Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un...

112
Trabajo Final para Optar por el Titulo de: Maestría en Gerencia de Recursos Humanos Título: “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al mercado de mecánica y pintura de vehículos. Caso empresa Gr Group Services, año 2017.” Postulante: Lic. George A. Rodríguez S. Matrícula: 2015-2198 Asesor (a): EDDA FREITES, MBA Santo Domingo de Guzmán, D.N. Agosto, 2017

Transcript of Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un...

Page 1: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

Trabajo Final para Optar por el Titulo de: Maestría en Gerencia de Recursos Humanos

Título:

“Propuesta de un plan de sucesión y manual de

funciones para una empresa familiar perteneciente al

mercado de mecánica y pintura de vehículos. Caso

empresa Gr Group Services, año 2017.”

Postulante:

Lic. George A. Rodríguez S.

Matrícula:

2015-2198

Asesor (a):

EDDA FREITES, MBA

Santo Domingo de Guzmán, D.N.

Agosto, 2017

Page 2: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

ÍNDICE

RESUMEN ................................................................................................................................ii

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... iii

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 3

ANTECEDENTES .................................................................................................................... 3

1.1 Marco Teórico. .............................................................................................................. 7

1.1.1 Empresa Familiar. ................................................................................................. 7

1.1.2 Característica de la empresa familiar. .............................................................. 9

1.1.3 Tipos de empresas familiares. ......................................................................... 11

1.1.4 Ventajas: ............................................................................................................... 13

1.1.5 Desventajas: ........................................................................................................ 14

1.2 Sucesión. ..................................................................................................................... 16

1.2.1 Concepto. ............................................................................................................. 16

1.2.2 Responsabilidades de los sucedidos dentro del proceso de Sucesión. ....................................................................................................................... 18

1.2.3 Beneficios del plan de sucesión...................................................................... 19

1.2.4 Características Conceptuales, de Diseño y Gestión de un plan de sucesión. ........................................................................................................................ 19

1.3 Análisis y Descripción de Puestos de Trabajos. ................................................. 20

1.3.1 Análisis de Puestos............................................................................................ 20

1.3.2 Descripción de Puestos. ................................................................................... 22

1.3.3 Utilidad del análisis y Descripción de Puestos. ........................................... 24

1.3.4 Importancia de las descripciones de puestos. ............................................. 24

1.3.5 Beneficios de las descripciones de puestos. ............................................... 25

1.3.6 Diseño de puestos. ............................................................................................. 27

1.4 Manuales de puestos. ............................................................................................... 28

1.4.1 Concepto. ............................................................................................................. 28

1.4.2 Relación que existe entre los requisitos del puesto y las funciones de la administración de Recursos Humanos.......................................................... 29

1.4.3 Beneficios de las descripciones de puestos para los subsistemas de Recursos Humanos. ............................................................................................... 31

1.5 Gobierno corporativo. ............................................................................................... 32

1.5.1 Concepto. ............................................................................................................. 32

Page 3: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

1.6 Línea de Carrera......................................................................................................... 33

1.6.1 Concepto. ............................................................................................................. 33

1.7 Capacitación. .............................................................................................................. 35

1.7.1 Concepto. ............................................................................................................. 35

1.7.2 Tipos de capacitación. ....................................................................................... 35

1.7.3 La capacitación en el trabajo. ......................................................................... 36

1.7.4 Capacitación Cruzada. ....................................................................................... 37

1.7.5 Capacitación cruzada con relación al plan de sucesión. ........................... 39

1.8 Evaluación de desempeño. ...................................................................................... 39

1.8.1 Concepto. ............................................................................................................. 39

1.8.2 Beneficios de la evaluación de desempeño. ................................................. 40

1.8.3 Beneficios Generales. ........................................................................................ 40

1.9 Manuales Administrativos u Organizacionales. .............................................. 43

1.9.1 Concepto .............................................................................................................. 43

1.9.2 Importancia de los Manuales Administrativos. ............................................ 44

1.9.3 Objetivos de los Manuales Administrativos. ................................................ 44

1.9.4 Ventajas de los Manuales Administrativos. .................................................. 45

1.9.5 Desventajas de los Manuales Administrativos............................................. 46

1.9.6 Clasificación de los Manuales Administrativos. .......................................... 46

1.9.6.1 Por su alcance: ............................................................................................ 46

1.9.6.2 Por su contenido: ........................................................................................ 47

1.9.6.3 Por su función específica: ......................................................................... 47

1.9.6.4 Por su ámbito: .............................................................................................. 48

1.10 Los manuales como medios de comunicación. ................................................ 53

CAPÍTULO II. ......................................................................................................................... 55

2.1 ORIGEN DE LA EMPRESA. ...................................................................................... 55

2.2 Objetivo........................................................................................................................ 55

2.3 Organigrama. .............................................................................................................. 56

2.4 Misión:.......................................................................................................................... 57

2.5 Visión: .......................................................................................................................... 57

2.6 Valores: ........................................................................................................................ 57

2.7 Productos y Servicios............................................................................................... 57

2.8 Situación Actual. ........................................................................................................ 58

2.9 Metodología. ............................................................................................................... 59

2.9.1 Tipo de estudio. .................................................................................................. 59

2.9.2 Técnica de recolección de datos. .................................................................... 59

Page 4: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

2.9.2.1 Preguntas de la entrevista. .................................................................... 60

2.9.3 Variables. .............................................................................................................. 61

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 62

3.1 PROPUESTA DE PLAN DE SUCESIÓN. ................................................................ 62

3.2 Visión: .......................................................................................................................... 62

3.3 Misión:.......................................................................................................................... 62

3.4 Valores. ........................................................................................................................ 62

3.5 Sucesor. ....................................................................................................................... 62

3.6 Perfil inicial del posible sucesor. ........................................................................... 64

3.6.1 Perfil personal ..................................................................................................... 64

3.6.2 Perfil académico ................................................................................................. 64

3.6.3 Competencia ........................................................................................................ 64

3.6.4 Perfil laboral (En caso de no ser parte de la organización). ...................... 65

3.7 Plan de desarrollo empresarial. .............................................................................. 65

3.8 Elección del líder de la organización. .................................................................... 71

3.9 Plantilla de evaluación. ............................................................................................. 72

3.10 Comportamiento esperado por cada competencia. ......................................... 73

3.11 Propuesta de manual de funciones. .................................................................... 74

3.11.1 Plan de Implementación del manual de funciones. ....................................... 98

3.11.2 Curso para implementar el Manual de Funciones. ........................................ 99

CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 100

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 101

ANEXOS ............................................................................................................................... 105

Page 5: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

LISTA DE GRÁFICOS Gráfico No. 1: Modelo de los tipos de la empresas familiares (Gallo, 1992). ......12 Gráfico No. 2: Características y cantidad de familia involucradas en la empresas familiares. (Echezárraga, 2010) .............................................................................13 Gráfico No. 3: Propuesta de plan de desarrollo de carrera. ((Gary Dessler, Human Resource Managment,) .............................................................................34

Page 6: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

ii

RESUMEN

Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al mercado de mecánica y pintura de vehículos. Caso empresa Gr Group Services, año 2017” fue realizado en un periodo de tres meses (mayo – julio 2017). Las empresas son parte fundamental de la estabilidad económica de una nación. No solo son estas el motor económico de un país, sino que representan la estabilidad social y personal de aquellas personas que la conforman. La gran mayoría de empresas dentro del mercado dominicano son catalogadas como empresas familiares. La característica principal de una empresa familiar es que aquellas personas que tienen poder de decisión e influencia sobre decisiones tienen una relación familiar. La decisión para la creación de un Plan de Sucesión y Manual de Funciones para la empresa familiar Gr Group Services, en la ciudad de Santo Domingo en el periodo de Mayo – Agosto 2017, surge debido a que consideramos que un plan de sucesión se debe realizar en todas las empresas, más si esta cuenta con la característica de ser un empresa familiar, lo que asegura su continuidad eficaz a través de los tiempos. El plan de sucesión lo visualizamos desde un punto de vista estratégico importante, debido a que prepara a la empresa ante cualquier acontecimiento que pueda ocurrir Consideramos también que el manual de funciones aparte de que sirve como apoyo para el plan de sucesión mencionado anteriormente, por motivos de que se describe específicamente las características del puesto a suceder, contribuye significativamente al desarrollo de la empresa por motivos de que se evitan la duplicidad de las tareas que realiza el personal y sirve como parte de desarrollo de documentos explícitos para el persona

Page 7: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

iii

AGRADECIMIENTOS

Primero a Dios, por permitirme ser cada día un hombre de bien,

iluminándome en todas las acciones que realizo y sobre todo por estar

conmigo en toda mi trayectoria universitaria. Gracias a ti mi Dios, por tu obra

de que hoy en día pueda desarrollarme en la sociedad como un profesional,

a ti mi Dios te dedico este trabajo.

A mi padre Adalberto, por enseñarme en que en la vida hay que sacar

siempre fuerza desde abajo, que el hombre se dobla pero no se rompe y que

para conseguir todo en esta vida se necesita esfuerzo, dedicación y

perseverancia. Estoy orgullo de ser tu hijo, ¡Te amo Papá!

A mi madre Yudelca, por siempre apoyarme en toda mi travesía de la

vida, por preocuparte y motivarme en todo sentido de la palabra a que cada

día que me levante cumpla con mis objetivos. Por enseñarme a ser una

persona de bien y por inculcarme todos los valores que tengo hoy en día.

Estoy orgulloso de ser tu hijo, ¡Te amo Mami!

A mi novia Michell, por apoyarme y otorgarme de su tiempo para la

elaboración de este trabajo, manteniéndome siempre enfocado para que el

mismo sea un trabajo de excelencia. ¡Te amo Chichi!

A mis maestros, por transmitir sus conocimientos y educarme para que

pueda ser un profesional exitoso en la vida. Especialmente a mí querida

maestra Edda Freites, la cual siempre se mantuvo inculcándome su chispa

de enseñanza y ayudándome a descubrir que cada día tenemos la capacidad

de ofrecer algo nuevo y mejor para el mundo de la excelencia. Su asesoría

para la elaboración de este trabajo final fue de gran apoyo para que el mismo

sea eficaz.

Lic. George Adalberto Rodríguez Segura

Page 8: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

1

INTRODUCCIÓN

Se considera que las empresas familiares forman parte de la estabilidad

económica de nuestro país. No solo se enfocó este trabajo en su alta

participación en la parte económica del país, sino que estas representan la

estabilidad social y personal de todas las personas que forman parte de ella.

La mayoría de las empresas constituidas dentro de la República Dominicana

se caracterizan por ser familiar y estas se diferencia de las demás por

motivos de que las personas que tienen el poder de decisión e influencia

sobre las decisiones estratégicas de la empresa, tienen una relación familiar.

La empresa familiar en nuestro país enfrenta grandes retos a diferencia

de las empresas tradicionales, por motivos de que debe implantar estrategias

que permita su existencia a través de los tiempos. Una de estas estrategias

más importante es la sucesión empresarial, esta se caracteriza por ser

compleja debido a que la continuidad de la empresa para la segunda y

tercera generación es un tema muy delicado, ya que se subestima y

comúnmente es resuelto de una manera rápida y poco estratégica.

En vista de que la empresa familiar constituye una de las instituciones

más importantes de la República Dominicana, y que estas representan un

patrimonio muy importante para la familia que la posee, hemos decido

proponer un plan de sucesión para la empresa Gr Group Services, Empresa

familiar que se encuentra al borde de un proceso de sucesión, por motivos al

desarrollo de nuevos negocios de la cúpula familiar. También apoyamos este

plan de sucesión con un manual de funciones que defina las principales

responsabilidades de cada puesto, para así lograr definir un perfil más

específico para los puestos clave a suceder.

Page 9: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

2

En el capítulo I, se expresa los antecedentes y definiciones relacionados

a los planes de sucesión familiar, como también del lema de descripción de

puesto. En el capítulo II, se conocerá la empresa, quien la dirige y su

estructura. Mientras que en el capítulo III, desarrollará la propuesta para la

empresa Gr Group Services.

Page 10: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

3

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

Se considera que los puestos de trabajo son un factor clave para el éxito

de la productividad en las empresas. Desde la antigüedad en el oriente, los

emperadores requerían a todos los candidatos que querían ocupar puestos

en el ejército, deberían mostrar sus habilidades relacionadas a cabalgar, el

tiro con el arco, el cálculo aritmético o la escritura. Mientras que del otro lado

o mejor dicho en el occidente, se tenía la referencia de los pensadores

Sócrates y Platón, lo cuales hicieron esto objeto de su reflexión como

propósito de la descripción del estado ideal.

Sócrates expresa que existía en los estados una gran diversidad de

necesidades que deberían ser cubiertas y para esto las personas necesita

tener habilidades para cubrirlas. También este filósofo entendía que no era

posible que el ser humano pudiera realizar todas sus funciones por si mismo,

como también necesitaba reconocer las diferencias individuales en aptitudes

para trabajos, los requerimientos, la importancia del personal y de las

actividades que este realiza (Fernández, 1995).

Según el autor Fernández (1995), Platon (415 a.c.) afirmo lo siguiente:

Vosotros sois hermanos, pero Dios os ha construido diferentemente.

Algunos de vosotros tienen el poder de mandar y en su composición Él ha

mezclado oro, por todo lo cual esto disfruta también del mayor honor; a otros

los ha hecho de plata para ser auxiliares; y estas especias serán

preservadas generalmente en los hijos. Pero como todos provenientes del

mismo origen, algunas veces un padre de oro engendrará un hijo de plata y

viceversa un padre de plata un hijo de oro. Y Dios proclama como primer

principio para los gobernantes y sobre todas las cosas, que no hay nada que

deban guardar tan celosamente, o de la que deban ser tan buenos

guardianes, como la pureza de la raza. Ellos deben observar que los

Page 11: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

4

elementos se mezclan en el linaje; porque si el hijo de un padre de oro o de

plata tiene una composición de bronce o hierro, entonces la naturaleza

ordena una transposición de rangos, y el ojo del gobernante no debe ser

piadoso hacia el niño porque este tiene que descender en la escala y hacer

labrador o artesano, de la misma manera que puede haber hijos artesanos

que tengan una composición de oro y entonces, naturalmente, debe ser

ascendidos hasta el honor y llegar a ser guardianes o auxiliares. Porque el

oráculo dice que un hombre de bronce o de hierro guarda el Estado, será

destruido. Así es la fábula: ¿hay alguna posibilidad de hacer que nuestros

ciudadanos crean en ella?

Después de haber analizado lo descrito anteriormente consideramos que

todos los individuos poseen habilidades y competencias únicas, por tal razón

es que las empresas de hoy en día están conformadas por empleados que

ocupan puestos diferentes, como también las tendencias del factor humanos

en las empresas se enfocan en sistemas prácticos, multidisciplinarios y

participativos.

Expresa Carrasco (2009), que los estudios preliminares del análisis y

descripción de puestos de trabajo tuvieron inicios con la revolución industrial

de Europa y en Estados Unidos por Taylor y Babbage. Después de esto

surgió la administración científica, la cual se caracterizó por contribuir con el

desarrollo de la Gestión de Recursos Humanos. Como también en el

desarrollo de las funciones de las empresas se evidenciaron problemas

relacionados a la administración a raíz de fenómenos humanos, lo cual

motivó una intervención de la psicología industrial en las empresas, con el

idealismo de que los empleados tienen necesidades emocionales y

psicológicas, lo cual convirtió la satisfacción de los empleados y el

compromiso en el trabajo en aspectos importantes, contribuyendo

significativamente con la mejora de la gestión del personal.

