Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa...

30
Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014

Transcript of Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa...

Page 1: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Una Economía con Ética

Fabio Monsalve

Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa

2013 – 2014

Page 2: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

o Los límites morales del mercado

o Orígenes morales de la “Gran Recesión”

o Pensando en otra Economía

Page 3: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Los límites morales del mercado

¿El dinero lo “puede” comprar todo? ¿Está todo en venta?

El mercado es un modo eficiente (frente a otros) de asignar los recursos, pero ¿Qué ocurre cuando utilizamos el mercado para asignar bienes de tipo social o altruista?

Efecto mercantilizador.- El proceso de mercado “deja su huella” sobre los bienes que se intercambian.

«A veces pagamos un alto precio, cuando pagamos un precio»

Page 4: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Los límites morales del mercado

Santiago (Juan Luis Galiardo) es un hombre que se levanta el día de su 55 cumpleaños rodeado de una familia abundante, que le demuestra su amor y le colma de regalos. Todos le esperan en la cocina para cantarle el cumpleaños feliz. Pero hay algo que no encaja: A Santiago no le gusta el regalo de su hijo pequeño y no le cree cuando le dice que le quiere, por lo que le grita y le pone en la calle. Se enfada con todos y exige otro hijo menor, que no esté gordo, que no lleve gafas y que, a ser posible, se le parezca un poquito.

Page 5: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Nacionalidad

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Page 6: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Cazar especies en extinción

Supervivencia de la tribu aborigen Inuit durante 4,500 años ha estado ligada a la morsa. El gobierno Canadá acordó eximirlos de la prohibición, para respetar sus modos de vida…

Gobierno Sudafricano permite a los rancheros vender derecho por 150.000$ de matar al casi extinto Rinoceronte negro… con un argumento económico.

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

… ¿podrían vender derechos de caza apelando a la eficiencia económica?

Page 7: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Mercados de derechosContaminación. Protocolo Kyoto crea un mercado Emisiones para reducir la contaminación. Las empresas pueden comprar/vender el derecho a contaminar.

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Supone sustituir…

Multa (regulación político-jurídica) que incluye un componente de condena moral. Nos sitúa en le ámbito de los principios.

Tarifa (regulación económica) que diluye o externaliza la responsabilidad. Nos sitúa en el ámbito de la eficiencia.

Podríamos estar de acuerdo con la contaminación pero…

¿Derechos de procreación?

¿Cuotas de refugiados?

Ejemplo de la guardería muestra cómo los ricos pueden ver las multas como tarifas y corromper los principios que las sustentan.

Page 8: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Incentivos mercado vs no-mercado

“SE VENDE” sangre.- Los datos muestran como la provisión de sangre funciona mejor cuando se dona, que cuando se vende.

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

El dinero (efecto mercantilizador) diluye el sentido de responsabilidad respecto al bien común y el altruísmo se sustituye por un mero análisis coste-beneficio

Almacén nuclear en Wolfenschiessen.-

Población aprobó el almacén nuclear, pero lo rechazó cuando se introdujo una compensación monetaria.

Page 9: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

El mercado imprime carácter

Si se compra la “nacionalidad”, ¿produce el mismo sentimiento de afección a la patria y a los compatriotas (vecino) que cuando se nace o cuando se consigue como un sueño largamente perseguido?

Si se mercantiliza el derecho a cazar, ¿dónde quedan los valores asociados a los modos de vida ancestrales y la sabiduría respetuosa con la madre naturaleza? ¿No mercantiliza la filosofía que legitimó la excepción en primer lugar?

Si se negocian con los derechos de emisión, ¿no se externaliza la obligación y el contaminador lava su culpa?

Obviamente se gana en eficiencia económica… pero se corrompe el bien, pues pasa a degradarse en cuanto que se evalúa con arreglo a un patrón que es inferior a la dignidad del bien: patria, seres vivos en peligro, preservación de la naturaleza…

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Page 10: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

¿Una proposición indecente?

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Si “vendemos” una noche con nuestra pareja, ¿nuestra relación seguirá siendo la misma?

La mercantilización, ¿no daña el amor, la confianza?

Page 11: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Recapitulando…

Si todo está en venta, la vida se vuelve más difícil para aquellos con menos. Cuantas más puede comprar el dinero, más relevante es su falta.

Poner un precio a bienes con un alto componente humano o social… puede corromperlos. No podemos comprar amigos, ni un premio nóbel pues la mera compra/venta destruye la calidad del bien.

Los mercados imprimen carácter en las normas sociales. No son meros mecanismos, ni moralmente neutros. Por tanto…

Ofrecer un incentivo económico para promover un comportamiento altruísta suele disminuir la predisposición a hacerlo (motivaciones intrínsecas): voluntariado, cuidar a un familiar, puntualidad…

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Page 12: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Hay cosas que el dinero…

…no puede comprar (amor, amistad, premio nóbel) pues el sólo hecho de comprarlas las destruye;

… puede, pero nunca debería comprar… (procreación, cuotas refugiados, órganos). Por eso, en bienes sociales y comportamientos morales/altruístas «pagamos un altísimo precio, cuando pagamos un precio»

Estamos transitando de…

… Una economía de mercado; un modo de organizar la producción y distribución de recursos, enormemente eficiente y que ha mejorado nuestra calidad de vida.

