UDA 3° 2016

download UDA  3° 2016

of 47

Transcript of UDA 3° 2016

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    1/47

    “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

    UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 0 - 20153 !RADO

    Promovamos el consumo de recursos alimenticios de la zona y el uso adecuado delagua para mejorar nuestra calidad de vida.

    I" DATOS INFORMATIVOS#

    I.E : Nº 14139!"#$ : %#&'("$#N)E)I$E*%($ : +!&'E$%( "I$,N #-#&($#!' )I$E*%($ : ($#N)( /E"# /E"#"$#)( : 3º 0# 2 0'P$(E($E :

    $('E$%( +E$N5N)E- P#N%# !$I%# #-#&($# EN*##)#

    II" SITUACIÓN SI!NIFICATIVA#

    Es importante 6ue nuestros estudiantes re7e8ionen sore la escasez del agua y conozcan el valor nutritivo de los alimentos denuestra zona y practi6uen uenos ;itos alimenticios y de uso racional del agua.

    III" PRODUCTO

    os estudiantes realizan acciones colectivas 6ue le conlleven al consumo responsale del agua y de los alimentos sanos atrav

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    2/47

    V" APRENDIZAJES ESPERADOS

    )REAS

    COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

    COM" *omprende cr>ticamentediversos tipos de te8tosescritos en variadassituaciones comunicativas

    seg?n su prop=sito delectura@ mediante procesosde interpretaci=n y re7e8i=n.

    *omprende cr>ticamentediversos tipos de te8tosorales en diAerentessituaciones comunicativas@mediante procesos de

    escuca activa@Interpretaci=n y re7e8i=n

    Produce re7e8ivamentediversos tipos de te8tos

    T*+' ,$./.*$/estrat

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    3/47

    escritos en variadassituaciones comunicativas@con coerencia y coesi=n@util izando vocaulariopertinente y las convencionesdel lenguaje escrito@mediante procesos de

    planiBcaci=n@ te8tualizaci=n yrevisi=n.

    Produce de Aorma coerentediversos tipos de te8tos

    orales seg?n su prop=sitocomunicativo@ de maneraespont;nea o planiBcada@usando variados recursose8presivos.

    P%'.'  la producci=n dediversos tipos de te8tossore sucesos ocurridos ensu vida cotidiana.

    T$:6'%.'  e8periencias@

    ideas@ sentimientos@empleando las convenciones

    A,$;' eBcazmente suste8tos orales a la situaci=ncomunicativa

    y a su prop=sito.

    6ue permiten lacomunicaci=n oral.

    P$/' '$.' seg?n normasculturales@ su te8to oral aloyente@ de acuerdo con suprop=sito y tema.

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    4/47

    MAT"

    P"S

    $esuelve situacionesprolem;ticas de conte8toreal y matem;tico 6ueimplican la construcci=n delsigniBcado y el uso de losn?meros y sus operacionesempleando diversas

    estrategias de soluci=n@ justiBcando y valorando susprocedimientos y resultados.

    $e *onoce sus derecos yresponsailidades en su

    medio Aamiliar@ escolar ycomunal e interact?a demanera respetuosa@ solidariay responsale en la vidacotidiana.

    M'$+'.'  situaciones6ue involucran cantidades ymagnitudes en diversosconte8tos.R$>$/$'  situaciones6ue involucran cantidades ymagnitudes en diversos

    conte8tos.

    C*+6.'  situaciones 6ueinvolucran cantidades ymagnitudes en diversosconte8tos.U.%.' e8presionessim=licas@ t$.'  susailidades@ cualidades@intereses@ preAerencias ysentimientos@ as> como las dotras personas de suentorno.

    E:>%.' la importancia del

    *aracter>sticas personales:ailidades@ cualidades@intereses y preAerencias.entido de pertenencia a

    su Aamilia@ escuela ycomunidad.

    +;itos de igienepersonal. Cavado de manosy dientesD.

    a importancia del agua

    E:>$.+$' 9 ,$/.=$las nociones de n?merosnaturales de asta cuatrociAras en situacionescotidianas@ para contar@medir y ordenar.U/'  la descomposici=n

    aditiva y e6uivalencias den?meros asta cuatrociAras en centenas@decenas y unidades pararesolver situacionesprolem;ticas.E:>$/'  cantidades deasta cuatro ciAras@ enAorma concreta@ gr;BcaCrecta num%.'  susprocedimientos al resolverdiversas situacionesprolem;ticas.

    S$ $**$  comopersona importante ymiemro activo de sucomunidad @apreciandosus caracter>sticas ycualidades as> como las de

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    5/47

    CIUD"

    C Y A

    E"R

    ARTE

    E"F

    C*?.?$.'

    *omprende lasinterrelaciones

    6ue se dan entre lasAunciones de relaci=n@nutrici=n y reproducci=n

    del ser umanoFdesarrollando

    ;itos de cuidado yprotecci=n de su saludcorporal.

    $econoce el amor de )iosPadre@ revelado en  Ges?s@ y sumensaje de

    salvaci=n para todos

    agua para los seresvivientes y pone en pr;cticaacciones de cuidado y usoracional del agua.R$**$ 9 $/>$' losacuerdos y normas deconvivencia en la escuela.

    e compromete con lasnormas y acuerdos@ comoase para la convivencia

    *ompara los =rganos de lossentidos umanos con los

    =rganos de los sentidos dealgunos animales.

    $elaciona la locomoci=n delser umano y la de algunosanimales conocidos.

    $econoce 6ue la amistadcon Ges?s nos conduce a)ios como Padre suyo ynuestro E8presado en citas>licas. iro de Isa>as@igura de Non.

    para la vida@ uso racionaldel agua.$econoce y respeta los#cuerdos y normas deconvivencia en la escuela

    ,rgano de los sentidosumanos y =rgano de lossentidos de algunosanimales.emejanzas y diAerencias.

    istema =seo y locomoci=ndel ser umano y dealgunos animalesverterados.

    a creaci=n C gn.

    Artes visuales:PinturaDibujo 

    las otras personas

    P'.' 7@=.*/ ,$7.4.$$ en la escuela@ogar y comunidad .seace el lavado correcto demanos y dientesR$**$ la importanciadel agua para los seresvivos@ practicando el usoracional de este.C6+>%$  las normas deconvivencia de la escuela.P'..>' activamente enla elaoraci=n de lasnormas de convivencia enla escuela.IdentiBca los =rganos de

    los sentidos del serumano e8plorando sucuerpo.)iAerencia la utilidad delos sentidos en los seresvivos reconociendo suimportancia.*ompara los =rganos delos sentidos umanos conlo de algunos animales@ a

    trav

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    6/47

    Expresión artística

    Dominio corporal y expresióncreativa

    Expresa de manera espontánea sussentimientos y situacionesimaginarias a través de la pintura, yace uso del material de sucomunidad!

