TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONCURSO TIPO … ·  · 2015-10-27Diferentes estudios coinciden en...

17
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONCURSO TIPO DE CONCURSO: CONCURSO INSTITUCIONAL CONSULTORIA PARA DISEÑO Y EJECUCIÓN DE CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA PROMOVER LA MATRÍCULA DE NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 4.3 y 5.3 AÑOS EN LA EDUCACION PREESCOLAR 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1.1 Antecedentes y justificación: El programa de cooperación de UNICEF para el periodo 2013-2017, en su componente de Desarrollo de la Primera Infancia, ha establecido una línea de trabajo dirigida a la formulación e implementación de estrategias que permitan establecer la educación de la primera infancia como un tema clave del desarrollo del país, así como promover la cobertura y calidad de la educación preescolar. El desarrollo de la primera infancia juega un rol fundamental, pues lo que ocurre con los niños y niñas en sus primeros años de vida tiene vital importancia tanto para su bienestar inmediato como para su futuro. Si en los primeros años de vida un niño o niña recibe la debida atención, probablemente crecerá sano, desarrollará capacidades verbales y de aprendizaje, asistirá a la escuela con mejores herramientas para su aprendizaje y llevará una vida productiva y gratificante. Por ello es necesario que cada niño y niña reciba el mejor comienzo en la vida. Diferentes estudios coinciden en apuntar a la intervención en la primera infancia (de 0 a 8 años) como una opción no sólo económicamente eficiente, sino también capaz de generar las mayores tasas de retorno en relación con otras inversiones realizadas más tarde en el ciclo de vida 1 . Estas intervenciones tienen un impacto positivo en el desarrollo cognitivo, socioemocional, el crecimiento y desarrollo físico del niño o la niña y en último término mejoran a futuro su éxito educativo, su condición de salud, sus patrones reproductivos, su condición de empleo, sus ingresos y disminuyen la probabilidad de desarrollar patrones de comportamiento negativos, funcionando como una medida de prevención efectiva de la pobreza, la violencia y la exclusión. El Comité de Derechos del Niño (2005) en la Observación N°7, emite declaraciones y reconoce que los niños y niñas son portadoras de todos los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño y que la primera infancia es un periodo esencial para la realización de estos derechos, al presentar las siguientes características: Los niños y niñas atraviesan el período de más rápido crecimiento y cambio de todo su ciclo vital, en términos de maduración del cuerpo y sistema nervioso, de movilidad creciente, de capacidad de comunicación y aptitudes intelectuales, y de rápidos cambios de intereses y aptitudes. Los niños y niñas crean vínculos emocionales fuertes con sus padres u otros cuidadores, de los que necesitan recibir cuidado, atención, orientación y protección, que se ofrezcan de maneras que sean respetuosas con su individualidad y con sus capacidades cada vez mayores. 1 Heckman, J. y Masterov, Dmitri (2007): “The Productivity Argument”.

Transcript of TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONCURSO TIPO … ·  · 2015-10-27Diferentes estudios coinciden en...

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONCURSO

TIPO DE CONCURSO: CONCURSO INSTITUCIONAL

CONSULTORIA PARA DISEÑO Y EJECUCIÓN DE CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA PROMOVER LA

MATRÍCULA DE NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 4.3 y 5.3 AÑOS EN LA EDUCACION PREESCOLAR

1. TÉRMINOS DE REFERENCIA

1.1 Antecedentes y justificación: El programa de cooperación de UNICEF para el periodo 2013-2017, en su componente de Desarrollo de la Primera Infancia, ha establecido una línea de trabajo dirigida a la formulación e implementación de estrategias que permitan establecer la educación de la primera infancia como un tema clave del desarrollo del país, así como promover la cobertura y calidad de la educación preescolar.

El desarrollo de la primera infancia juega un rol fundamental, pues lo que ocurre con los niños y niñas en sus primeros años de vida tiene vital importancia tanto para su bienestar inmediato como para su futuro. Si en los primeros años de vida un niño o niña recibe la debida atención, probablemente crecerá sano, desarrollará capacidades verbales y de aprendizaje, asistirá a la escuela con mejores herramientas para su aprendizaje y llevará una vida productiva y gratificante. Por ello es necesario que cada niño y niña reciba el mejor comienzo en la vida.

Diferentes estudios coinciden en apuntar a la intervención en la primera infancia (de 0 a 8 años) como una opción no sólo económicamente eficiente, sino también capaz de generar las mayores tasas de retorno en relación con otras inversiones realizadas más tarde en el ciclo de vida1.

Estas intervenciones tienen un impacto positivo en el desarrollo cognitivo, socioemocional, el crecimiento y desarrollo físico del niño o la niña y en último término mejoran a futuro su éxito educativo, su condición de salud, sus patrones reproductivos, su condición de empleo, sus ingresos y disminuyen la probabilidad de desarrollar patrones de comportamiento negativos, funcionando como una medida de prevención efectiva de la pobreza, la violencia y la exclusión.

El Comité de Derechos del Niño (2005) en la Observación N°7, emite declaraciones y reconoce que los niños y niñas son portadoras de todos los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño y que la primera infancia es un periodo esencial para la realización de estos derechos, al presentar las siguientes características:

Los niños y niñas atraviesan el período de más rápido crecimiento y cambio de todo su ciclo vital, en términos de maduración del cuerpo y sistema nervioso, de movilidad creciente, de capacidad de comunicación y aptitudes intelectuales, y de rápidos cambios de intereses y aptitudes.

Los niños y niñas crean vínculos emocionales fuertes con sus padres u otros cuidadores, de los que necesitan recibir cuidado, atención, orientación y protección, que se ofrezcan de maneras que sean respetuosas con su individualidad y con sus capacidades cada vez mayores.

1 Heckman, J. y Masterov, Dmitri (2007): “The Productivity Argument”.

2

Los niños y niñas establecen importantes relaciones con niños de su misma edad, así como con niños más jóvenes y mayores. Mediante estas relaciones aprenden a negociar y coordinar actividades comunes, a resolver conflictos, a respetar acuerdos y a responsabilizarse de otros niños.

Los niños y niñas captan activamente las dimensiones físicas, sociales y culturales del mundo en que viven, aprendiendo progresivamente de sus actividades y de sus interacciones con otras personas, ya sean niños o adultos.

Los primeros años de los niños y niñas son la base de su salud física y mental, de su seguridad emocional, de su identidad cultural y personal y del desarrollo de sus aptitudes.

