UNE-EN_15182-1=2007_lanzas

30
UNE-EN 15182-1 norma espaæola Diciembre 2007 T˝TULO Lanzas de manguera manuales destinadas a los servicios contra incendios Parte 1: Requisitos comunes Hand-held branchpipes for fire service use. Part 1: Common requirements. Lances main destinØes aux services d’incendie et de secours. Partie 1: Prescriptions communes. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versin oficial, en espaæol, de la Norma Europea EN 15182-1:2007. OBSERVACIONES ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comitØ tØcnico AEN/CTN 23 Seguridad contra Incendios cuya Secretara desempeæa TECNIFUEGO-AESPI. Editada e impresa por AENOR Depsito legal: M 53578:2007 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 28 PÆginas © AENOR 2007 Reproduccin prohibida C GØnova, 6 28004 MADRID-Espaæa TelØfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 18 AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

description

normativa europea segunda parte

Transcript of UNE-EN_15182-1=2007_lanzas

  • UNE-EN 15182-1 norma espaola

    Diciembre 2007 TTULO

    Lanzas de manguera manuales destinadas a los servicios contra incendios Parte 1: Requisitos comunes Hand-held branchpipes for fire service use. Part 1: Common requirements. Lances main destines aux services d'incendie et de secours. Partie 1: Prescriptions communes.

    CORRESPONDENCIA

    Esta norma es la versin oficial, en espaol, de la Norma Europea EN 15182-1:2007.

    OBSERVACIONES

    ANTECEDENTES

    Esta norma ha sido elaborada por el comit tcnico AEN/CTN 23 Seguridad contra Incendios cuya Secretara desempea TECNIFUEGO-AESPI.

    Editada e impresa por AENOR Depsito legal: M 53578:2007

    LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

    28 Pginas

    AENOR 2007 Reproduccin prohibida

    C Gnova, 6 28004 MADRID-Espaa

    Telfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32

    Grupo 18

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • S

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD NORME EUROPENNE EUROPISCHE NORM

    EN 15182-1Febrero 2007

    ICS 13.220.10

    Versin en espaol

    Lanzas de manguera manuales destinadas a los servicios contra incendios Parte 1: Requisitos comunes

    Hand-held branchpipes for fire service use. Part 1: Common requirements.

    Lances main destines aux services d'incendie et de secours. Partie 1: Prescriptions communes.

    Strahlohre fr die Brandbekmpfung. Teil 1: Allgemeine Anforderungen.

    Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2006-12-23. Los miembros de CEN estn sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificacin, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogrficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de Gestin de CEN, o a travs de sus miembros. Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemn, francs e ingls). Una versin en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestin, tiene el mismo rango que aqullas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacin de los pases siguientes: Alemania, Austria, Blgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espaa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungra, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Pases Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Rumana, Suecia y Suiza.

    CEN COMIT EUROPEO DE NORMALIZACIN

    European Committee for Standardization Comit Europen de Normalisation Europisches Komitee fr Normung

    CENTRO DE GESTIN: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

    2007 Derechos de reproduccin reservados a los Miembros de CEN.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 4 -

    NDICE

    Pgina

    PRLOGO ........................................................................................................................................ 5

    INTRODUCCIN ............................................................................................................................ 6

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN ............................................................................ 6

    2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................ 6

    3 TRMINOS Y DEFINICIONES.......................................................................................... 7

    4 DESCRIPCIN ..................................................................................................................... 7

    5 CLASIFICACIN................................................................................................................. 8

    6 REQUISITOS ........................................................................................................................ 9 6.1 Caractersticas mecnicas ..................................................................................................... 9 6.2 Materiales ............................................................................................................................... 9 6.3 Purga....................................................................................................................................... 9

    7 ENSAYOS Y PRUEBAS ....................................................................................................... 10 7.1 Generalidades......................................................................................................................... 10 7.2 Ensayos de calor y de congelacin ....................................................................................... 10 7.3 Ensayos de cada .................................................................................................................... 10 7.4 Purga....................................................................................................................................... 13

