Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del...

65

Transcript of Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del...

Page 1: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,
Page 2: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

DOCUMENT BENUMB

ED 105 752 FL 006 828

TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of aBilingual Project).

INSTITUTION Compton City Schools, Calif.PUB DATE 74NOTE 64p.; In Spanish

EDRS PRICE ME-$0.76 HC-$3.32 PLUS POSTAGEDESCRIPTORS *Bilingual Education; *Bilingual Schools; Bilingual

Students; *Curriculum Guides; Elementary SecondaryEducation; English; Language Programs; MathematicsInstruction; Mexican Americans; *ProgramDescriptions; Science Instruction; Second LanguageLearning; *Spanish; Teaching Guides

ABSTRACTBilingual education in English and Spanish is

intended to give native speakers of both languages insights into twocultures, a broader background, and greater life opportunities.Spanish-speaking students in bilingual programs can retain theirlanguage ties and the ability to communicate with their families andolder relatives. The directors of this project believe that studentsof Hispanic background have a right to Spanish-language instruction,and that bilingual education should be obligatory in all U.S. publicschools. This bilingual program attempts to help each student achievesuccess in reading, mathematics, science, language, and socialsciences. The program's underlying functional, philosophical, andhumanitarian propositions are listed, including students' achievementgoals in speech, writing, and thought. The role of each personinvolved in the project, from director to bilingual secretary, isdetailed. Teaching methods, lesson content, learning objectives andstages in language, reading and mathematics are outlined in thecurriculum guide for grades 1-12; and each learning experience isconstructed to respond to one of the educational needs orpropositions previously listed. (C14.1

Page 3: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Eclucaci o'n Biti 1-13Ue,

US DEPARTMENT OFHEALTH.EDUCATION & WELFARENATIONAL INSTITUTE OF

Et:AK...STICH.1t DCA( At, NFL p, ...E. pp()OfirE0 CAi.Cskr PECt tf.t> c,qopi711£ Pi;?;0% CkCNCANijAlOS, OFog,,ordrPtC,

SrA TE D b, Nc,Tkf 141fSENT ; c,:tt ;44t.<\.;4, ,ri1ED,A.A.,0, Pr ", 0% 04, CO(

R. 14awletoe cvane

Page 4: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

UN BOSQUEJO

DEL PROYECTO

BILINGUE

Desarrollado porDr. Frank M. GoodmanDirector del Proyecto Bilingile

ESEA Titulo VIICompton Unified School District

Page 5: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Dedicatoria: A Nuestros Estudiantes

Juntos nosotros los padres y los educadores podemos preparar

a nuestros hijos para una mejor existencia en el mundo de

trabajo.

Utilizaremos las ideas nuevas de un espiritu progresivo con

una dedicaci6n fevorosa para ofrecer a nuestros hijos las

oportunidades educacionales de estudiar las grandezas de la

cultura hispanica y la herencia de su idioma.

Apoyamos la reforma educativa por la cual buscamos para

todos el reconocimiento de las riquezas linguisticas y

culturales de nuestro gran pais.

Dr. Frank M. GoodmanDirectorFroyecto Bilingue

4

Page 6: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Contenido

Dedicatoria

I. Primera Parte

A. Nuestra Filosofla de Educaci6n BilingUe 1

B. Afirmaci6n de Nuestra Filosoffa 2

C. Certificaci6n de la Participaci6n de Acci6nAfirmativa en el Planeamiento del. ProyectoBilingue 3 - 4

D. Concepto de Educaci6n Iiilingue 5

E. Los Prop6sitos Funcionales y Globales 6 - 8

F. 'La Ensefianza del Idioma Dominante En LaPrimaria y Secundaria 9

G. Los Prop6sitos Funcionales en elCampo PedagOgico 10

II, Serrunda Parte

A. Capacidades del Personal Bilingue yBelaci6nes de Trabajo 11

B. La OrganizaciOn de la Ensefianza 12

C. Los Objetivos Funcionales de laCiencias Sociales Mural Mexico -Americano 13

D. Objetivos Didricticos - Lenguaje-Lectura 14 - 20

E. Los Objetivos Funcionales de laMatemgtica oderna 21 - 22

F. Etapas en la Ensefianza de la Matem6tica 23

III. Tercer Parte

A. Distribuc16n de Contenidos GramaticalesPara el Proyecto Bilingue 24

B. Objetivos Cognoscitivos - Lenguajederivado del Mural Mexico-Americano 25 - 27

C. ObjetivoS Cccnoscitivos Lenguaje 28 - 32

D. Objetivos Cojnoscitivos - MuralMexico-Americano Ciencias Sociales 33

iit)

Page 7: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

IV.

E. La Primaria - Matemiltica deEducacitin Brisica 34 - 37

F. La Secundaria - Matem6ticade Educaci6n 37 - 40

G. Objetivos Cognoscitivos -Matem6tica 41 - 45

H. Objetivos CognoscitivosGeometria 46 - 47

I. Objetivos Cognoscitivos -Ciencia 48 - 49

Cuarta Parte

A. Objetivos Cognoscitivos -Acci6n Afirmativa 50 - 52

B. Progreso Escolar 53 - 55

C. Un Archivo De La Conferencia EntreLos Padres y Maestros 56 - 58

D. ProclamaciOn de La Mesa Directivadel Distrito de La Cuidad de Compton 59

iii

rt.)

Page 8: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

NUESTRA FILOSOFIA DE EDUCACION

Los nihos de asctndoncia hispana y de habla espahola empiezan sus estudios en su

idioma nativo. La educaciOn bilingue e instrucciOn escolar en dos idiomas, el

ingles y el espahol. Al mismo tiempo en la misma clase los ninos anglosajones

aprenden el espahol. For motivo de este programa escolar llegarti un dfa en que

un gran nUmero de estadounidenses van a hablar al unfsono las lenguas de Whitman y

de Cervantes. Esta instrucciOn bilingile ayuda a cada alumno, el de habla Hispana y

el de habla inglesa, a comprender mejor sus lecciones por medio del desarrollo en

ambos idiomas. Este concepto pedaggico enseha al nitro la belleza de dos culturas.

Preparation escolar en dos idiomas ofrece al niEo las mejores oportunidades en la

vida. Si se prepara bien al nitro, este sentirg el deseo de aprender.

No solo trabajamos porque los ninos Mexicanos nacidos aqui en el seno de familias de

habla hispana, aIrendan el ingles, sino que luchamos tambien porque conserven a la

perfecciOn su lengua nativa, a fin de que de ese modo puedan comunicarse con sus

padres, con sus abuelos, y con todos los demas parientes que por las mas variadas

razones no llegan nunca a dominar el idioma de 6ste pras.

Queremos evitar el caso de jovenes mexicanos, que, con el tiempo, han perdido el

idioma espafiol que fue el que hablaron primero. Hemos visto como llege un moment()

en que no podfan comunicarse con sus abuelos.

El per que de EducaciOn BilingUe: utilizar las ideas nuevas de un espfritu progresivo,

como si fueran herramientas de un taller en donde se forja nuestro destino y nuestra

raza.

La Utilidad de la EducaciOn Bilingile: la education bilingue abrirg la puerta de la

oportunidad para conseguir lo verdadero, lo bello, y lo bueno de las dos culturas, y

para evitar la vulgaridad y los falsos sentimientos, al proveer normas o principios

para juzgar los valores y hacer el hombre Libre.

For: Dr. Frank M. Goodman, Director Proyecto BilingueCompton Unified School District

.1

Page 9: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

AFIRFIACION DE NUESTRA FILOSOFIA

Nosotros creemos que todos los alumnos de familias de habla hispana que

sean Mexicanos, Mexico-Americanos, Chicanos, Cubanos, Puerto Riquelios, Dominicanos,

Sudamericanos o Americanos de parentezco Latino quo asiste a las escuelas publicas

tienen el derecho de recibir su education en su idioma nativo, el espaaOl, igual

que en Ingle's. Consideramos el espanO1 un tesoro nacional para nuestro pars y

instrucciones en dos idiomas un beneficio para todos los alumnos que asisten a

las escelas publicas en este gran pafs.

La reforma educativa por la cual estamos luchando representa el

reconocimiento de las riquezas liguisticas y culturales de nuestro pars.

Creemos tambien que este sistema bilingue debe ser obligatorlo en las

escuelas publicas de:. los Estados Unidos de America.

Es Preferible !1orir de PieQue Vivir de Rodillas

E. Zapata

Desarrollado por: Dr. Frank M. GoodmanDirector Projecto BilingueCompton Unified School District

8

Page 10: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

CertificaciCn de' la

Participacign deAcci6n Afirmativaen el Planeamiento

del Proyecto Bilingue

Por este medio queremos hacer constar que nosotros los padres de los nifios que

participargn en el proyecto bilingUe, los profesores, los auxiliares, y los alumnos

participantes de la secundaria, participaremos activamente en la continuaci6n del

planeamiento del nuevo proyecto bilingue durante los afios que serf auspiciado por

ESEA Tftulo VII.

Tambign este "Concilio de los Padres" formado para cumplir con los propgsitos de la

secci6n 123.16 "Parent and Community Participation" de Federal Register Vol. 39 no. 100

Wednesday, May 22, 1974 hart en el espfritu de la ley federal y los propSsitos del

Congreso de Los Estados Unidos de America para establecer igualdad en las oport-

unidades educacionales para todos los nifios de este pats por mediacign de los pro -

gramas bilingUes, aseguramos que continuaremos ofreciendo nuestro consejo, dedicaci6n

y servicio para progresar el planeamiento de este programa escolar por medio de nuestra

asistencia a las reuniones llamadas mensuales, seminarios especiales, simposias, visitas

regulares y planeadas a las clases bilingiles y conferencias regulares con el profesorado

y alumnos.

Hemos participado en el planeamiento de este proyecto y tambign hemos revisado el

contenido de este proyecto.

Estamos de acuerdo con los conceptos y prop6sitos globales y funcionales de este plan

escolar.

3fi

Page 11: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Certifica'ion ofParticipation of Affirmative

Action in tho Planningof the Bilingual Project

We want to state that we the parents of the children who will participate in the

bilingual project, teachers, aides, and secondary student participants will actively

participate in the continuation of the planning of the new bilingual project during

the years that it will be funded under ESEA Title VII.

Also this "Parent Council" formed to fulfill the intent of section 123.16 "Parent

and Community Participation" frcm the Federal Register Vol. 39 number 100, Wednesday,

May 22, 1974 will do in the spirit of the federal law and the purposes of the Congress

of the United States of America to establish equal educational opportunities for all

the children of this country through bilingual programs, an assurance that we shall

continue offering our advise, dedication and service to progress the planning of

this school program through our attendance at the monthly called meetings, special

seminars, symposiums, regularly planned visits to the bilingual classes and regular

parent, student, teacher conferences.

We have participated in the planning of this project and also we have reviewed the

contents of this project.

We agree with the concepts global and functional purposes of this school plan.

4ti

Page 12: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Proyecto P2lingile

ESEA Tftulo VIILas Escuelas UPificadas del

Distrito Escnlar deLa Ciudad de Compton

Concepto de Educacign Bilingile.

Entre los distintos programas que existen para una integre educacii5n del nifio,

se difundirf en nuestrn actual comunidad uno que favorecerf de manera positiva

a la patria y a la humanidad, el cual serf el programa "Bilingilen o sea: el

educar en las lenguas Inglesa y Espafinla a los que tienen en su ascendencia

personas Mexicanas o personas pertenecientes a pfises latinos.

FilosSficamente hablando se quiere utilizar las riquezas de dos culturas:

Hispana y Iiorte-Americana; para que por medio de las mismas el ni?io pueda

descubrir mejer le verdadere, le belle y lo bueno.

Tmdo el nuevo prevecto favorecerf y propiciarg en los nifios de 5 a 17 arm,

el descubrimiento de su capacidad para desarrollar no s6lo su educaciSn y su

cultura sino tambign su personalidad para que sea As humano y pueda estar

convencido de lac ventajas de nuestro sistema de educaci6n en las escuelas

publicas que piensa mIts en la individualidad de cada alumno.

La tsperafiza de este programa de educaci6n bilinglie a traves de ESEA Tftulo VII

serf la demostraci6n de un plan escolar sintetizando las mejores prfcticas

instructivas, prograrnas de individualizacign y programa culturales para elevar

a cada alumna su exit() acadgmico en la lectura, matemdtica, ciencia, lerguaje

y ciencias sociales.

Este nuevo programa serf un vehfculo para el mejoramiento de la calidad de la

educaci6n, dentro de una dernostrada investigacifn escolar. Ofrecerf nuevas

practicas educacionales para el desarrolln de una distribuci6n de los productos

educacionales a travfs de nuevas metodologfas instructivas tgnicas dentro del

ambiente de los salons de clases del estudiantes.5

11

Page 13: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Los PropOsitos Fuacioneles y Globales

Treinte propositos de "Educaci6n Bilingue" desarrollados par Dr. Frank M. Goodman

(

(Documento Informativo) pare establecer la filosoffa y pedagogic incorporads en elconcepto modern de Educaci6n BilingUe.

1. La Educaci6n Bilinglie es un laboratorio de pedagogfa prIctica que se proponeservir como programa modelo a las escuelas publicas. Se apoya en is psicologfa delnifio y las condiciones de is vide urbane.

2. La Educaci6n BilingUe est6 instalada en una atm6sfera tan familiar como seapositae. siendo este medio el unico capaz de realizer una educaci6n complete.

3. La Educaci6n BilingUe agrupa los alumnos en salones regulsres sin diatinci6nni discriminaci6n bajo is direci6n de un maestro bilingue y un eyudante bilingue dela comunidad.

4. La Educaci6n Bilingge da a los nifios la posibilidad de ejecutar trabajosfibres, adaptados en dos idiemes a la individualidad de cads uno.

5. La Educaci6n BilingUe desarrolla el juicio mfie que is memoria, tiende a isculture general y a is herencia cultural del nido bilingue; esta se bass en el mStodocientifico, la explotaci6n del medio y is lecture personal.

6. La Educaci6n Bilinede encara is especializeci6n linastica, luego reflexionsJunto con la culture y la herencia del nifio.

7. La Educaci6n Bilingfie base. su ensefianza sobre los hechos y las experiencias en

la comunidad, en los sentimientos y pensamientos humanos.

