UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad...

32
UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA SUBVENCIONADA EN CHILE CLAUDIO ALMONACID (*) RESUMEN. Este artículo analiza la experiencia chilena de implementar la autono- mía escolar a travØs de los colegios «particular subvencionados», los cuales com- parten la doble cualidad de pertenecer a una administración privada y recibir recursos pœblicos. Esta experiencia se basa en las orientaciones teóricas neolibera- les que combinan conceptos como libre elección por parte de las familias, vou- chers educacionales y autonomía para crear colegios, que les permiten competir con los colegios municipales y entre sí. Se discute sobre las características y con- secuencias de este cuasi mercado educacional. ABSTRACT. This article analyses the Chilean experience of implementing school autonomy by way of subsidised private schools, which have the dual quality of being private schools and receiving state funds. This experience is based on theo- retical neo-liberal approaches that combine concepts such as free choice for fami- lies, educational vouchers and autonomy to establish schools, allowing these schools to compete with municipal schools and among themselves. The charac- teristics and consequences of this educational quasi market are reviewed. INTRODUCCIÓN El objetivo de este artículo es analizar los «establecimientos particular subvenciona- dos» como un ejemplo del proceso de au- tonomía escolar que se ha desarrollado en Chile, mostrando cómo se comporta la oferta educacional cuando es colocada en el mercado. La importancia de este anÆlisis se basa en que «la experiencia de Chile es pregonada como modelo de una reforma exitosa, y los asesores del Banco Mundial y de otros organismos internacionales re- comiendan cada vez mÆs el subsidio por estudiante como instrumento normativo predilecto para el financiamiento estatal de las escuelas primarias y secundarias» (Med- lin, 1997, p. 91). El sistema educacional chileno se ca- racteriza por estar articulado sobre la base de un modelo de descentralización admi- nistrativa y curricular. Como hemos seæala- do en otro artículo (Almonacid, 2001), este sistema fue originado en la dØcada de los ochenta por la dictadura militar y ha sido Revista de Educación, nœm. 333 (2004), pp. 165-196 Fecha de entrada: 07-01-2004 Fecha de aceptación: 30-01-2004 (*) Universidad Austral de Chile. 165

Transcript of UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad...

Page 1: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADASUBVENCIONADA EN CHILE

CLAUDIO ALMONACID (*)

RESUMEN. Este artículo analiza la experiencia chilena de implementar la autono-mía escolar a través de los colegios «particular subvencionados», los cuales com-parten la doble cualidad de pertenecer a una administración privada y recibirrecursos públicos. Esta experiencia se basa en las orientaciones teóricas neolibera-les que combinan conceptos como libre elección por parte de las familias, vou-chers educacionales y autonomía para crear colegios, que les permiten competircon los colegios municipales y entre sí. Se discute sobre las características y con-secuencias de este cuasi mercado educacional.

ABSTRACT. This article analyses the Chilean experience of implementing schoolautonomy by way of �subsidised private� schools, which have the dual quality ofbeing private schools and receiving state funds. This experience is based on theo-retical neo-liberal approaches that combine concepts such as free choice for fami-lies, educational vouchers and autonomy to establish schools, allowing theseschools to compete with municipal schools and among themselves. The charac-teristics and consequences of this educational quasi market are reviewed.

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este artículo es analizar los«establecimientos particular subvenciona-dos» como un ejemplo del proceso de au-tonomía escolar que se ha desarrollado enChile, mostrando cómo se comporta laoferta educacional cuando es colocada enel mercado. La importancia de este análisisse basa en que «la experiencia de Chile espregonada como modelo de una reformaexitosa, y los asesores del Banco Mundial

y de otros organismos internacionales re-comiendan cada vez más el subsidio porestudiante como instrumento normativopredilecto para el financiamiento estatal delas escuelas primarias y secundarias» (Med-lin, 1997, p. 91).

El sistema educacional chileno se ca-racteriza por estar articulado sobre la basede un modelo de descentralización admi-nistrativa y curricular. Como hemos señala-do en otro artículo (Almonacid, 2001), estesistema fue originado en la década de losochenta por la dictadura militar y ha sido

Revista de Educación, núm. 333 (2004), pp. 165-196

Fecha de entrada: 07-01-2004 Fecha de aceptación: 30-01-2004

(*) Universidad Austral de Chile.

165

Page 2: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

consolidado y legitimado por los sucesivosgobiernos democráticos que, desde 1990,gobiernan Chile. En este sistema, distintosoferentes educacionales compiten por unamisma porción de la matrícula escolar, di-ferenciándose por la calidad de su infraes-tructura, su equipamiento, su tradición einstitucionalidad y, cada vez más, por losresultados académicos de sus alumnos.Ello ha generado una profunda segmenta-ción de la matrícula y su rendimiento,como es evidente en la prueba nacionalSimce (Sistema de Medición de la Calidadde la Educación), la que muestra que elrendimiento de los alumnos está estratifi-cado dependiendo del tipo de colegio alque asisten y de su origen socioeconómi-co. En el centro de esta situación está lacompetencia entre los colegios municipa-les y particulares subvencionados, basadaen las orientaciones teóricas neoliberalesque combinan conceptos como libre elec-ción por parte de las familias, voucherseducacionales y autonomía escolar. Deeste modo, entenderemos, en este análisis,que el concepto de autonomía aplicado enChile, se corresponde más con aspectos degestión institucional que con aspectos pe-dagógicos.

Como señala Quiroz «la educaciónparticular subvencionada se ha consti-tuido en una opción atractiva de educa-ción para el 32% de los hogares chilenos.Si se la compara con la educación muni-cipalizada, se encuentra que existen im-portantes diferencias en términos derendimiento escolar, además de repre-sentar una menor carga en cuanto aaporte estatal. Existe una creciente pre-ferencia por parte de los hogares chile-nos para escoger esta modalidad deeducación sobre la educación municipal»(Quiroz, 1997, p. 19). Aedo, por su parte,señala que la teoría de los vouchers «am-plía en particular el rango de elección delas familias de ingresos bajos medios, alpermitirles optar por una educación pri-vada» (Aedo, 2001, p. 49).

Para efectuar este análisis, se realizaráen primer lugar un análisis general de laeducación subvencionada y luego se gene-rará un análisis al interior de la educaciónparticular subvencionada. Sostendremosque en el interior de la educación particu-lar subvencionada, luego de un proceso deveinte años de existencia, es posible iden-tificar grupos diversos de acción, con obje-tivos y desempeños diferentes.

SISTEMA EDUCATIVO EN CHILE:ELEMENTOS CONTEXTUALES

Al inicio de la década de los ochenta, elgobierno militar chileno diseñó nuevas po-líticas educativas, en el marco de una ope-ración mayor, que intentaba modificar elpapel del Estado, bajo el argumento deque existían insuficientes recursos fiscalespara sostener el crecimiento del sistemaeducativo y que, además, los escasos re-cursos existentes eran malgastados por laburocracia educacional. Estas políticastransfirieron algunas funciones económi-cas y los servicios sociales a unidadesde gobierno local (municipios) y permi-tieron que la sociedad administrara esta-blecimientos educacionales (particularsubvencionados, particular pagados y cor-poraciones). Así, el Estado deja de actuarcomo único proveedor y se constituye enun ente subsidiario y regulador de los ser-vicios educativos. Como parte de sus nue-vas funciones el Estado se encarga de lafijación de estándares, de la evaluación dela calidad y de asegurar la equidad a travésde mecanismos de asignación de recursosque discriminen a la población según el ni-vel y tipo de necesidad.

Con la descentralización educacionalse produce un traslado del énfasis en laoferta educativa hacia la demanda. Se asu-me que la participación de las familias, dela comunidad y de las organizaciones de lasociedad civil será un elemento crucial enla solución de los problemas sociales. Elpapel más activo que se asigna a la comu-

166

Page 3: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

nidad descansa en la idea de que la capa-cidad de innovación se encuentra disemi-nada en la sociedad y no concentradaexclusivamente en el Estado. Esto permiteque, por un lado, sean los propios padresquienes elijan el «mejor» colegio para sushijos y que, por otro, los privados puedanadministrar establecimientos educaciona-les para satisfacer esas demandas.

El objetivo de estas políticas fue crearun mercado educacional en donde libre-mente se articulen demandas sociales conofertas educativas. Sin embargo, preferi-mos utilizar el concepto de «cuasi mercadoeducacional», siguiendo a autores comoWhitty (2000) y Calero y Bonal (1999), porcuanto este «mercado» se encuentra alta-mente regulado por el Estado, quien con-trola aspectos como la entrada de nuevosproveedores, las inversiones, la calidad delservicio y el precio de la enseñanza(Whitty, 2000), con lo cual no es posible elfuncionamiento de un mercado «libre». Ca-lero y Bonal (1999), por su parte, señalanque «la introducción en el sector educativode mecanismos similares a los utilizadosen los mercados (capacidad de elección,competencia, participación de proveedo-res privados, sistema de incentivos y desin-centivos económicos, etc.), que sustituyano complementen a los sistemas de asigna-ción jerárquica está en la base de la forma-ción de un cuasi mercado educativo. Estosmecanismos deben ir acompañados porsistemas de financiación, regulación y con-trol públicos que garanticen la consecu-ción de los objetivos que el conjunto de lasociedad asigna en cada momento a la fun-ción educativa» (Calero, Bonal, 1999, p. 51).

Este «cuasi mercado educacional» im-plicó otorgar al sector privado una mayorparticipación en la definición y creación dela oferta educativa, lo cual produjo una di-versificación de la oferta educativa que,hasta ese momento, era bastante homogé-

nea, y permitió a muchas familias optarpor alternativas educacionales distintas a laestatal (municipal), según sus propias pre-ferencias. Se esperaba que la competenciaentre establecimientos educacionales con-tribuyera a mejorar la calidad de la ofertaen todo el sistema, en tanto las «malas» es-cuelas desaparecerían producto de que lospadres optarían por enviar a sus hijos ainstituciones que entregaran mejores opor-tunidades. El supuesto de esta política eraque la adopción de modalidades privadasde gestión introduciría elementos de efi-ciencia que, hasta ese momento, no forma-ban parte de las prácticas usuales en elsector público.

Resulta clave para entender esta com-petencia, la relativa facilidad con la cuallos particulares pueden crear sus estableci-mientos, así como la disminución de lasfunciones fiscalizadoras con que cuenta elMinisterio de Educación. Para mostrar grá-ficamente esta facilidad, citamos un folletode UNICEF1, en donde se señalan las si-guientes condiciones que debe cumplirun establecimiento educacional para ob-tener reconocimiento oficial, a objeto dedar cumplimiento a un conjunto de exi-gencias mínimas establecidas en los artícu-los 21 y siguientes de la Ley OrgánicaConstitucional de Enseñanza: tener un sos-tenedor que puede ser una persona naturalo jurídica; contar con planes y programasde estudio propios del establecimiento olos generales elaborados por el Ministeriode Educación; poseer el personal docenteidóneo, administrativo y auxiliar suficiente;funcionar en un local que cumpla con las nor-mas establecidas; disponer del mobiliario, ele-mentos de enseñanza y material didácticosegún nivel y modalidad de enseñanza.

Otro aspecto interesante de conside-rar, a propósito de la autonomía de los es-tablecimientos educacionales, se refiere ala posibilidad que tienen los colegios

(1) Ver documento completo en http://www.unicef.cl/centrodoc/pdf/folleto1.pdf

167

Page 4: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

para seleccionar a sus alumnos, condiciónque tienen los colegios de dependenciaparticular subvencionada pero que nocomparten los municipales (salvo algu-nas excepciones). En la práctica, esto haimplicado que los colegios particularsubvencionados generen distintos meca-nismos para seleccionar a sus alumnos(utilizando por ejemplo, criterios acadé-micos, de madurez psicológica, o decomportamiento); en cambio, los cole-gios municipales tienen la obligación deaceptar a todos los alumnos que deseenmatricularse, salvo que, comprobada-mente, no dispongan de vacantes (Miza-la, 1998). Así muchos colegios particularsubvencionados han establecido pruebasde ingreso o colocan determinados pará-metros de rendimiento para conservar lamatrícula. Si bien éste es un tema que noestá estudiado ni menos sus efectos, es claroque se trata de un fenómeno en aumento,que muestra que existen claros procesos dediscriminación al interior del sistema escolar,ya sea por mejorar los rendimientos o porhomogeneizar la cultura escolar2.

