Ud 03 lectures org rrhh

25
UD 03 Organització i RRHH Lectures

description

empresa primer batxillerat

Transcript of Ud 03 lectures org rrhh

Page 1: Ud 03 lectures org rrhh

UD 03 Organització i RRHH

Lectures

Page 2: Ud 03 lectures org rrhh

El efecto Hawthorne

El Efecto Hawthorne es un fenómeno que se observa claramente en muchos experimentos de

investigación de las ciencias sociales. Es el proceso en virtud del cual los individuos que son sujetos de

un experimento cambian su comportamiento simplemente porque están siendo estudiados. Éste es uno

de los sesgos inherentes más difíciles de eliminar o calcular en un diseño.

La historia del efecto Hawthorne

El nombre no surge del apellido de un investigador sino que se trata del lugar en donde se percibió por

primera vez el efecto.

En 1955, el investigador Henry A. Landsberger realizó un estudio y análisis de los datos de los

experimentos llevados a cabo entre 1924 y 1932 por Elton Mayo en la fábrica Hawthorne Works, cerca

de Chicago. La empresa había encargado unos estudios para determinar si el nivel de luz dentro de su

edificio afectaba la productividad de los trabajadores.

Mayo descubrió que el nivel de luz no afectaba la productividad, ya que los trabajadores aumentaban su

productividad aunque la cantidad de luz pasara de un nivel bajo a uno más alto o viceversa.

Se dio cuenta de que este efecto se producía cuando una variable era manipulada y declaró que ocurría

debido a que los trabajadores cambiaban automáticamente su comportamiento. Aumentaban su

producción simplemente porque eran conscientes de que estaban bajo observación.

La conclusión lógica fue que los trabajadores se sintieron importantes por ser seleccionados y, como

resultado, aumentaron la productividad. Ser seleccionado fue el elemento que determinó el aumento de

la productividad, no los cambios en los niveles de iluminación u otros factores con los que habían

experimentado.

El efecto Hawthorne y la investigación actual

Muchos tipos de investigación utilizan sujetos humanos de investigación y el efecto Hawthorne es un

sesgo inevitable que el investigador debe tratar de tener en cuenta cuando analiza los resultados.

Los sujetos siempre son susceptibles de modificar el comportamiento cuando son conscientes de que

forman parte de un experimento y esto es muy difícil de cuantificar. Lo único que puede hacer un

investigador es tratar de calcular el efecto en el diseño de la investigación, algo difícil y que hace que la

investigación social sea una cuestión de experiencia y opinión.

Un estudio de 1978 que se llevó a cabo para establecer si los neuroestimuladores del cerebelo podrían

mitigar la disfunción motora de los adultos jóvenes con parálisis cerebral descubrió que el Efecto

Hawthorne afectaba negativamente los resultados. Las pruebas objetivas mostraron que todos los

pacientes informaron que sus funciones motoras habían mejorado y que estaban contentos con el

tratamiento.

No obstante, los métodos cuantitativos mostraron que hubo poca mejoría y los investigadores

invocaron el Efecto Hawthorne como el principal factor que distorsionó los resultados. Entendieron que

la atención adicional brindada a los pacientes por parte de los médicos, enfermeras y terapeutas fue la

causa de las mejorías informadas en el estudio inicial.

Page 3: Ud 03 lectures org rrhh

El efecto Hawthorne y la psicología industrial

El trabajo de Mayo y Landsberger se convirtió en una de las bases de un campo de las ciencias sociales

conocido como la Psicología Industrial. Los académicos de este campo entienden que los factores

interpersonales y las relaciones sociales dinámicas entre grupos deben ser evaluadas cuando se realiza

cualquier tipo de análisis social.

Si un grupo es aislado de sus colegas para una investigación, la atención individual y el instinto humano

normal de sentirse "elegido" alterará los resultados.

Algunos investigadores argumentan que el efecto Hawthorne no existe o que, como mucho, se trata del

efecto placebo con otro nombre. Otros indican que se trata del efecto de la demanda, donde los sujetos

inconscientemente alteran su comportamiento para adaptarse a los resultados esperados en un

experimento.

Cualquiera sea la verdad, no hay duda de que muchos campos, desde la psicología hasta la gestión

empresarial, deben considerar que los sujetos de ciencias sociales pueden cambiar el comportamiento

y, de hecho, lo hacen.

Page 4: Ud 03 lectures org rrhh

Las mejores del mundo

En el trabajo pasamos casi más tiempo que en casa y por eso, es fundamental dar con una empresa en la

que nos sintamos bien, nos motive y que cumpla con nuestras expectativas.

¿Cuál es la mejor manera de generar una cultura excelente en una organización internacional? ¿Elevar

los niveles salariales? ¿Aumentar las oportunidades de capacitación? ¿Lanzar un programa de

bienestar? Esos pasos ayudan, pero lo que más marca la diferencia para los empleados de las mejores

empresas para trabajar del mundo es un firme sentido comunitario.

Ese es el principal hallazgo de un nuevo informe, Company as

Community (La empresa como comunidad), que acompaña la

5ª lista anual de Great Place to Work® de las Mejores

Empresas Multinacionales del Mundo para Trabajar. En dichas

empresas, encabezadas por Google en el primer puesto,

hallamos que uno de los elementos centrales de la percepción

de una cultura excelente, por parte de los empleados, son los

factores de camaradería, que el lugar de trabajo sea divertido,

acogedor y con un ambiente familiar.

Los empleados de las 25 Mejores Empresas para Trabajar del

mundo también valoran tener jefes competentes, lo cual

incluye la eficacia de los líderes para coordinar personal. Y los propios empleados expresan un profundo

interés por los que podrían considerarse los elementos básicos del lugar de trabajo: recursos y equipo

apropiados para el trabajo, un entorno seguro, desde el punto de vista físico, y la posibilidad de tomarse

días libres cuando sea necesario.

Las empresas de todo el mundo harían bien en concentrarse en esos estímulos de excelencia del lugar

de trabajo, así como en afianzar relaciones de confianza, el fundamento de una cultura sólida. Eso no

solo beneficiará a los empleados, sino que también generará las ventajas empresariales que producen

los lugares de trabajo con alta confianza. Great Place to Work y otros expertos muestran que tener una

excelente cultura tiene su impacto en la generación de mayores ganancias, menos rotación, mejor

desempeño bursátil, sobresaliente servicio al cliente, etc.

Conforme trabajan para mejorar sus culturas, las empresas no solo deberían tomar en consideración las

necesidades de cada empleado, sino también el panorama general. Según los empleados de las Mejores

Page 5: Ud 03 lectures org rrhh

Empresas para Trabajar del mundo, se necesita una aldea para generar un lugar de trabajo internacional

excelente.