8. La Educaci6n BilingUe recurre a la actividad personal del nifio bilingue por isasociaci6n del trabajo concreto con el estudio abstracto, mediante is utilizaci6n deldibujo como euxiliar de todas las disciplines.

9. La Educaci6n WAN& establece un programs inovativo partiendo de los interesesnaturales del nifio.

10. La Educaci6n. Bilingile trata todas las disciplines esculares en ambos idioms.,el idioms maternal o paternal del nifio y el idioms ingles.

11. La Educaci6n Bilingue reparte entre los alumnos bilingiles los cargos socialesy ensefia cueles son las responsabilidades de los ciudadanos que creen en is democraeia.

12. La Educaci6n BilingUe deserrolla gradualmente el sentidu de is libertad y el

de la justicia.

13. En le Educaci6n BilingUe is autoemulaci6n reemplaza a is emulaci6n entre los

alumnos.

14. La Educaci6n BilingUe prepare no sclamente al futuro ciudadano con aims alinter6s de la patria sino tambi6n con mires al inter6s de is humanidad

612

Page 14: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

15. El programa de educaci6n bilingue representa un concepto experimental en elarea de educaci6n.

16. El programa bilingUe emplea los mas nuevos metodos y objetivos pedagogicosen las escuelas pdblicas.

17. La Educaci6n Bilingue trata de intensificar el desarrollo de la vida del nifiode habla espahola en todos sus aspectos (fisico, sociales y espirituales).

18. El programa de la educaci6n bilingUe estg localizado en los barrios de hablahispena de la ciudad.

19. El personal docente de los programas bilingUes sera mixto en todas clases yalternarg indistintamente en su labor pedag6gica.

20. No hay ningua raz6n para separar en clases especiales en la misma escuela alos nifios que hablan espafiol y a los nifios que hablan inglgs.

21. El programa de educaci6n bilingUe fomenta en todos los alumnos el espfritulibre individual.

22. El programa de educaci6n bilingUe concede especial atenci6n a las actividadesculturales.

23. El programa de educaci6n bilingUe favorece especialmente los idiomasextranjeros, las actividades culturales y los estudios sociales.

24. El programa bilingUe atiende sobre todo a la cultura general de los alumnos.

25. El programa de educaci6n bilingue basa su ensefianza en la observaci6n y laexperimentaci6n y comprende.

a. observaciones directas del 'medic) social (costumbres, trabajos,lenguaje, arte, instituciones sociales y politicas, etc.)

b. trabajos de experimentaci6n escolar en las clases bilinees sobrelos fen6menos mas esenciales de la vida.

26. El programa bilingUe apela sobre todo a la actividad personal de losalumnos.

27. El programa bilinele constituye una comunidad

a. Los padres bilingUes han de estar en contacto constante con losmaestros para ofr las observaciones de gstos y para expresarlas suyas.

28. El programa de educaci6n bilingUe constituye un ambiente de belleza.

La contemplacidn y la lectura de las obras en otros idiomascontribuyen a la formaci6n estetica en el alumno bilingUe.

7

Page 15: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

29. El programa de educaci6n biliague apela a la conciencia moral de losalumnos.

a. .Provocando en ellos juicios de valor ante actos realizadospor ellos o por otros.

30. El programa de educaci6n bilingue educa el sentido de la ciudadania y dela humanidad.

a. Con relatos y lecturas de la historia nacional en dos idiomas.

b. Despertando el sentido de la solidaridad internacional y dela vida espiritual de la humanidad. Nosotros somos duefiosdel mismo continente.

8

Page 16: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Los Prop6sitos ouncionalesLa Enseiianza del 'di:ma Dominante En

La Primaria y Secundaria

Los objetivos didgcticos de la enseianza del lenguaje oral consisten en capacitaral nino para que pueda:

1. Expresar oralmente su pensamiento

2. Tomar parte en conversaciones y discusiones siguiendo confacilidad su desarrollo

3. Utilizar los medios de comunicaci6n (radio, cine y televisi6n)en funci6n de su propio perfeccionamiento y necesidades.

4. Adquirir hgbitos de atenci6n, escucha, observaciSn, anglisis ysfntesis.

5. Pronunciar correctamente el lenguaje y lograr una entonaci6nagradable.

En el idioma escrito la escuela intenta alcanzar capacitando a los alumnos para:

6. Dominar las tgcnicas de lectura y escritura.

7. Interpretar textos escritos de diverso tipos: recreativos,cientffIcos, literarios, prensa, etc.

8. Componer y redactar de modo comprensible y artfstico.

9. Utilizar la lectura como medio de perfeccionar el conocimientosobre las cosas y los hombres.

10. Desarrollar hgbitos de estudio y trabajo.

El objetivo general de la ensenanza del idioma dominants se cumple desde el momentoen que el alumno comprende la naturaleza y peculiaridad de las estructuras lingufsticasque componen su idioma, el inglgs o el espanol.

Asi, pues el aprendizaje gramatical exige que el alumno sea capaz de inducir, abstraery generalizar una serie de hechos lingufsticos. El nifio demonstrarg en la secundaria

conocimientos de:

11. las variaciones que pueden sufrir las palabras (morfologfa)

12. las relaciones que se establecen entre ellas en las oraciones (sintaxis),

13. Su correcta pronienciaci6n (prosodia u ortologfa). y

l4. su correcta escritura (ortograffa)

1:)

Page 17: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Los Propositos Funcionalesen el Campo Pedag6gico

1. Unidades definicionales:

Ei estudiante discrimina entre ejemplos positivos y negatives de un concepto,o describe los criterios necesarios para producir un caso nuevo del fen6meno.

2. Unidades de descriminaci6n:

El alumno aplica los criterios definidores para discriminar entre los ejemplospositivos y negatives del fen6meno en cuesti6n

3. Unidades de producci6n de nuevos ejemplos:

E1 estudiante utiliza los criterios descriptivos para generar un nuevo casoaceptable del concepto

4. Unidades de comparaci6n:

El estudiante compara, contrasta y deduce conclusiones retativas a loscriterios definidores

5. Unidades creativas:

El alumno produce y sostiene un nuevo grupo de criterios definidores de unconcepto, o seriala nuevas relaciones entre conceptos conocidos

10

1t)

Page 18: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Capacidades del Personal BilingUe y Relaciones de Trabajo

El Director del Troyes to:

Su funci6n es slave para el 6xit,- del plan de diseno instruccional. El poseeexperiencia en diselo instruccional, y conocimientos adecuad-,s de los procedimientosdidgcticos, tanto desde el junto de vista del maestro como del discfpulo, e igualmentede los recursos instruccionales, o sea, los medicos audiovisuales de todo tipo. Eltiene que coordinar el programa con los administradores del centro docente. Super-visarg las existencias de los materiales seleccionados, ayudarg a valorar los ensayosy las pruebas y contribuirg a poner los en marcha.

El Frofesor Bilingue:

Es quien conoce las caracterfsticas de los ninos de habla hispana para los cuales va aser disenado el plan de enseanza bilingile.

El ester versado en la materia bilingue, para que pueda especificar los objetivosdidgcticos y necesarios de la instrueci6n y del aprendizaje en el ingles yen el espariol, y seleccionar los mgtodos adecuados. Tiene experiencia en el use delos distintos tipos de medicos didgcticos para impartir las explicaciones en espaEoly acomparmrlas. Trabajar con sus alumnos tanto individualmente como en grupo,seleccionarg y orientar sus experiencias, analizando los progresos que realizan dosidiomas, supervisando el trabajo de sus ayudantes y sealando los instrumentos devaloraci6n para interpretar despugs los resultados.

Auxiliares (ayudantes bilingaes):

Ayudan a los profesores bilingUes y mono-lingile y demas personal en tareasscminstruccionales en dos idiomas y de mantenimiento, como preparaci6n de materialesen el idioma dominante, supervisi6n de las actividades de laboratoreo pedggocioy de los grupos estudiantiles, manejo y distribuci6n de materiales y equipo, en eldep6sito de materiales de enserlanza bilingue, asistencia a los estudiantes de hablahispana que necesiten ayuda, y aplicacign y correci6n de pruebas en el idioma dominante.Pueden ser ayudantes los padres de los alumnos, estudiantes universitarios y hastade secundaria, que sientan interes por la ensefianza bilingile como un tesoro nacional.

Secretaria bilingUe:

Ella desarrolla todo tipo de trabajos de oficina en dos idiomas, como correspondencia,ficheros, preparaci6n de informes, copia a mgquina y reproduccign de textos y poner

etiqueta a los materiales.

,Asesor:

Desarrolla el plan de valuarizaci6n para determinar si lo que el profesor ester enseriando

logra los objetivos didacticos en el area cognoscitiva. Propone la medicign de losresultados anticipados y esnecificados por el programa bilingUe.

Esto debe reflejarse en la aplicaci6n a los principios y mgtodos de resolver la validezde un programa demostrativo en dos idiomas en el area cognoscitiva. Tiene que presentar

un plan para la mediciOn del aprovechamiento del estudiante bilingUe. Con este plan

desarrollado por el asesor, se logran dos fines. En primer lugar, sierve para averiguarel grado en que el estudiante ha alcanzado los objetivos didgcticos auspiciado por ESEA

Titulo VII. Y talinden de juzgar a cada estudiante en cuanto a su aproximaci6n al nivelrecuerido de cLmircnsi6n y competencia determinado para cada uno de los objetivos que

est6 persiguiendo.

11

Page 19: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

La Organizaci6n dr! la Ensefianza

Cada escuela determinar la organizaci6n admiriistrativa de la enseilanza seg6n

los recursos y el rersonal docente de que dispone. En la primaria, los profesores

bilingUes con sus ayundantes bilingUes permanecergfi todo el dla en la misma

clase ofreciendo la instruci6n en espallol en las siguientes areas acTemicas:

1. Lenguaje - Lectura2. Ciencias Sociales

3. Matemdtica4. Ciencia

El profesorado implementara en la instrucci6n el concepto de la integraci6n de las

destrezas a base de la ensefianza globalizada cual ester representa por el mural

Mexicc - Americano.

En la secundaria el enfoql administrativo serg un tipo de "agrupamiento de horas

de clase". Continuarg la departamentalizaci6n funcionando con el sistema de

agrupamiento de horas. Esce. horario de horas serf convertido en un agrupamiento

de materias en campos mars amplios_las cuales incluirgn cursos bilingUes y

generalizados como ciencia general, ciencias sociales, lenguaje, y matem6tica

general, con el objeto de satisfacer la misi6n de la educati6n secundaria.

El anglisis de los cursos bilingUes ofrecidos en ciclo bilingUe revelar6 dos etapas:

1. El programa bilingUe "segmentado" que destina quince o veinte

minutos a cada una de dote o quince materias distintas tales

como lectura, ortograffa, caligraffa, gramgtica, historia,

geografia, instruction clvica, etcetera.

2. El programa "general" que reunirg los cursos segmentados de

las especialidades fundadas por ESEA Tftulo VII en cursos

bilingues m6.5 amplios.

Cada clase que funciona en el sistema deportamentalizado tendr6 un profesor bilingUe

con auxiliares bilingUes durante la clase bilingUe.

1 a12

Page 20: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Los Objetivos Funcionalcs L'e Las Ciencias SocialesMural Nexico-Americano

1. Desarrollar la habilidad pare establecer relaciones concretes entre los

distintos fen6menos sociales y naturAlcs que caracterizan el desarrollo

social de los pueblos

2. Conocer y aplicar el m6todo de interpretaci6n de indicadores sociales en

el anglisis de los problems del desarrollo.

3. Valorar la extensi6n y magnitud de los esfuerzos que realizan los pueblos

en vies de desarrollo pare salir de su estado deficitario

4. Comprender la importancia e influencia de la culture indigene en nuestra

civilizaci6n

5. Desarrollar actitudes de valoraci6n del trabajo humano como factor del

progreso social

6. Conocer y valorar los distintos factores que intervienen en el desarrollo

7. Valorar los esfuerzos pare, aprovechar y cuidar los reeursos naturales

8. Conocer y emplear nuevos m6todos de investieaciones de las ciencias sociales

9. Conocer y valorar las manifestaciones culturales de los pueblos y su

proyeecitin en cultures par boles y posteriores

10. Comprender los procesos y conocer los acontecimientos que determinan las

principales caractcristicas de aleunas 6pocas histtiricas y regiones

geourtficas.

11. Desarrollar la habilidad necesaria pare manejar informaciones y buscar la

documentaci6n adecuada

12. Adquirir habilidad pare la correcta interpretaci6n y selecci6n de datos

13. Conocer y valorer estrAicamente las producciones artisticas de la culture

indigene de nuestru continente.

13

Page 21: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

OBJETIVOS DIDACTICOS

Lenguaje Lectura

PRIMER Ai:0

I. La vida de la familia constituye el terra central para las activi-

dades de Lenguaje de la escolaI:;iad primaria.

Actividades

1. Observacign detenida de toda la igmina

2. Formulacign oral de los elementos que constituyen la ilustra-

cion.

3. Puede utilizarse para ejercicios de lenguaje similares a la

Ejemplos:

unidad de Arboleda.

Enumeracign de objetos:

Qug cocas ves en este dibujo?

Enumeracign de personas

A quignes ves?

Expresign de acciones:

Qu hace papa? (lee)

Qug hace mama? (cose)

Qug hace la nifia? (juega)

Las respuestas pueden ser asf de completas o puede el niflo responder

exciusivamente con el verbo.

II. Estimular a los nifos para conversar en tre sf sobre la narraci6n

y los dibujns de las seleccionadas lgminas, preguntando al Maestro

1420

Page 22: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

por los nombres que descenozcan de personas objetos y acciones.