… Una sociedad de mercado; un estilo de vida que implica poner precio a todo para poder situarnos y relacionarnos con el mundo que nos rodea.

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Conclusiones…

Page 13: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Los orígenes morales de la “Gran Recesión”

¿Qué valores priman en los mercados?

¿Qué ética individual y social podemos intuir en el trasfondo del colapso económico?

«La codicia es buena»

Page 14: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Riesgo Moral

Incentivos a asumir mayores riesgos cuando las posibles consecuencias del acto las “paga” otro.

La Historia.- Long-Term Capital.- Fondo de alto riesgo que invirtió “esotéricamente” inmensas cantidades de $ con un alto nivel de apalancamiento. La crisis Rusa 1998 hunde LTC… pero ante la enorme deuda con la banca, la Reserva Federal de Nueva York promovió el rescate… y los acreedores no sufrieron pérdidas

El Mensaje.- Las autoridades no dejarán caer a Instituciones Financieras “Too Big To Fail” (TBTF) por riesgos de colapso sistémico

Consecuencia.- Incentivos a estrategias e inversiones más arriesgadas. Mayores ganancias y socialización de las pérdidas, vía rescates del Estado.

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Page 15: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Riesgo Moral

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Page 16: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Eficiencia de los mercados y desregulación

Economistas afirman que los Mercados son eficientes: Un mercado libre y competitivo conduce a una situación óptima, pues el precio de mercado refleja el verdadero valor del activo financiero desregulación

La Historia.- Ley Glass-Steagall (1933) auspiciada por Roosevelt para corregir los excesos especulativos Gran Depresión (separación banca privada y de inversión) fue derogada por Clinton (1999).

El Mensaje.- Se permite a la banca comercial tomar más riesgos y apalancarse más.

Consecuencias.- Incremento de las operaciones especulativas (Derivados financieros…) que aumentan la inestabilidad del sistema.

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Page 17: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

La codicia es buena…

“La codicia…es buena… La codicia está bien. La codicia permite superarse y alienta los espíritus visionarios. La codicia, en todas sus manifestaciones… ha determinado la evolución de la humanidad”

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Page 18: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Esquizofrenia Ética

1. Ética personal y el mito del “greed-is good”

“La lista de las virtudes pisoteadas [por la crisis] también incluye la prudencia y, específicamente, la capacidad de refrenar el deseo de éxito, riqueza o reconocimiento social, lo que se ha convertido en un obstáculo para la apropiada conducta personal, y ha animado la cobardía, la complicidad y la falta de valor: por ejemplo, algunos gerentes, a pesar de darse cuenta de lo que estaba sucediendo, rehuyeron de tomar ciertas decisiones difíciles que ponían en peligro sus carreras o remuneraciones.

Además, también hubo comportamientos de orgullo, arrogancia y vanidad entre los financieros, pero también entre los economistas, reguladores y gobernantes; todos ellos convencidos de la superioridad de su conocimiento y habilidades, lo que les hizo pensar que no necesitaban la supervisión de otros o, incluso, que estaban por encima de la ley” (Argandoña, A. (2012). Three ethical dimensions of the financial crisis)

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Page 19: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Esquizofrenia Ética

El anterior panorama…

… plantea injusticiasEngaños (productos financieros complejos…)Omisión del “bien común” (créditos a familias y empresas, rentabilidades razonables y no explosivas…)

… si siempre ha existido, ¿cuál es el problema?Generalización, y superar un umbral de tolerancia…Cambio valores sociales que inducen y recompensan el “greed-is-good”Relajación mecanismos protectores y ciertas actitudes permisivas ante corruptelas varias

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Page 20: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Esquizofrenia Ética

2. Ética de las organizaciones y el diseño de incentivos

¿Se debe la crisis a un perverso sistema de incentivos en la gestión de las grandes corporaciones?

Primando los resultados a corto plazo y la revalorización nominal

Ej.- Año 2004, el 80% del Beneficio GM provino de sus división financiera. Año 2009 tuve que ser rescatada

Conflictos de intereses

Ej.- Agencias de calificación, que han de “evaluar” a sus clientes.

Problemas de “arbitraje regulador”

Ej.- Deslocalizar a países con legislaciones laborales o medioambientales más laxas.

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Page 21: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Esquizofrenia Ética

3. Ética de la sociedad y el triunfo del individualismo hedonista

¿De dónde partimos?