Lista 2014:

Google

Es la que mejor puntuación recibe, con una media total de 4.5. El buscador web por excelencia cuenta con el

beneplácito de sus trabajadores gracias a los valores que promueve la compañía, las facilidades que ofrece para

compaginar la vida personal y profesional, el liderazgo de los superiores, los beneficios extrasalariales y las

posibilidades de promoción, entre otros.

En cuanto a los salarios, los empleados también se mostraron conformes. Como ejemplo se menciona la retribución

media anual de un ingeniero de software (US$127.628), y lo que recibe un trabajador en el mismo puesto con la

categoría senior (US$162.202).

Bain and Company

Los empleados de la compañía mundial de consultoría estratégica vierten también opiniones más que positivas

sobre su empresa. La puntuación media resultante de las valoraciones es 4.4, lo que la sitúa como la mejor

corporación para trabajar en 2015.

Como ejemplo de ganancia anual se menciona el sueldo de un asesor (US$139.567) y de un asesor asociado

(US$76.488).

Nestlé Purina

La multinacional alimentaria completa el Top 3 con una media de 4.4, exactamente la misma posición que la

empresa anterior.

La estabilidad laboral que ofrece la corporación es uno de los puntos a favor más valorados por los empleados,

además de las cuestiones ya mencionadas en Google.

F5 Networks

Algo más debajo de este ranking, pero no mucho más, encontramos esta empresa global de servicios informáticos.

Los empleados, que dotan de una valoración media de 4.3 a la compañía, resaltan el sueldo y las retribuciones no

salariales.

Boston Consulting Group

Esta otra consultoría cierra el listado de las empresas preferidas por los empleados. Su nota de 4.3 se corresponde

con sus principios empresariales, las oportunidades de promocionar dentro de la corporación y beneficios

económicos. Sin embargo, mencionan que los horarios no favorecen la conciliación personal y laboral.

Facebook (13º), Apple (22º) y Nike (25º), son otras de las empresas en las que se midió la satisfacción general de la

plantilla.

Page 6: Ud 03 lectures org rrhh

Guerras de talento en Silicon Valley

Un masaje diario, comidas gourmet, gimnasios en la oficina, elaboradas salas de estar … si alguno de ellos no es un incentivo en tu trabajo, es probable que no estés trabajando en Silicon Valley. Sin embargo, la verdad detrás de tales ofertas extravagantes en la oficina es muy simple: mantener a los empleados contentos y al talento en la empresa. Empresas como Apple, Google y Facebook (por nombrar algunos) siguen atrayendo y se pelean por algunos de los talentos más prometedores de hoy en sus respectivos campos. Sin embargo, ahora tienen que competir con los cientos de exitosos emprendedores prometedores, la diversión y las jóvenes start-ups que están apareciendo por todo Silicon Valley que dan alternativas interesantes. Y con tan pequeña reserva de talento para llenar las habilidades técnicas que estos trabajos requieren, las más grandes compañías de tecnología de hoy están en una verdadera batalla para encontrar y mantener a la gente adecuada.

Con las listas casi infinitas de empresas nuevas en comparación con la cantidad de empleados calificados, la guerra por el talento en Silicon Valley está más presente que nunca. A continuación descubre lo que algunas empresas están haciendo para mantener a sus mejores empleados, así como los pactos hechos entre las principales empresas para garantizar que su competencia no persiga su talento.

A pesar de que Silicon Valley puede tener la mayor concentración de trabajadores de alta tecnología de cualquier área metropolitana, con 285,9 por cada 1.000 profesionales del sector privado, los sistemas educativos no han sido capaces de mantenerse al día con los conocimientos de alta tecnología que requieren este tipo de trabajos, elevando el valor de los existentes. Y para las empresas más punteras, la reserva de talento sigue siendo aún menor. Como fue recientemente publicado en The Verge, algunos de los nombres más conocidos de hoy en día en la industria están luchando constantemente para asegurarse de que las empresas que compiten con ellos no recluten a su talento. El informe muestra acuerdos informales y verbales “de no contratación” entre Intel, Google, Pixar, y Apple.

El informe menciona listas de llamadas “en frío” que muestran cómo las principales empresas de alta tecnología en Silicon Valley están limitadas en el reclutamiento entre empresas. Y no son sólo conversaciones limitadas al departamento de recursos humanos. Los documentos muestran que estos temas fueron directamente a la parte superior, a conversaciones entre el fallecido Steve Jobs y Eric Schmidt con el fin de establecer los términos:

Los departamentos de recursos humanos también se muestran en contacto, y tratando de evitar contra-contratación. Existe una clara preocupación por la falta de talento calificado entrando y saliendo de

Page 7: Ud 03 lectures org rrhh

estas empresas. En un entorno de competencia y rendimiento muy alto, la pérdida de un miembro clave de un equipo puede tener graves consecuencias, sobre todo cuando se trata de reemplazarlos.

Entonces, ¿qué hacen las empresas para asegurarse de que sus mejores empleados no van en busca de una parcela de hierba más fresca?. Facebook está convirtiendo su Menlo Park en un Silicon DisneyWorld con mesas de trabajo compartidas, bares, cafés y hasta pubs, además de ofrecer una cobertura del 100% de los beneficios médicos, dentales y de visión, más $ 4.000 de “efectivo para bebé” en el caso de los empleados que están a punto de tener niños, y el reembolso de la guardería y honorarios de adopción. Google, por su parte, ofrece gimnasios en la oficina, así como actividades de formación de equipos como el surf en el trabajo con una piscina de olas (sin transmitir celos, lo aseguro), y un área de bowling en su campus de Mountain View.

Evernote, la empresa de rápido crecimiento en software y servicios diseñados para ayudar a recordar las cosas,ofrece un servicio de limpieza para sus empleados para diferenciarse de la comida gourmet habitual y los beneficios del masaje que dan otras compañías.

LinkedIn ofrece yoga por las tardes / clases de pilates, carreras de montaña, y masajes en silla; en tanto Twitter ofrece un servicio de lavandería y de limpieza en seco, así como un muro de escalada en roca.

Sin embargo, a veces todo se reduce a lo esencial: el salario. En el ranking de Business Insider sobre las 25 empresas que mejor pagaron en la tecnología en el año 2012, Yahoo tenía el puesto número 2 con un salario promedio de $ 118.290, pagando una cuota de multa para aferrarse a sus ingenieros. Twitter ocupó el puesto número 4, con un salario promedio de $ 116.324.

Sin embargo, los empleados más talentosos están buscando más allá de la compensación monetaria, y van por la oportunidad de estar en el inicio del próximo gran lanzamiento. Con operaciones más pequeñas con gran potencial también atrayendo talento, los nombres importantes de Silicon Valley pueden tener que volver a empezar a pensar en cómo mantener a su gente feliz.

