Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

107
Turismo en Honduras: El reto de la Competitividad Gustavo Segura y Crist Inman Agosto 1998 CEN 630

Transcript of Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

Page 1: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

Turismo en Honduras: El reto de la Competitividad

Gustavo Segura y Crist Inman Agosto 1998 CEN 630

Page 2: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

Documento en Proceso. Escrito por Gustavo Segura y Crist Inman, Investigador y Gerente de Proyecto CLACDS / INCAE . Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales novedosos, posibles opciones de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es acrecentar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la región centroamericana. El contenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. agosto, 1998.

Page 3: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

TABLA DE CONTENIDO

TURISMO EN HONDURAS: EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD................................................. 1

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 1

1. MARCO CONCEPTUAL: EL DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD..................................... 3 1.1 CONDICIONES DE LOS FACTORES ..............................................................................................3 1.2 CONDICIONES DE LA DEMANDA ..................................................................................................4 1.3 INDUSTRIAS RELACIONADAS Y DE APOYO ...................................................................................5 1.4 ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y COMPETENCIA DE LA EMPRESA......................................................5 1.5 LA DINÁMICA DENTRO DEL DIAMANTE .........................................................................................6 1.6 EL DIAMANTE Y LOS CLUSTERS ..................................................................................................7 1.7 EL AZAR Y PAPEL DEL GOBIERNO ...............................................................................................8 1.8 TURISMO Y POSICIONAMIENTO...................................................................................................9

1.8.1. Centroamérica es un puente entre naciones y regiones ..............................................10 1.8.2. Diversidad ecológica y recursos ambientales únicos ...................................................10 1.8.3. Potencial agrícola y forestal durante todo el año..........................................................10

2. LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO ........................................................... 11 2.1 EL TURISMO EN EL MUNDO.......................................................................................................11

2.1.1. Oriente Medio. ..............................................................................................................12 2.1.2. Europa. .........................................................................................................................13 2.1.3. África.............................................................................................................................13 2.1.4. Asia Meridional. ............................................................................................................13 2.1.5. Asia Oriental y el Pacífico.............................................................................................13 2.1.6. Las Américas. ...............................................................................................................13

2.2 EL TURISMO EN EL CONTINENTE AMERICANO ............................................................................14 2.3 EL TURISMO EN CENTROAMÉRICA............................................................................................15 2.4 EL TURISMO EN HONDURAS.....................................................................................................16

2.4.1. Nota sobre los registros estadísticos oficiales..............................................................18 2.4.2. Demanda Externa.........................................................................................................18 2.4.3. Estacionalidad de la demanda......................................................................................21 2.4.4. Turismo Nacional..........................................................................................................22

3. EL CLUSTER DE TURISMO DE HONDURAS....................................................................... 23 3.1 DESCRIPCIÓN DEL CLUSTER. ...................................................................................................23 3.2 SECTORES DIRECTAMENTE RELACIONADOS..............................................................................24

3.2.1. Hoteles..........................................................................................................................24 3.2.1.1. Prácticas usuales de mercadeo y promoción. ..................................................................29

3.2.2. Agencias de operación de turismo ...............................................................................34 3.2.2.1. Agencias de viajes. ...........................................................................................................34 3.2.2.2. Agencias operadoras de turismo receptivo.......................................................................35 3.2.2.3. OPTURH. ..........................................................................................................................36 3.2.2.4. Vendedores mayoristas. ...................................................................................................37

a. Problemas más frecuentes....................................................................................................37 3.2.3. Transportes ..................................................................................................................39

3.2.3.1. Aerolíneas .........................................................................................................................39 3.2.3.2. Autobuses .........................................................................................................................41 3.2.3.3. Taxis..................................................................................................................................43 3.2.3.4. Rentadores de autos.........................................................................................................45

3.2.4. Alimentación .................................................................................................................48 3.2.5. Atracciones turísticas ...................................................................................................51

3.2.5.1. Parques Nacionales y Áreas de Conservación de la Naturaleza......................................51 3.2.5.2. Arrecifes de Coral en las Islas de la Bahía .......................................................................53

Page 4: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

4

3.2.5.3. Playas: cultura Garífuna en la costa atlántica...................................................................56 3.2.5.4. d. El proyecto de la Bahía de Tela ...................................................................................56 3.2.5.5. Museos e infraestructura cultural / histórica......................................................................57

3.3 SECTORES DE APOYO Y CONEXOS ...........................................................................................61 3.3.1. Organizaciones de apoyo. ............................................................................................61

3.3.1.1. El Instituto Hondureño de Turismo (IHT)...........................................................................61 3.3.1.2. El Registro Nacional de Turismo.......................................................................................64 3.3.1.3. El plan estratégico del IHT ................................................................................................65

a. Derechos de propiedad de la tierra .......................................................................................65 b. Políticas aéreas .....................................................................................................................65 c. Seguridad Ciudadana............................................................................................................65 d. Ordenamiento Territorial........................................................................................................66 e. Marco Institucional.................................................................................................................66

3.3.1.4. Desarrollo de Oferta:.........................................................................................................67 3.3.1.5. Desarrollo de Demanda. ...................................................................................................69 3.3.1.6. La Cámara de Turismo de Honduras (CAMTURH)...........................................................72

3.3.2. Capacitación .................................................................................................................74 3.3.2.1. El Instituto de Formación Profesional (INFOP) .................................................................74 3.3.2.2. Infraestructura ...................................................................................................................76

a. Aeropuertos ...........................................................................................................................76 b. La red vial ..............................................................................................................................78 c. Puertos ..................................................................................................................................78 d. Red ferroviaria .......................................................................................................................79 e. Telecomunicaciones..............................................................................................................80

3.3.3. Servicios de Apoyo.......................................................................................................80 3.3.3.1. Servicios financieros. ........................................................................................................80 3.3.3.2. Medios de comunicación...................................................................................................81 3.3.3.3. Seguridad..........................................................................................................................81

a. Delitos de cuello blanco, el principal problema. ....................................................................84 b. Otras categorías de crimen ...................................................................................................85

3.3.3.4. Salud .................................................................................................................................88 3.3.3.5. Migración y Aduanas.........................................................................................................89

4. EVALUACIÓN DEL CLIMA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD ............. 90 4.1.1. Condiciones de los factores .........................................................................................91 4.1.2. Condiciones de la demanda .........................................................................................94 4.1.3. Estrategia de las empresas, estructura y rivalidad.......................................................94 4.1.4. Industrias relacionadas y sectores de apoyo. ..............................................................96 4.1.5. El papel del gobierno. ...................................................................................................97 4.1.6. Importancia del azar. ....................................................................................................98

COMENTARIOS FINALES ........................................................................................................... 100

ENTREVISTAS REALIZADAS...................................................................................................... 101

Page 5: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

1

TURISMO EN HONDURAS: EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD1

INTRODUCCIÓN

La prosperidad de una nación no es consecuencia inevitable de la abundancia de sus recursos naturales. Por el contrario, la abundancia de recursos naturales ha evitado que muchos países en el pasado sintieran la necesidad de desarrollar destrezas competitivas reales. La prosperidad de una nación depende del nivel de productividad y competitividad de sus empresas. En un mundo globalizado, las ventajas comparativas son fácilmente copiadas y mejoradas por los competidores; por ello, la ventaja competitiva se determina por la habilidad de una empresa o grupos de empresas de innovar y mejorar continuamente sus productos y servicios. Ningún país es competitivo en todas las industrias. Japón, por ejemplo, no es competitivo en la industria de “software”, en productos de consumo masivo como detergentes y cereales o en productos químicos. Por el contrario, es altamente competitivo en máquinas de fax, cámaras fotográficas y otros productos electrónicos de uso doméstico. La competitividad no es un atributo de los países, más bien es un atributo de las empresas. Un país próspero es aquél que cuenta con una masa significativa de empresas competitivas a nivel mundial, en uno o varios de sus sectores productivos. La investigación empírica de Michael E. Porter2 sobre la ventaja competitiva de diferentes naciones evidenció que las empresas líderes en cualquier campo tienden a agruparse en áreas geográficas relativamente pequeñas. Esas agrupaciones se han denominado clusters competitivos. De esta forma, dentro de un país o una región se van creando grupos completos de industrias relacionadas o clusters, altamente eficientes, que permiten crear una ventaja competitiva sostenible. Como ilustración de este fenómeno, la Figura 1.1 muestra los principales clusters competitivos en los Estados Unidos.

1 Versión preparada para el Congreso Nacional de Turismo de Honduras en Agosto de 1998, con el

objetivo de ser utilizado como base para la discusión. El documento final incorporará las conclusiones y recomendaciones que se deriven de este.

2 Michael E. Porter es catedrático de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y autor de numerosas publicaciones en el área de la estrategia. Su conocido libro “La Ventaja Competitiva de las Naciones” es el fundamento teórico del presente estudio.

Page 6: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

2

Figura 1.1

Clusters competitivos en Estados Unidos

OmahaTelemercadeoReservaciones de hotel

Wisconsin / Iowa / IllinoisEquipo agrícola

DetroitEquipo y partesde automóviles

RochesterEquipo fotográfico

Western MassachusettsPolímeros Boston

BiotecnologíaCapitalde riesgo

HartfordSeguros

ProvidenceJoyeríaEquipo marítimo

New York CityServicios financierosPublicidadPublicacionesMultimedia

Pennsylvania / New JerseyFarmacéuticos

North CarolinaMobiliario de casaFibras sinteticasCalcetería

Dalton, GeorgiaAlfombras

South FloridaTecnología de saludComputadoras

Nashville / LouisvilleAdministración de hospitales

Baton Rouge /New OrleansComidas gourmet

Southeast Texas /LouisianaQuímicos

DallasBienes Raíces

WichitaEquipo agrícola

Los Angeles AreaAviación militarEntretenimiento

Silicon ValleyBiotecnologíaCapital de riesgo

Cleveland / LouisvillePinturas

PittsburghMateriales de avanzadaEnergía

West MichiganMobiliario de Oficina

MichiganRelojes

CarlsbadEquipo de golf

MinneapolisEquipo y servicioscardiovasculares

Warsaw, IndianaEquipo ortopedia

ColoradoDiseño e ingenieríaMinería / exploracíon de petróleo

PhoenixHelicópterosSemiconductores

Las VegasDiversión / casinosAviación ligera

OregonEquipo de medición eléctricaExplotación forestal

SeattleEquipo y diseño de avionesFabricación de metales

BoiseAserraderosEquipo avícola

El fenómeno de los clusters competitivos se presenta en todo el mundo: insulina en Dinamarca, flores en Holanda, productos de corcho en Portugal, carros de carrera en Inglaterra, calzado y prendas de vestir de alta moda en el norte de Italia, entre otros. En turismo, también la competitividad se genera en lugares focalizados. Hawai, España, Cancún en México, Jamaica y República Dominicana en el Caribe son ejemplos de clusters turísticos altamente competitivos. Pero, ¿cómo se explica esto? ¿Cuáles son los atributos de un país o región que promueven la capacidad de sus empresas de innovar y mejorar continuamente en una industria, y en el turismo en particular?.

Page 7: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

3

1. MARCO CONCEPTUAL: EL DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD

Según el marco conceptual propuesto por Michael E. Porter, la competitividad de una empresa o grupo de éstas está determinada por cuatro atributos fundamentales de su base local. Estos atributos y la interacción entre ellos explican por qué innovan y se mantienen competitivas las compañías ubicadas en regiones determinadas. Estos atributos o elementos se presentan gráficamente en la Figura 1.2.

Figura 1.2

Diamante de los determinantes de la ventaja competitiva

Estrategia, estructuray rivalidad

de las empresas

Condiciones dela demanda

Condicionesde los factores

Industrias conexas y de apoyo

Casualidad

Gobierno

Fuente: Michael E. Porter: “La Ventaja Competitiva de la Naciones”.

1.1 Condiciones de los factores

La teoría económica clásica de las ventajas comparativas explica que una nación o región es competitiva en determinada industria por su abundante dotación de los factores básicos de producción requeridos: tierra, mano de obra y capital. Pero, ¿cómo se explica con ese enfoque la competitividad de Holanda en la industria de las flores? Holanda es responsable de dos tercios de las exportaciones mundiales de flores frescas, sin embargo, es claramente deficiente en su dotación de factores básicos críticos en esta actividad: sufre de una escasez notoria de tierra, tiene una temporada

Page 8: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

4

corta de producción, su clima es inhóspito para el cultivo y su mano de obra es cara en relación con países competidores. La respuesta a esta aparente paradoja es que no son los factores básicos, sino los llamados factores especializados, los que permiten alcanzar ventajas competitivas. Estos factores especializados no son heredados, sino creados por cada país: surgen de habilidades específicas derivadas de su sistema educativo, de su legado exclusivo de “know-how” tecnológico, de infraestructura especializada, etc.; y responden a las necesidades particulares de una industria concreta. Se requiere de inversiones considerables y continuas por parte de empresas y gobiernos para mantenerlos y mejorarlos. Los factores especializados propician ventajas competitivas para un país, porque son únicos y muy difíciles de replicar o accesar por competidores de otras regiones. El liderazgo holandés en el mercado mundial de flores frescas es un ejemplo interesante de la creación de factores especializados. Holanda invierte una cantidad importante de recursos en investigación relacionada con flores. Un gran número de instituciones públicas y mixtas participa de esta investigación, lo cual les ha permitido introducir rápidamente tecnologías para crear nuevos tipos de flores, extender la vida de las flores cortadas, mejorar técnicas de cultivo, etc. Para compensar su notoria escasez de tierra y las inclemencias de su clima, los holandeses han desarrollado sistemas artificiales cerrados de cultivos, utilizando lo último de la tecnología. También, han creado una impresionante infraestructura para el manejo y la distribución de las flores, incluyendo bodegas, compañías de transporte y el sistema de subasta de flores más grande en el mundo. Estos y otros factores especializados le han dotado a Holanda de una ventaja formidable en la industria de flores. En turismo, los factores básicos que permiten el desarrollo de un país son su legado patrimonial de riquezas naturales, arqueológicas y culturales. Sin embargo, la competitividad de un país o región reside, más bien, en la calidad de los factores especializados que permiten valorar su herencia patrimonial por encima de países con un legado similar. Recursos humanos con capacitación turística, infraestructura diseñada para hacer accesibles los atractivos naturales, mercados de capitales adecuados para financiar proyectos turísticos de largo plazo, niveles de seguridad personal adecuados y alta cobertura de servicios públicos de apoyo son ejemplos de ese tipo de factores especializados.

1.2 Condiciones de la demanda

En un mundo dirigido hacia la globalización podría parecer que la demanda local es de menor importancia, sin embargo la evidencia demuestra lo contrario. Las empresas más competitivas invariablemente cuentan con una demanda local que se encuentra entre las más desarrolladas y exigentes del mundo. Clientes exigentes permiten que las empresas vislumbren y satisfagan necesidades emergentes y se conviertan en otro incentivo a la innovación. Tener a estos clientes cerca, permite que las empresas respondan más rápidamente, gracias a líneas de comunicación más cortas, mayor visibilidad y a la posibilidad de realizar proyectos conjuntos. Cuando los clientes locales anticipan o moldean las necesidades de otros países, las ventajas para las empresas locales son aún mayores.

Page 9: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

5

Las compañías estadounidenses de comida rápida son líderes mundiales indiscutibles en la industria. Gran parte de su éxito se debe a que han tenido que satisfacer a clientes locales muy exigentes, que valoran la conveniencia, la calidad estandarizada y la rapidez en el servicio; ya que no disponen de mucho tiempo para comer. Ahora que estos atributos son cada vez más apreciados en otros mercados, las cadenas estadounidenses han podido aplicar lo aprendido y conquistar estos nuevos mercados. En la industria turística, la demanda local está formada tanto por los turistas nacionales como los extranjeros que visitan el país. En esta industria, en vez de exportar productos, son los consumidores los que se movilizan hacia los atractivos turísticos. Lo relevante de la calidad de la demanda, en el modelo conceptual propuesto, es el nivel de exigencia a que esté sometida una industria de parte de los clientes que atiende en forma directa. Por consiguiente, debe analizarse el volumen y tendencia de crecimiento de la demanda, su origen y grado de segmentación, pero fundamentalmente los gustos, exigencias y grado de sofisticación de los turistas que visitan un destino.

1.3 Industrias relacionadas y de apoyo

La existencia de industrias de apoyo especializadas y eficientes crean ventajas competitivas para un país. Las industrias relacionadas y de apoyo entregan a las empresas pertenecientes al cluster insumos, componentes y servicios, hechos a la medida, a menores costos, con calidad superior, y suministrados de manera rápida y preferente. Esto es consecuencia de vínculos más estrechos de colaboración, mejor comunicación, presiones mutuas y aprendizaje constante, que facilitan la innovación y el mejoramiento continuo dentro del cluster. Italia, líder mundial en la producción de calzado de alta moda, domina dos tercios de las exportaciones mundiales del sector. El liderazgo italiano ha sido posible por la existencia de una red de industrias relacionadas y de apoyo muy eficientes: unas se especializan en la curtiembre de pieles de alta calidad; otras son líderes en la producción de los moldes y equipos que se utilizan para fabricar los zapatos; adicionalmente, los diseñadores italianos, reconocidos mundialmente, posicionan ventajosamente al país en el ámbito de la moda. Para que un cluster turístico sea competitivo, es imprescindible un sector de apoyo vigoroso e innovador. Esto significa buenos proveedores de alimentos y suministros para la hotelería y los restaurantes; buenas escuelas de formación de personal, tanto a nivel operativo, técnico como gerencial; ingenieros y arquitectos especializados en diseño de obras de turismo y otras empresas de servicio afines a la actividad.

1.4 Estrategia, estructura y competencia de la empresa

La creación de destrezas competitivas requiere un ambiente que motive la innovación. Una competencia local vigorosa e intensa es una de las presiones más efectivas para que una compañía mejore continuamente. Esta situación obliga a las empresas a buscar maneras de reducir sus costos, mejorar la calidad, buscar nuevos mercados o clientes, etc. En Japón, las industrias más exitosas cuentan con varios jugadores de clase mundial que compiten intensamente por la atención del mercado japonés. Tal es el caso de Sony, Matsushita, Casio, y Sharp en electrónicos, así como Toyota, Nissan y

Page 10: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

6

Honda en automóviles. La competencia intensa, lejos de ser un problema como algunos empresarios la conciben, es una bendición para la competitividad de largo plazo. En turismo, el nivel de competencia debe analizarse desde dos puntos de vista: la competencia local y la internacional. En los mercados locales, las empresas compiten en cada sector de la industria, generalmente no solo por participación de mercado, sino también por empleados, excelencia en servicio y por prestigio. Cuanto mayor sea el grado de rivalidad en un sector (i.e. hotelería, rentadores de autos o “tour” operadores), mayor será la presión e incentivos por mejorar estándares e introducir nuevos productos. En el ámbito internacional, debe analizarse la rivalidad entre países que compiten entre sí como destinos con posicionamientos diversos y campañas de promoción que intentan atraer al turista. Sin embargo, debe recalcarse que el origen de la ventaja competitiva se da a nivel de empresa y cluster, ya que un país no puede mercadear sosteniblemente un producto que su industria no ha logrado producir.

1.5 La dinámica dentro del diamante

La interacción o refuerzo mutuo de los cuatro atributos de la ventaja nacional es, a menudo, más importante que los atributos en sí. El grado de impacto de un atributo sobre las ventajas competitivas depende, en gran parte, del estado en que se encuentren los otros determinantes. Por ejemplo, si las empresas no cuentan con suficientes recursos humanos capacitados, la sola presencia de compradores locales exigentes no garantizará el surgimiento de mejores productos. La dinámica de las relaciones entre los atributos del diamante puede darse de diversas maneras. Por ejemplo, la presencia de numerosas empresas hoteleras que compiten vigorosamente en un mercado turístico, justifica realizar nuevas inversiones para crear y desarrollar mejor infraestructura en su zona de influencia. También, crea un mercado atractivo para el surgimiento de industrias de apoyo. La demanda turística se vuelve más exigente, gracias a que las empresas se ven obligadas a ofrecer mejores productos y servicios para ganar la preferencia de los consumidores ante la competencia. Por otro lado, una fuerte demanda turística, o bien, la misma presión de las empresas que allí compiten, puede influir ante el gobierno y la opinión pública en la asignación de recursos para el mejoramiento de factores especializados (institutos de capacitación turística, mejoramiento de carreteras a las principales zonas de atractivos, policía turística, etc.) y ello puede estimular aún más el surgimiento de nuevas empresas como “tour” operadores y rentadores de autos, dirigidas a atender directamente al consumidor. A su vez, los factores creados para atender a la industria principal son aprovechables por las industrias relacionadas y de apoyo. Estos factores especializados pueden ser un gran atractivo para atraer un mayor número de turistas exigentes, lo que ayudaría a construir una demanda local más sensible hacia unos servicios de mayor calidad. Por último, las industrias relacionadas y de apoyo pueden integrarse y transformarse en nuevos entrantes que vendrían a aumentar la rivalidad dentro de la industria principal.

Page 11: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

7

Los determinantes de la ventaja competitiva de un país constituyen por sí mismos un sistema bastante complejo. Sus elementos se refuerzan entre sí y se multiplican con el transcurso del tiempo. Así, las ventajas crecen y se van expandiendo hacia otras industrias relacionadas. De esta manera se va creando un entorno de relaciones e interacciones complicadas, difíciles de imitar por parte de los otros países o clusters turísticos potencialmente competidores.

1.6 El diamante y los clusters

Una empresa desarrolla su habilidad para mejorar e innovar continuamente por su proximidad a las ventajas de los atributos del diamante. La cercanía a mercados desarrollados, la rivalidad intensa entre compañías, el acceso a proveedores e industrias relacionadas eficientes y a factores especializados permiten que las compañías innoven y triunfen continuamente. Esta dinámica favorece la creación de los mencionados grupos competitivos de industrias relacionados: clusters, en regiones geográficas relativamente concentradas. Una vez que un cluster se forma, todo el grupo de industrias se refuerza mutuamente. Los beneficios fluyen de clientes a proveedores y entre las empresas que compiten. Los clusters crecen en la dirección de nuevas industrias que aparecen como resultado de la integración vertical u horizontal de las empresas. La Figura 1.3 ilustra como ejemplo la organización del cluster de calzado en Italia, cuyos productos son muy apreciados en todo el mundo. En esta figura se aprecia todo un conjunto de mini sectores que han nacido en torno a la industria original de la fabricación de calzado.

Page 12: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

8

Figura 1.3

Un ejemplo de cluster de clase mundial La industria de calzado del norte de Italia

Fajas de cuero

Ropa de cuero

Bolsos de cuero

Guantes de cuero

Cluster de la modatextil

Calzado atlético

Calzado sintético

Calzado de cuero

Botas para caminar

Botas para esquiar

Botas para despuésde esquiar

Maquinaria decalzado

Cuero procesado

Hormas

Servicio de diseño

Maquinaria demoldeo por inyección

Moldes

Modelos

Equipo deTenería

Tenerías

Maquinaria paratrabajar cuero

Equipo paratrabajar plástico

Máquinas-herramientaespecializadas

Equipo detallado en madera

Sistemas CAD decalzado

Fuente: Michael E. Porter: “La Ventaja Competitiva de la Naciones.”

1.7 El azar y papel del gobierno

Los cuatro atributos del diamante son, a su vez, influenciados por otras variables: el azar y el papel del gobierno. El azar surge de eventos repentinos que influyen en la posición competitiva de ciertas empresas que saben moverse ante los cambios. Estos eventos pueden ser nuevos inventos tecnológicos, cambios en las tendencias de los mercados, decisiones políticas, guerras, eventos de la naturaleza, entre otros. El gobierno puede influenciar y ser influenciado por cualquiera de los elementos del diamante, tanto positiva como negativamente. Por ejemplo, el gobierno define las políticas y asignación de recursos a infraestructura y educación. Por medio de la fijación de regulaciones y estándares, afectan la rentabilidad de las diferentes actividades económicas. Claramente, las políticas tributarias pueden estimular o desestimular la inversión en industrias turísticas o el desarrollo de industrias relacionadas dentro de un país. El gobierno también puede ser influenciado por los elementos del diamante, tal es el caso cuando decide invertir en educación en áreas específicas necesarias para el mejoramiento de un cluster, motivado por el ritmo de crecimiento de la demanda turística y su influencia en la generación de divisas para el país.

Page 13: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

9

En el contexto de la “Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible”, los gobiernos de Centroamérica han acordado la conveniencia de trabajar en una agenda común para mejorar el clima que permita el desarrollo de la competitividad y el crecimiento económico de la región. Dentro de esta agenda se han definido áreas prioritarias de acción (ver Figura 1.4) que incluyen la atracción de inversiones productivas, la promoción de la competencia y el comercio internacional, el mejoramiento de la infraestructura, la modernización aduanera, el fortalecimiento de los mecanismos de protección ambiental, etc.

Figura 1.4

Áreas de Acción para Mejorar el Clima para el Desarrollo de la Productividad y la Competitividad

Fines: Mayor ProductividadLibre Inversión y

Comercio Regional

Medios:Políticas de comercio y

competencia

Incentivos a la Inversión Productiva

Infraestructura regional

Regulación Gobernabilidad regional

◆ Elim inar barreras al comercio en la región

◆ Aum entar la competencia interna

◆ Aum ento de la seguridad personal

◆ Protección básica al inversionista

◆ Prom oción de inversion productiva

◆ Coordinación m acroeconóm ica

◆ Integración de m ercados financieros

◆ Infraestructura energía eléctrica

◆ Infraestructura transportes

◆ Telecom unicaciones

◆ Educación superior

◆ Expandir acceso a la inform ación

◆ Establecer estándares m ínim os de protección y desarrollo ambiental

◆ Sim plificar aduanas ◆ Fortalecer institucio- nes y regulaciones regionales

◆ Fortalecer adm inis-tracion de justicia

Los países están dando los primeros pasos para mejorar el desempeño de cada país en las diferentes áreas de acción. En particular, se le ha dado prioridad a áreas como transportes, modernización de aduanas y mejoramiento del clima de seguridad personal que favorecerán el desarrollo nacional de la industria turística como un cluster.

1.8 Turismo y posicionamiento

Para analizar las posibilidades competitivas de la industria turística de Honduras en el plano internacional, debe contemplarse el posicionamiento del país y de la región. En este sentido, existe un alto grado de consenso sobre una propuesta de posicionamiento para Centroamérica que se basa en tres elementos.3

3 Este posicionamiento fue propuesto por Michael E. Porter a los Presidentes de Centroamérica, en la

Cumbre de Octubre, 1995, en Harvard, como parte de las actividades de la “Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible”.

Page 14: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

10

1.8.1. Centroamérica es un puente entre naciones y regiones

Centroamérica es un puente geográfico, logístico, económico y cultural entre importantes países y regiones. Por su posición geográfica, Centroamérica es un puente natural entre Norte y Sudamérica, y entre los océanos Pacífico y Atlántico. Es también una base logística importante en el transporte de carga y de pasajeros. En el aspecto económico, también sirve a Norteamérica y el Caribe como base de manufactura directa, de maquila y de servicios de apoyo. En lo cultural, sirve de enlace entre los distintos patrimonios culturales e idiomas de Latinoamérica, Norteamérica y Europa (ver Figura 1.5).

Figura 1.5

Centroamérica es un puente natural entre países y regiones

América del Sur

América del Norte Europa

Sudeste Asiático

1.8.2. Diversidad ecológica y recursos ambientales únicos

Centroamérica posee una biodiversidad privilegiada. Su patrimonio ecológico constituye un alto porcentaje de las especies que existen en nuestro planeta. Su clima tropical favorece el desarrollo de investigación científica sobre sus recursos naturales. Gracias a este favorable legado natural, la región podría convertirse en un importante destino para visitantes de Sur y Norteamérica.

1.8.3. Potencial agrícola y forestal durante todo el año

Resultado de su ubicación y clima tropical, la región tiene un alto potencial de producción agrícola y forestal durante todos los meses del año, en un amplio espectro de cultivos. Esto le otorga una ventaja, porque permite una mayor producción, con

Page 15: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

11

relativamente menos estacionalidad, en una gran variedad de productos que pueden ser dirigidos a distintos mercados. Todas estas condiciones favorables también convierten a la región en un atractivo destino para la inversión, la investigación y el desarrollo de la agroindustria. Del posicionamiento mencionado puede concluirse que existen determinadas actividades económicas en las que la región tiene ventajas comparativas naturales. Por citar ejemplos, podrían destacarse como muy prometedoras la agroindustria y el procesamiento de alimentos, los productos forestales y sus derivados, los servicios de transporte y la logística de carga internacional, los servicios de educación y salud, los servicios energéticos y ambientales, y el turismo basado en atractivos naturales, arqueológicos, históricos y culturales. Es evidente que, dados los recursos patrimoniales y características únicas e inigualables con que cuenta Honduras y Centroamérica, el turismo, que tiene como finalidad última ofrecer a los visitantes todos los atractivos de un destino, encaja perfectamente con este posicionamiento y se manifiesta como una actividad con claras posibilidades de llegar a gestar un cluster competitivo y sostenible. Este estudio pretende, por consiguiente, analizar el cluster de turismo en Honduras en su estado actual, identificando sus fortalezas, así como las debilidades que deben superarse para hacer del sector una industria de calidad mundial capaz de servir de motor de desarrollo a toda el área. El contenido de este análisis se desarrolla a lo largo de los siguientes dos capítulos. 2. LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO

2.1 El turismo en el mundo

A partir de la década de los cincuenta, el turismo mundial ha mostrado altas tasas de crecimiento, hasta llegar a convertirse en una industria de enorme importancia desde el punto de vista económico. Tanto es así, que el monto de sus ingresos ya ha superado las ventas del petróleo, así como también las de la industria automotriz y las de equipos electrónicos. El Cuadro 2.1 muestra esta evolución.