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

EDUCATIVO CHILENO

Para analizar la oferta particular subvencio-nado, en primer lugar describiremos la es-tructura y funcionamiento del sistemaescolar chileno, intentando dimensionar la

presencia de los establecimientos munici-pales y particular subvencionados en elmarco de procesos de descentralizaciónadministrativa y curricular. Para ello distin-guiremos analíticamente entre procesosadministrativos y curriculares y diremosque ambos procesos tienden hacia la des-centralización.

DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Administración de los establecimientoseducativos

El actual sistema escolar chileno se caracte-riza por un proceso de descentralizaciónadministrativa en donde coexisten cuatromodalidades de establecimientos educati-vo, según su dependencia y fuente de fi-nanciamiento:

• Municipal: Este tipo de estableci-miento está constituido en su mayo-ría por los antiguos establecimientosfiscales, los cuales fueron traspasa-dos a los municipios a principios delos años ochenta. Reciben subven-ción estatal.

• Particular subvencionado3: Esta-blecimientos creados con poste-rioridad a 1980 y que concilian ladoble condición de desarrollar demanera privada la administraciónescolar y de ser reconocidos como

(2) Al respecto, resulta interesante una resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(Informe 32/02, del 12 de marzo del 2002), en donde se señala la solución amistosa a la cual el Estado de Chileha llegado con una alumna expulsada del colegio particular subvencionado Andrés Bello, de la ciudad de Co-quimbo, debido a su embarazo adolescente. Lo interesante del caso es que la justicia chilena no acogió la de-manda contra el establecimiento, frente a lo cual la familia de la afectada decidió acudir a instanciasinternacionales contra el Estado por no defender su derecho a la educación. En esta situación, es el mismo Es-tado quien decide buscar una «solución amistosa», que consiste en reubicar en otro colegio a la alumna y otor-gar becas de continuidad de estudios, pero sin ir al problema de fondo: la libertad de los colegios para decidirquién puede estudiar en sus colegios que financia el Estado, ni sancionar a quienes realizan estas conductasdiscriminatorias. El texto completo de la resolución se puede encontrar en http://www.cidh.oas.org/annual-rep/2002sp/Chile12046.htm.

(3) Los colegios subvencionados tienen su correlato en el sistema educativo español en los colegios con-certados, aunque se diferencian en que no sólo están conformados por congregaciones católicas.

168

Page 5: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

«cooperadores de la función educa-tiva del Estado». Sus recursos pro-vienen fundamentalmente de lasubvención que el Estado les entre-ga y, secundariamente de la posibi-lidad de realizar cobros a los padres(financiamiento compartido).

• Particular pagado: Es tableci-mientos que no reciben financia-miento de l Es tado y que sonadministrados de manera priva-da. Su financiamiento provienedel cobro de matrículas y men-sualidades.

• Corporaciones educacionales deAdministración Delegada: Estable-cimientos educacionales de ense-ñanza media técnico profesional,cuya administración fue traspasadaen comodato a personas jurídicassin fines de lucro (en particular,gremios empresariales). Recibensubvención del Estado, aunque cal-culada de manera diferente a losrestantes colegios subvencionados.Por esta modalidad, 21 institucio-nes empresariales administran se-tenta establecimientos.

Financiamiento del sistema escolar

Como parte de los procesos de descentra-lización educativa, el Estado asigna y dis-tribuye los recursos para el funcionamientode los establecimientos educacionales. Elprincipal mecanismo es la subvención es-colar, la cual es entregada a los «sostene-dores»4 de los establecimientos5. Comoseñala Mizala (1998), el mecanismo desubvención escolar fue sugerido por M.

Friedman y su aplicación en Chile «siguea los alumnos», puesto que el gobiernosubsidia a los establecimientos que hansido elegidos por los padres en funcióndirecta a la matrícula que alcanzan, deeste modo los recursos cambian de sos-tenedor cuando los padres deciden cam-biar a sus hijos de establecimientoeducacional.

Según el Ministerio de Educación «estasubvención consiste en un pago por alumnobasándose en una unidad de cuenta denomi-nada Unidad de Subvención Escolar (USE). Elmonto de subvención en USE difiere deacuerdo al tipo de enseñanza (parvularia, bá-sica, media, adultos, etc.), nivel educacional,tipos de escuela (diurno, vespertino), regióngeográfica y ruralidad, reflejando así las dife-rencias en los costos de proveer la ense-ñanza. En este mismo sentido el montode subvención es diferente según si el es-tablecimiento se encuentra en Jornada Es-colar Completa (JEC) o no. El aportemensual que recibe el establecimiento porconcepto de subvención de escolaridad secalcula teniendo en cuenta el promediode asistencia efectiva de los alumnos enlos últimos tres meses. El modelo de finan-ciamiento actual delega en los padres yapoderados la decisión de elegir el esta-blecimiento al que asistirán los alumnos.Así, esta decisión define el destino de losrecursos otorgados por el Estado a travésde la subvención» (Mineduc, 2001).

Inicialmente, el financiamiento cubríael costo por alumno. Durante el primeraño, la subvención por alumno era 22%más alta que el costo por alumno en las es-cuelas públicas primarias, y un 60% másalta que la subvención por alumno en las

(4) «Sostenedor» es el apelativo utilizado para referirse a las personas, naturales o jurídicas, de las cualesdepende administrativamente un establecimiento educacional.

(5) En el caso de los colegios de dependencia municipal los recursos provenientes de la subvención es-colar son entregados al Municipio; en cambio, en los colegios particulares subvencionados, estos recursos sonentregados directamente al sostenedor. Esta subvención debe financiar los costos operaciones de los colegios,sin embargo, no existe una disposición que obligue al sostenedor a utilizar los recursos provenientes de la sub-vención escolar en el mismo establecimiento, con lo cual estos recursos pueden salir hacia otros destinos.

169

Page 6: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

particulares. Sin embargo, a raíz de la crisisde la deuda externa, en 1982 la subven-ción se congeló, y hacia fines de 1989 ha-bía perdido cerca del 30% de su valor real.La desvalorización del financiamientoafectó por igual a los establecimientosparticulares y a las municipales. Durantelos gobiernos de la Concertación, el valorde la Unidad de Subvención Escolar fueactualizado y ajustado a las nuevas deman-das sociales. La siguiente tabla muestralos valores vigentes durante el año 2001de la Unidad de Subvención Escolar.

Como se aprecia, existe un valor dife-renciado para cada nivel y modalidad deenseñanza. De este modo, el monto querecibe un sostenedor varía de acuerdo alnivel y modalidad en la cual se desarrollasu labor multiplicado por el promedio deasistencia de sus alumnos a clases enlos últimos tres meses. Además estos va-lores se modifican en función del régi-men de jornada escolar desarrollada, conlo cual cuando un colegio cambia de jor-nada escolar recibe más subvención es-colar6.

Factor Unidad de Subvención Educacional (USE) y valor por alumno, según tipode subvención y nivel de enseñanza. Año 2000

(6) La Ley de Jornada Escolar en Chile obliga a los establecimientos educacionales subvencionados a mo-dificar su régimen de jornada, salvo algunas excepciones fijadas en la misma ley. El plazo máximo era el año2002. Debido a que en esa fecha el 60% de los establecimientos había cambiado a esta modalidad la fecha serápospuesta en un par de años, decisión que se encuentra en trámite parlamentario.

Sin Jornada EscolarCompleta

Con Jornada EscolarCompleta

Nivel y Modalidad de EnseñanzaFactorUSE

Valoren peso

Valoren dólar

FactorUSE

Valoren peso

Valoren dólar

Educ. Parvularia (2º Nivel transición) 1,5601 16.815,08 28,03

Educ. Gral. Básica (1º a 6º) 1,5636 16.852,81 28,09 2,1419 23.085,85 38,48

Educ. Gral. Básica (7º a 8º) 1,6972 18.292,78 30,49 2,1419 23.085,85 38,48

Educ. Especial Diferenciada 5,1894 55.932,46 93,22 6,5175 70.247,01 117,08

Educ. Media Científico Humanista 1,8952 20.426,87 34,04 2,5603 27.595,45 45,99

Educ. Media Técn. Profesional Agrícolay Marítima

2,8093 30.279,22 50,47 3,4684 37.383,15 62,31

Educ. Media Técn. Profesional Industrial 2,1913 23.618,30 39,36 2,7052 29.157,23 48,60

Educ. Media Técn. Profesional Comercialy Técnica

1,9654 21.183,50 35,31 2,5603 27.595,45 45,99

Educ. Básica de Adultos 1,1596 12.498,41 20,83

Educ. Media C.H. Y T.P. Adultos (hasta 25horas)

1,3177 14.202,46 23,67

Educ. Media C.H. Y T.P. Adultos (con 26horas y más)

1,5959 17.200,94 28,67

Fuente: Compendio de Información Estadística Educacional. Año 2000. Ministerio de Educación. Los valores han sido actualizados a dólares de 2002.

170

Page 7: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

En 1993, con el objeto de aumentar losrecursos escolares, la Ley de Impuestos ala Renta generó un mecanismo para in-centivar el aporte de las familias a la edu-cación de sus hijos, autorizando a losestablecimientos de educación particularsubvencionada (de enseñanza básica ymedia) y a los liceos municipales para co-brar una cuota mensual a los padres (pro-cedimiento denominado Financiamientocompartido), sin perder la subvención es-tatal o rebajándola porcentualmente. En latabla I se muestra la evolución que ha teni-do el financiamiento compartido, conside-rando el número de establecimientos quela han adoptado y la matrícula que implica.

Como se desprende de esta tabla, haexistido una progresiva incorporación de losestablecimientos a esta modalidad comple-mentaria de financiamiento que, en la prác-tica, implica el pago de mensualidades por

parte de los padres por recibir educaciónque hasta entonces era gratuita (subsidiadapor el Estado). Se advierte además en estatabla, que este mecanismo ha sido utiliza-do mayoritariamente por los colegios par-ticular subvencionados. Como señalaAedo, «las estadísticas disponibles mues-tran que el financiamiento compartido hatenido una acogida masiva por parte de laeducación privada subvencionada. Enefecto, alrededor de un 42% de estos esta-blecimientos �que representan sobre el72% de la matrícula del sector� habían de-cidido su traspaso al nuevo sistema para1998» (Aedo, 2001, p. 20).

Así se genera una nueva configuracióndel sistema escolar chileno en que un 10%de la matrícula asiste a colegios particularpagados, 27% a establecimientos con fi-nanciamiento compartido (en 1993 impli-caba un 4,7%) y un 63% que asiste a

TABLA IFinanciamiento Compartido (1993-1999).(Establecimientos, cobertura, ingresos en $)

1993 1995 1997 1999

Núm. Establecimientos

P. Subvencionado 232 998 1.199 1.334

Municipal 0 54 76 99

Total 232 1.052 1.275 1.433

MATRÍCULA

P. Subvencionado 142.732 632.326 758.832 852.535

Municipal 0 40.008 63.536 89.399

Total 142.732 672.334 822.368 941.934

PORCENTAJE MATRÍCULA

P. Subvencionado 14% 60% 65% 68%

Municipal 23%

COBRO MENSUAL (en pesos)

P. Subvencionado 2.564 3.182 5.090 7.095

Municipal 1.054 1.284 1.805

Fuente: Ministerio de Educación, Dpto. de Administración General, Unidad de Subvenciones. (citado por García Huidobro, 2001).

171

Page 8: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

colegios gratuitos (fundamentalmente mu-nicipales). Esta situación genera mayorsegmentación de los estudiantes según lacapacidad que los padres tienen para apor-tar económicamente a la educación de sushijos. García Huidobro (2001) argumentaque el progresivo aumento de los cobrosmensuales estaría indicando una tendenciaa diferenciar entre establecimientos segúnla tarifa que cobren a los padres, con locual habría colegios más baratos y otrosmás caros, y por ello, más selectivos y seg-mentados.

Además, y como parte de los procesosdesarrollados por los gobiernos de la Con-certación de Partidos por la Democracia,se entregaron recursos adicionales a algu-nos colegios subvencionados, según diver-sos criterios de focalización socioeducativos.Estos recursos se asignaron en forma para-lela a la subvención escolar y tuvieroncomo objetivo corregir las distorsiones queproduce el mismo mercado educacional,sin embargo, como veremos más adelante,en la práctica introdujeron nuevos elemen-tos de competencia. Igual ocurre con los re-cursos que el Estado, mediante concursospúblicos, está asignando para solucionar losproblemas de infraestructura, que implica laimplementación de la jornada escolar com-pleta, con lo cual los sostenedores particularsubvencionados, indudablemente, están au-mentando su patrimonio económico.

DESCENTRALIZACIÓN CURRICULAR

La Ley Orgánica Constitucional de Enseñan-za (LOCE), aprobada en 1990, el último díadel gobierno militar, reformuló un aspectocentral del funcionamiento del sistema edu-cacional chileno: la formulación del currícu-lo escolar, asignándole al Ministerio deEducación la responsabilidad de establecer«Objetivos Fundamentales y Contenidos Mí-nimos» y formular «Planes y programas de es-tudio» para cada nivel de enseñanza. Estasituación reconfiguró el funcionamiento cu-rricular del sistema escolar, puesto que aho-

ra al Estado le corresponde generar lasgrandes orientaciones y proponer planesde estudio, dejando abierta la posibilidadpara que los establecimientos educaciona-les construyan sus ofertas curriculares.Aun cuando no existe información dispo-nible para saber si esto ha ocurrido, es po-sible pensar teóricamente que algunoscolegios están elaborando ofertas curricu-lares como una forma de responder a lasdemandas que las familias realizan al siste-ma escolar.

En resumen, el sistema educacional chi-leno se caracteriza entonces porque los ser-vicios educacionales son proveídos por unared de agencias públicas y privadas que fun-cionan en un escenario que, en el marco deprocesos de descentralización, funcionacomo un «cuasi mercado educacional», en elcual se conjuga diversas fuentes de deman-das educacionales y diversas ofertas, diseña-das por los distintos tipos de colegios. Lacompetencia entre los cuatro tipos de esta-blecimientos educacionales juega un papelesencial en este «cuasi mercado educacio-nal», en donde se conjugan diversas ofertaseducacionales para responder a las de-mandas de las familias por acceder a cre-denciales educacionales. De esta forma, lasdimensiones de cada modalidad dependende la capacidad de los sostenedores educa-cionales para captar la matrícula de losalumnos en edad escolar. Esta capacidadtiene repercusiones directas sobre el volu-men de recursos que maneja cada estable-cimiento, ya que la matrícula (número dealumnos) determina la subvención (recur-sos económicos) que el Estado entrega alos sostenedores.

ANÁLISIS DE LA OFERTA EDUCATIVAEN CHILE

A continuación se analizará la oferta edu-cacional que realizan los colegios subven-cionados en Chile. Analíticamente serealizarán dos análisis comparativos: enprimer lugar, se comparará entre los co-

172

Page 9: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

legios subvencionados (municipales yparticular subvencionados)7 y, luego,se realizará un análisis intracaso para loscolegios particular subvencionado. Se espe-ra que este análisis muestre el funcionamien-to en la práctica del principio de autonomíaescolar, entendido como la capacidad de lossostenedores de responder a las demandassociales, a través de sus colegios.

COMPARACIÓN ENTRE COLEGIOS

SUBVENCIONADOS

La cobertura de los alumnos en edad escolaren educación básica en 1996 alcanzó un

98,3% en los niños de 6 a 13 años, y enenseñanza media un 85,9% de los adoles-centes de 14 a 17 años. Estas cifras son lasmás altas de la historia de Chile, produ-ciéndose en la última década los avancesmás significativos y recuperan el procesode acceso al sistema escolar de la décadade los setenta. En el caso de educaciónmedia, a juicio de García Huidobro(2001), la evolución de la matrícula hasido más oscilante, pero a partir de 1994se recupera el ritmo de crecimiento, conlo cual en siete años aumentó en más de150.000 jóvenes.

Este aumento en la matrícula ha permi-tido a los sectores más pobres mejorar suniveles educacionales. A juicio de GarcíaHuidobro (2001) durante la última década,los alumnos más pobres se mantienen ma-yoritariamente en la educación municipal,mientras que los niños de los quintiles in-termedios se encuentran en más de un tercioen los establecimientos particular subven-cionados (lo cual es más notorio en ense-ñanza media). Por su parte, los alumnosprovenientes del quinto quintil se encuen-tran en los colegios particular pagado. Alcomparar estas cifras con la situación escolarde 1990, se aprecia que ha habido una mar-cada segmentación, puesto que en ese mo-

mento el 60% de los jóvenes de clase aco-modada asistían a colegios municipales. Sepuede argumentar, en esta misma líneaque, en la última década (es decir, durantelos gobiernos democráticos), ha ocurridoun reacomodo de la matrícula escolar endonde la clase media ha preferido enviara sus hijos a los establecimientos particu-lar subvencionados, quedando los cole-gios municipales para los alumnos máspobres.

La tabla III muestra que, del total deestablecimientos educacionales existentesen Chile, 59% corresponden al sector mu-nicipal y 30% al sector particular subven-cionado.

TABLA IIMatrícula según dependencia administrativa. Total nacional. Año 2000

Mun8 PS PP Corp Total

Matrícula 1.884.320 1.256.116 312.808 55.265 3.508.509

% 53.7 35.8 8.9 1.6 100

Fuente: Compendio de Información Estadística Educacional. Año 2001. Ministerio de Educación.

(7) De este modo, en la mayor parte de los análisis dejaremos de lado las referencias a los colegios par-ticular pagados y a los administrados por corporaciones empresariales.

(8) Utilizaremos la siguiente nomenclatura Mun= establecimientos municipales; PS= Establecimientosparticular subvencionados; PP= Establecimientos particular pagados; Corp= establecimientos administrados porcorporaciones empresariales. Adicionalmente, utilizaremos Núm. EE para referirnos al número de estableci-mientos educacionales.

173

Page 10: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

Al analizar la distribución regional delas distintas dependencias educacionales,se evidencia que existe diversidad al inte-rior de éstas. Así por ejemplo, en todas lasregiones la presencia de los colegios muni-cipales es mayor que la de los particularessubvencionados, siendo mayor al 30% sóloen las regiones 1, 5, 9 y R.M., en donde elporcentaje es del 46%, con lo cual es laúnica región en donde prevalecen éstossobre los municipales.

Al analizar las cuatro modalidadeseducacionales, según el área geográfica en

que desarrolla su labor (tabla IV), se apre-cia que los establecimientos municipalestienen mayor presencia en el sector ruralque las restantes modalidades, las cualestienden a ubicarse principalmente en elsector urbano. En este sentido, se puedeargumentar que la educación de los niñosde sectores rurales depende fundamental-mente de los esfuerzos públicos (inde-pendiente de quien la desarrolle) y que,por el otro lado, al sector «privado pagado»no le interesa la educación de los niños deeste sector.

Al hacer un análisis a nivel territorialde la presencia de los colegios particularsubvencionados vemos que existe un com-portamiento diverso de los colegios sub-vencionados según su ubicación en elterritorio nacional, siendo la educaciónparticular subvencionado un fenómenocon una presencia importante en la RegiónMetropolitana.

COMUNAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA9

La tabla V muestra un ranking que hemosconstruido utilizando los datos de matrículadel Compendio de Información EstadísticaEducacional del Ministerio de Educación. Enesta tabla se observa que, de las 52 comunasque conforman la Región Metropolitana, 32de ellas tienen un porcentaje de matrícula

TABLA IVNúm. de EE y matrícula, según dependencia administrativa y área geográfica. Total na-

cional. Año 2000

Urbano Rural

Dependencia Núm. EE Matrícula Núm. EE Matrícula

Mun 2.385 1.664.839 3.865 312.768

PS 2.378 1.254.698 839 74.301

PP 1.050 315.215 18 4.041

Corp 60 52.124 10 2.967

Fuente: Compendio de Información Estadística Educacional. Año 2001. Ministerio de Educación.

(9) Un reparo a este análisis es que en Chile no existe ninguna normativa que señale que los niños tienen queestudiar en la comuna en que viven, con lo cual es probable que exista una cierta movilidad de la matrícula escolarentre comunas cercanas o prestigiosas.

TABLA IIINúm. de EE, según dependencia administrativa. Total nacional. Año 2000

Mun PS PP Corp Total

NúmEE

6.250 3.217 1.068 70 10.605

% 59 30 10 0,1 100

Fuente: Compendio de Información Estadística Educacional. Año 2001. Ministerio de Educación.

174

Page 11: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

mayor al promedio nacional (35,8%) en loscolegios particulares subvencionados, lle-gando incluso sobre el 70% en las comu-nas de La Cisterna y de Independencia.Casi la totalidad de estas 32 comunas se ca-racterizan por tener una conformación so-cioeconómica media baja y baja.

Se observa además que en comunasde alto crecimiento en los últimos años,de clase media (como Maipú, PuenteAlto y La Florida), el porcentaje de matrí-cula en los establecimientos de adminis-tración part icular subvencionada escercana al 65%.

TABLA IVMatrícula educacional de la Región Metropolitana, según comunas. Año 2000

Comuna Total* Mun Ps % Comuna Total Mun Ps %

1 Independencia 29.382 5.080 23.266 79,2 27 Melipilla 24.674 12.604 10.236 41,5

2 La Cisterna 43.971 7.433 33.064 75,2 28 Peñaflor 14.417 8.179 5.950 41,3

3 Huechuraba 12.686 4.083 8.392 66,2 29 Santiago 94.313 40.872 38.440 40,8

4 Maipú 87.201 23.379 57.265 65,7 30 Cerro Navia 23.030 13.879 9.151 39,7

5 Padre Hurtado 7.654 2.731 4.849 63,4 31QuintaNormal

34.443 18.390 13.173 38,2

6 Puente Alto 88.974 29.869 55.434 62,3 32 Lo Espejo 17.797 11.044 6.738 37,9

7 San Miguel 34.634 6.538 21.413 61,8 33 Lo Prado 16.904 11.268 5.348 31,6

8 Cerrillos 17.952 6.686 10.961 61,1 34 San Bernardo 49.465 30.022 14.720 29,8

9 La Florida 92.987 24.303 56.591 60,9 35 Ñuñoa 45.101 13.223 13.016 28,9

10 La Pintana 37.359 14.655 22.704 60,8 36 Curacaví 5.239 3.835 1.339 25,6

11 La Granja 27.248 10.763 16.485 60,5 37 Lo Barnechea 13.337 3.592 3.240 24,3

12 San Joaquín 18.695 5.925 11.222 60,0 38 La Reina 26.728 6.798 6.346 23,7

13 El Bosque 42.531 17.020 23.339 54,9 39 Isla de Maipo 5.634 4.372 1.232 21,9

14 P.A.C. 20.253 7.929 11.054 54,6 40 Lampa 7.359 5.764 1.595 21,7

15 Renca 24.496 10.362 13.266 54,2 41 Buin 17.073 12.220 3.499 20,5

16 San Ramón 20.667 8.670 11.061 53,5 42San José deMaipo

2.710 2.058 554 20,4

17 Recoleta 37.814 11.969 20.085 53,1 43 Paine 10.137 8.074 1.790 17,7

18 Pudahuel 29.083 12.114 15.067 51,8 44 Til Til 3.391 2.911 480 14,2

19 El Monte 5.462 2.835 2.627 48,1 45Calera deTango

2.963 2.423 341 11,5

20 Estación Central 28.148 12.152 13.465 47,8 46 Providencia 36.031 11.960 3.746 10,4

21 Quilicura 17.432 8.786 8.327 47,8 47 Las Condes 47.916 5.424 4.111 8,6

22 Conchalí 26.836 1.384 12.566 46,8 48 Pirque 3.100 2.498 238 7,7

23 Talagante 18.592 7.603 8.341 44,9 49 Vitacura 21.413 3.554 0 0

24 Macul 21.444 8.511 9.568 44,6 50 María Pinto 1.907 1.907 0 0

25 Colina 15.686 7.858 6.858 43,7 51 Alhué 1.098 1.098 0 0

26 Peñalolén 32.575 13.521 13.969 42,9 52 San Pedro 1.165 1.165 0 0

Fuente: Compendio de Información Estadística Educacional. Año 2001. Ministerio de Educación.* Se han excluido del cálculo las otras dependencias.

175

Page 12: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

En cambio, comunas de clase mediaacomodada (como Ñuñoa, Providencia,Las Condes, Lo Barnechea), no superan el40% de matrícula en establecimientos dedependencia particular subvencionada. Asívemos que, (en el ranking que hemosconstruido) la comuna de Santiago ocupael lugar 29 (40,8%), Ñuñoa el 35 (28,9%),Lo Barnechea el 37 (24,3%), La Reina el 38(23,7%), Providencia el 46 (10,4%) y LasCondes el 47 (8,6%); incluso resulta curiosoque en la comuna de Vitacura, de clase alta,no existen colegios particular subvenciona-dos. Esta distribución puede significar queen esta comuna la opción educacional seda preferentemente entre colegios de de-pendencia municipal (para los hijos de lospobres) y dependencia particular pagados(para los hijos de las clases acomodadas).

Por su parte, en las comunas ruralesde la Región Metropolitana observamosque en la comuna de Padre Hurtado(63,4%) y en Talagante, Melipilla y Peña-flor (alrededor del 42%) de la matrículaasiste a establecimientos de dependenciaparticular subvencionada, en cambio enotras comunas rurales (Alhué, María Pintoy San Pedro) no existe oferta particularsubvencionada.

CAPITALES REGIONALES

Considerando las capitales de cada regiónde Chile, apreciamos que sólo Coyhaique(46,7%) y Temuco (46,4%) tienen un por-centaje mayor al promedio nacional depresencia particular subvencionada. Encambio, Valparaíso (34,8%), Talca (34,8%),Rancagua (34,7%) y Arica (33,7%), tiende aubicarse alrededor del promedio. Por suparte, Antofagasta (20,1%) y Punta arenas(17,7%), son las capitales que menor pre-sencia tienen estos colegios.

CIUDADES IMPORTANTES

Al analizar otras ciudades importantes deChile, ocurre la misma situación, es decir,sólo en pocos casos se supera el promedionacional de presencia de colegios particu-lar subvencionados. Esto ocurre en Villarri-ca (58,3%) y Coquimbo (38%), mientrasque Iquique (34%), Calama (33%) y Viñadel Mar (30,5%) se encuentran cercanas alpromedio, estando las demás ciudades pordebajo. En Villarrica (que exhibe el mayorporcentaje de establecimientos particularsubvencionados), como veremos más ade-lante, uno de los principales sostenedoreses una institución católica (Magisterio de laAraucanía), cuya labor se centra en el tra-bajo con alumnos de raza mapuche.

En síntesis, podemos decir que, anali-zados territorialmente, la presencia de lamodalidad particular subvencionado seencuentra limitado preferentemente a co-munas populosas de la Región Metropoli-tana y a algunas capitales regionales yciudades importantes de Chile, es decir, nose trata de un comportamiento homogé-neo, son más bien del resultado de la con-solidación de una determinado tipo deoferta educacional preferentemente en lossectores de clase media y clase media baja.

ANÁLISIS DE LA OFERTA EDUCACIONAL SEGÚN

NIVELES DE ENSEÑANZA

Con el objeto de profundizar en el com-portamiento de la oferta educacional, eneste apartado se comparan las dependenciasadministrativas municipal y particularsubvencionada según los niveles de ense-ñanza que imparten10. En un segundo mo-mento, se realiza un análisis desglosadopara cada nivel de enseñanza según susmodalidades.

(10) El sistema educacional chileno se estructura en los siguientes niveles: educación parvularia, educación ge-neral básica y enseñanza media, además de la enseñanza superior. Hay que tener presente que un mismo estableci-miento educacional puede ofrecer uno o varios de estos niveles de enseñanza, con lo que aparentemente el númerode establecimientos aumenta de 9.467 a 14.022.

176

Page 13: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

En el primer análisis (tabla VI) se ob-serva que tanto en Educación Parvularia ycomo en Educación Básica el porcentajede establecimientos municipales es de casi

dos tercios y el de particular subvenciona-dos de casi un tercio; en Educación Media,en cambio, los porcentajes son de 50%para cada dependencia.

Así puede decirse que los sostenedoresparticular subvencionados tienen mayor pre-sencia tanto en educación parvularia como eneducación media. Al comparar esta informa-ción con el valor de la Unidad de SubvenciónEscolar (citados anteriormente), vemos que,para ambos niveles, los recursos que recibeun sostenedor son mayores que si desarrollasu actividad en el nivel básico; además en es-tos niveles se atienden menos cursos, con locual la complejidad de la tarea educativa pue-de ser considerada menor y por tanto, el nivelde inversión también puede ser menor y conello se puede aumentar los beneficios.

Por otra parte, al analizar en particularlas diversas modalidades de la Enseñanza

Media Técnico profesional (tabla VII) seobserva que un porcentaje menor al 10%de estos establecimientos son administra-dos por los gremios empresariales. Asímismo, se observa que son los soste-nedores municipales quienes tienenmayor presencia en esta modalidad:Comercial (52%), Industrial (60%), Téc-nica (64%), Agrícola (59%) y Marítima(78%). La oferta particular subvenciona-da, por su parte, se ubica preferentemen-te en la modalidad Comercial (45,7%),secundariamente en las áreas industrial(37,1%), técnica (36,9%) y agrícola (32,4%) yen tercer medida en la educación vinculadaa temas marítimos (15,6%).

TABLA VIINúm. de EE, según dependencia administrativa y modalidades Educación Media

Técnico Profesional. Total nacional. Año 2001

Dependencia Administrativa

Modalidad de enseñanza Mun PS PP Corp Total

Comercial 138 121 6 265

Industrial 139 86 7 232

Técnica 113 57 1 5 176

Agrícola 61 38 4 103

Marítima 25 5 2 32

Fuente: Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001.

TABLA VINúm. de EE, según dependencia administrativa y nivel de enseñanza.

Total nacional. Año 2000

Mun % PS % Total*

Educación Parvularia 2.503 61,0 1.601 39,0 4.104

Educación Básica 5.578 69,3 2.475 30,7 8.053

Educación Media 932 50,0 933 50,0 1.865

Total 9.013 5.009 14.022

Fuente: Compendio de Información Estadística Educacional. Año 2001. Ministerio de Educación.* Se han excluido del cálculo las otras dependencias.

177

Page 14: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

Al igual que ocurría con los nivelesparvularios y medios, vemos que, en lasmodalidades de la enseñanza media técni-ca profesional, los sostenedores particularsubvencionados prefieren estructurar suoferta en función de la menor inversiónque implica (infraestructura, insumos, do-centes). En cambio, cuando los costos deimplementar una modalidad son muy altosy complejos (como es el caso de las moda-lidades agrícolas y marítimas), su participa-ción es ostensiblemente menor, incluso

cuando los aportes de subvención estatalson mayores.

Por otra parte, al analizar otras «modalida-des de enseñanza» (tabla VIII) se detecta queprincipalmente son desarrollados por la admi-nistración municipal: educación de adultos(73%) y educación especial (62%). Un análisismás detenido de estos datos nos muestra quelos sostenedores particular subvencionadosen educación de adultos tienden a ubicarsepreferentemente en proveer educación básicay educación media humanista científica.

Al hacer un zoom sobre las distintasmodalidades de la Educación Especial(tabla IX) se aprecia una fuerte presenciade los sostenedores particulares subven-cionados en las áreas de Alteraciones dellenguaje (72,2%). En las otras modalida-des los porcentajes se comportan de ma-

nera semejante a lo que hemos visto en losotros niveles y modalidades de enseñan-za: deficiencia mental (33,2%), autismo(27,8%), trastornos motores (26,7%),sordos (18,2%). La modalidad deficien-cia visual no presenta oferta particularsubvencionada.

TABLA VIIINúm. de EE, según dependencia administrativa y «modalidades de enseñanza».

Total nacional. Año 2000

Dependencia Administrativa

Mun PS PP Corp Total

Educación Adultos 776 240 43 5 1.064

Educación Especial 141 84 1 0 226

Fuente: Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001.

TABLA IXNúm. de EE, según dependencia administrativa y «modalidades Educación

Especial». Total nacional. Año 2000

Dependencia Administrativa

Modalidades de enseñanza Mun PS PP Corp Total

Sordos 18 4 0 0 22

Deficiencia Mental 128 64 1 0 193

Deficiencia Visual 4 0 0 0 4

Alteración del Lenguaje 20 52 0 0 72

Trastornos Motores 10 4 1 0 15

Autismo 13 5 0 0 18

Fuente: Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001.

178

Page 15: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

El fuerte porcentaje de establecimien-tos particular subvencionados dedicados alas «Alteración del Lenguaje» (72,2%) esconsistente con el vertiginoso crecimientoque en los últimos años han tenido las de-nominadas «escuelas de lenguaje». Estedato nos muestra una vez más que, los sos-tenedores particular subvencionados semueven buscando los mayores beneficios,pero siempre equilibrando los costos deimplementar la enseñanza. Esto es particu-larmente cierto en la educación especial,en donde los valores de la USE son tres ve-ces más que la educación básica.

En síntesis, respecto de la presenciade la dependencia particular subvencio-nado según los niveles de enseñanza,podemos decir que, desde la creación deesta estructura del sistema educacional,los colegios de administración municipalhan perdido cobertura en tanto númerode establecimientos y matrícula de alum-nos, mientras que los establecimientosque más crecen son los establecimientosparticular subvencionados. En 1980, losprimeros cubrían casi el 70% de los esta-blecimientos. A pesar de este crecimientode la oferta particular subvencionada ve-mos que ella es mayor en aquellos nive-les de enseñanza, modalidades y áreasgeográficas en donde se pueden obtener

mayores ventajas económicas (dadas fun-damentalmente por la subvención recibidadesde el Estado); sin embargo, en aquellosámbitos en donde los costos son mayoresque los beneficios prima la oferta munici-pal. Este es el caso de la enseñanza mediatécnico profesional y de la educación es-pecial, en donde encontramos ofertas delos establecimientos particular subvencio-nados sólo en aquellos ámbitos que apa-rentemente son más rentables.

ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA INTERNA

DE LA EDUCACIÓN SUBVENCIONADA

El primer elemento analizado se refiere alas proporciones entre matrícula y el nú-mero de establecimientos y de cursos paracada dependencia (tabla X). En este análi-sis vemos que los colegios municipales yparticular subvencionados tienen, comopromedio, un número de alumnos seme-jante por establecimiento en educaciónparvularia y media técnico profesional; encambio, en educación básica tienen mayorvolumen de matrícula los particular sub-vencionados y en enseñanza media cientí-fico humanista, los municipales. Por curso,en cambio, no se observan diferencias sig-nificativas en la matrícula de una y otramodalidad.

TABLA XRelación entre matrícula y Núm. EE y número de cursos, según dependencia

administrativa y niveles de enseñanza. Año 2000

Matrícula Núm. EE Núm. cursos Matr/Núm. EEMatr/Núm.

Cursos

Mun PS Mun PS Mun PS Mun PS Mun PS

Parvularia 132.677 97.102 2.503 1.601 4.812 3.236 53 61 28 30

Básica 1.331.207 839.586 5.578 2.475 37.674 22.370 239 339 35 38

Media CH 233.828 141.483 449 555 6.358 3.844 521 255 37 37

Media TP 169.011 143.015 483 378 4.771 3.846 350 378 35 37

Total 1.866.723 1.221.186 9.013 5.009 53.615 33.296 1.162 1.033 135 142

Fuente: Compendio de Información Estadística Educacional. Año 2001. Ministerio de Educación.

179

Page 16: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

En segundo lugar, consideramos la pro-porción entre matrícula y el número de do-centes de aula que trabajan en cadadependencia (tabla XI). Este análisis nos per-mite apreciar que los colegios particular sub-vencionados tienen ostensiblemente másalumnos por docente que los colegios muni-cipales, en los tres niveles de enseñanza, al-canzando la diferencia a 8 alumnos eneducación parvularia y 11 alumnos en edu-cación básica, como promedio, por profesor.

Además, cuando analizamos la titula-ción de los docentes que trabajan en estas

modalidades de la educación subvencio-nada (tabla XII), vemos que los colegiosparticular subvencionados tienen mayorporcentaje de profesores no titulados11, alcan-zando un 12% en la educación básica. Enton-ces, si bien estos colegios tienen menorcontratación docente, tienen mayor númerode docentes no titulados en sus plantas labo-rales. Esta situación podría deberse al menorcosto que implica contratar sujetos no titula-dos y a la inestabilidad contractual que exis-te en el sector particular subvencionado12 alno estar regido por el Estatuto Docente.

(11) Para trabajar como profesor sin tener el título profesional es necesario contar con una autorización expresadel Ministerio de Educación.

(12) Las relaciones laborales de los docentes varían según se trate del sector público o privado, así paralos docentes de establecimientos municipales rige el Estatuto Docente (creado por los gobiernos democráticos)y para los restantes profesores el Código del Trabajo. El Estatuto Docente, entre su muchas normas, establecela carrera funcionaria, escalas de sueldos, negociación colectiva, etc., en cambio, el Código del Trabajo estable-ce las mismas condiciones de cualquier otro trabajador.