    Discrimina di"erentes velocidades,utili#ando conceptos básicosrelacionaos con la velocidad

    $rientación temporal:Antes, durante, después: lento%rápido

    agradeciendo a travny #el@ e8trae las ideasprincipales y valora sumensaje.&tili#a su creatividad en el dibujo

    y la pintura, lo plasma en materialde la #ona con autonomía ycon"ian#a!

    'eali#a ejercicios (ue involucrenla "uer#a y velocidad)lan#amiento de bala, carreras*mostrando con"ian#a en sí mismoy respetando a los demás!%'eali#a

    ejercicios de respiración y postura corporal!

    VI" SECUENCIA DID)CTICA

    ACTIVIDADES ESTRATE!IAS RECURSOS

    - Nos organizamos para cumplirresponsailidades en el inicio del

    ao escolar.- Nos uicamos correctamente en el

     %alero de /alor Posicional y en elplano cartesiano.

    - $ealizamos la lectura silenciosa@comprensiva y oral.

    - *onocen 6ue son parte activa de laiglesia.

     %raajo en grupo

     %raajo pr;ctico #plicaci=n de Bcas de lectura 

    Participan activamente

    ;minas

    Plumones Papel s;ana #limentos iro de * 2 #@ %@ *(&- 'ilia

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    7/47

    -  %raajamos en democracia.- *uidamos nuestra salud

    aliment;ndonos ien. *rea prolemas sore el consumo

    del agua

    - *omparan n?meros naturales

    VII" EVALUACIÓN

    *riterios: Participaci=n activa: visita.enguaje 7uido espont;neo.

     %raajo en e6uipo.impieza en sus traajos

    Instrumentos: ista de cotejoPruea oral y escrita.ica de autoevaluaci=n.

    ica de metacognici=n.

      VIII" RECURSOS# $!%# )E #P$EN)I-#GE 2 )*N P*# )E 3º "$#)( I'$( )E &E) 'I'I# *($E(: *(&!NI*#*I,N@ %E&5%I*#@ *IEN*I# 2 #&'IEN%E@PE$(N# (*I#

     %amo grande@ 1H de marzo del J1K

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    8/47

      LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL 

      $('E$%( +E$N5N)E- P#N%# !$I%# #-#&($# EN*##)#

    3º # 3º'

    “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

    UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1- 20153 !RADO

    D$/'*%%'+*/ '.*$/ >'' +$*' %'/ 7'=.%.,',$/ +'$+@.'/ 9

    %.4B/.'/"

    III" DATOS INFORMATIVOS#

    I.E : Nº 14139!"#$ : %#&'("$#N)E"$#)( : 3º 0#@ 2 0'P$(E($# :

    $('E$%( +E$N5N)E- P#N%#

    !$I%# #-#&($# EN*##)#

    IV" SITUACIÓN SI!NIFICATIVA#

    *onocedores de los ajos resultados alcanzados por nuestros educandos en el ;rea de matem;tica y el ligero incremento en el ;reade comunicaci=n nos proponemos a travsticas para lograr los ojetivos 6ue nos emos trazado.

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    9/47

    III" PRODUCTO

    os estudiantes realizan actividades como lectura@ comprensi=n@ producci=n de te8tos@ resoluci=n de prolema.

    IV" DURACIÓN#

      D$% 01 '% 30- 0 ( 2015

    V" APRENDIZAJES ESPERADOS

    )REAS

    COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

    COM" *omprende cr>ticamentediversos tipos de te8tosescritos en variadas

    situaciones comunicativasseg?n su prop=sito delectura@ mediante procesosde interpretaci=n y re7e8i=n.

    T*+' ,$./.*$/estrat

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    10/47

    *omprende cr>ticamente

    diversos tipos de te8tosorales en diAerentessituaciones comunicativas@mediante procesos deescuca activa@Interpretaci=n y re7e8i=n

    Produce re7e8ivamentediversos tipos de te8tosescritos en variadassituaciones comunicativas@con coerencia y coesi=n@util izando vocaulariopertinente y las convencionesdel lenguaje escrito@mediante procesos deplaniBcaci=n@ te8tualizaci=n y

    revisi=n.

    Produce de Aorma coerentediversos tipos de te8tosorales seg?n su prop=sitocomunicativo@ de maneraespont;nea o planiBcada@

    E/67'  activamentemensajes en distintassituaciones de interacci=noral.

    I,$.'  inAormaci=n endiversos tipos de discursosorales.

    P%'.'  la producci=n dediversos tipos de te8tossore sucesos ocurridos ensu vida cotidiana.

    T$:6'%.'  e8periencias@ideas@ sentimientos@empleando las convenciones

    (imágenes, ttulos, párrafos  e>ndiceD.

    P'.' modos y normasculturales de convivencia6ue permiten lacomunicaci=n oral.

    P$/' '$.' seg?n normasculturales@ su te8to oral al

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    11/47

    usando variados recursose8presivos.

    A,$;' eBcazmente suste8tos orales a la situaci=ncomunicativa

    y a su prop=sito.

    oyente@ de acuerdo con suprop=sito y tema.

    MAT" $esuelve situaciones

    prolem;ticas de conte8toreal y matem;tico 6ueimplican la construcci=n delsigniBcado y el uso de losn?meros y sus operacionesempleando diversasestrategias de soluci=n@

     justiBcando y valorando susprocedimientos y resultados.

    M'$+'.'  situaciones

    6ue involucran cantidades ymagnitudes en diversosconte8tos.R$>$/$'  situaciones6ue involucran cantidades ymagnitudes en diversosconte8tos.

    C*+6.'  situaciones 6ue

    involucran cantidades ymagnitudes en diversosconte8tos.U.%.' e8presionessim=licas@ t

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    12/47

    P"S

    *#&'I( 2 $E#*I(NE.1$esuelve situacionesprolem;ticas de conte8toreal y matem;tico 6ueimplican la construcci=n delsigniBcado y uso de patrones@igualdades@ desigualdades@relaciones y Aunciones@utilizando diversasestrategias de soluci=n y

     justiBcando susprocedimientos y resultados.

