Un Cine Centrifugo Apuntes y Citas

download Un Cine Centrifugo Apuntes y Citas

of 4

Transcript of Un Cine Centrifugo Apuntes y Citas

  • 8/16/2019 Un Cine Centrifugo Apuntes y Citas

    1/4

    Un cine centrifugo apuntes y citas

    Contraportada

    En la actualidad, en lo que se ha dado en denominar el cine contemporáneo, emerge el

    trabajo mismo de la cámara, des-subjetivada, poniendo en escena una mirada que divaga yque, en eso, pareciera estar intermitentemente “saliéndose del tema! El tiempo y el espacio

    adquieren inédito “protagonismo, y parecen hacerse aut"nomos respecto al relato! Con

    esto no se trata de un cine que se desentiende de la realidad, sino que estamos ante una producci"n que nos e#ige revisar la idea de “realismo heredada del cine que hasta los a$os

    noventa ensayaba hacerse cargo de “su tiempo!

    En este cine %que desde un primer momento parece esencialmente escéptico% reconocemos

    nuevos recursos estéticos, narrativos y técnicos para e#plorar una realidad cuya

    conflictividad social ya no tiene al “pueblo como protagonista, sino a subjetividades

    frágiles, e#istiendo en un paisaje desnarrativi&ado! Una cinematograf'a radicalmenterefle#iva y autoconsciente, cuyos reali&adores, con cinefilias claramente individuales,

    desarrollan un diálogo personal con el cine e#tranjero, denotando con ello que sus

    referentes no son locales, sino más bien globales! El cine chileno cambi", porque Chilecambi"!

    (ntroducci"n

    -Centrifugo como un movimiento que opera como contrapunto de un movimiento

    centr'peto!-El cine se manifestara a partir de narraciones que tensan las relaciones entre lo dinámico y

    lo estático, que refle#ionan sobre las velocidades y las lentitudes de los cuerpos que habitan

    un plano, sobre los paisajes que se despliegan en un plano!

    -)eh*ye ciertos elementos propios de las narraciones hegem"nicas formuladas por laindustria norteamericana !

    - Un cine destierra ciertos presupuestos narrativos, argumentales y estéticos que instituyo el

    cine chileno de los a$os noventa, para instalarse %en la actualidad- en territorios nuevos,ine#plorados, y a nuestro parecer, poética, estética y ling+'sticamente, enriquecidos!

    - estadio actual del cine chileno coincide con estadio global del cine del mundo

    -cine articula la evocaci"n de un ausente, de una imagen atrapada en el intervalo o unaimagen libera en el intervalo que abre las posibilidades de una lectura que se ampl'a a partir 

    de las potencias de los materiales cinematográficos, de los ecos, de las invocaciones, de las

    memorias tanto hist"ricas como cinematográficas, tanto individuales como colectivas!

    - cine chileno , como se relaciona con su realidad, van configurando un nuevo modo deconcebir las imágenes del cine y de comprenderlas!

    - definir categor'as hist"ricas crisis del concepto realismo!

    )elaciones con lo pol'tico, o el modo en que una pol'tica se manifiesta, interviene o seausenta en el cine chileno actual!

    Cine que parece no creer en nada, y se entrega al despliegue de unas imágenes

    movimiento, paisaje, cuerpo, lu&. vaciadas de contenido en tanto discurso y alegoria.,e#presivamente ambiguas!

  • 8/16/2019 Un Cine Centrifugo Apuntes y Citas

    2/4

    Espacio que se torna protag"nico, donde lo que se fuga es la figura del pueblo, de la

    comunidad, de la masa, y lo que se queda es el paisaje!/ersonaje mira a la ve& que es mirado por este paisaje!

    -lo centrifugo del cine chileno contemporáneo se articula desde la construcci"n de planos

    que son centr'petos, en tanto inmanentes, emancipados, latentes! 0i el espacio f'lmico

    siempre ha sido centrifugo es porque sugiere un universo latente, e#tra$o a la imagen quemuestra el cuadro, a la ve& que familiar y comprensible por el espectador!

