Un pequeño Che Guevara en un mitín del PRI.

download Un pequeño Che Guevara en un mitín del PRI.

of 6

description

Sociología

Transcript of Un pequeño Che Guevara en un mitín del PRI.

  • 1

    Facultad de Estudios Superiores Acatln.

    Teoras contemporneas de la Comunicacin.

    Peregrino Garca Jos Eduardo.

    2654.

    Un Pequeo Che Guevara en un mitin del PRI.

    El estruendo de un rayo cayendo repetidamente entre la vorgine de voces hechas

    ruido y dejo el vestigio del contra poder explicado por Castells, era Ho-chi-min,

    Fidel, Cabaas y el Che haciendo rugir su arma en un mitin del PRI.

    Es bastante superficial, ms all de su verisimilitud, decir que a la gente que va a

    los mtines del Partido Revolucionario Institucional (PRI) la llevan en camiones

    pagados por el partido, los llamados acarreado. Pero esta gente es llevada por

    mltiples motivos, no son obligados o al menos no de una forma violenta o

    dogmtica, ya que la gente tiene siempre la facultad de discernir.

    Qu hace que la gente acuda a estos eventos? El propsito de este ensayo es la

    respuesta o respuestas a esta interrogante. Ya que la gente a estos eventos no slo

    lleva su torta y su playera del PRI, consigo lleva tambin toda su experiencia e

    historia personal y grupal para vivir el evento.

    Llevados en camiones, todos los seccionales electorales del municipio de Tultitlan

    llevan a su gente al inicio de campaa de los candidatos a la Presidencia municipal,

    a la regidura y diputado local.

    Unos vehculos ms llenos que otros, el de la seccin 5324 va casi vaco a

    comparacin con los seccionales de Cartagena, los cuales van llenos y con gente

    parada. Podra deberse a qu el lunch que all dieron es mejor o por qu el candidato

    a la presidencia municipal es oriundo de ese lugar y el sentido de compartir algo,

  • 2

    cmo un mismo espacio geogrfico-simblico con alguien medianamente famoso,

    por no decir importante, se hace presente.

    El punto de convergencia del msculo Priista es frente al palacio municipal de

    Tultitlan, en la plaza pblica, un privilegio que ostentan por ser partido en el poder.

    La gente es la primera en llegar, y los candidatos inician el acto ritual justo a las 4:15

    de la tarde. La audiencia ya est bien armada con aplaudidores, playeras, gorras y

    su torta bajo el brazo.

    La primera indicacin antes de entrar a la plaza por parte de los encargados de

    logstica es Escondan sus lonchs. Esta artimaa es porque las tortas se ven mal

    en las fotos ocupadas en la propaganda, aunque cualquier persona que viva en

    Tultitlan pueda saber que es de parte del protocolo de lo tora de los mtines

    La siguiente orden es el de alinearte a la gran vorgine roja bajo la lona e ir a

    buscar t lugar dependiendo su seccional, pero la multitud decide sentarse en dnde

    hay lugar y no en dnde le toca.

    La conglomeracin est compuesta por su gran mayora por mujeres de 30 aos en

    adelante, y la segunda mayora son nios o personas menores de 18 aos. Estos

    componen, a un clculo a priori, un 75% de la masa. Las seoras, son en general

    amas de casas, y pocas tienen estudios superiores o Universitarios.

    Cul sera la razn por la cual la mayora de la asistencia est compuesta por estos

    sectores? La explicacin favorita de los ms sagaces de los analista polticos

    amateurs y profesionales sera la importancia de los estudios superiores, si bien

    cursas estudios universitarios es un entorno ideal para la crtica no siempre es as,

    o la razn es ms de contexto, son amas de casas, las que tienen en cierto sentido

    la tarde libre. Las que no les descuentan un da de sueldo si la casa esta tirada o

    no se hizo la comida.

  • 3

    Y los nios, parafraseando a una de las asistentes es para hacer bola. Un grupo

    grande de la audiencia son nios, los cuales se ven jugueteando entre las sillas,

    gritando y poniendo nula importancia a lo que los hombres y mujeres vestidos de

    rojo dicen en el templete. Y muchos adultos tampoco parecen darle mucha

    importancia.

    El candidato a presidente municipal, Adn Barrn, es el candidato a la usanza del

    nuevo PRI, el del hombre joven, delgado, ts blanca y dicho en palabras de una de

    las seoras que llevaba a sus tres nietos pequeos, un papasito. Es el del poltico

    inmerso en la lgica de la sociedad del espectculo y que tanto buenos resultados

    le han trado al PRI.

    En la sociedad mediada por imgenes, segn Guy Deboard, el PRI ha sabido

    construir y vender a sus candidatos como imgenes, Pero realmente cunta gente

    ocupa esta imagen como el argumento ms convincente del aspirante a la hora de

    votar?

    Bajo los paradigmas clsicos, esta masa es guiada y pastoreada por las altas

    cpulas del poder e hipnotizadas por el candidato.

    Pero entre las porras y arengas, escritas en fotocopias, y dichas entre dientes se

    alcanza a or el ligero susurro de las subjetividades, gente que es capaz de decir El

    PRI roba, pero comparte. Ms all de toda las categoras de adjetivos en al que

    podra entrar a esta frase, lo importante es el rastro de un inters, porque ese El

    PRI, roba pero comparte est arraigado en el paternalismo autoritario con el que

    creci la mayora de los asistentes, y el compartir se refiere a el acceso de los

    programas sociales: becas, apoyos, tiles, etc.