A medida que la industria de la tecnología parece haber llegado para quedarse, en los próximos años los programas educativos ya estarán empezando a centrarse más en la formación técnica necesaria para estos puestos de trabajo, y sin duda, habrá una afluencia de candidatos potenciales. Sin embargo, por el momento, las ventajas creativas que algunas empresas están ofreciendo, así como los contratos “de no contratación” entre empresas determinadas son la forma en que los departamentos de recursos humanos parecen estar manejando el asunto.

Facebook, junto a otras compañías, también está atrayendo a más jóvenes candidatos con programas de prácticas de verano para estudiantes universitarios. Este verano empleó a más de 500 practicantes, casi el doble del año pasado, de los cuales espera sacar un buen número de contrataciones a tiempo completo.

También está volviendo más hacia la adquisición de nuevas empresas para captar equipos de talentos de una vez. En los meses recientes, adquirió Face.com, que desarrolla software de reconocimiento facial; Karma, cuya tecnología de regalos está siendo lanzada ahora en Facebook; y Carsabi, un sitio de comparación de precios para autos usados.

Los salarios también están subiendo, incluso para los recién graduados. En Facebook, el promedio para ingenieros informáticos es de US$ 123.626 por año, de acuerdo con Glassdoor. Dwight Crow, el cofundador de Carsabi, quien comenzó recientemente a trabajar con Facebook, dijo que algunos de sus amigos ingenieros con tres a cinco años de experiencia recibieron recientemente ofertas por US$ 2 millones, o incluso por US$ 5 millones al año.

¿Cuál sería la mayor motivación para que permanezcas en el mismo trabajo?

Page 8: Ud 03 lectures org rrhh

Amazon, Google, Apple i Facebook: els faraons del segle XXI

Sembla que la competència entre Google , Apple , Amazon i Facebook , els quatre gegants tecnològics, no es redueix únicament als seus gadgets o nous productes. En els últims temps les grans firmes han apostat també per comptar amb oficines de somni. Llocs futuristes, amb espais verds, àrees de descans, pistes de volleyball i sales de videojocs. És a dir, tot el que un empleat podria voler per estar el màxim possible a la feina i el menys possible a casa. I és que amb totes aquestes facilitats no hi ha qui vulgui tornar a la llar.

La idea que subjau sota l'aposta d'aquests gegants tecnològics és crear el millor lloc de treball per impulsar la imatge de marca i obtenir un major i millor treball d'uns empleats que es trobarien a gust treballant en un entorn laboral confortable i fins divertit. Obres faraòniques, per la seva grandària i pel seu cost, que mostren al món com innovar en els espais de treball. Per cert, les quatre han apostat per entorns en els quals la naturalesa i la sostenibilitat tinguin un gran protagonisme.

La 'selva amazònica' d'Amazon

En aquesta carrera per veure qui té la millor oficina acaba d'irrompre Amazon. La seva idea pot acabar batent les ja famoses oficines de Google ja que Amazon ha apostat per construir una nova caserna general a Seattle el disseny estarà compost per tres grans bombolles vidre i connectades entre si que donaran cabuda a un ecosistema natural format per jardins botànics, àrees de descans, restaurants, zones de descans i, per descomptat, treballadors. Un espai prou gran com per a albergar alts arbres en el seu interior. Les oficines d'Amazon permetran treballar als seus empleats en un entorn més semblant a la selva amazònica que a Seattle.

Aquest gran 'parc' se situaria al costat del que serà el nou gratacels de la companyia i junts formarien la caserna general d'Amazon a la ciutat de Seatlle. Per cert, la construcció del projecte portaria sis anys de treball i ocuparia una extensió de 3.3 milions de peus quadrats.

Google, la companyia més desitjada del món per treballar

Google ja ha començat la construcció del seu nou gran campus, que serà el seu pròxim quarter general a Califòrnia, just a pocs minuts amb bicicleta de l'actual. Amb aquest nou edifici Google pretén construir

Page 9: Ud 03 lectures org rrhh

un complex que proporcioni "l'ambient més sa possible", a més d'estar dissenyat per maximitzar la productivitat dels seus empleats. La companyia assegura que aquest espai de 1,1 milions de peus quadrats tindrà un disseny que permeti que tots els empleats estiguin a una distància caminant de 2.5 minuts.

Aquest gran campus ja té les seves rèpliques, a menor escala, pel món. El primer va ser obert per la companyia l'any passat a Londres i el segon fa uns mesos a Tel Aviv, Israel. La seva idea, crear un entorn obert a tothom, una mena de 'casa per a emprenedors' on la comunitat més innovadora de les dues ciutats es pugui donar cita. El nou campus, igual que les oficines de Google, posa l'èmfasi en un disseny d'alta qualitat amb l'objectiu de crear el millor entorn per als seus empleats. Google té cura l'espai en el que els seus empleats treballen però també els mima com ningú. Massatges i menjar gratis, spas i un dia per treballar en projectes propis són alguns dels avantatges que tenen els 'Googlers'. L'aposta de la firma l'ha situat en el primer lloc de la llista mundial de millors empreses per treballar a 2013, elaborada per la revista Fortune. Sorprèn no trobar en aquesta llista a les altres grans companyies tecnològiques: no estan ni Facebook, ni Apple ni Amazon. Aquesta aposta multimilionària no només l'ajuda a mantenir motivats als seus empleats sinó que, al mateix temps, difon una bona imatge de la companyia i actua de motor per atraure el millor talent del món.

El somni de Steve Jobs

L'última gran aposta del visionari Steve Jobs no era un smartphone o una tableta. Tot el contrari. El seu últim somni, presentat pocs mesos abans de la seva mort, consistia en una obra faraònica, una nova seu per als seus empleats on treballar envoltats dels millors i més cars materials i en un entorn cent per cent sostenible. El pressupost actual ascendeix a cinc mil milions de dòlars.

La seva idea se centra en la construcció d'un edifici de quatre pisos d'alçada, d'estructura circular, amb una superfície de 252.000 metres quadrats de superfície. Jobs volia que es plantessin 15 hectàrees de pastures autòctons i 309 espècies diferents d'arbres, entre ells 6.000 nous i un miler ja existents.

Al pati del centre d'aquest edifici amb forma de nau espacial circular Steve Jobs volia que creixessin pomeres, albercocs i oliveres. A més d'apostar per la naturalesa, el geni volia que tota l'electricitat que es consumís a les oficines d'Apple es generés amb panells solars situats al sostre d'aquesta 'nau espacial'. Així, les oficines haurien de comptar amb 700.000 metres quadrats de panells solars. El projecte, que busca l'extrema perfecció, podria veure reduït el seu pressupost en mil milions de dòlars.

Page 10: Ud 03 lectures org rrhh

Aquesta reducció canviarà petits aspectes del projecte però no afectarà l'essència.