    $e *onoce sus derecos yresponsailidades en su

    medio Aamiliar@ escolar ycomunal e interact?a demanera respetuosa@ solidariay responsale en la vidacotidiana.

    *(&P$ENI,N )E #)I/E$I)#) "E("$5I*#. e reconoce como partede la istoria y del conte8togeogr;Bco local y regional@descrie y valora suscaracter>sticas geogr;Bcas y

    Elaora gr;Bcos de arras.

    R$**$ 9 '>$.'  susailidades@ cualidades@intereses@ preAerencias ysentimientos@ as> como las dotras personas de suentorno.

    E:>%.' la importancia delagua para los seresvivientes y pone en pr;ctica

    acciones de cuidado y usoracional del agua.R$**$ 9 $/>$' losacuerdos y normas deconvivencia en la escuela.

    2"" E:>%.' $% >*$/* ,$

    "r;Bco de arras

    *aracter>sticas personales:ailidades@ cualidades@intereses y preAerencias.entido de pertenencia asu Aamilia@ escuela ycomunidad.

    +;itos de igienepersonal. Cavado de manosy dientesD.

    a importancia del aguapara la vida@ uso racionaldel agua.$econoce y respeta los#cuerdos y normas deconvivencia en la escuela

    ormaci=n y uicaci=n delos continentes y ocsticas ycualidades as> como las delas otras personas

    P'.' 7@=.*/ ,$7.4.$$ en la escuela@ogar y comunidad .se

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    13/47

    CIUD

    "

    C Y A

    E"R

    las relaciona con lasactividades econ=micas 6uerealiza la polaci=n.

    C*?.?$.'

    !"#$%& '")*& + !&*#$-)!/*0# 1) )1"02. !omprende las interrelaciones quese dan entre las funciones de relación,nutrición y reproducción del ser humano3desarrollando hábitos de cuidado yprotección de su salud corporal.

    ($*I,N )E # *(N*IEN*I#&($# *$I%I#N#.1. $econoce el amor de )ios Padre@

    8*+'.*,6$* $ %'T.$'# >*$/*/ ,$4%'.'.'+$,.,'/ '$ 6'/.6'.%$  las normas deconvivencia de la escuela.P'..>' activamente enla elaoraci=n de lasnormas de convivencia enla escuela.

    E8plica la diAerencia delsistema locomotor del serumano y la de algunos

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    14/47

    ARTE

    E"F

    revelado en Ges?s y su mensaje desalvaci=n para todos.

    Expresión artística

    Dominio corporal y expresióncreativa

    ser humano, y los representa enmodelos.0escribe las caractersticas decrecimiento y desarrollo de losseres humanos, determinando su ciclo vital.

    1.1. $econoce 6ue laamistad con Ges?s nosconduce a )ios como Padresuyo y nuestro e8presado encitas >licas. Bgura de&oisn.

    Expresa de manera espontánea sussentimientos y situacionesimaginarias a través de la pintura, yace uso del material de su

    comunidad!

    a deAensa de *a>n.&oissticasde crecimiento y desarrollode los seres umanos.

    (ra para comunicarsecon )ios.

    &enciona el mensajee8presado por nuestroPadre celestial leyendocitas >licas.

    E8plica la alianza de)ios con los omrespracticando losmandamientos.

    E8plora en la Palara de)ios su amor y

    misericordia analizandolos mensajes >licos.

    % Anali#a di"erentes "ormasde trabajar en dos y tresdimensiones utili#andomateriales de su entornocomo: papel, arcilla, material

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    15/47

    Discrimina di"erentes velocidades,utili#ando conceptos básicosrelacionaos con la velocidad

    reutili#able, entre otros!% Emplea los recursos de lacomunidad para reali#ar collage, entre otros!% &tili#a los colores

     primarios y binarios en susdibujos

    'eali#a ejercicios (ue involucrenla "uer#a y velocidad)lan#amiento de bala, carreras*mostrando con"ian#a en sí mismoy respetando a los demás!%'eali#aejercicios de respiración y

     postura corporal!

    VI" SECUENCIA DID)CTICA

    ACTIVIDAD ESTRATE!IAS RECURSOS

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    16/47

    El liro es mimejor amigo

    $esuelve una comprensi=n lectora: )>a de la Educaci=nC*(&D

    *onoce las propiedades de la suma )>a &undial de la alud C* 2#D $esuelve prolemas $econoce el sustantivo PlaniBca y escrie un cuento C*(&D $econoce los medios de comunicaci=n $econoce el origen de la 'ilia Escrien en orden alAa$% $.%'=%$- C*%*$/ .$' $

    EOP$E# !#'E$E

    Elaora e interpreta gr;Bco de arras $ealiza sucesiones numn C"$% /@=''- A%.+$*/

    - L.=* ,$ C Y A MAT COM- .=%.'- P'>$% $.%'=%$- C*%*$/ .$' $

    E P#NE%#)(N)E/I/I&(

    *omprensi=n lectora 0alvadores del Planeta *rea y resuelve prolemas C%D Estudian el sistema muscular de animales y del ser

    umano C* 2 #D $ecordemos el )>a de la %ierra CP.D Participa en simulacro de sismo CP.D $esuelve operaciones cominadas C% 4KD $econoce el sistema locomotor en animales y umanos

    C* 2 #D

    ;minas Plumones Papel s;ana #limentos iro de * 2 #@ %@ *(& 'ilia "loo terr;6ueo Papel reciclale

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    17/47

    $ecordemos el )>a del Idioma *astellano C*(&D #pro8imaciones a centenas y millares ocalizan los *ontinentes y (c

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    18/47

    3º # 3º'

    “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

    UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 - 20153 !RADO

    F*'%$'+*/ $% *% ,$ %' +6$ $ 6$/' /*.$,', >*+*?.$,* $%

    $/>$* 9 $G6.,', ,$ 4$*

    I" DATOS INFORMATIVOS#

    I.E : Nº 14139!"#$ : %#&'("$#N)E"$#)( : 3º 0#@ 2 0'P$(E($# :

    $('E$%( +E$N5N)E- P#N%#

    !$I%# #-#&($# EN*##)#

    II" SITUACIÓN SI!NIFICATIVA#

    En todo momento la mujer ocupa un lugar especial y por ello deemos inculcar en nuestros estudiantes el respeto al se8o Aemeninopor el eco de ser parte del g

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    19/47

      D$% 02 '% 2- 05( 2015

    V" APRENDIZAJES ESPERADOS

    )REA

    S

    COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

    COM" *omprende cr>ticamentediversos tipos de te8tosescritos en variadassituaciones comunicativasseg?n su prop=sito delectura@ mediante procesosde interpretaci=n y re7e8i=n.

