Un Estado Del Arte en Las Ciencias Naturales

5
UN ESTADO DEL ARTE EN LAS CIENCIAS NATURALES Un estado del arte es una forma de investigación documental, que se construye mediante el estudio del conocimiento acumulado en textos y demás ayudas didácticas en un área específica. A partir de los años ochenta tomo vuelo y se convirtió en un enlace para recrear las investigaciones. Actualmente implica la aplicación de una metodología para garantizar que el flujo de datos mejore el estado de las investigaciones y facilite un avance de acuerdo con el propósito inicial. La metologia empleada supones tres fases que se resumen en tres conceptos: contextualización, clasificación y categorización complementados por el análisis que da estructura al contenido. Se afirma que la realización de un estado del arte pone en circulación la información, abre posibilidades nuevas al conocimiento y establece relaciones con conocimientos alternativos, esto permite comprensión del problema en cuestión, creando posibilidades de considerar otros objetos de estudio. Las primeras elaboraciones de estados del arte, los posicionaron como herramientas de investigación, como pasos previos dentro de un discurso que afirmaba la continuidad de un proceso generando múltiples propuestas que secuencialmente se convirtieron en pautas para nuevas investigaciones.

description

Estado de Arte .

Transcript of Un Estado Del Arte en Las Ciencias Naturales

Page 1: Un Estado Del Arte en Las Ciencias Naturales

UN ESTADO DEL ARTE EN LAS CIENCIAS NATURALES

Un estado del arte es una forma de investigación documental, que se construye mediante el estudio del conocimiento acumulado en textos y demás ayudas didácticas en un área específica.

A partir de los años ochenta tomo vuelo y se convirtió en un enlace para recrear las investigaciones. Actualmente implica la aplicación de una metodología para garantizar que el flujo de datos mejore el estado de las investigaciones y facilite un avance de acuerdo con el propósito inicial.

La metologia empleada supones tres fases que se resumen en tres conceptos: contextualización, clasificación y categorización complementados por el análisis que da estructura al contenido. Se afirma que la realización de un estado del arte pone en circulación la información, abre posibilidades nuevas al conocimiento y establece relaciones con conocimientos alternativos, esto permite comprensión del problema en cuestión, creando posibilidades de considerar otros objetos de estudio.

Las primeras elaboraciones de estados del arte, los posicionaron como herramientas de investigación, como pasos previos dentro de un discurso que afirmaba la continuidad de un proceso generando múltiples propuestas que secuencialmente se convirtieron en pautas para nuevas investigaciones.

Un estado del arte puede utilizarse como instrumento para aprehender una realidad, como propuesta metodológica para elaborar textos y documentos y como fundamento para tomar decisiones dentro de la misma investigación.

Si el conocimiento se genera a partir de la investigación, una elaboración del estado del arte propicia la construcción del conocimiento, generando mejoramiento de la teoría y la práctica de un tema específico y creando soluciones desde otras ópticas y permitiendo nuevas pautas en el proceso de investigación.

Page 2: Un Estado Del Arte en Las Ciencias Naturales

En Colombia el trabajo con las ciencias naturales pasa por diferentes etapas, algunas de ellas apoyadas por entes estatales y soportadas por investigaciones revisadas del exterior.

Aunque existe algo de búsqueda del conocimiento por parte de los docentes nacionales, es preciso decir que se está lejos de un consenso que permita la socialización del proceso y más lejos aún de la conformación de una comunidad científica. Algunos autores han tratado de abrir un espacio para el dialogo, que contribuya a la superación de los escollos.

Con el apoyo constitucional los docentes buscan no solo elaborar opciones de investigación, si no también revisiones conceptuales, con la anuencia y el aporte de la sicología, la pedagogía y la epistemología. El docente trata de reconocer que la formación de los estudiantes en las instituciones no solo está permeada por la formación axiológica si no por la formación científica.

Desde luego, que los docentes son conscientes de la cantidad de fallas que presenta el sistema educativo colombiano y tratan de subsanar las dificultades capacitándose y desarrollando niveles de análisis y critica como fortalezas.

El estado del arte de las ciencias naturales es un acicate para descubrir aciertos. Falencias y corroborar el avance de modelos pedagógicos que sirven para concatenar los preconceptos y mostrar los avances pedagógicos en boga. La superación de las ideas previas, utiliza estrategias como las analogías auscultando las contradicciones lógicas o experiencias preparadas. Esto sugiere dialogo con los estudiantes que coadyuve a la superación de estas ideas.

Existen varias propuestas presentadas como líneas de investigación resumidas en esta parte del presente escrito:

Desarrollo curricular en las ciencias naturales

La relación entre la teoría y la práctica en las ciencias experimentales a través del laboratorio escolar

Las nuevas tecnologías de informática y la comunicación y su relación con la educación en ciencias naturales.

Mas recién el trabajo se ha focalizado con el modelo constructivista que promulga que hay que construir el conocimiento dentro del aula, aprendiendo y desaprendiendo De este modelo prevalecen en la enseñanza del aprendizaje por problemas, el aprendizaje significativo, el aprendizaje meta cognitivo, las aproximaciones al cambio conceptual y muchas más propuestas que constituyen el acervo teórico del constructivismo.

Page 3: Un Estado Del Arte en Las Ciencias Naturales

BIBLIOGRAFIA.

MARIO BUNGE. Teoría y realidad. 1975

TOMAS S. KUHN. La estructura de las revoluciones científicas. México, 1990.

CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ. Aproximación a un estado del arte de la enseñanza de las ciencias en Colombia. Universidad nacional. Bogotá D.C.

OLGA LUCIA LONDOÑO PALACIO Y OTROS. Guía para construir estados del arte. I. C. Q. A. K. Bogotá D.C. 2014

Colombiaaprende.edu. co

NANCY PIEDAD MOLINA MONTOYA. Que es el estado del arte? Universidad de la Salle. Bogotá D.C.

PALABRAS CLAVES

INVESTIGACION

CONOCIMIENTO

CONTEXTUALIZACION

CLASIFICACION.

CATEGORIZACION

TEORIAS

PRACTICA

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

APRENDIZAJE METACOGNITIVO.

CONTACTO:

LUZ ANGELA CASTRO YEPES

INSTITUCION EDUCATIVA GABRIEL CORREA VELEZ

CARACOLI- ANTIOQUIA

TEL: 833 62 17

Page 4: Un Estado Del Arte en Las Ciencias Naturales