Actividades

1. Lectura de la frase

2. Escribir la letra o letras objeto de estudio

3. An6lisis del sonido

4. Reconocimientos y lectura de las palabras ya utilizadas.

Ejemplos:

1. Escribir al lado del dibujo, sobre las rayas dispuestas, las

palabras que correspondan de las escritas en columna, y com-

pletar las que faltan (aqua, esponja, jab6n, talco)

2. Expresitin de cualidades contrarias con relacitin a una misma

ciase de objetos (sucio, baio, caliente)

3. OrdenaciSn de palabras de acuerdo con el tamallo de los objetos

a que se refieren (capillo, peine, toalla)

SEGUNDO Y TERCER ALO

I. Se puede iniciar el lenguaje de segundo aDo mediante la descripci6n,

por los nino o por el maestro, de una fiesta familiar que se haya

celebrado en fecha inmediata; santo o cumpleaflos de los padres, una

boda, bautizo, etc. Puede tambitn aludirse a las fiestas del barrio

o ciudad (Cinco de Mayo). Se intenta a travtls de esto motivar a los

ninos Para que se pongan en situacitin: alegrfa entre los que celebran

la fiesta, homenaje a alguien, se hacen regalos, se come y viste mejor,

etc.

2115

Page 23: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

3. Formar frases con ellas. Ver que ahora tienen sentido.

4. Exponer a los niflos que siempre que qeremos decir algo debemos

emplear una o varias palabras. Sefialar que gsta o ' estas, for-

man una oracitn gramatical. Poner y que pongan muchos ejemplos.

5. Aclarar que para que haya oraci6n gramatical es necesario que

una o varias palabras digan algo. Huevos ejemplos. Dar palabras

aisladas para que los nifios formen frases orales con ellas hasta

terser un conocimiento perfecto de la oraci6n gramatical.

Ejemplos:

1. Formar una oraciSn gramatical'con cada uno de estos grupos de

palabras; el, corre, tren, mucho...(E1 tren corre mucho)

2. Formar una oraci6n gramatical en la que entren estas palabras;

viaje..., tren... (He hecho el viaje en tren. El viaje en tren.

El viaje en tren fug muy c6modo. Haremos un viaje en tren has-

ta gxico...)

3. Escritura, Copia y Caligraffa - Copiar con muy buena letra, dos

veces, la siguiente frase: "El ferrocarril es un medio de trans-

porte"

4. Redacci6n, Descripci8n de objetos representados grgficamente.

El tren - Los nifios describen; la locomotora, los vagones, los

departamentos.

16

Page 24: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Actividades

1. Lectura de poemas y otros textos que emplien su prgctica.

2. Completar frases con una o dos palabras a la vista del dibujo

de la ficha.

3. Dado tres dibujos y tres series de palabras, tachar las

que no vengan (amarga, fea, sosa, salada, negro, sucio, largo;

grandes, muchos, llenos).

II. La escena familiar alrededor de la mesa motiva todo el trabajo

del lenguaje en torno al tema "Comemos y bebemos."

Actividades:

1. Recapitulaci6n y control de letras y aprendidas.

2. Copia - dictado

3. Mayasculas en nombres propios.

4. Repaso y control de lectura.

Ejemplos:

1. Hallar el artfculo y nombre que correspondan para completar

frases (la leche, los dulces, los pasteles, las papas).

2. Dadas varias frases, unas correctas y otras no, tachar las

incorrectas (tachar: el nifio hab16, el niho cuento cosas)

3. Dados varios pronombres, escribir los nombres a que se refieren.

2;)17

Page 25: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

4. Familia de palabras, Iniciada por comer y comedor, se le dan al

nifio palabras incompletas para que ponga las tres letras de la

raiz com - y lugo lea las palabras que han resultado, explicedole

su significado si no las entiende todas.

5. Dictado: "Con despensas llenas se hacen buenas cenas."

Dramaticaci6n:

Una escena en la mesa en la que los niios hayan preparado una

comida completa a base de dos platos y postre.

Cuarto. Quinto y Sexto Aiio

I. En el cuanto, quinto y sexto afio desarrollamos las actividades

comprendidas en el manual escolar, (land° las soluciones reales o

pesibles a cada uno de las ejercicios. En las actividades de

Gramatica y Ortograffa sefialamos las nociones a impartir. Y

por altimo se consigna el material que debemos emplear para su

desarrollo. Este material no ha de ser necesariamente abun-

dante, aunque cuanto mas y mejor sea, los resultados sergn mayores.

Actividades:

1. Preguntar a los nifios los nombres de las cosas representadas

en el material expuesto.

2. Observar que estas palabras aisladamente no nos dicen nada

claro.

24

18

Page 26: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

II. Diglogo oricntado por el macstro en el que se trate de hechos

presentee ante el alumno. "La Escuela" Estableceremos un dig

logo con los nifios sobre la escuela a base de preguntas zuy

concretas y de lieu respuesta para el nifio: crmo es la escuela,

qui6nes estamos en la escuela, qug hacemos en ella cads un de

nosotros, etc.)

Actividades:

1. Reconocer los nombres propios contenidos en los textos de

lcctura.

2. Escribir frascs en singular sobre el mismo en las que entran

distintas formal de los artfculos.

N.3. Observar curler: son las palabras que no licen si los seres

son conocidos o desconocidos. Subrayarlas.

h. Formar los aumentativos de los siguientes nombres: nifio...

(nifiote, nifiazo) gato...(gatazo, gatote..) casa..(casona,

caser6n..)

5. Mostrar seres y objetos reales para que los nifios digan sus

nombres. Que formen sus aumentativos. Escribirlos en la

pizarra.

Eiemplos:

1. Lee en voz alts las palabras siguientes: bandera, pizarra,

letrero, mariner°. (Si te fijas, te dads cuenta de que

2!)

19

Page 27: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

en todas el1as la "pengltimn" sflaba la has pronunciado con

mayor fuerza.

2. Inventa cinco palabras que se pronuncien con mgs fuerza en la

pengltima sflaba. (Llave, mano, carpeta, caballo, madera)

3. Taza una raya debajo de las palabras llanas y dos y rayas

debajo de las palabras agudas: grbol, tinter), Sans6n, avi6n,

lecci6n, Tomgs, papel, papelera, cuadro, cinco, ocho, antes,

isla, concha. (Agudas: SanrAn, avi6n, lecciem, Temfis, papel)

(Lianas: grbol, tintero, papelera, cuadro, cinco, ocho, antes,

isla, concha).

4. El nifio copia en su cuaderno, con muy buena letra, la poesfa

"La Cigueha".

5. Subrayar los adverbios que )ay en las siguientes frases: "La

nit a cantaba alegremente. Los ciervos son muy veloces. Este

dibujo estg bien hecho. Quiero bastante pan."

26

20

Page 28: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Los Objetivos Funcionales d: la MatemAica Moderna

1. Desarrollar habilidad para operar con conjuntos

2. Desarrollar habilidad para distinguir y reformular las propiedades de launion e iniersecci6n de conjuntos

3. Adquirir habilidad para distinguir y formular las propiedades de lacomplementaciSn

4. Desarrollar habilidad para definir operacionalmente el producto cartesiano

5. Adquirir habilidad para comunicar por medio de grgficos el significado delproducto cartesiano

6. Desarrollar habilidades para distinguir entre Amer° y numeral

7. Desarrollar habilidad para comprender y valorar la importancia de lossistemas de numeraciones en el devenir hist6rico de la civilizaci6nantigua de nuestra continente

8. Desarrollar habilidad para comprender y usar las tgcnicas de representarndmeros

9. Desarrollar habilidad para comprender la tgcnica de escribir los ndmercsen el sistema decimal

10. Adquirir habilidad para comprender y usar la notaci6n cientifica

11. Desarrollar habilidad para comprender e identificar la numeraci6n en basesdistintas de la decimal

12. Adquirir habilidad para establecer equivalencias entre numerales en base 10y numerales en base 2 o 5

13. Adquirir habilidad para comprender la contribuci5n del sistema binario y

quinario al desarrollo tecnol6gico

14. Adquirir habilidad para distinguir entre fracci6n y ndmero racional

15. Adquirir para distinguir entre fracci6n y ndmero racional

16. Adquirir habilidad para reconocer fracciones iquales ydistinguir laspriopiedades de la igualdad de fracciones

17. Desarrollar habilidad para identificar y denominar rectal perendiculares y

pargbolas

18. Desarrollar habilidad para identificar y denominar rectangulos y cuadrados

19. Facilar el paso a la abstracci6n matemItica

21

Page 29: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

20. Crear estructuras 11.%A0

21. Conseguir ideas cuaritirtateAdtquy claras

22. Reforzar los conocizniAt Sdbre el Sistema VArico Decimal

23. Resaltar la importarlel)q0 otiercio

24. Habituar a establer lwlkiCtIvOzentre valores diversos

28

Z2

Page 30: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Etapas en la EnsefiatIza de La Matem(ttica

Un plan educativr, que proporciona una f',rmacign bltsica en matematica con esta

distribuci6n aproximada

1. Educaci6n de matemgtica brtsica - La Primaria grados 1 a 6, Cinco niveles

2. Educaci6n de matem6tica brtsica - La Secundaria, (Junior High School)

grados 7 a 9, Dos niveles

3. Educaci6n de matemrttica media, Dos niveles, La Secundaria (High School)

grados 10 a 12

En esta altima podrfa hacerse una especializacign profesional o tgcnica.

Con este plan se puede intentarse la elaboraci6n de un currfculo appropriado

por todos los alumnos de habla hispano que asisten a nuestras escuelas en el

kindergarten hasta el 12.

Este programa experimental en el idioma dominante de los niiios desde el Pgrvulos

hasta el 12 se perfila como un proyecto concreto de accign, a base de un conjunto

de actividades progresivamente dispue,.tas. Es una preparaci6n mediata, una organ-

izaci6n concreta del trabajo matemgtica eseolar.

Los objetivos cognoscitivos anexos representan una serie de actividades creadoras

de un trabajo escolar activo (con variedad de ejercicios. Estas actividades llevan

implfcitas un mensaje, una informaci6n, un contenido de cargcter matemgtico: las

nociones (ideas) y destrezas (operaciones).

25

23

Page 31: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Distribuci n de Contenidos Gramaticales

para el Proyects BilingUe

Curse

Criteria

Contenido

Primer grado

Sintgctico

Separar oraciones

Segundo grado

Sintgctico

Separar oraciones

Tercer grado

Cuarto Grad)

Quinto grado

Sext) grado

Sintgctico

Sujeto y predicado.

Concordancia.

Nucleos.

Sujeto y predicados simples

y compuestas.

Definicitin de sustantivo y verbo.

Reconocer el sustantivo

por el articulo.

Morfologico

Sustantivo (ggnerl y nmero):

verb) (presence, preterite y futuro de mado

indicativo).

Semantic°

Sustantivos propi3s y comvnes:

individuales y colectivos.

Septimo grado

Sintgctico

Sujeto:

ndcleo y modificador directo.

Concordancia entre adjetivo y

Octavo grado

sustantivo.

Definicign de adjetivo y de articulo.

Predicado verbaly

nominal.

Madificadores del verbo:

objetc directa, agente y predicativo

Solo se ejercitarg el predicative con verbo copulativo ser o ester.

Morfol6gico

Adjetivo:

Onero, ndmero, grado; verbo (modo indicativo completo).

El

pronombre personal:

el caso.

Semgntico

Adjetivos calificativos, numerales, indefinidos, gentilicios.

Noveno grado

Dgcimo grado

Sintgctico

Sujeto:

ndcleo y complement°.

Predicado verbal y nominal.

Modificadores de.

verbo:

circunstancial.

Definci5n de adverbio y preposiciSn. La contracci5n.

Morfol6gico

Verbo (modo potencial, sujuntivo e imperativo): adverbio

(invariable).

Semgntico

Adjetivos posesivos y demostrativas:

clases de adverbios (modo, tiempo,

lugar, etcgtera):

pronombre (en especial los personales).

Onceavo grado

Sintgctico

roceavo grado

MorfolSgico

Semgntico

Sujeto: ndcleo y aposiciSn. Predicado verbal con verbos copulativos

(ser ester:

parecer, resultar, quedar,

etc). Noci6n de proposici6n coordinada. Definici6n

de conjunciSn. Reconocer el sustantivo, el adjetivo, el verbo,

el adverbio,

la conjuncion y la preposici& por sus funciones.

Algunas particularidades del g4nero y

ndmero de sustantivos y adjetivos. Clas

ficaciSn de palabras en variables (sustantivo. adjetivo y verbo) e

invariable.

(preposicion, conjuncion y adverbio)

Pronombre (posesivos, demostrativos, relatives e

interrogativos).

Page 32: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCEDIMIENTOS BILINGUES

Los Propttitos Funcionales y Globales

Ndmeros:

16, 19, 20, 24, 25, 30

A. NO:RE DE COMPONENTE

B. IDIOMA DOMINANTE

Instrucci6n

D. NUNERO DE PARTICIPANTES

PRODUCT°

Los Propbsitos Funcionales

Ndmeros:Idioma Dominante

4, 6, 10, 13, 14-Ceincias Sociales 9, 1

C. NIVEL DEL GRADO

- Primaria

E. OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

1. Globalizaci6n

*2. IntegraciSn con el area de Ciencias

Sociales.

F. Objetivos Ccgnoscitivos

Lenguaje derived° del

Mural Mexico-Americano

G. Progreso

Continuado

Persona o

Personas

Responsables

Informaci6n adicional pares facilitar dato

sobre el estado y nivel de aprendizaje en

la materia deterninada

Al terminar de la Unidad, el nif-:o hart', lo

siguiente:

1. Explicar un cuento que acaban de escuchar

2. Debujar libre Servir6 de terra el cuanto

y escribirgn sobre el su tftulo

b 3. Los nifios pueden escenificiar una Tabula

de la historia antigua de Mexico.

4. Componer una 16mina debujando o pegando

recortes de cosas cuyo nombre empiece

por 0

5. Repetir la historia de la fundaci6n de

la Gran Tenochtitlan.

6. Dibujar alguna escena del cuento

7. Relater la historia de "San Francisco

y el Lobo"

8. Decir palabras que comiecen por "bu"

9. Buscar derivados de la palabra paseo

10. Leer detencidamente los diminutivos de

las palabras seleccionadas por el profesor

C(En este caso se ruede presentar palabras

E ""

indigenes de nuestro continente represent-

adas por el Mural-Mexico-Americano

1. Pruebas

Objetivas

a. Selecci6n

multiple

b. Por pares

c. Complement-

aci6n

d. Recuerdo

simple

1.

2.

Facultad

1.

Bilinglie

2.

El presidente

del "Concilio 3.

de los Padres"

3. Consejero:

Alumno

2. Pruebas de

4.

respuestas

guiadas

3. Fichas-pregunta 5.

4. Fichas-respues-

ta

5. Fichas-test

6. Fichas-corre-

..

ccion

Consejero:

Equip° de

padres

Cuestionario

Inventario programed° de destrezas

Conferencias entre padres, alumnos y

profesores

4. Boleta de sugestiones de las reuniones

del "Concilio de los Padres"

5. Cuadernos autocorrectivos de los

alumnos.

6.

Consejero:

Alumno de la

Universidad

7.

6. Consejero:

8.

Voluntario de

la Comunidad. 9.

10.

Archivo de los comentarios de los

alumnos, padres, y profesores

Seminario de investigaci6n y trabajo

Jornadas

Examen nor una comisi6n

Un simposio

*La Culture Antigua de Nuestro

Continente representada por el Mural

Mexico-Americano

Page 33: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCEDIMIENTOS BILINGUES

A. NO2a2E DE COMPONENT

Instrucci6n

D.

ILL', ERO DE PARTICIPANTES

Los Proptsitos Funcionales y Globales

Ndmeros:

16, 19, 20, 24, 25, 30

B. IDIOMA DOMDrANTE

PRODUCT°

Los Prop6sitos Funcionales

Ndmercs: Idioma Dominante

2, 4, 8, 12, 13 -Ciencias Sociales 9, 1*7

C. NIVEL DEL GRADO - Primaria

E. OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

1. Globalizacidn

*2. Integraci6n con el area de Ciencias

Sociales.

F. Objetivos Cognoscitivos

Lenguaje derivado del

Mural Mexico- Americano

G. Progreso

Continua(%)

Pel.sona

oPersonas

Responsables

Informacidn adicional para facilitar date.

sobre el estado y nivel de aprendiza,;e en

la materia deters inada

11. Diferenciar, en cada oraci6n selecionada

por el profesor, aquella palabra indigena

reprentada en el Mural-Mexico-American°

que sirve para decir c6mo se llama una

persona, un animal o una cosa.

12. Localizar y subrayar los nombres de unos

series de oraciones basados sobre el

tema de "nuestra Cultura Antigua".

13. Completar en su cuaderno las oraciones

incompletas sobre la historia de Abra-

ham Lincoln y "Benito Juarez".

14. Leer oraciones sobre la vida de varios

pr6ceres de E.U.A. y Mexico y destacar

en todas ellas la palabra que indica lo

cue hace cada una de las cosas aue

actdan como suyeto de la oraci6n

15. Completar las oraciones de los pr6ceres

con un verbo en pasado

16. Realizar de las etapas del Mural Mexico

Americano por dramatizaciOn individualizada

una accidn en los tres momentos: loresente

pasado y futuro"

1. Pruebas

Objetivas

a. Selecci6n

multiple

b. Por pares

c. Complement-

.acion.

d. Recuerdo

simple

1. Facultad

Bilinrue

1. Cuestionario

2. Inventario programado de destrezas

2. El presidente

del "Concilio

3. Conferencias entre padres, alumnos y

de los Padres"

profesores

3. Consejero:

Alumno

2. Pruebas de

4. Consejero:

respuestas

"equip° de

guiadas

padres

4. Boleta de sugestiones de las reuniones

del "Concilio de los Padr.."

5. Cuadernos autocorrectivos de los

alumnos.

6. Archivo de los comentarios de los

3. Fichas-pregunta 5. Consejero:

alumnos, padres, y profesores

Alumno de la

4. Fichas-respues-

Universidad

7. Seminario de investigaciOn y trabajo

to

5. Fichas-test

6. Fichas-corre-

ccion

6. Consejero:

8. Jornadas

Voluntario de

la Comunidad

9. Examen por una comisiOn

10. Un simposio

*La Cultura Antigua de Nuestro

Continente representada por el Mural

Mexico-Americano

Page 34: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCEDIIENTOS BILINGUES

A. NOMBP.E DE Ca.IPCNENTE

Instrucci6n

D. ilb7,17R0

PARTICIPANTES

Los Proptsitos Funcionales y Globales

Ndmeros: 16, 19, 20, 24, 25, 30

B. IDIOMA DOMINAME

PRODUCT°

Los Propdsitos Funcionales

Ndmeros: Idima Dominante

11, 12, 13, 14 - Ciencias Sociales 9

C. rivEL DEL GRADO - Primaria

E. OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

1. Globalizaci6n

*2. Integraci6n con el area de Ciencias

Sociales.

F. Objetivos Cngnoscitivos

Lenguaje

G. Progreso

APersona o

Continuado

Personas

Responsables

Informaci6n adicional Para facilitnr datc.

sore el estado y nivel de aprendinaje en

la materia determinada

17. Escribir en columna los nombres

seleccionados por el profesor del

Mural Mexico-Americano y escribir

delante de ellos, "el" "2a," "los"

o "las," seg-Sn convenga.

,18. Observar que los nombres que deben llevar

"el" puede llevar tambign "un" y aue

igual secede con "la" y "una" con "los"

y "unos" y con "las" y "unas".

1. Pruebas

Objetivas

a. SelecciOn

multiple

b. Por pares

C. Complement-

aci6n

d. Recuerdo

simple

2. Pruebas de

respuestas

guiadas

1. Facultad

1. Cuestionario

2

2. El presidente

del "Concilio

3

de los Padres"

3. Consejero:

Alumno

4. Consejero:

Equipo de

Padres

. Inventario programado

de destrezas

.Conferencias entre padres, alunnos y

profesores

1. Boleta de sugestiones

ls:

del "Concilio de los P-,drs"

5. Cuadernos autocorrectivos de los

alumncs.

6. Archivo de los comentarics de los

3. Fichas-pregunta 5. Consejero:

Alumne de la

4. Fichas-respues-

Universidad

7

to

5. Fichas-test

6. Fichas-corre-

cci6n

6. Consejero:

8

Voluntario de

la Comunidad

9

alunrcs, padres, y profesores

Seminario de investigaci6n y trabajo

. Jornadas

. Examen por una

comisi6n

10. un simposio

*La Cultura Antigua de Nuestro

Continente representada por el Mural

Mexico-Americano

Page 35: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCEDI I=OS EILI:GUES

Los Prov5sitos Funcicnales y Cacbales

litimeros:

4, 10, 19, 20

A. :;0:'3RE DE COZ-70:::::3

3. IDICYA DVINANT:

Instrucci6n

PAR-:c7PA775

7T=C".-C

Lrq PrcrA4tos Funcisnalcs

Wimeros: Idioma Dominante

11, 12, 13, 14

C. ::TV

DEL 37X.r. - Primaria

E. OBJEEIVCF,

1. Globalizacin

2. Intecr=cin con

Ecciales.

are:. de Cier.c:-

7. Objetivos Cosnc.Icitivoc

G. Proreso

Cent4n%tado

Lenguaje

Persona o

P,-rsenas

Res7onsables

Inform=46n adic4'en.11

sobre el eavaic y nivel

.z a,!.;

cr.

la :na=ia devarmina

1. COMPRENSION

Capacidad Para inducir afirmacicnes

no formuladas explicitamente en el texto.

1. Pruebas

Objetivas

a. SelecciOn

2. Inventario programado de destrezas

1. Facultad

Bilingue

1. Cuestionario

multiple

2.

2. SINTESIS

b. Por pares

Capacidad para escribir, usando una buena

c. Complementaciem

ordenaci5n de las ideas y una correcta

d. Recuerdo simple

expresi6n de las misrnas.

3.

2.Pruebas de respues-

3. GLOBAL-GRAMATICA

tas guiadas

El sustantivo segun criterio sem6ntico:

4.

nombres de persona, de animal y de cosa

3. Fichas-pregunta

4. GLOBAL-ORTCGRAFIA

Uso de la "m" antes de la "p ". Uso de

mayusculas. Palabras que se escriben

con v.

5. COMPRENSION

Capacidad para, a partir de los elemen-

tos de una comunicaci6n verbal, trasla-

dar a forma grafica y, de nuevo, a otra

forma verbal.

6. COMPRENSION

Capacidad para interpretar, con clari-

ApA creciente, un refrgin y aplicarlo a

'ituaci6nes

nuevas.

4. Fichas-respuesta

5.

5. Fichas-test

6. Fichas-correcci6n

El presidente

del "Cbncilio

de los Padres"

Consejero:

Alumno

Consejero:

Equipo de

Padres

Consejero:

Alumno de

la Universidad

6. Consejero:

Voluntario de

la Comunidad.

3. Conferencias entre padres, alumnos y

profesores

4. Boleta de sugestiones de las reuniones

del "C3ncilio de los Padres"

5. Cuadernos autocorrectivos de los alumnos

Page 36: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROC2DI CS BILL:GUEO

Los Pro14.7:Atoo Funci^nnlot. y

E6meroz: 4, 10, 19, 20

A.

Instrucci6n

D.

A:":2C:h",.::7.:.3

B. I:IOYA DO=L:TE

Lcz

NcIncroz: Idioma Dominante

11, 12, 13, 14

C.

1:1-v 2T DEL

Primaria

E. C:jET1WC 22L

2. InteGraziC:n con el area fie Cienciaz

2ccialez.

F. Ob.:C7;i7OS COCnC3Citi703

Languaje

G. P-orn-o

_

Con-.;in*,:ado

Fercon7. o

l'erzcn%:;

Infor=c16:: adLcional par:.

cole

7. GLOBAL- ORTOGRAFIA

Palabras que se escriben con h,k, y b.

Palabras de la familia vivir.

8. APLICACIOII

Capacidad para aplicar principios y

generalizaci6nes de la ciencia ling-

uistica a situaci6nes nuevas.

9. GLOBAL-GRAMATICA

La sflaba

10. GLOBAL - ORTOGRAFIA

Uso de m antes de b.

Palabras con

h.

11. ANALISIS

Habilidad para cotprender las inter-

relaciones entre las ideas de un

togrrafo.

12. Capacidad para distinguir las fun-

ciones de las elementos del discurso.

13. GLOBAL - ORTOGRAFIA

Uso de m antes de p y de b. Palabras

de las familias de hablar, llegar,

hallar y llevar.

Palabras con 11 y con y.

1. Prueoas

1. Facult,d

Objetivas

Bilingue

1. Cuestionario

a. Selecci6n

2. Inventario programado de destrezas

multiple

2. El presidente

b. Por pares

del "Cbncilio

3. Conferencias entre padres, alumnos y

c. Comnlementaci6n

de los Padres"

profesores

d. Recuerdo simple

3. Consejero:

2. Pruebas de respues-

Alumno

tas guiadas

3..Fichas-pregunta

4. Fichas-repuesta

4. Consejero:

Equip° de

Padres

5. Consejero:

5. Fichas-test

Alumno de la

Universidad

6. 7ichas-correcci6n

6. Consejero:

Voluntario de

la Comunidad.

4. Boleta de sugestiones de las reuniones

del "C5ncilio de los Padres"

5. Cuadernos autocorrectivos de los

alumnos

Page 37: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

I'20C7DTMT'=NTOS BILINGUES

Los Propt:sitcs Fncicncles y Glc:bales

Ntimeroz: 4, 10, 19, 20

A. '.:CY-.BRE DE COMP0.........17,

Instrucci6n

D.

::1;:.'110 nE PAR:77CTFA17'."S

B. IDICiL& LOMINL:i2

Lc's Prep--..77sitos Func:I=nles

NtIr.eros:Idioma Dcminante

11, 12, 13, 14

C.

G73L20 - Primaria

E. OBjETIVOS DEL

1. Tob.,-i=c:IkIn

2. TnteG,-acidn con el area de Clencins

Soc;taes.

F. 0--.:;:nivos Co,zno::;citivoo

Lenguaje

G. Frorzreso

Persona o

Contin%mdo

zersonas

Informaci6n afiicicnal

natcril a,.:ter=7:=0.:L

14. COMFRENSION

Capacidad para trasladar un texto

escrito a forma de historieta

15. GLOBAL-ORTOGRAFIA

Uso, del signo de interrogaci6n

La dieresis.

Palabras de la familia de ir.

Falabras con g.

1. Pruebas

1.

Objetivas

a. SelecciOn

multiple

2.

b. Por pares

c. Complementaci6n

d. Recuerdo 'inple

3.

2. Pruebas de respues-

tas guiadas

3. Fichas-pregunta

4. Fichas-respuesta

5. Fichas-test

6. Fichas-correcci6n

4.

6.

Facultad

Bilingue

1.Cuestionario

2. Inventario programado de destrezas

El presidente

del "Cbncilio

3.

de los Padres"

Consejero:

Alumno

Consejero:

Equip° de

Padres

Consejero:

Alumno de

la Universidad

Consejero:

Voluntario de

la Comunidad.

Conferencias entre padres, alumnos y

profesores

4. Boleta de sugestiones de las reuniones

del "Cbncilio de los Padres"

5. Cuadernos autocorrectivos de los aluncs

Page 38: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCEDIMIENTOS BILINGUES

A. NOKISI117. DE COM-12-0IiF.,TTE

Instrucci6n

D. NblIERO DE PARTICIPANTES

Los Proptsitos FUncionales y Globales

Ndmeros:

10, 12, 19, 20, 30

B. IDICA =ANTE

PRODUCTO

Los Prop6sitos Funcionales

Ndmeros:

Idioma Dominante

1, 7, 8, 13 - Ciencia Sociales 6, 9, 1C

C. NIVEL, DEL GELD° - Secundaria

E. GEJETIVOS DEL PROGRAM A:

1. Globalizaci6n

2. Integracidn con el area de Cienciaz

Sociales.

F. Objetivos Ccdgnoscitivos

Lenguaje

G. Progreso

Pe;Isona

o

Continuado

Personas

Responzables

Informaci6n adicional pare facilitar data:

sobre el estado y nivel de aprendizaje er

la materia determinada

Al terminar de la Unidad, Exneriencias de

Lenguaje derived° del Mural Mexico-

American° el nifio hard lo siguiente:

1. Dramatizar en inglgs o espahol las ideas

centrales del Mural Mexico-Americano de

forma concise

2. Realizar las prdeticas gramaticales

basadas sobre el tema central del Mural

Mexico- Arnericano.

