Una nueva vía para la rehabilitación de edificios y la ... · ciones Unidas, IPCC, se precisa...

4
En portada E ficiencia energética: principal fuente de energía y premisa de la política energética La sociedad actual se enfrenta a un grave problema de: a) Dependencia energética: Más del 85% de la ener- gía que consumimos procede de fuentes no renova- bles. El consumo energético en el mundo va en au- mento y, sin embargo, el acceso a una energía barata está disminu- yendo. Los precios de la energía se han multiplicado en los últimos años, mientras que la demanda de energía sigue creciendo. Según la Agencia Internacio- nal de Energía (AIE), el consumo global de energía seguirá cre- ciendo a una tasa anual media del 2%, a menos que se tomen medi- das. Europa depende en un 50% de fuentes Una nueva vía para la rehabilitación de edificios y la eficiencia energética energéticas externas, mientras que en España el pro- blema se agrava al alcanzar una dependencia ener- gética del 75%. La principal fuente de energía para el consumo energético en España es el petróleo y sus derivados (47,33%). b) Seguridad de suministro: El desarrollo de la so- ciedad actual ha partido del petróleo como princi- pal fuente energética. Se está usando mucho más del que se descubre, lo cual supone una presión cada vez más fuerte sobre la oferta y los precios del combustible. c) Sostenibilidad: Según el Panel Intergubernamen- tal de Expertos sobre el Cambio Climático de las Na- ciones Unidas, IPCC, se precisa emitir un 50-85% me- nos de CO2 a la atmósfera antes de 2050, para limitar el aumento de la temperatura global media a “sólo” 2 -2,4º C. En ese sentido, el cambio climático, una vez que se ha constatado, obliga a que también la ener- gía sea lo más sostenible posible para reducir las emi- siones de Gases de Efecto Invernadero, GEI. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temperatura media de la superficie mun- dial ha aumentado 0,74º C desde el comienzo del siglo veinte, y 0.18 en los últimos 25 años. Un aumento en la temperatura media por encima de 2º C significa que podrán darse más sequías, huracanes, inundaciones, ERES Networking-PREFIERES: surge un nuevo medio de comunicación y una Plataforma profesional

Transcript of Una nueva vía para la rehabilitación de edificios y la ... · ciones Unidas, IPCC, se precisa...

Page 1: Una nueva vía para la rehabilitación de edificios y la ... · ciones Unidas, IPCC, se precisa emitir un 50-85% me - ... la actividad en renova-ción ha sido muy es-casa, prácticamente

En portada

Eficiencia energética: principal fuente de energía y premisa de la política energética La sociedad actual se enfrenta a un grave problema de:

a) Dependencia energética: Más del 85% de la ener-gía que consumimos procede de fuentes no renova-bles. El consumo energético en el mundo va en au-

mento y, sin embargo, el acceso a una energía barata está disminu-

yendo. Los precios de la energía

se han multiplicado en los últimos años, mientras que la demanda de energía

sigue creciendo. Según la Agencia Internacio-nal de Energía (AIE), el

consumo global de energía seguirá cre-ciendo a una tasa

anual media del 2%, a menos que

se tomen medi-das.

E u r o p a depende en un 50% de f u e n t e s

Una nueva vía para la rehabilitación de edificios

y la eficiencia energética

energéticas externas, mientras que en España el pro-blema se agrava al alcanzar una dependencia ener-gética del 75%. La principal fuente de energía para el consumo energético en España es el petróleo y sus derivados (47,33%). b) Seguridad de suministro: El desarrollo de la so-ciedad actual ha partido del petróleo como princi-pal fuente energética. Se está usando mucho más del que se descubre, lo cual supone una presión cada vez más fuerte sobre la oferta y los precios del combustible. c) Sostenibilidad: Según el Panel Intergubernamen-tal de Expertos sobre el Cambio Climático de las Na-ciones Unidas, IPCC, se precisa emitir un 50-85% me-nos de CO2 a la atmósfera antes de 2050, para limitar el aumento de la temperatura global media a “sólo” 2 -2,4º C. En ese sentido, el cambio climático, una vez que se ha constatado, obliga a que también la ener-gía sea lo más sostenible posible para reducir las emi-siones de Gases de Efecto Invernadero, GEI.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temperatura media de la superficie mun-dial ha aumentado 0,74º C desde el comienzo del siglo veinte, y 0.18 en los últimos 25 años. Un aumento en la temperatura media por encima de 2º C significa que podrán darse más sequías, huracanes, inundaciones,

ERES Networking-PREFIERES:surge un nuevo medio de comunicación

y una Plataforma profesional

Page 2: Una nueva vía para la rehabilitación de edificios y la ... · ciones Unidas, IPCC, se precisa emitir un 50-85% me - ... la actividad en renova-ción ha sido muy es-casa, prácticamente

Octubre 2013 Electroeficiencia - 5

y el 42% con el aislamien-to contra el ruido (encuesta CIS 2010).

