Unidad 3 Energia

96
SUAVIZADOR SOBRECALENTADORES ECONOMIZADOR QUEMADORES CONDENSADORES CHIMENEAS VALVULAS SITEMAS DE CONTROL

Transcript of Unidad 3 Energia

SUAVIZADOR SOBRECALENTADORES ECONOMIZADOR QUEMADORES CONDENSADORES CHIMENEAS VALVULAS SITEMAS DE CONTROL

SUAVIZADOR tambin llamado descalcificador o ablandador de

agua, es un aparato que por medios mecnicos, qumicos y/o electrnicos trata n el agua para evitar, minimizar o reducir, los contenidos de sales minerales y sus incrustaciones en las tuberas y depsitos de agua potable.

El agua con alto contenido de sales

de calcio o magnesio (agua dura) tiende a formar incrustaciones minerales en las paredes de las tuberas. En algunos casos bloquean casi la totalidad de la seccin del tubo. Las sales se adhieren con ms frecuencia a las tuberas de agua caliente as como a las superficies de las mquinas que trabajen o produzcan agua caliente.

1 TIPOS DE SUAVIZADORES

1.1 Catalticos 1.2 Mecnicos 1.3 Qumicos

1.4 Elctricos

SUAVIZADORES CATALITICOS Su efecto reside en la aleacin especial de metales utilizada en los dispositivos y en la turbulencia y los cambios de presin causado por el diseo especial del equipo. Estos dispositivos actan como un catalizador aprovechando el aumento del pH generado por la aleacin para inducir la precipitacin del carbonato de calcio en el seno del agua en forma de cristales estables de aragonta de muy pequeo tamao {menor a 0.5 m).

SUAVIZADORES MECNICOS Los equipos de osmosis inversa funcionan haciendo pasar

el agua a travs de una membrana semipermeable al aplicar altas presiones. El agua pura atraviesa la membrana dejando atrs todas las partculas minerales e impurezas. La presin est determinada por la clase de membrana que se est utilizando.

SUAVIZADORES QUMICOS El agua se hace circular por un racor con zeolita (un

compuesto qumico de sales de sodio o potasio). Los iones de calcio y magnesio son reemplazados por iones de sodio. El sodio o potasio liberado no se adhiere a las paredes de las tuberas ni reacciona con el jabn, solucionando ambos problemas. Despus de un tiempo el sodio es reemplazado completamente por calcio o magnesio y deja de suavizar el agua. En este momento se hace es necesario reemplazar el cartucho o las pastillas de zeolita por unas nuevas. Existen equipos que permiten hacer una regeneracin qumica de la zeolita.

SUAVIZADORES ELECTRICOS El efecto se genera creando un fuerte campo magntico que atraviesa la tubera por donde circula el agua que queremos tratar. Los pulsos de este campo magntico afectan los cristales de calcio modificando su estructura molecular para que se mantengan en suspensin y no se fijen a las paredes de las tuberas. El efecto del agua tratada puede prolongarse por unos 7 das. Para que estos aparatos funcionen adecuadamente deben ser

ajustados dependiendo del dimetro de la tubera, velocidad, composicin qumica y temperatura del agua. En instalaciones comerciales e industriales estos parmetros son meticulosamente medidos y controlados.

SOBRECALENTADORES Es un elemento en donde, por intercambio calorfico, se

eleva la temperatura del vapor saturado procedente de la caldera. Los sobrecalentadores van situados en el paso de los

gases a la salida del hogar (lugar donde se produce la combustin). Como en el sobrecalentador se tiene que alcanzar la temperatura ms alta del fluido que se calienta (vapor en este caso) es lgico que se siten en la parte ms caliente de los gases.

Cuando el vapor termina el paso por este

sobrecalentador, pasa al sobrecalentador secundario que este s est en la zona ms caliente de gases (por tanto antes del primario segn el sentido de circulacin de gases). Este sobrecalentador que est a la salida de los gases del hogar, se asoma un poco al hogar y por tanto recibe algo de radiacin de la llama.

Los sobrecalentadores de calderas se pueden encontrar en tres variedades:

sobrecalentadores radiantes sobrecalentadores de la conveccin sobrecalentadores por separado encendidos.