    *omprende cr>ticamentediversos tipos de te8tosorales en diAerentessituaciones comunicativas@mediante procesos deescuca activa@Interpretaci=n y re7e8i=n

    T*+' ,$./.*$/estrattulos@

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    20/47

    Produce re7e8ivamentediversos tipos de te8tosescritos en variadassituaciones comunicativas@

    con coerencia y coesi=n@util izando vocaulariopertinente y las convencionesdel lenguaje escrito@mediante procesos deplaniBcaci=n@ te8tualizaci=n yrevisi=n.

    Produce de Aorma coerentediversos tipos de te8tosorales seg?n su prop=sitocomunicativo@ de maneraespont;nea o planiBcada@usando variados recursose8presivos.

    I,$.'  inAormaci=n endiversos tipos de discursosorales.

    P%'.'  la producci=n dediversos tipos de te8tos

    sore sucesos ocurridos ensu vida cotidiana.

    T$:6'%.'  e8periencias@ideas@ sentimientos@empleando las convenciones

    A,$;' eBcazmente suste8tos orales a la situaci=ncomunicativa

    y a su prop=sito.

    p;rraAos e >ndiceD.

    P'.' modos y normasculturales de convivencia6ue permiten lacomunicaci=n oral.

    P$/' '$.' seg?n normasculturales@ su te8to oral al

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    21/47

    oyente@ de acuerdo con suprop=sito y tema.

    MAT" $esuelve situaciones

    prolem;ticas de conte8toreal y matem;tico 6ueimplican la construcci=n delsigniBcado y el uso de losn?meros y sus operacionesempleando diversasestrategias de soluci=n@

     justiBcando y valorando susprocedimientos y resultados.

    *(*(N%$!**I,N )E #I)EN%I)#) 2 )E #

    M'$+'.'  situaciones

    6ue involucran cantidades ymagnitudes en diversosconte8tos.R$>$/$'  situaciones6ue involucran cantidades ymagnitudes en diversosconte8tos.

    C*+6.'  situaciones 6ue

    involucran cantidades ymagnitudes en diversosconte8tos.U.%.' e8presionessim=licas@ t$.+$' 9 ,$/.=$%'/ *.*$/ ,$;+$*/ '6'%$/ ,$7'/' $/ .8'/ $

    /.6'.*$/ *.,.''/>'' *' +$,. 9*,$'"A >%.' ,.?$/'/$/'$4.'/ >''$/.+' '.,',$/ ,$7'/' $/ .8'/"U/' $:>$/.*$//.+=*$,.+.$*/ '%$/*%?$ ,.?$/'/

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    22/47

    P"S

    C Y A

    E"R

    *(N/I/EN*I# )E&(*$5%I*#

    !"#$%& '")*& + !&*#$-)!/*0# 1) )1"02. !omprende las interrelaciones que

    se dan entre las funciones de relación,nutrición y reproducción del ser humano3desarrollando hábitos de cuidado yprotección de su salud corporal.

    ($*I,N )E # *(N*IEN*I#&($# *$I%I#N#.1. $econoce el amor de )ios Padre@revelado en Ges?s y su mensaje desalvaci=n para todos.

    Expresión artística

    1.1.H. Previene y evitasituaciones de peligro yauso en la escuela.

    -R$**$ .>*/ ,$8'+.%.' 9 /6/ */6+=$/

    2"H" D$/.=$ %*/,$/'/$/ ,$ *.4$'6'% 9 %*/ ,$ *.4$$*%*=%$+@.'/

    Practica la e6uidad degnea de tiempo. Nomra las

    relaciones de parentescoentre los miemros de unaAamilia. $elata los v>nculosde parentesco entre losmiemros de su Aamilia. "raBca lasrelaciones de parentescoen un ;rol geneal=gico. #naliza los tipos deAamilia 6ue e8isten en

     %amogrande uic;ndoseen una de ellas.&enciona situaciones depeligro

    E8plica los procesos delsistema respiratorio en el

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    23/47

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    24/47

    Discrimina di"erentes velocidades,

    utili#ando conceptos básicosrelacionaos con la velocidad

    'eali#a ejercicios (ue involucrenla "uer#a y velocidad)lan#amiento de bala, carreras*mostrando con"ian#a en sí mismoy respetando a los demás!%'eali#aejercicios de respiración y

     postura corporal!

    VI" SECUENCIA DID)CTICA

    ACTIVIDAD ESTRATE!IAS RECURSOS

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    25/47

    El liro es mimejor amigo

    $esuelve operaciones cominadas C%D *omprensi=n de lectura )>a del %raajo *omprensi=n lectura C%e8to sore mam;D $esuelve operaciones de suma y resta $econocen caracter>sticas de su Aamilia CP.D +allan el dole de un n?mero C%D $econocen el sistema digestivo $econocen tipos de Aamilia

    *rean poes>as a mam; 

    '%%' $% .>%$ ,$ 6 ;+$*

    - L@+.'/- P%6+*$/- P'>$% /@=''- L.=* ,$ C Y A MAT COM- .=%.'- P'>$% $.%'=%$- C*%*$/ .$' $

    EOP$E# !#'E$E

    een el %unci maligno #prenden a multiplicar IdentiBcan tradiciones Aamiliares. CP.D R$/6$%?$ +6%.>%.'.*$/ >* 2 9 >* 3 C%D $econocen el sistema respiratorio C* 2 #D Escrien sin=nimos "raBcan grados de parentesco CP.D

    a /irgen de ;tima $esuelven multiplicaciones por 4 $econocen la sagrada Aamilia $ealizan traajos con material de la zona $econocen ant=nimos  #ctividades A>sicas CE.D 

    $esuelven multiplicaciones por K

    - L@+.'/- P%6+*$/- P'>$% /@=''- L.=* ,$ C Y A MAT COM- .=%.'- P'>$% $.%'=%$- C*%*$/ .$' $

    E P#NE%#)(N)E/I/I&(

    *omprensi=n lectora 0el ciervo de poco seso Practi6uemos la e6uidad de g

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    26/47

    E P#NE%#)(N)E/I/I&(

    orman Bguras simsicas CE.D (peraciones cominadas C%D *omprensi=n lectora C*(&D $econocen movimientos de la respiraci=n $esuelve multiplicaciones

    ;minas Plumones Papel s;ana #limentos iro de * 2 #@ %@ *(& 'ilia

    VII" EVALUACIÓN*riterios: Participaci=n activa: visita.

    enguaje 7uido espont;neo. %raajo en e6uipo.impieza en sus traajos

    Instrumentos: ista de cotejoPruea oral y escrita.ica de autoevaluaci=n.ica de metacognici=n.

