Una primera aproximación a la metodología para evaluar la adquisición de competencias entre los...

2
  1  Resumen—Como resultado de la planificación y realización de un taller de alfabetización energética dirigido a niños con edades en el segmento K7-K12, se detectó la necesidad de profundizar en la metodología para la evaluación de la adquisición de competencias entre los niños participantes. En este documento se explica una primera aproximación en la búsqueda de una metodología de evaluación pertinente, basada en un modelo de evaluación integral, dentro del contexto de la competencia ciudadana de conocimiento y dominio sobre el mundo físico.  Índice de términos   alfabetización energética, evaluación de competencias. I. INTRODUCCIÓN En el semestre marzo 2014, desde la Sección de Energía y Electrónica (SEE) del Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica (DCCE) de la UTPL, con el apoyo de la Dirección General de Misiones Universitarias se propuso presentar en la Convocatoria de Buenas Prácticas Docentes de la universidad, la inclusión de una actividad de transf erencia de conocimiento en el plan docente del componente de fundamentos de la electricidad, bajo la forma de organización y ejecución de un taller de alfabetiz ación en el uso de ener gía solar, dirigido a niños con edades en el segmento K7 – K12. Desde la perspectiva del método de enseñanza constructivista ELI, la transferencia es un momento importante en la planificación de un curso, permitiendo que el estudiante pueda aplicar los conocimientos adquiridos en ambientes diferentes al que está acostumbrado. En la actividad participaron 20 estudiantes de la titulación de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones. Terminado el taller, se analizó los resultados obtenidos, identificando aspectos positivos y negativos, pero sobre todo identificando oportunidades para mejorar la sensibilización de los instructores tutores del taller, modificar los materiales de trabajo, y, establecer una metodología adecuada para la evaluación de la adquisición de competencias entre los niños participantes. En este documento, se explica una primera aproximación en la búsqueda de la metodología de evaluación de la adquisición de competencias requerida. II. UNA APROXIMACIÓN AL MODELO DE EV ALUACIÓN REQUERIDO  A. Sobre competencias ciudadanas En términos generales, se conoce como competencia a un conjunto de conocimientos, habilidades, valores, actitudes, que permite que el desempeño satisfactorio de una persona en un contexto dado [1]. En el campo educativo, se espera que los estudiantes comprendan lo aprendido, integren los distintos aprendizajes, los pongan en relación y los utilicen de manera práctica en las posibles situaciones o contextos a los que se tengan que enfrentar diariamente.  Desde una perspectiva ciudadana, las competencias adquiridas durante la educación deberían apoyar a la realización personal y a la capacidad de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Existen varios modelos de competencias ciudadanas, pero por su relación con el tema de este trabajo, se cita el modelo de The Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), constituido por ocho competencias básicas: 1) competencia en comunicación lingüística, 2) competencia matemática, 3) competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, 4) tratamiento de la información y competencia digital; 5) competencia social y ciudadana, 6) competencia cultural y artística, 7) competencia para aprender a aprender, y, 8) autonomía e iniciativa personal [2]. La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico se describe como la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y Maita Luis #1 , Ambuludi Jonathan #1 , Granda Luis  #1 , Valladarez Alexis  #1 , Jaramillo Jorge #2  #1 Profesionales en formación, Universidad Técnica Particular de Loja #2 Docente de la EET, Universidad Técnica Particular de Loja Loja, Ecuador 2015 [email protected], ajpatiñ[email protected], [email protected], [email protected],  [email protected] Una aproximación a la metodología para evaluar la adquisición de competencias entre los niños participantes en un taller de alfabetización energética

description

Como resultado de la planificación y realización de un taller de alfabetización energética dirigido a niños con edades en el segmento K7-K12, se detectó la necesidad de profundizar en la metodología para la evaluación de la adquisición de competencias entre los niños participantes. En este documento se explica una primera aproximación en la búsqueda de una metodología de evaluación pertinente, basada en un modelo de evaluación integral, dentro del contexto de la competencia ciudadana de conocimiento y dominio sobre el mundo físico

Transcript of Una primera aproximación a la metodología para evaluar la adquisición de competencias entre los...