    Esto indica que la gente asistente podr creer o no en el discurso, seguramente

    redactado por otras personas que no sean los candidatos, ya que sus intereses no

    son el evento en s, sino los beneficios que la asistencia les pueda traer.

  • 4

    Y all se da una especie de identificacin perversa, los intereses del PRI, se vuelven

    mis intereses. Y es que esa es la idea en la que se debera sentar la democracia

    representativa por partidos, la unificacin de inters, pero lamentablemente esa

    identificacin ha dejado su lugar a la nueva piedra angular de la democracia, las

    despensas.

    Pero pensar que las despensas condicionan el voto es cerrado, ya que las personas

    tienen la capacidad de discernir, de jugar un doble rol. Un juego entre las

    apariencias y los actos, entre recibir tus despenas y el de creer ciegamente.

    Otro tpico encontrado esta insertado en las entraas de una broma que dicha en

    corto y en susurro o bien dicha en grito y guasa provoca las risas de los escuchas:

    Yo solo vine por el lunch. Y es que esta frase, dicha en tomo sarcstico, podra

    develarnos dos aristas, la de la miseria en la que est hundida un sector, y el del

    humor irreverente del bonachn mexiquense.

    Los primero mencionados, son parte del sector mayoritario que va all por un inters,

    que no slo es el lunch que les ayude a sobrepasar el hambre por un rato (en el

    ms extremo y lamentable de los casos) y qu adems va por el condicionamiento

    de los apoyos que ayuden a su mermada economa.

    El segundo, es aquel sector que puede ser crtico o no al PRI, puede ser o no ser

    partidario ultranza del PRI, pero podra decirse, va all por ocio. O por qu estar

    dentro de los otros dos grupos son status que no les interesa conseguir, o por qu

    cumplen al pie de la letra el comportamiento de su rol. En su mayora abrumadora,

    son hombres y mujeres jvenes en el rango de los 18 aos. Son aquellos que vamos

    acompaando a alguien ms, asistentes incidentales, un grupo no tan numeroso

    pero representativo.

  • 5

    Si es un evento del Partido Revolucionario Institucional, eso significara que toda la

    gente que va es lo hace por su identificacin con l partido o candidatos, pero esta

    sector devela an ms que no es as.

    El ltimo gran sector es de los Priistas de corazn, cmo muchos se

    autodenominaron, son aquellos el verdadero msculo. En cuestiones generales,

    son personas mayores, y que han estado en el partido desde ya hace mucho tiempo

    y que toda la experiencia que permeo su subjetividad las han vivido dentro de este

    contexto. Son los arengadores principales del evento.

    Pero tambin hay gente, que no ha estado e la estructura del PRI, pero aun as son

    personas activas en la promocin de este. Podra decirse que es esa gente que

    realmente se siente identificada con la institucin o, tal vez, es esa que por su

    activismo ha sido frecuentemente beneficiada por los programas del Partido, pero

    eso no explicara cmo muchas de ellas se denominaban priistas en la poca de

    vacas flacas, de cuando el PRI no era partido de gobierno a nivel federal o municipal.

    Y aqu se podran ver dos factores importantes y que nada o poco tienen que ver

    con la lgica de la poltica.

    La Primera sera: A qu persona le gusta saber que a algo a lo que pertenece no

    es lo mejor, no es bueno, no es lo justo? Si bien esta temporada de sequa les dio

    la oportunidad de contraponer su modo de ver el mundo, muchos siguieron

    sintindose identificado con el partido. Y es que esto provoca un viaje retrospectivo

    a preguntarte si esto es lo bueno? y que es el estado ms puro de los cambios a

    nivel personal, pero es duro para mucha gente darte cuenta que estas en lo

    equivocado.

    El segundo punto sera exactamente la concepcin de lo bueno y lo malo. Si bien

    entre la gente est aquella que se denomina Priista de Corazn, la que dice que

  • 6

    el PRI roba pero comparte y aquella que fue solo por el lunch, espero no sonar

    despectivo ya que no es la intencin. Indica que las masas no son uniformes.

    Los integrantes del equipo de campaa del PRI siguen hablando, de sus

    propuestas, y trayectorias. Mientras los encargados de cada seccional reparten

    playeras, gorras y aplaudidores. Y un nio juega al revolucionario y con una gran

    sonrisa en su rostro estrella estos dos tubos de plstico rellenos de aire, aunque el

    maestro de ceremonia no lo diga; mientras la madre lo reprende y le dice estate

    en paz indicndole que slo se debe aplaudir cuando te lo indiquen.

    En conclusin, si bien, los medios y el estado permean valores, formas de

    comportamiento y estas influyen en la creacin de las personalidades, la experiencia

    y la interpretacin de la vida diaria nos permiten obtener un marco ms all de estos

    estereotipos. La subjetividad es eso que nos permite aplaudir o no, seguir o no,

    creer o no creer. Es eso que nos lleva a un mismo lugar, pero vivirlo y entenderlo

    de distinta manera.

    Es darnos cuenta que hasta en el evento que muestra al msculo Priista del

    municipio de Tultitln, la gente es un autmata apunto de revelarse, es aquella que

    aplaude cuando el indican, pero tambin dice El PRI roba pero comparte y se da

    el tiempo de mentarle su madre a la misma Sandra Mndez, expresidenta municipal

    tambin del PRI.

    Es eso que nos permite estar sentado rodeado de gente con aplaudidores y no

    aceptar unos. Es lo que nos permite revelarnos contra la tirana de los candidatos y

    del maestro de ceremonia que nos indica cuando aplaudir y no hacerlo, como un

    pequeo acto de la libertad humana.