TABLA XIRelación entre matrícula y número de docentes de aula, según dependencia

administrativa y niveles de enseñanza. Año 2000

Matrícula Núm. Docentes de aulaPromediodoc Mun

Matr/Núm.

Mun PS Mun PS Mun PS

Parvularia 132.677 97.102 4.702 2.676 28,2 36,3

Básica 1.331.207 839.586 44.137 20.276 30,2 41,4

Media 402.839 284.498 16.709 9.998 24,1 28,5

Total 1.866.723 1.221.186 65.548 32.950 28,5 37,1

Fuente: Compendio de Información Estadística Educacional. Año 2001. Ministerio de Educación.

TABLA XIINúm. de docentes de aula, según titulación, dependencia administrativa y niveles

de enseñanza. Año 2000

Núm. Docentes de aula Núm. Docentes TituladosNúm. Docentes No

Titulados

Mun PS Mun PS Mun PS

Parvularia 4.702 2.676 4.207 2.381 52 101

Básica 44.137 20.276 37.998 13.734 2.176 2.499

Media 16.709 9.998 13.929 7.336 55 155

Total 65.548 32.950 56.134 23.451 2.283 2.755

Fuente: Compendio de Información Estadística Educacional. Año 2001. Ministerio de Educación.

180

Page 17: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

Otro aspecto de la eficiencia internaanalizado es el promedio de asistencia dia-ria a uno y otro tipo de establecimiento (ta-bla XIII). Este análisis permite apreciar quelos porcentajes son bastante altos en am-

bas modalidades. Este dato nos muestraque el sistema educacional chileno ademásde aumentar su matrícula escolar en los úl-timos años, aumenta también su asistenciapromedio de los alumnos a clases.

Sin embargo, el escaso número deinspectores de subvención (que precisa-mente verifican la asistencia diaria) y el he-cho de que los recursos que reciben estosestablecimientos dependa de esta variable,puede estar incidiendo en la magnificaciónde estas cifras que, por ejemplo, parecenneutras respecto de las enfermedades esta-cionales (gripales u otras), que afectan a lapoblación escolar. Por ejemplo, Pablo Gon-zález13 al referirse a este tema, citando unestudio del MERCOSUR, señala que Argen-tina tiene un promedio de asistencia a cla-ses de 59,9%, Paraguay de 60% y Brasil de63%; es decir, Chile tiene un promedio sig-nificativa y curiosamente mayor.

En términos generales, al comparar lasdos modalidades educacionales que ofre-cen educación subvencionada vemosque los colegios particular subvenciona-dos son una clara competencia para loscolegios municipales, al punto que las fa-milias paulatinamente han cambiado a sushijos a estos establecimientos, los cualestienden a ubicarse principalmente en elsector urbano de las grandes ciudades yatender a sujetos de clase media y mediabaja. Aparentemente su oferta educacionalse estructura en función de obtener mayo-

res beneficios económicos, con lo cual seobserva que su presencia es mayor endonde la inversión es menor y la subven-ción estatal mayor. Además se aprecian di-ferencias en la optimización de recursos,puesto que los datos nos muestran que tie-nen más alumnos por sala y una mayorproporción de alumnos por profesor, a lavez que una mayor proporción de contra-tación de profesores no titulados.

COMPARACIÓN AL INTERIOR DE LOS

ESTABLECIMIENTOS PARTICULAR

SUBVENCIONADOS

A continuación realizaremos un análisis es-pecífico de los establecimientos particularsubvencionados. Para ello, utilizaremos unaclasificación de los sostenedores, que distin-gue tres categorías, según los objetivos quelos caracteriza. Así diferenciamos entre soste-nedores vinculados a diversas denominacio-nes religiosas, a instituciones sociales y aorganizaciones privadas (tabla XIV). Lascategorías utilizadas en este apartadosurgen del análisis de los mismos datos, esdecir, hemos construido estas «etiquetas»luego de revisar cada uno de los 3.593 re-gistros existentes en las bases de datos del

TABLA XIIIMatrícula y asistencia media. Año 2000

Municipal Particular Subvencionada

Región MatrículaAsistenciaPromedio

% asistenciaMedia

promedioMatrícula

AsistenciaPromedio

% asistenciaMedia

promedio

Total 1.960.062 1.791.432 91.39 1.303.760 1.216.645 93.32

Fuente: Compendio de Información Estadística Educacional. Año 2001. Ministerio de Educación.

(13) Ver referencia en http://www.unicef.cl/centrodoc/pdf/financiamiento_educacion.pdf

181

Page 18: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

Ministerio de Educación y proceder a suagrupación por afinidad, ya sea por el

nombre del sostenedor, su Rol Único Tri-butario (RUT) o el nombre del colegio.

Lo primero que apreciamos en esta tablaes que el principal actor al interior de los co-legios particular subvencionados es el grupoconformado por los sostenedores «privados»,seguido de forma muy distante por los cole-gios «religiosos» y mucho más atrás, por loscolegios vinculados a grupos «sociales». Sinembargo, al considerar la matrícula, vemosque la distancia entre privados y grupos re-ligiosos se acorta. Esta información nosmuestra que la educación particular sub-vencionada es una actividad primariamentedesarrollada por particulares y secundaria-mente por grupos cuyos objetivos son socia-les. Sobre este punto es necesario recordarque en Chile los requisitos para constituir-se en «colaborador de la función educativadel Estado» son bastante generales, con locual el sistema permite y promueve la in-corporación de prácticamente cualquier in-

dividuo o grupo que desee hacerlo. Se tra-ta entonces de un sistema abierto, que noposee límites de incorporación y escasosmecanismos de sanción. En los siguientespárrafos miraremos con más detalle este fe-nómeno, analizando en particular la ofertaeducacional de cada subgrupo.

SOSTENEDORES RELIGIOSOS

Utilizaremos la categoría «sostenedor reli-gioso» para referirnos a aquellos repre-sentantes legales vinculados a algunaIglesia. Al aplicar esta categoría a los esta-blecimientos subvencionados se aprecia queen su interior es posible diferenciar tres sub-grupos: Iglesia Católica, Iglesias Evangélicasy Otras Iglesias (tabla XV). A continuacióndescribiremos el comportamiento de cadauno de estos subgrupos.

TABLA XIVDistribución de los colegios particular subvencionados, según tipos de sostenedor

Núm. EE % Matrícula %

Religioso 812 26,2 454.790 35,6

Social 163 5,2 75.787 5,9

Privado 2.121 68,6 747.107 58.5

Total 3.09414 1.277.684

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001.

(14) El total de establecimientos particular subvencionados es de 3.594. Sin embargo, 500 de ellos no hasido posible clasificarlos por falta de información en la base de datos.

TABLA XVDistribución de los colegios particular subvencionados, según tipos de sostenedor

Núm. EE % Matrícula %

Iglesia Católica 674 82,9 399.462 87,8

Iglesias Evangélicas 134 16,5 54.159 11,9

Otras Iglesias 4 0,6 1,147 0,3

Total 812 100 454.768 100

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001.

182

Page 19: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

Iglesia Católica

El principal grupo religioso con presen-cia en el sistema escolar chileno es laIglesia Católica. Esta vinculación es tam-bién la más antigua y, sin duda, anteriora la existencia del sistema educacionaltal como lo conocemos hoy día. Un hitode esta vinculación es la disputa entre lai-cos y católicos del final del siglo XIX15 enque la curia defendió la libertad de ense-ñanza frente a la educación obligatoria queplanteaban los grupos liberales e ilustradosde la época. Cien años después de esa dis-puta, se aprecia que los colegios católicosmantienen una fuerte presencia tanto en elsubsistema particular pagado como en elsubvencionado16.

Al analizar la presencia de los estable-cimientos católicos, según la región y elárea geográfica en la que se ubican, seaprecia que estos establecimientos se dis-tribuyen por todo el país, preferentementeen el sector urbano (73%) y que la diferen-cia lo hace en sectores rurales, siendo ensu mayoría colegios vinculados al Magiste-rio de la Araucanía17. Al realizar un desglo-se de las instituciones católicas queadministran establecimientos educaciona-les, se aprecia que fundamentalmente estalabor es realizada por congregaciones reli-giosas (que administran 248 establecimien-

tos educacionales), por instituciones laicas(235), algunos obispados (53), algunas pa-rroquias (20) y 2 seminarios.

Por otra parte, al analizar el nivel so-cioeconómico de la población que asiste alos colegios católicos se aprecia que atien-den a 395.478 alumnos, de los cuales el66,2% tiene un Índice de VulnerabilidadEducativo (IVE18) menor a 50%, mientrasque un 33,8% tiene un IVE mayor a 50%.Es decir, sólo un tercio de la poblaciónatendida por estos establecimientos perte-necen a la clase con más necesidades so-ciales. Nuestros datos nos muestranademás que 318 establecimientos católicosutilizan el mecanismo de financiamientocompartido (47,8%), es decir, que estos es-tablecimientos religiosos católicos ademásde recibir la subvención estatal, cobran alos padres un pago mensual. Estos datosnos muestran que la Iglesia Católica tiendea desarrollar su oferta educacional en lossectores de clase media.

Un ejemplo de la administración decolegios particular subvencionados de ad-ministración católica es la Fundación Pia-marta, quienes administran tres colegios,con una matrícula total de 14.571 alumnos,llegando a tener sobre 6.000 alumnos ma-triculados en un solo colegio (que ademásfuncionan en jornada escolar completa).

(15) Este proceso es descrito por Gonzalo Vial en su libro Historia de Chile, en el capítulo «La cruzadaeducacional».

(16) A nivel nacional, la Iglesia Católica orienta a sus respectivos colegios a través de organizacionescomo la Vicaría de la Educación y las tres FIDE.

(17) Esta institución tiene sus orígenes en la Congregación Capuchina y desarrolla su labor educacionalen las zonas rurales de la IX y X región, atendiendo principalmente a alumnos de raza mapuche.

(18) El Índice de Vulnerabilidad Educativa (IVE) es un indicador construido por la Junta de Auxilio Escolary Becas (JUNAEB). Según el Compendio de Información Estadística del Ministerio de Educación, este índice «esel porcentaje promedio ponderado de las necesidades insatisfechas de los escolares que se encentran en el es-tablecimiento. Tales como: escolaridad materna con educación básica incompleta, necesidad dental, déficit depeso para la edad». Si bien, explícitamente este índice no expresa nivel socioeconómico, es un dato usado ha-bitualmente en ese sentido.

183

Page 20: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

Iglesias Evangélicas

La historia de la participación de las Igle-sias Evangélicas en el sistema educacionales bastante desconocida en nuestro medio.Sin embargo, se puede apreciar que exis-ten colegios de vinculación protestante tantoen el subsistema particular pagado como enel particular subvencionado. Así, la recien-te aprobación de la Ley sobre igualdad decultos y el constante aumento de este co-lectivo (que los señala con un 23% de ad-hesión en los sectores populares), nosllevan a diferenciarlo como un grupo conobjetivos propios al interior de los colegiosparticulares subvencionados.

Las diversas iglesias evangélicas adminis-tran un total de 134 colegios, en su mayoríapertenecientes a diversas denominacionespentecostales. La Iglesia Adventista delSéptimo Día, la Corporación Metodista,la Sociedad de Educación Rural Cristia-na y el Ejército de Salvación constituyenlos principales administradores de colegiossubvencionados. Otras denominacionespentecostales administran 47 estableci-mientos, aunque de manera inorgánica en-tre ellos. Luteranos y anglicanos administranun par de colegios cada uno (en este últimocaso administran una escuela para niñossordos en la ciudad de Temuco).

En total, los colegios evangélicos atien-den a 54.159 alumnos, de los cuales, en en-señanza básica, 64,5% tiene un IVE menor a50% y los restantes 35,5% un IVE mayor a

50%. Es decir, sólo un tercio de estos estable-cimientos están atendiendo a alumnos conmayores dificultades socioeconómicas, aligual que ocurre con los colegios católicos.

Otras Iglesias

Al interior de los colegios particular sub-vencionados adscritos a alguna denomina-ción religiosa encontramos también cuatrocolegios que pertenecen a lo que hemosdenominado de tradición no católica. Éstosson tres colegios de la Fe Bahai (agrupa-dos en la «Asamblea Espiritual NacionalBahai Chile») y uno de la Logia Masónica.Se trata de colectivos muy pequeños y espe-cíficos, pero resulta interesante destacarloscomo experiencias educativas no convencio-nales. No es mucho lo que puede decirsede ellos pero, por ejemplo, sabemos quedos de las escuelas Bahai se ubican en lazona rural de la IX región y que posible-mente atienden a alumnos de raza mapu-che; y el tercer establecimiento Bahai,ubicado en la Región Metropolitana formaparte del proyecto «Liceo para Todos», or-ganizado por el Ministerio de Educación ydestinado a los establecimientos de ense-ñanza media que tienen mayores porcen-tajes de deserción escolar.