    8 INFORMACIN PARA LA UTILIZACIN..................................................................... 13 8.1 Manual de instrucciones y de mantenimiento ..................................................................... 13 8.2 Marcado.................................................................................................................................. 13

    ANEXO A (Normativo) CLASIFICACIN DE LAS LANZAS DE MANGUERA PARA LOS SERVICIOS CONTRA INCENDIOS....................................... 15

    ANEXO B (Informativo) ENSAYO DE ACEPTACIN EN LA ENTREGA ........................... 16

    ANEXO C (Normativo) FICHA TCNICA PARA LAS LANZAS DE MANGUERA MANUALES PARA USO DE LOS SERVICIOS CONTRA INCENDIOS......................................................................................... 17

    ANEXO D (Informativo) EJEMPLO DE FICHA TCNICA CUMPLIMENTADA PARA LANZAS DE MANGUERA MANUALES PARA USO DE LOS SERVICIOS CONTRA INCENDIOS................................................ 22

    BIBLIOGRAFA............................................................................................................................... 28

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • - 5 - EN 15182-1:2007

    PRLOGO

    Esta Norma Europea EN 15182-1:2007 ha sido elaborada por el Comit Tcnico CEN/TC 192 Equipo para los servicios de lucha contra incendios, cuya Secretara desempea BSI. Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicacin de un texto idntico a ella o mediante ratificacin antes de finales de agosto de 2007, y todas las normas nacionales tcnicamente divergentes deben anularse antes de finales de agosto de 2007. La Norma Europea EN 15182 consta de las siguientes partes, bajo el ttulo general de Lanzas de manguera manuales destinadas a los servicios contra incendios: Parte 1: Requisitos comunes;

    Parte 2: Lanzas de manguera mixtas PN 16;

    Parte 3: Lanzas de manguera de chorro pleno y/o de difusin en ngulo fijo PN 16;

    Parte 4: Lanzas de manguera de alta presin PN 40. De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, estn obligados a adoptar esta norma europea los organismos de normalizacin de los siguientes pases: Alemania, Austria, Blgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espaa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungra, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Pases Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 6 -

    INTRODUCCIN

    Esta Norma Europea ha sido elaborada para proporcionar un nivel mnimo de seguridad y criterios de comportamiento. Su finalidad no consiste en definir un diseo especfico de lanza de manguera, sino en ayudar al usuario a comprender y elegir el equipo correcto. 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN

    Esta parte de la norma europea se aplica a lanzas de manguera manuales. Esta norma se ocupa de: requisitos de seguridad;

    requisitos de comportamiento;

    mtodos de ensayo;

    clasificacin y la designacin;

    instrucciones de utilizacin y mantenimiento;

    marcado. Esta norma debera leerse conjuntamente con las partes 2, 3 4. Esta norma no se aplica a las lanzas cubiertas por la Norma Europea EN 671, lanzas de espuma, lanzas de polvo o lanzas que tengan una presin mxima de funcionamiento superior a 40 bar. NOTA 1 El Grupo de Trabajo ha abordado y discutido en profundidad el problema de la seguridad elctrica en lo referente a la utilizacin de las

    lanzas de agua. Sin embargo, en esta parte de la norma no se ha incluido un ensayo elctrico como una experiencia internacional, dado que las investigaciones realizadas (manual NFPA, labores de investigacin francesas, etc.) han demostrado que cualquier ensayo "artificial" o "de laboratorio" no tendrn en cuenta la baja visibilidad y otras condiciones presentes en cualquier incendio, ni el problema de la estimacin de distancias bajo estas condiciones. El usuario final debera ser avisado (mediante las instrucciones de funcionamiento, vase el apartado 8.1) de que cuando se combate un incendio en instalaciones elctricas o cerca de ellas, la alimentacin debera cortarse lo antes posible. Adems, se ha de mantener la distancia mxima de seguridad (un mnimo de 1 m para 1 000 V) y utilizar una pulverizacin con un ngulo mnimo de 30.