Page 16: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

12

Cuadro 2.1

Crecimiento mundial de la industria del turismo

(1950-1995) (en porcentajes)

Período Número de turistas

(Crecimiento anual promedio)

Ingreso por turismo (Crecimiento anual promedio)

1950-1960 10,6 12,6 1960-1970 9,1 10,1 1970-1980 5,7 19,2 1980-1990 4,8 9,6 1990-1995 4,4 7,5

Fuente: Organización Mundial del Turismo (1994) y World Tourism Organization (1996a). En la actualidad, de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), la industria es responsable por 12% del PIB mundial y genera ingresos brutos por más de US $ 423 000 millones, registrándose en todo el mundo alrededor de 592 millones de llegadas de visitantes extranjeros. La OMT pronostica que durante las próximas dos décadas el turismo mundial alcanzará los 1 000 millones de turistas y los US$1,55 billones de ingresos. Por consiguiente, la industria crecerá un ritmo inferior al registrado durante los últimos 45 años, pero en todo caso casi duplicará las cifras actuales4. A continuación se presenta cuál es la situación del sector en las diferentes zonas del planeta. Posteriormente, el capítulo finalizará con una breve descripción de Honduras como destino turístico. Quedarán así establecidas las bases de un marco de referencia para desarrollar, más adelante en este estudio, el análisis del cluster del turismo hondureño. Las dos tendencias primordiales que impulsan el crecimiento del turismo mundial son: el auge de los viajes de breve duración en los países industrializados y la creciente tendencia a viajar de la población de los países en desarrollo. Los viajeros exigen cada vez más calidad y mejor relación calidad/precio, lo cual ha influido en la elección de destinos vacacionales y conformado las pautas turísticas mundiales en 1996.

2.1.1. Oriente Medio.

En 1996, fue la región de mayor crecimiento turístico en el mundo. Pese a registrar cierta inestabilidad, experimentó un crecimiento de más de 10% en llegadas y de casi un 15% en ingresos. Este auge de la región puede atribuirse sobre todo al fuerte y sostenido aumento del turismo en Egipto, país que atrae a cuatro de cada cinco visitantes a la región.

4 Organización Mundial de Turismo (1997), p. 2.

Page 17: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

13

2.1.2. Europa.

En 1996 mantuvo su rango de primera región del turismo mundial. El Reino Unido registró un año excelente al igual que los destinos del Mediterráneo, en especial España, Portugal, Italia y Turquía. Los resultados de Francia también fueron positivos en llegadas, pero el aumento en ingresos fue menor al esperado.

2.1.3. África.

En 1996 el turismo en África creció modestamente a un ritmo del 2,9%, como consecuencia del miedo de los viajeros por su seguridad y su tendencia a evitar Sudáfrica y la mayor parte de África del Norte, con la excepción de Marruecos, donde las llegadas aumentaron a casi el 4% y los ingresos al 10%.

2.1.4. Asia Meridional.

También obtuvo beneficios del turismo en 1996, pese a los problemas políticos de ciertos destinos. India, que absorbe más de la mitad de los resultados de la región experimentó un crecimiento de casi el 8% en llegadas y del 10% en ingresos.

2.1.5. Asia Oriental y el Pacífico.

La región presentó también buenos resultados en 1996, pero el rápido crecimiento del turismo experimentado en la primera parte del decenio muestra señales de un ritmo más lento por la congestión del tráfico aéreo y el creciente interés sobre la incidencia del turismo en el medio ambiente.

2.1.6. Las Américas.

Registraron un sustancial crecimiento en 1996, en gran parte como consecuencia de la expansión económica de Estados Unidos. Los países con mayor aumento en la llegada de turistas fueron Canadá, México y EUA, que registraron una tasa de crecimiento del 3,2%, si bien algo menor a la esperada por haber sido año de Olimpiadas. En el siguiente cuadro se presentan los diez países líderes mundiales en lo que a llegadas e ingresos por turismo se refiere, y se comparan con Honduras.

Page 18: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

14

Cuadro 2.2

Principales mercados receptores de turismo en el mundo (1996)

Nº País Nº de turistas Variación 1995-1996

Ingresos (US$M)

Variación 1995-1996

Ingreso “por turista” (US$) *

1 Francia 61 500 000 +2.3% 28 241 +2.6 459 2 EEUU 44 791 000 +3.4% 64 373 +5.3 1 437 2 España 41 295 000 +5.0% 28 428 +10.6 688 4 Italia 32 853 000 +5.8% 27 349 -0.4 832 5 Inglaterra 26 025 000 +8.4% 19 738 +3.5 758 6 China 22 765 000 +13.6% 10 200 +16.8 448 7 México 21 428 000 +6.3% 6 894 +11.8 322 7 Hungría 20 670 000 -0.1% 2 200 +27.6 106 9 Polonia 19 420 000 +1.1% 8 400 +25.4 432 10 Canadá 17 386 000 +2.9% 8 813 +10.0 507 Honduras 263 000 -2.6% 115 +43.75 436.74

* Ingreso promedio por turista.

Fuente: Organización Mundial de Turismo. Francia es el país líder en el mundo en cuanto al número de turistas captados, más de 60 millones en 1996, cantidad que corresponde al 10.4% del turismo mundial. En cuanto a los ingresos percibidos el mismo año, los Estados Unidos fueron el país líder, al recibir gracias al turismo 64 373 millones de dólares, suma que representó el 15.2% de los ingresos por turismo de todo el mundo. La participación de Honduras con respecto al turismo mundial fue en 1996 del 0.04% en el número de turistas y del 0.01% en los ingresos. Durante el año 1996 el gasto por viaje realizado por cada turista registró un promedio de US$714. Comparativamente, en el mismo año, cada turista extranjero que visitó Honduras tuvo un gasto promedio equivalente a US$436.7. Según estimaciones de la misma OMT, para el año 2000 se prevé en todo el mundo la llegada de unos 700 millones de turistas internacionales, mientras que los ingresos esperados ascienden aproximadamente a US$600 000 millones, lo que evidencia la importancia sin precedentes del turismo en el mundo.

2.2 El turismo en el continente americano

A lo largo de 1996, el continente americano registró un importante crecimiento en la llegada de turistas, alcanzando los 114 millones con una tasa de crecimiento del 4%, mientras que los ingresos por este rubro crecieron en 6% en relación con el año previo, alcanzando los US$106 200 millones. El siguiente cuadro presentan los diez países líderes de América en llegadas e ingresos por turismo, y se comparan con Honduras.

Page 19: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

15

Cuadro 2.3

Principales mercados receptores de turismo en el continente americano (1996)

Nº País Nº de turistas Variación 1995-1996

Ingresos (US$M)

Variación 1995-1996

Ingreso “per cápita” (US$)

1 EEUU 44 791 000 +3,4 64 373 +5,3 1 437 2 México 21 428 000 +6,3 6 894 -3,9 322 3 Canadá 17 386 000 +2,9 8 813 +11,8 507 4 Argentina 4 286 000 +4,5 4 572 +6,2 1 067 5 Puerto Rico 3 066 000 -2,1 1 898 +3,8 619 6 Brasil 2 210 000 +11,0 2 273 6,1 1 028 7 Uruguay 2 162 000 +4,2 599 -2,0 277 8 Dominicana 1 815 000 +4,0 1 747 +8,9 963 9 Bahamas 1 669 000 +4,4 1 378 +2,4 826 10 Chile 1 460 000 -5,8 889 -1,2 609 Honduras 263 000 -2,6 115 +43,75 436,7

Fuente: Organización Mundial de Turismo. Las cifras del cuadro anterior evidencian la actual posición de Honduras con respecto a otros países del continente americano, que lo superan ampliamente tanto en llegadas como en ingresos. Con relación al resto del continente, la participación de Honduras en 1996 fue del 0.23% en el número de llegadas y del 0.1% en los ingresos.

2.3 El turismo en Centroamérica

La participación de Centroamérica en el contexto del turismo en todo el continente sigue siendo muy baja, aunque en 1996 mejoró ligeramente su posición con respecto al total. En efecto, durante el año en referencia el número de llegadas a Centroamérica creció el 7.9%, para llegar a 2 655 000 visitantes mientras que los ingresos por turismo lo hicieron en el 7.42%, para situarse en US$1 573 millones.

Cuadro 2.4

Mercados receptores de turismo en la región centroamericana (1996)

Nº País Nº de turistas

Variación 1995-1996

Ingresos (US$M)

Variación 1995-1996

Ingreso “per cápita” (US$)

1 Costa Rica 781 000 -0,5 654 -0,9 837 2 Guatemala 520 000 -7,6 284 +2,5 546 3 Panamá 362 000 +4,9 343 +10,6 947 4 Nicaragua 303 000 +7,8 58 +18,0 191 5 El Salvador 283 000 +20,4 44 +7,8 155 6 Honduras 263 000 -2,6 115 +43,75 437 7 Belice 143 000 +9,2 75 -3,8 524 Total 2 655 000 +7,7 1 573 +7,42 592,5

Fuente: Organización Mundial de Turismo.

La participación de Honduras con respecto al total de la región centroamericana fue, en 1996, del 9.9% en el número de llegadas y del 7.3% en los ingresos de divisas, ocupando la sexta posición en la región en llegadas y la cuarta en divisas. Estos

Page 20: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

16

números colocaron a Honduras entre los países menos dinámicos de la región en cuanto al crecimiento de la demanda, pero lo situaron como el de mayor crecimiento en ingresos por divisas. Este hecho parece un poco incoherente; es probable que el traslado de la terminal de pasajeros aéreos de San Pedro Sula haya implicado errores en la contabilidad de los viajeros que terminaron por distorsionar las cifras de llegadas.

2.4 El turismo en Honduras

Honduras es un país que se ha dado a conocer internacionalmente por la grandeza de sus restos arqueológicos mayas en Copán y el esplendor de los arrecifes coralinos de sus islas en el Atlántico. Sin embargo, el país ofrece otros atractivos tales como playas, naturaleza y culturas vivas, los cuales no han sido promocionados de manera exhaustiva. A pesar de su potencial, uno de los impedimentos que ha tenido Honduras para el desarrollo del turismo es la persistente imagen negativa que prevalece en el exterior, consecuencia directa de conflictos armados y violaciones de los derechos humanos (tanto en su territorio como, principalmente, en países vecinos), así como de la poca atención que el sector ha recibido de los gobiernos. En la actualidad el turismo está aportando una contribución creciente a la economía del país, con una proyección a que la tendencia se mantenga en el largo plazo. En 1995 la industria generó US$80 millones, y en 1996 US$115 millones, convirtiéndose en el cuarto rubro generador de divisas después del café, el banano y los mariscos. La cifra de generación de divisas por turismo para 1996 representa un 8.73% del total de las exportaciones hondureñas (del orden de US$1 316.7 millones), y aproximadamente un 3.1% del Producto Interno Bruto nominal (de aproximadamente 47000 millones de lempiras, unos US$3 840 millones). Del Cuadro 2.5 se observa que la tasa de crecimiento anual promedio del arribo de turistas para las series consideradas (1987-1996), es de 3.46%, lo cual está apenas por debajo del crecimiento promedio mundial para el mismo período. No obstante, existen tres años que arrojan un decrecimiento en el número de turistas recibidos: 1991, 1994 y 1996. Se cree que el flujo de turistas se redujo en 1991 debido al alcance de soluciones pacíficas a los conflictos armados en países competidores de la región centroamericana (como El Salvador y Nicaragua). Por otro lado, las autoridades del Instituto Hondureño de Turismo (IHT) han expresado su preocupación sobre la credibilidad de las cifras de 1994 y 1996, debido a problemas operativos en los sistemas de registro del servicio de migración. Adicionalmente, existen arribos de Centroamericanos que son categorizados como turistas de recreación cuando en realidad son hombres de negocios, lo cual es un error común en las autoridades migratorias de la región que hacen que el análisis y el planeamiento utilizando las cifras oficiales sea riesgoso.

Page 21: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

17

Figura 2.1

Evolución de la industria turística (1987-1996)

0

50

100

150

200

250

300

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Visitantes (miles)US$ Millones

Años

Fuente: Reporte Estadístico IHT, 1996.

Cuadro 2.5

Evolución de la industria turística

1987-1996

Año 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Visitantes (mil)

Crecimiento %

193,9

6,6

226,4

16,8

260,4

15,0

290,4

11,5

226,1

-22,1

243,5

7,7

261,5

7,4

233,5

-10,7

270,6

15,9

263,3

-2,67

Ingresos (M$)

Crecimiento %

26,8

3,0

27,5

2,6

28,0

1,8

29,0

3,6

30,6

5,5

31,8

3,9

60,0

88,7

72,0

20,0

80,0

11,1

115,0

43,75

Fuente: Reporte Estadístico IHT, 1996.

Por otra parte, del mismo Cuadro 2.5 se observa que la tasa de crecimiento anual de los ingresos por turismo es mucho más alta que la de arribo de turistas (17.57%), especialmente desde 1992, cuando el crecimiento mantuvo un ritmo anual promedio de 29.32%. Este hecho responde a un cambio en la composición de la demanda servida por Honduras: hay un mayor arribo de norteamericanos y europeos, los cuales exhiben un mayor patrón de gasto que los visitantes de la región centroamericana, que antes representaban una mayor proporción de la demanda. El turismo produjo 17 099 empleos directos en 1996 (considerando hoteles, restaurantes, centros de entretenimiento, agencias de turismo, rentadores de autos y tiendas de artesanía). El empleo ha crecido a una tasa promedio anual del 11% desde 1990.

Figura 2.2

Page 22: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

18

Evolución del empleo en turismo

500070009000

1100013000150001700019000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Empl

eos

Fuente: Reporte estadístico del IHT, 1996.

2.4.1. Nota sobre los registros estadísticos oficiales.

Históricamente, el registro de la movilización turística hacia Honduras ha tenido como fuente principal la información procesada por la Dirección General de Población y Política Migratoria. Esta información se basa en una declaración individual que es solicitada a todos los viajeros que ingresan al país, la cual no es muy útil para determinar con exactitud las razones para viajar a Honduras. Esto con frecuencia implica que la información oficial no sea del todo confiable, lo cual debe ser tomado en consideración a la hora de realizar análisis fundamentados en estos datos.

2.4.2. Demanda Externa

Un análisis retrospectivo del origen de los visitantes a lo largo de los últimos diez años sugiere que el patrón de la demanda por turismo que enfrenta Honduras ha cambiado. En 1987 Centroamérica era el más importante generador de turistas hacia Honduras, representando un 60.5%, seguido por Norteamérica con un 26.4%. En 1996 esta composición es dramáticamente distinta; Norteamérica es ahora el mercado emisor más relevante, con una participación del 46.5% de los turistas que arriban al país; seguido por un 34% de Centroamericanos y un 12% de Europeos (luego de haber representado tan sólo un 5% en 1987). Esta tendencia es estimulante, dado que los turistas Norteamericanos están entre los más prolíficos gastadores del mundo. Sin embargo, la advertencia indicada anteriormente en este documento debe tenerse en mente. La caída en los números de los visitantes Centroamericanos puede ser un reflejo del regreso de la paz a la región y no de una disminución del interés por la oferta turística de Honduras. Asimismo, el incremento en la visitación de Norteamericanos podría reflejar un mejoramiento de las condiciones migratorias de hondureños residentes en los Estados Unidos, los cuales regresan a visitar su madre patria y son registrados como turistas extranjeros. Si bien esto sería en todo caso una circunstancia positiva, se trata de una situación distinta de la que reflejan las estadísticas: nuestras investigaciones en otros países de la región demuestran que los “turistas étnicos” tienen patrones significativamente distintos de gasto que los Norteamericanos nativos.

Page 23: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

19

Además, el impacto de su publicidad “boca en boca” en sus comunidades locales no es tan alto, pues ellos no convencen a otros nativos Norteamericanos de visitar Honduras basados en sus experiencias positivas de visita.

Cuadro 2.6

Origen de los visitantes a Honduras (miles de visitantes)

Origen 1987 1989 1991 1993 1995 1996

Norteamérica

Centroamérica

Suramérica

Europa

Otros

51,1

117,3

7,7

10,1

7,7

61,8

166,3

7,4

18,0

6,9

73,2

113,0

8,4

20,3

11,2

98,3

108,2

11,0

27,2

16,8

118,0

87,1

11,5

33,5

20,5

122,5

89,7

9,6

31,7

9,5

Total 193,9 260,4 226,1 261,5 270,6 263,3

Fuente: Reporte estadístico del IHT, 1996.

Figura 2.3

Composición del origen de los turistas (1996)

NorteamericaCentroam.SuramericaEuropaOtros46.5%

34.1%

12.0% 3.7%3.7%

Fuente: Reporte estadístico del IHT, 1996. De acuerdo con las estadísticas oficiales, para el año 1996 la razón más importante para visitar Honduras era “turismo” (62.5%), seguido por “negocios” (16.8%). Encuestas aplicadas a los hoteleros en la industria prueban que esta cifra no es consistente con la realidad; su opinión es que más de la mitad de los visitantes vienen al países por razones de negocios. Con el fin de obtener un mejor estimado de las características del viajero a Honduras, el IHT aplicó una encuesta en los cuatro aeropuertos internacionales (Tegucigalpa, San Pedro Sula, Roatán y La Ceiba) en 1996. Los resultados de la encuesta muestran que

Page 24: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

20

el 50% de los viajeros son motivados por el turismo y un 33% por negocios. Esta encuesta ignoró a una cantidad importante de visitantes que viajan por tierra, especialmente en la parte sur del país, y que son principalmente hombres de negocios. A esto le hemos llamado el “efecto chofer de camión” sobre las estadísticas turísticas Centroamericanas, debido a que la gran mayoría de los viajeros de negocios que cruzan las fronteras por tierra se identifican a sí mismos como vacacionistas.

Cuadro 2.7

Motivación de Viaje

1990 1996

Razón Miles turistas Proporción Miles turistas Proporción

Turismo

Negocios

Oficial

Tránsito

Otros

132.9

18.8

1.6

87.4

39.6

45.8%

6.5%

4.0%

30.1%

13.6%

190.9

35.5

7.1

8.4

21.4

62.5%

16.8%

2.7%

4.1%

13.9%

Total 290.3 100% 263.3 100%

Fuente: Reporte estadístico del IHT. Esta encuesta también determinó el destino específico de los visitantes, o al menos su primera parada. Estas cifras se muestran en el siguiente gráfico.

Figura 2.4

Destino de los turistas llegados a Honduras, 1996

TegucigalpaSan PedroLa CeibaTelaIslas BahíaTrujilloCopán

38%

15%

13%

9%

22%

2%

1%

Fuente: Encuesta del IHT, 1996. Se puede observar que entre las ciudades con vocación turística pura, las Islas de la Bahía recibieron la mayor cantidad de turistas en 1996.

Page 25: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

21

Honduras sufre de una gran falta de información sobre el perfil de los turistas que la visitan, sobre sus características sociológicas y acerca de los canales de comercialización que fueron exitosos en crear la decisión de venir al país. Una de las pocas piezas de información en este campo particular fue obtenido por la encuesta del IHT en 1996, la cual detalla las siguientes características del turista recreacional: ! 45 % viene de Norteamérica ! 74% es masculino ! 33% tiene una edad que oscila entre 31 y 40 años ! 35% son ejecutivos independientes ! 21% tiene un título universitario ! 44% tomó la decisión de viaje basado en una recomendación de un amigo

Para el caso de las Islas de la Bahía, quizá el destino turístico más desarrollado en el país, se conoce que el visitante típico tiene una edad entre los 30 y 50 años, tiene al menos algunos estudios universitarios, un nivel de ingreso alto (más de US$100,000 anuales) o medio-alto (entre US$60,000 y US$100,000 anuales), y está muy interesado en el buceo. Un alto porcentaje de ellos (alrededor del 60%) ha visitado el país en anteriores ocasiones, y paga por paquetes de servicios. La estadía promedio en las islas es de 8 días. Las Ruinas de Copán es otro conocido favorito de los turistas en Honduras. En 1995 recibió cerca de 100 000 visitantes, con edades entre los 20 y los 60 años. Los más jóvenes son estudiantes universitarios de clase media, viajando por sus propios recursos; por otro lado, más de la mitad de los visitantes de mayor edad vienen a través de una agencia de viajes. Los aspectos culturales y educacionales son los motivos más importantes para visitar Copán. El Instituto Hondureño de Turismo no tiene documentación específica sobre quejas de los turistas. Sin embargo, de acuerdo con la Gerencia de Mercadeo del Instituto, la queja más frecuente se relaciona con cobros no autorizados por parte de los funcionarios de migración a los turistas, especialmente en las Islas de la Bahía. No existe un sistema eficiente para dar seguimiento a las quejas de los turistas. Otras quejas comunes son: las altas tarifas aéreas, mal manejo del equipaje por parte de las líneas aéreas, la presencia de insectos y altos precios en los servicios de taxi.

2.4.3. Estacionalidad de la demanda.

La “temporada alta” del turismo ocurre entre junio y agosto, y entre diciembre y enero, fechas que coinciden con los períodos de vacaciones escolares en los Estados Unidos (principal fuente de turistas para Honduras). El nivel más bajo ocurre en septiembre, octubre y noviembre, que es la época lluviosa en el país.

Figura 2.5

Page 26: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

22

Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic60

80

100

120

140

Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic

Indice de estacionalidad de la demanda turística en

Honduras (1996)

Los turistas centroamericanos, en general, son menos estacionales que los norteamericanos. Los europeos muestran una preferencia por viajar en los meses de Julio, Agosto y Septiembre.

2.4.4. Turismo Nacional

No hay registros estadísticos sobre el turismo interno en Honduras. Se conoce, sin embargo, que los hondureños salen a vacacionar especialmente en semana santa (marzo-abril); los lugares más visitados son: Tela, Puerto Cortés, Ceiba y Trujillo en la zona norte del país; y las playas de Cedeño y Amapala en la parte sur. No hay un programa privado o público de incentivos para turismo dirigido a los ciudadanos, excepto por algunas instituciones de educación primaria y secundaria que promueven visitas culturales a sitios históricos, especialmente las Ruinas de Copán. El Parque Arqueológico de Copán registró 40 898 visitantes nacionales en 1996, que representaron un 44% del total de 92 768 visitantes.

Page 27: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

23

3. EL CLUSTER DE TURISMO DE HONDURAS

3.1 Descripción del cluster.

Cuando se estudia una industria, frecuentemente se comete el error de reducir el análisis a sus partes más visibles. En el caso del turismo, con frecuencia se estudia con detalle la hotelería; sin embargo, se ignoran otras actividades relacionadas, como son las de transporte, alimentación, atracciones, operadores de turismo, servicios de apoyo, capacitación. Estos sectores deben analizarse con mayor intensidad, con el fin de determinar el potencial del turismo como un cluster competitivo a nivel mundial. El siguiente gráfico presenta, de manera esquemática, el cluster principal de turismo en Honduras. Se puede observar que los motivadores más importantes para visitar al país son la arqueología, la naturaleza, la aventura, las culturas vivas, los negocios, los arrecifes de coral y las playas.

Figura 3.1

El cluster de turismo en Honduras

Restaurantes

Catering

VentasInformales

CAMTURH

I.H.T.

Organizacionesde Apoyo

Salud

Seguridad

Otros servicios

Migración yAduanas

Carreteras

Aeropuertos

Puertos

Infraestructura deTransportes

Alimentación HospedajeHoteles

ApartotelesBed & Breakfast

Motivaciones

Agencias Operads.Tour ops. tradicionales

Servicios de ApoyoComunicaciones

Informacióny Reservación

Banca

Transporte

Gerencial

Idiomas

Capacitación

Oficios vocacionales

Museos

AtraccionesÁreas Protegidas

Entretenimiento

MonumentosCulturas vivas

Aerolíneas

Taxis

Autobuses

Alquiler de autos

F. Gran Proyecto

Asocs. Gremiales

FIDE

INFOP

Esc. Idiomas

Artesanías

Playas yArrecifes

Arqueología

Naturaleza

Aventura

Negocios

Congresos

Submarinismo

Sol y Playa

Tour op.especializados

Emisoras boletos/tours

Servs. especialesDive shops

GuíasRafting

Montañismo

Cruceros

Náuticos

Ferrocarril

Dentro del círculo, alrededor de los principales motivadores, se han ubicado otros sectores directamente relacionados. Estos son: hospedaje, transporte, servicios especiales, agencias operadoras, atracciones y alimentación. En la periferia del círculo,

Page 28: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

24

se encuentran los sectores de apoyo y otros sectores relacionados. Este último concepto se refiere a aquellas actividades que son importantes para la experiencia del turista, aunque no interactúen directamente con los visitantes. Los siguientes capítulos se dedicarán a analizar estos sectores, presentando información de la evolución, características actuales y situación potencial de cada sector.

3.2 Sectores directamente relacionados

3.2.1. Hoteles.

Uno de los sectores más importantes de la industria del turismo es el de hospedaje. La oferta hotelera total, de acuerdo con las cifras del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), fue de 10 772 habitaciones disponibles para 1996, cifra que ha venido creciendo a una tasa promedio de 7.5% anual desde 1991. La Figura 3.2 muestra la evolución de las habitaciones de hotel a lo largo del tiempo, y la tendencia de la disponibilidad de camas de hotel.

Page 29: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

25

Figura 3.2

Evolución del sector Hotelero de Honduras

Evolución de la Oferta Hotelera

50006000

70008000

900010000

11000

1991 1992 1993 1994 1995 1996

Años

Hab

itaci

ones

Evolución de la Oferta Hotelera

10000

12000

1400016000

18000

20000

1991 1992 1993 1994 1995 1996

Años

Cam

as

Fuente: Instituto Hondureño de Turismo, 1996. En la sección anterior se presentó el Cuadro 2.5, del cual se puede calcular que la demanda por habitaciones de hotel (medida como llegada de turistas por año) creció a una tasa anual promedio de 3.1% en el mismo período considerado en las anteriores figuras. Esto significa que la oferta hotelera ha crecido más rápidamente que la demanda durante los últimos 6 años. Se puede notar que la estadística oficial de habitaciones de hotel para 1996 es de 10 772. No obstante, existe una publicación denominada “Honduras Tips”, que lista todos los hoteles para viajeros de recreación y de negocios del país. En esta publicación, la cantidad total de habitaciones de hotel disponibles para turistas en ese año es de 6 538. La diferencia estriba en el hecho de que la publicación sólo considera hoteles de primera y segunda clase, utilizando un criterio independiente. Un breve análisis de la información publicada en la última edición de “Honduras Tips” muestra que 4 ciudades concentran el 67.2% de las habitaciones de hotel disponibles (estas cifras se muestran

Page 30: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

26

en la Figura 3.3). San Pedro Sula y las Islas de la Bahía concentran más del 35% de la oferta de habitaciones.

Figura 3.3

Ciudades con el mayor número de habitaciones de hotel

Ceiba

Tegucigalpa

Islas Bahía

San PedroSulaResto

15.83%

15.60%

17.65%

18.11%

32.80%

Fuente: Honduras Tips (Otoño 1997) De acuerdo con las cifras oficiales, Honduras muestra una de las razones de penetración (habitaciones por kilómetro cuadrado) más bajas de la región centroamericana, un 0.096, superando únicamente a Nicaragua.

Cuadro 3.1

Comparación entre la existencia de habitaciones de hotel y la extensión territorial en los países Centroamericanos

País Área (Km2) N° de habitaciones de hotel Habitaciones/Km2

Costa Rica 51 100 25 328 0,49 Belice 22 963 2 913 0,13 Guatemala 108 889 12 033 0,11 Panamá 77 082 7 699 0,10 Honduras 112 088 10 772 0,096 El Salvador 21 476 1 564 0,07 Nicaragua 121 428 1 942 0,01 Promedio 73 575 8 893 0,12

Fuente: INCAE / CLACDS. El IHT tiene una forma de clasificación de hoteles por categoría, usando una escala de 1 a 4 (en donde 4 es “primera clase”), de acuerdo con la cantidad de servicios proveídos por cada establecimiento. Para 1995, las 10 022 habitaciones disponibles de hotel fueron clasificadas de la siguiente manera:

Page 31: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

27

Cuadro 3.2

Clasificación de hoteles por categoría (1995)

Categoría # Hoteles % # Habitac. % Primera 52 13 2 780 28 Segunda 71 18 1 943 19 Tercera 57 14 1 276 13 Cuarta 215 54 4 023 40

Fuente: Boletín estadístico del IHT, 1996 Del cuadro anterior se concluiría que 2 780 habitaciones de hotel en 1995 estuvieron a la disposición de los turistas de mayor gasto. Sin embargo, esta conclusión se invalida al considerar que la calidad de los servicios ofrecidos no es una variable que influya en este sistema de clasificación. Es decir, un hotel de muy baja calidad, que por casualidad concentre todos los servicios considerados, cae dentro de la categoría de hotel de primera clase. Esto ejemplo hipotético aplica para una cantidad considerable de hoteles. La Organización Mundial de Turismo (OMT), ayudó al IHT a desarrollar un sistema de clasificación hotelera que incluye la variable de calidad en la evaluación. Este sistema tiene las siguientes características: ⇒ Conceptualiza el criterio final de la siguiente manera:

! Hotel 5 estrellas: “Excelencia”. Posee materiales y acabados nobles de primera calidad. Equipamiento y espacio abundantes. Máximos niveles de confort individual y servicios personalizados.