3. Comentar sobre los artistes jovenes del

Mural Mexicc-Americano y la obra

4. Converser sobre la temgtica de la

"Culture Mexicana"

5. Recitar el poema "Soy Joaquin"

6. Hacer actividades de significaci6n de

palabras sobre el tema de La Culture

Mexicana o Chicane.

7. Realizar las prgcticas gramaticales

de la Unidad - El ural-Mexico-

Americano

1. Pruebas de

respuestas

cortas

2. Pruebas de

respuestas

alternatives

3. Pruebas de

composici6n

o ensayo

4. Pruebas de

asociar

conccimientos

5. Pruebas de

distinguir

lo verdadero

delo

falso

b. Consejero:

Voluntario de

la Comunidad.

1. Facultad

BilingUe

1. Cuestionario

2. Inventario programed° de destrezas

2. El presidente

del "Concilio

3. Conferencias entre padres, alumnos y

de los Padres"

profesores

3. Consejero:

Alum=

4. Consejero:

Equipo de

Padres

5. Consejero:'

Alum no de la

Universidad

6. Pruebas de

apreciar la

mejor

respuesta

7. Pruebas .de

dramatizaci6n,

8. Pruebas de

completer texto

4. Boleta de sugestiones de la:: r3unicne:.

del " Concilio de los Padres"

5. Cuadernos autocorrectivos de los

alumnos.

Page 39: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCEDIMIENTOS BILINGUES

A, N01::3RE DE COMPONENTE

Instrucci6n

D. NUMEEO DE PARTICIPANTES

Los PropCsitos FUncionales y Globales

Ndmeros:

10, 12, 19, 20, 30

B. IDIOMA DOMINAnTE

PRODUCT°

Los Prop6sitos Funcionales

Ndmeros: Idioma Dominante

1, 7, 8, 13 - Ciencias Sociales 6, 9,

C. NIVEL DEL GRADO - Secundaria

E. OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

1. Globalizacic:n

2. Integraci6n con el area de Ciencias

Sociales.

F. Cbjetivo3 Cognoscitivos

G. Progreso

Persona o

Informaci6n adicional pare facilitar dato

Continuado

Personas

sobre el estado y nivel de aprendizaje en

Lenguaje

Responsablos

la matcria determinada

8. Desarrollar las actividades de comDren-

1. Pruebas de

1. Facultad

1. Cuestionario

si6n del tema central del Mural-

respuestas

BilingUe

Mexico-Americano

cortas

2. Inventario programed° de destrezes

2. El presidente

9. Redactar libre sobre la etapa del

mural se llama, "El Grito".

2.-Pruebas de

respuestas

alternatives

del "Concilio

3. Conferencias entre padres, alumnos y

de los Padres"

profesores

10. Resumir por escrito el cornentario

3. Consejero:

I. Boleta de sugestiones de las reuniones

fil6sofia de Emiliano Zapata, "es

Dreferible morir de pie cue vivir de

3. Pruetas de

composici6n

Alumno

del "Concilio de los Padres"

Rodillas."

o ensayo

4. Consejero:

Equipo de

5. Cuadernos autocorrectivos de los

alumnos.

Resaltar. el valor ce Dorcteo fayazo

4. Pruebas de

Padres

'Nzt.3'5.vanD4'11ei4ve:s BT=5.ti5..Der,

Zil

esit

scIv

ra.1

a.y su COnstituci6h de 1.85T,

14. Elaborar sobre las palabras de Juarez,

"El Respeto al Derecho ajeno es la Paz".

4w747.474zr.

%.a

.so

6. Pruebas de

apreciex

mejor

resruesta

7. Pruebas de

dramatizaci6n

8. Pruebas de

completer texto

-

47,4

m5-

41A

tem

.-

Nia

'Nne

Y.0

La COmunidad.

Page 40: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROC7.)7:477::70S BILL:GUES

A. :::0:2R2 r.-z.

Instrucci6n

2.

:7.Z...1'n

rART2CI:=73

Los Prol:,5sil;cs Funcicnalez y Glcbca,..z

.

1...elo. 7, 8, 9, 19, 20, 22, 25, 30

B. I.D.T.C:!.A

prcr,-r,7',"1

Lf

Fr^p6sitos Funcicnzaez

Eameros: Ciencias SOciales

412, 13

C. =VE1 TEL GPX3C - 7 - 12 Secundaria

E. T=7:W"'

FFOrn:vA:

2. 2ntegracif:n con el c.rea de V.encaz

Sccialez.

7. C'sjo.civos Cocnoscitivos

Mural Mexico-Americano

Ciencias Sociales

G. Pro::reso

Corti

Persona o

7,-:rsonas

Fe-ocons-"c1-..z

Tnfor=aciln adiciona: Far-. f%ci:ir (:.co:

socre el .-ct^:1,-

a:rt.a:L=.

%:n

1"

1. Enuiere cuatro razones

por las cuales

los indios se trasladaron hacia

sur,

y ponga lo merles dos ejemplos de cada

razdn

2. Trace usted en un mapa de la Repablica

de Mexico la ruta principal de los

Aztecas

.Marque por lo menos cinco

puntos geogrIficos, a saber el de

partida, el de terminaci6n y tres

escalas en que se detuvieron a lo

largo de cada ruta.

3. Describa en un estudio de una pagina

como mgximo los metodo de viaje, la

preparaci6n y los procedimientos

seguidos en la marcha hacia al sur.

Incluya seis puntos por lo menos de

lo que haya aprendido en sus lectu-

ras, dibujos, materiales visuales,

y discusiones en clase.

4. Despugs de ver en clase unas trans-

parencias educativas al efecto,men-

cione los riesgos y calamidades

que

hubieron de superar los Aztecas en

su marchas.

Escoja tres actividades

o acontecimientos que estuvieran

bien representados,

y otros tres

coz que no se exhibieren con tanta

t1,7 perfecci6n en las transparencias

1. Pruebas de

reconocimiento

de recuerdos

2. Pruebas de

respuestas

libres

3. DramatizaciOn

1. Facuitad

Bilingile

2. El presidente

del "Concilio

de los Padres"

3. Consejero:

Alumno

4. Procedimientos

4. Consejero:

actuales (prue-

Equipo de

bas objetivas de

Padres

escolaridad)

5. Consejero:

5. Pruebas de ensayo

Alumno de la

Universidad

6. Pruebas de res-

purestas breves

6. Consejero:

Voluntario de

la Comunidad.

7. Pruebas de com-

pletar texto

1. Cuestionario

2. Inventario programado de destrezas

3. Conferencias entre padres, alunos y

profesores

4. Boleta de sugestiones de las reuniones

del "CDncilio de los padres"

5. Cuadernos autocorrectivos de los

alumnos

Page 41: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

La Prir ariaNatemStica de

Educed. 6n I3asica - Primer Nivel

N14/t/Ir

k" conjuritos: correspondencia, ordenaci6n.OPeraciones: Union-adici6n, intersecci6-producto.

kTPVN1A

cern° signo (cifras). Nature les haste 10.PAicin de nruseros haste 10.OuThas equivalentes (partes de un conjunto). Composici6n.

'6 Pifereneias de Ameros (complementos de un conjunto).grImeros haste 100. La decena.unias y restas.

rtIltiplieaci6n (sum de sumandos iguales).

`Vi%O.fieaci6n y reconocimiento de formes (tamailo, color, grosor). Segmentos,policanos, cuerpos.

Ii-rupaei6n de objetos por su forma (dem, idem).j?Qpresentaciones en papel cuadriculado.

IkVNY

Ordenaci6n de cocas (segmentos, figures) por su tamalio,. Doble o mitad.

rtedieiones con unidades naturales. Apreciaci6n de distancias.ACtinas unidades: Kilo, litro, hora, unidad monetaria, metros.

La Primaria Mat6rnzi.ticaEducaci6n &face - Segundo Nivel

COnjuntos: operaciones: uni6n, partes, complement°. Intersecci6n.

kVSt)NiA

El namero: suma de productos (haste 1,000;.?;11teros positivos y negativos. Uso funcional.

y recta (haste. 1,000).Pifereneias equivalentes (enteros, pares de nruneros naturales).Ftopiedades de la suma (conmutativa, asociativa).

34

Page 42: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

continuaci6n

3. Productos; productos equivalqntes.Productos por una sola cifra,Propiedades del producto (coamutativa, distributiva).Suma, resta y producto.

4.= Operaciones inversas (suma, resta, producto...).La divisiSn (hasta 10). noble, triple, mitad, tercio.

ESPACIO

5. Apreciaci6n y reconocimiento de formas geometricas (esfera, cubo, pirgmide,cono, circumferencia, circulo, segmento, gngulo, poligono).

6. La linea y sus clases. Orientati6n. Movimientos.Segmentos; suma y resta.Representati6n en papel cuadriculado.

MEDIDA

7. Mediciones de segmentos; metro, decimetro, centimetro.Multiplos y divisores.Uso del peso. Doble y mitad.

8. Uso del reloj.

La Primaria Matemtica deEducacitin Brisica - Tercer Nivel

CONJUNTOS

1. Conjuntos. Intersecci6n. Relaciones.

ESTRUCTURAS

2. El Amer°, conic polinomio. Valor absoluto y relativa.Nameros racionales (enteros y fraccionarios).Froducto (por varias cifras).Propiedad del producto (associativa).La potencies, como producto reiterado.Base 2.

3. Divisi6n por dos cifrasProducto y divisi6n por la unidad seguida de ceros.

4. Fraccinnes equivalentes; par de nameros enteros (clase).

Fracciones; forma de escribir los enteros. Operaciones.

Decimales; forma de escribir fracciones (hasta las milgsimas).

Decimales. Suma y resta.

4I35

Page 43: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

continuaci6n

ESPACIO

5. Segmentos; suma y resta.Interseccign de segmentos; gngulos; suma y restaTrigngulos; simetrias

6. Rectas paralelas; bandasIntersecci6n de bandas; paralelogramos. Clases.Cuadrilateros; simetrias

MEDIDA

7. Medidas de gngulos y comparaci6n.Area del cuadrado y del rectarigulo; superficie

8. Peso; longitud; capacidad. Mgltiplos y divisores.

La Primaria atgmatica deEducacign Bgsica Tercer Nivel

CONJUNTOS

1. Conjuntos. Relaciones (de equivalencia, etc.)

ESTRUCTURAS

2. Enteros; positivos y negativos.Producto; abreviatura; casos.

Sistema de numeraci6n; base 10 y 2. Numeracign romana.

3. Divisign; casos; D=d. c+r. Aproximaci6n decimal.Divisores de igual resto. Mgdulos. Relaciones equivalentes (grupos).

4. Fracciones reciprocas (simgtricas del grupe multiplicativo).Decimales; producto y divisi6n.Fracciones; suma y resta.

ESPACIO

5. Segmentos; producto; divisi6n.

Angulos; producto; divisign.

Circunfercncias. Posiciones relativas. Rectificaci6n. Cfrculos. Arcos.

6. Cuadrilgteros. Coordenadas en el plano. Vector. Suma.

MEDIDA.

7. Perfetros: medida.Areas (pnralelegramo y trigngulo).

8. Superficie: volumen, tiempo, moneda. Unidades.

4

36

Page 44: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

continuaci6n

La Primaria MatemStica deEducaci6n - B6sica - Quinto Nivel

CONJUNTOS

1. Conjuntcs. Pertenencia. Partes. Complemento. Ordenaci6n. Intersecci6ny uni6n. Correspondencia.,

ESTRUCTURAS

2. Sistema de n6meros. Bases 2 y 10. Polinomio aritmgtico.liqmeros naturales. Operaciones (+, X). Semigrupo. El neutro.

3. Las operaciones inversas (-, :, exacta).Divisi6n entera.

4. Fracciones (sencillas); representaci6n grftica. Operaciones.Decimales; operaciones.

ESPACIO

5. Elementos geom6tricos: piano, recta, punto. Segmento. Semigrupo.Transporte de segmentos (clase de segmentos iguales: longitud)

Adici6n de longitudes; multiplicaci6n por un Amero natural.Semiplano: intersecci6n y uni6n. Angulo; regi6n angularTransporte de 6ngulos; multiplicaci6n por un Amero.

6. Movimientos. Simetria axial en el piano. Mediatriz de un segmento; bisectri:

de un Itngulo. Eje de simetrfa.Rectas perpendiculares; gngulo recto.

7. Lineas poligonales (abiertas, cerradas). Polfgono; 3 y 4 lados

Rotaci6n. Circunferencia y circulo. Rectificaci6n. Arcos.

Traslaci6n en el piano. Direcci6n. Bandas. Intersecci6n. Paralelogramos.

La cuadriCula: coordenadas carte§ianas y areas.

MEDIDA

8. Medidas de longitudes (segmentos, ringulos). Elecci6n, unidad.

El metro: m6ltiplos y divisores.Areas de figuras planas (paralelogramos, triblgulos). Agrarias.

La Secundaria (Jr. High School)Matemaica de

Educaci6n - Bdsica II - Primar Nivel

CUNJUNTOS

1. Conjunto. Intersecci6n y uni6n. Producto; correspondencia.

Producto. Pares ordenados. Relaciones binarias.

Relaciones; conjuntos de clase. Equivalencia y orden.

37

Page 45: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

continuaci6n

ESTRUCTURAS

2. Sistema de ndmeros. Bases y 10. Poliminio de coeficientes enteros.Ndmeros enteros (positivos y negativos); clase de pares equivalentes.Operaciones (+, -, X). Propiedades. Grupo y anillo.

3. Potencias de exponente natural. Polinomios.

4. Divisi6n. Divisibilidad. Mdximo comdn divisor. Minim° comdn mdltiplo.Factores primos. Ndmeros congruentes. Artim4tica modular.Raiz cuadrada (cuadrados perfectos).

ESPACIO

5. Segmentos orientados. Orientaci6n de la recta: abcisas.

Ordenaciem de los enteros; suma y producto por entero.

6. Movimiento en el piano sobre si mismo. Simetria axial.Productos de simetria. Traslaciones y giros. Angulo, como giro. Medidas.

Operaciones con medidas angulares. Grupos de transformaci6n.

7. La esfera; la esfera terrestre. Longitud y latitud.Coordenadas. La cuadricula; su uso.

El cubo, prisma y pirgmide. Cilindro y cono. Descripciones y cglculo de

sus elementos.