      VIII" RECURSOS# $!%# )E #P$EN)I-#GE 2 )*N P*# )E 3º "$#)( I'$( )E &E) 'I'I# *($E(: *(&!NI*#*I,N@ %E&5%I*#@ *IEN*I# 2 #&'IEN%E@PE$(N# (*I#

     %amo grande@ J4 de mayo del J1K

      LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL  LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL 

      $('E$%( +E$N5N)E- P#N%# !$I%# #-#&($# EN*##)# 

    3º # 3º'

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    27/47

    “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

    UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03- 20153 !RADO

    C6.,$+*/ 6$/* $.* $/*%' >'' $/'=%$$ %' */$?'.

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    28/47

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    29/47

    participa y responde en forma pertinente a loue le dicen.

    nteract.a colaborativamentemanteniendo el ilo temático!

    estrata sencillas ycotidianas de acuerdo a su cultura.

    C"$PE%-E &EX&"S ESC&"S#ee comprensivamente textos con varioselementos comple+os en su estructura y uedesarrollan temas diversos, con vocabulario

    variado. Extrae información e inte(ra datos ueest'n en distintas partes del texto. eali)ainferencias locales a partir de informaciónexplícita e implícita. nterpreta el textointe(rando información relevante ycomplementaria. "pina sobre aspectosvariados del texto y explica la intención de losrecursos textuales a partir de su conocimiento yexperiencia.

    'ecupera in"ormación de diversostextos escritos!

    $eorganiza inAormaci=nde diversos te8tosescritos.

    1ocali#a in"ormación ubicada entre los párra"os de diversos tipos de textos deestructura simple, con imágenes y sinellas!'econoce la silueta o estructura externade diversos tipos de textos!ParaArasea el contenido de unte8to con algunos elementoscomplejos en su estructura yvocaulario variado.*onstruye organizadoresgr;Bcos y res?menes pararestructurar el contenido de unte8to de estructura simple.

    P"-/CE &EX&"S ESC&"SEscribe variados tipos de textos sobre temasdiversos considerando el destinatario, propósito y elregistro a partir de su experiencia previa y dealguna "uente de in"ormación! Agrupa, ordena ydesarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema!Establece relaciones entre ideas a través del usoadecuado de algunos tipos de conectores y dere"erentes+ emplea vocabulario variado! &tili#arecursos ortográ"icos básicos para darle claridad ysentido al mensaje de su texto .

    PlaniBca la producci=n dediversos te8tos escritos.

    2extuali#a sus ideas seg.n lasconvenciones de la escritura!

    elecciona@ con ayuda deladulto@ el destinatario@ el tipo dete8to@ el tema y el prop=sito delos te8tos 6ue va a producir.Escribe textos diversos con temáticas yestructura textual simple, a partir de susconocimientos previos y en base a alguna"uente de in"ormación.

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    30/47

    MAT"

    !C&0! 1 PE%S! $!&E$2&C!$E%&E E%

    S&/!C"%ES -E C!%&-!-!C&0! Y Plantearelaciones entre los datos en situaciones (uecombinan una o más acciones de agregar,combinar, igualar, comparar, repetir o repartir unacantidad, y los expresa con modelos aditivos omultiplicativos con n.meros naturales y "raccionesusuales! 'elaciona el modelo trabajado con otrassituaciones similares! Describe con lenguajematemático su comprensión sobre: reagrupar con

    criterios distintos, ordenar n.meros naturales astamillares, medir la masa de objetos en gramos y3ilogramos, medir la duración de eventos en oras,medias oras o cuartos de ora, el signi"icado de lanoción de división y "racción, problemas aditivos4y multiplicativos5+ los representa mediante tablasde doble entrada y símbolos! Propone y reali#a unasecuencia de acciones orientadas a experimentar oresolver un problema empleando estrategiaseurísticas, procedimientos de cálculo mental yescrito, conteo, orden con cantidades de astacuatro ci"ras+ estimar, medir y comparar la masa deobjetos y la duración de eventos empleando

    unidades convencionales, con apoyo de materialconcreto! 6omprueba sus procedimientos yestrategias! Elabora conjeturas basadas enexperiencias o en relaciones matemáticas trabajadasy las justi"ica usando ejemplos!

    %E%I-#I%!#*I(NE

    Problemas multiplicativos3%$rgani#a datos en problemas7 (ueimpli(uen acciones de repetir unacantidad en grupos iguales, en "ilas ycolumnas, o combinar dos cantidades deasta 899 objetos, expresándolos en unmodelo de solución de multiplicación!%'elaciona datos en problemas, (ueimpli(uen acciones de repartir y agrupar 

    en cantidades exactas y no exactas, (uitar reiteradamente una cantidad, combinar dos cantidades de asta 899 objetos,expresándolos en un modelo de soluciónde división, con soporte concreto!%'elaciona datos en problemas;, (ueimpli(uen acciones de ampliar o reducir una cantidad, expresándolos en unmodelo de solución de doble, triple,mitad, tercia, con soporte concreto ygrá"ico!%'elaciona un modelo de solución

    multiplicativa con problemas de diversoscontextos!

    Elaora y usaestrategias.

    Emplea propiedades yprocedimientos de c;lculo mental yescrito para multiplicar conresultados asta 1JJ.

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    31/47

    P"S

    2rata a sus compa-eros sin discriminarlos por ra#ones de apariencia, sexo, etnia, cultura ydiscapacidad! 6umple con susresponsabilidades y deberes en la escuela y lacasa! Apela al principio de la igualdad y de lano discriminación para mejorar la convivenciaen el aula y establecer acuerdos y normas!a

    e siente parte de la comunidadescolar..

    4Participa en asuntos p5blicos parapromover el bien com5n6uentesdiversas!

    Q (tiene inAormaci=n soredeterminados ecos ist=ricosa partir de cuadros estad>sticos y

    gr;Bcos sencillos@ liros des>ntesis o investigacionesist=ricas@ con ayudadel docente.