! Hotel 4 estrellas: “Calidad”. Tiene materiales y acabados nobles de alta calidad. Muchos espacios, variedad de equipamiento. Altos niveles de confort individual y servicios. Detalles de calidad.

! Hotel 3 estrellas: “Confortable”. Materiales y acabados de calidad. Espacios confortables y buen equipamiento. Buenos niveles de confort individual y servicios modernos. Precios acordes con el nivel de calidad.

! Hotel 2 estrellas: “Economía”. Materiales resistentes para uso intensivo. Espacios suficientes y confortables. Servicios prácticos y accesibles al usuario.

! Hotel 1 estrella: “Básico”. Materiales con mantenimiento correcto. Espacios confortables. Servicios básicos asegurados.

⇒ Muchas variables se evalúan en términos de su existencia, tamaño, localización, garantía. Luego de que una evaluación ha sido aplicada, la calificación alcanzada conlleva cierta clasificación (desde una hasta cinco estrellas).

⇒ Las variables evaluadas son:

! espacio de parqueo privado;

Page 32: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

28

! tamaño del acceso para los clientes;

! acceso para los empleados y las mercaderías;

! presencia de gradas; ! gradas de servicio; ! elevadores; ! elevadores de servicio; ! climatización; ! servicios higiénicos públicos; ! servicios higiénicos para

banquetes; ! área total de las habitaciones; ! unidades telefónicas; ! existencia y tamaño de

televisión a color; ! tamaño y equipamiento del

baño de las habitaciones; ! habitaciones para impedidos; ! características de las suites

(tamaño de la sala, televisión, unidades telefónicas, bar, baño);

! bodegas para servicios; ! espacio libre en el vestíbulo; ! salones sociales; ! cafetería; ! bar; ! restaurante; ! salón para banquetes; ! gimnasio; ! sala de masajes y sauna; ! piscina; ! servicios de enfermería; ! galería comercial; ! servicios secretariales; ! lavandería para los huéspedes; ! electricidad; ! reservorios de agua potable; ! agua caliente a 55°C; ! mantenimiento técnico; ! restaurante para los empleados; ! vestidores para los empleados.

Algunos de los hoteleros entrevistados para este diagnóstico expresaron su desacuerdo con este sistema, aduciendo que no es moderno ni apropiado para Honduras. Ningún hotel ha sido clasificado bajo este sistema al momento de realizar esta investigación. Considerando los niveles de calidad, las tarifas de hotel en Honduras son relativamente altas. El siguiente Cuadro da una idea de los niveles de precios:

Page 33: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

29

Cuadro 3.3

Tarifas promedio para hoteles de 1a. y 2a. clase por ciudad (habitaciones dobles)

Ciudad Tarifa (US$)

Tegucigalpa San Pedro Sula Roatán (Islas de la Bahía) Copán Ceiba Trujillo

80,50 95,00

157,30 52,00 31,50 33,40

Promedio 75,00

Fuente: Publicación “Honduras Tips”.

3.2.1.1. Prácticas usuales de mercadeo y promoción.

Las prácticas varían de acuerdo con el lugar en que se ubica el hotel. La forma en que los hoteles de las Islas de la Bahía se promocionan es muy distinta que la de los hoteleros de Copán Ruinas o el resto del país. Islas de la Bahía: los hoteleros en las islas son reconocidos por ser muy buenos publicistas. Poseen una oficina de propiedad común en Miami, Florida, y utilizan los servicios de vendedores mayoristas de “tours” los cuales, en algunos casos, venden las habitaciones de hotel con un año de anticipación (este es el caso, al menos, de Anthony’s Key Resort y de Coco View Resort). Los principales hoteleros de las Islas de la Bahía asisten como una fuerza unificada a las más importantes ferias internacionales de buceo, y comparten los gastos de publicidad en revistas especializadas tales como Skin Diver, Scuba Diving y Islands. Este dinamismo del sector privado, apoyado por alguna inversión pública en infraestructura, ha llevado a las Islas de la Bahía a convertirse en uno de los diez destinos más populares del mundo entre los buzos. Por ejemplo, la revista Skin Diver lo ubica en el lugar noveno, capturando un 10.3% del mercado mundial. Asimismo, las Islas se han convertido en una de las más importantes atracciones turísticas de Honduras. Las Ruinas de Copán: la ruinas mayas de Copán han sido declaradas “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO. Las dos principales atracciones en este sitio son, por un lado, la ciudad de Copán Ruinas, conservada con sus características coloniales; por otra parte, el Parque Arqueológico, considerado como uno de los parques mejor manejados en Centroamérica. Los hoteleros de la zona han trabajado de cerca con operadores y agencias de viaje tanto de Honduras como de Guatemala (de hecho, esta atracción fue aprovechada inicialmente por las compañías guatemaltecas); también se publicitan en canales locales de comunicación.

Page 34: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

30

Otros sitios: los hoteleros de la gran mayoría del país están enfocados en el viajero de negocios, concentrándose principalmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Las ciudades con vocación turística carecen de infraestructura hotelera de calidad, excepto por algunas localidades para turistas de recreación que se pueden encontrar en Tela y Trujillo. Debido a que la competencia no es aún muy fuerte, las propiedades no invierten suficientes recursos en mercadeo en el exterior. Quizás la consideración más importante en relación con el mercadeo internacional y la promoción entre los hoteles es la afiliación con una marca reconocida. Sólo unos pocos hoteles operando actualmente en Honduras tienen una alianza con un operador internacional o una marca. Uno de ellos es el Hotel Posada Real de Copán, operado por Biltmore (una compañía Guatemalteca de administración de hoteles abanderada con la afiliación a la cadena Best Western); este hotel está orientado a los turistas de recreación y ha sido reconocido por su inspirada propuesta de servicio hotelero por publicaciones tan notables como Conde Nast Traveller. Otro de esos hoteles es el Camino Real Intercontinental de San Pedro Sula, orientado a los turistas de negocios. Existen en construcción cuatro hoteles enfocados en el viajero de negocios que abrirán sus puertas con acuerdos como estos: Holiday Inn, Camino Real Intercontinental Tegucigalpa y Princess Plaza Tegucigalpa. Estos nombres de marca son importantes por varias razones. Primero, si desea calificar para representar un nombre de marca bien reconocido, una compañía desarrolladora de hoteles debe construir, amueblar y decorar las instalaciones en cumplimiento de estándares internacionales bien desarrollados; y debe mostrar capacidades administrativas de alto nivel. Segundo, junto con la marca típicamente viene una serie de estándares operativos, incluyendo entrenamiento y desarrollo, que ayuda a las compañías locales a establecer rápidamente niveles de servicio difícilmente igualables por otros hoteles que no hayan tenido tanta exposición a los estándares internacionales; esto eleva la calidad de la oferta del país. Tercero, y quizás más importante, se encuentra el hecho de que por la virtud de una conexión con una cadena internacional, un hotel local se ve promocionado alrededor del mundo a través de los sistemas de reservaciones, las publicaciones y los materiales promocionales de esa cadena. Todos estos puntos son importantes no solamente para el hotel local, sino también para Honduras. Los estándares se elevan y la imagen mejora tanto para los hoteles como para el país. En este sentido, la apertura del Hotel Camino Real Intercontinental en San Pedro Sula se puede argumentar como uno de los eventos más significativos en la historia de la industria hotelera de Honduras. La cadena Intercontinental es considerada como una de las marcas líderes de hoteles internacionales (muchos expertos consideran que es la mejor). Afortunadamente, su apertura no representó un evento aislado, dados los otros hoteles operados por cadenas que pronto abrirán en las principales ciudades del país. Una tendencia interesante ha sido observada en las dos ciudades principales del país: la apertura de competidores pequeños de alta calidad, que podrían servir tanto al viajero de recreación como al de negocios, pero que han construido pensando principalmente en el cliente ejecutivo. En Tegucigalpa, el Posada del Ángel es un ejemplo de tales establecimientos, ofreciendo 14 habitaciones de lujo, un restaurante

Page 35: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

31

pequeño y bellas decoraciones. Algunos de los servicios complementarios son subcontratados fuera del hotel (lavandería, farmacia, etc). En San Pedro Sula, Los Próceres entra dentro de esta categoría; su gerencia se ha enfocado en los detalles de servicio de alta calidad demandados por los viajeros de negocios, agregando nuevos servicios como comidas y bebidas conforme la organización desarrolló las habilidades para tenerlos. Muchos establecimientos conocidos como “bed and breakfast” también han abierto sus puertas. Al momento de realizar esta investigación, existían bajo construcción 750 habitaciones de hotel en San Pedro Sula y Tegucigalpa. Un rápido análisis muestra que para que estas inversiones disfruten de una tasa de ocupación de un 70%, dada una tasa fija de ocupación en el resto de las localidades y una estadía promedio del viajero de dos días, Honduras necesita recibir 100 000 nuevos visitantes por año. Si bien los niveles de ocupación promedio actuales no se conocen con exactitud, entrevistas con hoteleros indican que es superior al 75% en días entre semana. De ello se obtienen dos implicaciones: primero, los hoteleros deben mostrar mayor agresividad en sus prácticas de mercadeo y niveles de servicio, si es que no quieren perder mucha ocupación; segundo, se deben mejorar los aeropuertos, especialmente en Tegucigalpa, con el fin de ser capaces de manejar con eficiencia el eventual arribo de los nuevos viajeros (el tema de los aeropuertos será tratado con detalle más adelante). Las Islas de la Bahía, especialmente Roatán, muestran la mayor explosión de construcciones, con más de 650 nuevas habitaciones en camino. Las facilidades aeroportuarias en la isla son bastante buenas, aunque no muchos vuelos regulares tocan el suelo en ellas. Los hoteleros han organizado numerosos vuelos “charter” para traer ocupantes a estas nuevas habitaciones. Otras ciudades turísticas en el país no disfrutan este crecimiento del sector hotelero. La Bahía de Tela, que ha sido el principal objetivo de desarrollo turístico en la estrategia del Instituto Hondureño de Turismo (IHT) desde hace varios años en el país, ha encontrado muchos impedimentos legales para convertirse en una realidad. La parte sur del país, especialmente Choluteca, ha sido favorecida por el crecimiento de las granjas de camarón y la agroindustria, lo cual ha hecho que los pocos hoteles de esta ciudad hayan reorientado su enfoque hacia el viajero de negocios, aunque siempre reciben algunos turistas nacionales el fin de semana. Este sector abriga la sección hondureña del Golfo de Fonseca, pero no atrae turistas debido principalmente a la ausencia de playas. ¿Cómo han enfrentado los hoteleros actuales a la nueva competencia? Algunos de los empresarios entrevistados están conscientes de los beneficios que trae la mayor competencia. Pero en general, los hoteleros no están respondiendo con remodelaciones, alianzas estratégicas o promociones más agresivas. Algunos hoteleros se aferran a la idea de que Honduras no necesita nuevos competidores, que la demanda está siendo más que satisfecha con la oferta actual y que el IHT debería evitar la realización de nuevas inversiones. Dado este ambiente, es muy probable que algunos hoteleros sufran un decrecimiento importante en sus tasas de ocupación, y quizás esto les haga reaccionar (eso sí, no necesariamente en el momento apropiado). La inversión extranjera en hoteles sufre de una serie de impedimentos legales importantes, que emergen con la mayor barrera de entrada a la industria. El artículo 107 de la Constitución Política de la República especifica que los extranjeros no pueden ser dueños de propiedades que se localicen “en la zona limítrofe a los estados vecinos,

Page 36: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

32

o en el litoral de ambos mares, en una extensión de cuarenta kilómetros hacia el interior del país, y los de las islas, cayos, arrecifes, escolladeros, peñones, sirtes y bancos de arena..:”5. Si bien existe un decreto ejecutivo que regula la propiedad en zonas urbanas, y que hace posible la tenencia de tierras por parte de extranjeros en ciertas condiciones, lo cierto es que la situación no brinda la seguridad jurídica suficiente para que inversiones fuertes e importantes sean realizadas en sitios turísticos. Hasta que no sea derogado o modificado sustancialmente este artículo constitucional, será difícil ver que nuevas inversiones fluyan hacia Honduras. Los hoteleros entrevistados describieron sus problemas más importantes de la siguiente manera: ! Escasas posibilidades de financiamiento: el mercado de crédito local es de

cortísimo plazo (usualmente, los plazos máximos para préstamos son de nueve meses, pues ningún depositante mantiene sus ahorros en el banco por períodos mayores a este). Este panorama, aunado a las altas tasas de interés activas prevalecientes (del orden de 40% anual), imposibilita la realización de nuevos proyectos, o remodelaciones, que normalmente se trata de inversiones que serán recuperadas hasta varios años después de ser realizadas.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) cuenta con una línea de crédito para el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructura turística. Sin embargo, aquellas propiedades ya existentes que requieran remodelaciones o reinversiones, no clasifican para optar por estos fondos. Finalmente, la consecución de fondos en el exterior es una transacción complicada por naturaleza para inversionistas locales. Todo esto resta posibilidades a los hoteleros de enfrentar la nueva competencia con eficacia. ! Deficiente infraestructura de acceso a sitios importantes con potencial turístico. ! Ausencia de recursos humanos altamente calificados, especialmente en niveles

medios. Los hoteles se ven obligados a entrenar a su personal a todos los niveles. Algunos de ellos utilizan los servicios del INFOP (Instituto de Formación Profesional), pero como es analizado más adelante en la sección correspondiente, este instituto no solventa todas las necesidades de la industria turística de manera eficiente.

! Inadecuados servicios de telecomunicaciones. ! Un mal sistema sanitario básico en el país. ! La poca flexibilidad, sobre todo financiera, que tiene el IHT para promocionar al

país en el extranjero. La opinión común entre los entrevistados es que el IHT tiene buenas ideas, pero nunca ha recibido el suficiente presupuesto como para realizar esta tarea apropiadamente.

Los hoteleros que están lejos de los centros urbanos sufren de una mala dinámica de suplidores de insumos. No existen compañías especializadas en suplir todas las necesidades de los hoteles; además, las amenidades básicas (tales como jabón, champú, etc.) no son suficientemente producidas en el país, lo cual obliga a los hoteles (en especial los grandes) a importar estos insumos.

5 Constitución Política de la República de Honduras 1982, artículo 107, párrafo primero.

Page 37: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

33

Existe una asociación nacional de hoteleros. La opinión de algunos hoteleros es que esta asociación no produce beneficios tangibles a los asociados; otros sí piensan que la membresía les da ciertas ventajas. Honduras es un país con muchas ciudades importantes que están considerablemente lejos unas de otras, así que los hoteleros de lugares como La Ceiba o las Islas de la Bahía prefieren trabajar en conjunto con sus competidores locales, en vez de hacerlo a nivel nacional. Se puede concluir que el sector hotelero en Honduras está experimentando un crecimiento importante, y que la entrada de algunas inversiones de reconocida trayectoria internacional probablemente eleven los estándares de calidad de la industria local. Sin embargo, esta expansión hotelera está siendo dirigida en su gran mayoría hacia la cobertura del segmento de hombres de negocios, en detrimento de potenciales inversiones en desarrollos turísticos que, en todo caso, enfrentan múltiples inconvenientes. Un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) puede ilustrar mejor la situación del sector hotelero. ⇒ Fortalezas:

! Los hoteles en las Islas de la Bahía y en Copán son exitosos en sus estrategia de promoción, e interactúan con su medio de forma competitiva.

! El incipiente ingreso de nuevas cadenas hoteleras de reconocida trayectoria internacional está elevando los estándares de calidad en el servicio del sector.

⇒ Debilidades:

! Escaso desarrollo de oferta turística de calidad. ! Extremada concentración de la oferta hotelera en el segmento de hombres de

negocios, descuidando el nicho de turistas recreacionales. ! Escaso desarrollo de infraestructura básica en ciudades no urbanas, que

frecuentemente poseen atractivos turísticos. ! Difícil acceso a recursos financieros en condiciones competitivas, sobre todo

para inversiones en remodelación y renovación de propiedades existentes. ! Baja oferta de recursos humanos bien entrenados. ! Limitaciones constitucionales a la propiedad privada en sitios con atractivos

turísticos por parte de extranjeros. ! Deficiente apoyo por parte de los suplidores locales.

⇒ Oportunidades:

! Demanda en crecimiento, sobre todo de viajeros recreacionales. Actualmente existe poca inversión hotelera en sitios turísticos.

! Hoteles en construcción con reputación internacional de calidad, que ayudarán a elevar los estándares de servicio.

! La modificación de la legislación podría dar un impulso importante a la inversión extranjera, sobre todo en sitios de alto potencial como la Bahía de Tela.

Page 38: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

34

⇒ Amenazas:

! Falta de reacción (por voluntad o recursos) de los actuales participantes del sector ante la entrada de nuevos competidores.

! Insuficiente voluntad política para modificar los reglamentos constitucionales que impiden la participación de la inversión extranjera.

3.2.2. Agencias de operación de turismo

En Honduras, el sector de agencias de viaje y turismo ha evolucionado a una subdivisión particular, fundamentada en las actividades desarrolladas por cada compañía. Existen tres subdivisiones: agencias de viajes, agencias operadoras de turismo receptivo y vendedores mayoristas locales. En conjunto, estas compañías sumaron 162 en 1996, mostrando un crecimiento promedio anual de 13% desde 1990.

Figura 3.4

Evolución de las agencias operadoras de turismo

50

100

150

200

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

# de

com

pañí

as

Fuente: Reporte estadístico del IHT, 1996

3.2.2.1. Agencias de viajes.

La actividad de estas compañías es fundamentalmente la venta de boletos de avión, así como la venta de paquetes turísticos en el extranjero para hondureños (turismo emisor). En mucho menor proporción, algunas de ellas venden paquetes de turismo receptivo (tours realizados en Honduras para extranjeros que visitan el país). Las agencias de viaje no están incluidas en la lista de actividades beneficiarias de las prerrogativas otorgadas por la Ley de Zonas Libres de Turismo (ZOLT), ni de los incentivos de la nueva Ley de Incentivos Turísticos (en discusión en el Congreso). Las autoridades turísticas justifican esta posición aduciendo que la naturaleza de esta actividad no promueve la generación de divisas en el país; por el contrario, estimula que los recursos financieros locales salgan del país. Esto ha causado una fuerte reacción

Page 39: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

35

de parte de la mayoría de las agencias de viajes, reclamando que es una práctica discriminatoria, pues aducen que si bien es cierto que venden tiquetes aéreos a hondureños, también toman parte en la organización y coordinación de viajes para turistas extranjeros en el país. Como una forma de reacción, se han mostrado reacios a la inscripción de sus compañías en el Registro Nacional de Turismo del IHT (lo cual es obligatorio por ley).

3.2.2.2. Agencias operadoras de turismo receptivo.

Esta subdivisión se refiere a los tour operadores conocidos tradicionalmente: agencias que organizan sus programas de viajes en el país, y los negocian directamente, principalmente a través de contactos con vendedores mayoristas extranjeros y con menor frecuencia a través de agencias de viajes locales. De acuerdo con una encuesta reciente realizada por el IHT, existen 48 tour operadores nacionales. Existe una asociación de ellos, OPTURH (Operadores de Turismo de Honduras), la cual cuenta con sólo 14 miembros, es decir, menos del 30% de las compañías existentes. La asociación está en el proceso de obtener su personería jurídica legal. De acuerdo con el presidente de OPTURH, entre los 14 asociados, sólo 5 de ellos operan a lo largo del año; el resto activa sus operaciones durante ciertas temporadas (por ejemplo, los especialistas en rafting, pesca, tours étnicos, y ecoturismo en la zona de La Moskitia). Las 5 compañías que operan a lo largo del año son: Explore Honduras, Cambio Centroamérica, Marina Copán Tours (MC Tours), Maya Tropic Tours y Maya Caribbean Tours. Estas compañías principales operan desde San Pedro Sula, ofreciendo productos en un circuito que incluye a San Pedro, Copán, Tela y las Islas de la Bahía; algunos de sus productos tradicionales son: tours arqueológicos a las Ruinas de Copán, buceo en las Islas de la Bahía, arena y sol en Tela y en Puerto Cortés. En algunos casos, cuando requieren incorporar segmentos especiales, recurren a la subcontratación de tours con los operadores especializados (La Moskitia o pesca, por ejemplo). Estos operadores especializados también refieren sus clientes a los grandes operadores cuando desean tomar alguno de los tours tradicionales. Más del 90% de las compañías son propiedad de hondureños; algunos de los operadores especializados tienen una estructura mixta de nacionalidad de la propiedad. Algunas de las compañías han tenido recientes innovaciones en sus productos. Por ejemplo, MC Tours ha comenzado a administrar la porción terrestre de los pocos cruceros que arriban a Puerto Cortés. Otros ejemplos incluyen tours a parques nacionales, aunque este es un nicho de mercado que no ha sido explotado lo suficiente por las compañías, y que posee un gran potencial, dada la extensión de las áreas protegidas y el diseño del sistema de parques nacionales de Honduras. Las iniciativas de promoción más comunes de las compañías consisten en la asistencia a ferias internacionales (como FITUR en Europa o Travel Mart en Suramérica), y mercadeo electrónico innovador en Internet.

Page 40: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

36

3.2.2.3. OPTURH.

Como se mencionó anteriormente, la asociación de tour operadores de Honduras (OPTURH) aglutina menos del 30% de las compañías en el país. Los planes de corto plazo de OPTURH son: ! a. Elaborar un manual de ventas del país. ! b. Consolidar el estatus legal de la institución. ! c. Estructurar un programa de entrenamiento para guías turísticos.

OPTURH es miembro activo del Consejo Nacional de Turismo (la junta directiva del IHT). Específicamente, ocupan una posición suplente dentro de los representantes designados al Consejo por la Cámara de Turismo de Honduras (CAMTURH). También ocupan una posición dentro de la Junta Directiva de la Cámara, aunque piensan que ésta les debe tomar más en cuenta dentro de las iniciativas regionales. Los requisitos para ser miembro de OPTURH son relativamente fáciles de llenar: primero, estar constituido como sociedad legal; segundo, demostrar cierta experiencia en el campo; tercero, poseer una inversión en el sector (por ejemplo, capacidad instalada que incluya una oficina fija y vehículos para la movilización de los clientes). Una tarea muy importante que tiene esta organización es incrementar su representatividad, mediante la atracción de nuevos asociados. El siguiente cuadro muestra algunos de los tours ofrecidos por las compañías, su duración y el precio típico que se cobra.

Page 41: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

37

Cuadro 3.4

Algunos tours ofrecidos en Honduras

Descripción Duración Precio (US$)

Ruinas de Copán

Valle de Angeles (Crafts)

City Tour

Lago Yojoa

Tela

Roatán

Ceiba

Trujillo

La Moskitia

Banana Plantation

Pico Bonito Parque Nacional

Cuero y Salado Parque Nacional

Cusuco Parque Nacional

Punta Sal Parque Nacional

La Tigra Parque Nacional

2-3 días

1/2 día

3 horas

1 día

2 días

3 días

1 día

2 días

1 día

1 día

1 día

1 día

2 días

1 día

1/2 día

150

45

25

65

240

200

70

100

60

20

60

60

250

70

35

Fuente: Centro de información bibliográfica del IHT.

3.2.2.4. Vendedores mayoristas.

Este grupo consiste en cuatro agencias dedicadas exclusivamente a la venta de paquetes para hondureños que desean hacer turismo en el extranjero. Son representantes de grandes compañías extranjeras (Eurovip’s, Marsans, etc.) Estas compañías son: Guaca Tours, Bariel Tours, Columbus Tours y Arca. Su actividad se concentra en la venta de estos paquetes; ellos no venden boletos aéreos. Estas compañías no están unidas en asociación, y no están obligadas a inscribirse en el Registro Nacional de Turismo.

a. Problemas más frecuentes

En algunas de las entrevistas sostenidas con empresarios de este sector, se obtuvieron comentarios sobre los problemas más frecuentes que enfrentan. Estos son: ! No hay suficientes guías turísticos bien entrenados en el país. Las compañías

se ven obligadas a contratar y atravesar todo el proceso de entrenamiento, a un costo considerablemente alto.

! Seguridad nacional: recientemente (el 15 de octubre de 1997), uno de los vehículos de transporte colectivo de una compañía fue robado en Puerto Cortés. En él se encontraban todos los documentos de viaje de un grupo de

Page 42: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

38

turistas holandeses. Finalmente los documentos fueron recuperados, pero el daño en la imagen del país ya estaba hecho.

Se puede concluir que el sector de operadores de turismo en Honduras es relativamente dinámico e innovador, pero puede serlo en mayor grado. Más aglutinación en la asociación, y mayor aprovechamiento del sistema de parques nacionales llevaría a una mejor dinámica del sector. Los operadores urgen de un programa de formación de guías turísticos, que no necesariamente tiene que estar en manos del sector público. Un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) cierra esta sección.

⇒ Fortalezas

! Honduras con alto potencial para desarrollar tours variados e innovadores. ! Hay un incipiente desarrollo de compañías con servicios de alta calidad. ! Incipiente desarrollo de compañías altamente segmentadas (la mayor parte de

ellas en turismo de naturaleza y aventura). ⇒ Debilidades

! Insuficiente promoción del país en el exterior ! Muy pocos guías turísticos bien entrenados ! Escaso desarrollo de infraestructura de acceso a algunos sitios atractivos del

país. ! El turismo interno no es estimulado por las compañías

⇒ Oportunidades

! Las tendencias actuales del turismo mundial favorecen a Honduras: turismo individual de aventura y naturaleza, interesados por conocer las culturas vivas de los países visitados.

! El sistema de parques nacionales representa una fuente de desarrollo de paquetes innovadores y variados.

⇒ Amenazas

! Recursos naturales pueden ser dañados por los turistas si no se conservan apropiadamente. Las compañías tienen que participar en el mantenimiento y mejoramiento de los sitios de atractivo turístico, pues son la fuente de sus ingresos

! Alta inseguridad ciudadana en el país

Page 43: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

39

3.2.3. Transportes

3.2.3.1. Aerolíneas

Once aerolíneas prestan servicios internacionales a Honduras: Lacsa, Taca de Honduras, Taca Internacional, Aviateca (las cuales forman parte del Grupo TACA); Copa, American Airlines, Continental Airlines, La Costeña, Mayan World, Isleña e Iberia (la cual ha anunciado que pronto dejará de volar a Centroamérica). Este número de compañías se ha mantenido estable desde hace cinco años, aunque el número de asientos disponibles se ha incrementado en cerca del 10%, de acuerdo con la opinión de los ejecutivos de algunas de estas compañías. Por ejemplo, en 1995 Continental y American incrementaron la frecuencia de sus vuelos en San Pedro Sula; Continental cambió su equipo de aviones 727 de 138 pasajeros a unidades 757 con capacidad para 220 ocupantes. Hay vuelos directos hacia Honduras desde las siguientes ciudades: Miami, Houston, Nueva Orleans, Nueva York, México, Cancún, San José, San Salvador, Managua, Guatemala, Gran Caimán, Belice y Panamá. Hay conexiones disponibles hacia Sur y Norteamérica, Asia, y Europa a través de algunas de las ciudades mencionadas. Aunque no se tienen cifras oficiales al respecto, se cree que las compañías dominantes en el mercado son el grupo TACA (Lacsa, Aviateca, Taca de Honduras) y American Airlines. La calidad del servicio brindado por las compañías se considera como bueno, aunque algunas problemas se presentan con frecuencia: retrasos en los vuelos, mal manejo del equipaje, problemas de comunicación con sobrecargos de aerolíneas extranjeras. Las tarifas para viajar a Honduras son altas. Este es uno de los temas más polémicos en la industria turística de la región centroamericana. Aunque se han firmado algunos acuerdos bilaterales de cielos abiertos, las tarifas se mantienen muy altas, como resultado de un aparente acuerdo entre las aerolíneas. Esto resta una buena parte de la competitividad del sector turístico de Honduras. El Grupo TACA, líder regional en transporte aéreo, es una corporación que puede considerarse como modelo en términos de la administración estratégica del nicho centroamericano de hombres de negocios. Sin embargo, existe mucha frustración entre los otros componentes del cluster turístico, cuyo futuro depende en el crecimiento de un nicho de mercado diferente: el de turistas recreacionales. En las entrevistas sostenidas con empresarios turísticos para realizar este diagnóstico, una de las respuestas más consistentes a la pregunta: “¿Cuál son los principales impedimentos para el desarrollo de una industria turística de escala relevante en Honduras?”, fue la rigidez de la estructura de las tarifas aéreas, enfocadas en el hombre de negocios y el turista “étnico”. Los turistas recreacionales gastan un porcentaje muy importante de su presupuesto en el transporte aéreo, y pueden encontrar opciones comparables a Honduras más baratas (especialmente en el Caribe, que compite directamente con Honduras). Las barreras de entrada para las aerolíneas internacionales son altas, comenzando por la inexistencia de cielos abiertos generalizados. Otra de las barreras importantes en

Page 44: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

40

Honduras es que no existe una ley general que regule el otorgamiento de licencias de operación a las compañías, dejándolas a la disposición de la voluntad de las autoridades de turno. Una barrera más es la financiera, pues se conoce que el negocio de las aerolíneas es intensivo en capital. Por ejemplo, el alquiler mensual de un equipo 737 asciende a US$70 000, más seguros y un impuesto del 30% que debe ser pagado al gobierno hondureño. Una barrera que se menciona con frecuencia en Honduras es el alto costo de utilización de los aeropuertos internacionales del país. El transporte aéreo interno es cubierto por cuatro compañías: Isleña, que cuenta con 13 aviones pequeños que sirven a La Ceiba, San Pedro Sula, Tegucigalpa y las Islas de la Bahía; Aerolíneas Sosa, con dos aviones que cubren las Islas de la Bahía y La Moskitia; Caribbean Air, con dos aviones que sirven Las Islas de la Bahía, Ceiba y San Pedro Sula; y Rollins Air, con un avión sirviendo Tegucigalpa, Brus Laguna, Puerto Palacios, La Ceiba y las Islas de la Bahía. Un dato interesante es que los hoteleros de las Islas de la Bahía, que son conocidos por sus iniciativas agresivas y su organización, tradicionalmente han contratado vuelos “charter” desde Canadá para traer turistas durante el verano. Su última innovación ha sido la creación de una pequeña aerolínea, que ha alquilado un equipo aéreo y sirve los sábados la ruta Miami-Roatán-Miami a un costo considerablemente más bajo que otras alternativas. Su problema hasta el momento ha sido llenar la capacidad suficiente del avión en los vuelos de regreso a Miami, y el logro de una imagen de puntualidad y seriedad, quizás por su reciente creación. En resumen, el transporte aéreo, al igual que en el resto de países centroamericanos, se erige como uno de los mayores problemas que sufre la industria turística de Honduras, pues las tarifas para volar al país son considerablemente superiores que las de otros destinos atractivos, sobre todo en el Caribe. Se necesita que todos los sectores involucrados diseñen una estrategia de país, y decidan si el segmento de mercado de hombres de negocios es el único que debe ser servido, en detrimento de la posibilidad de diseñar paquetes atractivos para turistas recreacionales, que ayuden a impulsar un desarrollo estratégico del turismo en Honduras. Una descripción de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) concluye con el análisis. ⇒ Fortalezas

! Buena oferta de vuelos internos nacionales ⇒ Debilidades

! Altas tarifas de vuelos internacionales ! Deficiencias repetitivas en el servicio (puntualidad, manejo de equipaje)

⇒ Oportunidades

! La eventual firma de acuerdos de cielos abiertos unilaterales puede representar una oportunidad para firmas eficientes de incrementar sustancialmente el volumen de tráfico manejado, con la inclusión de viajeros recreacionales en los vuelos.