El campus verd de Facebook

El passat mes d'abril Zuckerberg ha confirmat que ja té via lliure per part de les autoritats californianes per construir el segon campus de Facebook a Menlo Park. Per a aquest projecte Mark Zuckerberg ha dipositat tota la seva confiança en Frank Gehry, l'arquitecte responsable de l'obra del Museu Guggenheim. Aquest recinte comptarà amb 40.279 metres quadrats i se situarà a pocs metres de l'actual campus de Facebook.

Facebook li ha demanat a Gehry que el disseny sigui menys exuberant i que s'adapti bé amb l'entorn californià, oblidant així les grans obres de l'arquitecte i adoptant un perfil més discret. El soci creatiu de Gehry, Craig Webb, ha assegurat "la nostra intenció és que gairebé es converteixi en un vessant d'una muntanya, amb un paisatge realment avantguardista". Aquest complex comptarà amb un bosc al terrat de l'edifici principal mostrant així l'aposta de la companyia per la natura.

Page 11: Ud 03 lectures org rrhh

¿Esclavitud en la City de Londres?

Redacción BBC Mundo

Moritz Erhardt, un joven alemán de 21 años becario en el banco de inversión Bank of America Merrill Lynch de la City londinense, ha sido encontrado muerto en su habitación tras haber trabajado sin descanso durante 72 horas seguidas, según informa el diario británico 'The Independent'. 22 agosto 2013

Para Moritz Erhardt era una oportunidad soñada, una pasantía de siete semanas en una de las instituciones más prestigiosas en la City, el centro financiero de Londres.

Pero casi al final de su período de prácticas con el banco de inversión Bank of America Merrill Lynch, el joven de 21 años procedente de Friburgo, Alemania, fue hallado muerto en la residencia que compartía con otros becarios.

Algunos comentarios en foros del sector, citados por el diario The Independent, señalan que Erhardt había trabajado prácticamente sin parar tres jornadas consecutivas, durmiendo apenas nueve horas en un total de 72. Fuentes citadas por el periódico afirman que el becario se desplomó en su domicilio luego de finalizar a las seis de la mañana sus tres jornadas, trabajando 21 horas cada día.

"Puesto que las prácticas duran como máximo diez semanas existe una aceptación general de esas jornadas", dijo a la prensa otro becario de la misma residencia de Erhardt.

"Ves a gente con los ojos vidriosos y bebiendo cafeína para aguantar, pero nadie se queja porque las recompensas potenciales son enormes. Competimos por trabajos muy bien pagados", agregó. Los becarios de Bank of America Merrill Lynch perciben alrededor de 45.000 libras (53.570 euros)

Page 12: Ud 03 lectures org rrhh

prorrateadas, lo que equivale a unas 2.700 libras (3.215 euros) mensuales. Así que, desde el principio, la competencia por entrar es brutal.

Competencia

Como media, para las 25 plazas que las entidades ofrecen para periodos de entre siete y diez semanas, se presentan 5.500 solicitudes. Los candidatos vienen de las mejores universidades del mundo. La mayoría viven alojados en Claredale House, un complejo residencial en Bethnal Green (al este de Londres) y lo que empieza como una aventura se convierte “en los peores tres meses” de sus vidas. Tom (nombre ficticio para respetar el anonimato que ha pedido la fuente) reconoce haber terminado su trabajo a las once de la noche, pero haberse quedado hasta las dos de la mañana para demostrar que se estaba tomando en serio las prácticas. Son jóvenes con un currículum académico de excelencia y algunos de ellos reconocen a El Confidencial que han llegado a consumir “algún tipo de sustancias” para aguantar el ritmo.

Los taxistas de la zona corroboran sus jornadas interminables. Para ellos es frecuente realizar lo que llaman the magic roundabout ('la ronda mágica'). Recogen a los becarios de las oficinas a las seis de la mañana después de haber estado durante toda la noche trabajando, los llevan a la residencia, esperan que se duchen y se cambien y les vuelven a llevar a su lugar de trabajo para que fichen antes de las siete.

Usuarios del blog del sector financiero wallstreetoasis.com señalaron que Erhardt trabajaba regularmente jornadas como sus "últimas tres jornadas de 21 horas". Moritz había estudiado administración en la Universidad de Michigan y estaba realizando un posgrado en la Escuela de Negocios Otto Beisheim, en Vallender, Alemania, donde esperaba graduarse el año entrante. El joven ya había realizado pasantías en otras compañías, como KPMG Consultores, Morgan Stanley y Deutsche Bank.

"Los jóvenes que llegan fascinados a sus pasantías del verano piensan que lograron el trabajo de sus sueños, pero muchas veces acaban relatando que fueron los peores tres meses de su vida", dijo un vocero del grupo.

El trabajo excesivo de los becarios parece ser una práctica común en otros sectores, como los bufetes de abogados y las empresas de tecnología, según analistas. La cardióloga Aseem Malhotra, que ha visto numerosos casos de agotamiento en trabajadores de la City, dijo a The Independent que "si bien no conocemos exactamente qué ha causado esta muerte trágica, sabemos que el trabajo excesivo y especialmente los turnos nocturnos plantean riesgos extra para la salud".

El joven padecía de epilepsia, según informes en la prensa, y la causa de la muerte aún no ha sido confirmada, pero su fallecimiento ha generado un intenso debate en la prensa y en redes sociales sobre las jornadas maratónicas exigidas a los becarios en los bancos de inversión de la City londinense. Mientras se aguarda el resultado de la autopsia, la prensa británica continúa debatiendo la muerte de Moritz.

Page 13: Ud 03 lectures org rrhh

Lunes

"Lunes" es casi una mala palabra para mucha gente porque significa volver a trabajar. Pero

Csikszentmihalyi ha detectado una paradoja: el trabajo es más propicio que el ocio para alcanzar lo que

él llama "estado de flujo" -algo que podría interpretarse como la felicidad-. La clave está en que, para

mucha gente, el ocio es un tiempo muerto y el trabajo, todo lo contrario. Tener objetivos claros, poder

gestionarlos y recibir un feedback es clave para fluir. –

El “estado de flujo” es esencialmente eso: la capacidad de concentrar la energía psíquica y la atención

en planes y objetivos de nuestra elección, y que se siente que vale la pena realizarlos porque se ha

decidido este tipo de vida, y se disfruta cada momento en lo que se hace.