    NOTA 2 Antes de elegir y utilizar las mangueras se deberan tener en cuenta las fuerzas de reaccin. 2 NORMAS PARA CONSULTA

    Las normas que a continuacin se indican son indispensables para la aplicacin de esta norma. Para las referencias con fecha, slo se aplica la edicin citada. Para las referencias sin fecha se aplica la ltima edicin de la norma (incluyendo cualquier modificacin de sta). EN 15182-2 Lanzas de manguera manuales destinadas a los servicios contra incendios. Parte 2: Lanzas de manguera mixtas PN 16. EN 15182-3 Lanzas de manguera manuales destinadas a los servicios contra incendios. Parte 3: Lanzas de manguera de chorro pleno y/o de difusin en ngulo fijo PN 16. EN 15182-4 Lanzas de manguera manuales destinadas a los servicios contra incendios. Parte 4: Lanzas de manguera de alta presin PN 40.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • - 7 - EN 15182-1:2007

    3 TRMINOS Y DEFINICIONES

    En el contexto de esta norma se aplican los siguientes trminos y definiciones.

    3.1 lanza: Combinacin de componentes que se conecta a una alimentacin de agua por medio de un tubo y una conexin que proyecta el agua segn las necesidades del operario. 3.2 difusor: Componente de una lanza que controla el caudal de agua y/o la forma del chorro. 3.3 presiones NOTA 1 Las presiones se expresan en bares y se miden en la entrada de la lanza. NOTA 2 1 bar = 0,1 MPa (105 Pa). 3.3.1 presin de referencia pR: Presin normalizada de trabajo utilizada para realizar ensayos hidrulicos. 3.3.2 presin media pm: Para lanzas del tipo 4, la presin media de la gama de control de presin. NOTA Las lanzas del tipo 4 se definen en la Norma Europea EN 15182-2 y en el anexo A. 3.3.3 presin nominal pN: Presin mxima de trabajo. 3.3.4 presin de ensayo pt: Presin esttica utilizada para el ensayo de fuga. 3.3.5 presin de rotura pB: Presin esttica utilizada para el ensayo de rotura.

    3.4 chorro 3.4.1 chorro recto: Chorro que tiene el alcance y efecto mecnico mximos. 3.4.2 chorro pulverizado: Cualquier chorro diferente del chorro recto.

    3.5 purga: Posicin que permite a la lanza limpiar residuos. 4 DESCRIPCIN

    Una lanza de manguera manual est compuesta por al menos los siguientes componentes (vase la figura 1): sistema de conexin;

    dispositivo de sujecin;

    dispositivo de apertura y de cierre (por ejemplo, accionado mediante una vlvula manual, una palanca o un gatillo); NOTA 1 En un difusor de cierre giratorio tambin se puede integrar un dispositivo de apertura y de cierre.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 8 -

    uno o varios sistemas de chorro/pulverizacin, si es aplicable;

    si es aplicable, un sistema de regulacin del caudal (por ejemplo, actuando sobre una vlvula manual, un rgano de mando giratorio o un gatillo).

    NOTA 2 Estos componentes pueden consistir en una o varias piezas.

    Leyenda 1 difusor 2 vlvula manual 3 empuadura de sujecin 4 rgano de mando giratorio 5 palanca 6 gatillo

    Figura 1 Componentes de una lanza de manguera manual mostrado sin el sistema de conexin 5 CLASIFICACIN

    Las lanzas se deben clasificar de acuerdo con el anexo A.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • - 9 - EN 15182-1:2007

    6 REQUISITOS 6.1 Caractersticas mecnicas 6.1.1 Sistemas de conexin

    Las lanzas conformes con las partes 2 y 4 de esta norma, sin rganos de mando giratorios (por ejemplo, vlvula manual, empuadura, palanca y gatillo), deben estar equipadas con elementos de entrada orientables permanentemente sobre 360. NOTA 1 Los sistemas de conexin se tratan dentro de las normas o requisitos nacionales. NOTA 2 Los sistemas de conexin no deberan entorpecer el comportamiento de las lanzas. 6.1.2 Dimensiones y masa