! El crecimiento de la industria turística beneficiaría a las aerolíneas directamente.

Page 45: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

41

⇒ Amenazas

! La posible colusión de las aerolíneas se puede volver en contra de ellas por posibles acusaciones penales

! Los cielos abiertos son una amenaza para aerolíneas ineficientes.

3.2.3.2. Autobuses

El número de autobuses de servicio público generalizado registrados para 1996 fue de 6 093. Esta flota cubre las diferentes rutas aprobadas por la Dirección General de Transportes. En general, la estructura de propiedad de las unidades de transporte son de naturaleza privada, por empresas que obtienen su permiso de operación por parte de la autoridad competente. El cuadro 3.5 refleja un crecimiento anual promedio de un 6.1% en la flota de autobuses regulada por la Dirección General de Transportes. Esta cifra es mayor al crecimiento del arribo de turistas al país durante la última década (3.46%). Sin embargo, es más probable que el crecimiento se deba a la satisfacción de necesidades de transporte de una población interna creciente, que a una presión por la mayor afluencia de turistas al país.

Cuadro 3.5

Flota de autobuses (regulada por la DGT)

Tipo de Vehículo 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Bus Urbano 829 884 944 1041 1145 1193 1213

Bus Suburbano 470 531 585 627 675 709 726

Bus Interurbano 962 1001 1026 1070 1135 1229 1282

Bus Departamental 1144 1177 1260 1333 1423 1525 1555

Bus Privado 222 226 251 256 308 376 398

Fuente: DGT El tramo que une las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa se constituye en el corredor terrestre más importante de Honduras. En esta ruta existen tres tipos de servicio, cubierto por dos compañías en cada segmento: ! Servicio “ejecutivo” o de primera clase, se trata de autobuses de lujo, con

modelos del año 1992 o más recientes, sin paradas, con servicios abordo (comida, películas, almohadas, sobrecargo). El costo de este servicio es de 125 lempiras (US$10 aproximadamente) De acuerdo con entrevistas realizadas a empresarios del sector, aproximadamente un 65% de los clientes de este servicio son hombres de negocios, un 10% de ellos son turistas, y el restante 25% son clientes de diversa naturaleza. En este segmento, el principal competidor abarca el 90% del mercado.

Page 46: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

42

! Servicio de segunda clase, con buses de lujo de modelos recientes, sin paradas, pero que no cuentan con servicios abordo. El costo de este servicio es de 44 lempiras (unos US$4). Este el servicio predilecto de los turistas “mochileros”. El principal prestador de servicios en este segmento cubre el 65% del mercado.

! Servicio de tercera clase, con buses más antiguos que van haciendo paradas a lo largo del camino. Su costo es de 32 lempiras (unos US$2.50). Existe una compañía que acapara el 80% del mercado.

Otras rutas del país también poseen diversos tipos de servicio. Algunas de ellas son: Choluteca (con un servicio de primera clase, y varios de tercera); Olancho (servicios de segunda y tercera clase); Danlí (el Oriente del país, con empresas de segunda y tercera clase); la ruta Tegucigalpa-La Ceiba (servicios de tercera clase); Tegucigalpa- Santa Rosa de Copán (una línea de tercera clase); San Pedro Sula-Ocotepeque (tercera clase); y San Pedro Sula-Trujillo (de tercera clase, que hace una parada en La Ceiba, acaparando así algunos de los pasajeros de la ruta San Pedro-La Ceiba). Las experiencias de asociacionismo de las compañías autobuseras han respondido a la necesidad de actuar como bloque de negociación a la hora de comprar materia prima y repuestos para las unidades de servicio. La flota nacional de autobuses se renovó en buena medida en el año 1989, tras el otorgamiento de una dispensa de impuestos. Este hecho no se ha repetido desde entonces, lo cual hace que cuando un empresario se ve obligado a reemplazar alguna de sus unidades, lo haga con un autobús usado en mejores condiciones, y no con uno nuevo. El acceso al crédito por parte de los empresarios es escaso; por un lado, el crédito externo es muy difícil de conseguir, por otra parte, los recursos locales son muy caros. Con frecuencia, los autobuses que se retiran de las rutas interdepartamentales por mal estado pasan a formar parte de flotillas intradepartamentales. Todo lo anterior redunda en una flota de transportes poco moderna. Los empresarios entrevistados afirman que los proveedores de insumos para las líneas de autobuses no prestan un buen servicio; es por eso que se les hace necesario realizar por sí mismos labores tales como el bodegaje de repuestos, llantas, combustible, posesión de grúas. Si hubiese servicios competitivos de proveeduría, las compañías no tendrían que dedicar la gran cantidad de recursos que imprimen a estas actividades, para lo cual no necesariamente están preparadas. Algunas compañías de transporte mantienen unidades exclusivas para el servicio al turistas. Tal es el caso de la empresa de transportes Sáenz, una de las más grandes del país. En este ejemplo particular, la compañía es miembro activo de la Cámara de Turismo, y se mantiene alguna relación con otros componentes del cluster turístico (sobre todo tour operadores que eventualmente ven excedida su capacidad de transporte). No obstante, el IHT no realiza una labor de monitoreo sobre el servicio que estas compañías le brindan al turista. Un análisis FODA resume los comentarios del sector autobusero.

⇒ Fortalezas

Page 47: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

43

! Innovación y segmentación considerable en los servicios interdepartamentales. ! Amplio alcance de las rutas disponibles. ! El sistema de carreteras de Honduras es de los mejores en Centroamérica.

⇒ Oportunidades

! Mayor interacción con otros componentes del cluster turístico, sobre todo operadores de turismo pequeños que no tienen suficientes unidades de transporte.

! Hay oportunidades de negocios para compañías que estén dispuestas a brindar servicios de proveeduría de buena calidad a las líneas autobuseras, quitándoles una importante carga de capital y tiempo gerencial.

⇒ Debilidades

! Pocas oportunidades de renovación de flota por malas condiciones crediticias y altos impuestos a la importación de vehículos

! Flota intradepartamental poco moderna

⇒ Amenazas

! Libre albedrío de la función pública para otorgar licencias de operación, lo cual puede tomar matices políticos, erosionando así la competitividad interna del sector.

3.2.3.3. Taxis

El servicio de taxis que puede ser utilizado por los turistas está básicamente concentrado en unas cuantas empresas cooperativas que operan en los aeropuertos internacionales del país. En Tegucigalpa existe la Cooperativa de Transportes del Aeropuerto Toncontín y Hoteles (COTATYH), la cual cuenta con 35 unidades; en el Aeropuerto Villeda Morales de San Pedro Sula, trabaja la Cooperativa de Transportes La Mesa y Hoteles (COTRAMYH), con 32 unidades; en el Aeropuerto Golosón, en La Ceiba, funciona la Cooperativa de Transportes del Aeropuerto Golosón (COTAGOL) con 20 vehículos. En las Islas de la Bahía hay cerca de 150 taxis que no están organizados en cooperativas. Las cifras oficiales de la Dirección General de Transporte, muestran que el número de placas oficiales de taxi ha crecido 19% cada año desde 1990.

Page 48: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

44

Figura 3.5

Flota Oficial de Taxis

0

1500

3000

4500

6000

7500

9000

10500

12000

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Taxi

s

Fuente: DGT La flota, en general, se encuentra en mal estado, con modelos viejos, lo cual afecta la seguridad del cliente de servicios de taxis. Una de las razones por las cuales no se renuevan los modelos es la alta carga impositiva para importación de vehículos. El IHT ha considerado la inclusión de los taxis entre los beneficiarios de la ley de incentivos turísticos, pero no ha habido una decisión al respecto, a pesar de que esta ley está ya bajo discusión en el Congreso. Los taxis no utilizan “taxímetros” para la determinación de tarifas; éstas se deciden de acuerdo con la voluntad del taxista o de acuerdo con la capacidad de negociación del cliente. El costo de un servicio entre el aeropuerto Toncontín y un hotel del centro de Tegucigalpa puede costar entre US$4 y US$8. En las Islas de la bahía, los servicios normales de un taxi varían entre US$0.80 y Us$1.20. Los choferes por lo general no son bilingües, excepto por algunos de ellos en Roatán. La regulación de los servicios de taxi corresponde a la Secretaría de Obras Públicas, Transportes y Vivienda (SOPTRAVI). Esta institución está a cargo del otorgamiento de placas, y de velar por que las tarifas se mantengan “en niveles aceptables”, aunque esto último es difícil de conseguir. La Dirección General de Tránsito tiene la responsabilidad de realizar una revisión técnica a la flota de vehículos cada año. Un análisis de fortalezas y debilidades resume la situación de los taxis. ⇒ Fortalezas

! Existen las bases para una buena organización en el sector.

⇒ Debilidades

! - Mal estado de la flota ! - Tarifas no estandarizadas, no hay utilización de taxímetros. ! - Limitada cobertura de seguros en el servicio.

Page 49: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

45

3.2.3.4. Rentadores de autos.

Hace cinco años existían solamente 6 compañías rentadoras de vehículos en Honduras. Actualmente hay 10 compañías registradas de manera oficial, con un parque vehicular total estimado en 500 unidades para alquiler. El número promedio de vehículos por compañía, por lo tanto, es de aproximadamente 50. Sin embargo, empresarios entrevistados del sector comentaron que en realidad hay al menos 13 compañías, y que el número total de vehículos supera los 800. Las diez compañías oficialmente reconocidas son: Hertz, Avis, Toyota, Budget, y los competidores locales National, Sandy Bay (en Roatán), Maya, Corporación Flores, Marinakys y Central Automotriz (las últimas tres con frecuencia proveen vehículos para otras empresas, como Toyota, Avis o Budget). El IHT mantiene registros históricos del número total de agencias rentadoras (mostradores o counters) de autos en el país. Estas cifras muestran una tasa de crecimiento promedio anual de 14% durante los últimos seis años.

Figura 3.6

Evolución de los mostradores de renta de vehículos

20253035404550556065

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Fuente: Reporte estadístico del IHT, 1996. La tarifa promedio diaria de alquiler de un vehículo compacto es muy alta: US$60 más impuestos y seguros. La cobertura de seguros entre las compañías locales es muy limitada; algunas de ellas ofrecen seguros parciales por pérdida total del vehículo que cubren sólo el 30% del valor total del auto). Las compañías con marca reconocida internacionalmente ofrecen la misma cobertura que dan en el exterior. En general, las reservaciones de vehículos se hacen a través del teléfono, como tradicionalmente se ha hecho. No ha habido mayores innovaciones a este respecto. Existe una asociación de rentadores de vehículos. De acuerdo con el presidente de la asociación, hay ocho compañías afiliadas, y cuatro en el proceso de asociarse. Las ocho incluidas son: Avis, Budget, National, Dollar, Toyota, Maya, Hertz y Molinari. Entre los 800 autos (aproximadamente) que hay disponibles para renta, el 90% son vehículos compactos para 5 pasajeros; el restante 10% son autos de doble tracción. Los autos, en general, tiene una vida útil de 3 años, aunque algunas compañías mantienen

Page 50: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

46

vehículos con más de tres años de uso. En las temporadas altas las tasas de ocupación de la flota alcanza un 85%, y baja alrededor de 50% en temporada baja. Casi el 100% de las transacciones son hechas a través de tarjetas de crédito, sobre todo para efectos de seguridad de las compañías. Un porcentaje pequeño de los ingresos de las compañías proviene del alquiler de vehículos a operadores de turismo o agencias de viajes. Un problema surge del hecho de que las tarjetas sean requeridas en casi todas las transacciones. Debido a la baja calidad del sistema de telecomunicaciones del país, y particularmente en las Islas de la Bahía, la aprobación de tarjetas de crédito se hace ocasionalmente imposible. Debido al tamaño de estas transacciones, las agencias rentadoras de vehículos no toman decisiones discrecionales en cuanto a renunciar al proceso de aprobación (como sí lo hacen con frecuencia los hoteles y restaurantes), con lo cual los turistas pueden quedarse sin rentar su vehículo pese a no tener la culpa de ello. Aunque las compañías no mantienen un registro sistemático del perfil de sus clientes, los empresarios entrevistados sostienen que el 70% de sus compradores son hondureños, porcentaje que tiende a aumentar al final del año cuando los nacionales que viven en el exterior visitan el país para las fiestas navideñas. Dentro del nicho de mercado nacional, éstos últimos representan un 40%, otro 50% lo ocupan los ejecutivos de compañías, y un 10% familias. Del 30% del total del mercado que ocupan los extranjeros, un 90% son personas individuales y un 10% familias. Los empresarios han calculado que en ese nicho internacional, menos del 15% son turistas recreacionales. Las compañías hacen su mercadeo en medios locales de prensa, y a través de agencias de viajes internacionales. Algunas de las compañías mantienen oficinas en hoteles. Recientemente han surgido algunos problemas con las corporaciones que administran los aeropuertos, especialmente en Tegucigalpa. debido a fuertes incrementos en el costo de utilización del espacio para mostradores de alquiler de vehículos. La situación se ha convertido en un litigio que aún no ha sido resuelto. De acuerdo con el presidente de la asociación de rentadores, las compañías no están de acuerdo con el trato que reciben en la ley de las Zonas Libres de Turismo (ZOLT’s), ni con el trato que supuestamente van a recibir en la eventual ley de incentivos turísticos: hay exenciones de impuestos sólo en el caso de la importación de vehículos de 8 pasajeros (microbuses), que representan una pequeña parte de la flota. Asimismo, esas exenciones estarán sujetas a evaluaciones de impacto ambiental a cargo del Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente, las cuales, a juicio de los empresarios, no son evaluaciones eficientes ni apropiadas. El país no está exento de accidentes relacionados con la seguridad de los turistas que rentan autos. Recientemente una familia colombiana fue asaltada y robada. Toda la documentación y el vehículo fueron recuperados, pero el daño en la imagen del país es irreversible. Otra versión de los crímenes que involucran vehículos rentados tienen que ver con los mismos “clientes”; se han dado casos en que el rentador del auto lo saca del país y lo roba, aprovechándose de los escasos controles en las fronteras del país. La industria ha tenido algunas innovaciones recientes en el servicio, por ejemplo, ofrecer teléfonos celulares al cliente a un costo razonable. Este ha sido el caso de Hertz, Avis, Toyota y Budget.

Page 51: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

47

Una mala experiencia de servicio sufrida por los autores de este diagnóstico

En el proceso de investigación y levantamiento de información para realizar este estudio, los autores se vieron en la necesidad de rentar un vehículo por un día. Esto surgió como una oportunidad para experimentar la calidad del servicio al cliente de este importante sector. La búsqueda de una tarifa “normal” por el uso de un vehículo por menos de un día fue una mala primera impresión, pues oscilaron entre US$50 y US$96. Finalmente, la decisión se hizo en favor de un automóvil marca Nissan Sentra del año 1993, que lucía un poco mal, pero con el motor en aparentes buenas condiciones. Los investigadores debían tomar al día siguiente un vuelo temprano desde el Aeropuerto de San Pedro Sula, a las 9:00 a.m. La compañía rentadora de vehículos aseguró que eso no era problema, pues el vehículo podía ser devuelto en el mostrador de la compañía en el aeropuerto, que abría a las 8:00 a.m.. Al siguiente día, cinco minutos antes de la salida del vuelo, los investigadores estuvieron en el aeropuerto, ya chequeados en el vuelo, pero sin saber qué hacer con las llaves del auto, pues la oficina estaba aún cerrada. Finalmente, las llaves fueron dejadas en el mostrador de otra compañía, y los clientes tomaron su vuelo con un sabor desagradable de mal servicio por parte de una compañía del sector de rentadores de autos. Un análisis FODA concluye esta sección.

⇒ Fortalezas

! Presencia de marcas internacionalmente reconocidas

⇒ Oportunidades

! El crecimiento del turismo generara más negocio a las compañías, que en la actualidad sirven principalmente al sector de hombres de negocios.

⇒ Debilidades

! Tarifas más altas de Centroamérica ! Baja diferenciación de la oferta ! Limitada cobertura de seguros (especialmente en las compañías de marca

nacional) ! Robo de vehículos ! Flota vieja y mal mantenida; los costos de reemplazo son muy altos por las

tarifas de importación. ! Muy mal servicio al cliente, especialmente en compañías de marca nacional.

⇒ Amenazas

! Los altos niveles de inseguridad ciudadana amenazan la estabilidad del sector.

Page 52: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

48

3.2.4. Alimentación

Los datos estadísticos disponibles para el sector de restaurantes no establece diferencias entre aquellos sitios que reúnen excelentes condiciones sanitarias y de apariencia y aquellos que no lo hacen. Sin embargo, las cifras disponibles pueden dar una idea de la evolución del sector durante los últimos 6 años.

Figura 3.7

Evolución del sector de restaurantes en Honduras

0

200

400

600

800

1000

1200

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

# de

rest

aura

ntes

Fuente: Reporte estadístico del IHT, 1996 El sector ha mantenido una tasa de crecimiento promedio anual del 18.76% en número de establecimientos, lo cual muestra un atractivo dinamismo. El crecimiento probablemente está respondiendo a la demanda local, pues el arribo de turistas para ese mismo período mostró una tasa negativa de crecimiento anual, de -1.62%. El Sistema de Información Turística de la Organización Mundo Maya (SITOMM) posee algunas cifras interesantes sobre el número de restaurantes especializados en las ciudades principales de Honduras. Esos datos se muestran a continuación:

Page 53: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

49

Figura 3.8

a) Tipos de restaurantes en Tegucigalpa b) Tipos de restaurantes en San Pedro Sula

ChinaItalianaMexicanaInternac.TípicaOtros

ChinaItalianaMexicanaInternac.TípicaOtros

c) Tipos de restaurantes en La Ceiba

ChinaItalianaMexicanaInternac.TípicaOtros

Fuente: Honduras Tips, Otoño 1997 El gráfico para Tegucigalpa consideró 82 restaurantes, 65 para San Pedro Sula y 38 en La Ceiba. Los datos no consideran cadenas de comidas rápidas, si bien éstas tienen una fuerte presencia en el país, sobre todo en Tegucigalpa y San Pedro Sula (tales como Burger King, McDonald’s, Wendy’s, Taco Bell, Pizza Hut, Domino’s, Little Caesar’s, Popeye’s, Pollo Campero, Rosti Pollos, Subway). Otros lugares con presencia de restaurantes son: Copán Ruinas con 24 localidades (comida rápida, cocina internacional y pizzerías); Roatán también con 24 (marisquerías, pizzerías, parrilladas, pero ausencia de comida típica); Tela (muchos “merenderos” pequeños con comida típica costeña, 3 pizzerías y cerca de 10 restaurantes de comida internacional). Excepto por los restaurantes de Roatán y Copán Ruinas, los negocios de este sector se enfocan en el consumidor local. Muy pocos restaurantes se encuentran con presencia de platos típicos en su menú, dirigidos a la audiencia turística. Las cifras de ingreso real per cápita para Honduras es de $170 mensual, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, sin embargo, no existen fuentes que den a conocer

Page 54: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

50

el desempeño de la industria de restaurantes para evaluar la eficacia de la estrategia de enfoque en el consumidor nacional.

Romeo’s Restaurant UN EJEMPLO EXITOSO DE UN RESTAURANTE TURÍSTICO

Uno de los restaurantes que puede ser calificado de “turístico” es Romeo’s, que opera en Roatán, Islas de la Bahía. Su gerente-propietario, el señor Romeo Silvestri (descendiente de italianos), abrió su negocio hace 18 años con solamente cuatro mesas ubicadas al aire libre y sobre el mar. Inició su menú con cinco platos básicos, y añadió al sabor isleño de los mariscos frescos un toque de elegancia y hospitalidad a sus clientes extranjeros. Desde el primer momento se diseñó todo el concepto pensando en la satisfacción del cliente extranjero, más que del nacional. A pesar de los precios relativamente altos que cobra, Romeo’s Restaurant es considerado entre los 100 mejores restaurantes de Centroamérica. Su éxito ha sido reconocido en reportajes gratuitos de publicaciones internacionales tales como Mondo Sumerso (Italia) y una edición del mes de marzo de 1996 del New York Times, en los cuales se ha alabado la buena cocina y exquisita atención ofrecidas en el negocio. Entre los clientes que ha tenido el restaurante se cuenta a presidentes de otros países, reyes y artistas de renombre internacional. Uno de los mayores problemas enfrentados por los empresarios de restaurantes es la baja calidad de los insumos y la falta de suplidores de buena calidad, especialmente en lo que se refiere al transporte de bienes perecederos. La situación es particularmente difícil con los negocios alejados de los centros urbanos (como los de las Islas de la Bahía). En consecuencia, éstos negocios se ven obligados a operar con mayores costos de operación por la complicada logística de proveeduría. El entrenamiento del personal de restaurantes es apoyado por el Instituto de Formación Profesional (INFOP), a través de cursos especializados en preparación de bebidas y alimentos. No obstante, en la mayoría de los casos el entrenamiento proviene de empleados antiguos de los mismos restaurantes, pues los empresarios consideran que los esfuerzos del INFOP no son suficientes.

Un análisis tipo FODA da un resumen de las ideas de esta sección. ⇒ Fortalezas

! Disponibilidad de mariscos de excelente calidad.

⇒ Oportunidades

! El negocio de restaurantes no ha sacado suficiente ventaja de los lugares con alto atractivo turístico en el país.

! El nicho de comida típica enfocada a turistas no ha sido bien explorado.

⇒ Debilidades

Page 55: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

51

! Escaso desarrollo de restaurantes de comida típica. ! Alta concentración de los restaurantes en los centros urbanos. ! Concentración del servicio de clase turística en los hoteles; otros tipos de oferta

de restaurantes es enfocada principalmente al consumidor nacional. ! Falta de entrenamiento profesional de niveles medio y operativo. ! Falta de suplidores eficientes y de excelente servicio. ! Altos costos operativos.

⇒ Amenazas

! La explotación desmedida de mariscos en el Golfo de Fonseca puede llevar a una escasez generalizada de este producto.

3.2.5. Atracciones turísticas

Honduras es un país con numerosas facetas: guarda una rica historia colonial con presencia de ocho grupos coloniales, posee hermosas estampas rurales, hay hermosas playas e interesantes sitios arqueológicos. También posee un sistema de áreas naturales protegidas a lo largo del país, que incluye parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre y monumentos nacionales y culturales. Dos de esas áreas protegidas han sido declaradas como Patrimonio de la Humanidad: la Reserva de Biosfera de Río Plátano, en la parte oriental del país, y las Ruinas Mayas de Copán, en el sector occidental.

3.2.5.1. Parques Nacionales y Áreas de Conservación de la Naturaleza

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) fue creado en 1993, bajo la Ley General del Ambiente (decreto 104-93). El SINAPH está compuesto por un total de 107 áreas protegidas con un estimado de 2.5 millones de hectáreas de extensión (aproximadamente un 24% del territorio del país, incluyendo las zonas de amortiguamiento y zonas de núcleo). Estas áreas se clasifican de la siguiente forma:

Page 56: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

52

Cuadro 3.6 Cantidad y categoría de las áreas protegidas

No. Categoría No. de Áreas 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Parques Nacionales Reservas Biológicas Reservas Marinas Reservas de Vida Silvestre Monumentos Naturales Monumentos Culturales Reservas Ecológicas Reservas Antropológicas Áreas de Uso Múltiple

18 33 10 26 12

2 1 3 2

Total 107

Fuente: AFC/COHDEFOR Entre las áreas que forman parte del SINAPH, existen tres zonas particularmente relevantes, con la presencia de recursos mundialmente reconocidos: el Parque Arqueológico de Copán, el Parque Nacional Marino de las Islas de la Bahía, y la Reserva de la Biosfera Río Plátano. Las áreas de mayor tamaño se encuentran en la parte noreste del país, y están conectadas con las áreas protegidas de la sección noroccidental de Nicaragua, formando parte del “Corredor Biológico Mesoamericano”, uno de los más grandes bloques ecológicos de la región; esta es la razón por la cual los gobiernos han dado a ésta área una alta prioridad de conservación. Sólo la mitad de las áreas protegidas tienen una declaración como tales legalmente sólida. La institución oficial a cargo de estas áreas es el Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS), dependencia de la Administración Forestal del Estado (AFE-COHDEFOR). Esta institución tiene aproximadamente 5 empleados permanentes y un presupuesto anual de US$800 000, recursos que resultan insuficientes para manejar un territorio tan extenso. Los esfuerzos del DAPVS acompañan a las iniciativas de diversos organismos no gubernamentales (ONG’s) y fundaciones privadas en el levantamiento de recursos de fuentes diversas para administrar áreas específicas. Tal es el caso de los parques nacionales Punta Sal, Reserva Biológica Cuero y Salado, La Tigra y Cusuco-Merendón. Todos ellos son administrados con esquemas financieros de participación privada, mixta o de naturaleza no gubernamental. Por su sistema de parques nacionales, Honduras tiene la gran oportunidad de desarrollar modelos interesantes de turismo de naturaleza dentro de los límites de las áreas protegidas. Sin embargo, esta oportunidad no ha sido bien aprovechada. La oferta turística actual comprende algunos atractivos de alta calidad, como las Ruinas de Copán, las playas del Caribe o los arrecifes de coral en las Islas de la Bahía; pero además de esta calidad, la variedad no se ha alcanzado. Si se considera la tendencia actual del turismo (aquel que combina sol y arena con la experiencia cultural y la proximidad a la naturaleza), se concluye que el país debe comenzar a pensar seriamente en el aprovechamiento de sus áreas protegidas, de una manera sostenible. Si se cumple con la sosteniblidad de los modelos, el turismo sería un complemento perfecto para financiar proyectos de conservación actuales y futuros.

Page 57: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

53

¿Es posible desarrollar el ecoturismo en Honduras? La respuesta es sí. El país muestra una combinación interesante de ambientes naturales, que están siendo demandados en la actualidad por un nicho de turistas a nivel internacional. Algunos de estos ambientes son: ! bosques tropicales con animales tales como monos, guacamayas, cocodrilos,

tucanes, etc.; ! humedales y ríos navegables en el atlántico, que ofrecen oportunidades para

observación de pájaros. tal es el caso de La Moskitia; ! viajes de aventura como ríos rápidos( “rafting”), paseos en kayac, pesca

deportiva. En Choluteca (parte sur del país), existe una actividad tradicional que es la cacería sostenible de palomas;

! manglares en el Golfo de Fonseca, con la posibilidad de excursiones para observación de pájaros con hábitat costero y tortugas;

! bosques nubosos en las montañas centrales, bien conservados y con una grande y rica cantidad de flora y fauna;

! arrecifes de coral en las Islas de la Bahía, que son internacionalmente reconocidos.

! sitios arqueológicos de alto interés cultural, desarrollados (como Copán) y potenciales (como Los Naranjos).

Para poder obtener los beneficios potenciales del ecoturismo, Honduras necesita reforzar sus esfuerzos de conservación, desarrollar infraestructura para servicios turísticos dentro de los límites de los parques (centros de información, plataformas de observación, senderos autoguiados, etc); a la misma vez que invierte recursos en la promoción del país como un “destino verde”, particularmente en mercados que están demandando naturaleza accesible en la actualidad. Las dificultades financieras deberían ser relativamente fáciles de superar, debido a la existencia de diversas fuentes para el financiamiento de iniciativas que impliquen una correcta utilización de las áreas naturales (como el fondo GEF -Global Environmental Facility- del Banco Mundial). El IHT tiene en su poder un diagnóstico muy bueno sobre los desafíos que necesitan ser superados para poder lanzar al país como un destino ecoturístico. Ese diagnóstico determina las debilidades institucionales, explora los mecanismos adecuados de financiamiento y la organización requerida para un desarrollo como tal. Ese documento debería ser tomado en cuenta por las autoridades respectivas.

3.2.5.2. Arrecifes de Coral en las Islas de la Bahía

Uno de los atractivos hondureños más conocidos a nivel mundial, son los arrecifes de las Islas de la Bahía. La mayoría de las zonas con arrecifes en las Islas ofrecen aguas cristalinas y un buceo seguro e interesante, con abundante y variada vida marina y un escenario espectacular de “caídas de arrecifes”, cañones y cavernas; accesibles con botes pequeños. Como lo menciona un estudio del consultor Erkii Siirila en 1992, “estos activos deberían garantizar el éxito del desarrollo de un turismo submarinista en la región, si se logra conservar el estado ecológico actual de los arrecifes. La creación de un Parque Nacional Marino y la implementación de un programa de administración

Page 58: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

54

costera en las Islas de la Bahía son importantes pasos que ya han sido tomados para alcanzar el objetivo”. Las Islas han sido ampliamente reconocidas como un destino de buceo muy bueno. Por ejemplo, la Revista Rodale’s Scuba Diving, en su edición de Enero / Febrero de 1997, publicó una lista denominada “Top-100 Readers’ Choice Awards” (premios a los mejores 100 destinos escogidos por los lectores). Utila y Roatán fueron ubicados como el sexto y el décimo mejor destino de buceo en el Caribe, respectivamente; asimismo, dos operadores de buceo de las Islas obtuvieron el segundo y el noveno lugar en su categoría. Para poder realizar el buceo, las compañías operadoras exigen que el cliente esté debidamente certificado como buzo de acuerdo con los estándares internacionales PADI o NAUI. Para aquellos que no están certificados, muchos de los “dive shops” y hoteles de las Islas de la Bahía ofrecen el curso para recibir tal certificación como buzo. El costo para un buzo en las Islas de la Bahía por día, incluyendo comidas, hospedaje y alquiler de equipo para un buceo, oscila entre los $130 y $250, aproximadamente.

Coco View Resort: un ejemplo de clase mundial

En 1995, un pequeño hotel de buceo ubicado en las Islas de la Bahía de Honduras fue reconocido como uno de los diez mejores del mundo. En 1998 subió al segundo lugar, según la encuesta realizada anualmente por la revista Scuba Diving a diez mil suscriptores. La revista señaló que el hotel se cuenta entre los cinco que mejor cuidan el ambiente. Coco View Resort cuenta con una clientela fiel, la cual ocupa un 97% de su capacidad (50 huéspedes) a lo largo del año. Un 65% de los huéspedes es gente que repite su visita. A principios de 1998 se estaban haciendo las reservas para los dos años siguientes en los cuales, para ciertas épocas, la capacidad está colmada. El hotel se halla ubicado en un lugar paradisíaco del Caribe: la Isla de Roatán. Se encuentra a sólo treinta metros del segundo arrecife más grande del mundo, de 68 millas de largo y con un 95% de la diversidad total de corales. El mar de sus proximidades cuenta con todas las especies de peces tropicales del mundo, así como delfines, ballenas piloto y tiburones ballena. A quince metros del hotel se puede observar un barco hundido. Roatán cuenta con un agradable clima tropical a lo largo de los doce meses del año. En sus quince años de existencia, en Coco View sólo se han cancelado dos días de buceo por mal tiempo. El Sr. Antonio Moore, gerente general del hotel, señala que el éxito de Coco View es el resultado de algo sencillo: tratar al cliente como si estuviera en casa. Las tarifas incluyen el buceo, la comida y la habitación, los tres principales puntos donde se enfocan las tareas. Los empleados no cobran los servicios brindados en el bar, la tienda y el teléfono. El cliente debe anotarse en una lista cuando hace una llamada, pide un trago o toma un artículo de la tienda, y esos gastos son incluídos en la factura de cierre. Se confía en la honestidad del cliente. El hotel se construyó de madera sin pintar. Los televisores no cuentan con servicio de cable ni existen otras distracciones que recuerden la ciudad. Se ofrecen libros y juegos

Page 59: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

55

de salón tales como ajedrez, ping pong, dardos y argollas, lo cual atrae a los clientes a una sala común donde todos comparten el tiempo hasta el anochecer. Los empleados prácticamente no rotan y tienen diez o quince años de laborar en el hotel. Deben encargarse de conocer bien a los huéspedes, recordarlos en sus siguientes visitas y solucionar sus inquietudes. Si un cliente, por ejemplo, pierde su equipo de buceo durante su viaje a Roatán, el hotel le brinda uno en forma gratuita, para que no pierda la oportunidad de entrar al agua. A la hora del buceo se supone que cada cliente es capaz de decidir su tiempo de permanencia bajo el agua, puesto que cuenta con su certificación de buceador. Los guías de las lanchas no cronometran el tiempo de los buceadores y se mantienen vigilantes para atender cualquier emergencia o necesidad. Coco View Resort reconoce el valor de los recursos naturales del lugar y está decidido a conservarlos: se estudia el impacto ambiental de cada proyecto antes de ejecutarse, se idean formas de manejar los desechos y se da capacitación tanto a los huéspedes como a los vecinos de la comunidad. Por ejemplo, antes de la construcción de unas cabinas de madera sobre el agua se comprobó que éstas no habrían de afectar el hábitat de las especies marinas y se determinó que debían ser construídas con madera curada para no dañar el ambiente. Los desechos de latas y botellas se quiebran y se introducen en una caja de madera que luego se termina de llenar con cemento. Estas se ubican bajo el agua en los puntos de buceo, se les amarran boyas y se utilizan para mantener detenidas las embarcaciones. De esta forma se sustituyen las anclas que quiebran los corales al ser lanzadas al agua. Por otro lado, los desperdicios de comida se combinan con hojas y arena para hacer abono (“compost”). Un instructor educa a los buceadores antes de hacer su salida y explica que cuando se tocan los corales se desprende una capa gelatinosa que los mantiene vivos. Se les enseña a mantener el equilibrio para no tener que tocar las paredes y se advierte que se le prohibirá bucear a quien insista en tocar el coral. Coco View también educa a los niños de las escuelas de la comunidad para que aprendan a conservar el ambiente. El turismo llega a Roatán gracias al esfuerzo conjunto de los hoteles ubicados en las Islas de la Bahía. Entre todos reunen unos US$ 2 millones para estar presentes en todos los eventos y revistas de buceo del mundo. En los eventos muestran un vídeo y llevan algunos productos como café para atraer la atención de una manera familiar. La prioridad es dar a conocer las cualidades de las islas, más que iniciar la competencia entre hoteles. En los Estados Unidos existe una agencia llamada Roatan Charters la cual es la principal vendedora de los hoteles. Esta ofrece paquetes de tours que combinan visitas a Roatán con otros destinos en Centroamérica, tales como las ruinas de Copán, parques nacionales y ríos rápidos para navegación (rafting). El transporte aéreo a Roatán constituye un problema permanente y en repetidas ocasiones se han extraviado los clientes o su equipaje. Esto hizo que los hoteles reuniesen fondos y formasen una aerolínea para viajar directamente de Miami a Roatán en vuelos charter.

Page 60: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

56

El 90% de los clientes de Coco View Resort son estadounidenses y el resto europeos, principalmente. El hotel ha creado el “Coconut Club”, que reúne a clientes que han repetido su visita más de cinco veces; sus miembros suman más de 600. La décima visita siempre se ofrece de manera gratuita. El éxito de la estrategia de Coco View Resort obliga al hotel a crecer y se planea ampliar la capacidad en 30 personas más en los cinco años siguientes. Además, han se adquirido acciones de otro hotel llamado Utella, donde se desarrolla el mismo concepto de atención. Los servicios también van a ser ampliados. Ya se ha comenzado a introducir la pesca deportiva y se planea utilizar un yate para iniciar el buceo de expedición. El futuro de Coco View es prometedor. Si bien el buceo es la actividad más importante en las Islas de la Bahía, los hoteleros y otros empresarios de la región han notado el hecho de que están en capacidad de servir no sólo el nicho de turistas especializados en buceo, sino también las familias que hacen turismo recreacional.

3.2.5.3. Playas: cultura Garífuna en la costa atlántica

Honduras posee costas tanto en las aguas del Pacífico como del Atlántico. Sin embargo, su costa pacífica es reducida: es un segmento del Golfo de Fonseca, el cual es compartido por dos países más (El Salvador y Nicaragua). Las playas de esta cosa no son muy atractivas para el turismo. Por otra parte, las costas en el caribe hondureño se caracterizan por tener playas extensas, de arena blanca y agua cristalina. Uno de los elementos más atractivos de las costas atlánticas del país es la presencia de las comunidades de cultura Garífuna. Los Garífunas son personas con piel de color negro que arribaron a Honduras hace más de 200 años y que aún mantienen muchas de las tradiciones y creencias de aquel entonces. La gente Garífuna vino a Honduras luego de escapar de un buque de esclavos proveniente de África, que encalló en las costas de una isla caribeña en el año 1635. Posteriormente, tras ser rechazados en esta isla, se repartieron a lo largo de las costas atlánticas hondureñas. Existen comunidades Garífunas en Puerto Cortés, Omoa, Tela, Trujillo y La Moskitia. Aún sobrevive su lenguaje, el pesado son de sus tambores y los alegres cánticos de sus canciones; así como también sus alegres bailes como la “punta”. Todos esos elementos traen a la vida tradiciones antiguas forjadas en África desde hace siglos, convirtiéndose en una importante atracción turística. Todas las costas mencionadas, con presencia Garífuna, ofrecen servicios de hotel y restaurante.

3.2.5.4. d. El proyecto de la Bahía de Tela

Dentro del marco de las estrategias nacionales para el desarrollo turístico de Honduras, el Proyecto de la Bahía de Tela emerge como una oportunidad para consolidar las atracciones turísticas del país, con el potencial de convertirse en un polo a través del cual el flujo turístico se redistribuya a otros destinos internos (inicialmente Copán y las Islas de la Bahía). este proyecto es una de las prioridades en la agenda del gobierno actual, pues de acuerdo con las autoridades, presenta una alternativa económica que

Page 61: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

57

diversificará las exportaciones nacionales y generará nuevas oportunidades de desarrollo y empleo para la región de Tela. El concepto del proyecto (“Bahía de Tela”, como se le conoce) consiste en un desarrollo turístico con diseños de estándares y densidades de utilización que lo hagan amigables con los alrededores naturales y culturales de la zona. El enfoque del proyecto es alcanzar un verdadero balance entre la naturaleza y los requerimientos que surgirán con la versatilidad y operación del complejo. En términos de bienes raíces, el proyecto ofrecerá una zona hotelera (ocho unidades), dos áreas de hotel / condominio, condominios residenciales, espacios comerciales y áreas de servicios administrativos y recreacionales. Una vez que el complejo haya sido terminado ofrecerá aproximadamente 1 600 habitaciones de hotel y facilidades recreacionales, que incluirán dos clubes de playa, un parque de diversiones acuáticas, áreas de acampar y un club ecuestre. Para aliviar la presión sobre las comunidades circunvecinas, una zona de transición ha sido diseñada entre el complejo y la Villa de Tornabé. A partir de este punto es que se permitirá la construcción de los primeros establecimientos recreacionales. Hasta el momento el proyecto ha tenido muchos impedimentos legales, especialmente en lo que concierne a las estructuras de propiedad de la tierra. Una importante compañía de Canadá ha sido escogida como desarrolladora del proyecto, la cual está esperando la señal de arranque de parte de las autoridades.

3.2.5.5. Museos e infraestructura cultural / histórica.

Existen siete museos y tres centros arqueológicos en Honduras. Copán es el más importante y visitado. Los demás no son tan frecuentados, probablemente debido a su escasa promoción.

Page 62: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

58

Cuadro 3.7

Visitantes a los museos y sitios arqueológicos de Honduras 1991-1996

Centros 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Parque Arq. Copán Comayagua Villa Roy Museo Copán Ruinas Museo Histórico Fuerte San Fdo. Omoa La Entrada El Puente Santa Bárbara Ojojona

51 149 2 617 9 592

20 918 ND

12 616 1 341

ND 4 348

ND

65 388 3 245 6 918

37 549 ND

13 455 1 135

ND 4 348

ND

70 785 2 976 1 204

36 676 811

13 174 268 ND ND

2 337

87 873 2 747

786 46 088 18 218 20 828

1 001 3 884

ND 2 352

97 444 4 169 1 203

54 847 17 083 17 222

693 2 086

ND ND

92 767 4 603

371 39 841 14 270 12 339

ND 1 990

ND ND

Total 98 233 132 100 128 231 183 777 194 747 166 181

Fuente: Boletín estadístico IHT, 1996. Se puede notar en la tabla anterior que el Parque Arqueológico de Copán tuvo una tasa de crecimiento de las visitas de 12.6% anual en promedio entre 1991 y 1996. El Museo de Copán Ruinas mostró una tasa de crecimiento de 13.75%. La visita a estos sitios decreció en términos generales en 1996, luego de dos muy buenos años (1994 y 1995). La causa de esta caída es difícil de determinar. Se podría conjeturar que se debe a dos años seguidos de visitación muy superior a la tendencia normal, quizás por las numerosas publicaciones que sobre Copán han aparecido en revistas especializadas. Sin embargo, esto no puede probarse.

El Parque Arqueológico de Copán Un ejemplo del buen manejo de una área protegida

Honduras tiene un rico patrimonio arqueológico pre-hispánico, representado principalmente por la cultura maya. El Parque Arqueológico de Copán, localizado en la zona noroccidental del país, posee una extensión administrada de aproximadamente 300 hectáreas, en las cuales se protegen cerca de 1000 estructuras. En 1996, el número total de visitantes al parque alcanzó las 92 767 personas, lo cual significa una densidad de 26 personas por hectárea, por mes. Esto requiere una buena estructura administrativa, dada la fragilidad de un sitio como tal. Se ha recibido el apoyo de importantes instituciones de investigación académica: Harvard University, Fundación Smithsonian, Illinois University, la Fundación Carnegie y la difusión sistemática de información en la revista National Geographic de Estados Unidos. Todos ellos han colaborado en hacer de la zona un sitio rentable, con prestigio reconocido internacionalmente. El parque llegó a ser rentable en 1995, cuando los ingresos por operaciones arrojaron un superávit de US$ 80.000. Los resultados para 1996, aunque no estaban disponibles al momento de esta investigación, fueron probablemente mucho mejores, debido a que las tarifas de ingreso al parque fueron aumentadas (de $0.40 a $1.6 para nacionales y

Page 63: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

59

centroamericanos, y de $3 a $10 para otras nacionalidades). El Gobierno de Honduras ha invertido US$6.3 millones entre 1978 y 1995, destinados a la investigación y mejoramiento de la infraestructura del parque. Gracias a estas inversiones,, Copán cuenta con 940 metros cuadrados de área construida con facilidades para turistas, tales como un centro de visitantes, un museo de escultura, una cafetería y un centro de investigaciones. El gobierno fomenta las excursiones educativas al sitio en escuelas y colegios. La importancia del parque no reside completamente en los beneficios que brinda al gobierno; la actividad económica en la pequeña ciudad de Copán Ruinas cada vez depende más de la atracción turística del parque; por ejemplo, cada vez se observan más hoteles y albergues familiares, restaurantes, tiendas de artesanía, guías turísticos, etc.

C. AmericaUSAEuropaOtros

Visitantes al Parque Arqueológicode Copán, 1996

56.7%

22.1% 6.5%

14.2%

Total de visitantes: 92.767

El desarrollo de las Ruinas de Copán, las cuales representan uno de los centros vitales del turismo en Honduras, comenzó entre 1935 y 1942; pero no fue sino hasta 1975 cuando el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) comenzó con investigación formal, apoyada por la Universidad de Harvard. Los fondos para la reconstrucción del sitio vinieron de diversas fuentes: el Gobierno de Honduras, USAid (Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos), Banco Mundial, y los fondos generados por el parque (tarifas de ingreso, derechos de grabación de vídeos, licencias para operación comercial en el sitio). Veinte años más tarde, las Ruinas de Copán son una verdadera maravilla arqueológica, reconocidas como tal por la UNESCO, que las declaró sitio de Patrimonio de la Humanidad. La pequeña ciudad de Copán Ruinas, que alberga el sitio arqueológico, se constituye en sí misma como un atractivo turístico adicional, por la excelente conservación de su casco colonial. Junto con algunas ciudades en el Departamento de Choluteca, representan los cascos coloniales mejor conservados del país. Un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) resume los conceptos expresados en esta sección de atracciones turísticas. ⇒ Fortalezas

Page 64: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

60

! Presencia de las Ruinas de Copán, declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, con un museo de clase mundial.

! Promoción del turismo educativo interno por parte del Gobierno. ! Arrecifes de coral en las Islas de la Bahía reconocidos mundialmente por su

alta calidad. ! Presencia de hermosas playas caribeñas de arenas blancas. ! Honduras es el país en Centro América con la mayor diversidad de atractivos

turísticos (ecoturismo, arena y sol, colonialismo, arqueología, arrecifes de coral y culturas vivas).

⇒ Oportunidades

! La investigación y reconstrucción de monumentos, además de su relevancia científica, tiene una importancia estratégica para el desarrollo turístico.

! Aún hay un enorme potencial de atractivos arqueológicos, particularmente en el sitio conocido como Los Naranjos, cerca del Lago Yojoa en el centro del país. La inversión en la reconstrucción de estos sitios puede generar un circuito turístico arqueológico que motive al turista a extender su estadía promedio en el país.

! La participación del sector privado en la conservación del patrimonio histórico, cultural y natural es una gran oportunidad para el país.

! El país tiene todo el potencial de tomar ventaja de las actuales tendencias del turismo, que demandan experiencias vivas con culturas antiguas y ambientes naturales.

⇒ Debilidades

! Pocos recursos propios para preservar y promover el patrimonio cultural. ! Escasez de personal altamente calificado para la administración de sitios

atractivos. ! Un marco legal problemático para el desarrollo turístico mantiene al país lejos

de los flujos de inversión extranjera relevante. ! No hay suficiente inversión y reinversión en áreas naturales protegidas, sobre

todo en infraestructura para servicios turísticos.

⇒ Amenazas

! El crecimiento de la población incrementará la presión por construcciones urbanas y agricultura en zonas vastamente arqueológicas, provocando la posible pérdida de estos sitios.

! El turismo masivo podría dañar seriamente los sitios atractivos que tengan poca capacidad de carga (es decir, no son capaces de recibir gran cantidad de visitantes a la vez).

! La contaminación de aguas y el buceo irresponsable ya está causando la destrucción de algunos sitios coralinos en las Islas de la Bahía.

Page 65: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

61

! El tiempo es una variable muy importante: el país necesita resolver sus dificultades más rápidamente; en caso contrario los países vecinos en Centroamérica continuarán sacando ventaja de sus recursos competidores, aún cuando en muchos casos se trata de atractivos de menor calidad que los hondureños.

3.3 Sectores de apoyo y conexos

3.3.1. Organizaciones de apoyo.

3.3.1.1. El Instituto Hondureño de Turismo (IHT)

El IHT fue creado bajo el decreto legislativo # 2 del 8 de agosto de 1972, como una dependencia del Ministerio de la Presidencia. En 1975 el IHT fe integrado al Ministerio de Cultura, institución bajo la cual trabajó hasta el inicio de la década de los noventa. En ese momento, con un nuevo gobierno orientado hacia la preeminencia de la iniciativa privada, el IHT comenzó a trabajar más de cerca con los empresarios turísticos. Esta especie de “coalición" culminó con una nueva naturaleza del IHT en 1993, cuando le fue otorgado un estatus de institución semi-autónoma, con su propio patrimonio y jurisdicción. El nuevo estado legal significó independencia financiera y administrativa, y una novedosa estructura de organización superior y dirección estratégica: un Consejo Directivo, denominado Consejo Nacional de Turismo, integrado por miembros del sector público y del sector turístico privado. En esa estructura, el Consejo es integrado por los siguientes miembros: ! El Secretario (ministro) de Economía, con funciones de “Presidente” ! El Secretario de Obras Públicas, Transportes y Vivienda (SOPTRAVI) ! El Secretario de Justicia y Gobernación ! Tres representantes del sector turístico privado, que son nombrados por el

presidente del Consejo pero sugeridos por la Cámara de Turismo de Honduras (CAMTURH). Al momento de realizar este diagnóstico, los miembros privados representaban los sectores de aerolíneas, hoteles y operadores de turismo.

Otra figura importante en esta estructura es el Director Ejecutivo del IHT, nombrado directamente por el Presidente de la República, previa recomendación del Consejo Directivo. Entre las funciones del Director están: la representación legal de la institución; la ejecución de los planes y programas aprobados por el Consejo para el desarrollo del turismo en el país; y la representación oficial del gobierno a nivel internacional en asuntos de turismo. Recientemente, con la inauguración del nuevo gobierno encabezado por el Presidente Carlos Roberto Flores, se creó la posición de “Secretaría de Turismo”, la cual le otorga al Director Ejecutivo del IHT el rango de Ministro, y la Presidencia del Consejo Nacional de Turismo. Al momento de finalizar este documento no se habían anunciado otros cambios en la estructura legal de la institución.

Page 66: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

62

Los recursos financieros del IHT han provenido tradicionalmente de transferencias del estado, ingresos del Parque Turístico de Valle de Ángeles y de los honorarios por otorgar licencias de operación a granjas de camarón dentro de zonas de interés turístico. Las transferencias recibidas del gobierno desde 1993 han sido:

Cuadro 3.8

Transferencias del Estado al IHT

Año Millones de Lempiras

Tipo de

Cambio

Millones de US$

1993 2.1 6.47 0.3 1994 11.4 8.41 1.3 1995 11.0 9.43 1.2 1996 13.8 10.62 1.3 1997 18.6 13.29 1.4

Fuente: Anales del IHT. Para poder generar más recursos que los recibidos del Estado, el IHT ha pensado en una tasa del 3% al precio de los servicios turísticos, y de un 1% al precio de los boletos aéreos internacionales, así como en la implementación de una tarjeta de turismo. Esta iniciativa ha sido apoyada y aprobada por el sector privado turístico, y al momento de finalizar este documento estaba esperando la aprobación legislativa. La actual ley constitutiva del IHT le otorga responsabilidades sobre temas muy importantes para el desarrollo turístico del país. Algunos de estos temas son: el planeamiento y promoción interna y externa del turismo, la administración de algunas áreas de interés turístico, el registro nacional de turismo, la protección al turista, vigilancia y verificación de los proveedores de servicios turísticos, entre otros. Sin embargo, por la escasez de recursos, el IHT no puede cumplir a cabalidad con todas esas funciones. Específicamente, las competencias legales del IHT consisten en la aplicación de todas las leyes que tengan que ver con el turismo, a saber: ! Ley de Casinos (industria de juegos) ! Ley de Declaración, Planeamiento y Desarrollo de Zonas Turísticas ! Ley para la Adquisición de Bienes Urbanos en las áreas delimitadas por el

artículo 107 de la Constitución Política (Decreto 90-90) ! Ley Constitutiva de las Zonas Industriales de Procesamiento para las

Exportaciones, en lo que concierne a las Zonas Libres de Turismo (ZOLT’s). ! Ley de Residentes, Retirados y Rentistas.

Page 67: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

63

El IHT recientemente envió al Congreso Nacional un proyecto de Ley de Incentivos Turísticos, que vendría a sustituir la actual ley de ZOLT’s. Este nuevo instrumento legal ampliaría la capacidad del instituto de otorgar incentivos para el desarrollo turístico a todo lo largo y ancho del país, y no sólo a zonas particulares o proyectos específicos, como sucede en la actualidad. En la estructura legal del IHT se pueden encontrar varias deficiencias o problemas operativos. Algunos de ellos se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 3.9

Análisis de la estructura del IHT

Característica legal Deficiencias / problemas operativos Constitución del IHT 1. Extremadamente general en sus contenidos.

2. Ausencia de reglamentación específica en lo que concierne a la regulación de servicios turísticos (sistemas de clasificación, políticas de precios, etc.) 3. La Ley no ha sido lo suficientemente difundida entre las demás instancias estatales, así que a veces no es apoyada por otras oficinas involucradas.

Ley de Casinos 1. La sociedad en general y las autoridades gubernamentales en particular están renuentes a otorgar licencias de operación para esta actividad. Esto es probablemente un resultado del hecho de que a los ciudadanos hondureños se les prohibe actualmente el ingreso a los casinos. 2. La responsabilidad por la aplicación de esta ley no está bien definida, debido a varias modificaciones confusas que se le han hecho a la ley.

Ley de Declaración, Planeamiento y Desarrollo de Zonas Turísticas

1. Confusión en la compatibilidad/competencia de esta ley con otras de naturaleza similar: Ley de Municipalidades, Ley de la Comisión Pro-Desarrollo de las Islas de la Bahía, Ley de Pesca, Ley General del Ambiente, Art. 107 de la Constitución. 2. Algunas zonas de interés ecoturístico no están incluidas. 3. No hay mecanismos de coordinación entre el IHT y las autoridades locales (municipalidades), resultando en una falta de planificación integrada.

Art. 107 de la Constitución de la República (estructura de la propiedad de la tierra por extranjeros)

1. Este artículo excluye a los extranjeros del derecho a poseer tierras dentro de 40 kilómetros a partir de las costas o fronteras del país, y es considerada una de las más importantes barreras para el desarrollo turístico del país, pues inhibe la inversión. 2. Antes de que este artículo entrara en vigencia, había un sistema de derechos de propiedad vagamente definido, lo cual sigue provocando conflictos con los inversionistas extranjeros. La ley debió haber acabado con la especulación y otros problemas que se siguen presentando. 3. Debido a la falta de coordinación interinstitucional, el IHT con frecuencia no conoce muchas de las transacciones de tierras que se dan dentro de zonas de interés turístico.

Ley de Zonas Libres Turísticas (ZOLT’s)

1. Esta ley otorga a los inversionistas exenciones de 20 años en el impuesto sobre la renta, y de 10 años en los impuestos locales de la zona donde se encuentren, así como también la libre importación de insumos (materiales de construcción, equipo, repuestos, vehículos, etc.) De acuerdo con el gobierno actual, esta ley otorga demasiados beneficios y es difícil aplicarlas de una manera justa.

Page 68: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

64

2. Provoca retrasos en la ejecución de los proyectos, pues el gobierno no emite el permiso de construcción hasta la reglamentación de las ZOLT sean aprobadas. 3. Confusión del rol del IHT cuando un proyecto se lleva a cabo bajo el estatus de ZOLT. 4. Muchas instituciones emiten sus propios diagnósticos para aprobar o improbar la declaración de ZOLT para un proyecto, sin coordinación alguna entre sí.

Ley de Residentes, Retirados y Rentistas.

1. Falta de cooperación entre las autoridades de migración y el Instituto. 2. Mal desempeño de algunos abogados en el país, los cuales usualmente atrasan la entrega de documentos y estudios sobre el estatus a sus clientes. 3. Las autoridades del Seguro Social no aceptan las constancias estandarizadas emitidas por sus autoridades homólogas en el extranjero, aún si están correctamente autenticadas por los consulados, debido a la ausencia de alguna firma responsable.

Una evaluación general lleva a la conclusión de que el marco legal del turismo en Honduras es muy complicado y confuso, lo cual provoca atrasos y costos adicionales para los inversionistas.

3.3.1.2. El Registro Nacional de Turismo.

De acuerdo con el artículo 36, la Ley de Turismo designa como “proveedores de servicios turísticos” a todos aquellos sujetos naturales o jurídicos dedicados a alguna de las siguientes actividades: ! Guía turística (en deportes acuáticos, buceo o alguna otra guía especializada) y

manejo de vehículos de transporte turístico. ! Agencias de viajes y operadores de turismo receptivos. ! Alquiler de vehículos, botes u otros bienes o equipos utilizados por turistas. ! Transporte exclusivo para turistas (terrestre, acuático, aéreo). ! Hoteles, moteles, hostales u otros tipos de hospedajes, con sistemas de tiempo

compartido o sistemas de operación hotelera tradicionales. ! Restaurantes, tiendas de café (coffee shops) y similares, directamente ligadas

al turismo. ! Tiendas de buceo (diving shops). ! Centros nocturnos, discotecas, casinos; excepto aquellos que bajo el criterio del

IHT no estén ligados al turismo. ! Balnearios, campamentos, marinas y otros centros recreacionales. ! Tiendas de artesanía. ! Algún otro proveedor de servicios turísticos calificado como tal por el IHT.