“Las empresas familiares son el tipo predominante de empresa en todo

el mundo. Están ligadas a nuestra vida económica y social que casi ya no

Page 12: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

5

reparamos en su presencia” (Gersick, Davis, McCollom & Lansberg, 1997,

p.2). Se considera que los profesionales de la administración no siempre se

encuentran preparados para afrontar la naturaleza especial que caracteriza a

las empresas familiares, que siendo más explícito se basa en un modelo

conceptual donde se da la unión de la familia y el negocio, considerados

como dos factores sumamente delicados que definen dicho concepto.

Davis, McCollom & Lansberg (1997) expresan lo siguiente:

El estudio de la Empresa Familiar como sistema nación con ciertos

artículos independientes publicados en las décadas de 1960 y 1970. Dichos

artículos se centraban en problemas comunes que parecían entorpecer a las

empresas familiares: nepotismo, rivalidad entre generaciones y hermanos,

gerentes no profesionales.

Dichos estudios fueron realizados a diferentes empresas familiares de la

época, los cuales contaban con ciertos sistemas, reglas, valores y

estructuras, las cuales debían ser seguidas y que guiaban a las empresas

para poder cumplir con sus obligaciones.

Poza (2011) expresa que:

Las Empresas Familiares están omnipresentes. Las compañías que

pertenecen o son controladas por una familia representan un 90% de todas

las empresas constituidas en Estados Unidos, donde operan

aproximadamente 17 millones de compañías familiares (incluyendo

empresas pertenecientes a una sola persona). En Italia, India y los países

Latinoamericanos los cálculos se elevan vertiginosamente, siendo los

negocios familiares los que ocupan entre 90% y 98% de todas las

compañías. (pp. 1)

Podemos observar que en los datos expresados anteriormente las

empresas familiares cada vez son más y de una forma muy acelerada, por tal

Page 13: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

6

razón consideramos que resulta necesario estudiar de forma correcta este

crecimiento, para que se pueda realizar una gestión eficaz, la empresa

continúe con un ritmo sostenible y no decaer.

También existe otro estudio realizado en el año 1990, por la Asesoría de

la Empresa Familiar de la Coruña, organismos dependientes de la

Confederación de Empresarios de la Coruña (1990), las cuales identificaron

que en el caso de la Coruña, sólo el 33% de estas empresas caracterizadas

por ser familiares logran alcanzar la segunda generación, el 7% llega a la

tercera y solo un 2% porciento llega a la cuarta generación. Este estudio

indica que solo el 58% de las empresas carecen de una sucesión planificada.

(Tesis Análisis de sucesión de poder en las empresas familiares de la ciudad

de Santiago, Lessarina Compres y Marianne Torres. 2006, Santiago).

Resulta de gran importancia lograr destacar estos factores debido a que

las empresas familiares tienden a estancarse en una proporción alarmante

en el mercado y tampoco logran realizar una evolución a la segunda

generación, por no haber realizado una planificación y tampoco determinarla

con anterioridad.

Schwass (2006) expresa que:

Se realizó un estudio donde examinaron los restos de los cuatros

ámbitos de la empresa familiar, lo cual presento un modelo que exploraba la

evolución de la firma y el ciclo de vida del sucesor. Dicho análisis concluyó

que el enfoque tipo de la sucesión, concentrado en la gerencia y estrategia,

es incompleto e ineficaz, por cuanto:

• Los sucesores se adelantan a los acontecimientos.

• Los sucesores tienen un foco de atención muy estrecho.

Page 14: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

7

• Los sucesores carecen de empatía para con otros interesados en la

compañía. (pp. 99)

1.1 Marco Teórico.

1.1.1 Empresa Familiar.

Concepto de empresa familiar.

De acuerdo a José Javier Pérez y Fadón Martínez (José Javier Peréz,

2005) explican a la empresa familiar como:

“Empresa que pertenece a una sola persona o a varias de ellas, en cuyo

caso forman un grupo familiar o de parentesco y que, en ambos casos,

tienen una intervención principal en la dirección de las mismas”.

Según Ward (1987, p.257, citado por Vanderline & Bello, 2013), el

negocio familiar se define como aquel que es traspasado de una generación

a otra para su gestión y control.

Por otra parte, Antognolli (2010. P.8) define el concepto de Empresa familiar

como:

“Una organización operada y controlada por los miembros de una familia.

Son empresas con alma, dado que el corazón de las familias está en ellas.

La empresa de familia debe enfrentar siempre, a lo largo de su crecimiento,

distintos tipos de problemas, poniendo estos en orden, los tres más difíciles

de superar son la sucesión, la sucesión y la sucesión ¨

Según Olcese, A & Vilanova, J., (1995, citado por Sánchez, 2005): “una

empresa familiar es aquella cuya propiedad está en manos de los miembros

de una familia que tiene la intención de que las relaciones intraorganizativas

de propiedad y control directivo estén basadas en los lazos familiares y en

Page 15: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

8

donde se ha producido, se están produciendo o se prevé que se va a

producir en el futuro una transferencia de la empresa a un mimbro de la

siguiente generación de esa familia” (p.7).

Los autores José Javier Pérez y Fadón Martínez ofrecieron una

caracterización básica de lo que hoy en día denominamos empresa familiar.

Es importante señalar que al crearse la Bolsa de Valores, esta descripción

seria obsoleta debido a que la misma seria poco especifica.

Poza (2005, p.6) por su parte, ofrece la siguiente definición funcional de

la empresa familiar. En donde considera que esta empresa es una síntesis

única a través de los siguientes elementos:

1. Control sobre propiedad (15% o más) por parte de dos o más miembros

de una familia o acción de familias.

2. Influencia estratégica por parte de los integrantes de la familia en la

dirección estratégica de la empresa, ya sea actuando directamente en la

parte directiva, esbozando continuamente a la cultura o fungiendo como

asesores o miembros del consejo de administración.

3. Interés por lo denominado buenas relaciones familiares.

4. Sueño o posibilidad de continuidad de generación en generación.

Por su parte, Fred Neubauer (Neubauer, 1998) describe la empresa

familiar como: “Aquella empresa en la que el control de los votos está en

manos de una familia determinada” y luego agrega “nos referimos a una

compañía donde una familia tiene la mayoría de votos”.

Esta es una definición más explícita, que caracteriza completamente lo

que conocemos como empresa familiar hoy en día. Tomando en cuenta que

las empresas de nuestra sociedad, tienen características de tener varios

Page 16: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

9

dueños en forma de accionistas, el autor Peter Leach en acuerdo con Fred

Neubauer escribió: “la familia como entidad puede controlar efectivamente

las operaciones de la empresa porque posee más de un 50% de las

acciones” (Leach, 2002).

Analizando estos diferentes conceptos, queda claro que las empresas

familiares no son aquellas en la que necesariamente los gerentes,

administradores o presidentes son familiares. Sino que solo con el hecho de

una empresa sea dueña mayoritaria de las acciones comunes, y que todas

las decisiones que se tomen en ese núcleo sean tomadas en conjunto como

familia. Un ejemplo de esto es la compañía de telecomunicaciones Siemens,

que se caracteriza porque la familia posee solo un 10% de las acciones de

esta empresa, sin embargo el 90% restante está distribuido en 607,000

accionistas diferentes, por esta razón lo consideramos como un ejemplo que

indica que la empresa familiar no es aquella que se caracteriza por la

posesión total de una familia.

1.1.2 Característica de la empresa familiar.

Debemos resalta que la empresa familiar, aunque sus fines son de lucro

al igual que las empresas tradicionales, poseen algunas características que

logran que esta se diferencia de los otros tipos de empresas. Según el

Instituto de la Empresa Familiar en España, la empresa familiar debe tener

los siguientes requisitos para lograr ser considerada como tal:

• Propiedad accionarial: La mayoría de las acciones que tienen derecho

a voto debe ser propiedad de la persona o de las personas de la

familia que fundo o fundaron la empresa; o también se caracterizan

por ser propiedad de las personas que tienen o han adquirido el

capital social de las empresas; o los propietarios son las esposas,

padres, hijo(s) o herederos directos del hijo o de los hijos.

• Control: La mayoría de los votos puede ser directa o indirecta.

Page 17: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

10

• Gobierno: Al menos un representante de la familia o pariente participa

en la gestión o gobierno de la compañía.

• Derecho al voto: las empresas cotizadas se les aplica la definición de

empresa familiar si la persona que fundó o adquirió la empresa (su

capital social), o sus familiares o descendientes poseen el 25% de los

derechos de voto a los que da derecho el capital social.

(IE Familiar, SF)

Analizando los puntos de vista de Jose Javier Perez y Fadón Martinez,

ambos corroboran con la definición del Instituto de la empresa Familiar

(Martínez, Jose Javier Pérez y Fadón, 2005), los cuales expresan que la

empresa familiar es aquella que “Se trata de una empresa, lo que la excluya

la simple tenencia de bienes o derechos, que se propiedad de una persona o

un grupo der personas ligadas por patrimonio o parentesco y que, además,

se ocupen de dirigirla”. Viéndolo así, no le restamos importancia a la

posesión de acciones, este enfoque se dirige más hacia las características

del control.

Otro contexto ajeno a lo que es la tenencia o control sobre las

decisiones, el Business School Corporate Blog (EADA’S), se enfoca en día a

día de las empresas familiares. Estos la caracterizan de la siguiente manera:

• Las empresas familiares son adversas al riesgo.

• Están menos orientadas al crecimiento.

• Son más conservadoras que las empresas no – familiares.

• Tienen dificultades a la hora de obtener los recursos necesarios.

Después de esto podemos observar que todas aquellas empresas que

son familiares se caracterizan diferentes a lo que conocemos como

empresas tradicionales, pero en términos de distribución de acciones y

propiedad se caracterizan muy similar con la empresa tradicional. La

Page 18: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

11

empresa tradicional actúa para poder obtener un aumento de su utilidad, a

diferencia de lo que la empresa familiar de buscar para el bienestar de su

organización y núcleo familiar, lo que agrega una responsabilidad más para

la empresa con patrimonio familiar.

1.1.3 Tipos de empresas familiares.

Conocemos que las empresas familiares tienen una característica en

común con relación a las pertenencia de acciones y poder para las tomas

decisiones estratégicas de la empresa, también conocemos que no todas las

empresas familiares son dirigidas de la misma manera. Gallo en el año 1992,

creó un modelo que distingue cinco tipos de empresas familiares, estas son:

• Empresas de trabajo familiar.

Esta se caracteriza por llevar a cabo todo lo necesario para que todos

los miembros de la familia que deseen pertenecer a la empresa

puedan hacerlo.

• Empresa de dirección familiar.

En esta solo se promueve y se autoriza la incorporación de personas

de la familia las cuales reúnan las condiciones para un desempeño

eficiente de sus funciones de gestión en la dirección o que puedan

alcanzarlas en un periodo corto de tiempo.

• Empresas de gobierno familiar.

Solo realiza las actividades de gobierno y no de dirección.

• Empresa familiar de inversiones e iniciativas.

Esta es una empresa de gobierno de familia, la cual promueve el espíritu

de innovación y motivación de los miembros de la familia. También estas

apoyan todos aquellos nuevos proyectos de financiamiento, de capital fijo,

coaching y asesoramiento.

• Empresas familiar conyugal.

Page 19: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

12

Es aquella empresa familiar que tiene como particularidad que deciden

por intención de todos los miembros mantenerse en unión, siempre y cuando

sea claro y previsible que por motivos del entorno competitivo o familiar, es

un momento no muy lejano se tendrá que dejar de ser empresa familiar, esto

lo describe en la siguiente imagen:

Gráfico No. 1: Modelo de los tipos de la empresas familiares (Gallo, 1992).

Mientras Gallo sólo se enfocó en el estilo de dirección de las empresas

para poder realizar una descripción clara de las diferencias que existen entre

ellas. Otra vertiente que tenemos es la del Sr. Jon Martínez Echezárraga

(Echezárraga, 2010) el cual se enfocó en otras características que existen

dentro de las empresas familiares, este realizó un enfoque sobre la cantidad

de familias involucradas dentro de la empresa, como lo muestra la siguiente

imagen:

Page 20: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

13

Gráfico No. 2: Características y cantidad de familia involucradas en la empresas familiares. (Echezárraga, 2010)

Esta teoría se fundamente en que a medida que la familia va creciendo y se

fracciona en más familia, se convierte en una empresa multifamiliar. Luego

según sus números de miembros se convierte en bifamiliar, trifamiliar y asi

sucesivamente.

Deloitte (2010) describe las ventajas y desventajas que se pueden presentar

en las empresas familiares, estas son:

1.1.4 Ventajas:

• Cultura organizacional

• Afecto y Comprensión.

• Autoridad

• Conocimiento y Formación.

• Pertenencia y Orgullo.

• Flexibilidad y Compromiso.

• Confidencialidad.

• Visión de largo plazo.

La cultura organizacional de las empresas familiares puede ser muy

fuerte, debido a que todos comparten los mismos valores y creencias dentro

Page 21: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

14

de la organización. También observamos que dentro de ellas existe un alto

sentido de autoridad, compromiso, afecto y compresión entre todo el

personal que forma parte de la empresa. También existe un sentimiento de

pertenencia y orgullo por parte de los miembros de la familia que trabaja en

ella.

1.1.5 Desventajas:

• Estructura poco definida.

• División de tareas confusa.

• Conflictos familiares.

• Gobierno paternalista.

• Dificultades en la sucesión.

• Problemas emocionales.

• Tensiones financieras.

• Dificultad para la atracción de directivos profesionales.

Estas desventajas afectan la sostenibilidad de la empresa al paso de los

tiempos, por tal se expresa que no existe una estructura organizacional

establecida, por motivos de que los empleados realizan las funciones que les

indican sin contar con una división de trabajo establecida, por tal motivo lleva

a descontrol y descontento por parte de los empleados que no pertenecen a

la generación de la familia. Otra de las desventajas más importantes es sobre

la dificultad en la sucesión, que puede llevar al fracaso a la empresa con

relación a su plan de continuidad, por motivo de venta o cierre de la misma.

Desafíos que enfrentan las empresas familiares.

Para Miguel Ramírez Barber (2009) existen siete retos principales que

enfrentan las empresas familiares en todo el mundo, estos son:

1. Reto empresa: este consiste en lograr cumplir con el proceso de

profesionalización, la cual asegure que se cuente con la mejor persona para

Page 22: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

15

ocupar cada puesto sin importar el parentesco y que la empresa debe

conocer y aplicar aquellas mejores prácticas empresariales para que las

operaciones que realiza la misma sea eficiente y eficaz.

2. Reto familia: fomentar la unidad y compromiso de la familia con la empresa a

través de la comunicación, colaboración y confianza para que los miembros

de la familia apoye a la empresa y esta proporcione beneficios a la misma.

3. Reto estrategia: analizar la situación interna de la empresa y la industria a la

que pertenece, para lograr definir donde se encuentra la empresa, las

ventajas competitivas que posee, donde quiere llegar y de qué manera lo

logrará.

4. Retos finanzas: contar con los recursos necesarios para fondear dicha

estrategia, logrando generar flujos propios y obteniendo recursos externos.

5. Reto gobierno: crear las estructuras orgánicas que aseguren la ejecución de

las estrategia, esto podríamos indicarlo como el grupo directivo, el

cumplimiento de los acuerdos (consejo de administración) y que estos tomen

en cuenta las consideraciones que emita la familia.

6. Reto sucesión: lograr que la transferencia del liderazgo y la propiedad a la

siguiente generación y que dicha generación se encuentre capaz y

comprometida, y que dicha transferencia sea un proceso planeado y

constructivo y no un evento crítico y destructivo.

7. Reto patrimonio: Definir la distribución del patrimonio a la siguiente

generación sin disminuir la importancia de las relaciones familiares y

asegurando la continuidad de la empresa.

Conocemos que toda empresa familiar que pretende lograr su éxito y

continuidad debe realizar una acción diaria para lograr determinar, combatir y

cumplir con los retos establecidos. A pesar de todo esto, conocemos que las

Page 23: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

16

empresas familiares hoy enfrentan diferentes retos hoy en día, no solo por lo

que externamente se pueda creer que es la competitividad que existe en los

mercados, sino también por la naturaleza de la misma. Como mencionamos

anteriormente este autor expreso las diferentes problemáticas que afectan a

la empresa, colocando también el tema de la sucesión como uno de los

grandes retos de las empresas familiares.

Por otra via, Poza (2005, pp 14-15) trata sobre el tema de los desafíos

competitivos que enfrentan las empresas familiares, este expresa que existen

muchos propietarios de empresas perciben que la contratación en los ciclos

de vida de los productos les exige a sus negocios crear planes para innovar,

adaptarse y renovar las estrategias que estos establecen con mayor

frecuencia. Otro punto es que perciben la gran competencia por los costos y

los cambios en las cadenas de distribución y de valor exigen igualdad, por tal

razón son conocidos como retos de gran seriedad para la empresa.

Otro punto es que los propietarios de las empresas familiares son muy

conscientes del creciente individualismo de las generaciones más jóvenes, la

cuales se caracteriza por relacionarse muy a menudo con el concepto del

clan familiar y herencia como si estos fueran temas extraños. A estos

también les preocupa la versión de fuentes externas a la empresa sobre

quiénes son los ganadores en los mercados globalmente competitivos. Los

propietarios de empresas familiares temen que la generación que le sigue,

quienes tomaran la dirección de la empresa, están caducas y que las

oportunidades profesionales y carreras prometedoras se encuentra en otras

empresas.

1.2 Sucesión.

1.2.1 Concepto.

Page 24: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

17

Se conoce como la ¨Entrada o continuación de alguien o algo en lugar

de otra persona u otra cosa¨, combinando estas palabras nosotros

entendemos que se trata de la entrada de un familiar en lugar de otro.

Viéndolo como una palabra conjunto la definición queda abierta o en el aire,

es un término utilizado en terminología de negocios. Para el autor Modest

Guinjoan Farre, el proceso de sucesión tiene un protagonista principal, que

es el sucedido. Viéndolo por otro lado, este separa el proceso de sucesión en

cuatro partes (Farre, 2005). ¨Planificación, preparación del sucesor, traspaso

de la empresa y, finalmente retirada de lo sucedido¨.

“El proceso de sucesión define la dinámica empresarial y, pone de

manifiesto la necesidad de asegurar la permanencia del negocio. La

sucesión es un paso decisivo e inevitable que no debe esperar a que los

factores que la desencadenen sean de orden involuntario” (Deloitte, 2010)

Conocemos que para los asesores de la consultora Deloitte, la sucesión

es inevitable e independientemente de todas las circunstancias, decisiones y

otros factores que se puedan presentar y afecten el proceso de sucesión de

cualquier proceso de cambio de mando se estará considerando como

proceso de sucesivo. Esta consultora expresa que la importancia del proceso

de sucesión es considerada como ¨decisivo¨ en el ciclo de vida de una

empresa. En otra fuente, Scott Venezia Corral escribió un artículo llamado

¨La sucesión en la empresa familiar¨, para la página oficial de la

Confederación Patronal de la República Mexicana (Copamex) lo siguiente:

“La sucesión es la prueba máxima para las empresas familiares. Una

vez que la empresa ha sido transformada de un negocio individual en una

empresa familiar, su continuidad y supervivencia debe ser causa de

preocupación para la familia. El pasar la empresa de una a otra generación,

de manera sana y en condiciones adecuadas…. La sucesión es un proceso,

no un evento”

(Corral, 2008)

Page 25: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

18

Todas las definiciones relacionadas al plan de sucesión tienen en

común que caracterizan el proceso como “importante y viral”. Con esto

podríamos llegar al acuerdo de que la idea pensamiento que mejor

caracteriza o describe la sucesión empresaria fue utilizada por Scott Venezia

Corral, “La sucesión es un proceso, no es un evento”.

También existe otra descripción por Gary Dessler, el cual caracteriza la

sucesión como “el proceso de decir como ocupar los puestos gerenciales

mas importantes dentro de una organización” (Gary Gessler, Human

Resource Managment, P. 172). Aunque consideramos que esta descripción

la podríamos catalogar como directa y sencilla, Gary Dessler termina de

completar su idea con la definición de lo que conocemos como Planificación

Personal, la cual expresa que es un “proceso de decir dentro de una

organización que puestos deberán ser sucedidos y como llenar esas

vanates” (Gary Dessler, Human Resource Managment, P.172).

1.2.2 Responsabilidades de los sucedidos dentro del

proceso de Sucesión.

Conocemos que el proceso de sucesión tienen dos protagonistas

principales, estos son el sucesor y el sucedido, como también toda la parte

gerencial y directiva que se caracteriza por jugar un rol importante dentro del

proceso de sucesión de una organización. Para la firma Deloitte, tanto

aquellos que son sucedidos como lo gerentes tienen un papel clave dentro

del proceso de sucesión (Aguiñaga, 2011). Entre esas responsabilidades se

encuentra las siguientes:

• Identificar aquellas personas que tengan las características de ser

posibles sucesores considerando el talento disponible y aquellas

posiciones claves que se encuentras sujeras al Plan de Sucesión.

• Evaluar las capacidades organizacionales para apoyar la ejecución de

la sucesión.

Page 26: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

19

• Diseñar un sistema de evaluación organizacional para lograr

determinar el grado de preparación, disposición al cambio (impactos) y

como también para medir el desempeño del sucesor.

• Desarrollar materiales para el entrenamiento relacionados al Plan de

Sucesión y estrategias de cambio organizacional y comunicación para

poder llevar a cabo el Plan de Sucesión, logrando crear nuevos

formatos para realizar reportes relacionados al avance e indicadores

que permitan medir el éxito de la implementación del plan de sucesión.

1.2.3 Beneficios del plan de sucesión.

Según Deloitte (2010, p.3) los beneficios de la implementación de un

buen plan de sucesión son los siguientes:

• Desarrollo de personas más involucradas y con mayor conocimiento

en la empresa, con la capacidad de poder aportar nuevas ideas y

formas de llevar la m archa del negocio en un largo plazo.

• La constante revisión de los procedimientos, procesos, perfiles y

facultades puestos, mejorando de esta manera el desempeño de la

empresa, y a su vez los productos y servicios ofrecidos.

• Mejorar la reputación y con ella la percepción de una empresa sólida,

desafiante y bien estructura, que logre facilitar la retención del capital

humano de alto nivel.

• Mayor motivación de los empleados y directivos clave tanto en el

cumplimiento de los objetivos de la empresa como en su desarrollo y

permanencia.

1.2.4 Características Conceptuales, de Diseño y Gestión de un plan de sucesión.

Guinjoan & Llaurado (2000) aseguran que para poder facilitar la

comprensión y aplicación de los planes de sucesión de las empresas

familiares, se necesita que el plan posea las siguientes características:

Page 27: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

20

• Estratégico: Este debe basarse en el análisis del entorno en que

compite la empresa y su potencial.

• Comprensivo: Debe considerar los intereses de los distintos colectivos

que estas implicados en el.

• Realista y factible: Que este tiene el poder de poder llevarse a la

práctica, no ha de descansar en supuestos irrealizables ni en el

ámbito de la familia.

• Gestionado profesionalmente: Alguien debe de tener cuidado con el

diseño y aplicación del dicho plan, asegurando de esta manera la

intervención de aquellos que tienen poder para lograr tomar

decisiones críticas.

• Simple: Establecer pocas prioridades, pero que estas se caractericen

por ser claras, a partir de la cual se irán conformado los procesos bajo

la responsabilidades del gerente.

• Escrito: Con la finalidad de que este sea expresado en un documento,

no para que se cumpla de manera rígida, sino que este sirva de guía y

represente el compromiso de todas las partes involucradas.

• Dilatado en el tiempo: Se necesita tiempo para poder asimilar cada

fase, para poder adaptarse a las nuevas funciones y roles que

desarrollan dentro de la empresa. Dicho plan debe contener un tiempo

suficiente establecido para tratar las contingencias, por motivos de que

el plan de sucesión no anticipa los extremos que se puedan presentar.

1.3 Análisis y Descripción de Puestos de Trabajos.

Fernández (1995), expresa que “el análisis y descripción de puestos de

trabajo es el procedimiento metodológico que nos permite obtener toda la

información relativa al puesto de trabajo”. Este se caracteriza por dividirse en

dos etapas: Análisis de puesto de trabajo y Descripción de puestos de

trabajo.

1.3.1 Análisis de Puestos.

Page 28: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

21

Según Bonlander & Snell (2008) consideran que el análisis de puesto es

el proceso fundamental para el área de Recursos humanos, por motivos de

que la información recolectada es necesaria para muchas funciones del área.

También indican que se lleva a cabo en las empresas para lograr determinar

los deberes y responsabilidades de cada puesto y de esta manera lograr

establecer un sistema que permita compartir la información. Con esas

informaciones obtenidas en dicho análisis, contribuyen de manera

significativa en el diseño de los puestos, el reclutamiento y la selección del

personal. A parte de eso, el puesto se puede considera como una fuente de

ingreso para el empleado, como también una forma para lograr satisfacer sus

necesidades. De igual modo (Fernández, 1995) expresa que el análisis de

puesto de trabajo es considerado como el proceso en donde podemos

identificar las áreas, las características de requerimientos como también el

entorno de puesto.

Según expresan (Bohlander, Snell & Sherman, s.f) describen la utilidad

de los análisis de puesto en los diferentes subsistemas de Recursos

Humanos de la siguiente forma:

• Reclutamiento y Selección: esta otorga las características relevantes y

humanas que requiere el puesto, para el desarrollo de sus funciones,

así como también permite ayudar a determinar al personal de la parte

directiva el personal que necesitan reclutar y contratar.

• Remuneración o Compensación: este contribuye a estimar el valor de

los puestos y la remuneración que se le va otorgar.

• Cumplimiento de la igualdad de Oportunidades en el empleo: aquí se

evalúan los puestos para lograr determinar las funciones de cada uno,

como también la igualdad de oportunidades.

Page 29: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

22

• Capacitación: aquí se determina la capacitación necesaria para cada

puesto, tomando en cuenta las funciones y competencias que

necesitan para el trabajo.

• Evaluación de Desempeño: esta evalúa las funciones del puesto en

comparaciones del desempeño del empleado.

• Descubrimiento de Obligaciones no Asignadas: encontrar funciones

no asignadas a puestos.

1.3.2 Descripción de Puestos.

Podríamos indicar que la descripción de puestos se caracteriza por ser

una definición escrita de aquellas responsabilidades, condiciones de trabajo

y otros aspectos relacionados a un puesto determinado. Expresa French

(1993), lo caracteriza como un resumen de todas las funciones que

desempeña el empleado que ocupa el puesto determinado. En otra parte

(Chiavenato 2011) expresa que la descripción de puesto se caracteriza por

ser un conjunto de tareas, deberes y responsabilidades del puesto ocupar y

los requisitos necesarios de cómo y cuándo lo hace. En fin, podemos

expresar que en la descripción de puestos se redactan aquellas

características humanas expresadas en términos de educación, experiencia,

entre otras que desea la empresa.

Como ya sabemos la descripción de puesto es de vital importancia tanto

para la empresa como para los empleados, y viéndolo desde el punto de

vista de esta última parte mencionada, le ayuda a conocer cuáles son sus

deberes, como también las responsabilidades y que espera la empresa de

los mismos. Con relación al punto de vista de la empresa, este ayuda a

minimizar la duplicidad de funciones entre el personal de puesto directivo y

los subordinados, como también contribuyen al desarrollo de las

evaluaciones de desempeño y retroalimentación. (Chiavenato, 2011.)

Page 30: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

23

Expresa Vadillo (2005), que todos los programas de análisis y

descripción de puestos deben de tener una forma diferente de elaborar sus

descripciones, como también la utilización de un formato que se caracteriza

por tener lo siguiente:

• Identificación del puesto: en esta parte contiene el nombre del puesto,

puesto al que reporta, su código de empleado y al departamento que

el mismo pertenece.

• Descripción genérica: contiene la justificación de la existencia de dicho

puesto.

• Dimensiones del puesto: es parte caracteriza la información general

con relación a la importancia del puesto, esto permite lograr realizar

comparaciones con respeto a otros puestos. Aquí pueden incluir

puesto que le reportan como también las relaciones internas y las

relaciones externas.

• Descripción específica: aquí se enfoca de contestar que, para que,

cuando y donde, a fin de que la persona que va ocupar el puesto

conozca en detalle el contenido y alcance del puesto a ocupar.

• Especificaciones: en esta parte se identifica aquellos requisitos para

que el ocupante del puesto necesita para realizar aquellas actividades

del puesto, como son: escolaridad, experiencia, habilidades, entre

otras.

• Requisitos físicos: aquí se incluye la frecuencia y la cantidad de

esfuerzo físico requerido para el desarrollo de las funciones del

puesto, así como el análisis mental y visual.

• Condiciones de trabajo: en esta parte se enfoca en las características

del medio donde se desarrollan dichas labores, como también los

Page 31: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

24

factores de riesgos que podrían ocurrir, como son ruidos, polvos,

tóxicos, posiciones corporales incomodas durante la jornada laboral.

• Aprobaciones: en esta parte se incluye la aprobación del supervisor y

de la persona a ocupar el puesto en cuanto a las funciones descritas.

1.3.3 Utilidad del análisis y Descripción de Puestos.

Según Vadillo (2005), las descripciones de puestos son comúnmente

utilizadas comúnmente para lo descrito a continuación:

• Identificación de perfiles, a fin de realizar promociones, cambios y

contrataciones de personal con mayor eficacia.

• Determinación de programas de capacitación y adiestramiento

utilizando los requisitos del puesto y las características individuales de

la persona que va ocupar el puesto.

• Determinación de aquellos posibles riesgos y accidentes a los que la

persona que va ocupar el puesto pueda enfrentarse.

• Permite a la organización, modificación y diseño de la estructura para

la mejora del sistema de trabajo.

• Contribuye con la evaluación del personal, para lograr determinar

aquellos requisitos que son necesarios para el puesto, como también

identificar con los que en realidad cuenta el ocupante.

1.3.4 Importancia de las descripciones de puestos.

Expresar Werther, Davis (2008) que las informaciones obtenidas del

análisis de puesto, logran determinar la mayor parte de las actividades de la

Page 32: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

25

administración del capital humano. Esto contribuye a que se obtenga los

siguientes beneficios:

• Facilitar el proceso de selección del personal, por motivos de que

permite elaborar el perfil con aquellas características idóneas para el

desempeño.

• Compensar de manera equitativa a todos los empleados.

• Determinar el nivel de desempeño del personal.

• Creación de planes de capacitación y desarrollo.

• Identificación de aquellos candidatos adecuados para las vacantes

actuales.

• Soporte para el proceso de valuación de puestos.

• Conocer y evaluar aquellas necesidades de los recursos humanos de

la empresa.

• Fomentar condiciones que mejoren el entorno laboral.

• Ubicar el personal en puestos adecuados.

1.3.5 Beneficios de las descripciones de puestos.

Según Reyes (2007), indica que los principales beneficios que

representan las descripciones de puesto para la empresa, como también

para los que ocupan puestos directivos y los empleados, son los siguientes:

Para la empresa:

Page 33: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

26

• Indica las carencias que existen en la organización.

• Contribuyen a la distribución de la carga laboral.

• Sirve como base para realizar rotación del personal.

• Contribuye con esclarecer las responsabilidades.

• Permite detectar problemas en el trabajo.

• Facilita la coordinación y organización de las actividades de la

empresa.

Para los supervisores:

• Permite la planeación y la distribución de las actividades.

• Contribuye con el desarrollo de una evaluación de desempeño eficaz.