Sociedades occidentales fijaron sus objetivos morales y energías en proyectos políticos orientados hacia objetivos universales y racionales: libertad, igualdad, desarrollo, bienestar… Una vez alcanzados, parece que quedan pocas “utopías colectivas

y defender lo conseguido, parece, menos “catalizador” de energías que conseguirlo en primer lugar.

Los objetivos sociales son cosas del pasado Orientación hacia nuevos horizontes “individualistas”

“Ética emotivista”.- El individuo ya no se hace uno mismo en la arena pública, sino en las emociones particulares…

…es el triunfo de las sensaciones sobre la racionalidad, del placer sobre el deber.

Se confunde lo moral con lo legal; lo que permite eludir la responsabilidad y escaparse a través de las grietas de la ley.

Page 22: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Cultura hedonista e “indigencia moral”

Riesgo Moral

Eficiencia mercados y Desregulación

Esquizofrenia Ética

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Page 23: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Pensando en otra Economía

Page 24: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Keynes profetizó, que la humanidad podría satisfacer sus necesidades trabajando menos y dedicar el tiempo liberado a las cosas importantes; los placeres de las interrelaciones humanas y el disfrute de la belleza “Good Life” es una vida deseable o merecedora de ser deseada, no meramente la ampliamente deseada.

La insaciabilidad nos aparta de la “buena vida” y en eso se basa el capitalismo: en la inagotabilidad de los deseos, lo que ha eliminado la conciencia de “tener suficiente”La “buena vida” no es la mera felicidad, en cuanto estados mentales placenteros, si no aquella que incorpora los “bienes” humanos básicos: salud, seguridad, respeto, personalidad, armonía con la naturaleza, amistad y ser querido, ocio.

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

¿Cuánto es suficiente?

Page 25: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Modelo Occidental de felicidad basado en un consumo posicional, que aporta poco a la felicidad pero que agota los recursos…como especie, hemos confundido lo que importa con lo que reluce.

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Tesis: no somos más prósperos por ser más ricos pues, "al final del día la prosperidad va más allá del placer material. Transciende las preocupaciones materiales. Reside en la calidad de nuestras vidas y en la salud y felicidad de nuestras familias. Se halla presente en la fortaleza de nuestras relaciones y en la confianza en nuestra comunidad. Se evidencia en la satisfacción con nuestro trabajo y en el compromiso con un significado y objetivos compartidos. Se transmite en nuestro potencial para participar plenamente en la vida de la sociedad".

Prosperidad sin crecimiento

Page 26: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Un cierto grado de desigualdad económica es fundamental para estimular el progreso y el crecimiento (recompensar talento y el esfuerzo de quienes tienen la ambición necesaria para innovar y asumir riesgos empresariales) pero la riqueza extrema (al igual que la pobreza extrema) es una amenaza.

Los ricos están jugando con fuego en su visión cortoplacista; no se dan cuenta de que su destino está unido al resto de la población. "A través de la historia, esto es algo que el 1 por ciento superior finalmente acaba aprendiendo. Demasiado tarde".

El precio de la desigualdad

Page 27: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

Juego del ultimátum.- Preferimos rechazar ganancia (racionalidad)…

…a un acuerdo humillante (justicia).

Juego de la honestidad.- La gente honesta tiende a hacer trampas pero "sólo un poco”

Las referencias éticas aumentan la honestidad.

Los peligros de la racionalidad económica Estudiantes de economía más proclives a “aprovecharse”

¿Programados biológicamente para la justicia?

Page 28: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

La crisis financiera que atravesamos nos hace olvidar que en su origen hay una profunda crisis antropológica: ¡la negación de la primacía del ser humano!

Todo el “exceso de diagnóstico” catastrofista no merma…

Los límites morales del mercadoLos orígenes morales de la "Gran Recesión"Pensando en otra Economía

La alegría del evangelio

… la esperanza en la alegría del evangelio, que nos exhorta a decir

No a una economía de exclusión

No a la nueva idolatría del dinero

No a un dinero que gobierna en lugar de servir

No a la iniquidad que genera violencia

Page 29: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Dar al mercado lo que es del mercado, y al ser humano lo que es del ser humano; por ello: ¡cuidado con lo que quieres comprar/vender!

“La-codicia-es-buena” conduce a una cultura hedonista y a una indigencia moral que antepone el éxito a la dignidad; por ello: ¡cuidado con lo que deseas, no sea que te consuma”

Si asumimos que la gente se comporta de forma egoísta, obtendremos egoísmo. Por eso debemos “pensar” en otra Economía

Saber “Cuánto es suficiente”.

Distinguir lo que importa de lo que reluce.

Percibir la riqueza extrema como una amenaza a la cohesión social.

Sabernos programados biológicamente para la empatía.

La honestidad siempre es una apuesta ganadora

Una Economía con Ética requiere…

Page 30: Una Economía con Ética Fabio Monsalve Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa 2013 – 2014.

Una Economía con Ética

Fabio Monsalve

Cursos de formación Delegación de Acción Sociocaritativa

2013 – 2014