    Las dimensiones y masa de las lanzas (sin el acoplamiento de entrada) no deben exceder los valores indicados en los apartados 2, 3 y 4 de esta norma. 6.1.3 Elementos de mando y de manipulacin 6.1.3.1 Generalidades NOTA Las lanzas deberan tener un diseo ergonmico para que pudieran manejarse con facilidad sin riesgo de lesiones cuando los bomberos

    lleven guantes que cumplan con la Norma Europea EN 659. 6.1.3.2 Los elementos de mando y de manipulacin deben permitir una sujecin firme y ser capaces de resistir las fuerzas mecnicas ejercidas sobre ellos. 6.1.3.3 Los elementos de manipulacin deben fabricarse con materiales aislantes del fro o deben disponer de una cubierta protectora. NOTA Este requisito se comprueba durante el ensayo de congelacin de acuerdo con el apartado 7.2.2. 6.1.3.4 Debe ser posible que el operario controle la velocidad de apertura y cierre de la lanza. NOTA El cierre de la lanza debera ser fcil de accionar y de una manera controlada para reducir al mnimo el riesgo de golpe de ariete del agua. 6.1.3.5 En todos los tipos de lanzas, los elementos de mando giratorios deben pasar de la posicin de chorro de pulverizacin ancha a la posicin de chorro de pulverizacin estrecha y a la de chorro recto, y desde el caudal ms grande al ms pequeo, en el sentido horario mirando desde la parte posterior de la lanza. 6.1.3.6 Cuando se utilicen rganos de mando giratorios, debe ser posible sentir al tacto la posicin de caudal mximo, aun cuando el operario utilice guantes de proteccin de acuerdo con la Norma Europea EN 659.

    6.2 Materiales

    Los materiales utilizados deben seleccionarse de forma que se satisfagan todos los requisitos indicados en el captulo 6, sujetos a los ensayos definidos en el captulo 7. Las lanzas deben resistir los ensayos de calor y de congelacin definidos en el apartado 7.2 y el ensayo de cada definido en el apartado 7.3. 6.3 Purga 6.3.1 Cuando se ensaya de acuerdo con el apartado 7.4, todas las lanzas deben ser capaces de desalojar o arrastrar residuos del tamao especificado en la tabla 1, sin que se interrumpa el funcionamiento de la lanza. NOTA La purga puede realizarse, bien por medio de la posicin de apertura total de la lanza, o bien por que sta est equipada con un dispositivo de

    purga integrado en la lanza.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 10 -

    Tabla 1 Capacidad de purga de las lanzas

    Rgimen de descarga

    l/min Tamao de la bola de acero

    mm Hasta 250 250 a 500

    Ms de 500

    3,18 4,76 6,35

    6.3.2 Las lanzas equipadas con dispositivo de purga deben disponer de un medio mecnico y/o visual que indique al usuario cuando el dispositivo de purga est activado. 7 ENSAYOS Y PRUEBAS 7.1 Generalidades Todos los ensayos que se indican a continuacin son ensayos tipo. Salvo especificacin contraria, los ensayos deben realizarse a la presin de referencia pR, en el siguiente orden. NOTA 1 Los resultados de ensayo reales pueden incluir en la ficha tcnica cuando tales resultados excedan los requisitos mnimos dados en esta

    norma. NOTA 2 El anexo B proporciona una gua para los ensayos de aceptacin en la entrega.

    7.2 Ensayos de calor y de congelacin 7.2.1 Sensibilidad al calor

    Despus de que la lanza se haya almacenado durante 24 h a (55 2) C, debe ser posible utilizarla sin restricciones de funcionamiento. NOTA Se recomienda utilizar proteccin para las manos. 7.2.2 Sensibilidad a la congelacin

    La lanza se debe desacoplar despus de estar funcionando durante 1 min al caudal mximo posible y a la presin de referencia pR. A continuacin debe drenarse durante 30 s y almacenarse en posicin de cierre a una temperatura de (-15 2) C durante 30 min. Despus de esto, an debe ser posible mover manualmente los rganos de mando. NOTA Se recomienda utilizar proteccin para las manos.