LOS SOBRECALENTADORES RADIANTES Estn situados directo dentro de la cmara de

combustin de la caldera s mismo. Este arreglo permite la hornilla de la caldera calentar la tubera de la caldera y los tubos de sobrecalentador, haciendo los dispositivos eficaces radiantes de los sobrecalentadores alto.

LOS SOBRECALENTADORES DE LA CONVECCIN se encuentran lo ms comnmente posible en las

locomotoras. Como un horno de la conveccin, este tipo de sobrecalentador utiliza los gases calientes de la hornilla para recalentar el vapor. puede ser extremadamente eficiente, porque la mayor parte de la energa termal se da solamente a la tubera de la caldera, y cul estara normalmente extractor en lugar de otro calienta los tubos de sobrecalentador.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS El vapor sobrecalentado evita condensaciones en las

tuberas y a la vez erosiones y desequilibrios en los equipos. el ser ms notable consumicin de combustible reducida y eficacia creciente. La nica desventaja es costos de mantenimiento crecientes Sin mantenimiento apropiado y regular, la tubera dentro del sobrecalentador es ruptura propensa. Si la tubera fuera romper, el vapor de alta presin podra escaparse con la abertura y en la caja de fuegos de la locomotora, y tal acontecimiento pondra a cualquier personal en el taxi del motor.

PRINCIPALES MARCAS DE SOBRECALENTADORES

Lauda Topcast engeeniering Attsu industrial calderas Maxon

ECONOMIZADOR Un economizador es un dispositivo mecnico de

transferencia de calor que calienta un fluido hasta su punto de ebullicin, sin pasar de l. Hacen uso de la entalpa en fluidos que no estn lo suficientemente calientes como para ser usados en una caldera, recuperando la potencia que de otra forma se perdera, y mejorando el rendimiento del ciclo de vapor.

Es un elemento que recupera calor sensible de los gases de salida de una caldera para aumentar la temperatura del fluido de alimentacin de la misma. Son corridos de tubos por los que circula el agua de admisin antes de llegar al domo. Estos tubos

suelen estar colocados en la chimenea para aprovechar el calor de los gases para precalentar el agua.

Los economizadores se clasifican en: Integral

Tipo accesible De tubo continuo De Prevaporizacin

ECONOMIZADOR INTEGRAL.

Se emplean nicamente en las calderas acuatubulares

de tubos curvados, y estn constituidos por un haz semejante a los de la caldera, que se instalan en el ltimo paso de conveccin. En estos economizadores el agua circula a baja velocidad debido al gran nmero de circuitos paralelos, por lo tanto la cada de presin del agua es pequea. De ah que no exista una circulacin positiva del lquido ni una buena distribucin del mismo.

ECONOMIZADOR DE TIPO ACCESIBLE.

En estos equipos la unin entre dos tubos se efecta por

medio de codos con brida que una vez retirados, permiten efectuar la limpieza interior de los tubos. Se utilizan en los casos en que el agua de alimentacin, por no ser de la calidad requerida, produce incrustaciones y otros depsitos en los tubos.

ECONOMIZADOR DE TUBO CONTINUO. En este caso no existe acceso al interior de los tubos,

utilizndose por lo tanto, dicho modelo cuando el agua de alimentacin por ser de buena calidad no forma depsitos ni incrustaciones.

ECONOMIZADORES DE PREVAPORIZACIN. En estos aparatos primero se clienta el agua hasta al

temperatura de saturacin del vapor, luego una parte de la misma se vaporiza en su recorrido final. El diseo del economizador vaporizador debe asegurar el desplazamiento efectivo del vapor hacia la caldera, lo que se obtiene adoptando velocidades apropiadas del agua.

ECONOMIZADOR INTERIOR O EXTERIOR.