Las experiencias de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas varían de acuerdo con su naturaleza individual, sexo, condiciones de vida, organización familiar, estructuras de atención y sistemas educativos.

Las experiencias de crecimiento y desarrollo de los niños pequeños están poderosamente influidas por creencias culturales acerca de cuáles son sus necesidades y trato idóneo y acerca de la función activa que desempeñan en la familia y la comunidad.

En el año 2014, el Consejo Superior de Educación aprobó la reforma al Programa de Educación Preescolar presentada por el Ministerio de Educación Pública (MEP), el cual es aplicable para los niños y niñas a partir de los 4 años y 3 meses. Este programa contempla una propuesta pedagógica que considera la armonía entre el desarrollo humano y el aprendizaje para potenciar las tres áreas de desarrollo de manera integral y construir aprendizajes significativos. Su aplicación a partir del año 2015, requiere de un proceso de implementación que se proyecta en fases de capacitación, seguimiento y evaluación con la participación de asesoras regionales, docentes, familias y comunidad, para promover la importancia y comprender la razón de ser de la Educación Preescolar en el desarrollo integral de los niños y las niñas.

Según datos del MEP, con base en la Encuesta de Hogares del año 2014, en la actualidad, la población total entre 4 y 6 años es alrededor de 191.737 niñas y niños. El MEP actualmente está atendiendo al 62,1% de las niñas y niños de 4 años y al 89,3% de las niñas y niños de 5 años. Adicionalmente, 12.791 niñas y niños en edades de asistencia a educación preescolar se encuentran actualmente en los CEN CINAI del Ministerio de Salud. Sin embargo, estas niñas y niños no reciben la oferta educativa oficial de preescolar.

A la fecha, el MEP ha identificado que el acceso al servicio educativo de educación preescolar puede estar limitado por diversos factores intervinientes. Si bien estos factores aún no se conocen de forma precisa, sí se han identificado las siguientes variables:

Económicas: limitado ingreso familiar que genera una relación costo beneficio negativa para la familia por enviar una hija o hijo a educación preescolar.

Sociales: familia muy numerosa; preferencia por educación primaria; violencia intrafamiliar; limitada red de apoyo; familias uniparentales.

Culturales: percepción negativa de la educación preescolar al percibirse como innecesaria; visiones estereotipadas de este servicio; valoraciones étnico-culturales distintas.

Geográficas: residencia lejana de algún centro educativo; ausencia de transporte público o privado disponible.

La estrategia “Yo me apunto con la Educación” presentada por el MEP en el 2015, así como las Orientaciones Estratégicas 2015-2018 “Educar para una Nueva Ciudadanía” del MEP, destacan como

3

prioridad el trabajo en la atención a la primera infancia a través del desarrollo de propuestas y acciones curriculares basadas en investigaciones y descubrimientos tanto nacionales como internacionales.

Por su parte, el plan de trabajo que el MEP y UNICEF han firmado para el período 2014-2017, se establece en el eje “Apoyo a la gestión para mejorar la calidad del sistema de la educación” contribuir con los procesos de fortalecimiento de los Programas de Estudio y asistir técnicamente para la implementación de la Educación Preescolar.

Los Términos de Referencia de esta consultoría se dirigen, por tanto, a fortalecer la educación en la primera infancia, posicionándola como un área en la que el país debe invertir y dar prioridad. Para lograr este objetivo, se busca diseñar y ejecutar una estrategia de comunicación dirigida a distintos públicos metas entre ellos: docentes, familias, medios de comunicación, funcionarios de instituciones públicas, empresa privada y gobiernos locales.

1.2 Objetivo General:

En el marco de la estrategia “Yo me apunto”, apoyar los esfuerzos del MEP y UNICEF, para lograr la universalización de la educación preescolar mediante el diseño y ejecución de una estrategia de comunicación social y abogacía con el fin de:

o Posicionar la importancia de educación en la primera infancia, o Movilizar el apoyo de diferentes sectores sociales al logro de este objetivo. o Motivar a los padres de familia y cuidadores a matricular a los niños y niñas entre 4.3 y

5.3 años en la educación preescolar (Interactivo II y Transición). 1.3 Objetivos Específicos:

Diseñar y ejecutar una estrategia creativa de comunicación y abogacía en medios masivos, redes sociales, muppis, afiches, entre otros, que permita posicionar la importancia de universalización de la educación preescolar con dos mensajes claves: Revalorizar la importancia de la educación preescolar e invitar a los padres de familia y cuidadores a matricular a los niños y niñas en la educación preescolar.

Establecer alianzas con los medios de comunicación nacionales y locales (video, radio y prensa) para que se abran espacios para la difusión de mensajes relacionados con el tema.

Establecer alianzas con instituciones públicas y organizaciones a nivel local, con prioridad en lo local en las áreas de intervención, para que apoyen los esfuerzos de la campaña.

Para la presentación de las ofertas es necesario revisar el resumen conceptual de la campaña adjunto a esta propuesta.

4

1.4 Áreas de intervención / actores a involucrar Si bien la estrategia creativa de comunicación y abogacía en medios masivos, redes sociales, entre otros, tendrá un alcance nacional, las alianzas con los medios de comunicación locales y organizaciones a nivel local, deberán ser priorizadas en San José y las comunidades consideradas prioritarias por el MEP, donde se han identificado los hogares con necesidades básicas insatisfechas con más niñas y niños en edad de asistir a educación preescolar:

PROVINCIA CANTON DISTRITO Número de centros

SAN JOSE SAN JOSE HATILLO 8

SAN JOSE DESAMPARADOS SAN MIGUEL 9

SAN JOSE DESAMPARADOS LOS GUIDO 2

SAN JOSE GOICOECHEA PURRAL 2

SAN JOSE ALAJUELITA SAN FELIPE 4

ALAJUELA ALAJUELA SAN JOSE 6

ALAJUELA GRECIA RIO CUARTO 12

ALAJUELA SAN CARLOS AGUAS ZARCAS 18

ALAJUELA SAN CARLOS PITAL 13

ALAJUELA SAN CARLOS CUTRIS 16

ALAJUELA SAN CARLOS POCOSOL 26

ALAJUELA UPALA UPALA 18

ALAJUELA LOS CHILES LOS CHILES 14

HEREDIA HEREDIA SAN FRANCISCO

5

HEREDIA SARAPIQUI PUERTO VIEJO 22

HEREDIA SARAPIQUI LA VIRGEN 13

HEREDIA SARAPIQUI HORQUETAS 35

GUANACASTE LIBERIA LIBERIA 16

GUANACASTE SANTA CRUZ SANTA CRUZ 12

GUANACASTE BAGACES BAGACES 11

GUANACASTE CARRILLO SARDINAL 10

GUANACASTE CAÑAS CAÑAS 12

GUANACASTE LA CRUZ LA CRUZ 9

GUANACASTE LA CRUZ SANTA CECILIA 8

PUNTARENAS PUNTARENAS BARRANCA 10

PUNTARENAS BUENOS AIRES BUENOS AIRES 24

PUNTARENAS COTO BRUS SABALITO 22

PUNTARENAS GARABITO JACO 4

LIMON LIMON RIO BLANCO 8

LIMON POCOCI GUAPILES 11

LIMON TALAMANCA CAHUITA 7

LIMON TALAMANCA TELIRE 16

LIMON MATINA BATAN 13

5

LIMON MATINA CARRANDI 15

LIMON GUACIMO GUACIMO 15

LIMON GUACIMO RIO JIMENEZ 10

La consultoría implica el trabajo participativo con personas funcionarias del MEP (particularmente con la Comisión instaurada en el Despacho de la Sra. Ministra para trabajar la primera infancia), instituciones públicas, municipios, medios de comunicación nacionales y locales. 1.5 Etapas de trabajo

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA CONSULTORÍA

ETAPA Principales actividades

ETAPA 1: Planificación ACTIVIDAD 1.1: Diseño de la estrategia y plan de trabajo de las actividades a desarrollar

ETAPA 2: Diseño de mensajes ACTIVIDAD 2.1: Diseño creativo conceptual de los mensajes.

ETAPA 3: Producción de mensajes

ACTIVIDAD 3.1: Producción de todas las piezas de comunicación de la estrategia.

ETAPA 4: Divulgación ACTIVIDAD 4.1: Divulgación de los mensajes por los diferentes canales de comunicación.

1.9 Productos esperados: Enumeración, descripción, indicadores de cumplimiento, fecha de entrega esperada y monto de los productos a ser cancelado dentro de 10 días hábiles a partir de su recepción a satisfacción por parte de UNICEF: Los productos esperados a obtener en el marco de la realización del presente contrato son:

1. (PRODUCTO 1): Estrategia creativa, estrategia de prensa y plan de trabajo.

1.1 El oferente deberá entregar una presentación en power point que incluya: propuesta con el concepto creativo de la campaña, mensajes claves, estrategia, públicos metas, canales, productos de comunicación, estrategia de alianzas con medios para difusión de mensajes, estrategia de prensa con medios nacionales y rurales para lograr publicity, estrategia de alianzas con institucionales y organizaciones comunitarias claves y cronograma.

Fecha de entrega: 8 de noviembre, 2015

Monto a pagar contra recepción a satisfacción: 30% del monto total de contrato.

2. (PRODUCTO 2): Diseño y producción de todos los mensajes acordados para comunicación

masiva (redes sociales) y comunicación interpersonal (logo, afiches, insertos, etc).

6

2.1 La empresa entregará un DVD con todas las artes de los materiales para redes y de los mensajes acordados en video, redes sociales e impresos.

Fecha de entrega: 15 de noviembre, 2015 Monto a pagar contra recepción a satisfacción: 30% del monto total del contrato

contra entrega a satisfacción

3. (PRODUCTO 3): Materiales de la campaña en video y radio y reporte de estrategia de alianzas.

3.1 Un dvd con los materiales de la campaña en video y radio para divulgar en medios masivos. 3.2 Reporte de los resultados de la ejecución de la estrategia de alianzas con medios masivos.

Fecha de entrega: 30 de noviembre, 2015

Monto a pagar contra recepción a satisfacción: 20% del monto total del contrato.

4. (PRODUCTO 4): Informe de resultados en función de los objetivos de la campaña. 4.1 El informe debe incluir: Resultados claves de la campaña en medios masivos y

comunicación interpersonal, Reporte de impacto en redes sociales y resultados de alianzas.

Fecha de entrega: 11 de marzo, 2016 Monto a pagar contra recepción a satisfacción: 20% del monto total del contrato.

1.10 Duración de la consultoría La prestación de servicios que compone la consultoría para la cual se convoca a este concurso, se llevará a cabo en el período comprendido entre octubre de 2015 y marzo de 2016. 1.11 Perfil profesional del equipo consultor

Formación en el área de ciencias sociales con énfasis en comunicación, publicidad o carrera afín.

Amplios conocimientos en el tema de derechos humanos, con énfasis en los derechos de la niñez y desarrollo de la primera infancia.

Experiencia en diseño y ejecución de estrategias de comunicación y abogacía en el ámbito nacional y comunitario.

Amplia experiencia en el diseño y ejecución de campañas sobre temas de niñez.

Para esta consultoría se dispone de un presupuesto total de 10.723.000 colones para

cubrir todas y cada una de las fases de la consultoría incluido el pago de pauta para redes sociales. Por ello, se debe dar especial énfasis a las alianzas con medios y logro de publicity. Se están realizando gestiones con el MEP para contar con recursos para pauta. Se dará especial valoración a las ofertas que haga el uso más creativo del presupuesto disponible.

7

Experiencia demostrada en la gestión de redes sociales

5. CONDICIONES GENERALES

2.1 Admisibilidad de las ofertas Serán admisibles a concurso las ofertas que cumpla con las condiciones generales, específicas, legales y

técnicas solicitadas en el presente cartel. Toda oferta que se presente en forma extemporánea no será considerada. 2.2 Valoración de las ofertas Podrán presentar ofertas únicamente personas jurídicas. Se dará preferencia a las empresas constituidas con experiencia comprobada en trabajos similares. A efectos de considerarse una oferta válida, el o la oferente debe presentar:

Una nota escrita con su respectiva propuesta técnica y económica en moneda nacional, acorde con los productos solicitados, incluyendo todos los costos para su producción (honorarios, gastos de desplazamiento y demás costos de operación

currículum institucional y copia de personería jurídica.

En el currículo institucional, deberán detallarse las principales características de los proyectos realizados pertinentes.

Se recomienda hacer mención de experiencias de relación anteriores –si las hubiere- con UNICEF u otros organismos del sistema de Naciones Unidas o con la contraparte.