  • 1

    ResumenComo resultado de la planificacin y realizacin de un taller de alfabetizacin energtica dirigido a nios con edades en el segmento K7-K12, se detect la necesidad de profundizar en la metodologa para la evaluacin de la adquisicin de competencias entre los nios participantes. En este documento se explica una primera aproximacin en la bsqueda de una metodologa de evaluacin pertinente, basada en un modelo de evaluacin integral, dentro del contexto de la competencia ciudadana de conocimiento y dominio sobre el mundo fsico.

    ndice de trminosalfabetizacin energtica, evaluacin de competencias.

    I. INTRODUCCIN

    En el semestre marzo 2014, desde la Seccin de Energa y Electrnica (SEE) del Departamento de Ciencias de la Computacin y Electrnica (DCCE) de la UTPL, con el apoyo de la Direccin General de Misiones Universitarias se propuso presentar en la Convocatoria de Buenas Prcticas Docentes de la universidad, la inclusin de una actividad de transferencia de conocimiento en el plan docente del componente de fundamentos de la electricidad, bajo la forma de organizacin y ejecucin de un taller de alfabetizacin en el uso de energa solar, dirigido a nios con edades en el segmento K7 K12.

    Desde la perspectiva del mtodo de enseanza constructivista ELI, la transferencia es un momento importante en la planificacin de un curso, permitiendo que el estudiante pueda aplicar los conocimientos adquiridos en ambientes diferentes al que est acostumbrado.

    En la actividad participaron 20 estudiantes de la titulacin de Ingeniera en Electrnica y Telecomunicaciones. Terminado el taller, se analiz los resultados obtenidos, identificando aspectos positivos y negativos, pero sobre todo identificando oportunidades para mejorar la sensibilizacin de los instructores tutores del taller, modificar los materiales de trabajo, y, establecer una metodologa adecuada para la evaluacin de la adquisicin de competencias entre los nios participantes.

    En este documento, se explica una primera aproximacin en la bsqueda de la metodologa de evaluacin de la adquisicin de competencias requerida.

    II. UNA APROXIMACIN AL MODELO DE EVALUACIN REQUERIDO

    A. Sobre competencias ciudadanas

    En trminos generales, se conoce como competencia a un conjunto de conocimientos, habilidades, valores, actitudes, que permite que el desempeo satisfactorio de una persona en un contexto dado [1]. En el campo educativo, se espera que los estudiantes comprendan lo aprendido, integren los distintos aprendizajes, los pongan en relacin y los utilicen de manera prctica en las posibles situaciones o contextos a los que se tengan que enfrentar diariamente.

    Desde una perspectiva ciudadana, las competencias adquiridas durante la educacin deberan apoyar a la realizacin personal y a la capacidad de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Existen varios modelos de competencias ciudadanas, pero por su relacin con el tema de este trabajo, se cita el modelo de The Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), constituido por ocho competencias bsicas: 1) competencia en comunicacin lingstica, 2) competencia matemtica, 3) competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico, 4) tratamiento de la informacin y competencia digital; 5) competencia social y ciudadana, 6) competencia cultural y artstica, 7) competencia para aprender a aprender, y, 8) autonoma e iniciativa personal [2].

    La competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico se describe como la habilidad para interactuar con el mundo fsico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la accin humana, de tal modo que se posibilita la comprensin de sucesos, la prediccin de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y

    Maita Luis #1, Ambuludi Jonathan #1, Granda Luis #1, Valladarez Alexis #1, Jaramillo Jorge#2

    #1 Profesionales en formacin, Universidad Tcnica Particular de Loja #2 Docente de la EET, Universidad Tcnica Particular de Loja

    Loja, Ecuador 2015

    [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

    Una aproximacin a la metodologa para evaluar la adquisicin de competencias entre los nios

    participantes en un taller de alfabetizacin energtica

  • 2

    preservacin de la condiciones de vida propia, de las dems personas y del resto de los seres vivos [3].

    Por su naturaleza y por el grado de interaccin con el ser humano, la energa, la eficiencia energtica, las energas renovables y, por ende, la alfabetizacin energtica forman parte del dominio de la competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico.

    En la bibliografa [4], se explica que una competencia de tipo cientfico se puede definir a travs de cuatro indicadores: 1) contextos y situaciones, 2) procesos, 3) bloques de contenido, y, 4) actitudes.

    Los contextos y situaciones se refieren a aplicar lo aprendido en situaciones concretas en la vida real, incluyendo las dimensiones personal, social y global [4].