Se denomina economizar de exterior porque

constituye una unidad no cerrada de la caldera y est soportado independientemente. En cambio el economizador de interior est instalado en la armadura de la caldera, directamente debajo de uno de sus domos y suspendido del mismo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN ECONOMIZADOR

La principal ventaja o beneficio de un economizador es la

importante reduccin de los gastos en combustible, resultante del mejoramiento de la eficiencia de las calderas, lo que permite quemar una menor cantidad de combustible para aportar el calor requerido para generar vapor. El hecho de requerir de una menor cantidad de combustible se traduce tambin en una reduccin de las emisiones contaminantes de una caldera, puesto que stas dependen de la cantidad de combustible quemado.

El hecho de alimentar una caldera con agua a una

mayor temperatura permitir operar con una presin ms estable, reduciendo las fluctuaciones de presin presentes al realizar la alimentacin de agua. Tambin evitar los choques trmicos producidos cuando el agua de alimentacin a baja temperatura entra en contacto con las superficies calientes de la caldera.

En el grfico N 1 se observa cmo aumenta la

eficiencia trmica de una caldera con la reduccin de la temperatura de salida de los gases. A modo de referencia se puede sealar que por cada 50 C que se reduce la temperatura de salida de gases, es posible lograr un aumento de la eficiencia de 1,5% y ahorros de combustible de 2,0%.

PRINCIPALES MARCAS DE ECONOMIZADORES

QUEMADORES: Tienen como objetivo principal el de mezclar y

direccionar el flujo de combustible y de aire dentro de la caldera, de una manera tal que se pueda asegurar un encendido rpido y la combustin se realice por completo.

El que mador es el principal componente para la

combustin de petrleo y del gas natural al igual que otros combustibles. en los generadores industriales de vapor el quemador hace ingresar combustible y el aire a la cmara de combustin de una manera que asegure una combustin segura y eficiente mientras la caldera se encuentra en plena capacidad.

Principio de funcionamiento con combustible lquido

Una bomba de gasoil se encarga de someter el

combustible lquido a una elevada presin que, al introducirlo por un tubo hacia una boquilla con un orificio muy pequeo, hace que salga pulverizado (como un aerosol) y mezclado con aire, que un ventilador se encarga de introducir en el hogar de la combustin. Es justo en ese momento cuando se produce una ignicin para prender una llama, por medio de un electrodo de ignicin.

Principio de funcionamiento con combustible

gaseoso En este proceso no es necesario convertir el lquido en gas. Se introduce directamente el gas mezclado con el aire en el hogar y, mediante una chispa, se prende la llama. En este sistema hay ms dispositivos de seguridad porque, al contrario de lo que ocurre con el gasleo, el gas s arde en condiciones ambientales. En cambio, en el caso del gasleo es necesario calentarlo o someterlo a presin para que arda.

Quemadores & Combustibles que los

alimentan Gas Natural y Gas LP Gas Natural o Gas LP-Bajas Emisiones de NOx Diesel Diesel-Bajas Emisiones de NOx Duales (Gas Diesel) Duales (Gas Diesel) -Bajas Emisiones de NOx Quemadores de Bio-Combustible Quemadores Industriales

TIPOS DE QUEMADORES PARA TUBOS RADIANTES Y DE INMERSION DE ALTA VELOCIDAD

TIPO VENA DE AIRE COMPACTOS (TIPO PAQUETE)

QUEMADORES PARA TUBOS RADIANTES Y DE

INMERSION - Potencias desde 30.000 BTU hasta 1.800.000 BTU - Para aplicaciones donde los gases de combustin no puedan entrar en contacto con la carga. - Calentamiento de agua y lquidos - Encendido directo con sensor de llama por Ionizacin - Operacin con gas natural o GLP

QUEMADORES DE ALTA VELOCIDAD - Gran estabilidad de llama con salida de gases a 100 m/seg. - Temperatura uniforme en el horno y ausencia de puntos calientes. - Encendido directo con sensor de llama por ionizacin. - Fcil instalacin, arranque y operacin. - Cmara de combustin en bloque refractario, alloy o carburo de silicio. - Operacin con gas natural o GLP. - Potencias desde 20.000 BTU hasta 12.000.000 BTU

- Versiones segn necesidades de can extendido en diferentes longitudes.