De acuerdo con el artículo 39, todos los proveedores de servicios turísticos deben incorporarse al Registro Nacional de Turismo para estar en capacidad de operar. El

Page 69: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

65

Registro es una herramienta manejada por el Instituto, con fines de información, control estadístico, programación y regulación de los servicios turísticos ofrecidos en el país. Los requisitos para el registro son sencillos, no van más allá de la presentación de la personería jurídica o profesional del prestador de servicios, la facilitación de infamación básica (dirección, números de teléfono, número de empleados, etc.) en un formulario de inscripción y la cancelación de una cuota que varía de acuerdo con el tamaño de la compañía. Fue hasta 1995 cuando el IHT comenzó a tomar acciones para implementar el proceso de registro. Al 31 de octubre de 1997, 218 prestadores de servicios turísticos habían presentado su formulario de inscripción; sólo 50% de ellos (109) han completado todos los requisitos. Se trata de menos del 10% del total de prestadores turísticos que hay en el país. Mediante las entrevistas sostenidas con los empresarios se detectó que no hay un conocimiento generalizado sobre la obligación de incorporarse al Registro, independiente de cualquier esfuerzo que el IHT haya realizado para dar a conocer esa característica. Por otra parte, las compañías pequeñas reclaman que el IHT no ha tenido ningún efecto sobre sus operaciones, así que no sienten la necesidad de registrarse (aunque eso los deje en el estatus de operadores ilegales). El Instituto ha venido corriendo la fecha límite para que los prestadores se registren antes de recibir represalias por parte de las autoridades.

3.3.1.3. El plan estratégico del IHT

En los últimos años, el IHT ha trabajado en observancia de cierta definición de política y direcciones estratégicas. Una entrevista con el anterior director del Instituto, el Lic. Ricardo Martínez Castañeda, permitió describir esa definición de políticas y líneas generales, para ciertos temas en particular. Estos son:

a. Derechos de propiedad de la tierra

El Instituto piensa que el artículo 107 de la Constitución Política debería ser abolido. Este artículo, que prohibe a los extranjeros poseer tierras dentro de 40 kilómetros a partir de las costas o fronteras del país, ahuyenta fuertes capitales de inversión que deciden situarse en otros países.

b. Políticas aéreas

De acuerdo con la declaración de los Presidentes Centroamericanos de Montelimar, en 1996, el Instituto apoya la liberalización del espacio aéreo y el alcance de marcos recíprocos de cielos abiertos con aquellos países que son importantes emisores de turistas. Existen algunos problemas que deben ser superados para facilitar la apertura de cielos en Honduras: la infraestructura de aeropuertos y de control de navegación aérea (que imposibilita recibir más vuelos y por lo tanto más turistas); y el embargo de los Estados Unidos a las líneas aéreas hondureñas (prohibición de volar a los Estados Unidos), la cual desmotiva a los empresarios locales a realizar nuevas inversiones.

c. Seguridad Ciudadana

Page 70: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

66

Los repetidos incidentes que involucran actos criminales contra turistas extranjeros han destacado la urgencia de asegurar la protección al visitante. El IHT se encuentra discutiendo la creación de una fuerza policial turística, con la asistencia de la Policía Nacional Civil y el apoyo del gobierno Mexicano.

d. Ordenamiento Territorial

Para poder conciliar los diversos intereses ambientales en el país con aquellos de naturaleza turística (que quieren posicionar a Honduras como un destino “verde”), el Instituto está tratando de coordinar acciones para implementar ciertas reglas de desarrollo turístico con restricciones en zonas frágiles. Para ello ha procurado contar con la anuencia de gobiernos municipales, autoridades ambientales y miembros de la industria privada.

e. Marco Institucional

El IHT considera que existe una necesidad de mayor participación del sector turístico en el proceso de toma de decisiones del país. Por ello, con el apoyo del sector privado, propuso elevar la posición de Director Ejecutivo del IHT al rango de Secretario de Estado (Ministro), lo cual ha sido escuchado y puesto en práctica por el nuevo gobierno en 1998. Esto permitirá incorporar las necesidades del sector turístico de forma más directa en la agenda nacional del gobierno. Los principales lineamientos estratégicos del IHT son: ⇒ Objetivos Generales:

! Incrementar el gasto promedio diario de los turistas (actualmente, US$89.70) ! Incrementar la estadía promedio de los turistas (actualmente, 7.8 días -una cifra

muy influenciada por los turistas que se dirigen a las Islas de la Bahía). ! En caso de lograr estos dos objetivos generales, o al menos uno de ellos, de

forma continua, Honduras se asegura una mejoría en los resultados de todos los participantes del cluster turístico del país.

⇒ Prioridades: Luego de una serie de talleres mantenidos con empresarios privados del turismo, se decidió que las prioridades para el posicionamiento del país son:

! Arqueología ! Playas y arrecifes ! Naturaleza y aventura ! Ciudades coloniales ! Culturas vivas

Este orden de prioridades llevó a que la definición de “sistemas turísticos” en Honduras fuese realizada en el marco de una estrategia de desarrollo de producto. Estos sistemas turísticos son:

Page 71: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

67

Sistema No. 1: “El triángulo del delfín” (costa atlántica). Incluye el Parque Nacional

Punta Sal, la Bahía de Tela, La Ceiba y la Bahía de Trujillo.

Sistema No. 2: Paseo Coral (Islas del Caribe). Incluye las Islas de la bahía (Utila,

Roatán y Guanaja), así como las islas y cayos adyacentes.

Sistema No. 3: Paseo Quetzal (zona noroccidental). Incorpora la zona costera del

Golfo de Honduras, el Valle de Sula y la zona arqueológica de Copán.

Sistema No. 4: Honduras Colonial (parte central-sur). Integra el corredor turístico

desde el área forestal de Siguatepeque, pasando por las ciudades coloniales de

Comayagua, Tegucigalpa, ciudades mineras en la parte central, Pespire, Choluteca

hasta el Golfo de Fonseca.

Sistema No. 5: Paseo Pipante, que incluye la zona selvática de la Moskitita hondureña

(Departamentos de Olancho y Gracias a Dios).

3.3.1.4. Desarrollo de Oferta:

Se han propuesto acciones específicas para el desarrollo de productos en cada sistema. Estas son: Sistema No. 1: Las acciones se han enfocado en productos de sol y playa, tomando el ecoturismo como un complemento en las áreas protegidas de la costa atlántica. Específicamente: Proyecto de la Bahía de Tela: de acuerdo con la estrategia nacional de desarrollo turístico, se requiere atraer inversiones que sirvan el mercado vacacional de larga estadía, lo cual permitiría incrementar el valor agregado de los actuales productos turísticos, así como también apoyar el proceso de posicionamiento de Honduras como un destino turístico de clase mundial. La ejecución del proyecto de Bahía de Tela ha sido señalada como la más alta prioridad del gobierno, debido a que se identifica como un catalizador para el desarrollo turístico en el país. Se espera que Tela sea el mayor receptor de turismo en el país, y actúe simultáneamente como un redistribuidor del flujo de turistas hacia el resto de los destinos turísticos que operan en el país. La conceptualización del Plan maestro del proyecto está orientada hacia un esquema de desarrollo sostenible, el cual implica integrar elementos socio-culturales, económicos y biofísicos de la región en un marco de turismo responsable. En su fase final, se espera que el proyecto tenga 1500 habitaciones, distribuidas en 10 hoteles, 9 complejos residenciales y 3 unidades de tiempo compartido. Además, será complementado con servicios comerciales y recreacionales que permitirían una mayor diversificación en el gasto del turista, y con la integración de las poblaciones locales en las operaciones.

Page 72: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

68

Proyecto de la Bahía de Trujillo: con recursos del Fondo Venezolano de Inversiones, se elaborará un plan maestro de desarrollo de la Bahía de Trujillo. Ya se han recibido algunas ofertas para este proyecto por parte de firmas consultoras venezolanas; corresponde ahora llevar a cabo el proceso de selección y escogencia de la firma que se hará cargo del proyecto. Sistema No. 2: Los empresarios de las Islas de la Bahía son conocidos por su agresividad e iniciativa. Por esa característica, la actividad en este sistema se concentra en los esfuerzos del sector privado por ampliar la capacidad de alojamiento en el área, tanto en hoteles como en villas. Las islas están experimentando en la actualidad un interesante proceso de diversificación en el tipo de turistas que recibe; usualmente han sido viajeros especializados en buceo, pero ahora también visitantes recreacionales que buscan sol y playa. El gobierno por su parte ha cooperado con algunos proyectos de infraestructura, como el mejoramiento del Aeropuerto de Roatán y el desarrollo e implementación de un plan de manejo ambiental en la zona. Sistema No. 3: los esfuerzos en este sistema se han concentrado en 2 áreas: ! Apoyo a las iniciativas del sector privado en el área de Copán a través de la Ley

de Zonas Libres Turísticas (ZOLT’s) y mediante algunos proyectos de infraestructura (caminos y telecomunicaciones, principalmente).

! Unificación de acciones con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia en la promoción de la conservación del patrimonio de la zona y el fomento de iniciativas para su rescate, así como también inversiones en el desarrollo de nuevas atracciones turísticas de naturaleza arqueológica (el Museo de escultura de Copán, el sitio arqueológico de El Puente, y esfuerzos de investigación en sitios potenciales en el Valle de Sula, tales como Cerro Palenque y Puerto Escondido).

Sistema No. 4: Este corredor turístico incluye ruinas coloniales, ciudades mineras y zonas forestales en la zona central del país. Los esfuerzos se concentran en recuperar y conservar los vestigios coloniales de Comayagua, Choluteca y Pespire, entre otras ciudades. Otro tema estratégico de importancia para este sistema es la habilitación de sitios ecoturísticos. Un ejemplo de ello es el trabajo realizado por algunas ONG’s ambientalistas en el Parque Nacional La Tigra, con un programa de manejo ecoturístico que forma parte importante de las fuentes de financiamiento del parque. Sistema No. 5: Aunque existe en el país conciencia sobre el gran potencial de este sistema en términos de turismo de aventura y otros segmentos especializados (historia natural, etnología), las autoridades han preferido definir una política integral de conservación de la zona, permitiendo algún grado de ecoturismo. Actualmente, cerca de 14 compañías operadoras de tours han diseñado viajes en esta región. Es importante diseñar parámetros para sus operaciones con el fin de minimizar su impacto sobre los ecosistemas presentes y sobre las culturas vivas del área (principalmente Moskitia).

Page 73: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

69

3.3.1.5. Desarrollo de Demanda.

Durante los talleres mencionados anteriormente, en los cuales el IHT consultó al sector privado su opinión con respecto al enfoque que deseaban en la estrategia del Instituto, se identificaron algunos nichos prioritarios de mercado: ! Arqueología ! Playas y arrecifes ! Naturaleza y aventura ! Ciudades coloniales ! Culturas vivas ! Ciudades modernas y convenciones.

Las siguientes tablas describen los planes de mercadeo del IHT para 1995, 1996 y 1997, que engloban las acciones realizadas en cada uno de los nichos.

Page 74: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

70

Cuadro 3.10

Plan de Mercadeo del IHT, 1995

Actividades Medio US$ Anuncios en revistas

Archaelogy Mundo Maya International Living Islands Scuba Diving Skin Diver Travel Agent Travel Weekly Audubon Magazine

US$ 286 044,00

Elaboración de materiales impresos

Varios

US$ 110 000,00

Press Kits /souvenirs

US$ 15 115,00

Correo Directo US$ 12 500,00

Caravanas y Seminarios

American Airlines Focus Latinoamérica Taca Airlines (USA) Taca Airlines (Europa)

US$ 11 970,00

Viajes de familiarización US$ 2 000,00

Ferias de Turismo Travel Mart Tianguis Eurobolsa Expotur DEMA II Encuentro Mundo Maya

US$ 85 600,00

T O T A L ........ US$ 523.229.00 Además de las actividades promocionales, el plan fue completado con acciones en capacitación e información turística.

Page 75: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

71

Cuadro 3.11

Plan de Mercadeo del IHT, 1996

Actividades Medio US$ Artículos en revistas

Archaelogy Smithsonian Islands Scuba Diving Skin Diver Travel Agent Travel Weekly Aboard

US$ 514.400.00

Elaboración de materiales impresos

Varios

US$ 34.000.00

Press Kits /souvenirs

US$ 17.400.00

Publicista Costos de Producción US$ 82.400.00

Centro de Información en Miami

Oficina en Miami US$ 54.000.00

Caravanas y Seminarios

American Airlines Focus Latinoamerica Taca Airlines (USA) Taca Airlines (Europa)

US$ 19.100.00

Viajes de familiarización US$ 2.000.00

Ferias de Turismo Travel Mart Ki Huit Betex Expotur DEMA Tianguis World Travel Market

US$ 32.500.00

T O T A L ........ US$ 755.800.00 Al igual que en el año anterior, además de las actividades promocionales el plan se completó con acciones de capacitación e información turística. Como resultado de los desajustes presupuestarios que se presentaron debido a la depreciación cambiaria, los recursos para 1997 (originalmente destinados para la implementación del plan promocional en el extranjero) tuvieron que ser reorientados para cubrir muchas de las deudas atrasadas de la promoción en medios. La consecuencia es que para 1997 los esfuerzos de publicidad en los mercados emisores fueron descontinuados, con la correspondiente pérdida de momentum. El IHT considera que ha cumplido sus metas estratégicas hasta cierto grado:

Page 76: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

72

! 1995: 60%. La campaña diseñada en 1994 se atrasó debido al cambio en la

administración del IHT. ! 1996: 100%. El plan de mercadeo aprobado por el sector privado se alcanzó

en su totalidad. ! 1997: 40%. El éxito de la campaña previa significó el fracaso de esta, debido a

que el IHT se quedó sin presupuesto. La campaña promocional de 1997 fue cancelada.

3.3.1.6. La Cámara de Turismo de Honduras (CAMTURH)

La Cámara de Turismo de Honduras fue fundada en 1975, y constituyó la segunda asociación gremial organizada, después de la Asociación de Agentes de Viajes y Turismo de Honduras. Nació con el objetivo general de representar los intereses del sector turístico privado en Honduras. Sus principales objetivos específicos son: ! Aglutinar y representar a todas las asociaciones y compañías individuales

dedicadas a proveer servicios turísticos en una forma homogénea, defendiendo sus intereses con justicia e imparcialidad.

! Estudiar todos los problemas que afectan la industria turística, y recomendar soluciones convenientes.

! Apoyar el desarrollo de la economía nacional a través del turismo. ! Proteger los intereses turísticos de la Nación. ! Representar a sus asociados antes las autoridades del Gobierno. ! Apoyar y colaborar en la capacitación técnica de todos los individuos que

trabajan para cualquier institución turística pública o privada. ! Patrocinar las campañas de promoción turística dentro y fuera del país. ! Crear y mantener un ambiente armónico y placentero entre sus asociados.

En años recientes, la Cámara ha entrado en un proceso activo de elevar la credibilidad entre los miembros del sector turístico. Esto ha redituado en un importante incremento en el número de sus asociados, que aumentó de 60 en 1995 hasta más de 120 en 1997. Los nuevos asociados provienen de todos los sectores involucrados con el turismo. Si bien el número actual de asociados es relevante, los directores actuales de CAMTURH están procurando elevarlo de la manera más rápida posible. La membresía se promueve mediante aproximaciones directas a empresarios. Los requisitos de afiliación son: ! Presentación de los correspondientes permisos de operación de las

municipalidades respectivas ! Presentación de la documentación de constitución de sociedad de la empresa.

La Cámara está estructurada de la siguiente manera: ! La Asamblea General (reunión de todos los asociados).

Page 77: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

73

! La Junta Directiva (elegida en mayoría de votos por la asamblea general). Los directores se mantienen en su posición durante dos años, con posibilidad de reelección. Los puestos son: un presidente, un vicepresidente, un secretario, un pro-secretario, un fiscal y 10 vocales. Cada vocal tiene que representar a los sectores asociados de CAMTURH: líneas aéreas, hoteles, operadores de tours, agencias de viaje, Mundo Maya.

! El Tribunal de Honor (4 miembros electos por la Asamblea General). ! La Cámara también cuenta con un director ejecutivo a tiempo completo, y con

una secretaria. CAMTURH tiene una buena relación con el ente rector oficial del turismo, el IHT. Este no fue en el caso en el pasado, pero la nueva situación ha significado importantes resultados positivos; por ejemplo, el IHT ha tomado la opinión del sector privado para sus decisiones estratégicas (planes de mercadeo, etc.). La Cámara de Turismo es un participante activo en todas las iniciativas regionales (FEDECATUR, SITCA, Mundo Maya). Una de las ganancias de esta participación regional es el involucramiento actual de la Cámara en un programa para lograr la excelencia en el servicio denominado “Service Best”. Esta iniciativa es financiada por el programa PAR de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), y está siendo implementado por todas las cámaras privadas de turismo en Centro América. Algunas otras actividades actuales de la Cámara son: ! Revisión del marco legal del sector turístico (organización de foros al respecto) ! Financiamiento para el tiraje de la cartilla escolar sobre turismo, cuya edición

está siendo impulsada por la Organización Mundo Maya y el IHT. ! Programa de Convivencia en Armonía, desarrollado entre los restaurantes y

centros de entretenimiento con el propósito de establecer normas sobre áreas de fumadores en establecimientos públicos.

! Colaboración con la colocación de publicidad en la Revista COME TO HONDURAS, distribuida en Estados Unidos, Canadá y Europa.

Los gastos operativos de CAMHTUR actualmente son cubiertos por el pago de membresías, así como donaciones de los socios. Uno de los objetivos de mediano plazo es la consolidación financiera de la institución. La fortaleza más fuerte de la Cámara es su composición, en la cual se observan representantes de todos los sectores. Pero, a la misma vez, su principal debilidad es que la membresía aún no es exhaustiva. Existen más de 1500 compañías relacionadas con el turismo, de las cuales la Cámara aglomera menos del 10%. Es muy importante que las empresas turísticas identifiquen las ventajas de participan en organizaciones sectoriales como la Cámara, para elevar la presencia y representatividad frente a las autoridades.

Page 78: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

74

3.3.2. Capacitación

3.3.2.1. El Instituto de Formación Profesional (INFOP)

Honduras cuenta con más de 8 000 escuelas primarias, con aproximadamente 25 000 salones de clase y 26 200 maestros (la mayoría de los cuales son profesionales), con un promedio de 37 estudiantes por maestro. El índice de analfabetismo alcanza el 32%. Existen aproximadamente 720 escuelas secundarias, entre las cuales 243 son oficiales (estatales), 61 son semi-oficiales y 415 son privadas, con aproximadamente 11 400 profesores y un promedio de 13 estudiantes por profesor. La capacitación técnica cuenta con una institución estatal: el INFOP (Instituto de Formación Profesional). Esta institución fue fundada en 1972, y ha tenido resultados positivos en el campo de la capacitación técnica en diversos sectores económicos del país. Específicamente, cuenta con programas de capacitación hotelería en las áreas de cocina, camareros, meseros de restaurante y atención de bares. De forma eventual, se han realizado cursos libres de mercadeo turístico y guía turística. El INFOP trabaja con recursos aportados por las empresas en proporción a sus planillas (1%). Esto da derecho a cualquier compañía para solicitar los servicios de capacitación de INFOP, ya sea en sus propias instalaciones o en las aulas del Instituto. Entre las empresas turísticas entrevistadas para este diagnóstico, hubo algunas quejosas de la falta de servicios del INFOP, pero con frecuencia esto se debe al desconocimiento de su derecho de exigir estos servicios. Por otro lado, no todas las compañías le dan la importancia necesaria a la capacitación, por lo que no asignan el tiempo suficiente de sus empleados para que se dediquen a ella. Las autoridades del INFOP contactadas declararon que hay algunas demandas por parte del sector turístico privado hondureño que están inatendidas. La más importante es la creación de programas permanentes de formación de guías turísticos, con conocimientos de botánica, ecología e historia hondureña, por ejemplo. El INFOP tiene la fortaleza de contar con instalaciones físicas adecuadas para sus programas. Sin embargo, parte del equipamiento específico para capacitación en servicios turísticos se ha deteriorado por falta de uso, y por la decisión de concentrar el entrenamiento “en el sitio”, es decir, directamente en las empresas que lo solicitan. Actualmente, con la asistencia de la Comunidad Europea, se encuentra en proceso el Proyecto de Apoyo a la Formación Profesional en Honduras (AFOPH), cuyas contrapartes nacionales son la Secretaría de Educación, la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional y el INFOP. El proyecto se orienta al mejoramiento del sistema de formación profesional en los siguientes campos: agrícola, industrial, turístico, microempresarial y de marina civil. En lo que respecta a turismo, el proyecto se abocó a desarrollar un diagnóstico sobre las necesidades especificadas por las asociaciones gremiales turísticas de la empresa privada, lo cual culminó con la programación para la formación inicial de instructores nacionales, a cargo de técnicos especializados de la Comunidad Europea.

Page 79: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

75

El programa tendrá una duración de tres años, y se basa en la formación de instructores, los cuales serán reclutados y certificados por el INFOP. Inicialmente se trabajará con 8 instructores, los cuales deberán iniciar sus labores de capacitación a partir del segundo año. Al final del tercer año se deberían tener 382 instructores en todo el territorio nacional. Se cubrirán campos directamente relacionados con la atención al cliente (guías, diseño de paquetes turísticos, idiomas, etc.), en sitios geográficos estratégicos (Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, etc.). Se espera que este programa solucione una de las mayores limitaciones del INFOP: la disponibilidad de suficientes instructores de buena calidad. En Honduras funcionan cerca de 10 universidades. De ellas, sólo una ofrece la carrera de Turismo (la privada Universidad José Cecilio del Valle). Esta universidad se fundó en 1978, y cuenta en la actualidad con 400 estudiantes y 67 profesores. Se ofrece un grado técnico terminal en turismo (actualmente con 25 estudiantes) y una licenciatura en administración turística (28 estudiantes). Esta escuela de turismo forma parte de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería y Turismo, basada en Bogotá, Colombia, que aglomera cerca de 80 escuelas latinoamericanas. Entre las limitaciones que enfrenta esta carrera se encuentran la inexistencia de un hotel-escuela donde el estudiante pueda practicar y la escasez de profesores especializados en turismo. Se puede concluir que pese a la existencia de instancias en capacitación técnica y formación profesional en turismo en Honduras, hay mucho camino por recorrer. Si el país desea alcanzar un alto grado de competitividad, una de los caminos es la diferenciación por los excelentes niveles de servicio que puedan ser ofrecidos. El fortalecimiento de las estructuras educativas es clave para allanar ese camino.

Page 80: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

76

3.3.2.2. Infraestructura

a. Aeropuertos

Honduras es el único país en Centro América que registra 4 aeropuertos internacionales: “Toncontín” en Tegucigalpa, “Golosón” en La Ceiba, “Juan M. Gálvez” en Roatán y “Ramón Villeda Morales” en San Pedro Sula. Sin embargo, los primeros dos no cumplen con los estándares de seguridad para aeropuertos internacionales, pese a estar operando. Este es un hecho probado por los estudios de la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos. El sistema aeroportuario se encuentra en una etapa de transición, mientras se aprueba e implementa la Ley de Concesionamiento para la explotación privada de los servicios aeroportuarios, que pretende mejorar los servicios. Por lo pronto, se han conformado corporaciones privadas que administran los aeropuertos mientras son dados en concesión, proceso que se encuentra en su etapa final. Las corporaciones aeroportuarias de transición están formadas por empresarios privados y representantes del gobierno. Estas corporaciones no tienen fines de lucro, y sólo están autorizadas a cobrar una tarifa para recuperar sus gastos operativos y administrativos, transfiriendo los excedentes a la Tesorería Nacional. Las autoridades invirtieron recientemente US$30 millones en la remodelación del aeropuerto en San Pedro Sula, con fondos provenientes de la Agencia de Cooperación Española, convirtiendo al “Villeda Morales” en la principal puerta de acceso al país y en el único que cuenta con estándares de calidad para vuelos internacionales. El siguiente cuadro muestra interesantes datos sobre los 4 aeropuertos:

Cuadro 3.12

Aeropuertos Internacionales en Honduras (1996)

Nombre

Ubicación

Longitud de la pista (mts)

Ancho de la pista (mts)

Tráfico entrando

Golosón Ramón Villeda Morales Toncontín Juan M. Gálvez

La Ceiba San Pedro Sula

Tegucigalpa Roatán

2 950 2 800 1 864 2 150

45 45 45 45

9 280 94 055 75 962 20 989

Fuente: Boletín estadístico del IHT (1996) El tráfico en los aeropuertos internacionales muestra una tendencia creciente desde 1991 hasta 1995, pero decreció en 1996. La siguiente figura ilustra la situación:

Page 81: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

77

Figura 3.9

0100002000030000400005000060000700008000090000

100000

1991 1992 1993 1994 1995 1996

Toncontin

S. PedroSulaCeiba

Roatán

Visi

tant

es

Movimiento de tráfico en aeropuertos

Tegucigalpa, capital del país, tiene un aeropuerto que da muestras de obsolescencia. El estado de sus operaciones es considerado “crítico”, y los servicios que ofrece se consideran “deficientes”. Los niveles de inseguridad aérea son preocupantes, por lo cual ha recibido las más estrictas bajas calificaciones de seguridad por parte de entidades internacionales. Durante 1997, Toncontín manejó casi 76 000 personas, lo cual lo ubicó como la segunda terminal en orden de importancia. Este aeropuerto se podría convertir en un importante cuello de botella para el desarrollo turístico. Por ejemplo, al momento de realizar este diagnóstico se encontraban en construcción 650 nuevas habitaciones de hotel en Tegucigalpa. Para que sean rentables, el aeropuerto al menos deberá duplicar su capacidad de manejo de tráfico de pasajeros, algo que parece poco posible dada su limitada posibilidad de expansión. Roatán, en las Islas de la Bahía, cuenta con una terminal relativamente moderna, que acaba de ser remodelada por el gobierno. Pese a que posee instalaciones de torre de control, bomberos y una oficina de aduanas, tiene problemas para operar de noche. El Aeropuerto Golosón, en La Ceiba, posee la pista de aterrizaje más larga del país. Pese a ello, sus principales usuarios son las líneas aéreas con servicios locales (Isleña Airlines, Sosa Airlines y Caribbean Air), si bien recibe vuelos internacionales dos o tres veces por semana. Algunas cifras interesantes demuestran que los aeropuertos en Honduras son bastante caros para sus usuarios. Por ejemplo, la tarifa mensual de alquiler de espacios comerciales es de US$20 por metro cuadrado, mientras en el Aeropuerto Internacional de Miami esa cifra oscila entre US$8 y US$10. El aterrizaje de los aviones en Tegucigalpa tiene un costo promedio de US$300 para las aerolíneas, cuando en otros destinos del Caribe ese costo se aproxima a los US$100. La gasolina para aviones cuesta en Honduras US$1.30 por litro, cuando en los Estados Unidos es de US$0.80. Se espera que una nueva ley de Aeronáutica Civil venga pronto a establecer diferentes políticas aéreas y un nuevo marco institucional, en beneficio de los usuarios de los servicios aeroportuarios y sobre todo de los turistas.

Page 82: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

78

b. La red vial

Actualmente, la longitud de la red vial hondureña alcanza los 14 134 kilómetros, de los cuales 2 529.1 Km son pavimentados (18%). En general, un 36% de la red total se encuentra en buen estado; al igual que un 57% de la red primaria. Se trata de los mejores porcentajes de buen estado de la red en la región centroamericana (aunque no se trata de la más extensa). La red pavimentada en Honduras está formada principalmente por muchos corredores: el corredor norte-sur que cubre Puerto Cortés, San Pedro Sula, Tegucigalpa y San Lorenzo; el corredor Atlántico cubriendo Trujillo, la Ceiba, Tela, San Pedro Sula, Copán Ruinas, frontera con Guatemala y frontera con El Salvador; en el sector oriental del país se tiene el corredor que va desde Tegucigalpa hasta Danlí (frontera con Nicaragua); otro que cubre Tegucigalpa, Juticalpa, Catacamas y otro que se constituye en el tramo hondureño de la carretera Panamericana (desde la frontera con El Salvador (Amatillo) hasta la frontera con Nicaragua (Guasaule). Hasta el año 1994, las carreteras de Honduras se describían como las mejores de Centro América, pero en años recientes han experimentado un serio deterioro debido a la falta de fondos para mantenimiento. Este rubro ha dependido tradicionalmente del endeudamiento externo, el cual en la actualidad ha dejado de financiar recuperación de carreteras.

c. Puertos

Honduras cuenta con seis puertos comerciales, de los cuales los principales se localizan en la costa Atlántica. Los puertos marítimos son administrados por la Empresa Nacional Portuaria, una entidad autónoma creada en 1965, y cuya estructura institucional actual no permite el óptimo funcionamiento de los puertos. Las características de los puertos principales son: Puerto Cortés: Es el principal puerto del país, considerado entre los mejores de la región. Fue construido bajo el concepto del mercado común centroamericano (MCC), para el servicio de todos los países del área. Se sitúa en la Bahía de Cortés, Golfo de Honduras, construido sobre una bahía natural. La profundidad de sus aguas varía entre los 7.5 y los 12.8 metros, y enlaza con la red ferroviaria de Honduras. Sus instalaciones constan de 5 muelles que totalizan 1 157.2 m, 11 atracaderos, 4 bodegas con un total de 14 300 m2 de espacio, 7 patios que totalizan 132 300 m2, y equipo para atender las necesidades del puerto. El puerto está enlazado con la red vial del país a través de una carretera recién construida de excelentes condiciones. Puerto Castilla: Se localiza en la bahía de Trujillo en el Mar Caribe. En su atracadero, el agua alcanza una profundidad de 10 m. Está enlazado con la red vial del país. Sus instalaciones incluyen un muelle de 150 m de largo y un atracadero, 2 bodegas para carga a granel con un área total de 9 000 m2, 1 patio para carga a granel de 68 000 m2 y uno de 9 777 m2 para contenedores.