MEDIDA

8. Teorema de Pitdgoras (equivalencia de areas).Medida de gngulos.Medida del tiempo; movimiento de la Tierra.El cubo; metro cdbico; medidas de volumen. Multiplos y divisores, F6rmulas.

Capacidad y masa; operaciones.

La Secundaria (Jr. High School) Matemiltica de

Educacitin - B6sica II Segundo Nivel

CONJUNTOS

1. Conjunto: correspondencia. Relaciones (equivalencia, orden).

AplicaciOn: funci6n numarica; tipos.

ESTRUCTURAS

2. Sistema de ndmeros. Bases 2 y 10. Polinomio de coeficiente racional.Ndmero racional, clase de fracciones equivalentes.Racionales. Operaciones. Cuerpo. Potencias; exponente natural.

Fracciones decimales; expresi6n decimal del ndmero racional.

3. Aplicaci6n lineal (y=a . x). Proporcionalidad.

AplicaciOn affn (y=a . x + b). Grgfico. El movimiento uniforme

4. Ecuaciones. Ecuaciem lineal de una incognita. Inecuaciones.

Ecuaciones de 2 inc6gnitas. Sistemas sencilios. Matrices.

4,1

38

Page 46: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

continuaciSn

ESPACIO

5. Trigngulos en posicitin de Tholes. Aplicaci6n lineal.Proporcionalidad de longitudes. Trigngulos homotgticos

6. Trigngulos semejantes. Escalas. Semejanza. Homotecia.Ielaciones nultricas en el tritingulo rect6ngulo.

7. Angulos en la circumferencia. Proporcionalidad entre gngulos centrales y arco:Razones trigononultricas de un gngulo agudo. Tablas.

Valores en 30, 60 y 90 grados. Funciones.

MEDIDA

8. Medidas de proporcionalidad y semejanza.Problemas lineales prticticos: porcentaje, intergs, descuento, mezclas, etc.

La Secundaria ( High School) Matemgtica deEducaci6n - Bgsica II Primer Nivel

CONJUNTOS

1. Repaso de conjuntos

ESTRUCTURAS

2. Polinommios. Operaciones (+, -, X). Isomorfismo entero. Anillo

DivisiOn por (x-a).

3. La funci6n polinomio (entre conjunto de Ameros enteros).La funci6n cuadrgtica. La pargbola.

4. Ecuaci6n de segundo grado, Radicales. Raices. Problemls.

La funci6n (y=1/x). La hip6rbola equilgtera

ESPACIO

5. El espacio. Rectas y pianos. Estudio intuitivo.Perpendicularidad y paralelismo.

6. Angulo diedro. Representaci6n. Frobiema, IntuiciSn.

7. Poliedro. Descripci6n de los cinco regulares.Simetrfas en el cubo, ortOedro y tetraedro.

MEDIDA-ESTADISTICA

8. Tablas estadisticas.Valores medic's. Grgficos.

La Secundaria (High School) Matemgtica deEducaci6n Media Segundo Nivel

CONJUNTOS

1. Mgtodo_racional: 16gica simb6lica y teoria de conjuntos. Relaciones '

Funciones.

4 t)

39

Page 47: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

continuaci6n

ESTRUCTURAS2. Mgtodo algebraico: grupo, anillo, cuerpo.

Sistema de numeracidn. Las bases.Los ndmeros naturales. enteros, racionales y reales.Los ndmeros complejos; pares de ndmeros reales.

3. Cglculo numgrico; errore . Progresiones. Logaritmos.

4. Funciones y derivadas. Funciones logarftmica y exponencial.Funci6n pnlinomio; proporcionalidad y trinomio de segundo grado.Funci6n circular; trigonometrfa.Sistemas de ecuaciones. Matrices. Inecuaciones.

ESPACIO

5. Mgtodo geomgtrico. Lugares geomgtricos. Analitica.Vectores. Coordenadas. Operaciones. Las cgnicas.

6. Espacio vectorial: piano affn; piano mgtrico.

7. Movimientos en el plano(y en el espacio). Homotecia.Semejanza. Inversidn. Transformaciones lineales. Matrices.

MEDIDA-ESTADISTICA-PROBABILIDAD

8. Cominatoria.ProbabilidadEstadfstica

La Secundaria (High School) Matemgtica deEducaci6n Media Tercer Nivel

CONJUNTOS

1. Repaso de conjuntos. Relaciones. Funciones.

ESTRUCTURAS

2. Topologia. Ngmero real. Funciones continuas; limites.

3. Cglculo diferencial. Derivadas. Mgximo y minimo.

4. Cdlculo integral. Aplicaciones.

ESPACIO

5. Espacio vectorial. Matrices. Sistemas Lineales.

6. Espacio afin y espacio mftrico

7. Formas cuadrgticas. Curvas y superficies.

MEDIDA- ESTADISTICA - PROBABILIDAD

8. La medida.Cglculo numgrico y grgficoProbabilidad y,estadistica.

4

40

Page 48: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCEDI:a=10S

A. ::onF.F., DE CC:.:1=0::ENT7.:

Instrucci6n

D. 7.1r.R0 DE PARTICIP=ES

Los Proc6sitos Funcionale:.: y Globales

NlImeros:

9, 19, 20

B. IDIOi.A DCYJNA::E

PRODUCT°

Lcs Prop6sitos Funsionales

NCmeros: Etapas - Matematicas

1, Matemgtica Moderna 1,2,3, 4, 5

C. ::IVEL DEL GRAD°

- Primaria

Primero-Segundo y Tecer Nivel

E. 07c7TTVOS D7L

1. Globalizacign

*2. Integraci6n con el area de Ciencias

Socialcz.

F. Objetivos Cognoscitivos

atemgtica

G. Progreso

Contirrlado

Al terminar del primer nivel el ni!lo

hare lo siguiente:

1. Formar conjuntos de cuatro elementos

como maxim°

-de objetos que tengan el mismo color

-y de objetos que tengan la misma forma

2. Representar gritficamente en la pizarra

estos conjuntos

3. Formar conjuntos con todas las

gomas

de borrar, 1SPices,

lapicerosi cuad-

ernos, etc. de la clase.

,t,

4. Agrupar los conjuntos de "todc.I las

gomas" "lapices", etc. en subcon-

juntos de hasta cuatro elementos como

maxim°, atendiendo a la forma y color

de los mismos.

5. Debujar conjuntos de objetos muy

sencillos (vasos, grboles, sillas) de

hasta seis elementos.

6. Con objetos de use corriente formar

de 10 elementos y hacer subconjuntos

,de cada uno de ellos.

1. Pruebas

Objetivas

a. Selecci6n

Persona o

Personas

Responsables

Informaci6n adiciona pa= '.'re;:14t-tr d%

sobre el estado y nivel de

la mat,-,-;a d^term'n',4-,

1.

Facultad

Bilingiie

multiple

2. El presidente

b. Por pares

del "Cbncilio

3. Conferencias entre padres, alumnos

c. Complementaci6n

de los Padres"

d. Recuerdo simple

3. Consejero:

2. Pruebas de respues-

Alumno

tas guiadas

1. Cuestionario

2. Inventario programado de destrezas

3. Fichas-pregunta

4. Fichas-respuesta

5. Fichas-test

6. Fichas-correcci6n

4. Consejero:

Equipo de

Padres.

5. Consejero:

Alumno de

la Uaiversidad

6. Consejero:

Voluntario de

la Comunidad.

y profesores

4. Boleta de sugestiones de las

reuniones del "Concilio de los Padres"

5. Cuadernos autocorrectivos de los

alumnos.

*Integraci6n con el area de Ciencias

Sociales - La Cultura Antigua de Nuestn-

Continente representada por el Mural

Mexico-Americano

Page 49: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCEDIIE:TOS BIL=ES

A.

P.,7

7CC,':7'02:EN7E

InstrucciOn

D. EUY7110 DE 7AF:17CI:W:27S

Los Prot6sitos Funcionales y G1 ::bales

Edmeros:

9, 19, 20

B. IDIOM!, DO:.:.T.IAI:7E

P2ODIXTO

L's Prcpsitos Funcie:males

Etimeros: Etapas-Matemaicas

1, Matematica Moderna 1, 4, 6, 8

C. 1:TVT.I, DTT. r1RADO Primaria

',Primero-Segundo y Tercer

Nivel

E. OBjE-TVOS

1. GlobalizacitIn

*2. Integraci6n con el arca de Ciencias

Sociales.

F. Objetivos Cognoscitivos

Matematica

G. ProGreso

Contin=Ao

Persona o

Per

Resonsables

Informaci6n a:acien21 t,ra

sore el estado y

de an-n::iza!,.. en

la atria dr-te'rmnl;a

7. RealizaciOn de los ejercicios:

-ComposiciOn de conjuntos de 10

-Copia de 1 a 10 y de 10 a 1

-Leer y completar el textoque hay

debajo de las ilustraciones de sumas

8. Para la iniciaci6n a las restas

con

objetos corrientes que se separe un

subconjunto del conjunto restante.

9. Realizar los ejercicios:

-Sumas de 2 sumandos el 1,2,3,4,

y5 respectivamente el 10.

10. Dibujar conjuntos de 16 a 20

elementos muy simples:

tales coo

crucecitas,circumferencias, puntos,

rayitas etc.

11. Realizar en clase pesadas de objetos

12. Distinguir el metro, el kilogram°

yel litro.

Al terminar del Segundo Nivel

1. Contar moor decenas desde 0 a 200

2. Descomponer el nilmero 148 en decenas,

centenas y unidades

ra.%.

1. Pruebas

1. Facultad

Objetivas

Bilingue

a. SelecciOn

multiple

2. El Presidente

b. Por pares

del "Concilio

c. ComplementaciOn

de los Padres"

d. Recuerdo simple

3. Consejero:

2. Pruebas de respues-

Alumno

tas guiadas

3. Fichas-Pregunta

4. Fichas-respuesta

5. Fichas-test

4. Consejero:

Eauipo de

Padres

5. Consejero:

Alumno de la

Universidad

6. Fichas- correcci6n

6. Consejero:

Voluntario

de la

comunidad

1. Cuestionario

2. Inventario Programado de destrezas

3. Conferencias entre padres, alumnos y

profesores

4. Boleto de sugestiones de 1%; reunicr,

del "Concilio de los Padres"

5. Cuadernos autocorrectivos de los alumnc

6. Archivo de los comentarios de los

alumnos, padres, y profesores

7. Seminario de investigaclein y trabajo

8. Jornadas

9. Examen por una comisiein

10. Un simposio

*Integraci6n con el 'area de Ciencias

Sociales - La Cultura Antigua de Nuestr

Continente representada por el Mural

Mexico-Americano

Page 50: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

YROCEnTY=OS IzILTI:GUE3

Los Prop5sits FlIncicmalco y

Nitmeroz: 9, 19, 20

A. NCYBRE DE CCMPC-L,T=

Instrucci6n

:7'::"7"?0

B. IDICY.A 20211:r.:TE

?011"C

Lc- s 2rcp5c4toz

N:Imeros: Etapas - Matem6ticas

1, Matemgtica Moderna 1, 4, 6, 8, 9

C. :1I7EL DEL CEADO Primaria

Primero-Segundo

y Tercer Nivel

DEL

1. GlCzali:-.2ciftn

4. In

rci

con el area de C',,nes:nz

Sccizlez..

F. 01:Zet4vos Cognoocitivez

Matemiltica

C. Prorzo

Ccntin%tado

i-rsona o

Peroonas

o.,:1

Tr.'^,.mac4,1r.

socr 7! el i.1,dc y nivQ1 de

:17-terill

3. Escribir los nameros desde 200

a 300, contando de 5 en 5.

4 Apreciar de las

formas) la

circumferencia y el circulo.

5. Escribe el nombre de tres

objetos que tengan forma de

cIrculos

6. Realizar la tabla de multiplicar

por 9

7. Escribir al dictado los n6meros

649, 768, y 982.

8. Resolver multiplicaciones con

ceros intermedios en el multi-

cando.

9. Efectuar las multiplicaciones

siguientes:

304 x 3 y 106 x 9

10. Escribir diez numeros comorendidos

entre 500 y 1,000, que tengan igual

nilmero de,centenas

y decenas.

1. Pruebas

Objetivas

a. Selecci6n

multiple

b. For pares

c. Complementaci6n

d. Recuerdo simple

3. Consejero:

2. Pruebas de respees-

Alumno

tas guiadas

1. Facultad

Bilingile

2. El presidente

del "Cbncilio

de los Padres"

3. Fichas-pregunta

4. Fichas-respuesta

5. Fichas-test

4. Consejero:

Equipo de

Padres.

5. Consejero:

Alumno de la

Universidad

6. Fichas-correcci6n

6. Consejero:

Voluntario de

la Comunidad.

1. Cuestionario

2. Inventario programado de destrezas

3. Conferencias entre padres, alumnos

y profesores

4. Boleta de sugestiones de la:, reins

del "Concilio de los Padres"

5. Cuadernos autocorrectivos de los

alumnos

*Integraci6n con el grea de Ciencias

Sociales - La Cultura Antigua de Nuestro

Continente representada por el Mural

Mexico-Americano

Page 51: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCEDI!!.IENTCS BI=GUES

Los Prou!:sitcs Funcicnales y Glcbcics

Namer0s:9, 19, 20

B. IDIOY.A

Instrucci6n

D.

DE I'AE"'.:CTI)A::'rEZ

L '-s Propn:itec Funcicnales

:Inneros: Etapas - Matemaicas

1, Matematica Moderna 1, 4, 6, 8, 9, 10, 1,

C. F.IVEL DEL : 7ADO_- Primaria

Primero-Segundo y Tercer Nivel

E. 07,JETTVO- DE=,

1. Gob^12:::.1c4en

2. Tntci;raci6n con c1 ara C^ Cienc:as

Conoscit:Ivoz

MaterAtica

G. Frecreso

Contin'lado

Persona o

erscnc.s

Resnonsablr-s

Informaci6n adicional

sobre el esta'ac y

ac a7n-cnfai:n.fc cn

11. Escribir en letra cCrto se lee una

fracci6n que tiene:

De numerador 2 y de denominador 4.

12. Escribir en forma de fracci6n:

Dos cuartos de litro

13. Escribir en forma de fracci6n:

Tres cuartos de kilo

14. Escribir tres fracci6nes

que

valgan menos que una unidad

15. Escribir tres fracci6nes que

valgan una unidad cada una.