    7.3 Ensayos de cada 7.3.1 Generalidades

    El ensayo de cada se debe iniciar antes de que transcurran 3 min desde que la lanza se saque de la cmara de refrigeracin. Despus de ser sometida a los ensayos de cada, la lanza debe estar totalmente operativa. 7.3.2 Ensayo de cada 1

    La lanza, en posicin de cerrada, se debe dejar que caiga desde una altura de 2 m sobre una superficie de hormign, de manera que impacte directamente o perpendicularmente a su eje sobre el difusor (vase la figura 2). Si es aplicable, debe estar ajustada en la posicin de pulverizacin ancha.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • - 11 - EN 15182-1:2007

    Leyenda 1 medio de sujecin 2 lanza 3 altura

    Figura 2 Ensayo de cada 1 7.3.3 Ensayo de cada 2

    La lanza se debe sujetar hasta una longitud de manguera L de 3 m como mnimo (vase la figura 3). Si es aplicable, debe estar ajustada en la posicin de pulverizacin ancha. La manguera no debe estar cargada. A continuacin, la lanza debe dejarse caer dos veces desde una altura H, de 2 m, sobre una superficie de hormign, de manera que los puntos de impacto estn en lados opuestos de la lanza. Para una lanza equipada con una vlvula manual o palanca, uno de los puntos de impacto debe ser directamente sobre esta vlvula manual o palanca que est en posicin de cerrada.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 12 -

    Leyenda 1 manguera 2 altura

    Figura 3 Ensayo de cada 2 7.3.4 Ensayo de cada 3

    La lanza se debe sujetar hasta una longitud de manguera L de 3 m como mnimo como muestra la figura 4. Si es aplicable, debe estar ajustada en la posicin de pulverizacin ancha. Con la lanza en posicin de cerrada, la lnea de manguera debe cargarse con agua a una presin de 6 bar. La lanza se deja caer dos veces desde una altura H de 2 m, sobre una superficie de hormign, de manera que los puntos de impacto estn en lados opuestos de la lanza. Para una lanza equipada con una vlvula manual o palanca, uno de los puntos de impacto debe ser directamente sobre esta vlvula manual o palanca que est en posicin de cerrada.

    Leyenda 1 manguera 2 altura

    Figura 4 Ensayo de cada 3 La manguera conectada a la lanza debe poder asegurar el caudal mximo de la lanza a pN.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • - 13 - EN 15182-1:2007

    7.4 Purga

    La lanza debe mantenerse en posicin vertical, con el extremo de descarga orientado hacia abajo, la vlvula totalmente abierta y el difusor, cuando exista, en la posicin de purga. La bola de acero del tamao adecuado debe pasar a travs de la lanza sin efectuar modificaciones en la posicin de mando. 8 INFORMACIN PARA LA UTILIZACIN 8.1 Manual de instrucciones y de mantenimiento 8.1.1 Generalidades

    Cada lanza debe entregarse con un manual de instrucciones y de mantenimiento. NOTA Si se requiere, el manual tambin debera estar disponible en formato digital. 8.1.2 Manual de instrucciones

    El manual de instrucciones debe contener como mnimo la siguiente informacin: a) nombre o logotipo y detalles completos del fabricante;

    b) ficha tcnica conforme anexo C (vase tambin un ejemplo de una ficha tcnica completa en el anexo D);

    c) advertencias relativas al producto;

    d) informacin general relativa a la utilizacin. 8.1.3 Manual de mantenimiento

    El manual de mantenimiento debe contener: a) instrucciones de mantenimiento;

    b) dibujo tcnico en corte o una vista estallada;

    c) lista de piezas de repuesto con la referencia al dibujo.