La paradoja del trabajo

(Fragment de l’entrevista del programa

redes realitzada per Eduard Ponset)

EP:

Mihaly, dices que la felicidad depende de

la experiencia, y que la experiencia

depende de lo que se hace, y entonces es

divertido porque cuando se analiza lo que

se hace resulta que no hay una gran

diferencia entre lo que hacemos y lo que

hacían los babuinos hace millones de

años…

MC:

Y que todavía hacen. Aunque hayamos cambiado, básicamente las categorías principales son muy

similares. Tenemos que gastar un tercio de la vida en que estamos despiertos en algo productivo, en

Page 14: Ud 03 lectures org rrhh

algo relacionado con conseguir calorías para el organismo, ya sea cazando o trabajando en una fábrica, o

estudiando, los jóvenes. El otro tercio es lo que llamamos mantenimiento, que es simplemente tener el

cuerpo en un cierto nivel de funcionamiento, es decir vestirse, afeitarse, peinarse, comer, desplazarse al

trabajo… por hacer todo esto no se recibe ningún sueldo, pero hay que hacerlo ya que de lo contrario el

cuerpo se deteriora: el pelo crece y la gente se deja. Y lo tercero es el placer, que es lo que los griegos

llamaban “escoleia”, que significa lo que se hace en el tiempo libre. Esta es la palabra de la que se deriva

la palabra escuela, porque para los filósofos griegos lo que se hace en el tiempo libre es aprender, y esta

era la manera de crecer y mejorar…

Es obvio que existen muchos trabajos que son muy fáciles o muy difíciles, y la gente se aburre o se

siente alienada. El trabajo no es perfecto, pero lo que me sorprende es lo realmente positivo que suele

ser el trabajo. Para la gente que va al trabajo y vuelve a casa, hay un aspecto del trabajo que es

diferente del tiempo libre y eso hace que la gente se sienta limitada, no hace que la gente se sienta

libre, y esto es suficiente para que la gente diga que “no quiero seguir haciendo esto” aunque en

realidad se sientan mejor. Y tú preguntabas sobre la paradoja del trabajo, y es cierto que mucha gente a

la que he estudiado quiere irse a casa, una vez terminado el trabajo, lo antes posible. Y cuando llegan a

casa, algunos están aburridos, se deprimen y tienen que encender la TV o tienen que distraerse de

alguna manera...

EP:

En realidad has demostrado que los

fines de semana es cuando la gente es

menos feliz, o al menos es cuando...

MC:

Sí, no fluyen, no tienen esas

experiencias, y esta paradoja es muy

extraña y la hemos estudiado en

distintos países y hemos hallado los

mismos resultados. En el trabajo

generalmente se tienen los objetivos

muy claros y se pueden gestionar, que

es una de las cosas que produce el

flujo: el saber que hay que hacer algo

en concreto; y la otra es que se tiene un feedback, es decir que se puede ver cómo se está actuando, ya

sea por los clientes, el jefe o los colegas, o por lo que se está haciendo, de manera que hay feedback.

Una parte muy importante del flujo es que las habilidades o las destrezas están en equilibrio con el reto

de lo que se tiene que hacer. Y generalmente en el trabajo se llega a equilibrar esto: está muy claro. O

sea que la paradoja reside en que el trabajo, en muchas ocasiones, es más como un juego que lo que

hacemos en el tiempo libre en casa. Hay mucha gente que no sabe realmente qué hacer con su tiempo

libre: no saben qué es lo mejor, no tienen feedback, creen que sus destrezas no están optimizadas...

Mihaly Csikszentmihalyi es el director del “Quality of Life Research Center” de Claremont Graduate

University, en California. Allí se dedica a investigar la base y las aplicaciones de los aspectos positivos del

pensamiento, como el optimismo, la creatividad, la motivación intrínseca y la responsabilidad. Sus

teorías han revolucionado la psicología hasta tal punto que han sido adoptadas por algunos líderes

mundiales. Sus libros, como Flow: The Psychology Of Optimal Experience, se han convertido en grandes

éxitos de ventas y en influyentes manuales de las nuevas escuelas de psicología positivista.

Page 15: Ud 03 lectures org rrhh

No existe la suerte, si estas sentado en una silla no te van a pasar cosas

Josef Ajram

Font: Blog “El principio de un comienzo”, autor:

David Asensio

Supe de la existencia de Josef, un día en que mi

vida, no tenía mucho sentido. No recibía ninguna

llamada por las ofertas de trabajo que había

mandado, los nervios me habían ganado la batalla y

no paraba de comer. Había engordado hasta la

fecha 20 kilos. Puse la tele para desconectar un

poco, y en esos momentos ponían un documental

sobre un “loco” que trabajaba en la Bolsa de

Barcelona y además hacía retos deportivos. Me

enganché. Estaba consiguiendo vivir de sus

pasiones, algo que yo quería. Quería saber cómo lo

hacía, porque había intentado una vez mi sueño, y

se había ido al garete. Mi intención no era hacer

Ultraman (10 km de natación, 145 km en bicicleta y

84 km, corriendo), pero si quería saber cómo

descubrió su pasión, si era posible vivir de la misma.

Desde que descubrí su persona, me ha ayudado en este camino que he emprendido. Me ha ayudado a

superarme día tras día, en mis momentos de bajón como en los de euforía. Una de sus frases favoritas: ”

No sé dónde está el límite, pero sí sé dónde no está“, ha venido a mi mente en momentos en los que he

roto límites que tenía desde la infancia, dándome cuenta, que estaban mucho más lejos que de dónde

pensaba.

Recientemente ha publicado su último libro ” No sé dónde está el límite pero sí sé dónde no está”.

Ed.Alienta. A través del libro, aprenderemos cómo a través de la constancia, la definición de un objetivo

y motivación, todo es posible en la vida.

GRACIAS JOSEF, por enseñarnos por activa y por pasiva, lo esencial que es en la vida, confiar en nosotros

mismos y que el límite, está mucho más lejos de lo que pensamos. Podéis conocer más a Josef, a través

de su web (www.josefajram.es ); Twitter (@josefajram) y Facebook

- ¿Quién es Josef Ajram?

Es ese chico raro, tatuado, que hace desafíos deportivos aparentemente imposibles y que se dedica a un

mundo tan desconocido como es la bolsa.

En el fondo es un chico que se considera normal, que de mayor quería dedicarse a la bolsa, que jamás

había soñado o pensado en compatibilizarlo con el deporte y que la vida le ha venido así y que ahora

mismo es feliz haciendo esto.

.- ¿Qué sería de tu vida y de nuestra vida, si no tuviéramos retos, si no rompiéramos nuestros límites?

Al final el ser humano, si siempre tiene alguien a su alrededor que le dice que jamás podrá hacer

cualquier cosa, seríamos un ser primitivo.

Page 16: Ud 03 lectures org rrhh

El ser humano está cansado de ver constantemente demostraciones que no hay límites. Intelectuales,

físicos.. dicen que siempre hay algo más que superar.

Yo creo que dentro de unos años, nos reiremos de lo que pensábamos de lo que ahora sentimos que es

imposible.

.- ¿Qué suponen para ti, estas palabras: loco, perseverancia, emprendedor, constancia y esfuerzo?

Pues lo que me dice la gente, la verdad. Son algunos de los comentarios que se reciben de las redes

sociales.

