UC ProyectoII Ambitos

2
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA NÚCLEO MONAGAS P.F.G. GESTIÓN AMBIENTAL UNIDAD BÁSICA INTEGRADORA: PROYECTO II EDUCACIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL INDICADORES PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Evaluaciones del subsistema natural Identificación y Evaluación Impacto ambiental (E.I.A.) descripción de recursos afectados tipo de impacto Daños por torrencialidad Variaciones de la temperatura daños ocasionados por la acción de los agentes erosivos. Nivel de Erosión Estabilidad del suelo Especies Introducidas/Estructura vegetal (perfil de la vegetación) y presencia de hábitat sensibilidad de ecosistemas Estado /régimen hídrico Presencia de pozos sépticos y su manejo Propiedades físico-químicas del agua (estado natural vs Estado actual) Estructura de la diversidad animal (determinación de extinción, sucesión, reordenamiento faunístico, etc.) manejo y conservación de recursos Calidad del agua, suelo, aire. Evaluaciones del subsistema construido Impacto que ocasiona la infraestructura Recursos naturales que afecta Destrucciones ocasionadas Ordenación del área Tenencia de la Tierra Descripción paisajística y presencia humana Instrumentos Legales que manejan la comunidad Ruido- vibraciones, olores, emisiones luminosas y gaseosas.

description

anbitos

Transcript of UC ProyectoII Ambitos

Page 1: UC ProyectoII Ambitos

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELANÚCLEO MONAGAS

P.F.G. GESTIÓN AMBIENTALUNIDAD BÁSICA INTEGRADORA: PROYECTO II

EDUCACIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL INDICADORES PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Evaluaciones del subsistema natural

Identificación y Evaluación Impacto ambiental (E.I.A.) descripción de recursos afectados tipo de impacto Daños por torrencialidad Variaciones de la temperatura daños ocasionados por la acción de los agentes erosivos. Nivel de Erosión Estabilidad del suelo Especies Introducidas/Estructura vegetal (perfil de la vegetación) y presencia de

hábitat sensibilidad de ecosistemas Estado /régimen hídrico Presencia de pozos sépticos y su manejo Propiedades físico-químicas del agua (estado natural vs Estado actual) Estructura de la diversidad animal (determinación de extinción, sucesión,

reordenamiento faunístico, etc.) manejo y conservación de recursos Calidad del agua, suelo, aire.

Evaluaciones del subsistema construido

Impacto que ocasiona la infraestructura Recursos naturales que afecta Destrucciones ocasionadas Ordenación del área Tenencia de la Tierra Descripción paisajística y presencia humana Instrumentos Legales que manejan la comunidad Ruido- vibraciones, olores, emisiones luminosas y gaseosas.

Evaluaciones del subsistema socio-económico

Grado de desarrollo de la comunidad en cuanto a sus suelos Uso actual de la tierra Fertilidad del suelo Cambios y potencialidades económicas Impactos religiosos sobre el ambiente Ambiente y salud

Page 2: UC ProyectoII Ambitos

aguas Residuales presiones humanas sobre los ecosistemas Servicios sanitarios Mecanismos que maneja la comunidad para el manejo de desechos sólidos Actividades académicas y extra-académicas de la comunidad y la población en

general y la institución escolar en la comunidad

Medidas ambientales correctivas Medidas ambientales preventivasRestauración ambiental (ejercicios), desarrollo endógeno sustentableCronograma de acciones

Nota: Recuérdese que de todos estos subsistemas debe desprenderse una visión-interpretación comunidad