Las firmas consultoras o equipos deberán indicar el personal asignado para el proyecto y adjuntar sus respectivos atestados.

Las Propuestas serán valoradas de acuerdo con los siguientes criterios: experiencia del oferente, lógica de la metodología, experiencia del equipo de trabajo asignado y precio de la oferta. La tabla de ponderaciones se presenta de seguido:

FACTOR TABLA DE EVALUACIÓN Puntos

1 Lógica y coherencia de la Oferta Técnica (metodología, organización y dotación del personal y propuesta de trabajo)

40

2 Experiencia específica de las personas que componen el equipo consultor 20

3 Calificación, trayectoria, experiencia específica de la empresa consultora 20

4 Oferta económica 20

2.3 Condiciones de la contratación

a. Los honorarios pactados deberán considerar cualquier gasto por desplazamiento a las zonas del

país que se visiten así como los gastos de viaje que se incurran durante la consultoría.

8

b. Los honorarios pactados no incluyen los costos por concepto la organización de los talleres

indicados. Estos gastos serán asumidos directamente por UNICEF.

c. La parte contratante no reconocerá cargos adicionales por concepto de tasas impositivas y

demás gravámenes. Éstos se supone fueron considerados en el precio ofrecido (todo incluido).

d. La contratación se formalizará mediante Contrato por Prestación de Servicios Profesionales.

2.5 Derechos de autor, patentes y otros derechos de propiedad

UNICEF será el titular de los derechos de propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitado a las patentes, derechos de autor y marcas registradas, con respecto a los documentos y otros materiales que tengan una relación directa con o hayan sido preparados o recogidos en consecuencia o en el curso de la ejecución del contrato para cuya adjudicación se convoca el presente concurso. A petición de UNICEF, la empresa contratada deberá tomar todas las medidas necesarias, ejecutar todos los documentos necesarios y generalmente asistir en la transferencia, el aseguramiento y la formalización de esos derechos de propiedad a UNICEF en cumplimiento de los requerimientos de la legislación aplicable. 2.6 Monitoreo y evaluación El Equipo asignado de la empresa consultora que resulte adjudicada con el contrato de esta consultoría trabajará directamente vinculado con las autoridades y funcionarios/as que UNICEF y sus contrapartes designen oportunamente para este fin. 2.7 Condiciones del contrato La contratación se formalizará por medio de la suscripción de un Contrato Institucional de Prestación de Servicios Profesionales. 2.8 Plazo de recepción de la ofertas La aplicación deberá realizarse vía correo electrónico, con sus respectivos archivos adjuntos a la

dirección [email protected] con copia a [email protected] a más tardar a las 9:00 a.m.

del Lunes 26 de octubre de 2015. El tamaño total del correo deberá ser inferior a los 5MB

(nuestro correo recibe archivos de este tamaño) incluidos adjuntos. Ofertas con tamaño igual o superior a este límite serán rechazadas automáticamente por el sistema sin que medie una notificación.

Para más información contactar vía correo a Xinia Miranda a: [email protected]

9

ANEXO

Insumos técnicos para la implementación de una estrategia de comunicación sobre la importancia de la primera infancia

dirigida a padres y madres de familia

Índice de contenidos 1. La estrategia de comunicación: dos etapas y sus objetivos. 2. La primera etapa de la estrategia de comunicación. Fundamentación. 3. La primera etapa de la estrategia de comunicación. Mensajes para madres y padres de infantes de 4 años 3

meses en adelante. 4. La segunda etapa de la estrategia de comunicación. Fundamentación. 5. La segunda etapa de la estrategia de comunicación. Mensajes para madres y padres para promover su

contribución a la educación de los niños en la primera infancia. 6. Referencias

1. La estrategia de comunicación: dos etapas y sus objetivos. 1ª etapa:

Promover la inscripción a Preescolar de niños y niñas de 4 años y 3 meses en adelante, en particular de aquéllos con edades entre 4 años 3 meses y 5 años 3 meses que aún no se han incorporado al ciclo Materno Infantil-Interactivo II.

2ª etapa:

Difundir mensajes formativos fundamentales /críticos para madres, padres y cuidadores de niños y niñas en la Primera Infancia, entendida globalmente, sin énfasis particulares por edad.

La 1ª etapa de la estrategia de comunicación responde al objetivo de universalizar la educación preescolar. En ese proceso, para el período 2015-2018 el MEP se ha fijado la meta cuantitativa de

Elevar la cobertura del ciclo Materno Infantil-Interactivo II del 63% a 69.5%.

Avanzar en tal dirección exige promocionar de manera extendida y convincente entre madres y padres de familia la importancia de que inscriban efectivamente a sus hijos en edad de cursar ese ciclo y nivel.

La 2ª etapa de la estrategia se propone para complementar y fortalecer a través de los medios de comunicación todos los esfuerzos educativos del MEP dirigidos a la primera infancia. Por un lado, el futuro “Programa para padres, madres, cuidadores y profesionales de la atención infantil”, orientado a la formación de quienes atienden a niños y niñas desde el nacimiento hasta los 4 años 3 meses. Por otro lado, la educación preescolar, en sus dos niveles de oferta actual (Interactivo II, de 4 años 3 meses a 5 años 3 meses, y Transición, de 5 años 3 meses a 6 años 3 meses). También alcanza y beneficiará a las familias cuyos niños y niñas ya han entrado a la escuela primaria y cursan el 1º y 2º grado de la EGB, esto es, cuya edad va desde los 6 años 3 meses a los 8 años.

10

2. La primera etapa de la estrategia de comunicación. Fundamentación.

La fundamentación teórica de la 1ª etapa de la estrategia de comunicación se asienta en las poderosas razones que hacen del cuidado y la educación durante los primeros años de vida infantil un campo de estudio y de política pública de enorme actualidad e interés en el mundo, así como en Latinoamérica y en Costa Rica. Varios fenómenos confluyeron para que el tema haya adquirido tan merecida importancia. 1) El reconocimiento de la educación como un derecho de la infancia desde el momento de su nacimiento, según

lo consagró la Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989), que es el instrumento de derechos humanos más votado y ratificado del mundo. La Convención estableció un paradigma radicalmente nuevo en la concepción y reconocimiento jurídico de la infancia y en las obligaciones que tienen los Estados hacia ella. Mientras el paradigma tradicional concebía a los niños y niñas como objetos pasivos de intervención por parte de las familias y los Estados, la Convención establece que son sujetos de derecho en sentido pleno y activo. De aquí que hoy haya acuerdo en que los niños, aun los más pequeños, deben tener experiencias educativas porque lo desean y merecen y porque es parte de su derecho a participar en todos los asuntos que les conciernen, como corresponde a su calidad de ciudadanos. (Rodino, 2010; Vatiuk, 2015)

Los derechos de la infancia, entre ellos el derecho a la educación, no están planteados solamente en instrumentos legales internacionales. Están también incorporados en las constituciones nacionales de los países y en muchos, además, en leyes o códigos específicos sobre niñez y adolescencia. Tal es el caso de Costa Rica.