La verdad que si pienso que hay que tener ese punto de locura, de constancia, de perseverancia. Hay

que reconocer que el deporte te ayuda a entender eso, que si entrenas rindes, no entrenas no rindes y

eso luego lo llevas a la vida, ayudándote en aspectos empresariales.

.- ¿Qué se dice a sí mismo Josef Ajram, día a día?

Lo primero que me digo es: “¡¡Qué dolor de piernas!!” . Realmente los entrenos son duros. Te levantas

con el cuerpo dolorido.

Esta es la mayoría de mis pensamientos al principio del día. Pero luego ya es disfrutar del día, la verdad

que disfruto mucho de mi “rutina”. Me gusta estar en Barcelona, me gusta hacer mi trabajo, me gusta

hacer mi pasión, que es el deporte.

Me gusta hacer lo que hago

.- ¿Estamos en una época de la historia, en la que nos hemos rendido, en la que nos estamos quejando

siempre, que vivimos en la cultura del miedo?

Estamos en una época en la que no estamos acostumbrados. Nos habíamos acostumbrado a que todo

saliera bien, que la vida fuera bien, que el trabajo no faltara, que fuera bien, que el banco me diera

dinero,… a que todo fuera positivo. Y evidentemente, el ser humano, a lo bueno se acostumbra

rápidamente.

Ahora vivimos una realidad, que tampoco es la realidad. También estamos en un extremo, en este caso

negativo, pero que hemos de adaptarnos a ella. Y realmente lo que te das cuenta, es que la queja no te

lleva a ninguna parte, si no lo que tienes que hacer es buscar la acción

.- ¿Si no tuvieras la Bolsa, el deporte, te quedaras en desempleo, que harías?

No lo sé. Lo que se, es que no estaría quieto.

Yo siempre de pequeño he sido una persona que buscaba constantemente situaciones, he buscado que

pasen cosas, nunca me he estado quieto, he organizado fiestas, he organizado viajes, he organizado de

todo..

Realmente creo que tendría la capacidad y la fortaleza mental de reinventarme y buscarme algo que me

hiciera tirar para adelante. Igual no tendría problemas en moverme, en irme a cualquier lugar en el que

tuviera que volver a empezar, pero lo más seguro es que no estaría quieto.

.- ¿Qué reflexiones nos dirías a los 5 millones de desempleados que hay en la actualidad?

Yo lo que les diría es que se reinventen. Que se hagan autónomos. El que tenga una idea, la desarrolle,

que no espere que le vayan a contratar las empresas, bueno quizás sí, pero la contrataciones masivas,

Page 17: Ud 03 lectures org rrhh

no van a volver. No va a caer las listas del desempleo en 2 millones de personas, por las contrataciones

masivas de las empresas del Ibex 35.

Pero sobre todo ser autónomo no es un riesgo, es que al final la seguridad de la nomina, de las

vacaciones pagadas, ya no es tal.

El ser autónomo te da la posibilidad de ser dueño de tu vida, yo creo que hay que probarlo, controlando

los costes

- ¿Existe la suerte?

Yo creo que no existe la suerte, que si estas sentado en una silla no te van a pasar cosas.

Es más probable que tengas suerte si la buscas. La diferencia entre habilidad y suerte yo creo que es

debatible.

Claro que tendrás suerte alguna vez en la vida, pero la vida es demasiadamente larga como para esperar

tener suerte constantemente.

.- ¿A qué tiene miedo Josef Ajram?

Al dolor, es algo que me da pavor. Sufrir dolor, ver que los míos pasan dolor, es lo que me asusta.

No me asusta la muerte, pero si el dolor.

.- ¿Cuál es tu palabra favorita?

No tendría una palabra favorita, pero si frases, “ Carpe Diem, Perdida limitada, Beneficio ilimitado, No

sé dónde está el límite, pero sí sé dónde no está..”

.- Una reflexión para los lectores del blog

Lo que más he aprendido en la Bolsa, es aplicar “La perdida limitada y el beneficio ilimitado”. Lanzaría la

reflexión que la gente que en cada decisión personal o empresarial que tomen, valore lo que le va a

suponer si sale mal esa decisión y lo que puede ganar con ella. Pienso que se puede llevar gratas

sorpresas.

Page 18: Ud 03 lectures org rrhh

El Karakorum de Brady y Alex Smith

El jueves por la tarde tuve una suerte inmensa. Sebastián Álvaro estuvo contándome, durante dos horas increíbles, su última aventura. Su expedición conseguía coronar en invierno la cima del Laila Peak, una de las cimas más difíciles del Karakorum, después de un mes de sufrimiento y frustración. Es la tercera ocasión en que se culmina una hazaña así, y la primera que lo logra una expedición española.

No os hacéis idea de la gozada que es que un aventurero heredero de la era de las grandes expediciones, trasladado al siglo XXI por arte de magia, te cuente cara a cara una epopeya así. Me enseñaba fotografías de su portátil mientras revivía cada uno de los acontecimientos y me explicaba, con pelos y señales, por qué abrían ruta por un lugar, en vez de por otro, mientras las avalanchas se sucedían, mortales, a pocos metros de ellos.

Vivieron, durante semanas, bajo un clima extremo de muchos grados bajo cero. Todos los miembros de la expedición han vuelto con congelaciones de mayor o menor gravedad. Solo dos consiguieron hacer cima, en un segundo intento a la desesperada. En la primera acometida se quedaron a 100 míseros metros. “¿Pero Sebas, tan difícil es subir cien metros?” Y para que lo entendiera me puso un vídeo en el que se veía cómo uno de sus compañeros tardaba más de dos minutos entre paso y paso. Hundido en la nieve. Desfallecido. Y esas imágenes, tomadas a 6.000 metros de altura, eran del intento que sí tuvo éxito. ¿Cómo sería el otro? “Estáis locos. ¿Cómo os podéis lanzar a intentar una gesta así?” La respuesta fue inmediata “Precisamente por eso, Mariano. Por amor a la aventura. Porque en este mundo aún hay retos que merecen la pena”.

Eso es lo que tiene el deporte. En el fragor del combate solo hay un objetivo: hacer cima. Da lo mismo si se usan crampones, palos de golf, una raqueta o un casco de gladiador. A partir de un momento la emoción supera cualquier número y medida.

A estas alturas, y más con el dinero que atesora, parece una frivolidad comparar lo que ha conseguido la expedición de Sebas Álvaro con la decisión de Tom Brady de rebajarse el sueldo hasta colocarlo muy lejos de lo que ganan los grandes quarterbacks de la NFL. Y más con la fortuna que ya atesora el jugador, que hace muchos años que tiene

Page 19: Ud 03 lectures org rrhh

la vida resuelta. Pero por ese mismo motivo, solo hay un argumento que justifique su decisión: Brady cree que aún no ha alcanzado la cima y, lo que es más importante, piensa que está a tiempo de llegar a ella.

