Turismo e historia

4
San Felices de Los Gallegos: El turismo de este pueblo es muy grande, mucha gente viene a ver el castillo y el Puente de los Franceses entre otros lugares .También está el Lagar del Mudo, el verraco y el parque de aventuras.

Transcript of Turismo e historia

Page 1: Turismo e historia

San Felices de Los Gallegos: El

turismo de este pueblo es muy

grande, mucha gente viene a ver el

castillo y el Puente de los Franceses

entre otros lugares .También está el

Lagar del Mudo, el verraco y el

parque de aventuras.

Page 2: Turismo e historia

San Felices de los Gallegos tiene un

castillo de la época medieval, al

principio lo quisieron destruir con

dinamita, pero como tenía un muro

con un poco más de 3 metros de

grosor. Entonces estadounidenses

se interesaron por él y se lo querían

llevar a Estados Unidos, piedra por

piedra, así que un hombre llamado

Ángel de Dios Machado lo compró

para que no le quitaran la historia a

este pueblo.Tenía un hijo que

heredó el castillo, se llamaba Don

Francisco de Dios Machado más

conocido como Don Paco, a los

pocos años de heredarlo se lo regaló

al pueblo de San Felices de los

Page 3: Turismo e historia

Gallegos.

Turismo%20y%20historia.docx#Principio del

documento

Ahigal de los Aceiteros: La historia de este

pueblo es debida a su aceite que se exporta al

extranjero, aparte se vende en la comarca del

Abadengo su símbolo se reconoce fácilmente

adee

Además este aceite está riquísimo

lTurismo%20y%20historia.docx#Principio del

documento

Page 4: Turismo e historia

Bañobarez: circuito BTT : El CENTRO BTT de Bañobárez

ofrece a los amantes de la bicicleta de montaña, sin

desdeñar la práctica de otros deportes como el

senderismo, la equitación, etc., un espacio de libre

acceso en el que los visitantes pueden encontrar

información sobre la red de caminos señalizados,

sistema de señalización, recursos de interés, etc.,

así como baños equipados con ducha, un punto de

lavado de bicicletas, un pequeño taller de

reparación, atención telefónica permanente, etc.

Desde el Centro BTT de Bañobárez parten 6

caminos circulares, algo más de 140 kilómetros de

caminos correctamente señalizados que unen

Bañobárez con las poblaciones de Fuenteliante y

Olmedo de Camaces, poblaciones éstas donde el

ciclista encontrará dos Estaciones Interpretativas y

de Descanso en las que descansar del camino y

obtener información turística del municipio. Así

mismo, los distintos recorridos, clasificados en

función de su dificultad, dirigen al visitante hasta los

puntos de mayor interés turístico de la zona,

muchos de los cuales poseen señalización

interpretativa.

Lumbrales: