Ulrich Seidl x EAR

2
7/21/2019 Ulrich Seidl x EAR http://slidepdf.com/reader/full/ulrich-seidl-x-ear 1/2 Ulrich Seidl: subsuelos bajo la luz del mediodía por Eduardo A. Russo “No quiero entretener a la gente con mis películas, sino tocarla, quizás incluso perturbarla. Mis películas son críticas no de un individuo, sino de la sociedad. Quiero que la gente en el cine se confronte consigo misma.” Ulric !eidl Prólogo: retratos, ficcioes ! cuadros "esde su repercusi#n global con Días perros $Hundstage, %&&'(, la pol)mica persigue los films del vien)s Ulric !eidl. *ducado en una familia cat#lica + estricta, su primer inter)s fue la pintura, luego la fotografía, asta recalar como documentalista en el cine + la televisi#n. a en su largometra-e Good News $'&( el retrato de las vidas de los inmigrantes vendedores de diarios en /iena lo conducía a un retrato implacable de su entorno social, que visto a distancia, o+ se revela casi un compendio de su cine entero. 0uego, films argumentales como Models $'( o Hundstage, le-os de marcar un vira-e, demostraron que el ingreso en la ficci#n fue s#lo una ampliaci#n de sus recursos, mezclando actores profesionales + personas de la vida real, registro documental, improvisaci#n + situaciones dramatizadas. !eidl no traba-a con gui#n + se reclama eredero de ciertos cineastas que ibridaron ficci#n + documental, como *ustace, 1asolini, 2erzog o, +endo muco más atrás, 3u4uel o !troeim. 1or otra parte, fiel a su formaci#n m5ltiple, tambi)n es posible advertir en sus imágenes, presentadas como cuadros, ecos de la pintura de 3osc, 6o+a o 2oc7ne+. si la luz implacable que aísla a los cuerpos e8puestos remite a 2oc7ne+, las formas umanas inseparables de cierto perfil monstruoso remite sin duda a la fotografía de "iane 9rbus. El per"erso juego del espectador  9l mentar a !eidl suele citarse cierto -uicio de 2erzog sobre su cine: nunca antes, afirm# el alemán, se le abía permitido avistar directamente el infierno. !us procedimientos postulan al espectador como observador de un espectáculo a veces irritativo, inc#modo o casi intolerable. 1ero lo acen con un calculado balance entre el grotesco + la contenci#n, entre el ensa4amiento + una intermitente cuota de empatía. 0o monstruoso, al fin + al cabo, como demasiado umano. No es e8tra4o que se lo acuse de ceder a un impulso sádico ante sus su-etos filmados, sean personas reales o persona-es de ficci#n. 1ero la verdadera cuesti#n no es si !eidl cuida o decide torturar a sus criaturas, sino en la tendencia a situar a su espectador en mala postura. Más sadiano que sádico ;;no es cuesti#n de patología sino de po)tica;; !eidl despliega una po)tica del soc7 más que del trauma. 0a perturbaci#n surge a trav)s de la tensi#n entre el rigor formal de los encuadres + la soltura gestual, el movimiento inesperado de los cuerpos, entre la composici#n del espacio + el acontecimiento al borde de la improvisaci#n o incluso el caos, aunque no a+ en )l la busca del impacto devastador propinado por su connacional 2ane7e, o

description

Estudio sobre el cine de Ulrich Seidl. Publicado en La Tempestad-Artes. México.

Transcript of Ulrich Seidl x EAR

Page 1: Ulrich Seidl x EAR

7/21/2019 Ulrich Seidl x EAR

http://slidepdf.com/reader/full/ulrich-seidl-x-ear 1/2

Ulrich Seidl: subsuelos bajo la luz del mediodía

por Eduardo A. Russo

“No quiero entretener a la gente con mis películas, sino tocarla, quizásincluso perturbarla. Mis películas son críticas no de un individuo, sino dela sociedad. Quiero que la gente en el cine se confronte consigo misma.”

Ulric !eidl

Prólogo: retratos, ficcioes ! cuadros"esde su repercusi#n global con Días perros $Hundstage, %&&'(, la pol)mica

persigue los films del vien)s Ulric !eidl. *ducado en una familia cat#lica +estricta, su primer inter)s fue la pintura, luego la fotografía, asta recalar comodocumentalista en el cine + la televisi#n. a en su largometra-e Good News $'&( el retrato de las vidas de los inmigrantes vendedores de diarios en /ienalo conducía a un retrato implacable de su entorno social, que visto a distancia,o+ se revela casi un compendio de su cine entero. 0uego, films argumentalescomo Models $'( o Hundstage, le-os de marcar un vira-e, demostraron queel ingreso en la ficci#n fue s#lo una ampliaci#n de sus recursos, mezclandoactores profesionales + personas de la vida real, registro documental,improvisaci#n + situaciones dramatizadas. !eidl no traba-a con gui#n + sereclama eredero de ciertos cineastas que ibridaron ficci#n + documental,

como *ustace, 1asolini, 2erzog o, +endo muco más atrás, 3u4uel o!troeim. 1or otra parte, fiel a su formaci#n m5ltiple, tambi)n es posibleadvertir en sus imágenes, presentadas como cuadros, ecos de la pintura de3osc, 6o+a o 2oc7ne+. si la luz implacable que aísla a los cuerpose8puestos remite a 2oc7ne+, las formas umanas inseparables de cierto perfilmonstruoso remite sin duda a la fotografía de "iane 9rbus.