En tanto, el colegio perteneciente a laLogia masónica se adscribe a la enorme tra-dición educadora de ese movimiento, perosin embargo no se ha canalizado a través deesta modalidad de funcionamiento del siste-

TABLA XVIEstablecimientos administrados por la Fundación Piamarta, según matrícula y niveles

Nivel y matrícula

Establecimiento Párvulos Básica Media CH Media TP Total

Carolina Llona de Cuevas 516 4.290 1.617 79 6.502

Colegio Piamarta 536 4.293 1.325 0 6.154

Colegio Juan Piamarta 157 1.209 467 82 1.915

Total 1.209 9.762 3.325 120 14.571

Fuente: Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001.

184

Page 21: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

ma escolar chileno, o por lo menos, no loha hecho usando su propia denominación.

En resumen, respecto de los colegiosreligiosos vinculados a la educación parti-cular subvencionada podemos señalar:

• Se trata de la segunda dimensión alinterior de los colegios particularsubvencionados, que representa un26% del total de establecimientos.

• Su principal actor es la Iglesia Cató-lica y su acción es desarrollada pordiversas instituciones seculares ylaicas, en zonas urbanas y de clasemedia de todo el país.

• La principal presencia evangélicaen el sistema educacional se vinculala Iglesia Adventista del SéptimoDía y la Iglesia Metodista.

• Existe un funcionamiento distintoentre estos grupos, ya que la IglesiaCatólica actúa más centralizada-mente que las Iglesias Evangélicas.

SOSTENEDORES SOCIALES

Un segundo grupo que hemos diferencia-do producto del análisis de los colegiosparticular subvencionados se refiere a unnúmero de instituciones cuyos objetivosse encuentran en el sector social. La carac-terística común a todas ellas es que corres-ponden a organizaciones sin fines delucro. Así nos encontramos con que exis-ten una serie de agrupaciones de diversaíndole administrando este tipo de colegios(tabla XVII).

En total, encontramos que 163 estable-cimientos son administrados por diversasorganizaciones de carácter social. Esta cifrasignifica un 5,2% del total de estableci-mientos particular subvencionados. Tienenuna matrícula de 75.787 alumnos.

Beneficencia

En el interior de este subgrupo encontra-mos que existen diversas organizacionessociales administrando establecimientoseducacionales subvencionados por el Esta-do. Hemos dividido la información en dos

categorías, en tanto desarrollan su accióncon niños con déficit cognitivos o sociales.Así encontramos que existen 47 estableci-mientos administrados por sostenedoresparticulares vinculados a agrupaciones deayuda a niños con déficit cognitivos. Setrata de organizaciones destinadas a la so-lidaridad con niños que padecen de diver-sos tipos de déficit: autismo, down,ceguera, etc. Varias de estas organizacio-nes corresponden a instituciones formadaspor los propios padres, aunque la principales la Fundación Corporación de Apoyo alNiño Limitado (COANIL), que administra 24establecimientos en todo el país.

TABLA XVIINúm. de EE administrados por «sostenedores sociales»

Núm. EE % Núm. EE %

Beneficencia 90 55.2 Mapuche 3 1.8

Fundación 33 20.2 Sindicato 3 1.8

Empresarial 22 13.5 Colonia 3 1.8

ONG 5 3.1 Deportiva 1 0,6

Universidad 3 1.8 Total 163 100

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001.

185

Page 22: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

Por su parte, encontramos tambiénque existen 43 establecimientos educacio-nales administrados por organizacionescuya finalidad es atender a niños que su-fren algún déficit social. Si bien la principalde ellas se trata de la Sociedad de Instruc-ción Primaria, tradicional institución desti-nada a la acción social, gran parte de lasrestantes son organizaciones de protecciónde derechos de menores en situación irre-gular, fundamentalmente de abandono; tales el caso de la Fundación Mi Casa, Conse-jo de defensa del niño, Aldeas infantilesSOS de Concepción, etc.19

Fundaciones

El análisis de las fundaciones muestra que24 instituciones de esta naturaleza admi-nistran 34 establecimientos educacionalesurbanos con una matrícula total de 23.571alumnos. Algunos ejemplos de estas Fun-daciones y su labor educacional:

La Fundación Domingo Matte Mesíasadministra tres establecimientos en la co-muna de Puente Alto, que imparten edu-cación básica y media técnicoprofesional. Por su parte, la FundaciónEma Pérez también administra tres esta-blecimientos de la comuna de La Cisterna,en la Región Metropolitana. La Funda-ción Hernán Cortés desarrolla su laboreducacional en la Quinta Región en lascomunas de Limache y Quilpue. Admi-nistra el establecimiento Joseph ListerSchool, en donde se imparte los nivelesde educación de párvulos, educaciónbásica y media científico humanista; ad-ministra además los establecimientosCentro Integral Educacional Linda Co-rrea, que se especializan en la educa-ción especial en alteración del lenguaje y

educación especial para sordos. En el surde Chile, se encuentra la Fundación El Pi-lar (Ancud, X Región), que administra dosestablecimientos, uno que imparte educa-ción de párvulos y básica, y otro que com-bina enseñanza media científico y técnicoprofesional de la rama comercial.

Dos casos particulares de este tipo defundaciones en tanto son mostradas habi-tualmente como experiencias exitosas porlograr buenos resultados en sectores po-bres son: la Fundación Barnechea, ubicadaen la comuna de ese mismo nombre, lacual administra dos establecimientos en losque se imparten todos los niveles de edu-cación, incluyendo las ramas de enseñanzamedia técnico profesional comercial y téc-nica. Los alumnos que asisten a estos es-tablecimientos tienen un Índice deVulnerabilidad de la JUNAEB menor al 20%,lo cual muestra que no se trata de alumnosde escasas condiciones socioeconómicas;y La Fundación Marcelo Astoreca Correa,fundada por un grupo de profesionales dederecha y que lleva el nombre de su caris-mático líder, muerto tempranamente. Esteestablecimiento atiende a 479 alumnos, eneducación parvularia, básica y media cien-tífico humanista; ha sido mostrado, por elCentro de Estudios Públicos, como unejemplo de labor social en sectores popu-lares, debido a los altos puntajes que HAN

obtenido sus alumnos en la prueba simce(en la última prueba obtuvo un puntaje de293 puntos en lenguaje y 284 en matemáti-cas). Sin embargo, al analizar la informa-ción disponible, llama la atención que elÍndice de Vulnerabilidad de este colegio esbastante menor del que podría esperarse(27,4%), lo cual implica que no atienden auna población vulnerable desde el puntode vista social.

(19) El establecimiento más particular de este grupo lo constituye la Escuela Villa Baviera, administradopor la «Organización Comunitaria de Desarrollo Social Perquilauquén», razón social del grupo de alemanes co-nocido como «Colonia Dignidad», cuyo líder se encuentra prófugo de la justicia chilena por acusaciones de pe-dofilia. Resulta curioso que una organización sospechosa de estos delitos administre un establecimientoeducacional con recursos provenientes de la subvención del Estado.

186

Page 23: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

Empresarial

El análisis de los datos muestra que existen22 establecimientos particular subvenciona-dos vinculados a diversos grupos empresa-riales. Lo primero que hay que decir sobreesta vinculación es que se trata de una rela-ción distinta que la que se establece a travésde las «Corporaciones Educacionales», la cualha sido la forma tradicional en que las orga-nizaciones empresariales se han relacionadocon el sistema escolar desde 1980, cuando secrea el actual sistema educacional de admi-nistración delegada y se le generan unas re-glas específicas para su funcionamiento:traspaso de la administración de liceos técni-co profesionales y un cálculo de la subven-ción escolar distinto al de los colegios

particular subvencionados, basado en laasistencia mensual y no en la asistenciadiaria, lo cual les ha permitido estar menossometidos a los vaivenes de la asistenciade los alumnos. Lo siguiente es que, mira-do en perspectiva de tiempo, el número deestablecimientos vinculados a Corporacio-nes Educacionales se ha mantenido más omenos estable (70 colegios), con lo cualresulta curioso que aumenten su númeropor la vía de administrar colegios subven-cionados, y como veremos a continuación,muchos de estos pertenecen a las mismasCorporaciones (tabla XVIII). No sabemoscuál es la razón por la cual estas institucio-nes empresariales deciden administrar es-tablecimientos educacionales por víasparalelas.

Apreciamos que existen otros estable-cimientos educacionales que son adminis-trados por grupos empresariales que notienen vinculación a las CorporacionesEmpresariales. Éste es el caso de la empre-sa estatal del cobre (Codelco) que adminis-tra seis establecimientos en las minas deChuquicamata y El Salvador, que atiendenlos niveles parvulario, básico, medio cien-tífico humanista y técnico profesional (co-mercial), con una matrícula total de 4.523alumnos que, suponemos, se trata de hijosde sus trabajadores. Además encontramosa la Corporación educacional y culturalEmprender, que depende de la empresa

constructora Socovesa, la cual se ha orien-tado a trabajar en sectores pobres de lasciudades de Temuco, Osorno y en la co-muna de la Florida en la Región Metropo-litana.

Además de estas grandes institucionesencontramos una gran diversidad de orga-nizaciones sociales que administran esta-blecimientos educacionales. Entre ellasdestacan tres Organizaciones No Guberna-mentales (ONG) que administran tres esta-blecimientos particular subvencionados;encontramos también tres establecimientoseducacionales dependiendo de institucio-nes vinculadas a la raza mapuche. Se trata

TABLA XVIIIRelación entre establecimientos administrados por instituciones empresariales

Corporación Empresarial Núm. EE Corp Núm. EE PS

Corporación y Desarrollo Social del Sector Rural 11 4

Fundación Nacional del Comercio 10 2

Corporación Educacional de la Construcción 5 1

Fundación Almirante Carlos Condell 1 2

Sociedad Nacional de Minería 1 1

Corporación Educacional Instituto del Mar 1 1

Fuente: Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001.

187

Page 24: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

de tres instituciones independientes entresí, que funcionan en la Novena Región, dosde las cuales son escuelas básicas rurales conuna matrícula menor a 100 alumnos cadauna y la tercera, urbana, orientada hacia laeducación de adultos. Los datos muestranademás que algunos sindicatos han asumi-do la administración de establecimientoseducacionales, así el Colegio de Profeso-res, a través de su dirección regional en laXII Región, administra un jardín infantil,con una matrícula de 236 alumnos. Se tratade una experiencia curiosa, ya que el Co-legio de Profesores, en tanto principal or-ganización gremial docente, se ha opuestosiempre al funcionamiento de los colegiosparticular subvencionados. Así mismo, elSindicato de Empleadas Domésticas de laV Región administra un establecimientoeducacional en la ciudad de Viña del Mar,dirigido a adultos, del nivel básico y mediocientífico humanista (seguramente se tratade una experiencia de apoyo a sus asocia-das). Además la Cooperativa campesina deChol Chol, en la IX región, administra unestablecimiento técnico profesional agríco-la con una matrícula de 212 alumnos. Porotra parte, encontramos también una expe-riencia muy particular de un estableci-miento educacional cuyo sostenedor es unclub deportivo (Club Deportivo Los Halco-nes). Se trata de una escuela rural unido-cente que atiende una matrícula de 22alumnos, ubicada en la provincia de Pale-na, en la Región de Los Lagos (una zonamuy aislada del sur de Chile).

Tres universidades también adminis-tran establecimientos educacionales parti-culares subvencionados: tanto la Universidadde La Serena como la Universidad Católicade Valparaíso se vinculan a través de susFacultades de Educación, y administranlos niveles de enseñanza básica y mediacientífico humanista. Suponemos que estarelación posibilita a las Universidades es-tablecer lugares de práctica docente de suspropios alumnos. Por su parte, la Funda-ción DUOC, administra un establecimiento

de enseñanza media técnico profesional,que imparte las ramas comercial e indus-trial. Además de estas instituciones univer-sitarias, encontramos que la SociedadColegio Santo Tomás, ubicada en PuertoMontt, administra un establecimiento edu-cacional. Esta sociedad se vincula a la Uni-versidad Santo Tomás, dependiente ambasde la Corporación Santo Tomás, organiza-ción educacional que administra tambiénel Instituto Profesional Santo Tomás y losCentros de Formación Técnica Propam yCidec. De este modo, la Corporación SantoTomás debe ser uno de los ejemplos másclaros de un sistema educacional privadoque se desarrolla por todo el sistema edu-cacional, ya que atienden al nivel parvula-rio, básico, medio científico humanista,educación superior no universitaria y uni-versitaria.