    E8plica de manera sencilladiAerentes versiones procedentesde diversas Auentes sore unmismo eco o proceso

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    32/47

    las de otras culturas! $rgani#a secuencias paracomprender cambios ocurridos, a través deltiempo, en objetos y prácticas cotidianas!

    Elabora explicacionesistóricas reconociendo larelevancia de determinados

     procesos!

    ist=rico.

    Elaora e8plicacionescoerentes sore temasde su inter

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    33/47

    E"R ($*I,N )E # *(N*IEN*I#&($# *$I%I#N#*omprende el Plan alvador de)ios asumiendo una nueva Aormade vivir su Ae.

    la conAesi=n de Ae dela comunidadcristiana.

    comunidad de creyentes. de Ges?s e8presados enpar;olas

    • )escure su signiBcaci=ncomo e8presi=n de unaactitud umana.

    • *onoce el te8to >lico6ue relata la acci=n de)ios reproducida por el

    signo lit?rgico.• E8trapola el

    comportamiento lit?rgicoa situaciones de conductaen la vida 0proAana delomre.

      )escrie actividades porel )>a de an Pedro y anPalo

    ARTE

    EOP$EI,N #$%R%I*# 2#P$E*I#*I,N #$%R%I*#

    E8plora y e8perimentalos procesos seguidosen la producci=n detejidos@ cester>a@ masadepan@ retalos@ cer;micautilitaria y ornamental@tallado en madera@otros.)isea y produce

    traajos manualesutilizando materialreciclale@ repujado@diujo@ pintura u otrapieza de arte consimolog>a o motivospropios de su localidad@regi=n o pa>s.

    .)iujo@ pintura ymodelado

    !tiliza los colores primariosy inarios en sus diujosaplicando t

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    34/47

    #precia y reconocediversas e8presionesart>sticas de la culturalocal@ regional@ nacional yuniversalF conversa sorelas emociones

    EDU"

    FS"

    *(&P$ENI,N 2 )E#$$((

    )E # *($P($EI)#) 2 # #!)

    )(&INI( *($P($# 2

    EOP$EI,N *$E#%I/#

    !tiliza su cuerpo comototalidad en larealizaci=n deactividades l?dicas.

    IdentiBca la Auerza@velocidad@ 7e8iilidad yresistencia en juegossencillos.

    IdentiBca la respiraci=nen estados de reposo ymovimiento.

    IdentiBca y utilizaconceptos de uicaci=nespacial ;sicos alrealizar movimientos ydesplazamientos.

    $elaci=n y utilidad de lasailidadesmotrices ;sicas: )esplazamientos.

    altos. "iros. anzamientos. $ecepciones

    $ealiza actividades A>sicas.

    as principales Auncionescorporales: circulaci=n@respiraci=n y locomoci=n.Q as capacidades A>sicas;sicas: Auerza@ velocidad@7e8iilidad y resistencia enactividades A>sicas diversas.

    Q )iAerencias entrerespiraci=n@ postura yrelajaci=n corporal.

    VI" SECUENCIA DID)CTICA

    ACTIVIDAD ESTRATE!IAS RECURSOS

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    35/47

    N!E%$#E*!E# E%5)E IE%#

    IdentiBco miemros de mi I.E 14139 0*&/* CP.D Elaoramos poes>as C*(&D

    $esolvemos operaciones C%D Participemos de la coronaci=n de las reinas de la I.E

    /ivamos el deporte CAulito y v=leyD

    $esolvemos prolemas C%D *ompartimos en la Besta

    *reamos te8tos C*(&D )iujamos la I.E

    ;minas Plumones Papel s;ana iro de * 2 #@ %@ *(& 'ilia Papel reciclale *olores@ tijera@ etc

    *!I)E&(N!E%$(

    #&'IEN%E

    N(P$EP#$#&(P#$# EI*I%#$# P#P5 EN !)R#

    $ecordemos el d>a de la 'andera CP.D *uidemos nuestro &edio #miente C* 2 #D

    $ealizamos descripciones C*(&D *onozcamos los cultivos idrop=nicos C* 2 #D

    Proponemos proyectos colectivos CP. 4KD umamos n?meros con cuatro ciAras C%D

    IdentiBcamos el ciclo vital de los seres vivos C* 2 #D IdentiBcamos valores morales CE.$D

     %raajamos con creatividad C#$%ED Practi6uemos actividades >sicas CE.D

    ;minas Plumones Papel s;ana iro de * 2 #@ %@ *(& 'ilia Papel reciclale- *olores@ tijera@ etc

    eemos y *omprendamos un te8to narrativo C*(&D

     $ecordemos el autizo de Ges?s CE.$D

    IdentiBcamos el origen de una planta C* 2 #D $estamos n?meros naturales con cuatro ciAras C%D

    Escriimos adjetivos C*(&D $e7e8ionemos sore la istoria del )>a del Padre CP.D

    ;minas Plumones Papel s;ana iro de * 2 #@ %@ *(& 'ilia Papel reciclale *olores@ tijera@ etc.

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    36/47

    $estamos n?meros naturales con cuatro ciAras C%D *onozcamos el crecimiento de las plantas C* 2 #D

    Practi6uemos el valor de la amistad CP.D

    )eclamamos poes>as +omenajeamos a Pap; en su d>a.

    $E*($)E&(E*+#*R/I*#

    )escurimos el crecimiento de las plantas C* 2 #D #plicamos la propiedad conmutativa de la multiplicaci=n.

    C%D

    !icamos el punto C*(&D eemos la par;ola 0El ijo pr=digo

    $ecordemos el )>a del *ampesino CP.D Elaoramos acr=sticos C*(&D

    $econocemos la utilidad de las plantas C* 2 #D Practicamos la propiedad asociativa de la multiplicaci=nC%D

    $ealiza un traajo manual. C#$%ED Ejercitamos nuestro cuerpo CE.D

    ;minas Plumones Papel s;ana iro de * 2 #@ %@ *(& 'ilia

    $ecordemos a Gos< (laya 'alandra CP.D *onozcamos la istoria de an Pedro y an Palo CE.$D

    VII" EVALUACIÓN

    *riterios: Participaci=n activa: visita.enguaje 7uido espont;neo.

     %raajo en e6uipo.

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    37/47

    impieza en sus traajosInstrumentos: ista de cotejo

    Pruea oral y escrita.ica de autoevaluaci=n.ica de metacognici=n.