QUEMADORES TIPO VENA DE AIRE - Especialmente diseados para calentamiento de aire - El cuerpo del quemador incluye buja de encendido y sensor de llama

tipo varilla - Aire de combustin tomado del proceso o por un ventilador de acuerdo al tipo de instalacin - Flexibilidad en la configuracin, de acuerdo con el sitio de montaje y potencia de quemador - Potencias desde 50.000 BTU hasta 40.000.000 BTU - Excelente estabilidad de llama con los ms bajos niveles de CO y NOx

QUEMADORES COMPACTOS (TIPO PAQUETE) Completamente ensamblados y listos para operar - Para gas natural o GLP - Encendido directo y sensor de llama tipo ionizacin - Sistemas de seguridad integrados - Recomendados para procesos de hasta 500 C - Potencias desde 50.000 BTU hasta 50.000.000 BTU - Versiones de control on-off, 2 llamas (alto/bajo) y modulantes - Opcin de sistema de regulacin de combustin electrnica integrada

CONDENSADORES: Es un recinto cerrado en el cual el vapor sale de la turbina y se fuerza para ceder su calor latente de la vaporizacin. Es un componente necesario del ciclo del vapor por dos razones. La primera, convierte el vapor usado nuevamente en agua para regresarla al generador o a la caldera de vapor como agua de alimentacin. Esto baja el costo operacional de la planta permitiendo reutilizar el agua de alimentacin, y resulta ms fcil bombear un lquido que el vapor.

La segunda razn, aumenta la eficiencia del ciclo permitiendo

que el ciclo funcione opere con los gradientes ms grandes posibles de temperatura y presin entre la fuente de calor (caldera) y el sumidero de calor (condensador).

TIPOS DE CONDENSADORES1.

de superficie. 2. de chorro.

CONDENSADOR DE SUPERFICIE Los condensadores de superficie proporcionan una

baja presin de escape y al mismo tiempo permiten recuperar el condensado. Las condensadores de chorro solamente proporcionan una baja presin de escape, pues el condensado se mezcla con el agua de refrigeracin.

Consiste generalmente en un cilindro de hierro colado,

o de chapa de hierro con una tapa porta-tubos en cada extremo, las cuales unen entre s una multitud de tubos que forman la superficie de enfriamiento. El vapor de escape entra al condensador por un orificio situado en la parte superior dela envolvente y el agua de refrigeracin pasa por el interior de los tubos.

CONDENSADOR DE CHORRO

El condensador de chorro puede ser de nivel bajo y

baromtrico. Los dos tipos son similares por lo que se refiere a la forma en la cual el vapor de escape y el agua de refrigeracin se ponen en contacto directo. Los condensadores de chorro en los cuales el agua de refrigeracin, el condensado y los gases no condensables son evacuados por medio de una de una sola bomba, se denominan condensadores de chorro, de vaci reducido y de bajo nivel.

Segn el nmero de pasos pueden ser: Un paso. Hay una nica entrada y una nica salida de agua

en cada cuerpo del condensador. Tpica en circuitos abiertos de refrigeracin. Dos pasos. El agua entra y sale dos veces en el cuerpo del condensador. Segn el nmero de cuerpos: Un cuerpo. El condensador tiene una sola carcasa. Dos cuerpos. El condensador tiene dos carcasas independientes. Esta disposicin es muy til, ya que permite funcionar slo con medio condensador.

CHIMENEAS Se definen como Chimeneas Industriales a los

conductos construidos para dar salida a la atmsfera libre a gases resultantes de una combustin o de una reaccin qumica (gases de cola) para su dispersin en el aire ambiente. En la definicin de una chimenea intervienen, fundamentalmente, los siguientes elementos:

1.-Seccin interior, o de paso de gases 2.-Altura 2.1.-Para dispersin de gases en la atmsfera libre 2.2.-Para la obtencin de una depresin mnima determinada

en su base

3.-Tipo de material estructural (o externo) 3.1.-Resistencia a las acciones externas

3.1.1.-Viento 3.1.2.-Sismos 3.2.-Cimentacin

4.-Tipo de material de revestimiento interior 4.1.-Resistencia a la temperatura y ataque fsico-qumico de

los gases

Para determinar las caractersticas de una chimenea es

imprescindible conocer el tipo de fluido que se espera que circule por ella. Normalmente se trata de humos producto de la combustin de combustibles fsiles (carbn, derivados lquidos o gaseosos del petrleo), madera, etc., en aire ambiente.