Resumiendo sobre el análisis de lapresencia de diversas agrupaciones «socia-les» participando en la administración decolegios particular subvencionado, pode-mos decir:

• se trata de un número reducido deestablecimientos e instituciones, enrelación a las otras clasificacionesque hemos construido (»religiosos»y «privados»);

• en general, se trata de grupos bas-tante definidos y con una trayecto-ria reconocida a nivel nacional, endonde sobresalen las institucionesde beneficencia;

• sorprende la presencia de diversasempresas, ya que habitualmente surelación con el sistema educacionalha sido realizada a través de las«corporaciones educacionales»;

• se aprecia que la presencia de otroscolectivos (ONG, sindicatos, univer-sidades e incluso un club deporti-vo) es bastante pequeña;

• se aprecia, por ausencia, la falta depresencia de muchos otros colectivosque participan de nuestra sociedad.

188

Page 25: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

SOSTENEDORES PRIVADOS

Además de los colegios vinculados a gru-pos «religiosos» y a grupos «sociales», he-mos generado una tercera categoría que sedistingue en tanto su naturaleza legal. Setrata de iniciativas cuyo objetivo principales la administración de establecimientoseducacionales particular subvencionados,a diferencia de los colegios religiosos y so-ciales en donde existe un objetivo mayoren el cual se inserta la acción educativa.

En esta clasificación distinguimosdos subgrupos: «particulares» y «socieda-

des», que en total administran 2.121 esta-blecimientos educacionales, con lo cualconstituye el principal actor al interior deltotal de los particulares subvencionados(63%). Al desglosar la información, se ob-serva que 72,7% constituyen colegios «par-ticulares» y 27,2% a «sociedades», sinembargo, al considerar su matrícula apre-ciamos que ambos grupos tienen sobre350.000 alumnos (tabla XIX). Es decir, auncuando los particulares administran másestablecimientos, las sociedades concen-tran más matrícula. Ambos grupos son prin-cipalmente urbanos.

Particulares

Denominamos «particulares» al grupo deestablecimientos particular subvenciona-dos que, en la base de datos del Ministeriode Educación, figura como sostenedor unapersona natural. Su matrícula total es de392.100 alumnos, la cual tiende a concen-trarse mayoritariamente en el sector urbano,en establecimientos entre 150 y 500 alumnos(44,9%) y más de 500 alumnos (24%). Nues-tros datos muestran que mayoritariamenteeste grupo de sostenedores administran 1 es-tablecimiento educacional cada uno: 1.257sostenedores (83,6%); los restantes admi-nistran entre 2 y 7 establecimientos.

Algunos ejemplos de estos sostenedo-res son: a) Filomena Narváez, quien, segúnlos datos basados en el Rol Único Tributa-rio (RUT), administra 7 establecimientos ur-banos de educación parvularia, básica

media científica humanista y media técnicoprofesional (comercial e industrial) en dis-tintas comunas de la Región Metropolitana,con una matrícula total de 12.524 alumnos;b) Francisco Fernández, administra 5 esta-blecimientos también urbanos, de los cua-les 1 se ubica en la Región Metropolitana ylos restantes en la VII Región (Talca y SanClemente), impartiendo educación par-vularia, básica y media científico huma-nista; c) Hugo Casanueva, que administra2 establecimientos educacionales en laRegión Metropolitana: uno en la comunade Recoleta y otro en Maipú, este últimocon una matrícula de 6.765 alumnos deeducación parvularia, básica y media cien-tífico humanista.

Por otra parte, al comparar el «nombredel sostenedor» y el «nombre del directordel establecimiento», hemos encontradoque, del total de establecimientos particu-

TABLA XIXNúm. de establecimientos, según área geográfica y matrícula

de los «sostenedores privados»

Urbano Rural Total

Núm. EE Matrícula Núm. EE Matrícula Núm. EE Matrícula

Particulares 973 361.121 569 30.979 1.542 392.100

Sociedades 510 245.639 24 3.217 534 248.856

Total 1.527 710.247 594 36.860 2.121 640.956

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001.

189

Page 26: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

lares (1.542), en 672 casos (43,5%) existeuna relación directa entre ellos. Así en el85,3% se trata de la misma persona, y elrestante porcentaje se trata de un familiar(esposo, hijo, hermano). Apreciamos quela mayor parte de estos establecimientostienen una matrícula pequeña (menor a150 alumnos). Del mismo modo, al anali-zar el número de docentes que trabaja enestos establecimientos, se observa que casila mitad tiene menos de tres profesores.

Un caso especial de los colegios «parti-culares» que son administrados por familiases el caso de los «colegios Luhr». Este gru-po administra 11 colegios urbanos en lacomuna de Los Ángeles, que imparteneducación de párvulos, enseñanza básica ymedia científico humanista. Esta adminis-tración funciona utilizando diversos RolÚnico Tributario (RUT) y algunos familiaresademás son directores de los estableci-mientos. Su matrícula total es de 5.274alumnos. Otro grupo de sostenedor «parti-cular» es el conformado por la familiaRomo. Este grupo administra 8 estableci-mientos educacionales en las comunas dePudahuel, Independencia y La Cisterna dela Región Metropolitana, en donde se im-parte educación parvularia, básica y me-dia científico humanista. Su matrículasuma 8.082 alumnos. Con un númeromenor de matrícula, encontramos a la fa-milia Morales Ferreira, quienes, de acuer-do a los datos consultados, administran 5establecimientos, 4 de los cuales están enla VIII Región y 1 en la ciudad de Traiguénen la Novena Región.

En términos generales, el análisis delos colegios «particulares» nos muestra que:

• se trata del principal núcleo de co-legios particular subvencionados;

• administran fundamentalmente es-tablecimientos urbanos;

• en su interior encontramos dosgrandes subgrupos: por un lado,unos pocos grandes sostenedoresque administra pequeños imperios

y por otro lado, un gran número deempresas familiares, urbanas en sumayoría, precarias en tanto númerode alumnos y de profesores.

Sociedades

Denominamos «sociedad» al grupo de esta-blecimientos particular subvencionadoscuyo sostenedor es algún tipo de figura le-gal, tales como sociedades limitadas o so-ciedades anónimas. Este grupo estácompuesto por 534 establecimientos, conuna matrícula total de 248.856 alumnos. Latabla XIX, anteriormente citada, muestraque este tipo de colegios particular sub-vencionado se ubica preferentemente en elsector urbano, con un total de 510 estable-cimientos y 245.639 alumnos matriculados.

Estos establecimientos tienden a tenergran cantidad de alumnos matriculados.Los datos nos muestran que en los colegiosurbanos, el tramo mayor a 150 alumnos(hasta un máximo de 4.544) correspondeal 86,1%. En el área rural, en cambio, lamatrícula se ubica en tramos menores a150 alumnos, aunque existe un 10% quetiene matrícula mayor.

Al analizar el número de estableci-mientos educacionales administrados porcada sostenedor, se observa que el núcleofundamental está compuesto por «socieda-des» que administran 1 establecimiento(77,5%). El segundo grupo está constituidopor 37 sostenedores que administran 2(gran parte de éstos se tratan de estableci-mientos anexos); luego tenemos 12 queadministran 3 y 2 que administran 5.

Algunos ejemplos de este tipo de so-ciedades: a) Sociedad «Educación e Investi-gaciones Pedagógicas Ltda.» administra 5establecimientos con una matrícula totalde 8.657 alumnos. Cuatro de éstos se ubi-can en la comuna de Ñuñoa y 1 en La Cis-terna. Éstos son el Colegio Particular Núm.1 Nuñoa, un establecimiento completo(parvularia, básica y media CH) con unamatrícula de 1.500 alumnos; el Colegio

190

Page 27: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

Particular Núm. 2 Nuñoa, que atiende a1.300 alumnos de parvularia y básica; elCentro Politécnico Particular San Ramón,con 3.400 alumnos en educación básica ymedia técnico profesional en las ramas co-mercial, industrial y técnica; el ComplejoEducacional Particular San Ramón, con1.000 alumnos en educación parvularia,básica y media de la rama técnica; y elCentro Politécnico Particular de Nuñoa, unestablecimiento de enseñanza media técni-co profesional, orientado hacia las ramascomercial y técnico, con 1.200 alumnos. b)Sociedad «Elso F. Bahamonde Neuman yCia. Ltda.», por su parte, también adminis-tra cinco establecimientos, con una matrí-cula de mil alumnos. Estos colegios seubican en la Novena Región, en las comu-nas de Temuco y en la recientemente crea-da Padre Las Casas. Cuatro de ellos seubican en zonas rurales y tienen una matrí-cula inferior a los 150 alumnos; el quintoestablecimiento es urbano e imparte edu-cación parvularia y básica. c) Sociedad «Te-niente Dagoberto Godoy Ltda.»: Administraestablecimientos urbanos en las comunasde La Granja (1.600 alumnos), San Bernar-do (2.200 alumnos) y Lo Prado (1.700alumnos). Su oferta educacional se centraen la educación parvularia y básica, aten-diendo también a 176 alumnos en educa-ción media científico humanista.

En resumen, sobre los establecimien-tos particular subvencionados administra-dos por «sociedades» podemos señalar:

• el 75% corresponden a sostenedo-res que administran un único esta-blecimiento;

• en muy pocos casos es posibleconstatar la existencia de gruposque administren conglomerados deestablecimientos. Este aspecto con-trasta con el conocimiento de la re-alidad educacional chilena, puestoque es evidente que estos gruposexisten, pero no es posible identifi-carlos con la información disponible.

Al analizar por niveles de enseñanza (ta-bla XX), observamos que los tres tipos desostenedores particular subvencionados de-sarrollan su labor preferentemente en educa-ción parvularia y básica. Al sumar losporcentajes vemos que los «privados» alcan-zan un 79,9% en ambos niveles, mientrasque los «religiosos» tienen un 72,7%. En cam-bio, los sostenedores «sociales» tienen un58,3% en estos niveles, aumentando su pre-sencia (18,3%) en la enseñanza media técni-co profesional. La mayor presencia eneducación parvularia y básica puede deber-se, a juicio de Quiroz (1997), a que la granmayoría de los colegios particular subven-cionados no son capaces de cubrir sus cos-tos totales, aunque sí los variables, con locual pueden llegar a insolvencia económica,ya que estarían consumiendo su capital. Estasituación es particularmente preocupante enenseñanza media, en donde se observa unbeneficio operacional significativamente másbajo que en la educación básica. Esto ha lle-vado a que los propios sostenedores esténrealizando un subsidio cruzado desde un ni-vel hacia otro. Similar situación ocurre cuan-do se compara a los establecimientosparticular subvencionados según la jornadaque implementan, en donde se aprecia quelos que tienen jornada escolar completa sonlos únicos que alcanzan a cubrir sus costostotales.

Al analizar la presencia de las distintascategorías en la enseñanza media técnicoprofesional (tabla XXI), se aprecia los sos-tenedores «religiosos» se distribuyen en pri-mer lugar en la modalidad comercial(31,4%), y secundariamente en la industrial(25,5%), técnica (22,6%) y agrícola (17,5%);por su parte, los sostenedores «sociales», sereparten por partes iguales (36,4%) entre lamodalidad comercial e industrial; los soste-nedores «privados» se concentran en la mo-dalidad comercial (46,9%) y en segundolugar en la modalidad industrial (30,6%).La modalidad marítima es la que tiene me-nor presencia, incluso en el caso de los«privados» no se genera oferta.

191

Page 28: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

Al considerar la composición socioeco-nómica de los estudiantes (tabla XXII) de losestablecimientos particular subvencionados,utilizando el Índice de Vulnerabilidad (IVE)de la Junta Nacional de la Auxilio Escolar yBecas (JUNAEB), se aprecia que, tanto en

enseñanza Básica como en Media, se tratade establecimientos que tienen puntajesmenores a 50%, es decir, se trata de institu-ciones que atienden a población escolarcon menos dificultades sociales, incluso enel caso de los colegios religiosos.

TABLA XXNúm. de EE particulares subvencionados, según nivel de enseñanza. Total nacional

Tipo de sostenedor

Nivel de Enseñanza Religioso Social Privado Total

E. Párvulos 418 16 926 1.478

E. Básica 490 19 1.053 1.703

E. M. CH 192 7 293 545

E. M. T.P. 137 11 147 307

E. Especial 12 7 57 84

Total 1.249 60 2.476 4.117

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001.