Tom Brady, como Peyton Manning, ya no juega por dinero. Lo hace por el anillo. El de los Patriots, que me sigue pareciendo el mejor QB de la competición, se retirará el día que crea que su equipo ya no es aspirante serio al título. Y esa actitud, y la decisión recién tomada, son la prueba del algodón definitiva que vuelve a situar a los de Boston como máximos favoritos de la Conferencia Americana. Ahora todos estaremos pendientes de la apertura de la agencia libre, donde sí parece que habrá dos o tres receptores de campanillas disponibles. Uno de ellos, salvo sorpresa, viajará a Foxboro. Si se confirma la continuidad de Talib, y la intención del equipo de seguir reforzando la secundaria tanto con jugadores libres como en el draft, se entiende que Brady decida seguir un año más, aunque sea con un sueldo muy inferior a su caché, con tal de rodearse de los jugadores que necesita. Hace mucho tiempo que no juega por dinero, y que evita recibir golpes innecesarios. Él solo sigue ahí para hacer cima.

Es curioso que esta misma semana Terrell Suggs hablara del desprecio que siente la mayoría de la gente de la NFL por los Patriots. Creo que el jugador de Baltimore no se equivoca. Los Pats caen mal. Básicamente porque siempre están ahí, entre los mejores. Tantos años arriba pasan factura. Pero como siempre os digo, el día que Brady se retire, que Belichick abandone el libro de pócimas, todos les echaremos de menos. Han sido protagonistas y animadores de la NFL durante más de una década. Nos han regalado decenas de actuaciones inolvidables, tanto en la victoria como en la derrota. Han dado que hablar, han estado en e l punto de mira, han protagonizado escándalos, han reunido a jugadores inolvidables…

Tom Brady bajándose el sueldo es una buena noticia para todos. El QB cree que en 2013 los Patriots serán aspirantes. Sus incondicionales se relamen ante la posibilidad de un anillo más; sus detractores se frotan las manos ante otro posible descalabro, a nadie le resulta indiferente. Ojala todos los equipos fueran tan divertidos.

(...) En la NFL también hay un Karakorum.

Page 20: Ud 03 lectures org rrhh

¿Por qué los japoneses no se cogen días de vacaciones?

Font: Blog Japón y yo, autora: Maite García Almazán

Seguro que muchos habéis leído estos días que el gobierno nipón quiere obligar por ley a los japoneses a

que se cojan 5 días libres al año y seguro que no entendéis nada. ¿Pero, qué pasa en Japón para que el

ejecutivo tenga que forzar a la gente a que tenga unos días de descanso? Para los occidentales es muy

difícil comprenderlo, a mi me cuesta, hablo con ellos, les pregunto, me explican pero no, no hay manera.

Ahora os voy a exponer sus argumentos (y ¡agarraos que vienen curvas!). Los japoneses no se cogen días

de vacaciones porque se sienten mal y temen represalias al volver. «Si te vas – me dice Mori – tus

compañeros tendrán que hacer tu parte del trabajo y puede que al regresar el buen ambiente haya

desaparecido. Prefiero no arriesgarme y no faltar nunca». «Hay mucha presión – apunta Massa – y si los

demás no se cogen vacaciones, tú tampoco». «En el ambiente laboral japonés es muy difícil cogerte

vacaciones», me cuenta Yuko, una japonesa que ha trabajado anteriormente en empresas europeas.

«Está muy ligado a tus resultados y también depende mucho de cómo te lleves con tu jefe. Si el jefe se

va de vacaciones pues los trabajadores, quizá más adelante, puedan irse algún día pero si nunca se coge,

nosotros jamás faltaremos», concluye. En relación con el jefe hay algo muy curioso que ocurre aquí y es

que normalmente los japoneses no se van de su puesto de trabajo hasta que su jefe se haya ido; da igual

si han finalizado tu tarea del día, de ahí no se mueven.

Entonces los japoneses ¿nunca se van de vacaciones? Sí, claro que se van, pero lo de cogerse, como por

ejemplo ocurre en España, un mes, es inviable: de media tienen al año 18,5 días, de los que sólo utilizan

8 pero ojo, no penséis que sólo descansan 8 días al año más los fines de semana, no. Tanto a finales de

abril como a mediados de el mes de agosto tienen una semana respectivamente de vacaciones donde

todo cierra. Durante el año, además, hay multitud de días festivos que hacen que tengan bastantes

puentes; algunos días, por cierto, muy curiosos: el 5 de Mayo es el “Día del niño”, el tercer lunes de julio

es el “Día del mar” (por la prosperidad que el mar ha dado a Japón), el tercer lunes de septiembre es el

“Día del respeto a los ancianos” (por la gran contribución que han hecho las personas mayores a la

sociedad japonesa) o el segundo lunes de octubre es el “Día de la salud y el deporte”.

Page 21: Ud 03 lectures org rrhh

¿Por qué tantos puentes? ¿Por qué esas semanas de vacaciones? Bueno, no deja de ser otro intento del

pasado para que los japoneses descansen, disfruten de su tiempo libre, reactivar el turismo nacional y,

también hay que decirlo – más si cabe con esta nueva medida- es una manera de reducir los costes

sanitarios, sociales y productivos. Creo que trabajar de media 12 horas todos los días no es productivo y

no tiene ningún sentido alargar la jornada de manera automática porque esté mal visto irse a las ocho

de la tarde del trabajo. El tema es que es algo cultural por eso el gobierno se ve “obligado a obligar” a

que se cojan 5 días de vacaciones.

Por cierto, hablando de vacaciones, días de descanso, he aprovechado para preguntar por los destinos

preferidos de los japoneses. Puede dar la sensación de que al no coger muchos días de vacaciones, los

nipones no viajan pero, todo lo contrario. Hawái es el destino por excelencia, Corea del Sur es el lugar

perfecto para una escapada de tres días y cuando suman una semana o un poquito más, París, Londres y

Roma son sus ciudades preferidas.

¿Opiniones?

Page 22: Ud 03 lectures org rrhh

Se impone el after work, la alternativa glamurosa a las cañas de después del Trabajo

El afterwork es una moda

que lleva pocos años en

España, heredada de

Nueva York y Londres. Se

trata de una reunión

informal de compañeros

de trabajo en algún local

de moda de la zona en la

que se sitúe la oficina para

tomar una copa o

simplemente una

tradicional caña.