• Facilita la instrucción de las labores a realizar por los empleados.

• Les ayuda a seleccionar el perfil idóneo.

• Evita conflictos en la realización de trabajo por confusiones.

Para el trabajador:

• Orienta sobre las labores a realizar.

• Permite la delimitación del trabajo con otros puestos.

• Le ayuda a conocer su desempeño.

Page 34: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

27

Obtención de Información para el Análisis de Puestos.

Se considera necesario que al momento de realizar los análisis de

puestos informar a los empleados, las razones por la cual la empresa tiene

que efectuarlos, como también se deberá dar a conocer en todos los niveles,

lo cual evita conflictos internos entre los empleados. También los analistas

deben conocer a fondo la estrategia, estructura y los productos y/o servicios

bridados por la empresa, con la finalidad de desarrollar un sistema de

información útil. (Werther, Davis, 2008).

En tal sentido Werther, Davis (2008), expresan que los pasos que se

deben realizar para llevar un análisis de puesto efectivo, son los siguientes:

1. Identificación del puesto: conocer los puestos que existen en la empresa.

2. Desarrollo del cuestionario de Análisis de Puestos: este se caracteriza por

desarrollar un cuestionario que permite obtener información congruente y

homogénea.

3. Obtención de datos: se obtienen las informaciones a través de entrevistas,

grupos de expertos, cuestionarios por medios electrónicos, bitácoras de

empleados, observación y combinación en todas estas.

1.3.6 Diseño de puestos.

Este se deriva del análisis de posiciones y contribuye a la mejora de los

diferentes aspectos tecnológicos y humanos, para dar a conocer la eficiencia

empresarial, como también la satisfacción laboral del empleado. En otras

ocasiones, los administradores y supervisores tienden a confundir la

definición de análisis de puesto y diseño, por motivos de que el análisis es

considerado como el estudio de los puestos según la percepción del

empleado que lo ocupa, mientras que el diseño es considerado como el

levantamiento de información del puesto, con la finalidad de mejorar la

Page 35: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

28

eficiencia de la empresa y la satisfacción del personal. Por tales motivos, el

diseño del puesto facilita el logro de los objetivos de la organización por

motivo de que cambia y modifica los puestos (Rohlander et al, s.f.).

Los cuatros principios básicos del diseño de puestos son los siguientes.

1. Objetivos de la organización, que es la finalidad del puesto.

2. Las consideraciones de ingeniería industrial, la cual contempla la realización

de trabajo de manera eficiente, desde el punto de vista tecnológico.

3. Las cuestiones ergonómicas, que se caracteriza por referirse a las

capacidades físicas y mentales del personal que va ocupar el puesto y de las

cuestiones del comportamiento que es la satisfacción percibida por el

empleado referente al puesto de su trabajo (Rohlander et al, s.f)

Cabe destacar que la importancia de los puestos para las empresas es

que estos indican al personal como realizaran sus laborares y para las

personas en su fuente de motivación.

1.4 Manuales de puestos.

1.4.1 Concepto.

El manual de puesto se caracteriza por ser un documento formalizado, la

cual organiza el trabajo de los empleados de los puestos de las empresas.

De igual forma cabe destacar que este documento tiene carácter legal y

cualquier empresa puede ser demandada si contrata un empleado que no

cumpla con las especificaciones del puesto (Dessler, 2009). Este manual

también define el personal que se debe contratar, seleccionar, reclutar,

inducir y capacitar, como también se debe asegurar el desarrollo sostenible

de la empresa. También es considerado como un instrumento de desarrollo

del personal, por motivos de que este establece las funciones que

Page 36: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

29

desempeñan cada persona en base a los objetivos establecidos de la

empresa.

También podemos indicar que un manual de puestos se caracteriza por

ser la base de la administración de los recursos humanos dentro de cualquier

organización, por razones de que este aporta significativamente a garantizar

la eficiencia de los procesos y la consecución de los objetivos empresariales.

Los beneficios para la empresa son considerados intangibles y no

monetarios, mientras que para el empleado, este le ayuda a obtener una

clara visión de cuáles son las actividades que debe realizar dentro de su

puesto de trabajo.

De igual manera, estos manuales sirven como medios de comunicación

y coordinación interna de la empresa, por razones de que estos permiten

registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de los

puestos de la empresa hacia quienes lo van ocupar, contribuyendo de esta

manera la relación entre las distintas unidades administrativas de trabajo.

1.4.2 Relación que existe entre los requisitos del puesto y

las funciones de la administración de Recursos Humanos.

De acuerdo a Bohlander, Snell (2008), las especificaciones del puesto se

relacionan con las funciones de Recursos Humanos de la siguiente forma:

• Reclutamiento: para encontrar empleados idóneos para los puesto, los

reclutadores necesitan conocer cuáles son las especificaciones

requeridas para los puestos vacantes, por razones de que dichas

especificaciones del puesto deben establecer las clasificaciones que

se les requerirá a los solicitantes.

• Selección: las especificaciones contribuyen al conocimiento de los

gerentes y supervisores, para que estos puedan seleccionar a los

empleados de manera eficaz y orientarlos a los puestos.

Page 37: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

30

• Capacitación y Desarrollo: las descripciones de puestos tienden a

proporcionar aquellas necesidades de capacitación, como también el

desarrollo profesional para el avance en los puestos.

• Evaluación: los requisitos del puesto, ofertante aquellos criterios que

serán utilizados para la evaluación de desempeño de quien lo ocupa.

• Compensación: esta se basa en lo que el puesto exige en términos de

la habilidad, esfuerzo y responsabilidad, condiciones y esfuerzo del

puesto.

Por otra parte, Zelaya (2006), afirma que el análisis de puesto,

contribuye con el desarrollo de cuatro fines importantes, estos son:

• Organización: en esta parte se obtiene información valiosa que

conforma la base para lograr establecer la organización de un área

administrativa, por motivos de que describe el trabajo de los puestos y

la relación necesaria para los trabajos que realiza, como también sus

tareas.

• Reclutamiento y Selección: esta proporciona los requisitos y

condiciones de trabajo necesarias, las características ambientales y

los requisitos que deben de satisfacer los empleados.

• Capacitación: esta parte brinda información sobre cuál debe ser la

orientación, como también el contenido de los programas de

capacitación que la empresa impartirá, como también de los métodos

y técnicas que deberán emplearse.

• Ascensos y traslados: aquí se señala los puestos que se relacionan

entre si, como también aquellos que se caracterizan por tener

funciones o tareas similares, tanto como la dificultad como la

naturaleza.

Page 38: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

31

• Valoración de puestos: aquí se determina los requisitos exigidos para

los puestos, el grado de dificultad de las tareas, como también las

condiciones ambientales y organizacionales de dicho puesto, la

experiencia, las responsabilidades, la destrezas que debe tener una

persona para lograr desempeñarlo conforme a lo establecido, una

base para determinar su valor crítico.

1.4.3 Beneficios de las descripciones de puestos para los

subsistemas de Recursos Humanos.

Existen ciertos beneficios que conlleva a la descripción de puesto para

los subsistemas de Recursos Humanos, estos son los siguientes:

• Reclutamiento y Selección: este se caracteriza por fijar las bases

sobre qué tipo de personas se reclutan y se contratan.

• Capacitación: Trata sobre las habilidades requeridas en cada puesto.

• Evaluación de desempeño: aquí se compara el rendimiento real con el

esperado.

• Compensaciones: el salario es vinculado con la capacidad, educación

y competencias.

Por otra parte, Jiménez (2011) indica que los beneficios son los siguientes:

• Selección del personal: aquí facilita el perfil profesional requerido para

lograr ocupar un puesto de trabajo.

• Organización: sirve para el diseño de nuevo puestos de trabajo en

base a las necesidades de la organización.

Page 39: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

32

• Evaluación de desempeño: esta da conocimiento al ocupante de los

objetivos y resultados del puesto.

• Capacitación: son aquellas referencias para la creación del plan de

formación.

• Desarrollo del personal: esta sirve de punto de partida para el

desarrollo del personal.

1.5 Gobierno corporativo.

1.5.1 Concepto.

Consideramos que un gobierno corporativo es aquel que generalmente

definido como aquellas normas y principios por las que se rige la empresa.

Estos por lo general se caracterizan por estar administrados por las tres

partes fundamentales de la empresa que son conocidos como los

accionistas, la dirección y la alta administración. Con estos podemos ver que

el proceso de dirección y tomar de decisiones está en manos de este

gobierno.

El profesor y director del Departamento de Ingeniería Civil y Materiales

Ernesto Indacochea describió el gobierno corporativo como “la distribución

de los derechos y responsabilidades entre todos los agentes involucrados

con la empresa, como son el directorio, la gerencia, los accionistas y la otra

parte son los stakeholders” (Indacochea, 2008).

Por su lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico por sus siglas en ingles OECD, realizó una publicación donde en

unos de sus artículos expresa que “el gobierno corporativo abarca toda una

serie de relaciones entre el cuerpo directivo de una empresa, su consejo, sus

accionistas y otras partes interesadas”. (OECD, 2004).

Page 40: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

33

También nos percatamos que existen diferentes autores como también

entidades que corroboran que el Gobierno Corporativo es aquel que se

caracteriza por tener alguna responsabilidad sobre las decisiones

corporativas de las organizaciones. Por tal razón, es importante involucrar

aquellas personas que se caractericen por tener un interés relacionado al

progreso económico de la empresa.

1.6 Línea de Carrera.

1.6.1 Concepto.

Durante los últimos años, las grandes empresas se han caracterizado

por ir implementando una línea de carrera profesional dentro de sus

organizaciones. Por tal razón consideramos que en estos días visualizamos

como las empresas tomando como ejemplo Colgate – Palmolive han ofrecido

programas de carreras en áreas que son críticas para la empresa.

Relacionando a la empresa mencionada anteriormente, la parte de

Mercadeo, Investigación y Desarrollo, Cadena de Suministro, entre otros.

También existe una entrevista realizada a Ursula Gutierrez, Psicóloga y

directora de Recursos Humanos de JW Marriot en Lima, describió la línea de

carrera como “el plan de desarrollo y línea de carrera de una organización

sirve para planear las necesidades futura que una empresa pueda tener a

nivel de talento. Es una anticipación a los movimientos naturales de una

organización” (Gutiérrez, 2010).

Gary Dessler realiza una descripción de la administración de carreras

dentro el contexto de la gestión humana como aquel “proceso de una

persona se percata de las habilidades, intereses, conocimientos, motivación

y otras características. Se establece un plan de acción para alcanzar ciertas

metas con estas habilidades descubiertas”. (Gary Dessler, Human Resource

Managment, p. 385). Como ya conocemos que no todas las personas

tienden a demostrar sus habilidades para poder guiar una organización, pero

tampoco restarle al valor que puedan aportar en esa organización. La clave

Page 41: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

34

de la gestión humana se encuentra en descubrir aquellas habilidades que

poseen las personas, como también desarrollarlas y cumplir los objetivos a

través de estas habilidades. El autor también presenta una propuesta de un

plan de desarrollo de carrera, como lo muestra en la imagen siguiente:

Gráfico No. 3: Propuesta de plan de desarrollo de carrera. ((Gary Dessler, Human Resource Managment,)

También este autor divide en dos partes lo que conocemos como

administración de carreras y el compromiso de los empleados. A

continuación describimos las partes:

• Programa de desarrollo de carrera: Talleres de carrera que usan

herramientas de guía vocacional, cuyo objetivo es lograr identificar

carreras afines con la organización para que estas puedan servir para

desarrollar habilidades de los empleados.

Page 42: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

35

• Evaluación orientada a la carrera: Se considera como la situación ideal

para poder mezclar el desempeño del empleado, los intereses de

carrera y aquellas necesidades de desarrollo en único plan coherente.

1.7 Capacitación.

1.7.1 Concepto.

Según Idalberto Chiavenato (2006), este define la capacitación como

aquel proceso educativo a corto plazo, donde se aplica de manera

sistemática y organizada, como también donde el personal adquiere

conocimientos, actitudes y habilidades, estrechamente relacionados con los

objetivos definidos. Conociendo que cualquier tarea, parte de los aspectos

mencionados anteriormente.

Para Martha Alles, define la capacitación la manera de incrementar las

capacidades de las personas para que esta pueda desempeñarse con éxito

en su puesto de trabajo. Es hacer que el empleado se adapte y adquiera el

perfil de conocimientos y competencias, que son requeridos para dicho

puesto adaptándolos a los cambios que se puedan presentar en el futuro.

1.7.2 Tipos de capacitación.

Para Joaquín Rodríguez (2009) expresa que existen diferentes tipos de

capacitación, estos los describiremos a continuación:

1. Capacitación para el trabajo.

Esta se imparte al empleado que va desempeñar una nueva función, por ser

de nuevo ingreso o por promoción, como también por reubicación dentro de

la misma empresa.

Page 43: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

36

A) Capacitación de pre ingreso.

Esta se realiza con la finalidad de selección de nuevo personal, por tal razón

se enfoca en proporcionar al personal de nuevo ingreso, aquellos

conocimientos necesarios para ocupar el puesto, como también el desarrollo

de las habilidades y/o destrezas que necesita para el desempeño de las

funciones.

B) Inducción. Esta consiste en un conjunto de actividades, donde se caracteriza

por informar al empleado sobre los planes, objetivos y políticas de la

empresa al momento de estos ser integrados al puesto, grupo de trabajo o

empresa.

C) Capacitación promocional. Es el conjunto de acciones de capacitación que

permite al empleado la oportunidad de alcanzar nuevo puesto de mayor nivel

de autoridad, responsabilidad y remuneración.

1.7.3 La capacitación en el trabajo.

Esta se caracteriza por estar conformadas por diversas actividades

enfocadas a desarrollar habilidades y la mejora de actitudes del personal con

relación a las tareas que estos realizan. En esta se conjuga la realización

individual como la consecución de los objetivos.

• Adiestramiento.

Se define como la acción que está destinada para el desarrollo de las

habilidades y destrezas del trabajador con el propósito de incrementar la

eficiencia en puesto de trabajo.

• Capacitación específica y humana.

Consiste en el proceso educativo, aplicado de manera sistemática,

mediante el cual las personas logran adquirir conocimientos, actitudes y

habilidades en función de objetivos establecidos.

Page 44: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

37

Desarrollo.

Se caracteriza por comprender la formación integral del individuo y

específicamente la que puede hacer la organización para contribuir con la

empresa.

• Educación Formal para adultos.

Se denominan a las acciones realizadas por la organización para apoyar

al personal en su desarrollo en el marco de la educación escolarizada.

• Integración de la personalidad.

Esta está conformada por los eventos organizados para el desarrollo y

mejoras de las actitudes del personal, hacia sí mismo y hacia su grupo

de trabajo.

• Actitudes recreativas y culturales.

Estas son las acciones de esparcimiento que propicia la empresa para

los trabajadores y su familia con la finalidad de que integren al grupo

de trabajo, también con la finalidad de que desarrollen su sensibilidad

y capacidad de creación intelectual y artística.

1.7.4 Capacitación Cruzada.

Expresa Alfonso Aguilar (2004) que la capacitación se describe como

aquel subsistema más importante de la función del personal de Recursos

Humanos. La práctica de realizar capacitación al personal, ha contribuido

eficazmente con el desarrollo de los beneficios de las personas, como

también en el ámbito de sus funciones y los resultados de la empresa. Una

de las principales característica que contiene la Capacitación Cruzada es que

es el aprendizaje de otras áreas distintas o complementarias en la cual las

personas tienden a no tener suficiente experiencia, sobre todo para aquellas

futuras posiciones que ocuparan. También se da a conocer como un hecho

que la capacitación forma parte de cada uno de los niveles de la

Page 45: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

38

organización, también tomando en cuenta que en la mayoría de los casos

este es realizado para niveles de mando intermedio como los puestos

gerenciales y directivos.