    Los procesos se relacionan con el desarrollo de destrezas y habilidades para aplicar el pensamiento tecno-cientfico, interpretar la informacin que se recibe, y predecir y tomar decisiones en situaciones de la vida cotidiana. Este indicador, se desarrolla en 3 dimensiones: 1) identificar temas cientficos (conocer preguntas o problemas sobre los cuales es posible investigar, identificar palabras clave para buscar informacin relacionada con el mundo fsico o la interaccin con l), 2) explicar cientficamente fenmenos del mundo fsico (aplicar conocimientos sobre el mundo fsico a una situacin dada, describir fenmenos de forma cientfica, interpretar fenmenos de forma cientfica y predecir cambios); y, 3) utilizar pruebas cientficas (interpretar pruebas cientficas, identificar las suposiciones, elaborar y comunicar conclusiones, y reflexionar sobre las implicaciones sociales de los desarrollos cientficos y tecnolgicos) [4].

    El indicador de bloques de contenidos hace referencia a la habilidad para aplicar conceptos y principios bsicos en el anlisis de fenmenos fsicos, desde la perspectiva de diferentes campos de conocimiento [5].

    Bajo el indicador de actitudes se presenta el compromiso con el futuro sostenible, manifestado en el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y la proteccin de la salud individual y colectiva [5].

    B. Sobre el modelo de evaluacin propuesto

    Existen diversos modelos de evaluacin de la adquisicin de competencias, clasificados de acuerdo a criterios tales como la finalidad y funcin (formativa y sumativa segn Scriven), o el momento de aplicacin (a las ya sealadas se suma la evaluacin inicial propuesta por Bloom, Hastings y Madaus) [6].

    Considerando la naturaleza de la temtica y la organizacin misma del taller, se decidi sugerir una metodologa de evaluacin integral (inicial, procesual y final), basada en los principios elaborados por Stufflebeam y Shinkfield en 1995

    para Joint Committee on Standards for Educational Evaluation y Evaluation Research Society [7].

    Un test inicial (evaluacin inicial) medir los conocimientos y actitudes de los nios respecto a la energa solar y sus aplicaciones. El test se enfocar en 3 temticas bsicas: las diversas formas en que se presenta la energa, la diferencia entre energa renovable y no renovable, y, el Sol como origen de todas las formas de energa utilizadas en el planeta.

    La evaluacin procesual se implementar para garantizar la adquisicin de competencias a lo largo del taller, y, para generar informacin que retroalimente a los tutores sobre la pertinencia de las acciones ejecutadas durante el taller.

    La evaluacin final se orientar a certificar que los nios participantes en el taller han logrado cierto nivel de dominio de la competencia ciudadana de conocimiento y dominio sobre el mundo fsico.

    III. CONCLUSIONES

    Como resultado de la investigacin exploratoria realizada, se sugiere implementar un modelo de evaluacin integral de la adquisicin de competencias planteadas para el taller, dentro del contexto de la competencia ciudadana de conocimiento y dominio sobre el mundo fsico.

    IV. REFERENCIAS

    [1] V. MEAVILLA. Como evaluar las competencias [matemticas] de nuestros alumnos de ESO. [En lnea]. Disponible en: http://edumat.uab.cat/ipdmc/cap/PRESENTACOMPETENCIASMAT.pdf

    [2] Proyecto DeSeCo. [En lnea]. Disponible en: https://binomicos.wordpress.com/introduccion/deseco/

    [3] J. LPEZ. Las competencias bsicas del currculo en la LOE. [En lnea]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/normativa/Normativa/LOE%20y%20COMPETENCIAS%20B%C1SICAS%20Juan%20Lopez.pdf

    [4] M. REBOLLO. (2010, Enero 27). Anlisis del concepto de competencia cientfica: definicin y sus dimensiones. [En lnea]. Disponible en: http://www.redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COMPETENCIAS/I%20CONGRESO%20INSPECCION%20ANDALUCIA/downloads/rebollo.pdf

    [5] Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. [En lnea]. Disponible en: http://evalua.educa.aragon.es/admin/admin_1/file/DefCBMatrices/MFPRI_MarcoTeoricoYMatriz_0910.pdf

    [6] Tipos de evaluacin. [En lnea]. Disponible en: http://www.mzapata.uncu.edu.ar/upload/tipos-de-evaluacion.pdf

    [7] JOHNSTONE, Indicators of Education Systems. London, in J.N.London:1981.Kogan Page.