Se estima que existe un potencial de ahorro del 10% y hasta ahora la actividad en renova-ción ha sido muy es-casa, prácticamente sólo motivada por la Inspección Técnica de los Edificios de los Ayuntamien-tos. El principal problema es el de la financiación y el retorno de la inversión.

Según la Comisión de Infraestructuras y urbanismo de la CEOE, la actuación en unas 250.000 viviendas por año, con una media de 15.000€ por inter-vención (desde la pequeña reforma hasta la rehabilitación integral), puede suponer 135.000 empleos directos.

Además, en España la construcción de nuevos edi-ficios se ha reducido de forma muy relevante: se estima que en 2050 los edificios nuevos construidos entre hoy (2013) y 2050 representarán como máximo un 10% del parque de edificios existente.

Eficiencia y rehabilitación: conceptos que van unidosEn este escenario, la eficiencia y la rehabilitación son conceptos de importancia creciente, cada vez más unidos y que han de ir de la mano.

La Nueva política de vivienda y las obli-gaciones y desarrollos que imponen las Di-rectivas 2010/31/UE relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios y la 2012/27/UE relativa a la Eficiencia Energética de-muestran que la rehabilitación debe entenderse como un concepto integral en el que la eficiencia energética siempre será una premisa. De esta forma, la eficiencia energética y la rehabilitación se convierten

riadas y otros efectos negativos del cambio climático en un grado nunca visto.

En este escenario, el ahorro y la eficiencia energética se convierten en una premisa de la política energética. Para mejorar la competitividad de nuestra economía se van a combinar el conocimiento de las tecnologías, la eficiencia en la utilización de todos los recursos y la innovación de los procesos productivos, introduciendo tecnologías inteligentes para ganar eficiencia. En este sentido, el ahorro y la eficiencia energética han de ser consideradas como factores de innovación a través del uso de tecnologías que reducen los costes energéticos y eliminan los impactos ambientales.

En este contexto, la Unión Europea se ha marca-do alcanzar como triple objetivo para 2020: que las energías renovables sean el 20% de la producción, que las emisiones de gases efecto invernadero se reduzcan en un 20% y unos ahorros del 20% en con-sumo energético.

Este último objetivo del 20% de ahorro de energía primaria en 2020 supone ahorros de 400 TWh/ año en esa fecha. Así, por ejemplo, el sector residencial en Es-paña tiene un potencial teórico de ahorro por eficiencia energética de 24,6 TWh al año, un 15% de su consumo.

De esta forma, la eficiencia energética se convierte en la mayor “fuente de energía”, mayor que el petróleo y que las energías renovables, y por tanto en la principal herramienta para cumplir estos objetivos.

Un parque de edificios obsoletoEspaña cuenta con 25 millones de viviendas y uno de los mayores parques de edificios obsoletos energética-mente. Se calcula que hay unos 2 millones de viviendas en mal estado de conservación y de los 10,7 millones de viviendas en edificios de 4 o más plantas, 4 millones to-davía no tienen ascensor, ni salva-escaleras, ni rampas que faciliten el acceso.

En materia de eficiencia energética, el déficit es muy importante: el 90% de los edificios son anteriores a la aplicación del CTE y el 60% de las viviendas españolas se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia energética (son anteriores a la aplicación de la NBE-CT 79). Las viviendas consumen en España cerca del 20% de toda la energía del país y las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por los edificios han creci-do más de un 20% desde 1990. El consumo de energía por metro cuadrado de los edificios en España supera de media los 200 kWh/m2/año.

Asimismo, el 38% de los españoles no está satisfecho con el aislamiento contra el calor y el frío de sus viviendas

Page 3: Una nueva vía para la rehabilitación de edificios y la ... · ciones Unidas, IPCC, se precisa emitir un 50-85% me - ... la actividad en renova-ción ha sido muy es-casa, prácticamente

En portada

en una de las principales prioridades estratégicas a las que dirigir esfuerzos, por su gran potencial de rentabili-dad tanto económica como energética.

Pensar en el cliente finalAunque se han hecho sustanciales progresos, exis-te una carencia de información y de actividades que favorezcan la demanda de la rehabilitación y la efi-ciencia energética y hasta ahora no se ha analizado la situación considerando todas las etapas de la cadena de valor, las conexiones entre ambos conceptos y to-dos sus componentes.