La Capacitación Cruzada también es reconocida como un sistema de

rotación de puestos que tiene como objetivo principal el aprendizaje de otras

áreas distintas o complementarios donde el empleado no tiene la experiencia

suficiente y las cuales son útiles para su preparación integral, sobre todo

para las futuras posiciones que este vaya ocupar. También esta práctica

favorece el trabajo en equipo, ofreciendo a través de esta las herramientas

que son necesarias para poder buscar una solución factible a los problemas

que se han presentado con el paso del tiempo debido a la colaboración con

compañeros de otras áreas.

También existe otra ventaja muy importante relacionada al empleado y

es que esta permite que este aprenda nuevas habilidades, los hace más

valioso para la organización y sobre todo también permite luchar contra la

monotonía de trabajo del empleado, logrando de esta manera el aumento de

la motivación por razones de que se diversificó las diferentes actividades que

realiza el empleado.

Existen varios requisitos considerados fundamentales para que el

proceso de la Capacitación Cruzada sea éxito, estos son los siguientes:

• Que la persona adopte la capacitación como una filosofía y práctica

del desarrollo personal y de la empresa.

• El acuerdo de la persona a la que se va aplicar la rotación o el cambio

de área.

• La capacidad de potencial del personal para el manejo de los

conocimientos y habilidades que la nueva posición requiera.

• La negociación de un crecimiento de la organización, ya sea horizontal

o de ascenso a una posición de un grado jerárquico más alto.

Page 46: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

39

• Dejar seleccionado la persona que va a remplazar al momento de que

esta rote de sus funciones.

• Expresar de manera clara o explicita de que se trata de una formación

o capacitación que implica un crecimiento.

1.7.5 Capacitación cruzada con relación al plan de sucesión.

La sustitución de los empleados estará determinada por la planeación

mediante la cual se piensa identificar y desarrollar las habilidades del

sucesor. Aplicar este plan, permite a la empresa poder identificar aquellos

roles administrativos y Recursos Humanos necesarios con el plan estratégico

de la empresa. A través de este se evalúa las habilidades del personal

disponible y las habilidades necesarias para poder realizar el trabajo, para

luego a través de este lograr identificar los requisitos de capacitación y

educación necesarios para ser promovidos dentro del tiempo establecido.

Las estratégicas de los planes de sucesión se caracterizan por preparar a la

organización para la sustitución de los empleados claves que un futuro se

retiraran.

Partiendo de que se aplicara en una empresa familiar, reconocemos que

tomará un largo tiempo si no tiene una buena planificación de los procesos

administrativos, operativos o gerenciales. Todo depende de la posición que

se vaya a suceder, pero siempre será recomendable tener un plan de

sucesión para que el proceso de transición sea lo más continuo posible.

1.8 Evaluación de desempeño.

1.8.1 Concepto.

Para Werther y Davis (2008), la evaluación del desempeño se considera

como un proceso a través del cual se puede lograr tener una estimación

referente al rendimiento global del empleado, como también su aporte total a

la empresa. Los empleados tienen la responsabilidad aparte de cumplir con

sus funciones establecidas, es de agregarle valor a la empresa. Por tal

Page 47: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

40

razón, expresa el autor Chiavenato (2007) que la evaluación consiste en un

proceso que sirve para juzgar el valor y las cualidades de una persona. Por

tal razón esa se realiza aplicando varios procedimientos conocidos como la

evaluación de desempeño, la calificación de méritos, la evaluación de

empleados, etcétera.

También se expresa el autor (Arias, 2006), que la evaluación de

desempeño es utilizada comúnmente para poder lograr encontrar aquellas

posibles áreas débiles para convertirlas en oportunidades, con la finalidad de

aprender y desarrollarse dentro de la empresa. Es bueno resaltar que la

evaluación de desempeño está estrechamente relacionada con los planes de

desarrollo y objetivos estratégicos de la empresa, por tal razón las empresas

quieren desarrollar sus empleados pero al mismo tiempo aprovechar para

agregarle valor a las actividades de la empresa.

1.8.2 Beneficios de la evaluación de desempeño.

Beneficios de la evaluación de desempeño.

• Ayuda a determinar en cuales áreas necesitan capacitación.

• Nos muestran cuales son las personas claves de la empresa.

• Determina cual es el candidato ideal para una posición/vacante.

• Mantiene al personal comunicado en base a su desempeño favorable

y esto hace que exista un mayor involucramiento con los objetivos de

la empresa.

1.8.3 Beneficios Generales.

Werther y Davis (2008) nos indica que hacer evaluaciones de

desempeño en forma sistemática se obtienen los siguientes beneficios:

• Aquí se aclaran los objetivos y metas del departamento el cual

pertenece el empleado.

Page 48: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

41

• Se logran identificar nuevos proyectos y oportunidades para ofrecer a

los empleados.

• Ayuda a la identificación de aquellas herramientas que están

disponible en el departamento y los elementos que hacen falta para el

logro de los objetivos.

• Se logra contar con un documento escrito, donde queda plasmado los

resultados de cada empleado y esto ayuda al supervisor poder tomar

decisiones sobre plan de carrera, promociones y remuneraciones.

• Crear la oportunidad de interacción entre directivos y empleados,

intercambiando punto de vista sobre la organización y labores diarias.

Según Martha Alles. Problemas más comunes en la evaluación de

desempeño.

• Existe carencia de normas.

• Criterios subjetivos o poco realistas.

• Falta de acuerdo entre el evaluado y el evaluador.

• Errores del evaluador.

• Mala retroalimentación.

• Comunicaciones negativas.

Según Martha Alles. Formas de evitar los problemas de la evaluación de

desempeño.

• Se debe utilizar una adecuada herramienta de evaluación, la cual de

contar con un formulario e instructivo, esto se debe a que los

resultados quedan plasmado y el instructivo indicara la manera

correcta en que se debe realizar el proceso de evaluación.

• Entrenamiento a los evaluadores.

Las empresas acostumbran a entregar los formularios de evaluación a

los evaluadores y no se preocupan en aprovechar esta herramienta al

Page 49: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

42

máximo por motivos de que estos no reciben una capacitación correcta para

el uso de dicha herramienta.

Para poder realizar una evaluación de desempeño de manera efectiva,

debemos contar con los siguientes elementos:

• Definir el puesto.

En este se debe establecer el modelo de competencia que se exige, tanto el

supervisor como el subordinado debe conocer y estar de acuerdo con las

funciones, responsabilidades y criterios de desempeño del puesto.

• Evaluar el desempeño en función del puesto.

A partir de los criterios objetivos establecidos para el puesto, se debe crear

una escala de evaluación la cual debe conocer el empleado.

• Retroalimentación

E este elemento se comenta los resultados de la evaluación y el progreso de

la persona evaluada.

• En el análisis de desempeño.

Se fundamenta en tres etapas:

• La etapa inicial de fijación de objetivos.

Aquí se establecen los objetivos y metas principales en un determinado

tiempo (preferiblemente un año). Estos deben ser acordados mediante una

reunión entre el supervisor y el empleado.

• Etapa intermedia o de evaluación del progreso.

Es recomendable realizar varias reuniones antes de que se culmine el

periodo de evaluación, donde se indique el nivel de progreso que tiene el

Page 50: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

43

empleado para el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en la

etapa inicial.

• Final del periodo.

Aquí se hace una reunión final con los resultados del periodo de evaluación.

1.9 Manuales Administrativos u Organizacionales.

1.9.1 Concepto

Podríamos indicar que los manuales administrativos son consideramos

como aquellos documentos que ayudan a la empresa a que funcione

correctamente, regulando y trasmitiendo de forma ordenada y sistemática la

información relevante con la finalidad de ayudar a los empleados de una

empresa o a terceros que se relacionan con ella.

Leticia Soto (2002) señala luego de la definición de Munich en el año

1995: “Los Manuales Administrativos son un registro inscrito de información e

instrucciones que conciernen al empleado y pueden ser realizado para lograr

orientar los esfuerzos de un empleado en una empresa”.

Analizamos que los m anuales administrativos son aquellos documentos,

que dentro de su contenido, ordenado de forma sistemática, información y/o

instrucciones sobre historia, organización política y procedimientos de una

empresa, que se consideran necesarios para la ejecución del trabajo de

manera eficaz.

Pérez – Caraballo (2008) expresa que los manuales administrativos, son

aquellos que incluyen las funciones, responsabilidades y decisiones de las

unidades de actividad y políticas para la toma de decisiones.

Para Guainipa (2010), los manuales Administrativos son herramientas

que dan soporte y comunicación para la empresa, también son consideradas

como una guía clara para el personal de nuevo ingreso, por motivos de que

Page 51: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

44

esta contiene la información de forma organizada, claramente con los

objetivos, normas, políticas y procedimientos de la empresa, lo que hace que

sea de mucha utilidad para lograr los procedimientos.

1.9.2 Importancia de los Manuales Administrativos.

Los Manuales Administrativos contribuyen a que la organización pueda

poseer u na comunicación efectiva con todo el personal que labora dentro de

ella, como también para la toma de decisiones para la administración en

cuanto a las funciones, procedimientos, objetivos, entre otras. También

podemos expresar que contribuyen con la mejora continua, con un mejor

rendimiento en cuanto al tema del desempeño laboral. En otro punto también

ayuda al personal de la empresa a conocer sus funciones y su posición

dentro de la empresa. El uso de los manuales ayuda a la solución de los

problemas que usualmente son presentados dentro de la organización.

1.9.3 Objetivos de los Manuales Administrativos.

Entre los objetivos de los manuales administrativos expresados por

Rodríguez – Valencia (2002) se encuentran los siguientes:

1. Instruir al personal acerca de ciertos aspectos como son los objetivos,

funciones, relaciones, política y procedimientos, etc.

2. Servir como medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso,

facilitando de esta manera su incorporación en las distintas funciones

operacionales.

3. Proporcionar información básica relacionada para la planeación e

implementación de reformas administrativas.

4. Servir como fuente de información para lograr conocer a la organización.

Page 52: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

45

5. Mostrar estratégicamente los grados de autoridad y responsabilidad de cada

unidad administrativa.

6. Actuar como una fuente de información para lograr conocer a otras

empresas.

7. Reúnen información relevante para un empleado determinado, sobre algún

tema en específico.

8. Exponer una visión de conjunto de la organización.

1.9.4 Ventajas de los Manuales Administrativos.

Para Enríquez Caro (2012), explica que en la actualidad existen

diferentes ventajas acerca de los manuales administrativos, como

expresamos los siguientes:

• Proporciona una mejor determinación y clasificación y valoración de

puestos.

• Delimita campo de acción, funciones, atribuciones y responsabilidades

de cada unidad y dentro de ella cada puesto.

• Conocimiento general de la estructura de la organización.

• Descripción clara y completa de obligaciones y responsabilidades del

personal.

• Disminuyen la carga de los supervisores de cada departamento.

• Sirven de base para la capacitación.

• Facilita el estudio de problemas de la empresa.

Page 53: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

46

• Son fuente de información para los empleados de la organización u

terceros.

• Ayudan al cumplimiento de las políticas y objetivos de la empresa.

• Sirven de inductivo para los nuevos empleados.

1.9.5 Desventajas de los Manuales Administrativos.

Para Enríquez Caro (2012), explica que existen diferentes ventajas

acerca de los manuales administrativos como son:

• No son la solución a todos los problemas de todos dentro de la

empresa.

• Su contenido es incompleto, por tal razón es difícil comprender ls

aspectos y los procesos de la organización.

• Excesito formalismo a la organización que determina gran rigidez en

actuación y disminuye su flexibilidad.

• Si los manuales administrativos son deficientes, podría atraer graves

problemas a la empresa.

• Puede ser costoso su elaboración.

• Debe actualizarse cada cierto tiempo sino este podría perder su

efectividad.

1.9.6 Clasificación de los Manuales Administrativos.

1.9.6.1 Por su alcance:

Page 54: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

47

• Macro administrativo.

• Micro administrativo.

• Meso administrativo.

1.9.6.2 Por su contenido:

• Manuales de organización.

• Manuales de puestos.

• Manuales de políticas.

• Manuales de técnicas.

• Manuales de procedimientos.

• Manuales de gestión de calidad.

• Manuales de contenidos múltiples.

• Manuales de historia de la organización.

1.9.6.3 Por su función específica:

• Manuales de ventas.

• Manuales de personal.

• Manuales de compras.

Page 55: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

48

• Manuales de finanzas.

1.9.6.4 Por su ámbito:

• Manuales generales.

• Manuales específicos.

Por su alcance:

• Micro administrativo: Estos se caracterizan por ser aquellos manuales

que corresponden a una sola empresa en la cual se refiere a ella de

modo general.

• Macro administrativos: Son aquellos manuales que están

caracterizados por contener información de dos o más empresas.

• Meso administrativos: son aquellos manuales que contienen a dos o

más organizaciones de un mismo sector.

Por su contenido:

• Manuales de organización: Estos manuales incluyen toda la

información relevante de la empresa, como es la estructura

organizacional, organigrama, su visión, misión y valores, antecedentes

entre otras. Si es de una función específica se podría hablar sobre el

tema de la descripción de puestos.

• Manuales de puestos: Estos se caracterizan por abarcar todo lo

referente a policitas que por la cual se guía la empresa para

implementar aquellas acciones y estrategias para la toma de

decisiones.

Page 56: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

49

• Manuales de técnicas: Son aquellos que se caracterizan por redactar

los criterios y principios para ejecutar algún proceso o función dentro

de la institución.

• Manuales de procedimientos: Son aquellos manuales que detallan de

manera explícita los procedimientos o pasos a seguir de forma

sistemática u organizada para ejecutar una operación o una acción

dentro de la empresa.

• Manuales de Gestión de Calidad: Son aquellos manuales que ayudan

a las instituciones a detallar todos los procesos que sirven para la

gestión de la calidad en toda las divisiones de la empresa,

describiendo el alcance y directrices de calidad, cuales son las

responsabilidades dela gestión de calidad y de alta gerencia y de la

producción de los productos y servicios que estos ofrecen.

• Manuales de contenidos múltiples: Son aquellos manuales que

contienen información relativa a diferentes aspectos de la empresa.

Este se recomienda utilizarlo cuando la cantidad de actividades y

personal que posee la empresa no justifica la elaboración y utilización

de distintos manuales.

• Manuales de historia de la organización: Estos manuales sirven para

informar al personal u terceros sobre de cómo se fundó la empresa

quienes fueron los que la fundaron, sus comienzos, sus logros, sus

fracasos y el funcionamiento de la administración y como se posiciona

actualmente.

Por su función específica.

Enríquez Caro (2012), definen los manuales de función específica de la

siguiente manera:

Page 57: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

50

• Manual de ventas: estos manuales son aquellos que aportan toda

información necesaria para la función de ventas, sus procesos de

ventas, mercadeo y promoción de los servicios y/o productos.

• Manuales de personal: estos manuales ayudan a las empresas para

comunicar al personal todas las actividades y procedimientos. Estos

se caracteriza por ayudar a los procesos como son el reclutamiento y

selección, manejo de conflictos, capacitación, compensación, entre

otras.

• Manuales de compras: estos manuales se caracterizan por abarcar

toda información relevante para el proceso de compras dentro de una

empresa, sus alcances y su proceso para la adquisición de los

productos y servicios.

• Manuales de finanzas: son aquellos manuales que se caracterizan por

detallar todos los procesos financieros de la empresa y sus recursos

de la misma.

Por su ámbito.

Enríquez Caro (2012), definen los manuales por su ámbito de la

siguiente manera:

• Generales: Son aquellos manuales que contienen toda información

relevante de la empresa.

• Especifica: son los manuales que contienen la información relevante

en un área específica de la empresa.

Contenidos de los Manuales Administrativos.