Page 83: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

79

Puerto Tela: Está situado en la Bahía de Tela, en el Caribe, a una distancia en línea recta de 52 Km de Puerto Cortés y a 68 Km de Puerto La Ceiba. Sus instalaciones fueron destruidas por un incendio. Puerto La Ceiba: Es un puerto abierto al mar. Cuenta con un muelle de 227.4 m., está conectado al sistema vial del país y generalmente ha sido utilizado para la exportación de productos agrícolas. Puerto Henecán (San Lorenzo): es el principal puerto de los tres ubicados en la costa Pacífica (San Lorenzo, Henecán y Amapala). Se ubica en el Golfo de Fonseca, la profundidad de sus aguas en el atracadero es de 8.5 m. Sus instalaciones constan de 1 muelle de 296.2 m., 4 atracaderos, 4 bodegas que comprenden un área de 8 500 m2, 2 patios para carga a granel y contenedores con un área de 39 000 m2. Puerto Cortés resulta ser el único puerto que funciona con cierto grado de eficiencia. Cortés ha arrojado una alta tasa de crecimiento en sus operaciones en los últimos años, con un promedio de 36%, lo cual le permite “subsidiar” el resto del sistema portuario. En general, los puertos de Honduras muestran un bajo nivel de desempeño operativo, debido en parte a un régimen laboral muy rígido. Las estadísticas oficiales del IHT reportan llegadas de turistas en barco sólo en Puerto Cortés, y en una cantidad mínima. La nueva carretera construida entre Puerto Cortés y San Pedro Sula podría posibilitar la atracción de una mayor cantidad de cruceros al país.

d. Red ferroviaria

El sistema ferroviario ha estado desde sus inicios orientado al transporte de bananos en la costa norte, actividad de la cual depende. Debido a la innovación en los sistemas de transporte de este producto (contenedores movidos por un cabezal vía terrestre), los volúmenes de carga han disminuido dramáticamente. Un gran esfuerzo de ingeniería financiera y reforma institucional en la empresa administradora (Ferrocarriles Nacionales de Honduras, FNH), ha permitido pasar de una situación deficitaria de US$ 1 millón en 1990, a un superávit de US$228 mil en 1997. Sin embargo, al excluir los ingresos no generados por el ferrocarril, el déficit se mantiene. La red ferroviaria tiene una longitud de 867 Km., de los cuales 204 corresponden al sector más importante (el Valle del Sula). Existen asimismo 313 Km. en arrendamiento a la compañía Tela Railroad Co. y 346 Km. fuera de operación en el sector de La Ceiba. La red actualmente tiene varias secciones en mal estado. El sector de infraestructura de transportes, en general, presenta problemas de financiamiento, de estructura legal e institucional. Se han logrado avances importantes en todos los subsectores en cuanto a la formalización de los procesos de cambio (emisión de leyes reguladoras, estudios correspondientes, etc.), pero la lenta implementación de la reforma hace al sector insostenible. El estado actual de las cosas sigue limitando la competitividad de las empresas hondureñas, incluídas las turísticas.

Page 84: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

80

e. Telecomunicaciones

Honduras ha experimentado avances importantes en el campo de las telecomunicaciones. A partir del año 1970 se dio la denominada “segunda generación” de la evolución tecnológica, donde surgen nuevos servicios y mejoras en la calidad de los servicios existentes debido a los avances tecnológicos (microelectrónica, digitalización, centrales con control por programa almacenado, fibra óptica, mejoras en las microondas y en la transmisión vía satélite). En los últimos dos años se ha visto en el país la generalización de los servicios de telefonía celular (desde septiembre de 1996) y un marcado incremento en los usuarios de la red Internet (desde marzo de 1996). Esto permite a Honduras, y en particular al sector turístico, competir en la arena mundial bajo las mismas condiciones de acceso a facilidades de alcance global. La densidad telefónica, sin embargo, sigue siendo baja (3 teléfonos por cada 100 habitantes), debido principalmente a la poca capacidad de oferta de la empresa nacional de telecomunicaciones (Hondutel). Para el año 1996, la compañía tenía pendiente la resolución de casi 40.000 solicitudes de conexión telefónica. Como se hizo ver anteriormente en este documento, las malas conexiones telefónicas crean invonvenientes a los turistas en más de una forma. El problema más serio surge cuando un cliente desea realizar una compra con tarjeta de crédito, pero no puede hacerlo por la imposibilidad de obtener telefónicamente la aprobación de la transacción. De las 101 centrales telefónicas que habían instaladas hasta 1996, 72 son de tecnología digital, 26 analógicas y 4 manuales. Para poderse mantener acorde con las exigencias modernas, y facilitar el camino hacia la competitividad de la empresas hondureñas, Hondutel necesita seguir expandiendo y modernizando la infraestructura de la institución, o modificar las estructuras legales que le impidan brindar un servicio con eficiencia. Los usuarios pueden hacer llamadas telefónicas directas desde cualquier sitio en el mundo, excepto por algunas zonas de África. Las llamadas por cobrar son posibles de los Estados Unidos, México, Canadá, España e Inglaterra. Los turistas pueden hacer uso de servicios telefónicos pagaderos en los Estados Unidos, a través de las compañías AT&T, MCI y Sprint.

3.3.3. Servicios de Apoyo

3.3.3.1. Servicios financieros.

Honduras cuenta con una red de banca privada conformada por 20 bancos comerciales y 6 bancos estatales, con 451 oficinas a lo largo del país. La mayoría de los bancos abren sus puertas de lunes a viernes, de las 8:00 a.m. hasta 4:00 p.m.; algunos abren los sábados entre 9:00 a.m. y 11:00 a.m. En las oficinas bancarias se proveen servicios tales como: compra y venta de divisas, transferencias y transacciones con tarjetas de crédito. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en las principales ciudades, especialmente en sitios con atracción turística. Si el usuario desea obtener dinero en

Page 85: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

81

efectivo, lo puede hacer a través de la amplia red de cajeros automáticos presente en las principales ciudades. Los bancos están autorizados para cambiar cualquier clase de moneda extranjera, pero son conservadores y prefieren hacerlo sólo con monedas fuertes. No hay limitaciones en el uso de cheques de viajero, ni en el monto de dinero que un turista puede traer consigo al país; sin embargo, a la hora de hacer efectivos los cheques de viajero, el turista debe llenar un formulario donde se le solicita información general. Tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula existen los llamados “mercados negros” (ilegales) de dólares. Generalmente, en estos mercados un turista puede comprar dólares a una tasa aproximadamente 3% más baja que la bancaria. Los bancos no tienen líneas de crédito específicas para proyectos turísticos. Sólo el Banco Centroamericano de Integración Económica ha mantenido, en los últimos años, una línea de crédito especial para nuevos proyectos turísticos, especialmente hoteles, con plazos de hasta 10 años (incluyendo 2 años de gracia). Las tasas de interés activas al momento de elaborar este diagnóstico se encontraban en el nivel del 40-42%; mientras que las tasas mínimas pasivas en el orden del 10%. Este gran margen de intermediación financiera impone una alta barrera al desarrollo de la economía, incluyendo por supuesto el desarrollo turístico. Vale la pena notar que algunos de los hoteles más grandes del país tienen inversionistas que están en el negocio de los servicios financieros. En algunos casos esto ha sucedido como “accidente” (un banquero adueñándose de un hotel que no ha cumplido los pagos de un préstamo prendario), pero en otros casos se ha tratado de decisiones estratégicas de inversión.

3.3.3.2. Medios de comunicación

Honduras posee 22 canales nacionales de televisión (incluyendo repetidoras), 5 compañías de televisión por cable, 6 periódicos diarios de circulación nacional, 364 estaciones de radio y periódicos semanales (uno de ellos en Inglés, llamado “Honduras this week”). Asimismo, cada 3 meses sale a circulación una publicación muy popular en el medio turístico, llamada “Honduras Tips”, la cual hace un interesante trabajo de orientación a los visitantes sobre cómo accesar las principales atracciones turísticas del país, precios, ubicaciones, números telefónicos, etc. Los periódicos han comenzado a incrementar la frecuencia de sus publicaciones turísticas, sobre todo en los fines de semana, lo cual ayuda a desarrollar el turismo local.

3.3.3.3. Seguridad

La información de esta sección está basada en el documento: “Impacto de la inseguridad pública en el clima de negocios e inversión en Centro América”, un documento interno de trabajo de INCAE (Marzo, 1997). Este diagnóstico se fundamenta en cifras y estadísticas de instituciones públicas y privadas, casos y ejemplos específicos, opiniones de expertos, revelaciones de la prensa y observaciones objetivas de la realidad.

Page 86: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

82

Aunque las estadísticas oficiales de Honduras no son muy confiables, en términos generales el país es más seguro en la actualidad que El Salvador y Guatemala, pero mucho menos seguro que Nicaragua y Costa Rica. Un análisis de la tendencia de algunas de las cifras oficiales demuestra que la inseguridad en Honduras ha crecido rápidamente durante los últimos 5 años. Los problemas del crimen se concentran fuertemente en las dos ciudades principales: Tegucigalpa y San Pedro Sula, con más del 58% del total de reportes de fechorías. De acuerdo con los expertos entrevistados, en Honduras la seguridad percibida es mayor que la real. Entre 1980 y 1986, los crímenes reportados a las autoridades mostraron una tasa de crecimiento anual promedio negativa, del –0.5%. Pero entre 1992 y 1995 esta tasa subió al 17.7% anual. El crecimiento total del crimen en ese período fue de 62.9%. Las figuras presentadas a continuación presentan un análisis cruzado de las diferentes categorías de crimen, y su grado de impacto sobre varios sectores de la economía. El color rojo indica que la categoría particular de crimen está afectando fuertemente el desempeño de la mayoría de empresas en el sector. El color amarillo significa que hay problemas, pero en menor grado. El color blanco indica que no hay suficiente evidencia para probar que los negocios en ese sector están siendo afectados por el crimen en estudio.

Figura 3.10

HONDURASINSEGURIDAD PUBLICA Y SECTORES DE EXPORTACIÓN

AGRICULTURA TRADICIONALCAFE, BANANO, AZUCAR Y CARNE 56%

MINERALES, MADERA Y TABACO 5%

NO TRADICIONALES 39%

% Export. VIOLENCIA E DELITOS DELITOS DELITOS DELITOS CRIMEN INESTABILIDAD CONTRA LA CONTRA LA DE CUELLO DE FRONTERAS ORGANIZADO

POLITICA PERSONA PROPIEDAD BLANCO

Figura 3.11

HONDURAS

Page 87: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

83

INSEGURIDAD PUBLICA Y PRODUCTO INTERNO BRUTO

AGRICULTURA Y SIMILARES 21%

MANUFACTURA 16%

COMERCIO, REST. Y HOTELES 9%

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 5%TURISMO 3%

% PIB VIOLENCIA E DELITOS DELITOS DELITOS DELITOS CRIMEN INESTABILIDAD CONTRA LA CONTRA LA DE CUELLO DE FRONTERAS ORGANIZADO

POLITICA PERSONA PROPIEDAD BLANCO Resulta interesante ver que las cifras oficiales no llevan a la conclusión de que la inseguridad es uno de los principales problemas de la industria turística hondureña.

Page 88: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

84

a. Delitos de cuello blanco, el principal problema.

Figura 3.12

IMPACTOECONÓMICO

IMPORTANCIARELATIVA

Alto

Bajo

Baja Alta

Medio

Media

Diagnóstico HondurasDELITOS DE CUELLO BLANCO

• Manufactura• Madera

• Agrícola trad.

• Agrícola no trad.• Maquila

• Transporte• Comercio

El mayor problema que afecta el clima de la inversión y los negocios en Honduras son los así llamados “delitos de cuello blanco”: corrupción e incertidumbre legal generalizada. Esto se debe principalmente a fallas en el sistema jurídico, frecuentes decisiones arbitrarias y reglas poco claras, excesivo poder e influencia del ejército en la economía, y otras prácticas generalizadas de corrupción. Estas prácticas son particularmente comunes en las oficinas de aduanas. La inseguridad legal/jurídica está afectando seriamente el arribo de la inversión extranjera al país. Esto es particularmente malo para el desarrollo turístico, ya que el nivel de inversión requerida para un desarrollo relevante con frecuencia necesita ser atraído del exterior.

Page 89: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

85

b. Otras categorías de crimen

Delitos contra la propiedad privada.

Figura 3.13

IM PAC T OEC O N Ó M IC O

IM PO R T AN C IAR ELAT IVA

Alto

B ajo

B aja Alta

M ed io

M ed ia

D iagnóstico H ondurasDELITO S CO NTRA LA PRO PIEDAD

• Transporte• C om ercio

• Agrícola

Page 90: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

86

Delitos en las fronteras internacionales

Figura 3.14

IMPACTOECONÓMICO

IMPORTANCIARELATIVA

Alto

Bajo

Baja Alta

Medio

Media

Diagnóstico HondurasDELITOS DE FRONTERAS

• • • • Manufactura• • • • Comercio• • • • No Tradicions.

La situación del delito contra la gente en Honduras es delicada. Durante 1996, se registraron 3.695 muertes debido a actos criminales- Esto conduce a una alta tasa de 63.5 homicidios por 100 mil habitantes; 6 veces más alta que en los Estados Unidos, y más de 10 veces más alta que en Costa Rica. Si bien los secuestros han afectado a los empresarios locales, los ejecutivos extranjeros no parecen formar parte de los blancos en estos crímenes en particular.

Page 91: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

87

Cuadro 3.13

Homicidios Intencionales en el Mundo

País Tasa por 100 mil hab.6 El Salvador7 137 Colombia 78 Honduras8 64 Brasil 25 Panamá 23 México 21 Guatemala9 11 USA10 10 Nicaragua11 07 Costa Rica12 y Francia 05 Italia y Alemania 04 Canadá y Suiza 03 Japón, Austria y Suecia 02

Con este marco de referencia, y de acuerdo con las cifras oficiales y la opinión de expertos, los turistas están relativamente seguros en Honduras, sobre todo porque las principales atracciones turísticas están fuera de las dos grandes y peligrosas ciudades del país (Tegucigalpa y San Pedro Sula). Los delitos directos contra turistas son pocos y no han tenido un impacto directo en el desarrollo turístico, pero se necesita tomar medidas preventivas para evitar que la demanda turística sea afectada. Honduras sufre de una mala imagen internacional, debido a los distintos episodios de violencia por los que ha pasado. Este hecho inhibe la llegada de inversionistas y turistas extranjeros. Si el país no hace esfuerzos para cambiar esta imagen, elevando simultáneamente los estándares locales de seguridad, será muy difícil que se reciban inversiones relevantes del exterior.

6 CARRION, Fernando. De la Violencia Urbana a la Convivencia Ciudadana. Revista Interamericana de Planificación, Volumen XXVII, Números 107-108, Julio-Diciembre 1994, página 88 7 Fiscalía General de El Salvador. En: Inforpress Centroamericana, 14 de Marzo de 1996, página 2. 8 Fuentes: Diario La Nación, 3 de Enero, 1997. Costa Rica. Cifras de población B.I.D. y Banco Mundial. 9 Cifras del Informe de las Violaciones a los Derechos Humanos durante 1996 del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) citadas en el diario Gráfico, 31 de Enero de 1997, página 7. Guatemala. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 10 Statistical Abstract of The United States 1995, página 199, U.S. Department of Commerce. Estados Unidos. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 11 Fuentes: Compendio Estadístico 1991-1995, Policía Nacional. Nicaragua. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial. 12 Denuncias Recibidas en los Diferentes Organismos de Investigación Judicial (1981-1994). Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial. Costa Rica. Cifras de población del B.I.D. y del Banco Mundial.

Page 92: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

88

3.3.3.4. Salud

La salud es uno de los aspectos más importantes que considera un turista en su decisión de viaje. La calidad del agua que toma y la disponibilidad de servicios médicos, por ejemplo, tienen un peso importante en el proceso de toma de decisión. En 1997, Honduras se ubicó en el lugar 116 del Índice de Desarrollo Humano del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Este índice combina 3 indicadores: longevidad (medido como expectativa de vida al nacer); nivel educacional (medido como la tasa de alfabetización de los adultos, y las proporciones combinadas de matrícula en niveles primarios, secundarios y terciarios de educación), y el nivel de bienestar económico (aproximado mediante el producto interno bruto por habitante). Honduras está en la parte inferior del grupo de países considerados en el rango de “mediano desarrollo humano” (entre las posiciones 63 a la 130 inclusive). En este mismo rango se encuentran: Guatemala (117), El Salvador (112) y Nicaragua (127). Costa Rica (33), Panamá (45) y Belice (63) son los únicos países de la región considerados en el rango de “alto desarrollo humano”. El Cuadro 3.14 es una comparación de la evolución del Indice de Desarrollo Humano en algunos países latinoamericanos seleccionados y otros. El Cuadro 3.15 muestra la situación comparativa de la salud en estos países, todo con el fin de tener una mejor visión de la situación relativa de Honduras. Estos cuadros dejan ver, entre otras cosas, que cuatro países centroamericanos poseen cifras similares: Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador. Los otros cuatro países latinoamericanos mostrados, con niveles de desarrollo humano mayores, los superan sustancialmente. Honduras cuenta con un médico por cada 4 545 habitantes. La esperanza de vida al nacer es de 67.9 años. El 69% de la población tiene acceso a servicios de salud, y el 87% tiene acceso a agua potable. Estas cifras muestran una interesante mejora con respecto a las observadas hace 20 años, pero aún están lejos de los niveles alcanzados por países como Costa Rica, Chile, Argentina y Uruguay. El país dedicó en 1990 el 2.9% del Producto Interno Bruto a la inversión en salud, contra un 1% invertido en 1960. Esta cifra es común entre los casos estudiados. Otros datos interesantes, como las tasas de mortalidad infantil, desnutrición y vacunación, pueden ser observados en el Cuadro 3.15. Las autoridades de la salud en Honduras han implementado campañas de lucha contra enfermedades contagiosas (como el dengue, la malaria y el SIDA). Para un turista, aún cuando la probabilidad de infección es baja, se recomienda tener todas sus vacunas al día al venir a Honduras, para evitar inconvenientes. En términos generales, se puede concluir que Honduras no muestra un buen patrón de salud en el país, aunque no es muy diferente de sus países vecinos. Dadas las condiciones actuales, la salud, la sanidad e higiene públicas deben recibir mayor atención por parte de las autoridades, en favor de la sociedad en general y del desarrollo turístico en particular.

Page 93: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

89

3.3.3.5. Migración y Aduanas

Honduras puede ser accesado por aire a través de alguno de sus cuatro aeropuertos internacionales (ubicados en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Roatán y La Ceiba). Existen oficinas de migración y aduanas en cada uno de estos aeropuertos. Si el visitante ingresa al país por tierra, lo puede hacer a través de los siguientes puestos migratorios: desde Guatemala, en los puestos de Agua Caliente y El Florido; desde El Salvador, en los puestos de El Poy y El Amatillo; desde Nicaragua, en Guasaule, El Espino y Las Manos. Estas localidades sufren de serias deficiencias de infraestructura, lo cual hace que se reciban frecuentes quejas de los turistas. Honduras forma parte del Convenio CA-4, en conjunto con Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Firmado en 1993, este acuerdo propuso mecanismos regionales para desarrollar y regular procedimientos uniformes para las autoridades migratorias en estos países, para así facilitar el tránsito de personas en las oficinas fronterizas, puertos marítimos y aéreos. Entre los mecanismos mencionados se encuentran: ! Presentación del pasaporte, con la visa correspondiente (excepto los

ciudadanos de países con los que se haya firmado acuerdos de supresión de visas);

! Solicitud de un formulario de información (formulario CA-4 para los viajeros terrestres, o formulario de embarque/desembarque para los que viajan por transporte marítimo o aéreo).

! Concesión de entrada, estampando el correspondiente sello así como la fecha y número de días de estadía autorizados. En caso de que se trate de ciudadanos de alguno de los 4 países firmantes, basta con la presentación de la cédula de identidad para conceder el ingreso (aunque este procedimiento solo se ha implementado en los puestos terrestres).

Estos mecanismos han venido a facilitar los trámites de migración a los ciudadanos de los 4 países firmantes, pero el proceso es aún lento. La situación está aún lejos de alcanzar niveles de calidad de clase mundial, como en Europa, donde los turistas originarios de la Comunidad Económica Europea entran sin dificultad a los países integrantes. De acuerdo con el convenio CA-4, ninguna persona en tránsito en cualquiera de los países centroamericanos tiene que pagar ningún tipo de “extras” al personal en las diferentes fronteras, a ninguna hora del día o la noche. Sin embargo, hay alegatos frecuentes de pedidos de “mordidas” por parte de los trabajadores de migración. El director de Migración de Honduras sostiene que ese problema no será solucionado hasta que los salarios de estos empleados sean mejorados. No obstante, un plan que incluya únicamente incrementos salariales tiene muy poca posibilidad de ser eficaz.

Page 94: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

90

4. EVALUACIÓN DEL CLIMA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD

4.1 El diamante como marco de referencia

Como se expresó en el inicio de este documento, la evaluación del ambiente para el desarrollo de la competitividad en la industria turística de Honduras tomará en cuenta los seis aspectos contemplados en el marco conceptual del diamante de la competitividad. En breve, tras examinar la evolución reciente del turismo en el país, Honduras no ha exhibido muchas de las características claves que son requisito para la competitividad. Sin embargo, pese a que estas conclusiones no han sido muy alentadoras dado el enorme potencial que existe, también hay que decir que estamos más optimistas sobre el futuro del turismo en Honduras que en otros países en Centro América. Existen varias importantes razones para esto que requieren algún grado de elaboración antes de discutir las conclusiones del análisis del diamante. Honduras ha demostrado como país, tanto en el sector público como privado y en varias industrias, quizás el compromiso más agresivo y sostenido hacia la agenda de mejoramiento de competitividad entre los países de la región. Parte de la mejor evidencia del desarrollo de clusters proviene de Honduras, notablemente, por ejemplo, en el trabajo del cluster forestal. Es importante notar que los casos positivos (ejemplos a seguir) serán de enorme valor a los esfuerzos de liderazgo en el cluster de turismo conforme estos esfuerzos conducen a los varios intereses de negocios a lo largo de las turbulentas aguas de la competencia intensa. Cuando el proyecto de competitividad en turismo comenzó en Honduras a finales de 1997, la respuesta del sector privado pareció ser una mezcla de apatía y resistencia. En alguna medida, nosotros nos hacemos responsables por esas reacciones en función de no haber presentado el marco conceptual de competitividad en la forma más clara o efectiva posible. Sin embargo, también existió alguna resistencia natural al marco conceptual. Declaramos, en aquel momento, y sostenemos que la competencia intensa será saludable y efectiva en el mediano y largo plazo. Es natural que una mujer u hombre de negocios se resista a la competencia intensa, porque la perspectiva de los empresarios con frecuencia se ha enfocado hacia el pensamiento de que los costos de corto plazo se asocian con la necesidad de tener que cambiar sus prácticas de negocios y habilidades competitivas. Esos son costos reales, pero representan inversiones en el futuro. En una industria que ha venido frecuentemente operando cerca de su punto de equilibrio financiero, es cuestionable la validez de la pregunta de si esos son costos o inversiones. Con asombro hemos sido testigos del giro que ha dado la perspectiva de los miembros de la industria. Completamente en sus propios términos y en su propia calendarización, los distintos segmentos del cluster turístico han tomado responsabilidad de la agenda de competitividad, formando sus propios equipos e itinerarios de reuniones. El hecho de que no hemos necesitado “vender” continuamente el proyecto, y de que son los propios miembros del cluster los que se han adueñado del proyecto, sugiere que el mirar hacia el pasado para evaluar el potencial para la competitividad en el cluster de turismo de Honduras es una perspectiva errónea. El punto es que, a menudo, si bien el análisis del diamante de la competitividad es un reflejo de las condiciones pasadas y presentes, la

Page 95: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

91

mirada hacia el futuro nos llena de más optimismo que la mirada hacia el pasado reciente. El hecho de que el cluster de turismo está activamente comprometido con la agenda de competitividad no es ningún misterio, aún cuando es una sorpresa si es comparado con las reacciones iniciales de la industria. Para cualquier cambio de paradigma es crítico el papel de los líderes que están dispuestos a sacudir los fundamentos de lo que la gente acepta comúnmente como “la verdad”. La explicación más importante del por qué estamos optimistas respecto del futuro de la competitividad del turismo en Honduras es la evidencia de liderazgo en la industria. Sin un “campeón” del concepto, la agenda para el mejoramiento de la competitividad fácilmente se va deteriorando en el camino, lo cual ha sucedido en otros países y otras industrias. Conforme procedemos a revisar los puntos del diamante de la competitividad, debemos tener en mente la importancia del papel de los campeones del concepto en el pasado reciente y en el futuro próximo.

4.1.1. Condiciones de los factores

Las condiciones básicas de los factores para el desarrollo del turismo de Honduras son de alta calidad, y son los que hacen que valga la pena el empujar al país hacia altas metas de desarrollo competitivo en turismo. Existen recursos naturales únicos, tales como arrecifes de coral, una costa Atlántica con excelentes playas, una biodiversidad forestal bien preservada, sitios arqueológicos de clase mundial, rico patrimonio cultural y culturas vivas. Estos atractivos dan a Honduras el fundamento sobre el cual puede construir un cluster de turismo sólido y rentable. La mayoría de los países interesados en el desarrollo del turismo batallan y se las ingenian para encontrar uno o dos activos claves para poder explotar. Honduras, un país pequeño, ha sido bendecido con múltiples activos, cada uno de los cuales ofrece oportunidades para el desarrollo estratégico. El desarrollo estratégico del cluster de turismo depende de esas condiciones básicas de los factores, sin las cuales es muy difícil construir una visión. En otras palabras, mientras Holanda es un maravilloso ejemplo de un país que construye una ventaja competitiva sostenible en la producción de flores a pesar de no estar bien dotada con las condiciones básicas de los factores, para el turismo es difícil imaginar la formación de una industria sin las condiciones fundamentales. Hay muy pocos ejemplos en el mundo de destinos turísticos desarrollados en una localidad con ninguna o muy pocas condiciones básicas de los factores. La excepción más notable es Las Vegas. Independientemente de si nos gusta el concepto o no, Las Vegas es un ejemplo asombroso de la creación de un cluster de clase mundial, virtualmente sin condiciones básicas de los factores: en la mitad de terrenos secos, desérticos, olvidados, sin una base de recursos humanos locales, y un concepto históricamente asociado con el crimen y la estafa. Desde su posición desventajosa ha emergido uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, y es una atracción crecientemente importante para un nicho de mercado que era inconcebible una generación atrás: la familia de clase media Probablemente no hay muchas oportunidades de replicar el fenómeno de Las Vegas en cualquier otro contexto. Las condiciones básicas de los factores casi siempre son muy importantes para el turismo: ellas dan a los empresarios el material para soñar. Honduras tiene los materiales con los cuales están hechos los sueños, pero hasta

Page 96: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

92

tiempos recientes todos han estado durmiendo sin soñar. Por supuesto que hay explicaciones para ello, como las que revisaremos aquí. Pero el punto es que con esos factores con los cuales ha sido bendecido Honduras, no se debe aceptar ningún tipo de explicación. Los sueños deben ser forzados, si es necesario. Como se discutió en la sección sobre la metodología, lo que realmente hace que se aprovechen las oportunidades y lo que transforma un sueño en una realidad no es la suerte, ni la evolución natural, sino el resultado de la creación y la inversión en factores especializados. En este sentido, Honduras presenta más debilidades que fortalezas. Entre los aspectos positivos, la estabilidad política que el país ha podido alcanzar en años recientes contribuye a un mejor ambiente de negocios. No hay discusión sobre el hecho de que la inestabilidad política de Honduras en las últimas décadas, especialmente cuando se la combina con las imágenes del resto de Centro América, no ha ayudado a los empresarios a atraer visitantes extranjeros. Muchos hombres de negocios de la región Centroamericana creen que la historia reciente de inestabilidad política evitará que el turismo se desarrolle como una gran fuerza económica, excepto en Costa Rica. Sin embargo, es un hecho que convertirse en uno de los destinos turísticos líderes en el mundo no depende de la estabilidad política: la Tierra Santa, localizada en el corazón de la turbulencia en el Medio Oriente, se mantiene como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Ya es hora de capitalizar la paz sostenida y la estabilidad de Honduras y Centro América, y de crear una visión que no esté amarrada a los indeseables elementos de la historia del país. Esta historia no puede bloquear el futuro deseado por empresarios determinados y decididos. Esto es especialmente cierto dado que la reciente estabilidad no es el único factor especializado que pondera en favor del desarrollo del turismo en Honduras. Otro elemento clave, que muchos países en la región envidian, es la infraestructura pública relativamente fuerte que posibilita viajar a lo largo del país sin obstáculos, tanto por aire como por tierra. Es así como combinando excelentes atractivos con la estabilidad política y una buena infraestructura, Honduras tiene una posición más ventajosa que el 99% de los países en desarrollo del mundo que están tratando de expandir sus sectores turísticos. Sin embargo se necesita más infraestructura pública, y el desafío no debe ser desestimado. Entre las características que difícilmente pasan desapercibidas en el mundo se encuentra el hecho de que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) clasifica a Honduras como un país de bajo desarrollo humano. Si se escoge virtualmente cualquier guía turística de Honduras escrita en Inglés y se lee la introducción, se descubre que típicamente, después de una sección que explica el concepto de “banana republic” y una explicación de “la guerra del fútbol”, prácticamente todas esas publicaciones proceden a decir que si bien todos los problemas políticos parecen haber sido resueltos, los riesgos que aún se mantienen para el viajero incluyen la malaria, el cólera, la diarrea y otras epidemias. Incluso las publicaciones que promueven con mayor ahínco a Honduras están llenas de advertencias y preocupaciones relacionadas con la salud y la seguridad. Estos son factores especializados cuya responsabilidad no cae directamente sobre el sector turístico, pero sin ellos el desarrollo turístico está sentenciado a una especie de purgatorio. Sólo un pequeño porcentaje de viajeros está dispuesto a arriesgar su salud, sin importar cuán grandiosos sean los atractivos descritos en las guías de turismo.