      VIII" RECURSOS# $!%# )E #P$EN)I-#GE 2 )*N P*# )E 3º "$#)( I'$( )E &E) 'I'I# *($E(: *(&!NI*#*I,N@ %E&5%I*#@ *IEN*I# 2 #&'IEN%E@PE$(N# (*I#

     %amo grande@ J1 de junio del J1K

      LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL 

      $('E$%( +E$N5N)E- P#N%# !$I%# #-#&($# EN*##)# 

    3º # 3º '

    “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    38/47

    UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05- 20153 !RADO

    ,nvestigamos y di"undimos las costumbres de nuestra comunidad

    I" DATOS INFORMATIVOS#

    I.E : Nº 14139!"#$ : %#&'("$#N)E)I$E*%($ : +!&'E$%( "I$,N #-#&($#!' )I$E*%($ : ($#N)( /E"# /E"#"$#)( : 3º 0# 2 0'P$(E($E :

    $('E$%( +E$N5N)E- P#N%#  !$I%# #-#&($# EN*##)# 

    II" SITUACIÓN SI!NIFICATIVA#

    nvestigamos y di"undimos las costumbres de nuestra comunidadI. I%!#*I,N I"NII*#%I/#

     os estudiantes del tercer grado en las unidades anteriores an logrado conocer y valorar sus cualidades y talentos@ as> mismoconocer y diAundir sus derecos@ sin emargo mucos de ellos no conocen las maniAestaciones culturales y sociales de sucomunidad CAolclor@ platos t>picos@ costumres y tradicionesD por ello se preguntan Scu;les son las costumres de micomunidadT@ Sc=mo conocerlas y darlas a conocer a las dem;s personasT SPor 6u< es importante conocer las costumres ytradicionesT

    En la presente unidad se propiciar; diversas actividades 6ue permitan 6ue los nios y las nias investiguen en diversas Auentes:orales y escritas para conocer las maniAestaciones culturales y sociales de su regi=n@ as> mismo participen en entrevistas@

    e8posiciones@

    En la presente unidad los nios y nias del tercer grado ar;n uso de Auentes orales y escritas para investigar y dar a conocer lascostumres y tradiciones de su regi=n@ para ello participar;nen entrevistas@ e8posiciones@ deates@ elaorar;n aBces@ d>pticos@ etc. Para diAundir las costumres de su comunidad.deates@ elaoraci=n de recetarios@ d>pticos@ aBces para dar a conocer las maniAestacionesculturales y sociales de su comunidad 

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    39/47

    L* G6$ /*+*/ 6$/* P$; 9 %' +'$+@.'

    E% P$; $/ 6 >'/ ,.?$/* >*/$$+*/ 6' ,.?$/.,', .' /*.'% 6%6'% 9 =.*%$/'" E/' ,.?$/.,', /$ $:>$/' $ %'/ 8*+'/ ,$ ?.,' $ %*/ /$.+.$*/ %'/ $$.'/ $% /$.,* ,$>$$$.' ' 6 $.*.* $ %' $%.4.',* %'/ ,.8$$.'/" L*/ $/6,.'$/ ,$=$ ,$/'*%%' %' '>'.,', ,$

    $**$/$ 9 ,$ $**$ ' %*/ **/ *+* >$/*'/ .46'%$/ $ ,.4.,', 9 ,$$7*/ 9 '% +./+* .$+>* ,.8$$$/ $ /66%6' 9 /6 %$46' >$* /.$+>$ .46'%+$$ ?'%.*/*/" L' ,.?$/.,', 4$*4@' 6%6'% 9 %.4B/.' $/ 6' .G6$' 9 ,$=$ /$6 $6/* $,6'.?* ?'%.*/* $ $/$ /$.,* %' >$/$$ 6.,', =6/' G6$ %*/ $/6,.'$/ .,$.G6$ %'/ >..>'%$/+'.8$/'.*$/ 6%6'%$/ */6+=$/ 9 $$.'/ ,$ /6 *+6.,', >'' ,$/'*%%' 6' ?'%*'.*/..?' ,$ /6 .,$.,',"E/ >* $%%* G6$ $ $/' 6.,', /$ >$/$' $% /.46.$$ $*#QC*,$+*/ 6/' %' +'$+@.' $ %'/ $:>$/.*$/ 6%6'%$/ ,$ 6$/* >'/

    E */$6$.' >*>*$+*/ 6 *6* ,$ /$/.*$/ G6$ >$/$' >*=%$+'/ $%'.*',*/ * %'/ +$,.,'/ $ ./6+$*/>*>.*/ ,$ %'/ *+6.,',$/ $ %*/ 6'%$/ %*/ $/6,.'$/ '>$,$@ $% 6/* ,$% .%*4'+*" T'+=. $/*%?$ >*=%$+'/$%'.*',*/ * '>.$/ * +'*/ 6%6'%$/ 6.%.',* %' +6%.>%.'.ptico de las regiones naturales y productivas de la regi=n y el pa>s. #Bce de las regiones naturales y

    productivas de la regi=n y el pa>s. Entrevista. icas inAormativas. *arteles. #rt>culo de opini=n acerca de la contaminaci=n del mar. PortaAolio en el 6ue se arcivan las diAerentes Aormas de resolver los prolemas propuestos en las diAerentes sesiones. Implementaci=n del sector de &atem;tica con rotaAolios de decimales y plantillas de 1J y 1JJ. Presupuestos aorrativos Aamiliares. Presupuestos para proponer un negocio Aamiliar. Prolemas resueltos por los estudiantes@ relacionados a las e8presiones culturales y medidas aritrarias para medir el

    peso de los ojetos.

    Producciones de tapices elaorados en papel@ traajados desde prolemas multiplicativos.

      IV" DURACIÓN#

      D$% 10 '% 31 ,$ 0( 2015

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    40/47

    V"APRENDIZAJES ESPERADOS2E!S C"$PE&E%C!S C!P!C-!-ES %-C!-"ES

       C   "   $   /   %   .   C   !   C   .      :   %

    6omprendetextos orales!

      'ecupera y organi#a in"ormación de diversos textosorales!

      Expresa con sus propias palabras lo (ue entendió del texto dando cuenta de algunain"ormación relevante!

      'e"lexiona sobre la "orma, contenido y contexto desus textos orales!

      $pina dando ra#ones acerca de las ideas, ecos, acciones, personas o personajes deltexto escucado!