Page 58: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

51

Para Eyssautier De La Mora, en su libro “Metodología de la

investigación”, en el 2006, explica que los contenidos específicos varias

según el tipo de manual del que se trate. (Eyssautier De La Mora, 2009).

Estos autores proponen que la estructura general del manual sea la

siguiente:

1. Contenido o listado breve de la división de capítulos o temas que

comprenden el manual, con páginas.

2. Introducción para su uso.

3. Cuerpo principal en donde se trascriben los contenidos que son objeto del

mismo.

4. Apéndice donde se incluyen muestras de formularios, gráficos y ejemplos

cuya transcripción en el cuerpo principal actuaría en contra de la claridad de

exposición.

5. Glosario de términos técnicos empleados en el manual y su definición.

6. Índice temático o listado alfabético de los distintos tópicos que comprende el

manual y que pueda complementarse con referencias cruzadas. (Eyssautier

De La Mora, 2009).

Procedimientos para la elaboración de los Manuales Administrativos.

• Planeación del trabajo: (Rodríguez Valencia, 2002).

1. En esta etapa se detalla cual es el equipo que conformara la elaboración del

manual y quienes son los responsables.

Page 59: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

52

2. Se definirá el universo de estudio donde se evaluara los procesos, funciones

del área a evaluar, como también cuales son las jerárquicas de necesidades

de acuerdo con las prioridades de la organización.

3. Se determinaran las asignaciones de cada uno en la elaboración del manual.

Aquí también se detallara la estrategia general para el levantamiento de

información y cuáles son los recursos necesarios y las fuentes de

información para la elaboración de dicho manual.

4. Se elaborará un programa de trabajo o cronograma de actividades para la

elaboración de los manuales administrativos para que luego los mismos sean

presentados a los directos para que estos sean aprobados.

• Aplicación de Técnicas de Investigación.

Luego de todo el proceso de planeación de trabajo, se debe diseñar las

técnicas de información que se utilizara para el levantamiento de la

información como son: (Rodríguez Valencia, 2002).

o La investigación documental: esta sirve para la recopilación de toda la

documentación necesaria que se necesite, por motivos de que la misma

contienen datos importantes para la elaboración de los manuales

administrativos.

o La observación: esta nos permite conocer la cultura organización mediante la

observación directa, además que también permite verificar los datos

obtenidos por la investigación documental.

o Cuestionarios: esta técnica se utiliza para la obtención de los datos por

medios de preguntas abiertas o cerradas. También se podría definir como

una serie de preguntas escritas, predefinidas, divididas por capítulos y

caracterizados por ser secuenciales.

Page 60: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

53

o Entrevistas: se define como la técnica que se utiliza para obtener la

información verbal directamente del personal de la empresa. Esta técnica se

caracteriza por motivos de que se puede visualizar actitudes y aptitudes del

personal utilizando otra técnica llamada observación. Al personal que se le

interroga de manera directa para la obtención de datos que sea de aporta

para el manual. (Rodríguez Valencia, 2002)

Análisis de la Información (Rodriguez Valencia, 2002)

1. Luego del obtención de datos para la elaboración de los manuales, estos se

deben organizar y sistematizar para el análisis de los mismos.

2. Después de conocer aquellos elementos que posee la información adquirida,

se debe estructurar la información donde se diseña, como también donde se

elabora la presentación del manual administrativo.

3. Se debe validar toda la información recolectada del personal con los jefes y

directores de las diferentes áreas administrativa de la empresa, para

confirmar si los datos recolectados son los verdaderos.

4. Cuando ya se validó toda la información, se debe dar formalidad al manual

por media la autorización del director del área.

5. Por último, se debe proceder a realizar la distribución del manual para las

áreas correspondientes que le darán uso.

1.10 Los manuales como medios de comunicación.

Se considera que mucha de las comunicaciones dentro de las

organizaciones se realiza de manera escrita. Esta se caracteriza por facilitar

el trabajo de comunicar a los empleados con relación a los procedimientos,

decisiones y políticas dentro de la empresa.

Entre las comunicaciones que se puede citar se encuentran los informes,

como también los memorándum, manuales, entre otras cosas. (Rodríguez

Valencia, 2002).

Page 61: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

54

Los manuales se consideran como el medio en que permiten comunicar

las decisiones referentes a la organización, procedimientos, como también

las políticas y antecedentes de la empresa. También se considera que estos

manuales son un medio que contribuye a que el personal logre determinar

por sí mismo lo que se espera dentro de la empresa, como también cuando y

como espera lograrlo.

Page 62: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

55

CAPÍTULO II. 2.1 ORIGEN DE LA EMPRESA.

Empresa creada en el año 2009 por su fundador y actual dueño Lic.

Quilvio Rodríguez entrando en el mercado competitivo automotriz

fuertemente y complementando un nicho en el mercado ofreciendo una gama

de servicios automotriz de excelencia y alta calidad. Donde se ofrecen los

servicios de pintura automotriz, mecánica en general, reparación de sistema

eléctricos, reparación de sistemas de aire acondicionados y mantenimiento

en general del vehículo de toda categoría. desde el 2009 hasta la fecha ha

sido una empresa donde se le ha sacado muchos beneficios ,ganancia y

donde su cartera de cliente ha aumentado más de un ochenta por ciento

.trabajando con una empleomanía capacitada ,entrenada y de alta calidad

dando servicio con productos de primera calidad en el mercado.

2.2 Objetivo.

GR Group services busca satisfacer las necesidades de sus clientes al

mejor precio del mercado con una calidad reconocida. Tiene como objetivo

convertirse en una cadena de empresa de este tipo en todo el país.

Page 63: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

56

2.3 Organigrama.

Presidente

Vicepresidente

Gerente de

Operaciones

Secretaria

Gerente de

Recursos Humanos Gerente de

Contabilidad

Asistente Mensajero

Desabolladores Pintores Mecánicos Electricistas

Page 64: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

57

2.4 Misión:

Ofrecer un servicio Premium y personalizado a través de un capital

humano calificado y equipos de alta tecnología que garantiza la excelencia

de nuestro trabajo.

2.5 Visión:

Ser líder en el mercado de servicio automotriz, brindando la más alta

calidad de nuestros clientes.

2.6 Valores:

Honestidad, Puntualidad, Excelencia, Profesionalismo, Responsabilidad

& Eficiencia.

2.7 Productos y Servicios.

• Auto pintura.

o Desabolladora y pintura en general

o Restauración de pintura

o Máquina de enderezar Chasis

o Cabina de horno.

• Automotriz.

o Sistema Eléctrico

o Mantenimiento Preventivo

Page 65: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

58

o Alineación y balanceo

o Aire acondicionado

o Transmisión.

• Laboratorio Diesel.

o Banco de pruebas

o Reparación de bombas e Inyectores

o Mantenimiento planta eléctrica

o Vehículos pesados y equipos Diesel y agrícolas

• Mecánica y mantenimiento en general.

o Mantenimiento de vehículo

o Lavado interior

o Lavado de presión

o Sopleteo

o Apriete

o Engrase

2.8 Situación Actual.

Page 66: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

59

Los encargados de la Dirección de la empresa, están innovando en otros

nuevos negocios y estos no han identificado los posibles sucesores para que

la misma se mantenga en funcionamiento. Debemos destacar que un plan de

sucesión debe ser parte de la estrategia organizacional de una empresa,

para que esta pueda mantenerse en funcionamiento a través del tiempo. Hoy

en día en nuestra sociedad vemos que las empresas aumentan o reducen

su rentabilidad cuando la dirección de la misma se la otorgan a otras

personas, por esto razón consideramos que todas las empresas deben estar

preparadas para el cambio de mando, como también como los cambios que

ejecutan en el mercado.

2.9 Metodología.

2.9.1 Tipo de estudio.

Este estudio lo consideramos que es cualitativo. Este tipo de

investigación es caracterizada por no buscar aportar de forma teórica, sino

que el objetivo es buscar la solución a los problemas. Ya que conocemos la

necesidad que tiene la empresa Gr Group Services, tenemos como objetivo

principal proponer un plan de sucesión y manual de funciones que logre

cumplir con las necesidades de la empresa, viendo dicho plan desde el punto

de vista estratégico como una herramienta que evita el problema pero no lo

combate y sobre el manual de funciones es la forma para expresar de

manera explícita las funciones de los empleados.

2.9.2 Técnica de recolección de datos.

Consideramos que la metodología más adecuada para lograr determinar

cuáles son las necesidades y conocimientos requeridos para que todos los

empleados dentro de la empresa tengan un desarrollo eficiente,

entrevistaremos al Lic. Quilvio Rodríguez, quien es presidente de la empresa.

Como también desarrollaremos lo que es un “pool” de competencias y

Page 67: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

60

habilidades necesarias para los puestos claves donde este elegirá varias

para fomentar el crecimiento y la continuidad de la empresa.

2.9.2.1 Preguntas de la entrevista.

1. ¿Cuáles son los puestos que tienen su empresa?

2. ¿Cuál usted entiende que es el puesto más importante para la

continuidad de la empresa?

3. ¿Considera usted que necesita buenos gerentes de operaciones y / o

gerentes de mercadeo? ¿Por qué?

4. ¿Qué usted considera que su empresa necesita para mantenerse a

través de los tiempos?

5. ¿Cuenta usted con las funciones de puestos bien descritos?

Los puestos que cuenta la empresa en la actualidad son: Presidente,

Vicepresidente, Secretaria, Gerente de Operaciones, Gerente de Recursos

Humanos, Asistente, Gerente de Contabilidad, Mensajero, Mecánicos,

Desabolladores, Pintores y Electricistas. Consideramos que el puesto más

importante que tiene la empresa es el de gerente de operaciones,

necesitamos que sean personas que cumplan con las exigencias de nuestra

empresa, por motivos de que estos tienen control absoluto de las logísticas

de las actividades que desarrolla la empresa. La empresa para mantenerse a

través de los tiempos debe ofrecer servicios de calidad, que los empleados

estén enfocados a los resultados y sobre todo un buen servicio al cliente. En

la actualidad no contamos con manual de funciones, nos gustaría

desarrollarlo en el futuro

Page 68: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

61

2.9.3 Variables.

• Plan de sucesión:

Este busca que exista continuidad, sin desestabilizar las actividades que

desarrolla la empresa.

• Capacitación cruzada:

Con esta queremos mejorar y sobre todo identificar las actividades que

desarrolla cada empleado, por motivos de que esta demuestra mediante el

aprendizaje de otras áreas diferentes o también puede complementar que no

tiene suficiente experiencia para dar oportunidad sobre futuras posiciones.

• Evaluación de desempeño:

Esta evaluación le da al empleado le otorga al empleado o en términos

de este tema al sucesor, aquellas pautas necesarias que podríamos

considerar determinantes para poder encontrar aquellas áreas de

oportunidad y así de esta manera lograr mejorar el desarrollo y aprendizaje

dentro de la empresa.

• Empresa familiar:

La empresa familiar es aquella que podríamos indicar mejorando

constantemente sus procesos ya que la finalidad es encontrar estabilidad

tanto entre todos los integrantes de la familia como los demás empleado.

Estos también se caracterizan por enfrentarse a un sin números de

obstáculos por el solo hecho de ser familiar.

Page 69: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

62

CAPÍTULO III

3.1 PROPUESTA DE PLAN DE SUCESIÓN.

3.2 Visión:

Expandirse por las diferentes regiones del país y ser una empresa líder

de mecánica y pintura de vehículos de República Dominicana por su

responsabilidad e innovación en el sector de mantenimiento y reparación de

vehículos.

3.3 Misión:

Satisfacer las necesidades de los clientes a través de servicios de

calidad e innovación continua de cómo realizar los procesos de forma más

efectiva y bajo costo para al cliente.

3.4 Valores.

• Calidad.

• Liderazgo.

• Compromiso.

• Pasión.

• Lealtad.

• Perfil del sucesor.

3.5 Sucesor.

Para encontrar el sucesor debemos tener claro que el puesto clave de la

empresa son los de Gerencia de Operaciones, por tal razón consideramos

que los candidatos ideales que ingresarían a este programa son aquellos que

tienen conocimiento y se relacionan con las actividades a fines. Viéndolo

desde el punto de vista económico, esto contribuye con la disminución de

costos relacionados al proceso de enseñanza y capacitación de la empresa,

por motivos de que los empleados ya forman parte de la misma.

Page 70: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

63

Realizaremos un análisis de los puestos que están más relacionados con las

funciones claves para el éxito de GR Group Services, con esto

determinaremos los candidatos que están más calificados en cuanto a las

operaciones que desarrolla la empresa y quien puede formar parte del

proceso de desarrollo.

Nota: La idea de este grafico es que aquellos puestos que tengan más

color verde tengan prioridad para ser considerados para el plan de sucesión.

Nivel de relación con las

funciones Claves de

éxito Relación con la función Puesto

Conocimiento de

pintura

Conocimiento de

Desabolladura

Conocimiento de

Electricidad

Conocimiento

de Mecánica

Gerente administrativo

Subdirector

Recepcionista

Encargado de mecánica

Encargado de pintura

Conserje

Mecánico

Desabollador

Pintor

Electricista

Mensajero

Gerente de operaciones º

Alta

Medio alta

Promedio

Baja

Muy baja

Ninguna

Page 71: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

64

3.6 Perfil inicial del posible sucesor.

3.6.1 Perfil personal

• Para ser elegible para el plan de desarrollo debe estar entre los 18 y

30 años de edad.

• Debe aprobar un examen médico general.

3.6.2 Perfil académico

• Debe estar cursando una carrera como Administración de Empresas,

Contabilidad, Ingeniería Industrial o carreras afines.

• En caso de no estar graduado, debe mostrar la disposición y deseo de

extender su preparación académica.

• El dominio total o parcial del idioma Ingles es preferible.

3.6.3 Competencia

Cumplir con por lo menos el 60% de cada una de estas competencias.

Competencias F (0%-59%)

D (60%-69%)

C (70%-79%)

B (80%-89%)

A (90%-100%)

Liderazgo

X

Orientación hacía

resultados

X

Compromiso

X

Honestidad

X

Conocimiento

X

Page 72: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

65

3.6.4 Perfil laboral (En caso de no ser parte de la organización).

Mínimo 3 años de experiencia en empresas de la misma industria.

3.7 Plan de desarrollo empresarial.

Hemos creado un cronograma de desarrollo profesional, que se

caracteriza por contener periodos en el cual tienen asignaciones o proyectos

por la cual serán evaluados.