El per"erso juego del espectador  9l mentar a !eidl suele citarse cierto -uicio de 2erzog sobre su cine: nuncaantes, afirm# el alemán, se le abía permitido avistar directamente el infierno.!us procedimientos postulan al espectador como observador de un

espectáculo a veces irritativo, inc#modo o casi intolerable. 1ero lo acen conun calculado balance entre el grotesco + la contenci#n, entre el ensa4amiento +una intermitente cuota de empatía. 0o monstruoso, al fin + al cabo, comodemasiado umano. No es e8tra4o que se lo acuse de ceder a un impulsosádico ante sus su-etos filmados, sean personas reales o persona-es de ficci#n.1ero la verdadera cuesti#n no es si !eidl cuida o decide torturar a suscriaturas, sino en la tendencia a situar a su espectador en mala postura.Más sadiano que sádico ;;no es cuesti#n de patología sino de po)tica;; !eidldespliega una po)tica del soc7 más que del trauma. 0a perturbaci#n surge atrav)s de la tensi#n entre el rigor formal de los encuadres + la soltura gestual,el movimiento inesperado de los cuerpos, entre la composici#n del espacio + elacontecimiento al borde de la improvisaci#n o incluso el caos, aunque no a+en )l la busca del impacto devastador propinado por su connacional 2ane7e, o

Page 2: Ulrich Seidl x EAR

7/21/2019 Ulrich Seidl x EAR

http://slidepdf.com/reader/full/ulrich-seidl-x-ear 2/2

el más reciente $pero no menos demoledor( Mar7us !cleinzer con su Michael  $%&''(. 9unque nuestros preferidos para demostrar algo así como un sistema!eidl sean Good News  + Hundstage, la trilogía Paraíso parece aberredoblado el impacto + la discusi#n de su cine.

#a trilogía Paraíso: i amor, i fe, i esperaza0e-anamente basada en la pieza del dramaturgo austro5ngaro <d=n /on2orvat, Fe, Esperanza y Caridad $'>%(, acaso sea más bien un tríptico, consus tres facetas enfrentadas ba-o el sol quemante de un verano. !usprotagonistas son ?eresa $ Aor ( su ermana 9nna Maria $Fe(, + la i-a de laprimera, Melanie $Esperanza(. 0os tres largos se presentaron respectivamenteen @annes, /enecia + 3erlín, en calculada estrategia prolongada por su estrenoeuropeo crossedia $estreno en salas, emisi#n televisiva + programaci#nonline simultáneas(. !u ambici#n, en cierto sentido, parece comparable a latrilogía !rois couleurs de AiesloBs7i, apuntando a cierto diagn#stico e8istencialeuropeo. Cronía seidliana mediante, no a+ aquí amor, fe o esperanza, sino más

bien el coque con su imposibilidad. *n estado de pro+ecto !eidl las defini#como istorias de luca por el amor. @abría considerarlas, +a terminadas,como relatos de sendas derrotas, fuera cual fuese el amor o paraísopretendido. @ierta geopolítica emocional insiste en su cine, ligando afecto +e8plotaci#n: +a era nítida en "port#E$port  $%&&D(, más evidente es en elvínculo entre *uropa + 9frica de Paradise% &o'e, que a pesar de ser la primeraestaci#n, se propone como el más logrado de los tres capítulos. Paraíso% Fe esel más e8tremo en su e8ploraci#n de iniquidades cotidianas, mientras que eltercero promueve un malestar algo más tenue aunque no menos opresivo,planteando el candor + la perversi#n como condiciones no opuestas sinocomplementarias.

Epílogo: memorias del subsuelo!eidl no a cesado, a lo largo de más de dos d)cadas, de urgar en elconformismo oscuro de una burguesía banal, aíta + en el umbral de una sordadesesperaci#n. 0uego de la trilogía se dispone a concretar (aseents, unaficci#n sobre la obsesi#n de sus compatriotas con los s#tanos. Eesultainevitable recordar la cr#nica policial austríaca + los casos recientes de la -ovenNatasca Aampusc o la familia Fritzl. 1ero más allá de la disecci#n casiforense de una sociedad determinada, se trata del subsuelo interno de cadaespectador. @uánto de su-eci#n + qu) resquicio de libertad podría asomar en

ese espacio que es a la vez celda + refugio. "ispuestos en cuidadacomposici#n, ba-o la simetría de su orror cotidiano, la pregunta fundante de sucine es qu) lugar asigna a nosotros cada uno de esos cuadros, + qu)decidimos acer enfrentados a esa perturbadora situaci#n.