TIPOS DE CHIMENEAS

TIRO NATURAL

TIRO FORZADO TIRO INDUCIDO

TIRO NATURAL Para ello se aprovecha el efecto de empuje de

Arqumedes que sufren los gases calientes rodeados por otros, ms fros. La chimenea contiene una columna de humos calientes, rodeada de aire a una temperatura ambiente, inferior. El empuje, o tiro, se calcula por la diferencia del peso de ambas columnas, de altura igual a la de la chimenea.

La forma ms sencilla de estimar esta diferencia

consiste en considerar las dos columnas como de aire a temperaturas distintas pero uniformes: Para la columna caliente, la temperatura ser la de entrada de los humos en la chimenea, menos una cantidad por prdidas, que puede estimarse en unos 0,08 C/m. Para el aire ambiente, la de ste a nivel del suelo:

TIRO FORZADO En este caso los humos son aspirados por un ventilador especial, resistente a las temperaturas y agresiones de los componentes de los humos, e impulsados a la chimenea, cuya altura ahora depende exclusivamente de los condicionantes de contaminacin impuestos por la legislacin del lugar. Este sistema presenta la ventaja de no precisar ms altura de chimenea que la impuesta por la legislacin acerca de la contaminacin atmosfrica del lugar, pero consume energa motriz (elctrica) y est sujeto a las paradas del ventilador por mantenimiento o avera. Precisa, por lo tanto, de un doble ventilador.

TIRO INDUCIDO En la base o en un punto cualquiera de la chimenea, se

instala una boquilla que inyecta aire ambienta, impulsado por un ventilador normal, que induce el tiro (se le suele llamar efecto Venturi). Tiene las mismas ventajas e inconvenientes del caso anterior, aunque suele consumir ms energa que aquel, si bien la inversin en ventiladores es inferior, puesto que no se trata de ventiladores especialmente resistentes a temperatura y agresiones qumicas.

VALVULAS Una vlvula es un Mecanismo que regula el flujo de la

comunicacin entre dos partes de una mquina o sistema. Mecanismo que dejan pasar un fluido en un sentido y lo impiden en el contrario (incluido el llamado fluido elctrico). Dispositivo mecnico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulacin (paso) de lquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o ms orificios o conductos.

TIPOS DE VALVULAS

DECAMISA

HIDRAULICA DE LLAVE O DE PASO DE SEGURIDAD

ANTERRETORNO (CHECK) ROTATORIA TERMOIONICAS

Vlvula de camisa. La vlvula de manga, vlvula de

camisa, o ms correctamente vlvula de camisa corredera, es un tipo de mecanismo de vlvula para motores de pistones, distinto de la ms comn vlvula de asiento. Vlvula hidrulica. Caso particular de vlvulas industriales. Una vlvula hidrulica es un mecanismo que sirve para regular el flujo de fluidos.

Llave o vlvula de paso: caso de vlvulas en

instalaciones de edificios residenciales (tanto para agua, como para gases combustibles).es un dispositivo, generalmente de metal, alguna aleacin o ms recientemente de polmeros o de materiales cermicos, usado para dar paso o cortar el flujo de agua u otro fluido por una tubera o conduccin en la que est inserto.

Vlvulas de seguridad: estn diseadas para liberar

un fluido cuando la presin interna de un sistema que lo contiene supere el lmite establecido (presin de tarado). Su misin es evitar una explosin, el fallo de un equipo o tubera por un exceso de presin. Existen tambin las vlvulas de alivio que liberan el fluido cuando la temperatura supera un lmite establecido. Estas vlvulas son llamadas vlvulas de alivio de presin y temperatura.

Valvula rotatoria: Su funcin es la misma que la de

los pistones, pero ocupando menos espacio. Adems no se atascan de la misma manera que los pistones, lo que facilita su utilizacin. Ejemplos de vlvulas rotatorias son las que encontramos en las trompas, o en algunas tubas o fiscornos, aunque suele ser un sistema poco comn en otros instrumentos, como las trompetas o los bombardinos (que suelen poseer pistones).