Lo habrás visto en series

americanas como 'Ally

McBeal' o 'Sexo en Nueva York'. Si has pasado alguna temporada en Londres, habrás podido observar la

creciente actividad de sus pubs a partir de las seis de la tarde. Aún así, para despejar posibles dudas, te

vamos a recordar qué es un "afterwork". A saber: son esos lugares donde parece coincidir todo el

mundo después del trabajo. Donde se siguen cerrando negocios pero ahora con posturas y actitudes

relajadas, aunque la corbata se mantenga siempre en su sitio. Es un entorno para ver y ser visto. Con un

halo profesional que permite disfrutar del ocio poslaboral sin ningún complejo de culpa, porque hay

cientos de argumentos salidos de la escuelas de negocio que avalan que esta práctica consolida los

vínculos profesionales, fortalece la red de contactos (léase "networking", que estamos en un contexto

cuasi profesional), mejora la inteligencia emocional, influye en el rendimiento y la productividad.

Poco más de la mitad de los que los frecuentan son hombres (58,2%), y el resto son mujeres (41,2%). Las

edades están comprendidas entre 25 y 50 años. Es población activa, de clase media alta y que habita

ciudades de medianas a grandes. Los

"afterworkers" son personas de hábitos

comedidos. Nada de desfasar hasta las

tantas. Se llega alrededor de las siete de

la tarde (el profesional del "afterwork"

suele trabajar en compañías que han

ajustado sus horarios a los europeos, y

entran como muy tarde a las 8:30 y a las

18.00 están en la calle) y termina a una

hora "decente", que permite llegar a

casa, relajarse, y madrugar (sin

secuelas) al día siguiente.

Page 23: Ud 03 lectures org rrhh

Normas de comportamiento

Tampoco se lleva ropa sexy, y no se presume de escote o de pintalabios rojo. Allí no se va a ligar, al

menos no se hace explícitamente. Las relaciones deben parecer profesionales y es difícil empezar una

conversación si no se cuenta con un contexto que justifique un enfoque laboral de cualquier charla, que

luego derivará en lo que el destino o el gin tonic dispongan. Pero la entrada siempre se hará en

terminología profesional.

En determinados ambientes funciona mejor la jerga de Bruselas (ya sabes, desde "sinergias" a

"proactivo" pasando por "ejecución de proyectos"); en otros, se llevan más los conceptos de las escuelas

de negocios y sus gráficos de flujos; y en otros lo que se impone es la última tecnología importada de

Silicon Valley y el iPad encima de la barra. Si eres novato en este campo, pon en práctica dos cualidades

que no suelen fallar nunca: paciencia y observación. Con el tiempo, alcanzarás la excelencia.

Dicho esto, agreguemos que esta moda ha sido un bálsamo que ha amortiguado la crisis de muchos

hosteleros, y ha permitido encontrar una excusa y un cliente predispuesto a dejarse ver por locales de

moda con motivos menos frívolos que los que conciernen al ocio, para consumir las llamadas bebidas

"premium" (cervezas y ginebras de autor, entre otras), que se han convertido en el no va más del

gourmet y el sibaritismo. Efectivamente, estamos ante un nuevo concepto donde hay cartas largas y

sofisticadas de coctelería, menús de ginebra y mezclas de champán y gin tonic. ¿Quién se permitiría

semejante dispendio si no fuera por motivos profesionales?

Vaya por delante, que esta nueva práctica social sucede de lunes a viernes. Puedes ir al mismo sitio un

fin de semana pero el argumento, la actitud e incluso el "dress code" tendría que ser otro. Los gurús del

mercado ya han examinado el nicho de españoles susceptibles de dejarse arrastrar por la tendencia, y

han fijado a los clientes potenciales en más de 10 millones de personas. Todo esto se supo en el

coloquio "Afterwork y nuevos hábitos de consumo", que se celebró en Madrid con el patrocinio de la

marca Heineken, porque a pesar de que el "afterwork" parece decir a gritos: "¡Muerte a la caña!", la

cerveza sigue siendo la bebida que pide el 37% de los que siguen esta tendencia.

Algunos de los clubes más selectos del mundo en esta práctica, por ejemplo The Club at the Ivy, de

Londres, un sitio donde solo se permite la entrada a empresarios, artistas, "celebrities" y miembros de la

realeza, han puesto en práctica sistemas maquiavélicos para fomentar las relaciones sociales "fortuitas".

Eso que los psicólogos llaman salirse de la zona de confort, es decir ponerse a prueba en un ambiente o

una disciplina que no domines. En The Club at the Ivy obligan a la gente a sentarse por zonas, en unos

bancos corridos donde hay que sentarse por estricto orden de llegada. De esta forma se aseguran, dicen

ellos, de que la gente no se reúna siempre en los mismos grupos y se establezcan relaciones sociales y

profesionales más diversas.

A España, el experimento ha llegado descafeinado y no creo que nos pongamos a estas alturas a mezclar

especies en plan antropológico. De momento, sal de la oficina, todavía con el traje de chaqueta, entra a

un local de diseño y pídete un gin tonic. Es posible que aquella discusión de trabajo que se te ha

quedado atragantada tenga ahora un final feliz.

Ruta afterwork en Barcelona:

Lounge Bar Del Hotel Omm

Bar Eclipse (planta 26 del Hotel W)

Bar del Hotel Mandarin

Cocktail bar Gimlet Santaló

Page 24: Ud 03 lectures org rrhh

Viernes noche: Nomisugy

Japón, conocido por ser la tierra del monte Fuji, flores de cerezo, bellas mujeres en kimono, y

Godzilla. ¿Pero usted también sabe que es un paraíso para los trabajadores borrachos?

La mayoría de los japoneses trabajan interminables horas. Pero tan pronto como terminan su

trabajo el viernes, muchos de ellos se dirigen a bares y pubs de la zona para descansar de las

presiones de semana. Desafortunadamente, debido a la baja tolerancia al alcohol de muchos

japoneses en combinación con la necesidad de "relajarse", no es raro ver a los "sociales"

trabajadores, literalmente, tirados en las calles después de las 10pm en muchas zonas urbanas

japonesas.

En realidad no hay un problema aquí, Japón tiene uno de los mejores sistemas de transporte

en el mundo. Combine eso con una ley de cero tolerancia para conductores ebrios, y es fácil

entender por qué muchas personas felizmente prefieren el transporte publico. Por lo general,

todo el mundo es capaz de llegar a casa después del trabajo, pero a veces algunos pierden el

último tren. Porque no hay un servicio de tren 24 horas, usted puede ser testigo de una

desenfrenada carrera de personas para acceder al tren de las 12 de la noche.

Si no logra subirse, bueno ... Japón es un país seguro, por lo que si usted termina durmiendo

en un banco del parque o en una tienda, no se preocupe.

Trabajadores de oficina perdidos en las calles el viernes por la noche es bastante común, y no

es mal vista en la sociedad japonesa. De hecho, se dijo una vez que las esposas japonesas

regañan a sus maridos por no salir y socializar con sus amigos. Para ellos, ser sociable con

compañero.

Page 25: Ud 03 lectures org rrhh