16. Escribir dos fracciones improbias

17. Escribir tres fracciones proprias

1. Pruebas

Objetivas

a. Selecci6n

multiple

b. Por parer

c. Complementa-

ci6n

d. Recuerdo sim-

ple

2. Pruebas de res-

puestas guiadas

3. Fichas-pregunta

4. Fichas-respuesta

5. Fichas-test

6. Fichas-correcci6n

1. Facultad

Bilingue

1. Cuestionario

2. Inventario programado de destrezas

2. El presidente

del "Concilio

3. Conferencias entre padres, alumnos y

de los Padres"

profesores

3. Consejero:

4. Boleta de sugestiones de las reuniones

Alumno

del "Concilio de los Padres"

4. Consejero:

Equipo de

Padres

5. Consejero:

Alumno de la

Universidad

6. Consejero:

Voluntario de

la Comunidad.

5. Cuadernos autocorrectivos de los

alumnos.

Page 52: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PRCOEDIMENTOS BILE::GUES

A. ::c :.:3F.72 r,E

InstrucciOn - Matemgtica

D. xu::7no D7 *PAR''TCIP:1-7S

Los Pro74sitos Funcionales y Glcbales

I:dmeros: 9, 19, 20

B. 3:2,Ecm.t,

Lc's PrcDtIsitor, Funcionales

rd=eros: Etapas-Matemgticas

2, 3, Matemgtica f4oderna 10, 17, 18

C. :IT V171 DEL aRAn0 7-12 - Secundaria

E. OBJETIVOS DEL PROGR;.MA:

1. G"?obalizac46n

2. Integraci6n con el area de Ciencias

Sociales.

Cb,etivos Co,-;nozeitivos

Aplicaci6n de lo aprendido

*Geometria

Aprendizaje de Datos

G. Pro,:weso

Contirraado,

Persona o

Personas

Resronsables

Informaci6n

para facilitar c:atcc

setre el esta::o y

de apren_lia%'e en

la mater

terminada

1. Mencionar las figuras geometricas

1. Pruebas

1. Facultad

1. Cuestionario

planas comunes

Objetivas

a. Selecci6n

Bilingue

2. Inventario programado de destrezas

2. Definir las figueras geomgtricas

multiple

2. El presidente

planes comunes

b. Por pares

del "Concilio

3. Conferencias entre padres, aluznosy

3. Enumerar las dimensiones de las

c. Complementa-

ci6n

de los Padres"

profesores

figuras geomgtricas

d. Recuerdo

3. Consejero:

li. Boleta de sugestiones de las reuniones

simple

Alumno

del "Concilio de los Padres"

Formaci6n de conceptos

2. Pruebas de respues- 4. Consejero:

5. Cuadernos autocorrectivos de los

4. Identificar las figuras geomg

tricas que hay en las fotografias

tas guiadas

Equipo de

Padres

alumnos.

3. Fichas-pregunta

5. Indicar el nombre de las dimen-

5. Consejero:

si6nes m's importances de las

figuras geomgtricas

4. Fichas-respuesta

AllImnd de la

Universidad

5. Fichas-test

Aprendizaje de Principios

6. Consejero:

6, Agrupar las figuras geomgtricas

semejantes cuando se les nuestran

6. Fichas-correcci6n

Voluntario de

la Comunidad.

modelos de distinto tamaZo

7. Derivar las f6rmulas del area de

figuras geomgtricas

*Gity Estatal para profesores

Page 53: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PECCEDIMIENTCS ETITI:OUES

A.

NO:r'',P.F. D7 COY==.2E

Instrucci6n - Matem6tica

D. 1:U:.:EM DZ PART:CLEA=S

Los Prog7sitcs Funcicnales y Glcbales

IXImeros:

9, 19, 20

PRODUCT°

Lcs Pr01,!3sitc:.; Funcicnalc:s

NI=cros: Etapas- Matemfticas

2, 3, Matemgtica Moderna lo, 17, 18

C. nVEL DEL GPADO 7-12 - Secundaria

E. OBJ:7"IVX D"L

1. Globzlizaci6n

2. Integrs..ciElr. con el area de Ciencia:

Socialez.

Cb.;etivos Conoscitivos

Aplicaci6n de to aprendido

*Geometrla

G. Progrezo

Contin*lado

re-sona o

ersonzs

F^-nonsals

Infor=aciGn adicionr:.1

para

sobre el est.r.c y

1HQ

en

la

8.

Comparar los tamaEos de figuras

geomgtricas

en diagramas

Soluci6n de Problemas

.9.

Medir las dimensiones de las figuras

10. Hacer dibujos a escala de figuras

geomgtricas

11. Calcular las areas de figuras

geometricas en diagrmas

12. Calcular el grea de objectos

comunes

*Ouia Estatal para profesores

C'T

1. Pruebas

Objetivas

a. Selecci6n

mul

tiple

b. For pares

c. Complemen-

taci6n

d. Recuerdo

simple

1. Facultad

Bilingüe

2. El presidente

del "Concilio

de los Padres"

3. Consejero:

Alumno

2. Pruebas de respues- 4. Consejero:

tas guiadas

Equip° de

Padres

3. Fichas-pregunta

4. Fichas-respuesta

5. Fichas-test

5. Consejero:

Alumno de la

Universidad

6. Consejero:

6. Fichas-correcci6n

Voluntario de

la Comunidad.

1. Cuestionario

2. Inventario programado de destrezas

3. Conferencias entre padres, alumnos y

profesores

4. Eoleta de sugestiones de las reuniones

del "Concilio de los Padres"

5. Cuadernos autocorrectivos de los

alumnos.

Page 54: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PBCCEDINIEUTOS BIL=GUES

A..

NO:.a-Fa DE CCI.:PC::ENTE

Instrucci6n

D. 1=ERO DE PAR=CIPA=ES

Los Frop5sitss Func!.onales y Globales

Mmer0s: 9, 15, 19, 20

B. IDIOMA DVM:ANTE

PRODUCT°

Lc.s Prcp6sitos Funcionales

IMmeros: Campo pedag6gico

3, 5

C. =VEL DEL GBADO

Primaria y Secundaria

E. OBJE:IVOS DEL PROGRAMA:

1. Globalizaci6n

2. Integraci6n con el area de Ciencias

Sociales.

F. Ob,:.etivos Cognoscitivos

Ciencia

G. Progreso

Contirmado

Persona o

Personas

Resaonsables

-nforzaci6n aaicional 1;ara

Jobre el estado

nivel ac ap.r-niizaje

la =ater4a dotermin.1,=a

1. Observar directamente y describir el

1.DraatizaciOn

moviemiento del Sol y constelaciones

2. Observar y describir el movimiento

anual de las estrellas

2.Pruebas de

respuestas

libres

.3. Describir la posici6n o cambio de

3.Pruebas prgc-

posici6n de objetos, con respecto a

ticas

diterentes observaci6nes, fijos o en

movimiento

4.Pruebas de

libros

4. Formular una hip6tesis acerca de los

abiertos

movimientos del Sol, de las constela-

ci6nes de la Tierra

5.Pruebas que

requieren

5. Crear y formular modelos conceptuales

la selecci6n.

que impliaue situaciones simples

de una

respuesta

Formulaci6n de un modelo Del Sistema Solar

6.Pruebas de

6. Observar y describir las faces de la

respuestas

guiadas

luna

7. Formular un modelo mss elaborado que

explique las observaci6nes de las

faces de la luna.

cm

7.Fichas-

pregunta

1. Facultad

BilingUe

2. El presidente

del "Concilio

de los Padres"

3. Consejero:

Equipo de

Padres

4. Consejero:

Alumno

5. Consejero:

Alumno de

la Universidad

6. Consejero

Voluntario de

la Comunidad.

1. Cuestionario

2. Inventario programado de destrezas

3. Conferencias entre padres, alumnos y

profesores

4. Boleta de sugestiones de las reuniones

del "Concilio de los Padres"

5. Cuadernos autocorrectivos de los

alumnos.

Page 55: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PRC=DIMI=C,Li

A.

NC:.:31--:E

Instrucci6n

^"0,,;:nr% T.st7

Los Frop?7'it-s Funeinalco y Olc-%:zaeo

Naleros:

9, 15, 19, 20

11. ID'O

DOMT=r7.7

14%; Propsitos

Z31=cros:

Campo Pedaggico

3, 5

C.

DEL CFA):) - Primaria y Secundaria

E. 02=CS

1. G1e=14z:c4;.In

2. Int:!cracidn con b: area de Ciencia..

Sorlec.

7. 0b,fe:4vos Co7nosciti7os

Ciencia

G. Progreso

Conin.tado

Persona o

Peroonac

Infort.aci$n adic"or:

scree

y n:7&

8. Hacer predicciones, relacicnadas

con

7.

las Eases de la Luna, a partir del

model° Tierra - Luna-Sol

Formulaci6n de un modelo del Sis-

tema Solar-integrado con la anti-

gua cultura de los mayas

9. Observar y describir los movimientos

de Venus con respeto al Sol, a lo

largo de varias semanas.

Medio el

gngulo mgximo entry Venus y Sol.

10. Observar fotograffas de Venusy

describir sus cambios de formay

tame.o

11. Formular un modelo para explicar

las observaciones de Venus

Fichas-pregunta

8. Fichas-respues-

tas

9. Fichas-test

10. Fichas-corre-

cci6n

11. Pruebas obje-

tivas

12. Pruebas mgs

subjetivos

1. Facultad

2. El presidente

del "Concilio

de los Padres"

3. Consejero:

Alumno

4. Consejero:

Equipo de

padres

5. Consejero:

Alumna de la

Universidad

6. Consejero:

Voluntario de

la Comunidad.

1. Cuestionario

2. Inventario programado de destrezas

3. Conferencias entre padres, alumnos y

profesores

4. Boleta de sugestiones de las reuniones

del "Concilio de los Padres"

5. Cuadernos aut:ocorrectivos de los

alumnos.

Adquisiones de los conocimientos blsicos

Los objetivos didgcticos propuestos

para descubrir

el por qug de las diferencias entre diasy noches, y

sucesi6n de las estaciones, junto

on el cumplimiento

de las observaciones, formulaci6n de higtesis

y real-

izaci& de predicciones

por parte de los alumnos, pueden

utilizarse comp medio de evaluar la adquisiciSn'de los

objetivos didicticos.

Page 56: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCEDIMIENTOS BILINGUES

Los Propbsitos Puncionales y Globales

Ndmeros:

7, 14, 15, 18, 27, 30

A.. NOMBRE DE COZVONENTE

"Concilio de los Padres"

D. NUMERO DE PARTICIPARTES

B.IDIOMA DOMINANTE

PRODUCTO

Los Prop6sitos Funcionales

Ndmeros: Ciencias Sociales 3, 7, 11

C. NIVEL DEL GRADO - Primaria y Secundaria

E. OBJETIVOS DEL PROGRAA:

1. Globalizaci6n

2. Integraci6n con el area de Ciencias

Sociales.

F. Objetivos Cegnoscitivos

Accitin Afirmativa

G. Progreso

Continuado

Persona 0

Personas

Resp.)nsablos

Informaci6n adicional para facilitar date

sobre el estado y nivel de apre7.dizaje er

la materia detorminada

Al terminar de

una sesi6n especial de

1. Semirarios de

1. Director del

1. Archivo y grabacci6nes de las

entrenamiento sobre la conducci6n y acci6n

investigaciOn

Proyecto

conferencias del "Concilio de los

dingmica del grupo.los miembros de la junta

del "Concilio de Los Padres"

hargn lo

y trabajo

2. El Presidente

Padres"

siguiente:

2. Entrevistas

de la junta

del "Concilio

2. Noticias de actividades publicadas

en la prensa local

1. Ampliar las relaciones humanas rugs de los

3. Conferencias

de los Padres"

confines de su propio grupo

particulares

3. Testimonios pliblicos

2. Reconocer, definir y resolver sus prob-

lemas comunes en el desarrollo del

programa bilingile

3. Aplicar los m4todos cient:Cicos al

estudio de los problemas diarios de la

vida escolar de los alumnos.

4. Realizar los pr6positos funcionales y

globales por medio de la activa partici-

paci6n en las sesiones de trabajos dedic-

adas al mejoramiento de la vida escolar de

cada alumno en el programa

5. Ofrecer consejo al Director del Proyecto

para aue el logre el exito de los prb-

-.

positos por medios democrtiticos

4. Diglogos

5. Mesa redonda

6. Examen por

una comisi6n

3. Facultad

Bilingue

4. Consultantes

asignados

para el entren-

amiento del

"Concilio de

los Padres"

4. Opiniones pdblicas expresadas por

medio de radiodisfusora y televisi6n

Page 57: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCEDIMIENTOS BILINGUES

A. i:Ov4BRE DE C0V.F0.:1EHTE

"Concilio de los Padres"

D. IIUERO DE PARTICIPANTES

Los Proptsitos Fancionales y Globales

Ndmeros:

7, 14, 15, 18, 27, 30

B. IDIOM DOMINANTE

Los Progsitos Funcionales

Ndmeres: Ciencias Sociales

J, 7, 11

C. NIVEL DEL GRADO - Primaria y Secundaria

PRODUCT°

E. OBJETIVOS DEL PROGRANA:

1. Globalizaeidn

2. Integraeidn con el area de Ciencias

Sociales.

F. Objetivos Ccznoscitivos

Acci5n Afirmativa

G. Progreso

Ccntinuado

Persona o

Personas

Respensables

Informaci6n adicional para facilitar datc .

sobro cl ester do y nivel de aprendizaje on

la materia d.eterminada

6. Formar simposia para impartir informaeidn

ofrecer opiniones sobre el Progreso del

programa, resolver problernas averiguar

hechos, identificar situaci6nes, planear

o inspirar.

7. Participar en actividades para adel-

antar los conceptos pedagdgicos del

proyecto bilingue.

8. Organizar un servicio de padres' para

ayudar en la clase como conseero

adulto para los alumnos.

9. Organizar conferencias en sus hogares

de grupos de la comunidad para informar

a st.s amigos y vecinos so-ore el pro -

greso del proyecto

10. Racer comunicaciones con los sig-

guientes:

a. "Talk Shows" Placticas Publicas

por medio de readiodisfusora-

KALI - KWKW - Radio 95.

b.