    8.2 Marcado

    Las lanzas deben estar marcadas de forma permanente con, al menos, la siguiente informacin: la identificacin del fabricante;

    nmero de serie o de lote y ao de fabricacin;

    nmero de la parte correspondiente de esta norma (2, 3 4);

    tipo de lanza;

    tipo de pulverizacin;

    pR;

    Qmn;

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 14 -

    Qmx;

    pN;

    pM (para las lanzas del tipo 4 definidas en la Norma Europea EN 15182-2);

    direcciones o posiciones de abierta y cerrada;

    direcciones o posiciones de regulacin del chorro, cuando sea aplicable;

    posicin de purga, cuando sea aplicable;

    posiciones de los diversos caudales, cuando sea aplicable.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • - 15 - EN 15182-1:2007

    ANEXO A (Normativo)

    CLASIFICACIN DE LAS LANZAS DE MANGUERA PARA USO DE LOS SERVICIOS CONTRA INCENDIOS

    Figura A.1 Clasificacin

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 16 -

    ANEXO B (Informativo)

    ENSAYO DE ACEPTACIN EN LA ENTREGA Los ensayos de aceptacin basados en los requisitos de seguridad y comportamiento de esta norma europea pueden ser realizados por el cliente, por un organismo de ensayo independiente o nacional o por cualquier otra tercera parte elegida por el cliente, y los resultados de estos ensayos se deben registrar. La inspeccin puede incluir: examen de todos los resultados de ensayo y de los documentos de conformidad;

    confirmacin de que se han cumplido las especificaciones de la lanza, mediante una inspeccin o ensayo visual y funcional;

    confirmacin de que est disponible la documentacin de la lanza requerida, como se especifica en esta norma;

    confirmacin de que el comportamiento y las especificaciones de la lanza cumplen los requisitos de esta norma.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • - 17 - EN 15182-1:2007

    ANEXO C (Normativo)

    FICHA TCNICA PARA LAS LANZAS DE MANGUERA MANUALES PARA USO DE LOS SERVICIOS CONTRA INCENDIOS

    C.1 Generalidades NOTA 1 En la totalidad de la ficha tcnica el smbolo * significa "cuando sea aplicable". NOTA 2 Los resultados de ensayo reales se pueden registrar en la ficha tcnica cuando estos resultados excedan los requisitos mnimos dados en

    esta norma. Se debe proporcionar la informacin del equipo y del mtodo empleado para medir el caudal. C.2 Datos generales 1.1 Fabricante

    1.2 Tipo

    1.3 Tipo de acuerdo con anexo A de

    la Norma Europea EN 15182-1

    1.4 Caudal (l/min) a pR

    a [pR] bar

    1.5 Ajustes del caudal*

    1.6 Tipo de pulverizacin*

    C.3 Diagramas de caudal-presin Para las lanzas que sean conformes con las Normas Europeas EN 15182-2 y EN 15182-3, se debe utilizar la siguiente escala: 1 cm para 100 l/min;

    1 cm para 2 bar (o un ngulo de giro de 10 para lanzas del tipo 1). Para lanzas que sean conformes con la Norma Europea EN 15182-4, se debe utilizar la siguiente escala: 1 cm para 25 l/min; 1 cm para 5 bar. En los diagramas (vanse las figuras C.3 y C.4), los tipos de pulverizacin en cono deben representarse mediante los smbolos (o combinaciones de smbolos) que se muestran en la figura C.1, y el alcance debe representarse por los smbolos que se muestran en la figura C.2.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 18 -

    Leyenda 1 pulverizacin en cono hueco 2 pulverizacin en cono lleno 3 pulverizacin en cono hueco/lleno alternativamente 4 pulverizacin en cono hueco combinado con chorro de pulverizacin estrecha 5 pulverizacin en cono hueco combinado con chorro lleno

    Figura C.1 Smbolos para representar los tipos de pulverizacin

    Leyenda 1 Chorro lleno: Alcance [m] (utilizando lnea continua) 2 Chorro de pulverizacin estrecha: Alcance [m] (utilizando lnea intermitente) 3 Chorro de pulverizacin mxima: Alcance [m] (utilizando lnea de puntos) NN alcance [m]

    Figura C.2 Smbolos para representar el alcance de los tipos de pulverizacin

    Leyenda 1 Caudal [l/min] 2 ngulo de rotacin [grados]

