triptico nazca.docx

3
CARACTERISTICAS PRINCIPALES Su capital: Cahuachi. Economía: Basada en la agricultura y comercio. Sociedad: Militarista, Aristocrática y guerrera. Idioma: Puquina. Dios: Botto Fueron los más grandes ceramistas pictóricos de América Pre-inca. Descubierta en 1901 por el científico alemán Max Uhle. CONCLUSIONES La cultura Nazca, en general constituye una magnifica cultura, pues nos muestra en sus artes todo el ingenio, esfuerzo que tuvieron para realizar las cosas, quizás una más que otras, pero de todas maneras nos impacta todo lo que hicieron y las enseñanzas sobre arte que nos dejaron. Por lo que la cultura Nazca no puede dejar de ocupar un lugar muy importante en el desarrollo artístico de las culturas del antiguo Perú. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” I.E. P. ALTAZOR SCHOOL

Transcript of triptico nazca.docx

CARACTERISTICAS PRINCIPALES Su capital:Cahuachi. Economa:Basada en la agricultura y comercio. Sociedad:Militarista, Aristocrtica y guerrera. Idioma:Puquina. Dios:Botto Fueron los ms grandes ceramistas pictricos de Amrica Pre-inca. Descubierta en 1901 por el cientfico alemn Max Uhle.

CONCLUSIONES

La cultura Nazca, en general constituye una magnifica cultura, pues nos muestra en sus artes todo el ingenio, esfuerzo que tuvieron para realizar las cosas, quizs una ms que otras, pero de todas maneras nos impacta todo lo que hicieron y las enseanzas sobre arte que nos dejaron. Por lo que la cultura Nazca no puede dejar de ocupar un lugar muy importante en el desarrollo artstico de las culturas del antiguo Per.

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

I.E. P. ALTAZOR SCHOOL

Expositora: kerly Zuiga Llantoy

Grado: 5

Docente: Rosa Luz Campos

2014UBICACINSe ubica en la `provincia de Nazca, en los valles que conforman las cuencas del Ro Grande, en el actual departamento de Ica.

MANIFESTACIONES CULTURALESLOS GEOGLIFOSLas Lneas de Nazca son las ms conocidas se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca.

LA CERMICA De forma globular, con gollete asa puente. Pintadas con pincel. Fue policroma, conocan 11 colores. En su cermica dibujaron toda clase de animales como: araas, peces colibrs, pelicanos, zorros, adems de numerosos espirales.

LA ORFEBRERAUtilizaron el oro y la plata para hacer, mscaras, narigueras, oreejeras y otros objetos rituales, adornados por medio del repujado, ya que eran lminas. Estos objetos eran para usos ceremoniales y/o religiosos.

LA TEXTILERAFue heredada por los Paracas (Necrpolis), en lo que se refiere a la elaboracin de finsimos, mantos o telas, aunque no lograron la misma calidad y suntuosidad de los acabados.Los Nazcas utilizaron para la elaboracin de sus tejidos el algodn y lana de camlidos

LAS CABEZAS TROFEO

Estas tuvieron su origen en las culturas Chavn y Paracas. Para ser elaborardas se sacaba el cerebro por la base del crneo , luego la boca era cocida o cerrada por espinas y se hacia un pequeo hueco, en la frente por donde pasaba una cuerda para que pudiese ser colgado. Se cree que hacan esto los Nazcas para hacer ritos con relacin a la fertilidad de la tierra.