Page 73: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

66

Plan de desarrollo Gerencial

Código:

GR-2017

Versión: 01

Proceso: Fecha de emisión:

Fecha de

versión:

Docencia 10/Junio/2017 10/Julio/2017

PROGRAMA DE DESARROLLO

1 Código Duración Puesto a

Desarrollar

Intensidad

horaria Valor

en

Competenci

as a

Page 74: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

67

puntos desarrollar

PR

IME

R C

UA

TR

IME

ST

RE

MEC-01

2

Semanas Mecánica 40/Semana 10

Lealtad,

Calidad

DES-01 2

Semanas Desabolladura 40/Semana 10

Calidad,

Orientación a resultados, Flexibilidad

PIN-01 2

Semanas Pintura 40/Semana 25

Calidad, Análisis, Pensamiento Critico

ELE-01 3

Semanas Electricidad 40/Semana 15

Orientación a resultados, Pensamiento Critico

DES-01 2

Semanas Desabolladura 40/Semana 10

Calidad, Orientación a resultados, Flexibilidad

PIN-01 1

Semanas Pintura 40/Semana 30

Calidad,

Análisis, Pensamiento Critico

12

Semanas Total 100

Page 75: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

68

SE

GU

ND

O C

UA

TR

IME

ST

RE

MEC-02 4

Semanas Mecánica 40/Semana 30

Lealtad,

Calidad

DES-02 3

Semanas Desabolladura 40/Semana 30

Calidad, Orientación a resultados, Flexibilidad

PIN-02 5

Semanas Pintura 40/Semana 40

Calidad,

Análisis, Pensamiento Critico

12

Semanas Total 100

TE

RC

ER

CU

AT

RIM

E

ST

RE

MEC-03 3

Semanas Mecánica 40/Semana 20 Análisis

Critico, capacidad de

Page 76: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

69

negociación, Trabajo en equipo

DES-03 3

Semanas Desabolladura 40/Semana 25

Análisis

Critico, capacidad de negociación, Trabajo en equipo

PIN-03 3

Semanas Pintura 40/Semana 25

Análisis

Critico, capacidad de negociación, Trabajo en equipo

ELE-04 3

Semanas Electricidad 40/Semana 30

Análisis Critico, capacidad de negociación, Trabajo en equipo

12

Semanas Total 100

3

Page 77: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

70

CU

AR

TO

C

UA

TR

IME

ST

RE

PIN-04 1

Semana Pintura 40/Semana 15

Calidad, Análisis, Pensamiento Critico

ELE-04 3

Semanas Electricidad 40/Semana 10

Orientación a resultados, Pensamiento Crítico flexibilidad

MEC-04 4

Semanas Mecánica 40/Semana 15

Análisis

Critico, Liderazgo, Trabajo en equipo, empowerment, Pensamiento analitico

DES-04 3

Semanas Desabolladura 40/Semana 20

Calidad,

Orientación a resultados, Flexibilidad

PIN-04 5

Semanas Pintura 40/Semana 40

Calidad,

Análisis, Pensamiento Critico

12 Meses Total 100

Notas:

Page 78: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

71

Convenciones:

Recuerde que para ser elegible para participar en el proceso de selección de Sucesores

debe haber completado este programa satisfactoriamente.

Elaborado por: Revisado por:

por: Departamento de R.H Presidente

Fecha de elaboración: Julio del 2017

Aprobado:

Julio del 2017

El objetivo de cada materia o puesto a desempeñar, están descritos en el

manual de funciones.

3.8 Elección del líder de la organización.

Ya teniendo todos los posibles sucesores realizando labores

gerenciales, llega el momento donde el gobierno corporativo debe tomar la

decisión de quien tomará el mando de la empresa. Este proceso de elección

Page 79: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

72

se realizará de forma democrática, y solo tendrán participación los

integrantes del gobierno corporativo. Tomando en cuenta que el sucesor

posee las competencias requeridas por el puesto, el conocimiento tanto de la

empresa como de la industria y un buen antecedente de desempeño y

comportamiento.

Dentro de este proceso de selección se contratará un auditor externo

que hará funciones de asesor y mediador neutral. Este auditor debe cumplir

con los siguientes requisitos:

• Presentar un antecedente que muestre éxito y conocimiento dentro de la

industria.

• Debe ser una persona totalmente desconocida para la organizaciónón y

gobierno corporativo.

• No debe tener ningún tipo de interés financiero o de propiedad con los

integrantes del gobierno.

El gobierno tiene también responsabilidad de jurado y consejero

cuando el sucesor este realizando labores de líder. En caso de no presentar

los resultados esperados, el Gobierno Corporativo está en la autoridad de

realizar el proceso de elección otra vez y destituir de su rol de líder al

sucesor. Como responsabilidad secundaria, el sucesor debe asumir el rol de

canal de comunicación entre el gobierno corporativo y la gerencia de la

organización. El nuevo líder funcionará como canal de comunicación directo

entre el Gobierno Corporativo, y viceversa. Por otro lado, el equipo gerencial,

aunque sin derecho a voto, tendrá el derecho a expresar opiniones y

comentarios al Gobierno Corporativo.

3.9 Plantilla de evaluación.

Para la evaluación de cada puesto gerencial utilizaremos el esquema

propuesto por Martha Alles. (Martha Alles, Dirección Estratégica de Recursos

Humanos, P.272), según mostramos a continuación:

Page 80: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

73

Competencias Nivel según el evaluado (1 a 5)

Nivel según el evaluador (1 a 5) Comentarios

Orientación a los resultados

Colaboración

Orientación al cliente

Liderazgo

Flexibilidad

Delegación

Decisión

Organización

Comunicación

3.10 Comportamiento esperado por cada competencia.

• Orientación a los resultados: Se preocupa por el cumplimiento de los

objetivos y consecución de los resultados. Utiliza tambien los criterios

de negocio en los caso en que se debe tomar decisiones sobre

alternativas distintas.

Page 81: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

74

• Colaboración: Es capaz de trabajar con grupos multidisciplinarios, con

companeros de trabajo muy disntitos: expectativas positivas respecto

de los demas, comprension interpersonal.

• Orientación al cliente: Se caracteriza por estar preocupado por

sincronizar aquellas necesidades de los clientes con las propias, de

forma que se genere una relacion de colaboración permanente. Este

también busca constantemente nuevas formas de mejorar la relación

con los clientes.

• Liderazgo: Este transmite la visión del negocio, como también

desarrolla la cooperación y el trabajo en equipo, llevando al grupo de

trabajo a la consecución de los objetivos, actuando de forma ejemplar

o como modelo a seguir por los demás.

• Flexibilidad: En esta tiene la capacidad de adaptarse con mucha

facilidad a los cambios que se producen, trabajando con mucha

efectividad frente aquellas situaciones variables y diferentes.

• Delegación: Aque delega responsabilidades en sus subordinados,

instruyéndolos, desarrollándolos y perfeccionándolos, asegurando el

control adecuado que regule la eficacia de las personas.

• Descisión: Toma las decisiones consistentes, viables y ponderadas

entre diferentes opciones, asumiendo de esta manera plenamente las

consecuencias.

• Organización: Planifica y coordina su propio trabajo o el de su unidad,

asignando de esta manera aquellas prioridades, utilizando los

recursos y el tiempo con eficacia.

• Comunicación: Aquí se transmite de manera oportuna, aquellas

informaciones necesarias para las personas de su área de influencia

de forma clara, adecuada y asequible.

3.11 Propuesta de manual de funciones.

Presidente

Page 82: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

75

Descripción de puesto.

Código: GRGS-001

Objetivo general:

Supervisar todas las áreas de la organización así como velar por el buen

funcionamiento de la misma, teniendo en cuenta las estrategias definidas para lograr

mantener la sostenibilidad de la empresa.

Funciones:

• Dirigir el equipo de gerencia velando por el cumplimiento de los objetivos

estratégicos desarrollados en la empresa.

• Elaborar propuestas y servicios con la finalidad de captar nuevos clientes.

• Realizar políticas y procedimientos, para proporcionarle al personal de la empresa

lineamientos claros y específicos.

• Firmar los cheques que se realicen.

• Verificar las cuentas por cobrar, para lograr mantener una política de gestión de

cobros eficiente.

Relaciones

Internas

Relaciones

externas

Responsabilidad Herramientas

Todos los

puestos

Clientes

Proveedores

Gestionar de manera efectiva todas las

actividades que desarrolla la empresa,

como también controlar la ejecución

presupuestaria

Computadora.

Flota.

Internet.

Combustible.

Vehículo.

Presidente

Descripción de puesto.

Código: GRGS-001

Page 83: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

76

Requerimientos específicos del puesto.

• Formación: Se requiere nivel de maestría o especialización en áreas directamente

relacionadas con Administración de Empresas, Alta Gerencia.

• Experiencia: Funcionamiento de todas las áreas de la empresa. Haber ocupado en el

pasado posiciones de gestión.

• Competencias técnicas: Conocimiento en realizar estrategias competitivas para la

empresa u otras empresas.

Competencias conductuales.

• Servicio al cliente.

• Manejo de Estrés.

• Sensibilidad organizacional.

• Resolución de conflictos.

• Liderazgo.

Riesgos.

• Síndrome del Burnout.

• Accidente automovilístico.

Aprobado Validado

ºo Vicepresidente

Descripción de puesto.

Código: GRGS-002

Page 84: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

77

Objetivo general:

Supervisar todas las áreas de la organización así como velar por el buen

funcionamiento de la misma, teniendo en cuenta las estrategias definidas para lograr

mantener la sostenibilidad de la empresa.

Funciones:

• Realizar los deberes del presidente en su ausencia.

• Servir como el principal auxiliar del presidente.

• Ponerse enc contacto con el presidente sobre los asuntos, inquietudes, preguntas o

consultas de procedimientos.

• Firmar los cheques que se realicen en ausencia del presidente.

Relaciones

Internas

Relaciones

externas

Responsabilidad Herramientas

Todos los

puestos

Clientes

Proveedores

Gestionar de manera efectiva todas

las actividades que desarrolla la

empresa, como también controlar la

ejecución presupuestaria y reportar al

presidente todas las actividades que

se realizan dentro de la empresa.

Computadora.

Flota.

Internet.

Combustible.

Vehículo.

ºo Vicepresidente

Descripción de puesto.

Código: GRGS-002

Page 85: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

78

Requerimientos específicos del puesto.

• Formación: Se requiere nivel de maestría o especialización en áreas directamente

relacionadas con Administración de Empresas, Alta Gerencia.

• Experiencia: Funcionamiento de todas las áreas de la empresa. Haber ocupado en el

pasado posiciones de gestión.

• Competencias técnicas: Conocimiento en realizar estrategias competitivas para la

empresa u otras empresas.

Competencias conductuales.

• Servicio al cliente.

• Manejo de Estrés.

• Sensibilidad organizacional.

• Resolución de conflictos.

• Liderazgo.

• Trabajo en Equipo.

Riesgos.

• Síndrome del Burnout.

• Accidente automovilístico.

Aprobado Validado

ºo Secretaria

Descripción de puesto.

Código: GRGS-003

Page 86: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

79

Objetivo general:

Ofrecer un rápido y eficiente servicio a los clientes que visitan o contactan a la

empresa, brindándoles de esta manera las orientaciones e informaciones que estos

necesiten.

Funciones:

• Tomar las llamadas de los clientes y del personal, canalizándolas a las áreas

correspondientes para contribuir a la comunicación

• Recibir a los clientes y empleados que visiten en el área, brindándoles las debidas

atenciones a fin de lograr que estos se sientan satisfechos con el servicio recibido.

• Canalizar la entrega de todas las correspondencias recibidas distribuyendo a las áreas

correspondientes.

Relaciones

Internas

Relaciones

externas

Responsabilidad Herramientas

Todos los

puestos

Clientes

Proveedores

Atención a los clientes de forma

presencial y vía telefónica.

Computadora.

Calculadora.

Internet.

ºo Secretaria

Descripción de puesto.

Código: GRGS-003

Page 87: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

80

Requerimientos específicos del puesto.

• Formación: Se requiere nivel técnico en administración, gestión de proyectos o

carreras afines.

• Experiencia: Haber ocupado posiciones similares en otras empresas por un mínimo

de 1 año.

• Competencias técnicas: Conocimiento en realizar estrategias competitivas para la

empresa u otras empresas.

Competencias conductuales.

• Servicio al cliente.

• Manejo de Estrés.

• Sensibilidad organizacional.

• Responsabilidad

• Atención al detalle

Riesgos.

• Síndrome del túnel carpiano.

Aprobado Validado

ºo Gerente de Recursos Huma

Descripción de puesto.

Código: GRGS-004

Objetivo general:

Page 88: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

81

Dirigir, planificar y coordinar la administración de los recursos humanos,

garantizando un ambiente de identificación e integración del trabajo y la empresa.

Asegurar que las oportunidades de desarrollo personal y profesional, asi como una

compensación justa y competitiva.

Funciones:

• Garantizar la administración eficaz del personal y los beneficios otorgados a los

mismos, como también asegurarse de que se efectúen los pagos de los sueltos y horas

extras en el tiempo establecido.

• Garantizar el pago de las prestaciones laborales, mediante la supervisión de los

cálculos d estos pagos.

• Supervisar la correcta administración de programas de pólizas de vida y salud,

asegurando el disfrute de los beneficios otorgados.

• Asegurar que el personal a su cargo conozca claramente sus funciones, clarificando

sus dudas con relación a su descripción de puestos y manteniéndola

permanentemente actualizada.

Relaciones

Internas

Relaciones

externas

Responsabilidad Herramientas

Todos los

puestos

ARS

SISALRIL

Instituciones

Bancarias

Secretaria

de Trabajo.

Control acciones de personal y programa

de compensación.

Coordinación de actividades de

desarrollo de personal y ambiente

laboral.

Computadora.

Flota.

Internet.

Combustible.

Vehículo.

ºo Gerente de Recursos Humanos

Descripción de puesto.

Código: GRGS-004

Page 89: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

82

Requerimientos específicos del puesto.

• Formación: Graduado en psicología industrial, administración de empresas con

especialidad o postgrado en áreas relacionadas a la gestión humana.

• Experiencia: Haber ocupado posiciones similares por un mínimo de un ano.

• Competencias técnicas: Conocimiento en dirección de la gestión humana

Competencias conductuales.

• Servicio al cliente.

• Manejo de Estrés.

• Sensibilidad organizacional.

• Resolución de conflictos.

• Liderazgo.

• Capacidad de análisis.

• Iniciativa

Riesgos.

• Síndrome del Burnout.

• Accidente automovilístico.

Aprobado Validado

ºo Gerente de Operaciones

Descripción de puesto.

Page 90: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

83

Código: GRGS-005

Objetivo general:

Gestionar todos los procesos relacionados a la administración del personal, logrando

ofrecer un ambiente de trabajo favorable para todos los empleados.

Funciones:

• Cumplir a tiempo con los servicios ofrecidos, con la finalidad de cumplir con el

acuerdo de servicio.

• Vender servicios, aumentar la rentabilidad de la empresa.

• Supervisar el personal que se encuentra por debajo, con el objetivo de garantizar la

eficiencia de los servicios ofrecidos.

• Vender servicios con la finalidad de aumentar la rentabilidad de la empresa.

• Hacer levantamiento de piezas y servicios a los clientes, al momento de ingresar un

vehículo en la empresa.

Relaciones

Internas

Relaciones

externas

Responsabilidad Herramientas

Personal de las

Operaciones.

Presidente

Vicepresidente

Secretaria

Mensajero

Clientes

Proveedores

Gestionar el funcionamiento

eficiente de la empresa, al momento

de ofrecer un servicio.

Computadora.

Flota.

Internet.

Combustible.

Vehículo.

Gerente de Operaciones

Descripción de puesto.

Page 91: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

84

Código: GRGS-005

Requerimientos específicos del puesto.

• Formación: Conocimiento de los procesos que realiza la empresa. Curso técnico en

carrera a fines.

• Experiencia: Haber ocupado las posiciones que se encuentran por debajo de cargo

por un mínimo de un año.

• Competencias técnicas: Conocimiento en mecánica, electricidad, pintura y

desabolladura automotriz.

Competencias conductuales.

• Servicio al cliente.

• Manejo de Estrés.

• Sensibilidad organizacional.

• Resolución de conflictos.

• Liderazgo.

• Planificación.

• Integridad.

• Organización.

Riesgos.

• Síndrome del Burnout.

• Accidente automovilístico.

Aprobado Validado

ºo Gerente de Contabilidad

Descripción de puesto.

Código: GRGS-006

Page 92: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

85

Objetivo general:

Coordinar y realizar los procesos contables de la empresa, con la finalidad de

disminuir las cuentas por cobrar.

Funciones:

• Realizar el proceso de facturación de los servicios realizados por la empresa con la

finalidad de gestionar el cobro del mismo.

• Realizar reportes mensuales con relación a los ingresos y egresos financieros de la

empresa.

• Revisar aquellas cuentas por cobrar de los clientes para realizar los cobros de acuerdo

a los plazos establecidos.