    Figura C.3 Modelo de diagrama de caudal para lanzas del tipo 1 a pR, conforme se especifican en la Norma Europea EN 15182-2

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • - 19 - EN 15182-1:2007

    Leyenda 1 Caudal [l/min] 2 Presin [bar]

    Figura C.4 Modelo de diagrama de presin para lanzas tipos 2, 3 y 4 conforme se especifican en la Norma Europea EN 15182-2 y en la Norma Europea EN 15182-3 para ajustes de caudal mnimo y mximo*

    C.4 Dispositivos de funcionamiento 3.1 Sistema de conexin

    3.2 Dispositivo de sujecin

    3.3 Dispositivo de apertura/cierre*

    3.4 Sistema de chorro/pulverizacin*

    3.5 Sistema de ajuste del caudal*

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 20 -

    C.5 Requisitos

    Nmero del apartado aplicable de esta parte de esta norma

    Elemento Mnimo requerido Resultados de

    ensayo

    Dimensiones (mm)

    Masa (kg)

    Pares de torsin necesarios para mover los rganos de mando (Nm)

    Palanca*

    Vlvula manual*

    Elemento de ajuste del caudal

    Elemento de ajuste del chorro

    Elemento de entrada giratorio

    Ajuste del caudal* Giro desde el caudal mnimo al mximo

    FUN

    CIO

    NA

    MIE

    NTO

    Y M

    AN

    IPU

    LAC

    IN

    Ajuste del chorro* Giro desde chorro recto hasta chorro de pulverizacin ancha con un ngulo mnimo de 100

    Alcance efectivo (m)

    Chorro de pulverizacin*

    Chorro de pulverizacin ancha*: ngulo

    COM

    PORT

    AM

    IEN

    TO

    Chorro de pulverizacin estrecha*: ngulo

    Sensibilidad a la congelacin (C)

    Sensibilidad al calor (C)

    Ensayo de no obstruccin (mm) FSI

    CO

    S

    Presin de rotura (bar)

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • - 21 - EN 15182-1:2007

    C.6 Datos adicionales opcionales (ningn requisito)

    Ensayo de envejecimiento

    Ensayo de radiacin ultravioleta, UV

    Ensayo de ozono

    Ensayo de corrosin

    C.7 Datos certificados por*:

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 22 -

    ANEXO D (Informativo)

    EJEMPLO DE FICHA TCNICA CUMPLIMENTADA PARA LANZAS DE MANGUERA MANUALES PARA USO DE LOS SERVICIOS CONTRA INCENDIOS

    D.1 Generalidades NOTA 1 En la totalidad de la ficha tcnica el smbolo * significa "cuando sea aplicable". D.2 Datos generales 1.1 Fabricante

    ABC

    1.2 Tipo

    CEN-FLOW

    1.3 Tipo, de acuerdo con anexo A de

    la Norma Europea EN 15182-1

    Tipo 3 segn Norma Europea EN 15182-2

    1.4 Caudal a pR

    500 l/min a 6 bar

    1.5 Ajustes del caudal*

    150; 250; 400; 500

    1.6 Tipo de pulverizacin*

    Cono lleno

    D.3 Diagramas de caudal-presin

    Para las lanzas que sean conformes con las Normas Europeas EN 15182-2 y EN 15182-3, se debe utilizar la siguiente escala: 1 cm para 100 l/min;

    1 cm para 2 bar (o un ngulo de giro de 10 para lanzas del tipo 1). Para las lanzas que sean conformes con la Norma Europea EN 15182-4, se debe utilizar la siguiente escala: 1 cm para 25 l/min;

    1 cm para 5 bar. En los diagramas, los tipos de pulverizacin en cono deben representarse mediante los smbolos (o combinaciones de smbolos) que se muestran en la figura D.1, cuando sea aplicable.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • - 23 - EN 15182-1:2007

    Leyenda 1 pulverizacin en cono hueco 2 pulverizacin en cono lleno 3 pulverizacin en cono hueco/lleno alternativamente 4 pulverizacin en cono hueco combinado con chorro de pulverizacin estrecha 5 pulverizacin en cono hueco combinado con chorro lleno

    Figura D.1 Smbolos para representar los tipos de pulverizacin

    Chorro lleno: Alcance [m] (utilizando lnea continua)

    Chorro de pulverizacin estrecha: Alcance [m] (utilizando lnea intermitente)

    Chorro de pulverizacin mxima: Alcance [m] (utilizando lnea de puntos)

    Figura D.2 Diagrama de presin (muestra 1) para lanzas del tipo 4, conforme se especifican en la Norma Europea EN 15182-2

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 24 -

    Chorro lleno: Alcance [m] (utilizando lnea continua)

    Chorro de pulverizacin estrecha: Alcance [m] (utilizando lnea intermitente)

    Chorro de pulverizacin mxima: Alcance [m] (utilizando lnea de puntos)

    Figura D.3 Diagrama de presin (muestra 2) para lanzas del tipo 2, conforme se especifican en la Norma Europea EN 15182-2 y en la Norma Europea EN 15182-3 para ajustes de caudal mnimo y mximo

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • - 25 - EN 15182-1:2007

    Chorro lleno: Alcance [m] (utilizando lnea continua)

    Chorro de pulverizacin estrecha: Alcance [m] (utilizando lnea intermitente)

    Chorro de pulverizacin mxima: Alcance [m] (utilizando lnea de puntos)

    Figura D.4 Diagrama de caudal (muestra 3) para lanzas del tipo 1, conforme se especifican en la Norma EN 15182-4 y ajustes de caudal mnimo y mximo

    D.4 Dispositivos de funcionamiento 3.1 Sistema de conexin

    Pivotante

    3.2 Dispositivo de sujecin

    Empuadura de pistola

    3.3 Dispositivo de apertura/cierre*

    Vlvula de bola

    3.4 Sistema de chorro/pulverizacin*

    Elemento giratorio

    3.5 Sistema de ajuste del caudal*

    Elemento giratorio

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 26 -

    D.5 Requisitos

    Nmero del apartado aplicable de esta parte de esta norma

    Elemento Mnimo requerido Resultados de

    ensayo

    Dimensiones (mm) 200 200 150

    Masa (kg) 1,5

    Pares de torsin necesarios para mover los rganos de mando (Nm)

    Palanca* No aplicable

    Vlvula manual* 10

    Elemento de ajuste del caudal* 8

    Elemento de ajuste del chorro* 5

    Elemento de entrada giratorio* 2

    Ajuste del caudal* Giro desde el caudal mnimo al mximo

    90

    FUN

    CIO

    NA

    MIE

    NTO

    Y M

    AN

    IPU

    LAC

    IN

    Ajuste del chorro* Giro desde chorro recto hasta chorro de pulverizacin ancha

    180

    Alcance efectivo (m) 40

    Chorro de pulverizacin*

    Chorro de pulverizacin ancha*: ngulo 150

    COM

    PORT

    AM

    IEN

    TO

    Chorro de pulverizacin estrecha*: ngulo 37

    Sensibilidad a la congelacin (C) -35

    Sensibilidad al calor (C) 55

    Ensayo de no obstruccin (mm) 6,35 FSI

    CO

    S

    Presin de rotura (bar) 70

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • - 27 - EN 15182-1:2007

    D.6 Datos adicionales opcionales (ningn requisito)

    Ensayo de envejecimiento

    Ensayo a las radiacin ultavioleta UV

    Ensayo al ozono

    Ensayo de corrosin

    C.7 Datos certificados por*:

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • EN 15182-1:2007 - 28 -

    BIBLIOGRAFA EN 659 Guantes de proteccin para bomberos. EN 671-1 Instalaciones fijas de lucha contra incendios. Sistemas equipados con mangueras. Parte 1: Bocas de incendio equipadas con mangueras semirrgidas.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO

  • Direccin C Gnova, 6 Telfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 28004 MADRID-Espaa

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DE VIGO