Page 97: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

93

La salud y la seguridad no son las únicas preocupaciones relacionadas con la clasificación de Naciones Unidas. La educación también es crítica. Los viajeros, especialmente los Norteamericanos, prefieren localidades en donde la gente interactúe con ellos y sea bilingüe (al menos aquellas personas que trabajan como guías de turismo, en restaurantes, en hoteles y en las atracciones turísticas). Afortunadamente, en la costa norte de Honduras esto no es un problema. Pero en el resto del país se necesita poner más atención a la capacitación en idiomas en el sector de la hospitalidad. Aún en los hoteles de superior calidad es difícil encontrar personal que hable inglés (en restaurantes y otros establecimientos relacionados es virtualmente imposible), aún en las ciudades principales. También existe el aspecto de la pobreza casi generalizada, que es bastante visible al turista en la mayor parte del país y que cubre con su sombra a las mejores atracciones turísticas. El punto es que conforme el cluster de turismo desarrolla su visión hacia el futuro, debe tomar en consideración este enorme obstáculo socio económico. El hecho es que para el sector turístico estos aspectos pueden ser más importantes que para cualquier otro sector del país. Más allá de lo que los turistas experimentan directamente con el personal y más allá de lo que es visible para ellos, los problemas como el analfabetismo impiden el desarrollo de servicios turísticos de alta calidad. Esto sugiere que cada elemento del cluster de turismo debe tener una enorme inventiva para tomar un papel activo en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a toda la población. Anteriormente se mencionó que se requiere una mayor y mejor visión (un sueño). El sueño es vital para la competitividad. Sin embargo, la competitividad no resultará de enfocarse internamente en la dinámica de la industria únicamente. Es fácil y “normal” que los empresarios ignoren los problemas que ellos no han creado, o que típicamente no perciben como su responsabilidad. Pero en la medida en que se dejen los mayores desafíos socioeconómicos que enfrenta Honduras a las agencias gubernamentales de desarrollo social y a las ONG’s, el desarrollo turístico seguirá siendo nada más que un sueño sin cumplir. En una economía subdesarrollada, las prioridades de la inversión pública y privada con frecuencia no incluyen al turismo. Uno de los puntos fuertes de los factores especializados del cluster de turismo en Honduras es el hecho de que las inversiones privadas han crecido recientemente. Nuevos hoteles de alta calidad han abierto sus puertas y otros están en construcción. Con la iniciativa “Service Best”, combinada con otras inversiones más especializadas en capacitación y desarrollo de recursos humanos, el sector privado ha mostrado tener un compromiso con el mejoramiento de la calidad del servicio en todo el cluster. No obstante, falta mucho por hacer por parte del sector público en cuanto a dedicar recursos a la educación y capacitación enfocada en turismo. Los recursos humanos son el factor especializado que hace la diferencia entre un destino turístico exitoso y un destino turístico potencial. El compromiso con el desarrollo de estos recursos humanos debe ser compartido entre el sector público y el sector privado. La historia de desarrollo turístico está llena de anécdotas que ilustran aquella frase: “primero construye, luego ellos vendrán”13. Está claro ahora que ese enunciado no sólo se refiere a los atractivos, hoteles y restaurantes. También se refiere a la gente que trabaja en esos lugares. Sin importar el grado de hermosura con el cual se

13 En inglés, “build it and then they will come”.

Page 98: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

94

construya una atracción turística o servicio, el turista puede venir una vez y nunca regresar si la gente que provee el servicio no puede alcanzar los estándares globales.

4.1.2. Condiciones de la demanda

La evidencia de los últimos diez años muestra un crecimiento de la demanda que enfrenta el producto turístico de Honduras en su más importante mercado: Norte América. Este mercado es importante no sólo por su proximidad a Honduras, sino también por el hecho de que Norte América ha venido disfrutando de un crecimiento económico sin precedentes durante la mayor parte de esta década y sus ciudadanos han desarrollado una tendencia a tomar vacaciones más a menudo, pero por períodos más cortos. Esto favorece a los destinos turísticos relativamente cercanos con atractivos de alta calidad. Por otra parte, dado que el buceo es una de las atracciones claves para las condiciones de la demanda, Honduras está en una desventaja relativa en cuanto al precio, particularmente por el costo del transporte desde los Estados Unidos hasta Honduras. Es mucho menos costoso ir al Caribe o a México para bucear que a Honduras. No obstante, se concluye que las condiciones de la demanda le son favorables a Honduras. Los tipos de productos disponibles se encuentran todos en las categorías preferidas por los Norteamericanos, y combinados con el hecho de que el país ofrece una mezcla de atractivos que están todos dentro una área relativamente pequeña, el problema del costo de viaje es hasta cierto grado compensado por la calidad de la oferta. La estrategia de promoción del país está orientada hacia la segmentación de mercados meta, pero los recursos invertidos no son lo suficientemente significativos para posicionar a Honduras en el contexto del turismo mundial. Existe una urgente necesidad de incrementar los recursos de promoción, lo cual implica la creación de una fuente estable y consistente de fondos. El mecanismo mejor establecido para hacer tal cosa es la aprobación de las tasas turísticas. El incremento en el presupuesto nacional para promoción es la recomendación de más alta prioridad de este diagnóstico en términos de los aspectos importantes que pueden y deben ser resueltos en el corto plazo.

4.1.3. Estrategia de las empresas, estructura y rivalidad.

En términos prácticos, parece existir un balance de oferta y demanda (entre la cantidad de turistas recibidos por Honduras y la actual oferta de servicios) a un nivel relativamente bajo de actividad. Una lección aprendida en la historia del desarrollo turístico es que a diferentes niveles de oferta, la demanda varía desproporcionadamente. En las primeras etapas del desarrollo es común que la demanda se mantenga baja mientras la oferta de servicios sea baja. Por supuesto, esto crea un círculo vicioso: si no hay evidencia de que hay una fuerte y suficiente demanda, ¿cómo justificarán los empresarios la inversión en mayor capacidad de oferta? Cuando la demanda se encuentra en niveles bajos es más fácil dar justificaciones para mantener los acervos existentes y, como ha sido el caso en años recientes en Honduras (con los hoteles, servicio de aerolíneas, etc.), evitar la rivalidad intensa que estimula la innovación y obliga a la competencia de precios.

Page 99: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

95

La respuesta a este círculo vicioso se encuentra en un cambio de perspectiva, y esta pretende ser una de las contribuciones de este diagnóstico. Creemos que los activos turísticos de Honduras merecen una mayor demanda de la que actualmente están generando: Honduras no está obteniendo su porción justa del mercado, por algunas razones fundamentales que estamos describiendo aquí. Creemos también que esto se debe a un débil compromiso con la creación y desarrollo de factores especializados, y debido a persistentes problemas socioeconómicos. Los empresarios toman decisiones de inversión basándose en una evaluación de todos los componentes del diamante, y en la medida en que vean un potencial de mercado, y tengan confianza de que los factores especializados pueden ser mejor desarrollados y en que los problemas se pueden resolver, en esa medida entonces el bajo nivel de oferta será percibido como una oportunidad. Hasta cierto punto, esta ha sido la lección aprendida de los hoteleros de las Islas de la Bahía y de su creación de un negocio de servicios con una aerolínea de vuelos charter. La situación con el transporte aéreo en Honduras es fundamentalmente la misma que enfrenta el resto de Centroamérica, con una corporación regional dominando las rutas Centroamericanas a tarifas altas orientadas al viajero de negocios, y 3 ó 4 compañías adicionales sirviendo vuelos desde y hacia los Estados Unidos, también con tarifas altas. Los hoteleros de las Islas de la Bahía tienen confianza en el mercado, se han hecho responsables por la creación de factores especializados, y no sólo vieron la escasa competencia de las aerolíneas como una oportunidad: la vieron como una amenaza a sus negocios si no aprovechaban esa oportunidad. Su objetivo no es competir hombro a hombro con las aerolíneas más grandes, pero si su servicio charter tiene éxito, no solamente serán un rival de pequeña escala para el tráfico turístico proveniente de Norte América, sino que se convertirán en un modelo para otros empresarios en la región Centroamericana quienes están ansiosos de desarrollar mecanismos alternativos para traer turistas a sus destinos. Otros sectores del cluster turístico, notablemente los restaurantes y rentadores de vehículos, exhiben cada vez más el tipo de rivalidad que lleva a la reinversión, a la innovación y a las mejoras del servicio. Es muy probable que la competitividad en el sector hotelero mejore gracias a la llegada de conocidas cadenas hoteleras al país (Camino Real, Princess, Holiday Inn, etc.). En términos de la estructura de la industria y de la estrategia, el principal déficit hasta ahora ha venido dado por las inversiones pequeñas y aisladas en actividades turísticas, sin economías de escala ni economías de alcance14, que dificultan que a cualquier persona la demostración de los enormes beneficios económicos que se tendrían con mayores y más serios compromisos de capital en el turismo. Por ejemplo, no existe un equivalente Hondureño a la compañía Guatemalteca Clark Tours, la cual tiene la más grande operación de tours combinada con la propiedad de un hotel, un restaurante y otros intereses en turismo. En Guatemala, con un claro líder caracterizado por una amplia cobertura de la industria y por los sólidos resultados financieros, otras compañías han copiado su modelo y el resultado ha sido una competitiva y bien capitalizada industria. Honduras está en la necesidad de más compañías integradas vertical y horizontalmente, y ofrece grandes oportunidades para su surgimiento.

14 El término conceptual en inglés es “economies of scope”. Se refiere a que el incremento del tamaño de las operaciones de una empresa conduce a una reducción de los costos unitarios de los insumos no sólo por la dilución en la mayor escala sino también por la variedad que ella implica.

Page 100: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

96

Con una oferta altamente diversificada (como se detalló anteriormente) y la falta de algún competidor dominante en la industria, el problema se duplica: la promoción pública y otros recursos mantienen su falta de enfoque, y el país no se beneficia de ninguna iniciativa promocional a gran escala. Lo más cercano que se puede observar a este tipo de iniciativas privadas son los esfuerzos en las Islas de la Bahía y entre los empresarios turísticos de Copán. Pero las asociaciones sufren de una falta de fondos crónica, y casi nunca toman riesgos en la forma que los capitalistas individuales lo harían. Nos gustaría ver una formación de capital más fuerte en el cluster de turismo Hondureño.

4.1.4. Industrias relacionadas y sectores de apoyo.

El sector turístico no está lo suficientemente desarrollado en diversas áreas relacionadas y de apoyo, tales como la provisión de alimentos, los servicios de salud, los institutos de idiomas y la investigación científica en biodiversidad y ecología. Si bien existen casos aislados de interesantes interrelaciones (por ejemplo, la posibilidad de apalancar la fama de la Escuela Agrícola del Zamorano en una serie de microempresas ecoturísticas), la coordinación entre los negocios directamente relacionados con turismo y los negocios periféricos ha sido bastante débil en la mayoría de los casos. No ha existido suficiente competencia entre los proveedores, muy probablemente no ha sido sino hasta épocas recientes que han surgido suficientes clientes para garantizar más competencia. Adicionalmente, el cluster de turismo local no ha sido capaz de trabajar como un verdadero sistema autosostenido. Han existido muchas fallas de coordinación y cooperación entre los competidores, lo cual deja grandes espacios para mejorar e innovar en ese campo. El resultado ha sido una industria turística que brinda un servicio menos que excelente y continúa sin alcanzar una clara ventaja competitiva sostenible. Por ejemplo, los hoteles no han sido capaces de crear relaciones y apoyo de otros miembros del cluster. A pesar de que los hoteles pequeños y medianos representan la vasta mayoría de la oferta, la disponibilidad de financiamiento para este importante grupo ha sido muy escasa. Ellos han sufrido muchas dificultades para obtener financiamiento de largo plazo ya que típicamente el plazo más largo ha sido ocho años, las tasas de interés han sido relativamente altas y, por lo tanto, no atractivas desde el punto de vista del inversionista. El incremento en la rivalidad y los cambios en la estructura de la industria discutidos en la sección anterior no serán posibles si no se da una mejor comunicación y construcción de relaciones entre los proveedores de servicios turísticos y el sector financiero. El concepto de cluster es nuevo en Honduras, y es hasta ahora que el gobierno, el sector privado y los ciudadanos han empezado a tomar decisiones en conjunto. Es imperativo que las empresas relacionadas directa e indirectamente con el sector turístico tengan más interrelaciones para poder fortalecer el cluster como sistema, lo cual también atraería nuevas inversiones al sector. Esto hace el papel del Instituto Hondureño de Turismo (I.H.T.) y de la Cámara de Turismo aún más importante. Adicionalmente a sus funciones tradicionales (uno como regulador y promotor, y el otro como la entidad de cabildeo), ambos necesitan entender sus nuevas funciones como formadores y desarrolladores del cluster. Esto requerirá que trabajen muy de cerca, en una forma de la cual no hemos visto mucha evidencia en el pasado.

Page 101: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

97

4.1.5. El papel del gobierno.

En tiempos recientes el Gobierno de Honduras ha estado más atento a las necesidades de los proveedores de servicios turísticos existentes y potenciales, que ciertamente le ayudan a desarrollar el país. Esto se refleja en el hecho de que ha comenzado a invertir en el mantenimiento y mejoramiento de atractivos turísticos que existen y de otros que aún son potenciales, por ejemplo: parques nacionales, infraestructura aeroportuaria en las Islas de la Bahía, la elevación de la posición de Director del Instituto Hondureño de Turismo (I.H.T.) a una posición de Ministro de Estado al nivel de Gabinete Presidencial, y algunas medidas para crear mecanismos financieros para el I.H.T., entre otras iniciativas. La promoción de Honduras en el extranjero es una tarea en la cual el Gobierno juega un papel de liderazgo, por supuesto con el sólido insumo de parte del sector privado. El Gobierno tiene una historia de resultados irregulares en lo que se relaciona con esa responsabilidad. El I.H.T. hizo un buen trabajo de promoción del país en 1996, pero 1997 fue un año en el cual prácticamente no se invirtieron recursos en promoción. Este es un tema de preocupación, especialmente cuando los países vecinos están invirtiendo más de US$7 millones al año en promoción (tal es el caso de Costa Rica). Como se hizo notar anteriormente en la sección de las condiciones de la demanda, esta inconsistencia debe ser resuelta de inmediato. Una de las grandes ventajas del nuevo papel del Director del I.H.T. como Ministro de Turismo es la oportunidad de coordinar las prioridades nacionales. El Ministro de Turismo tendrá ahora el rango y la autoridad para trabajar al lado de otros Ministros en los desafíos vitales que enfrenta el país en lo que concierne al desarrollo turístico. La promoción es una responsabilidad clave del I.H.T., pero en el largo plazo el impacto del Ministro de Turismo será mucho mayor si resuelve cuanto antes los problemas anotados antes, en la sección sobre las condiciones de los factores especializados. La autoridad de esa posición viene acompañada por la responsabilidad del Ministro de guiar tanto al sector público como al sector privado en el desarrollo de una visión de largo plazo. Ciertamente han habido agresivas metas y planes entre las anteriores administraciones del I.H.T., pero los posibles beneficios se han incrementado con la creación de la posición del Ministro de Turismo. Si el desarrollo turístico es en verdad una prioridad en Honduras, entonces el Presidente de la República debe involucrarse. Este no ha sido el caso en el pasado reciente, pero se convierte en una oportunidad ahora. Al ubicar la función turística dentro de su Gabinete, el Presidente ha señalado sus prioridades. Ahora, mediante el agrupamiento del sector privado alrededor de una visión común, el Ministro de Turismo debe capitalizar esa señal de prioridad comprometiendo al Presidente y al resto de los miembros del Gabinete a solventar las necesidades básicas de la industria. Existen muchas áreas que requieren de la atención inmediata del Gobierno, incluso antes de la elaboración de los detalles de la visión de largo plazo. Por ejemplo, no hay discusión de que para que el turismo se desarrolle, Honduras necesita fomentar más inversión extranjera directa. El marco legal para la inversión extranjera en el país es confuso y mantiene a los inversionistas fuera de la posibilidad de entrar rápida y eficientemente en el mercado. Esto necesita ser resuelto inmediatamente. Los incentivos para la inversión doméstica en turismo, que podrían ser coordinados con los

Page 102: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

98

objetivos de inversión extranjera directa, también necesitan ser reforzados. Costa Rica provee el más destacable ejemplo del poder de los incentivos a la inversión turística en la región. Si bien no es perfecto, este ejemplo sugiere un modelo a ser replicado por Honduras. Debe existir una voluntad política que permita aprovechar las ventajas comparativas que posee el país. El Gobierno debe hablar menos acerca de desarrollo turístico, y hacer más al respecto.

4.1.6. Importancia del azar.

Cuando se considera el proceso de desarrollo del cluster de turismo y las responsabilidades de los líderes de los sectores público y privado en ese proceso, debemos también considerar el hecho de que algunos aspectos que afectan el proceso están fuera del control de los miembros de la industria. Algunas de las características apuntadas en la sección de condiciones de los factores no forman parte, técnicamente, de la esfera de control de la industria. Por ejemplo, los sistemas de salud y educación de Honduras, o la tasa de pobreza en el país, no son controlados por ninguno de los miembros del cluster de turismo. Sin embargo, lanzamos un desafío al liderazgo del cluster de turismo para hacerse responsable de esos temas que no están directamente ligados con el giro de la industria. Aún sin tener control directo, la industria está posibilitada para provocar un impacto positivo en la agenda nacional relacionada con esos temas. Algunas circunstancias, no obstante, están completamente fuera del control del cluster de turismo. Para algunos países, el azar parece jugarle cartas amistosas al cluster de turismo con regularidad. El cluster de Costa Rica, por ejemplo, se vio grandemente beneficiado cuando al Presidente Oscar Arias le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz, y toda la publicidad positiva que ese evento generó para el país. Para otros países la norma parece ser exactamente lo contrario. Guatemala, luego de varios de años de dirigirse hacia la limpieza de las imágenes de violencia y terror que prevalecieron en los medios de comunicación internacionales por décadas, se ha visto recientemente en la necesidad de jugar con una serie de barajas horribles: en vez de un premio Nobel, Guatemala experimentó múltiples violaciones, robos, secuestros y el brutal asesinato de un líder religioso internacionalmente reconocido. Estos son hechos aislados pero importantes, que modelan la forma en que el mundo percibe un país. Otro elemento de suerte, algunas veces considerado como un factor básico, es la geografía. Todos los países de Centro América comparten un elemento de azar extremadamente positivo, que es su proximidad con Norte América. Por otra parte, también comparten su proximidad entre sí mismos, para bien o para mal. Así es que las tragedias de Guatemala se convierten en las Honduras, hasta cierto punto. La tierra en sí misma es también una característica incontrolable del país que afecta los prospectos de desarrollo turístico. El Salvador, si bien es un país físicamente bello, también es muy pequeño. Este hecho, teóricamente, conlleva al menos limitaciones al crecimiento del turismo (aunque la industria de ese país está tratando de utilizar esa característica del destino en su favor, promoviendo la facilidad de viajar a lo largo del país entero). El papel del azar con respecto a la tierra en Honduras es incuestionablemente favorable. La tierra en general, y los ecosistemas costeros en particular, son atractivos difíciles de encontrar en otro país de la región.

Page 103: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

99

Por supuesto, el peligro de discutir el papel de la suerte o el azar es la facilidad con la cual se puede caer en una perspectiva de fatalismo. Entre más aspectos estén fuera del control de la industria, más pesimista parece el cambio como una posibilidad. El punto, sin embargo, debe ser entendido como exactamente lo contrario: algunos aspectos no son controlables, lo cual hace más importante enfocarse en aquellos aspectos que sí son controlables. Y aún para aquellas condiciones que parecen representar los “limones ácidos” del destino, existen oportunidades concretas para transformarlos en limonada. Es exactamente aquí donde el liderazgo visionario se vuelve crítico.

Page 104: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

100

COMENTARIOS FINALES

El cluster de turismo de Honduras ha aceptado un gran desafío: el reto de la competitividad. Este diagnóstico pretende servir para varios propósitos. Uno de ellos es proveer un breve bosquejo de la evolución reciente del turismo en el país, de tal forma que sepamos dónde ha estado el cluster. Para este fin, hemos presentado información histórica relevante. Otro objetivo es realizar una evaluación de la posición competitiva actual del país. Para ello, hemos considerado algunas de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrenta el cluster. Si bien no hemos sido exhaustivos en este análisis, probablemente hemos tocado la mayor parte de los aspectos importantes que requieren atención. Del análisis realizado, nos parece que la industria turística en Honduras tiene muchas ventajas que le ayudarán al cluster a competir en el mercado turístico global, pero aún carece de una visión y necesita resolver unas cuantas limitaciones críticas. Esto nos lleva al objetivo final de este diagnóstico. Una sección importante en las primeras páginas de este diagnóstico es la descripción de la metodología que guía nuestro trabajo. A este proceso le denominamos “desarrollo de clusters”. Además de la metodología que se describe para nuestro marco conceptual de investigación, con este diagnóstico también estamos proponiendo estimular el diálogo nacional sobre turismo, que tanto se ha retrasado y postergado. La estrategia de desarrollo turístico, y la visión de la cual fluye esa estrategia, son los temas que agruparán por primera vez a los miembros del cluster turístico (del sector público y el sector privado), para discutir varios aspectos claves que formarán la visión y el fundamento para la estrategia. Este diagnóstico, por lo tanto, ofrece los “puntos de la agenda”, y el Congreso Nacional de Turismo que se celebrará en la Ciudad de San Pedro Sula los días 5 y 6 de Agosto de 1998, ofrece el foro para ese diálogo nacional. Además de los miembros del cluster y los presidentes de las asociaciones gremiales respectivas, unos cuantos participantes claves se necesitan para hacer un efectivo diálogo nacional. Los líderes escogidos y nombrados de los sectores privado y público del cluster serán los anfitriones oficiales del evento. Estos son el Ministro de Turismo y el Presidente de la Cámara de Turismo. El Presidente de la República y los miembros de su Gabinete serán los invitados de honor, junto con líderes del Congreso Nacional. La tarea específica que debe ser cumplida en este Congreso de Turismo es la elaboración de una visión para el desarrollo turístico. La visión no cae del cielo, como una serie de mandamientos. Tampoco puede ser impuesta por nadie. La visión fluye a partir de una serie de preguntas fundamentales. En el Congreso Nacional de Turismo se desafiará a todos los participantes a formularse estas preguntas, y a responderlas15. Primero, la visión para el desarrollo turístico en Honduras debe fluir a partir de los valores básicos y el propósito del país y de sus empresas. ¿Cuáles son esos valores que son únicamente Hondureños, que servirán por generaciones como principios de guía para todos los miembros del cluster turístico? ¿Por qué es el desarrollo turístico una prioridad nacional? En ambos casos, si se da una respuesta relacionada con las utilidades o el ingreso nacional, o algo aún más general como el desarrollo económico,

15 Véase el marco conceptual sobre visión elaborado por James Collins y Jerry Porras en el libro “Built to Last” (“Construido para Durar”), HarperCollins, 1994.

Page 105: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

101

la piedra fundamental sobre la cual se construirá el cluster de turismo probablemente no tendrá un enfoque de motivación de largo plazo. Las utilidades y el ingreso nacional son condiciones necesarias pero no suficientes para mejorar la competitividad del cluster de turismo. Profundizaremos un poco más acerca de esto durante el Congreso Nacional de Turismo. Luego, los miembros del cluster deben tener algunas metas desafiantes para el futuro de largo plazo. ¿Adónde quiere estar el cluster dentro de 30 años? Pensando en el largo plazo es que lograremos superar las preocupaciones de corto plazo, que no nos permiten ver las mejores oportunidades. En el proceso necesitaremos ser muy claros y específicos, muy gráficos y auténticos (vívidos) en nuestra descripción de cómo va a lucir ese futuro, de cómo se va a ver esa fotografía. Esta es la única forma de hacer que la visión sea posible: necesitamos saber cómo va a lucir para alcanzarla. Si este diagnóstico ofrece algunas imágenes y conceptos que le ayuden a los miembros del cluster a responder a estas preguntas, habrá alcanzado sus objetivos.

ENTREVISTAS REALIZADAS

Con el objetivo de recopilar información de fuente primaria para este estudio, se realizaron diversas entrevistas entre los meses de septiembre de 1997 y abril de 1998 a diversos actores del cluster de turismo de Honduras. La lista de personas contactadas se presenta a continuación. Cabe la posibilidad de estar omitiendo algunos nombres. Se omiten los títulos de las personas. SECTOR HOTELERO: Ana Cristina Guillén, Hotel La Quinta. Anastassios Anastassiou, Hotel Villas Telamar y Asociación Hotelera y Afines. Antonio Moore, Coco View Resort. Carolina Bennet, Hotel Colonial. Claudia Molina, Hotel Portal del Angel. Edmond Bográn, Hotel Copantl y Banco SOGERIN. Eduardo Aragón, HOTELES DE HONDURAS, S.A. Franz Sperisen, Hotel Posada Real de Copán. Gerencia General, Hotel Hacienda el Jaral. Gerencia, Casa del Café B & B. Iván Cáceres, Hotel Plaza San Martín. Ivonne Acosta, Hotel Honduras Maya. Joel Velásquez, Hotel Princess San Pedro Sula. Juan Carlos Icaza, Hotel Los Próceres. Julio Galindo, Anthony’s Key Resort. Lázaro Alexander Flores, Hotel Centroamérica. Maira Morillo, Hotel Copantl. Manuel Martínez, Hotel Buccaneer. Mariangeles Morales, Hotel Princess Tegucigalpa. Mario Sandoval, Hotel Portal del Ángel.

Page 106: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

102

Miguel Montoya, Montoya Comercial. Nihad Kattan, Hotel Camino Real San Pedro Sula. Raúl Welchez, Hotel Marina Copan. Roberto Fasquelle, Grupo Roble de Honduras. Sandra Williams, Hotel Hacienda Gualiqueme. SECTOR AGENCIAS DE VIAJES: Operadores Receptivos: Eduardo Rivera, Explore Honduras y OPTURH. Jorge Molanphy, Maya Tropic Tours. Juan Angel Welchez, MC Tours. Marco Tulio Croasdaile, Trek de Honduras. Martha Lizette Moncada, Go Honduras. Roberto Galindo, Honduras Traveling. Silvia Seibt, Euro-Honduras Tours. Agencias de Viajes y Turismo: Ana Lía Pineda, Alhambra Travel. Monique Casanova, Agencia Alas. Mayoristas emisivos: Bariel Tours. SECTOR DE RENTADORES DE VEHÍCULOS: Jorge Fléfil, Budget Rent-A-Car. Yelso Molinari, Molinari Rent-A-Car. SECTOR DE RESTAURANTES Y BARES: Carlos E. Capriles, Centro Social Árabe Hondureño. Carlos Fernández, Iguana Rana Bar & Grill. Romeo Silvestri, Romeo’s Restaurant. SECTOR TRANSPORTE: Alicia Soto, Dirección General de Transporte. Douglas Sierra, Empresas El Rey. Luis Briceño, Dirección General de Transporte. INSTITUCIONES RELACIONADAS: Manuel Fernández, Instituto Hondureño de Turismo. Manuel Martínez, Fundación de Empresarios Mundo Maya. Norma Luz Vega, Cámara de Turismo de Honduras. Ricardo Martínez Castañeda, Instituto Hondureño de Turismo.

Page 107: Turismo en Honduras: el Reto de la Competitividad

103

Ronald Barahona, Cámara de Turismo de Honduras. Sub Dirección General de Migración. Tatiana Siercke, Instituto Hondureño de Turismo. Víctor Castro, Corporación Aeroportuaria Toncontín.