    @e expresaoralmente!   Adec.a sus textos orales a la situacióncomunicativa!   Emplea recursos concretos )láminas, papelógra"os, "otogra"ías, etc!* o visuales )po0er point, pre##i, etc!* para apoyar su texto oral seg.n su propósito!

    nteract.a colaborativamente manteniendo el ilotemático!

      nterviene para "ormular y responder preguntas o complementar con pertinencia!

    6omprendetextos escritos!

      'ecupera in"ormación de diversos textos escritos! 'econstruye la secuencia de un texto de estructura simple con algunos elementoscomplejos en su estructura!

      n"ier e el signi"icadode los textos escritos!

    Deduce las características de las personas, los personajes, los animales, los objetos y loslugares, en diversos tipos de textos de estructura simple!

      Deduce el tema central y las ideas principales en textos con algunos elementoscomplejos en su estructura y con diversidad temática!

      Produce textosescritos!

      2extuali#a sus ideas seg.n las convenciones de laescritura!

      Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple, a partir de susconocimientos previos y en base a alguna "uente de in"ormación!

      'e"lexiona sobre la "orma, contenido y contexto desus textos escritos!

      'evisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones,contradicciones ni vacíos de in"ormación!

    !E! C"$PE&E%C!S C!P!C-!-ES %-C!-"ES

       P   E      S   "   %   !   #   S   "   C   .

       !   #

      A"irma su identidad! @e valora así mismo!   Expresa agrado y orgullo por las vivencias y mani"estaciones culturales de su "amilia,escuela y comunidad, y por sentir se parte de estos grupos!

      6onvive respetándose así mismo y a los demás!

    @e relaciona interculturalmente con otros desdesu identidad y enri(ueciéndose mutuamente!

      @e re"iere a sí mismo como integrante de una comunidad especí"ica o de un pueblooriginario!

     

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    41/47

    )$'  COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

       C   I   E   N   C   I   A   Y   A   M

       M      I   E   N   T   E

      Indaga@ mediantemBcos@situaciones 6uepueden serinvestigadas por la

    "enera y registra datos einAormaci=n.

      $egistra inAormaci=n en talas simples@ Bcas tsico@asado enconocimientoscient>Bcos.

      *omprende y aplica conocimientoscient>Bcos y argumenta cient>Bcamente.   $elaciona las caracter>sticas A>sicas y eneBcios 6ue nos rindanalgunos animales con su elecci=n como animales s>molo o sagradoen las tradiciones de una re i=n o a>s.

      *lasiBca los animales de su regi=n en nativos y e8=ticos

      *lasiBca las plantas 6ue tiene en su comunidad o regi=n seg?n sususos cotidianos.)iAerencia las partes de las plantas alimenticias  6ue se usan en lapreparaci=n de platos tradicionales representativos del pa>s.

      *onstruye unaposici=n

    Eval?a las implicancias del saer y del6ueacer cient>Bco y tecnol=gico.

      E8plica el impacto 6ue el uso de las plantas como medicina naturaltiene en

    )isea y produceprototipostecnol=gicos pararesolverprolemas de su

    entorno.

      )isea alternativas de soluci=n alprolema.

      )escrie c=mo va a elaorar el postre t>pico con plantas nativas de laregi=n y menciona los ingredientes y materiales 6ue va usar.

    Implementa y valida alternativa desoluci=n.

      Ejecuta y veriBca los procedimientos de la preparaci=n del dulcecon lantas nativas.

      Eval?a los resultados de la preparaci=n del postre a ase de plantascomestiles nativas.

    C"$PE&E%C!S C!P!C-!-ES %-C!-"ES

    Act.a y piensa matemáticamenteen situaciones de cantidad!

    6omunica y representa ideasmatemáticas!

    Describe la medida del peso de objetos expresándolo en 3ilogramos y unidades arbitrariasde su comunidad+ por ejemplo: manojo, atado, etc!

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    42/47

    ED&6A6BC 'E1$@A 2E@2

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    43/47

    VI" SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE@esión 8: 1eemos un textonarrativo: K>ailoc y el mar caliente de 1ambaye(ue! )Página cuaderno de trabajo*

      Desarrollan estrategias decompresión lectora!  Deducen las características delos personajes del texto!  'e"lexionan sobre los ecos!)6$os y

    las ni>as estiman u*ob+eto pesa m's ue otro ymiden los pesos usandodiferentes unidades demedida. )

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    44/47

    representativo de nuestropa>s

      )escrien caracter>sticasde la vicua y los eneBcios 

    6ue nos rinda a partirde consulta de Auentes.

      IdentiBcan a la vicuacomo un animal nativo denuestro

    pa>s y la diAerencian de losanimales Aor;neos.

      Elaoran un organizadorvisual.

    )E!>* @esión 87: Plantas del Per.seg.n sus regiones)Plantas nativas de mi región

     pág! R7*1os estudiantes reconocen

     plantas nativas del Per., paravalorar sus características,

     propiedades y explicar laimportancia de la

    conservación de las especiesde plantas y árboles nativosen su ábitat! )6 G A*

    escritos.@esión 7: 1eemos un textoexpositivo: KEl Per., un gran

     paísQ! )1ibro pág! 9 %8*

      Desarrollan estrategias decompresión lectora!  denti"ican las ideas

     principales en cada uno de los

     párra"os!  'e"lexionan sobre laimportancia de conocer lascostumbres y tradiciones de suregión!

      'econstruye la secuencia del texto!  Deducen las características del

     personaje principal deltexto!

      Emiten opiniones sobre los ecos)6$.*/,$

    6$/' *+6.,',

      (rganizan la inAormaci=npara su e8posici=n:organizan

    sus ideas@ preparanmateriales para sue8posici=n.

      Participan de lase8posiciones

    organizadamente.  Eval?an su participaci=nen la e8posici=n )6$

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    45/47

    saidur>a popular est;relacionada con la pr;cticade la medicina natural.

      Elaoran una Bca condatos sore una plantacurativa.

    % 6arrera con y sin obstáculos% @alto de distancia y de altura% 1an#amiento de bastón y de

     pelota )E!>*

    Sesión ?3 Presupuestando yoperando

    En esta sesión, los ni-os y lasni-as aprenderán a emplear 

     procedimientos para sumar yrestar con decimales exactos ensituaciones de presupuesto"amiliar!S$/.

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    46/47

      *alculadoras.$otaAolio de decimales. Plantillas de 1J y de 1JJ. *artillas de e6uivalencia.&onedas impresas. &etro o cinta m

  • 8/16/2019 UDA 3° 2016

    47/47