Comunicarse y tenor entre- vistas

con los locutores de calales de

T.V. 22,28,4,40, en espaflol.

Cr)

1. Seminarios de

investigaci6n

y trabajo

2. Entrevistas

3. Conferencias

particulares

4. Diglogos

5. Mesa redonda

6. Examen por

una comisibn

1. Director

del

Proyecto

1. Archivo y grabacionec de las

conferencias del "Concilio de los

Padres"

2. El Presidente

2. Noticias de actividades publicadas en

de la junta

la prensa local

del "Concilio

de los Padres" 3. Testimonios pdblicos

3. Facultad

BilingUe

4. Consultantes

asignados

para el

entrenamiento

del "Concilio

de los Padres"

4. Opiniones publicas expresadas nor

uedio de radiodisfusora y television_

Page 58: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCEDIMIENTOS BILINGUES

Los PropOsitos Funcionales y Globales

Ndmeros:

7, 14, 15, 18, 27, 30

A. N3MBRE DE Ca:PONE=

"Concilio de los Padres"

D. ELIM2I.10 DE PARTICIPANTES

B. IDIOMA DOMEIANTE

PRODUCT°

Los Progsitos Funcionales

Ndmeros: Ciencias Sociales

3, 7, 11

C. NIVEL DEL GRADO - Primaria y Secundaria

E. OBJETIVOS DEL PROGRA:4A:

1. Globalizacidn

2. Integraci6n con el area Je Ciencias

Sociales.

F. Objetivos Cognoscitivos

Acci6n Afirmativa

G. Progreso

Gontinuado

Persona o

Personas

Responsables

InformaciSn adicional para

date

sobre el estado y nivel de aprendizaje en

la materia dctcrminada

11. Conseguir refrescos para agasajar a los

invitados que asisten a las juntas

12. Dibujar propaganda para mandar a los

hogares

13. Ser locutores informados para repre-

sentar el concepto de educaciSn bilingde

en las conferencias pdblicas

l4. Escribir articulos y historietas de los

intergses humanos por distribuciSn

pablica sobre un testimonio de lo que

este programa significa para los alumnos

y sus padres.

1. Seminaries de

1

investigacidn

y trabajo

2. Entrevistas

3. Conferencias

particulares

4. Diglogos

5. Mesa redonda

6. Examen por

una comisiSn

.pirector el

Proyecto

2. El Presidente

de la junta

del "Concilio

de los Padres"

3. Facultad

Bilingue

4. Consultantes

asignados

para el

entrenamiento

del "Concilio

de los Padres"

1. Archivo y grabaciones de las

conferencias del "Concilio de los

Padres"

2. Noticias de actividades publicadas en

la prensa local

3. Testimonios pdblicos

4. Opiniones pdblicas expresadas por

medio de radiodisfusora y televisi6n

Page 59: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROGRESO ESCOLAR

La calificaci6g de cada alumna reprt.,enta si capacidad, habilidad y esfuerzo.Si el nifio se esfuer2a, e' posible que obtengd la nota satisfactorio. Cuandoprogrese en el nivel escolar su habilidad determinar5 su nueva nota. La nota"E" estfi reservada para el trabajo sobresalienfe.

E - Sobresaliente

LAS NOTAS

S Satisfactorio N - Oebe Mejorarse

Language Arts Lenguo;,::

Listening Escuchar

Listening attentively to others - Habilidad para escuchar con inter6s aotros en si lencia

Gaining Ideas Habilidad para aumentar su capacidad derecibir id6es nuevas

Speaking Hablar

Expressing ideas - Ilabilidad para expresar las id6as

Speaking clearly Habilidad para usar lenguaje inteligible

Reading - Lectura

Growing in readiness for Reading - Auctentar la habilidad para comenzar aaprender a leer

Recognizing words by sight - Habilidad pare reconocer las palabraspor el mIltodo de visualizaci6n

Learning word - attack - Habilidad pard aprender las palabras por(Phonics and other skills) su snide, labas y componentes

Understanding .;hat

Reading for information

- Haollidao para comprender lo quo lee

Pauilidad para obrener informa6i6n pormedia de 14 iectura

Growing in recre,:itional A:.:mnidr 1 1 ha13i1ida1 pare encontrarp!acor en la bush lecture

Written Language Escr:fura

Forming letters correctly dnd - Habilidad pare former lefras c' en ylegibly legible

Learning to spell ho(-ded words - Pabilidad pare deletrear las palabras mSsusadas

'853

Page 60: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Expressing Ideas

Arithmetic

Counting, reading and writingnumbers

Learning the meaning of numbers

Learning Toe number facts

Social Studies and Science

Developing and understandingof Community Life

Learning ways to gather facts

Understanding and using facts

Learning facts of Geography

Learning facts of Science

Art

Enjoying and appreciating Art

Taking part in art acivities

Health and Safety

Learning and practicing SafetyRules

Learning and practiciPgHealth Rules

Music

Enjoying and appreciating Music

Taking part in music activities

Ptgina 2

dabilidad para expresar las id6as en lascritura

- Aritailica

- Habilidad para apronder a contar, leery escribir los nGmeros

para aprc:nder los conceptos deirs n6mercs

- bprender las comb i naciones

m4s importantes de les nGmeros

Ciencia y Estudios Sociales

- Habilidad para comprender las actividadeson la comunidad

- Habilidad para aprender a buscar informaci6n

- Habilidad pare comprender y usar lainformaci6n obtenida

- Habilidad para aprender la informaci6nscbre los lugares importantes de laccmunidad

!-Wailidad para aprendur el concepto delmt5todo cientifice

Arte

Habilidad pare dpreciar y gozar del arte

- pure parlicipar en actividadesr;picas del ,:rto

- higiene y Seguridad

- Hibilidad para aprender las reglas desequridad

Hnbilidad para opronder y usar losconocimionfos higi6nicos

*sica

Habilidad para apreciar y gozar de labuena mrisica

- Habilidad para parficipar on lasactividades mu3ical%s

54

Page 61: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

Physical Education

Learning physical skills

Taking part in games

(a) Progress in socialAttitudes as shown by

Being coo7trs Lneconsiderate to others

Respecting rights and propertyof others

Pggina 3

- Educaci6n Fisica

Habilidad pare aprender gimnSsticos

Habilidad Para participar a jugar

- Progreso en actitudos socialesdemonstrado por:

Ser rs-,..rtirso y atento ccn otros

Ser respectuoso con los privilegiosy la propiedad do otros

Playing well with other children -

Being cooperative in schoolregulations

(b) Progress in Work Habitsas shown by:

Following Directions

Beginning and Fininning workon time

Puede jugar bien con otros ninos

Cooperar y ohedocer los reglarnentosde la escueia

- Progreso on los hi5bitos de trabajodamonstrado por:

- Soguir las instruciones de losmeostros

- Co-lenzar y terminar el trabajo atiompo

Working well in group activities -

Working indepenzicntly whennecessary

Accepting Responsibili:los

Working neatly

Participar bien en las actividadesdel grupo

- Trabajar 'ndopendiontemente sinayudo lc la maestra

- Acoptar cus responsabilidades

Trr,bajar cuidado

55

GO

Page 62: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

UN ARCHIVO DE LA CONFERENCIA ENTRE LOS PADRES Y MAESTROS

Nino

Fecha

Grado Escuela

Maestro

AUMENTAR LA HABILIDAD EN LS CaNOCIMIENTOS

Pro7reso Escolar baaado en el Nivel de la Habilidad ddl Nino

SUJETOS ACADEMICOS AProgreso

tExcelentepatisfac-Progreso

Itorio

No esta Funcionando a suNivel

LENGUAGE t

ESCUCHAR Ji i

:(

HABILIDAD PARA ESCUCHAR CON INTERES .

A CTROS EN SILENCIO /

HABILIDAD PARA AU4ENTAR SU CAPACI-DAD DE RECIBIR IDEAS NUEVAS / 1

-

r

HABLAR

i I

HABILIDAD PARA EXPRESAR LAS IDEAS

LECTURAt

/1

AUMENTAR LA HABILIDAD PARA COMENZAR i i

A APRENDER A LEERt

)

i

1

61

ILIDAD PARA APRENDER LAS PALA-BRAS POR SU SONIDO,SIABAS Y CCMPO-

:

NENTES!

i

HABILIDAD PARA COMPRENDER LO QUE LEE!Z3

1

I

AUMENTAR LA HABILIDAD PARA ENCON-TRAR PLACER EN LA BUENA LECTURA t 1

1

i iLE GUM. LEER

i 1

ESCRITURAI 1

I

:

1.1HABILIDAD PARA FORMAR LETRAS BIEN;Y LEGIBLEt

HABILIDAD PARA DELETREAR LAS PAL- I

i

BRAS MAS USADASI

i

if LA ESCRITURA_HABILIDAD PARA EXPRESAR LAS IDEASE

Ii

i

ARITMETICA i t

HABILIDAD PARA APRENDER LOS CON- I

CEPTOS DE LOS NUMEROS {1.________i

HABILIDAD PARA APRENDER LAS COMBI-NACIONES MAS IMPORTANTES DE LCS 1

NUMEROS i

61

Page 63: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

C- 41=3 DS L. En7.2.:TIUN ARCHIVO DE LA CONFERENCIA ENTRE LCS PADRES Y MAESTROS

Nino

Fecha

Grado Escu-la

Maestro

AUMENTAR LA HABILIDAD EN LOS CCNCCIMIENTOS

Progreso Escolar Basado en el Nivel de la Habilidad ddl Nino

SUJETOS ACADEMICOS 'Progreso 'Progreso

ExcelentelSatisfae-torio

No esta Funcionandoa su Nivel

CIENCIAS Y ESTUDIOS SCCIALES 1

HABILIDAD PARA CO? RENDER LAS ACTI-:VIDADES EN LA CONUNIDAD 1

i

HABILIDAD PARA CCMPRENDER LA CULTURAIEXTRANJERA

(

-HABILIDAD PARA APRENDER A EUSCARINFORMACION

1

1

HABILIDAD PARA COMPRENDER Y USARLA INFORMACION OBTENIDA

!

HABILIDAD PARA APRENDER EL CONCEPTODEL METODO CIENTIFICO

i

ARTE i

MUSICAI

4

EDUCACION FISICA i

HIGIENE Y SEGURIDAD1

1.

-

57 62

Page 64: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

UN ARCHIVO DE LA CONFERENCIA ENTRE LOS PADRES Y MAESTROS

Nino

FechaMaestro

Grado Escuela

COMPORTAMIENTO

Evaluacion del Maestro sobreel Progreso Escolar del Nino t

Comentarios.

1

OBJETIVOS FUNCIONALES fSatis- 'Debe me-'factorio Liorar

iHABITOS DE TRABAJO!

ti

SER RESPETUOSO Y ATENTO CON OTROS __I i i

SER RESPETUOSO CCN LCS PRIVILEGI('S I I

Y LA PRCPIEDAD DE OTROSi

PUEDE JUGAR BIEN CON OTROS NINOS i

CCOPERAR Y OBEDECER LOS REGLAMENTOS iDE LA ESCUELA

i

iI

. tRESPETAR A LOS AUTORIZADCS

HABITOS DE TRABAJO

1SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DE LOS MAE)1TROS!

i

(

CJMENZAR Y TERMINAR EL TRABAJO ATIEMPO

!

i

i

PARTICIPAR BIEN EN LAS ACTIVIDADES DiLGRUPO

:

4i

i

i

.;,

:

i

TRABAJAR INDEPENDIENTEEEUTE SIN AYU-JDA DE LA MAESTRA

ACEPTAR SUS RESPONSABILIDADES!

MDARE.TAD nnm mmenn

Prof. Frank M. GoodmanDirector Proyecto Bilingue

58

Page 65: Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a BENUMB ED 105 752 FL 006 828 TITLE Un Bosquejo del Proyecto Bilingue (Outline of a. Bilingual Project). INSTITUTION. Compton City Schools,

PROCLAMACION

de

LA MESA Di RECTIVA

de

LAS ESCUELAS UNIFICADASdel DISTRITO de LACIUDAD de COI4FTON,

ESTADO de CALIFORNIAESTADOS UNIDOS de NORTE AMERICA

alPATRIOTA y NOBLEPUEBLO MEXICANO

dePUEBLA, PUEBLA

MEXICO

La Proclamaci6n de la Mesa Directiva de Las Escuelas Unificadas delDistrito de La Ciudad de Compton, Estado de California, Estados Unidosde Norte America al patriota y noble pueblo mexicano de Puebla, Puebla,Mexico

En vista que el Sr. Presidente Municipal de la Ciudad de Puebla, Sr. Dr.Luis Vgzquez LaPuente, ha compartido la celebracicin de la historiagloriosa e inolvidable del 18 de Noviembre y del Cinco de Mayo con lasescuelas de Compton y el Pueblo de Compton, y

En vista que el Sr. Presidente Municipal de la Ciudad de Puebla, Sr. Dr.Luis Vitzquez LaPuente, ha demonstrado un eariLo a la historia y al respetode los derechos humanos de cada hombre libre, y

En vista que el Sr. Presidente Municipal de la Ciudad de Puebla, Sr. Dr.Luis V62quez LaPuente ha reconocido la hcrencia de la Noble Raza Mexicana,

y

En este momento, La Mesa Directiva de las Escuelas Unificadas del Distritode la Ciudad de Compton quo el Sr. Presidents Municipal de la honorableCiudad de Puebla, Sr. Dr. Luis V6zquez LaPuente, ha sido una luz einspiraciOn para los nifios y ciudadanos de la Ciudad de Compton. La Mesa

Directiva reconoce que el Sr. Presidente Municipal, Sr. Dr. Luis VtizquezLaPuente, ha reafirmado en la filosofla del Sr. Presidente Lic. BenitoJuarez, Benemgrito de America, para toda la humanidad que "El respeto alderecho ajeno es la paz."

Resuelve recenocer los mtlritos del Sr. Presidente Municipal, Sr. Dr. LuisVrtzauez LaPuente.

Aceptada el 18 de Noviembre del 1974

Mesa Directiva de la Escuelas Unificadasdel Distrito de la Ciudad de Compton

Gii59