Relaciones

Internas

Relaciones

externas

Responsabilidad Herramientas

Presidente

Vicepresidente

Secretaria

Mensajero

Clientes

Proveedores

Gestionar las facturas y cobros a los

clientes

Computadora.

Flota.

Internet.

Sistema Oracle.

Impresora.

ºo Gerente de Contabilidad

Descripción de puesto.

Código: GRGS-006

Page 93: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

86

Requerimientos específicos del puesto.

• Formación: Se requiere estudiante de termino de Contabilidad, Administración de

Empresas p Carreras Afines.

• Experiencia: Haber realizados labores similares en otras empresas.

• Competencias técnicas: Conocimiento de contabilidad.

Competencias conductuales.

• Servicio al cliente.

• Manejo de Estrés.

• Buenas relaciones interpersonales.

• Discreción.

• Responsabilidad.

• Atención al detalle.

Riesgos.

• Síndrome del Burnout.

• Perdida de algún documento en original (Factura).

Aprobado Validado

ºo Mensajero de Contabilidad

Descripción de puesto.

Código: GRGS-007

Page 94: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

87

Objetivo general:

Tramitar todos los documentos de la empresa de forma confidencial.

Funciones:

• Trasladar materiales, equipos, insumos o correspondencia a las diferentes áreas.

• Transportar los depósitos bancarios.

Relaciones

Internas

Relaciones

externas

Responsabilidad Herramientas

Todos los

puestos

Clientes

Proveedores

Trasladar al destinatario los documentos

que se le entreguen, en un tiempo corto y

de manera segura.

Flota.

Combustible.

Motor.

ºo Mensajero de Contabilidad

Descripción de puesto.

Código: GRGS-007

Page 95: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

88

Requerimientos específicos del puesto.

• Formación: Bachiller o técnico profesional.

• Experiencia: Haber trabajado en una posición similar por un periodo de seis meses.

• Competencias técnicas: Conocimiento de las leyes de tránsito.

Competencias conductuales.

• Servicio al cliente.

• Responsabilidad.

• Honestidad.

• Lealtad

Riesgos.

• Síndrome del Burnout.

• Accidente de tránsito.

Aprobado Validado

ºo Asistente de Recursos Humanos

Descripción de puesto.

Código: GRGS-008

Page 96: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

89

Objetivo general:

Contribuye con el desarrollo de los objetivos del Gerente de Recursos Humanos.

Sirve de apoyo para el cumplimiento de todas las tareas relacionadas a la gestión del

personal.

Funciones:

• Colaborar en las labores de reclutamiento y selección del personal.

• Elaborar propuestas y servicios con la finalidad de captar nuevos clientes.

• Realizar políticas y procedimientos, para proporcionarle al personal de la empresa

lineamientos claros y específicos.

• Asistir en el programa anual de vacaciones del personal, con la finalidad de que las

áreas planifiquen los periodos de descanso obligatorios.

Relaciones

Internas

Relaciones

externas

Responsabilidad Herramientas

Todos los

puestos

Clientes

Proveedores

Asistir al Gerente de Recursos Humanos

en todas las actividades relacionadas a la

Gestión del Talento Humano.

Computadora.

Flota.

Internet.

Sistema Oracle

ºo Asistente de Recursos Humanos

Descripción de puesto.

Código: GRGS-008

Page 97: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

90

Requerimientos específicos del puesto.

• Formación: Se requiere nivel técnico o profesional en Administración de Empresas o

Psicología.

• Experiencia: Haber desempeñado un puesto similar por un periodo de 6 meses.

• Competencias técnicas: Conocimiento en el cálculo de prestaciones laborales, de

vacaciones y sistema de administración de personal.

Competencias conductuales.

• Servicio al cliente.

• Manejo de Estrés.

• Sensibilidad organizacional.

• Resolución de conflictos.

• Liderazgo.

Riesgos.

• Síndrome del Burnout.

Aprobado Validado

ºo Desabollador

Descripción de puesto.

Código: GRGS-009

Page 98: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

91

Objetivo general:

Reparar la carrocería de los vehículos y los accesorios que la componen.

Funciones:

• Enderezar las partes afectadas que compone el vehículo.

• Extraer las piezas del vehículo que se encuentra deformadas.

• Reemplazar los sensores del vehículo que se encuentran defectuosos.

Relaciones

Internas

Relaciones

externas

Responsabilidad Herramientas

Gerente de

Operaciones

Clientes Realizar las funciones de desabolladura

en el tiempo establecido y con una

excelente calidad.

Maquina

Soldadora.

Kit de

herramientas de

Desabolladura.

Silla con ruedas.

ºo Desabollador

Descripción de puesto.

Código: GRGS-009

Page 99: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

92

Requerimientos específicos del puesto.

• Formación: Se requiere nivel técnico.

• Experiencia: Haber desempañado esta posición por un mínimo de tres meses.

• Competencias técnicas: Capacidad de identificar las imperfecciones físicas de las

carrocerías.

Competencias conductuales.

• Servicio al cliente.

• Manejo de Estrés.

• Liderazgo.

• Lealtad.

• Responsabilidad.

Riesgos.

• Síndrome del Burnout.

Aprobado Validado

ºo Mecánico

Descripción de puesto.

Código: GRGS-010

Page 100: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

93

Objetivo general:

Realizar las operaciones de mantenimiento y reparación de motor automotriz.

Funciones:

• Realizar diagnósticos de la situación del motor de los vehículos.

• Efectuar mantenimiento a los vehículos.

• Reparación y cambios de piezas de motor.

Relaciones

Internas

Relaciones

externas

Responsabilidad Herramientas

Gerentes de

Operaciones

Clientes

Reparar con calidad los motores de los

vehículos.

Kit de

herramientas de

mecánicos.

Silla con ruedas.

ºo Mecánico

Descripción de puesto.

Código: GRGS-010

Requerimientos específicos del puesto.

Page 101: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

94

• Formación: Se requiere nivel técnico.

• Experiencia: Haber desempañado esta posición por un mínimo de tres meses.

• Competencias técnicas: Anillar motores, cambio y reparación de frenos y

mantenimiento general de motor.

Competencias conductuales.

• Servicio al cliente.

• Manejo de Estrés.

• Lealtad.

• Responsabilidad.

• Liderazgo.

Riesgos.

• Síndrome del Burnout.

Aprobado Validado

ºo Pintor

Descripción de puesto.

Código: GRGS-011

Objetivo general:

Realizar las operaciones de pintura automotriz.

Page 102: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

95

Funciones:

• Preparar la superficie del vehículo donde será aplicada la pintura.

• Preparar la pintura según las especificaciones del fabricante.

• Pintar las partes de las carrocerías del vehículo.

Relaciones

Internas

Relaciones

externas

Responsabilidad Herramientas

Gerente de

operaciones

Clientes

Pintar la carrocería de los vehículos. Kit de

herramientas de

mecánicos.

Silla con ruedas.

ºo Pintor

Descripción de puesto.

Código: GRGS-011

Requerimientos específicos del puesto.

• Formación: Se requiere nivel técnico.

Page 103: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

96

• Experiencia: Haber desempañado esta posición por un mínimo de tres meses.

• Competencias técnicas: Reconocimiento de las diferentes capas de pintura y

reconocimiento de procesos de lijado, encerado y brillo de piezas de la carrocería.

Competencias conductuales.

• Servicio al cliente.

• Manejo de Estrés.

• Lealtad.

• Responsabilidad.

• Liderazgo.

Riesgos.

• Síndrome del Burnout.

Aprobado Validado

ºo Electricista

Descripción de puesto.

Código: GRGS-012

Objetivo general:

Realizar operaciones de electricidad automotriz.

Page 104: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

97

Funciones:

• Detectar fallas eléctricas de los vehículos

• Hace reparaciones eléctricas a los vehículos.

• Interpretar los datos de los instrumentos de verificación y control eléctrico.

Relaciones

Internas

Relaciones

externas

Responsabilidad Herramientas

Gerente de

operaciones

Clientes

Diagnosticar y reparar los fallos

eléctricos de los vehiculos.

Kit de

herramientas de

electricista.

Silla con ruedas.

ºo Electricista

Descripción de puesto.

Código: GRGS-012

Requerimientos específicos del puesto.

• Formación: Se requiere nivel técnico.

• Experiencia: Haber desempañado esta posición por un mínimo de tres meses.

Page 105: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

98

• Competencias técnicas: Reconocimiento de los diferentes fallos de los sensores

eléctricos de los vehículos según la marca y modelo del mismo.

Competencias conductuales.

• Servicio al cliente.

• Manejo de Estrés.

• Lealtad.

• Responsabilidad.

• Liderazgo.

Riesgos.

• Síndrome del Burnout.

Aprobado Validado

3.11.1 Plan de Implementación del manual de funciones.

Implementar el manual de puesto descrito anteriormente es importante, por

motivos de que contribuye con el mejoramiento de la organización, ya que el

personal conoce sus obligaciones y responsabilidades a través de un

documento explícito.

Acciones del plan de implementación del Manual de Funciones Gr Group

Services:

Page 106: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

99

1. Crear la presentación para dar a conocer el nuevo manual de puestos.

2. Enviar convocatoria para la presentación y curso del nuevo manual de

descripción de puestos.

3. Actualizar las políticas y procedimientos establecidos sobre las nuevas

descripciones de puestos.

4. Llevar a cabo la presentación y curso del nuevo manual de descripción de

puestos a los directivos.

5. Presentación y curso del nuevo manual de descripción de puesto a los

Gerentes de la empresa.

6. Enviar por correo electrónico a los Gerentes las descripciones de los

empleados que supervisan.

7. Implementar una Encuesta de satisfacción con el nuevo manual de

descripción de puestos.

8. Analizar los resultados de la encuesta de satisfacción con el nuevo

manual de descripción de puestos.

3.11.2 Curso para implementar el Manual de Funciones.

Objetivo:

Dotar de conocimientos a los participantes de los pasos a seguir para la

implementación de las funciones dentro de la empresa.

Dirigido a:

Page 107: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

100

Directivos y Gerentes de la empresa.

Contenido:

Beneficios de contar con funciones actualizadas en la empresa.

Papel de manual de funciones para la empresa.

Fases del proyecto para implementar dicho manual.

Horario:

Lunes a Viernes de 10:00 AM – 12:00 PM

Periodo: 3 meses.

CONCLUSIÓN

Group Services es una empresa que en la actualidad está compuesta

por un total de 28 empleados, las cuales se dedican a ofrecer un servicio

eficiente en las labores que desarrollan. Hemos visto que la empresa, ha

tenido que hacerle frente a la sucesión debido a las nuevos negocios que la

familia está desarrollando y por tales motivos necesita de una estrategia para

mantenerse en funcionamiento, como también una documentación explicita,

acerca de las funciones que debe realizar el personal. La parte directiva

Page 108: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

101

como la operativa, están dispuestos a seguir dando lo mejor de ellos para

que la empresa continúe en funcionamiento, manteniéndose como una de las

empresas del sector de mantenimiento automotriz con alta reputación entre

las compañías aseguradoras de vehículos.

Realizamos una entrevista al Presidente de la empresa y observamos de

que este no cuenta con un documento explicito donde se detallen las

funciones de los puestos en caso de que no esté el encargado de la parte

Directiva, realizando sus funciones de dirigir como es de costumbre al día a

día. También nos pudimos percatar de que el puesto clave para el

funcionamiento de la empresa es el de Gerente de Operaciones, por motivos

de que dirige los puestos más importantes para el desempeño de la empresa

que son los Mecánicos, Desabolladores, Pintores y Electricistas.

Por tal motivo, es de vital importancia que el desarrollo del plan de

sucesión será un factor clave para que se mantenga el éxito y la continuidad

de esta empresa, acompañado de su manual de funciones.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilasocho Montoya, Dora. Apuntes de la Materia de: Personal III.

Universidad Michoancana de San Nicolás de Hidalgo. México. 2008.

Amat J.(Et al, 2008). Transformarse o Desaparecer. Transformarse o

Desaparecer (pág. 18).

Alles M. A. (2010). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por

competencias (Segunda Ed.) Buenos Aires, Argentina: Granica.

Page 109: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

102

Aguiñaga, D. (2011). plan se sucesion. recuperado el (mayo 2014),

de:http://www.deloitte.com/assets/Dcom-

Mexico/Local%20Assets/Documents/mx(es-mx)Plan_sucesion.pdf

Barrera Hernández, José Leonel. Administración de Recursos Humanos. (23

de julio de 2013)

Bohlander, George, Scott Snell. Administración de Recursos Humanos.

Corral, S. V. (Diciembre 2008).la sucesion en las empresas familiares.

recuperado el (Mayo 2017), de:

http://coparmex.org.mx/upload/bibVirtualDocs/8_entorno_diciembre_08.

pdf

Deloitte(Octubre de 2010). gobierno coorporativo y plan de sucesion.

recuperado el (Mayo 2917), de: https://www.deloitte.com/assets/Dcom-

mexico/Local%20Assets/Documents/mx(es-

mx)GobCorp_plansucesion_3009810.pdf

EADA'S. (s.f.).caracterisitcas propias de la empresa familiar. recuperado el

(febrero 2014) de: http://blogs.eada.edu/2013/01/01/8-caracteristicas-

propias-empresas-familiares/

Echezárraga, J. M. (2010). Empresas Familiares: Reto al destino .

Farré, M. G. (2005). El empresario familiar y su plan de sucesión: Preguntas

y respuestas.

Gallo, M. A. (1998). La sucesión en la Empresa Familiar. LA Caixa.

Gutierrez, U. (6 de Febrero de 2010).Importancia de los planes de carrera y

desarrollo y liena de carrera. recuperado el (febrero 2014), de:

http://aptitus.clasificados.pe/blog/gestion-laboral/la-importancia-de-los-

Page 110: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

103

planes-de-desarrollo-y-linea-de-carrera-ursula-gutierrez-mur-directora-

de-rrhh-del-jw-marriott-lima/

Guinjoan, M. y LLauradó, J.. (2000). El empresario familiar y su plan de

sucesión. El empresario familiar y su plan de sucesión: Preguntas y

respuestas.

Hughes, A. (s.f.). Estudios sobre la profesionalización de la empresa familiar.

IE Familiar. (s.f.). recuperado el (Mayo 2017) de:

http://www.iefamiliar.com/web/es/ief.html

Indacochea, E. (2008).Gobierno coorporativo.Recuperado el (Febrero 2014)

de:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/mercado_g_ja/cap

itulo3.pdf

Javier Pérez,J. y Martínez, F. (2005). La empresa familiar. Fiscalidad,

orgzanización y protocolo familiar.

Leach, P. (2002). La Empresa Familiar.

Martínez.(Et al.,2005). La empresa familiar. Fiscalidad, organización y

protocolo familiar.

Mateo, S. (s.f.). La Santa Biblia. La Santa Biblia.

Modest Guinjoan, J. L. (s.f.). El empresario familiar y su plan de sucesión:

PReguntas y respuestas.

Neubauer, F. (1998). La empresa familar. Cómo dirigirla para que perdure.

Page 111: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

104

OECD. (2004). recuperado el (Mayo 2017), de:

http://www.oecd.org/daf/ca/corporategovernanceprinciples/37191543.pd

f

Torrente, H. (s.f.). recuperado el (Mayo 2017), de:

http://www.hugotorrente.com.ar/Que-es-un-Assessment-Center.pdf

Valda, J. C. (25 de Noviembre de 2010). Obtenido de República Dominicana:

Empresas familiares y sus retos ante la crisis global:

http://jcvalda.wordpress.com/

Werther, W., y Davis, K. (2008). El capital humano de las empresas. (6ta

edición). México: Mc Graw Hill.

Page 112: Título - Microsoft · 2020. 8. 15. · ii RESUMEN Este trabajo final titulado “Propuesta de un plan de sucesión y manual de funciones para una empresa familiar perteneciente al

105

ANEXOS