Vlvulas termoinicas: La vlvula electrnica,

tambin llamada vlvula termoinica, vlvula de vaco, tubo de vaco o bulbo, es un componente electrnico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una seal elctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vaco" a muy baja presin, o en presencia de gases especialmente seleccionados.

SITEMAS DE CONTROL CONTROL DE NIVEL DE AGUA INTERRUPTORES DE BAJO NIVEL

TERMOMETRO DE RADIACION CONTROL DE PRESIN HOGAR. CONTROL DE TEMPERATURA EXTREMO FRO

CONTROL DE NIVEL DE AGUA Verifica que el nivel del agua dentro de la caldera sea un nivel seguro para que sta encienda. Durante la operacin, vigila y corrige errores; si baja el nivel, enva una seal a la bomba de alimentacin para que arranque e inyecte ms agua, si contina bajando, por seguridad enva otra seal al quemador para que se apague y no permite que se encienda hasta tener un nivel seguro; y en caso de que suba el nivel del agua, enva una seal para que se pare la bomba. El sistema de control de nivel del agua comprende del cristal de nivel visual, grifos de prueba del cristal de nivel, columna de nivel y control de nivel de agua.

Parte Componente 1 Vlvula de Interrupcin

Funcin para aislar el sitema de agua de alimentacin del tanque de alimentacin

2 3 4 5

Actuador Elctrico Controlador PID Vlvula de Retencin Amplificador de Seal

para accionar la vlvula de control para mover el actuador en relacin con el nivel del agua de la caldera para evitar el retorno de flujo del agua de caldera a la lnea de agua de alimentacin para acondicionar la seal al controlador de nivel

6 7 8 9

Sonda de Nivel para detectar el nivel de agua en la caldera Vlvula de Control Vlvula de Esfera Filtro para regular el flujo de agua de alimentacin a la caldera para regular la recirculacin al tanque de agua de alimentacin para evitar la entrada de suciedad en la bomba y vlvula de control

INTERRUPTORES DE BAJO NIVEL Todas las calderas de operacin automticas tienen

que estar equipadas con un interrumpe de bajo nivel de agua, el cual impide el funcionamiento del quemador, mientras no all suficiente agua en la caldera. Un modelo tipo de este dispositivo consiste en un flotador que acta sobre un interruptor elctrico. Nota: puede incluirse igualmente un interruptor de alarma.

TERMOMETRO DE RADIACION Consta de un sensor de luz infrarroja que recibe esta onda

y la interpreta como calor emitido por la superficie a la cual se mide la temperatura. El infrarrojo es una porcin invisible del espectro de luz que se extiende entre 0.75 y 1000 mm. La medicin de temperatura mediante el sensor infrarrojo se basa en que todo objeto que tenga una temperatura mayor a 0 grados absolutos (0 Kelvin -273.15C) emite energa algo de radiacin dentro de este rango.

Control de Presin Hogar La funcin de este lazo de control es mantener la

presin en el hogar constante y ligeramente por debajo de la presin atmosfrica, para evitar fugas de gases de combustin hacia el exterior. Un tipo de control de presin del hogar es el sistema de tiro balanceado (Tiro forzado y tiro inducido). El tiro forzado se usa para regular el aire de combustin y el tiro inducido regula la presin dentro del hogar ligeramente por debajo de la presin atmosfrica para prevenir escapes de gases. El control se hace con el control de presin variando la velocidad del motor del ventilador de tiro inducido.

Control de Temperatura Extremo Fro. El objetivo

de este lazo de control es evitar corrosiones en Caldera, manteniendo la temperatura de salida de gases de Caldera por encima de la temperatura de roco de dichos cidos corrosivos.

SISTEMA HIDRAULICO Un sistema hidrulico es un mtodo de aplicacin de

fuerzas a travs de la presin que ejercen los fluidos. Distintos tipos de sistemas: Sistema Abierto Sistema Cerrado

Sistema abierto: Es este sistema la bomba hidrulica genera constante

mente caudal, aun cuando el circuito permanece en reposo. En este caso, el caudal generado por la bomba atraviesa la vlvula de mando u vuelve al depsito

Sistema cerrado: En el sistema cerrado la bomba trabaja si el sistema

esta activo, es decir cuando se quiere transmitir energa, en esta circunstancia la bomba genera el caudal necesario que demanda el actuador. Estando el sistema en reposo, no hay caudal.

Componentes: Bomba. Es el mecanismo que convierte la energa mecnica en energa

hidrulica. Hay 2 tipos de bombas regulables y no regulables. Las bombas no regulables tienen mayor espacio libre entre las piezas

fijas y en movimiento que el espacio libre existente en las bombas regulables. El mayor espacio libre permite el empuje de ms aceite entre las piezas a medida que la presin de salida aumenta. Las bombas no regulables son menos eficientes que las regulables, debido a que el flujo de salida de la bomba disminuye considerablemente a medida que aumenta la presin de salida.

Las bombas no regulables generalmente son del tipo

de rodete centrfugo o del tipo de hlice axial. Las bombas no regulables se usan en aplicaciones de presin baja, como bombas de agua para automviles o bombas de carga para bombas de pistones de sistemas hidrulicos de presin alta.

Bombas regulables Hay tres tipos bsicos de bombas regulables: de

engranajes, de paletas y de pistones. Las bombas regulables tienen un espacio libre mucho ms pequeo entre los componentes que las bombas no regulables. Esto reduce las fugas y produce una mayor eficiencia cuando se usan en sistemas hidrulicos de presin alta. En una bomba regulable el flujo de salida prcticamente es el mismo por cada revolucin de la bomba. Las bombas regulables se clasifican de acuerdo con el control del flujo de salida y el diseo de la bomba.

Bomba de engranajes: Las bombas de engranajes externas se componen de

dos engranajes, generalmente del mismo tamao, que se engranan entre si dentro de una carcasa. El engranaje impulsor es una extensin del eje impulsor. Cuando gira, impulsa al segundo engranaje. Cuando ambos engranajes giran, el fluido se introduce a travs del orificio de entrada. Este fluido queda atrapado entre la carcasa y los dientes de rotacin de los engranajes, se desplaza alrededor de la carcasa y se empuja a travs del puerto de salida. La bomba genera flujo y, bajo presin, transfiere energa desde la fuente de entrada, que es mecnica, hasta un actuador de potencia hidrulica.

Bomba de paletas: Las bombas de paletas tienen un

conjunto de aletas con cinemtica radial. Las aletas deslizan u oscilan en un cilindro hueco con ranuras radiales en el rotor. Respecto al eje del cuerpo de la bomba est colocado de forma excntrica el rotor, respecto al que durante la rotacin las aletas realizan movimientos alternativos o de vaivn.

Bomba de pistn: Las bombas de pistn axial

convierten el movimiento giratorio de un eje de entrada en un movimiento axial de vaivn, que se produce en los pistones. Esto se logra por medio de una placa basculante que es fija o variable en su grado de ngulo. Cuando el conjunto del barril de pistn gira, los pistones giran alrededor del eje con las zapatas de los pistones haciendo contacto con y deslizndose sobre la superficie de la placa basculante.

Deposito. Recipiente que contiene el fluido del sistema Filtro. Elemento destinado a retener las impurezas del fluido. Vlvula de alivio. Vlvula que permite descargar el fluido del sistema con el

objetivo de evitar la sobrepresin.

Vlvula de comandos. Es una vlvula que permite controlar el paso del caudal

de aceite en una u otra direccin. Tubera. Conductos por donde circula el fluido hidrulico. Actuador. Es el mecanismo que convierte la energa hidrulica en energa mecnica. Cilindros y motores hidrulicos.

Ventajas de cada sistema

Sistema cerrado Mayor rapidez en la

Sistema abierto Mas simple

respuesta la bomba Menor precisin en la trabaja cuando el sistema construccin de la bomba lo solicita, ahorrando Menor costo inicial energa Menor costo de Se utiliza principalmente reparacin en trabajos industriales

Marcas de bombas Mexicanas. BOMBAS SENTINEL.

BOMBAS DURCOMEX. VALTUMEX OYM