    - la rama centrifuga del cine chileno contemporáneo se sit*a en la poética de la imagen

    tiempo , en su desinterés por la l"gica de la causa y efecto y, por el contrario, en lae#presi"n de sensaciones, de imágenes "pticas y sonoras puras, en su relaci"n con la

    memoria, a partir de la construcci"n en el cine chileno, de planos que son aut"nomos en

    tanto que motivos son inciertos, se dispersan en narraciones de flujos de tiempo, de espacio,de lu&!

    -narraciones donde , en muchas ocasiones, no hay conflicto central el conflicto ya no

    constituye el n*cleo de la narraci"n.1 hay por el contrario, acontecimientos débiles,relaciones a&arosas, situaciones dispersivas, tránsitos y vagabundeos!

    - opera con ritmos y flujos que le son propios, y que se desmarcan tanto de las estructurasnarrativas del cine chileno precedente, para ejercer nuevas trayectorias de los cuerpos,

    curvas de velocidades y lentitudes que definen, a demás de un ritmo especifico, otras

    categor'as espaciales, urbanas, improbables, en los cines anteriores!- nuevas jerarqu'as entre protagonismo del sujeto y del espacio, que se vuelve

     polisignificante, y dice donde el sujeto enmudece!

    - este cine casi no presenta referentes locales! 0us filiaciones se dispersan a lo largo delglobo!

    2enera un inconsciente cinematográfico colectivo, circula en festivales,

    “donde las imágenes del cine y las imágenes del mundo ya no presentan limites definidos

    34.!5odo en que esta producci"n local se condice con la global, bajo las mismas coordenadas!

    - autoconciencia en cuanto a los materiales con los que se desea trabajar, refle#ividadespecifica!

    - en cuanto al realismo y la representaci"n otras modalidades que le permiten alcan&ar 

    otros modos de proponer el mundo , que hibridan muchas veces l"gicas del documental y laficci"n!

    - en su mayor'a es un cine que organi&a un mundo pesimista, nihilista, vac'o!

    - organi&ar imágenes que piensan en tanto ocultan su pensamiento y que van articulandoese pensamiento de maneras poco evidentes!

    - estética que se mantiene y potencia despla&amiento en las narraciones, la reacci"n aciertos cánones de los a$os 67, el desenmarque respecto a la articulaci"n de un cine

     pol'tico, el paso de lo social a lo individual, de la acci"n a la inacci"n, del acontecimiento al

    vagabundeo e incluso a la mera observaci"n, la utili&aci"n de tecnolog'as livianas ydigitales!

  • 8/16/2019 Un Cine Centrifugo Apuntes y Citas

    3/4

    Capitulo 4 ejes conceptuales

    Sobre el cine moderno y sus influencias en el cine chileno contemporáneo

    Un cine clásico en la producci"n chilena corresponder'a a uno de 'ndole comercial, deestructura conservadora en concepci"n de los personajes y construcci"n de la narrativa.,

    comprometido con el mercado, con el espectador y con la taquilla!

    Clásico como matri& de reiteraci"n, como efecto de la sistemati&aci"n técnica establecida por la industria norteamericana!

     8ormado de consumo y masivo, comercial!

    9drián 5artin en que es el cine moderno dice “en el cine moderno mas reciente vemos

    nuevos intercambios %especialmente entre el documental y la ficci"n- que están

    redibujando las l'neas divisorias entre lo espectacular y lo cotidiano, o lo sicol"gico y lo

     plástico 3:.!

    Cine autoconciente, como el cine moderno presentado en el ;7 por la nouvelle vague por 

    ejemplo!

    Christian sanche& y raul rui& como referentes del nuevo cine chileno de los :7 y

  • 8/16/2019 Un Cine Centrifugo Apuntes y Citas

    4/4

    ?tro es el realismo individual , volcamiento hacia la calle hacia los trayectos urbanos,

    despla&amiento de los personajes, de su observaci"n y despliegue de la naturale&a, del pasodel tiempo, con e#perimentaciones en el orden de lo "ptico y de lo plástico!

    9prehender a través de la construcci"n de mundos 'ntimos y subjetivos

    9drian 5artin que es un cine moderno

    El cine moderno, mas que nunca , se define en la tensi"n entre la tendencia al velo&

    cosmopolitismo y una voluntad regionalista, un deseo de sentarse en un lugar y observar como se hunden all' las fuer&as y las tra&as de la historia!