TABLA XXINúm. de EE particulares subvencionados de Enseñanza Media Técnico Profesional, se-

gún modalidades de enseñanza. Total nacional

Tipo de sostenedor

Modalidad EMTP Religioso Social Privado Total

E.M. Comercial 43 4 69 121

E.M. Industrial 35 4 45 86

E.M. Técnica 31 1 21 57

E.M. Agrícola 24 1 12 38

E.M. Marítima 4 1 0 5

Total 137 11 147 307

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001.

TABLA XXIINúm. de EE Particular Subvención, según Índice de Vulnerabilidad

y tipo de sostenedor. Total nacional

Tipo de sostenedor

Religioso Social Privado Total

Enseñanza Básica<50% 372 34 745 1.184

>50% 191 15 708 939

Total 563 49 1.453 2.123

Enseñanza Media<50% 50 6 83 147

>50% 19 3 15 39

Total 69 9 98 186

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos de Subvenciones Escolares del Ministerio de Educación. Año 2001.

192

Page 29: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

CONCLUSIONES

La educación particular subvencionado es,desde hace 20 años, una forma concreta enque se expresa la autonomía educacionalen el sistema educacional chileno. Estamodalidad ha sido promovida y defendidacomo una estrategia eficaz de gestión pe-dagógica y administrativa (Fontaine, 2002)y como una respuesta efectiva a las de-mandas educativas por parte de las fami-lias, quienes ahora tienen la posibilidad deelegir el tipo de colegio al que puedenasistir sus alumnos. Esta situación ha sidoposible porque existe un respaldo institu-cional y los recursos estatales necesariospara su funcionamiento (provenientes dela subvención escolar y de otros subsidiosdiversos).

Del mismo modo, diversas encuestasseñalan la disposición favorable de los pa-dres por este tipo de educación, así, porejemplo, ante la igualdad de costos y dedistancia, éstos preferirían enviar a sus hi-jos a colegios de iglesia en lugar de laicos(Encuesta CEP, 1997). Como consecuencia,se ha producido un reacomodo de la matrí-cula según el nivel socioeconómico de lospadres, de forma que los que tienen recur-sos deciden enviar a sus hijos a los cole-gios particular subvencionados, quedandolos colegios municipales como la única op-ción para los más pobres.

Nuestro análisis nos muestra que, porun lado, es posible distinguir a los colegiosparticular subvencionados de los munici-pales, según los niveles de enseñanza queimparten y el nivel socioeconómico de losalumnos que asisten a sus establecimien-tos. Además, por otro lado, hemos podidoconstatar que, al interior de los colegiosparticular subvencionado, existe una grandiversidad de instituciones asumiendo lafunción educativa que tradicionalmente hasido responsabilidad del Estado. Esta di-versidad se expresa en múltiples caracterís-ticas: unas son de naturaleza religiosa,otras sociales y otras privadas; algunas

preexisten al sistema educacional y otrashan sido creadas a partir de esta iniciativa;unas constituyen pequeños proyectos yotras abruman por sus dimensiones; unasparecieran constituir proyectos económica-mente sólidos y otros preocupan por suprecariedad. Al interior de los colegios par-ticular subvencionados hemos encontradoque la Iglesia Católica representa un 26,3%del total de estos colegios, constituyendojunto a los colegios «privados» (49,5%) y«sociedades» (20,1%) sus principales ejes(91,4%).

Diversos estudios han argumentado afavor de los establecimientos particularsubvencionados, basándose en la ventajaque éstos obtienen sobre los colegios mu-nicipales en las pruebas nacionales estan-darizadas. Sin embargo, el estudio deMcEwan y Carnoy (2000) señala que esteefecto, en el caso chileno, es producidopor los mejores resultados obtenidos porlos colegios católicos, quienes elevarían elpromedio de los colegios particular sub-vencionados.

La evidencia muestra que no sólo setrata de un sistema consolidado, que fun-ciona de manera paralela y competitiva alsistema municipal, sino además obtienenmejores resultados académicos que los co-legios municipales. Sin embargo, cuatro ar-gumentos nos hacen ser escépticosrespecto de sus ventajas:

• Cuando se controlan los resultadosacadémicos que obtienen losalumnos en las pruebas naciona-les estandarizadas según el nivelsocioeconómico familiar, las dife-rencias son muy reducidas o nulas(Mizala, 1998; Carnoy, 2001), salvoen el caso de los colegios de admi-nistración religiosa.

• Los procesos de selección utilizadospor estos establecimientos (aspectoinsuficientemente estudiado) lespermiten elegir a los «mejores»alumnos (desde el punto de vista

193

Page 30: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

académico y conductual) y con ellomostrar a la opinión pública mejo-res resultados.

• La aparente mayor efectividad delos colegios particular subvenciona-dos oculta la diferencia de las con-diciones laborales de los docentes.Así Carnoy señala que «el gasto poralumno en las escuelas con fines delucro es más bajo, sobre todo por-que les pagan a los docentes menosque lo que paga la escuela pública[municipal], y esa baja en el salarioes posible porque suelen trabajarcon docentes de media jornada plu-riempleados. Estos colegios son,así, un 11% más rentables que la es-cuela pública, no porque sean, dehecho, más efectivos (tienen unrendimiento más bajo), sino porquegastan menos por alumno» (Carnoy,2001, p. 55).

• Al observar los resultados académicosque obtienen los alumnos chilenos endistintas pruebas internacionales (Pri-mer estudio comparativo del Labora-torio de la calidad de la calidad de laEducación, organizado por UNESCO;Tercer Estudio Internacional de Ma-temáticas y Ciencias, TIMSS) se evi-dencia que «toda nuestra población,incluidos los sectores de más altosrecursos, tienen un rendimientobajo en relación con los países conbuenos niveles educacionales» (Ey-zaguirre, 2001, p. 180). En estaspruebas, Chile ocupa los últimos lu-gares.

Como señala Eyzaguirre, investigadoradel Centro de Estudios Públicos y asesorade la Fundación Educacional Marcelo As-toreca, «una lectura básica de estos estu-dios nos indica que hay una consistenciabásica en los resultados (de los estudiosnacionales e internacionales referidos aChile). En matemáticas, en todas las eda-des, se observa que más de tres cuartas

partes de la población no es capaz de uti-lizar la matemática para resolver proble-mas de la vida cotidiana. En comprensiónlectora casi la mitad de la población no al-canza niveles que le permiten hacer infe-rencias simples a partir de lo leído […]»(Eyzaguirre, 2001, p. 181). Es decir, las apa-rentes ventajas de los colegios particularessubvencionados se deben a factores inter-nos a la sociedad chilena, pero puestos enuna dimensión internacional, estas venta-jas tienden a disminuir, y sus déficit debenser aplicados a todo el sistema educacional(incluido el particular pagado).

Entonces, si la educación particularsubvencionada, luego de veinte años deaplicación en condiciones ventajosas (re-cursos del Estado, amplia publicidad, etc.)no muestra mejores resultados que los queexhiben los colegios municipales, las pre-guntas que surgen son: ¿a quién beneficiaesta política?, ¿cuáles son los resultados dela aplicación de esta política social, quecombina voucher educacionales, libertadde elección de establecimientos por partede las familias y autonomía para los priva-dos para crear colegios?

Nuestra sospecha es que, por un lado,luego de la masificación de la educación,que permitió a los sectores pobres asistir ypermanecer en el sistema educacional, ycon ello aumentar sus credenciales educa-cionales, las clases medias y fundamental-mente las clases medias bajas, hanaprovechado estas políticas para separarsede su «competencia» (los más pobres) ycon ello aparentemente mejorar sus opor-tunidades; por otro lado, los privados hanobtenido cuantiosos recursos estatalespara lograr sus objetivos y fortalecer susinstituciones; y, finalmente, los políticosneoliberales, han logrado consolidar suposición ideológica en la sociedad, desdeel campo de la educación.

Así, la autonomía escolar, en su ver-sión chilena, es producto de la aplicaciónde las políticas neoliberales diseñadas du-rante la dictadura militar, las cuales han

194

Page 31: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

sido legitimadas por los gobiernos demo-cráticos, al implementar su reforma educa-cional encima de esta arquitectura, perosin afectarla ni atreverse a corregir sus as-pectos nucleares. Con ello, se ha consoli-dado un modelo de sociedad, basado en lacompetencia y en la legitimidad de la desi-gualdad, en el cual las personas tienen másposibilidades dependiendo de su capaci-dad de pagar por los servicios que reciben,recursos (públicos y familiares) que van adar a las arcas de los privados y consolidansu patrimonio, sin que exista una respon-sabilidad social por los resultados: ¿quiénse hace cargo de los resultados de asistir auna «mala escuela» o a una escuela quequiebra económicamente? Es demasiadofácil e injusto atribuir esta responsabilidada los padres (por haber elegido un estable-cimiento en particular o por no haber pa-gado la mensualidad) o a los profesores(por no hacer correctamente su trabajo).Más bien, se trata de una opción políticaque transforma un derecho en mercancía,creando un cuasi mercado educacional,basado en la segregación social.

BIBLIOGRAFÍA

AEDO, C.; SAPELLI, C.: «El sistema de vouchersen educación. Una revisión de la teoríay evidencia empírica para Chile», en Es-tudios Públicos, 82 (2001), pp. 35-82.

ALMONACID, C.: El empresariado chilenocomo actor educativo. Tesis doctoral. P.Universidad Católica de Chile, 1997. Dis-ponible en http://www.geocities.com/At-hens/Delphi/3150/tesis.html.

ALMONACID, C.: «Educación y exclusión so-cial: una mirada desde la experienciaeducacional chilena», en GENTILI, P.(ed.): La ciudadanía negada. Políticasde exclusión en la educación y el tra-bajo. Buenos Aires, Clacso, 2000.

ALMONACID, C.: «La creación de mercadoseducacionales en Chile» en Cuadernos

de Pedagogía, 308 (2001), pp. 65-70.CALERO, J.; BONAL, X.: Política educati-va y gasto público en educación. Edi-ciones Pomares. 1999.

CARNOY, M.: «La privatización ¿mejora lasescuelas?», en Propuesta educativa,Año 11, 24 (2001), pp. 53-57.

CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS: Encuesta Na-cional de Opinión Pública, noviembre- diciembre 1996. Tema especial: «Edu-cación en Chile: ¿Qué piensan los pa-dres?». (1997).

EYZAGUIRRE, B; LE FOULUN, C: «La calidadde la educación chilena en cifras», enEstudios Públicos, 84 (2001), pp. 85-204.

GARCÍA HUIDOBRO, J. E. et al: La Reformaeducacional chilena. Madrid, EditorialPopular. 1999.

� «Educación y equidad en Chile», en Re-vista Mensaje, 505, (2001), pp. 39-43.

FONTAINE, A: «Equidad y Educación: Cincoproposiciones» en Puntos de referencia,254, (2002), Centro de Estudios Públi-cos. Disponible en http://www.cep-chile.cl/

MCEWAN, P.; CARNOY, M: «The effectivenessand efficiency of private schools inChile�s voucher system», en Educatio-nal evaluation and Policy Analysis,vol. 22, 3, (2000), pp. 213-239.

MEDLIN, C. A: «Aplicación de la lógica eco-nómica al financiamiento de la educa-ción. La experiencia de Chile con elsubsidio por estudiante», en COHEN, E.(ed.). Educación, eficiencia y equi-dad. CEPAL- OEA-Sur Editores, 1997 pp.91-117.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE: Compen-dio de Información Estadística Educa-cional año 2000. Santiago, 2001.

MIZALA, A.; ROMAGUERA, P.: «Desempeñoescolar y elección de colegios: la ex-periencia chilena», en Serie Economía,36, Centro de Economía Aplicada, Uni-versidad de Chile, 1998.

QUIROZ, J.; CHUMACERA, R: «El costo de laeducación particular subvencionada

195

Page 32: UN CUASI MERCADO EDUCACIONAL: LA ESCUELA PRIVADA … · Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), la que muestra que el rendimiento de los alumnos estÆ estratifi-

en Chile», en Serie Documentos de Tra-bajo, 267, Centro de Estudios Públicos,1997.

SAPPELI, C.; TORCHE, A.: «Subsidios al alum-no o a la escuela: efectos sobre la elec-

ción de colegios públicos», en Cuader-nos de Economía, Año 39, 117 (2002),pp. 175-202.

WHITTY, G.: Teoría social y política educa-tiva. Ediciones Pomares. 1998.

196