Es el momento de poner el foco en el CLIENTE FI-NAL. Esta orientación al cliente debe estar basada en varias premisas: el compromiso de garantía de ahorros, nuevas formas de venta de energía o fórmulas alterna-tivas de financiación de las nuevas Instalaciones (Inver-siones) y Servicios (MAEs) a implantar.

Todo ello debe realizarse en el marco de la nueva Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.

Para el desarrollo del mercado es preciso ver la eficien-cia energética y la rehabilitación desde un punto de vista de negocio y establecer un completo esquema estratégi-co con acciones concretas en una doble dirección: generar una infraestructura de mercado y desarrollar negocio alre-dedor de la rehabilitación y la eficiencia energética.

PREFIERES – ERES Networking: una plataforma de conocimiento, comunicación y serviciosPara cubrir la carencia de información y de actividades que favorezcan la demanda de la rehabilitación y la efi-ciencia energética, desde la Editorial FEVYMAR, que pu-blica las revistas Climaeficiencia y Electroeficiencia, jun-to con Santos de Paz, hemos decidido crear una nueva vía para promover la eficiencia energética y la rehabili-tación de edificios. En estos sectores están pasando y van a pasar muchas cosas y vamos a contarlas.

Para ello, surge en octubre un portal web dedicado a la eficiencia y la rehabilitación. Su principal fuerza radica en que, siendo del sector y para el sector, va a pensar y tam-bién se va a dirigir a los usuarios/ consumidores finales.

El portal también servirá como networking de profesionales, con colaboraciones y

partenariados con asociaciones y empresas, para poner en

valor el sector e im-pulsar este mercado mediante la apor-tación de la mejor y más actualizada información dis-ponible y ponerla a disposición de las empresas y responsables

de centros de consu-mo, mediante noticias, reportajes, opinión e informaciones de interés. PREFIERES envía newsletters diarios a sus suscriptores y se di-rigirá periódicamente a una base de datos de 40.000 direcciones com-puesta por:

Profesionales (Ingenieros y arquitectos, Empresas rehabilitación y reformas, Insta-ladores y empresas de mantenimiento)Empresas (Fabricantes, Distribuidores, Pro-veedores de soluciones, Empresas formación en eficiencia energética y rehabilitación)Usuarios (Administradores de fincas, Hoteles, Centros de salud/ hospitales, Centros comercia-les, Cadenas supermercados, Centros educativos privados, Agentes de la propiedad, Notarios, Pro-motores inmobiliarios/ inmobiliarias, Facility mana-gers, Mantenedores edificios)Instituciones (Ayuntamientos, Agencias de la ener-gía, Empresas municipales de la vivienda, Centros de consumo AGE)

Sus contenidos son gratuitos y la información que presenta PREFIERES está estructurada en:Noticias Diarias, Reportajes, Opinión, Biblioteca y Vi-deoteca y Videos TV.Información detallada de los conceptos fundamenta-les del portal: Eficiencia Energética y la rehabilitación de edificios (normativa, ayudas y financiación, solu-ciones, …)Información de Empresas-Asociaciones, Productos, Formación, Ferias y Eventos, Encuestas

Pero PREFIERES no sólo será información, sino que es una iniciativa que organizará eventos profe-sionales específicos en estas materias y difundirá el mercado a través de las redes sociales.

El portal sirve de base de ERES Networking, una plataforma que viene a agrupar diferentes actividades – empresas alrededor del modelo de negocio de la eficiencia energética y la re-habilitación. Se trata de una marca paraguas bajo la que se albergan y contemplan ini-ciativas de comunicación, conocimiento y servicios.

En definitiva, ponemos a disposi-ción del sector y los ciudadanos un medio para la proyección de cono-cimiento, productos o servicios de empresas y una Plataforma profesional de divulgación para generar negocio y crear marca.

Page 4: Una nueva vía para la rehabilitación de edificios y la ... · ciones Unidas, IPCC, se precisa emitir un 50-85% me - ... la actividad en renova-ción ha sido muy es-casa, prácticamente

NOVEDAD

La Evolución

Compact-9

Características

l Ligerasl Compactasl De fácil instalaciónl Económicas

l Diseño

Equipos para la corrección del factor de potencia hasta 630k V Ar - 440V

Baterías autorreguladas de condensadores

Condensadores y Condensadores protegidos

Media Tensión Reactancias y Accesorios

Equipos de Medida

Compact-5

Compact-1

Compact-3

Baterías autorreguladas

C/ Gavilanes, 11 bis | Pol. Industrial Pinto - Estación | 28320 Pinto (Madrid)Tel: +34 916 916 612 | Fax: +34 916 912 257 | www.rtr.es | [email protected]

FabricaciónEspañola

sumin is tro inmediatoCompact-9