2) La acumulación de evidencias muy sólidas de investigación sobre las capacidades de aprender en la primera

infancia y el gran efecto que esos aprendizajes tempranos tienen después en distintos órdenes de la vida, tanto individuales del niño como sociales. En este sentido, se ha probado que:

a) El desarrollo cerebral es más rápido en los primeros años de vida. Las neurociencias demostraron que “en

los niños y niñas pequeños, las neuronas forman conexiones a un ritmo asombroso de 700 de 1000 nuevas conexiones por segundo. Estas conexiones sinápticas tempranas constituyen la base de la neuroplasticidad, que subyace a la salud mental y física del niño y a su capacidad a lo largo de la vida de aprender, adaptarse a los cambios y adquirir resiliencia psicológica. La evidencia científica destaca la importancia del cuidado, buena salud, nutrición y estimulación para todos los niños y niñas pequeños, especialmente los que enfrentan condiciones adversas.” (UNICEF, 2014, p. 4)

b) Por lo anterior, los niños pequeños tienen una capacidad de aprendizaje mayor de la que se les reconocía

tradicionalmente y la que se refleja en la práctica educativa tradicional (lamentablemente, todavía muy extendida). Años atrás se creía que el principal aprendizaje de los niños en edad preescolar era de socialización: aprender a separarse del hogar, interactuar con niños y adultos desconocidos y experimentar con materiales diversos en un ambiente nuevo. Hoy sabemos que los primeros cinco años de vida son un período de enorme desarrollo cerebral y su correlativo crecimiento de competencias cognitivas y lingüísticas, tanto como sociales. (NRC, 2001)

Asimismo, también sabemos que la actividad cognitiva y el desarrollo ocurren en situaciones sociales, cuando los niños se involucran en solucionar problemas en colaboración con un adulto, quien organiza y modela las maneras de resolverlo si la tarea sobrepasa las capacidades del niño. Esto se llama co-construcción (Vygotsky, 1978 [1930]) y es la tarea central que lleva adelante la educación.

c) Las buenas experiencias educativas en edad preescolar tienen un fuerte impacto positivo en muchos

órdenes de la vida posterior de cada niño y niña, por ej., en su adquisición de destrezas de razonamiento, de lenguaje, numéricas y otras relevantes para el resto de su escolaridad; en prevenir o reducir problemas de aprendizaje, e incluso en mejorar sus condiciones de personalidad, de salud y de trabajo durante su edad adulta. (Andersson,1992, citado en OECD, 2006)

11

d) A partir de lo planteado en el punto a), el efecto beneficioso de la educación de la primera infancia es mayor para los niños que menos recursos socio-económicos tienen. La intervención temprana es la respuesta, porque con el tiempo se hace cada vez más difícil resolver los problemas. “Así como la inequidad comienza en los primeros días de la vida, así deben empezar nuestros esfuerzos para cerrar las brechas que impiden que millones de niños y niñas ejerzan su derecho a desarrollarse plenamente y prosperar”. (UNICEF, 2014, p. 10) De aquí que la atención que brinde el Estado es una forma de nivelar las oportunidades de los niños más desfavorecidos. En otras palabras, las intervenciones tempranas diseñadas para aprovechar las etapas cruciales de los primeros años de desarrollo cerebral pueden mejorar la vida de la niñez en condiciones de vulnerabilidad social y sus comunidades, ayudando así a romper los ciclos de pobreza, violencia y desesperanza. (UNICEF, 2014, p. 3)

3) La conclusión reiterada de investigaciones económicas en distintas sociedades del mundo mostrando que la

inversión en la primera infancia rinde beneficios económicos que exceden los de otras inversiones públicas: producen un ahorro en costos posteriores de salud, educación, justicia y servicios remediales que es significativamente mayor que la inversión original. (OECD, 2006)2 En otras palabras, el aprendizaje durante la primera infancia dura toda la vida y arroja grandes dividendos para las sociedades. El economista y premio Nobel James J. Heckman demostró con su riguroso análisis económico (la llamada “curva de Heckman”) que el mayor rendimiento en educación y capacitación se deriva del aprendizaje antes de la educación primaria, particularmente de los cero a los tres años de edad. (UNICEF, 2014, p. 8)

4) Una participación laboral sin precedentes de las mujeres en el mundo contemporáneo, muchas de ellas

madres de niños pequeños, lo cual crea una fuerte demanda por opciones de atención infantil. En este sentido, la atención y educación de la primera infancia también viene a dar satisfacción a los derechos de las mujeres, en particular a su derecho al trabajo y a su propia educación, así como a apoyar las políticas de equidad y combate a la pobreza, en cuanto facilita la generación de otro ingreso en el hogar, el que pueden obtener las mujeres con su trabajo remunerado.

Esta convergencia de razones socio-económicas, científicas y ético-políticas son la base de los mensajes que hay que hacer llegar a madres y padres de familia a fin de que conozcan la trascendencia que la educación preescolar tiene para la vida presente y futura de sus niños y, en consecuencia, estén dispuestos a incorporarlos en este nivel educativo, inscribiéndolos y conduciéndolos a diario al centro escolar. El único fundamento que no resulta pertinente utilizar en la presente estrategia de comunicación en Costa Rica es el mencionado en último punto, relacionado con la demanda de atención infantil provocada por la creciente participación laboral femenina. El aumento del trabajo femenino es un hecho en el país, sin duda (Román y Morales, 2009), pero la educación preescolar no contribuye en sí misma a apoyarlo debido a la breve extensión de la jornada actual (como máximo 4 horas 10 minutos). La necesidad de las mujeres que trabajan sólo se satisface hoy por medio de las instituciones públicas de cuido (por ej. CEN-CINAI, Red de Cuido, Hogares comunitarios, etc.) o la contratación de servicios privados.

3. La primera etapa de la estrategia de comunicación. Mensajes para madres y padres de infantes de 4 años 3 meses en adelante.

Sobre la base conceptual arriba mencionada deben construirse mensajes sencillos y accesibles a un público muy amplio, incluso con bajos niveles de escolaridad. A continuación, algunas sugerencias. Lema central de esta etapa:

2 Entre los estudios longitudinales realizados en esta línea y reseñados en OECD (2006) se destacan el Competent Children/Learners realizado entre 1992 y 2004 en Nueva Zelandia; el Title I Chicago Child-Parent Centres realizado en Chicago, Estados Unidos; el de Campbell et al (2002) sobre el North Carolina Abecedarian Early Childhood Intervention Project; el de Karoly, L. A. & James H. Bigelow (2001) para la Corporación Rand y el de Belfield et al (2005).

12

La educación preescolar es un derecho y una gran oportunidad para niños y niñas. ¡Asegúrese que su hijo o hija disfrute de ella!

Mensajes específicos: La educación preescolar es un derecho de la población infantil reconocido universalmente por la Convención de los derechos del niño, aprobada por Naciones Unidas en 1989. En Costa Rica, el derecho a la educación de la niñez está establecido por la Constitución Política de 1949 y por el Código de la Niñez y la Adolescencia de 1998. Pero además de ser un derecho, es una enorme oportunidad de crecimiento para todos los niños y las niñas, para sus comunidades y para el país. ¿Sabía usted que investigaciones recientes realizadas en distintos países del mundo demuestran que

…asistir a preescolar impulsa (o estimula) el aprendizaje de los niños y niñas en todos los órdenes: sensorial, motriz, social, afectivo, comunicativo y cognitivo? …por potenciar el desarrollo y las capacidades de niños y niñas, asistir a preescolar facilita su éxito escolar en todos los niveles posteriores? ….asistir a preescolar tiene un notable impacto positivo durante el resto de la vida de niños y niñas? …. en pocas palabras, asistir a preescolar le asegura a su niño o niña un mejor futuro?

Hoy tenemos prueba científica de que

… el desarrollo cerebral es más rápido en los primeros años de vida, pues las neuronas forman conexiones a un ritmo asombroso por segundos. …. estos procesos cerebrales abren una excelente oportunidad de aprendizaje que es importante aprovechar. … los niños y niñas menores de 5 años de edad son mucho más capaces de aprender de lo que antes se suponía. … la adquisición de las capacidades infantiles de razonamiento, de lenguaje, numéricas y otras útiles para su escolaridad posterior está muy influenciada y puede mejorar mucho por las experiencias que se tengan durante los primeros años de vida. ...las buenas experiencias educativas en la edad preescolar contribuyen a prevenir o reducir problemas de aprendizaje posteriores. ...las buenas experiencias educativas en la edad preescolar también mejoran las condiciones de personalidad, de salud, de trabajo y de participación ciudadana de los niños en su edad adulta. … el efecto beneficioso de la educación preescolar es mayor para los niños que menos recursos socio-económicos tienen. La intervención temprana es la respuesta, porque con el tiempo se hace cada vez más difícil resolver los problemas de aprendizaje.

…invertir en la primera infancia le rinde al Estado beneficios económicos que superan los de otras inversiones públicas: producen un ahorro en costos posteriores de salud, educación, justicia y servicios remediales que es mucho mayor que la inversión original. … en pocas palabras, lo que se aprende durante la primera infancia dura toda la vida y produce grandes ventajas para los niños y para las sociedades.

13

Algunos años atrás se creía que el principal aprendizaje en la edad preescolar era de socialización: aprender a separarse del hogar, a relacionarse con otros niños y adultos desconocidos y a experimentar con materiales diversos en un ambiente nuevo. Hoy se sabe que los primeros cinco años de vida son un período de enorme crecimiento de capacidades de lenguaje, comunicación y conceptuales, además de las capacidades sociales y afectivas. Este es un potencial que no se puede desaprovechar! Las pruebas académicas que los niños y niñas costarricenses realizan al final de la escuela primaria y en la escuela secundaria demostraron que obtienen mejores resultados quienes asistieron a la educación preescolar. 3 Porque desarrolla las capacidades infantiles, la educación preescolar mejora la vida presente y futura de los niños y niñas, en especial de aquellos en una situación socio-económica menos favorecida.

¡Asegúrele a su niño o niña el mejor comienzo! ¡Inscriba a su hijo o hija en Preescolar!

Es un servicio gratuito del Ministerio de Educación Pública.

O bien: Es un servicio costeado por el Estado

que le ofrece el Ministerio de Educación Pública.

¡Que ningún niño/a quede atrás!

4. La segunda etapa de la estrategia de comunicación. Fundamentación. La estrategia de comunicación dirigida a madres y padres de niños en la primera infancia debe ir más allá de promover que los infantes sean efectivamente inscriptos en el preescolar público cuando llegan a la edad de cursarlo oficialmente. Esta acción es necesaria e importante, pero no es suficiente. Las familias también deben ser motivadas y guiadas para involucrarse directa y activamente en el desarrollo educativo de sus hijos y sobre cómo hacerlo de la manera que resulte más beneficiosa. De las muchas investigaciones realizadas sobre el rol de la familia en la educación de la primera infancia merecen destacarse dos resultados clave, muy esperanzadores para las políticas públicas de equidad y justicia social que busquen romper el determinismo educativo de las desigualdades de origen. Uno, que lo que los padres hacen por educar a sus niños puede llegar a ser más importante que lo que los padres son, esto es, en cuanto a la clase social a la que pertenecen (que, sabemos, es un fuerte condicionante de los resultados escolares). Dos, que el efecto positivo más grande en la adaptación y los logros escolares infantiles, aparte de una buena crianza, es el involucramiento espontáneo y activo de los padres en el aprendizaje de los niños en la casa. En cuanto al primer resultado citado, el estudio longitudinal del Proyecto inglés Effective Provision of Preschool Education- EPPE demostró que los logros cognitivos y de lenguaje de los niños se apoyaban mucho en el involucramiento de los padres en la cultura lectora de sus hijos en el hogar. Concluyó que el apoyo de los padres a la cultura lectora emergente de sus hijos en esta etapa del desarrollo tiene mayor impacto que la clase social de la familia, es decir: lo que los padres hacen es más importante que lo que son. Esta conclusión ratifica otras experiencias

3 Las pruebas aplicadas al final del nivel primario son la SERCE y TERCE de la Unesco. Los resultados y análisis de factores asociados de esta última, divulgados en julio 2015, comprueban que los mejores resultados en todas las asignatura examinadas (lectura, matemáticas y ciencias) están asociados a la asistencia a preescolar. Las pruebas aplicadas durante el nivel secundario son las PISA de la OCDE. Si bien la asistencia a preescolar no fue una variable examinada en todos los casos, por lo menos en la prueba de matemáticas de 2012 que realizaron los estudiantes costarricenses se encontró una asociación entre buenas calificaciones y la asistencia a preescolar. Los resultados de la prueba PISA en otros países del mundo confirman este hallazgo.

14

e investigaciones realizadas en Estados Unidos y Europa (Sylva K. et all, 2004, citados en OECD, 2006 y en Rodino, 2010). En cuanto al segundo resultado citado, después de revisar muchas investigaciones, Desforges y Abouchaar (2003) concluyeron que en general el efecto positivo más importante en los logros y la adaptación de los niños es el involucramiento espontáneo de los padres en su educación y una buena crianza (ambiente seguro y estable, estimulación intelectual, diálogo con los niños, buenos modelos de valores sociales y educativos, altas aspiraciones sobre el futuro desempeño personal y ciudadano de los niños y contacto con la escuela). En los primeros años el impacto del involucramiento familiar es mayor que las variaciones en calidad de los centros educativos y se evidencia en todas las clases sociales y grupos étnicos. No obstante, tal conclusión debe entenderse a la luz de la observación de Harris y Goodall (2008), quienes advierten que no es lo mismo involucrar a los padres en la escuela que involucrarlos en el aprendizaje. Lo primero es social y comunitariamente valioso, pero tiene poca o ninguna influencia en los logros escolares. Lo que tiene más probabilidades de producir diferencias positivas en los resultados educativos es involucrar a las familias en el aprendizaje en la casa. Cómo hacerlo es parte de la orientación que debe ofrecerse a madres y padres. (OECD, 2012; Rodino, 2014)

En síntesis, la estrategia de comunicación general para madres y padres de niños de primera infancia en general, sin distinguir edades, debe encaminarse en primer lugar a que (a) tomen conciencia y se motiven a actuar por la educación de sus hijos y (b) lo hagan involucrándose en su aprendizaje mientras los niños están en el hogar. Esto implica de-construir creencias erróneas como, por ej., que la escuela es la única o la mayor responsable de la educación infantil y persuadirlos de que, sea cual sea su propio nivel de escolaridad, ellos son actores educativos clave, realmente decisivos para el futuro de sus hijos. Se trata de fortalecer su autoestima y su agencia educativa, además de las responsabilidades de crianza y cuidado, que están más divulgadas y se entienden con facilidad.

En segundo lugar, la estrategia comunicativa debe simultáneamente dar a madres y padres información y herramientas concretas para que puedan apoyar el aprendizaje infantil en todo lo que está a su alcance (que, en realidad, es mucho más que lo que comúnmente suponen ellos mismos y los propios docentes…) La mayoría de las actividades hogareñas con niños que la investigación recomienda están dentro de las posibilidades de las familias, porque no requieren conocimientos demasiado especializados, por ej. leerles, cantar con ellos canciones y rimas, ir juntos a la biblioteca y a hacer comprar, jugar con números, jugar a vivir situaciones ficticias, plantearles pequeños problemas cotidianos, etc. (OECD, 2012) Obsérvese que estas actividades tienen un fuerte componente de lenguaje y comunicación, que de una u otra manera todos los padres y madres practican a diario. Los mensajes formativos que se les hagan llegar los guiarán para hacerlo de manera más deliberada, precisa y eficaz.

Es crucial que estos mensajes lleguen y tengan impacto sobre todo en las familias de bajos recursos socio-económicos y/o bajo clima educativo. Si bien estas familias son quienes más se beneficiarán de conocerlos y ponerlos en práctica, sus mismas condiciones pueden dificultar este proceso –sea por la sobrecarga de trabajo y falta de tiempo de las madres solas, por las urgencias de la supervivencia, o por su percepción (equivocada) de que no están capacitadas para contribuir al desarrollo educativo de sus hijos. Por eso los esfuerzos tienen que redoblarse en relación con esta población destinataria.

5. La segunda etapa de la estrategia de comunicación. Mensajes para madres y padres para promover su contribución a la educación de los niños en la primera infancia.

Corresponde hacer dos observaciones preliminares sobre esta sección. Primero, que se trata de una redacción preliminar. Segundo, que el estilo está planteado en tercera persona, como si los contenidos informativos de los mensajes los presentara un observador externo y abstracto, digamos un especialista. Sin embargo, este estilo no es el único posible ni necesariamente el más apropiado para esta sección. Los mensajes podrían, por ejemplo, se presentados por niños y niñas como pedidos a sus padres (tal como varias personas sugirieron en el taller de consulta) o incluso como invitaciones de los padres a sus niños y niñas para interactuar juntos. El aspecto estilístico se decidirá a posteriori, según la forma que se considere más apelativa y persuasiva para los destinatarios, previa discusión con los comunicadores profesionales que elaborarán los materiales para los medios.

15

Lema central de la etapa:

El apoyo al aprendizaje que las mamás, papás y otros miembros de la familia les brinden a los niños y niñas pequeños en el hogar

ayuda a su desarrollo y éxito escolar. ¡No los deje solos!

Juegue con ellos, cante, recite, léales, conversen e inventen juntos … ¡esto es aprender!

Los resultados de investigaciones realizadas en muchos países del mundo, incluyendo Latinoamérica, demuestran que las acciones que realicen los papás y mamás y otros adultos significativos con los niños en la casa son determinantes para el desarrollo y el aprendizaje escolar de sus niños y niñas. ¿Qué hacen las mamás y papás de los niños que alcanzan mejores niveles de desarrollo y éxito escolar? Se ha comprobado que

… ante todo, tienen altas aspiraciones y expectativas sobre los logros escolares que puede alcanzar su niño o niña. Es decir, confían en su capacidad para aprender y así se lo hacen saber. (Nada es más dañino para un niño que la falta de confianza en sus capacidades de los adultos con los que se relaciona y a quienes quiere, en particular sus padres y también sus maestros).

…. se involucran a diario en su hogar, de manera activa, en estimular y apoyar los procesos de descubrimiento y aprendizaje de sus niños. … interactúan mucho con él/ ella mientras están en la casa y también cuando salen a hacer actividades juntos, aún las más corrientes como ir de compras y visitar a familiares o vecinos. Por ejemplo:

le hablan y, sobre todo, lo/la escuchan le muestran imágenes y conversan sobre lo que vieron juntos le leen muchos cuentos apropiados a su edad y discuten sobre lo que le leyeron le hacen preguntas sobre lo que hicieron o sobre temas nuevos y le ayudan a construir

respuestas cada vez más largas y completas le enseñan nuevas palabras sobre el mundo que lo rodea y también palabras menos

frecuente y más difíciles le plantean pequeños problemas de la vida diaria para que traten de resolverlos hacen cosas juntos: preparan alimentos; cuidan de las mascotas del hogar; planean ir al

supermercado y hacen listas de compran; juegan con juguetes y también con palabras; cantan y recitan poemas o rimas; dramatizan situaciones imaginarias; visitan lugares interesantes en la comunidad (el parque, el zoológico, el mariposario, un turno, un museo, etc.)

ponen objetos a disposición del niño para que juegue, en especial libros para mirar, revistas para recortar, papel y lápices o marcadores de colores para que dibujen y pretendan escribir.

enséñele el sentido de la escritura y familiarícelo con las distintas formas de escritura que están en el mundo cotidiano

en especial, enséñele la letra inicial de su propio nombre y, más adelante, a reconocerlo y escribirlo completo. Esto es más que una destreza de lenguaje: es una práctica de identidad y autoestima. 4

4 La lista de ejemplos de interacciones cotidianas se extenderá tanto como sea posible a fin de dar a los padres ideas específicas de qué actividades realizar con sus niños (físicas, sensoriales, numéricas, de lenguaje, de descubrimiento científico, etc.). Se cuidará de adaptar las actividades a los contextos de distintas familias: urbanas tanto como rurales, de clase obrera como profesional, de distintas regiones del país, etc.

16

Mamá, papá, abuelita, abuelito, tío y tía:

… Tenga altas aspiraciones y expectativas sobre el logro escolar de su niño o niña pequeño, porque ellas ayudan a que esos logros se hagan realidad. Demuéstrele y dígale cuánto usted cree y confía en sus capacidades. … Nunca lo/la disminuya o menosprecie sus capacidades. … Tome parte activa en el desarrollo y aprendizaje de su niño/a. Este es un derecho de las mamás y papás, y a la vez una obligación. Su apoyo es indispensable para el progreso escolar de su hijo/a. …. Permítale participar en actividades que usted realiza (asegurándose siempre que sean seguras y que el niño/a esté protegido). Lo que hagan juntos importa no solamente por la actividad en sí misma: importa porque es una oportunidad de compartir, estar juntos, fortalecer los vínculos de apego y afecto. …. Consiga libros o revistas apropiados para la edad de su niño/a que estén a su alcance y pueda manipular, y que usted también pueda leerle y comentar con él/ella. Está muy demostrado que tener libros en la casa y leérselos a los niños pequeños, cuando ellos no pueden hacerlo por sí mismos, tiene un enorme impacto en su desarrollo en general (tanto del lenguaje como también afectivo, social y cognitivo) y en el éxito escolar posterior. … Pero, sobre todo, aproveche estas oportunidades para jugar con su niño/a y fortalecer los vínculos tan especiales que así se crean. Jugar juntos es un gran camino para aprender y disfrutar!

6. Referencias Andersson, B.E. (1992). Effects of Day care on the Cognitive and Socio-emocional Competence of Thirteen-Year Old

Swedish School Children. In: Child Development, Vol. 63, pp 20-36.

Belfield, C., M. Nore, W.S.Barnett & L. Schweinhart (2005). Updating the Benefit-cost Analysis of the High/Scope Perry Pre-school Programme through Age 40. In: Educational Evaluation and Policy Analysis, Vol. 27(3), pp 245-262

Campbell, Frances et all. Early Chilhood Education: Young Adult Outcomes from the Abecedarian Project. Applied Developmental Science. 2002, Vol. 6 No. 1, 42-57. Lawrence Earlbaum Associates, Inc.

Desforges C. y A. Abouchaar (2003), The Impact of Parental Involvement, Parental Support and Family Education on Pupil Achievement and Adjustment: A Literature Review. Research Report Nº 433, Department of Education and Skills, London.Estado de la Educación 3 (2011). Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, CONARE. San José, Costa Rica.

Harris A. y J. Goodall (2008). Parental Involvement in Education: An overview of the Literature. University of Warwick, Coventry.

Karoly, L. A. & James H. Bigelow (2001). The Economics of Investing in Universal preschool Education in California. Prepared for The David and Lucile Packard Foundation. Rand Corporation.

National Research Council (2001). Commission on Behavioral and Social Sciences and Education. Eager to Learn. Educating Our Preschoolers. Barbara T. Bowman, Suzanne Donovan and Susan Burns, Editors, Committee on Early Childhood Pedagogy. National Academy Press, Washington D.C., 2001.

ORGANIZATION FOR ECONOMIC COOPERATION AND DEVELOPMENT, OECD (2012), Starting Strong III: A Quality Toolbox for Early Childhood and Care.

OECD (2006). Starting Strong II: Early Childhood Education and Care.

Rodino, A.M. (2014). El currículo de la educación preescolar. Investigación de base para el Estado de la Educación 5. En: http://www.estadonacion.or.cr

17

----- (2010) Educación en la edad preescolar en Costa Rica. Investigación de base para el Estado de la Educación 3. En: http://www.estadonacion.or.cr

Román, I. y Morales, N. (2009). Demanda potencial de cuido infantil según estructura de los hogares: el caso de

Costa Rica. Documento del Programa Estado de la Nación, San José, Costa Rica.

Sylva K. Et al (2004). “The Effective Provision of Preschool Education (EPPE) Project: Final Report. Department for Education and Skills, Nottingham, U.K.

UNICEF (2014). Construyendo Cerebros más Capaces. Nuevas Fronteras en el Desarrollo de la Primera Infancia. Simposio de Neurociencias, Abril 2014.

Vatiuk, V. (2015). “Educación infantil: una prioridad política y social. Avances, agenda y estrategias”. En: Tedesco, Juan Carlos (compilador), La educación argentina hoy. La urgencia del largo plazo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Vygotsky, LS (1978) [1930]. Mind in Society. The Development of the Higher Psicological Processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.