Triptico ana y mia

3
os trastornos alimenticios o trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se manifiestan a través de la conducta en la alimentación, la cual se da por una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal. Estas conductas implican más que simplemente hacer dieta para perder peso o hacer ejercicio todos los días. Se trata de comportamientos alimentarios extremos: por ejemplo, dietas que nunca terminan y que, gradualmente, se vuelven más estrictas. Vómitos o un ayuno indefinido auto infringido todo con la absoluta certeza en muchos casos de lograr una imagen más perfecta y pura de sí mismas. L Actualmente se sabe que los trastornos alimentarios no son causados por un solo factor, sino que son varios los factores que está posee. En los cuales se encuentran: Factores biológicos: Hay un condicionante genético, del 60%, que determina cierto carácter psicológico y que hace más vulnerables a algunas personas. Factores familiares: Se ha observado que determinados estilos de comunicación y relación en las familias facilitan la aparición de un TCA. Así, la falta de comunicación entre los miembros, la baja resolución de conflictos, la sobreprotección, la rigidez o la mezcla de roles familiares, son factores que correlacionan con la aparición de trastornos como la anorexia o la bulimia. La preocupación excesiva de los padres por la figura y por la estética muchas veces es objeto de presión. Factores socio-culturales: Numerosos estudios demuestran que en las sociedades en las que se enfatiza la delgadez aparece este tipo de trastorno alimentario en una mayor proporción. Entre los síntomas de padecer un trastorno alimenticio son: Trastorno severo de la imagen corporal. Sentirse insatisfecha/o con su propio tamaño y peso corporal Terror a subir de peso. Negación total o parcial de la enfermedad. Negación de sensaciones de hambre, sed o sueño. Temor a perder el control. Dificultad de concentración. Desinterés sexual.

Transcript of Triptico ana y mia

Page 1: Triptico ana y mia

os trastornos alimenticios o trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se manifiestan a través de la conducta en la alimentación, la cual se da por una

alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal. Estas conductas implican más que simplemente hacer dieta para perder peso o hacer ejercicio todos los días. Se trata de comportamientos alimentarios extremos: por ejemplo, dietas que nunca terminan y que, gradualmente, se vuelven más estrictas. Vómitos o un ayuno indefinido auto infringido todo con la absoluta certeza en muchos casos de lograr una imagen más perfecta y pura de sí mismas.

L

Actualmente se sabe que los trastornos alimentarios no son causados por un solo factor, sino que son varios los factores que está posee.

En los cuales se encuentran:

Factores biológicos: Hay un condicionante genético, del 60%, que determina cierto carácter psicológico y que hace más vulnerables a algunas personas. Factores familiares: Se ha observado que determinados estilos de comunicación y relación en las familias facilitan la aparición de un TCA. Así, la falta de comunicación entre los miembros, la baja resolución de conflictos, la sobreprotección, la rigidez o la mezcla de roles familiares, son factores que correlacionan con la aparición de trastornos como la anorexia o la bulimia. La preocupación excesiva de los padres por la figura y por la estética muchas veces es objeto de presión. Factores socio-culturales: Numerosos estudios demuestran que en las sociedades en las que se enfatiza la delgadez aparece este tipo de trastorno alimentario en una mayor proporción.Entre los síntomas de padecer un trastorno alimenticio son: Trastorno severo de la imagen corporal.

Sentirse insatisfecha/o con su propio tamaño y peso corporal

Terror a subir de peso. Negación total o parcial de la enfermedad. Negación de sensaciones de hambre, sed o

sueño. Temor a perder el control. Dificultad de concentración. Desinterés sexual.

Desinterés por actividades lúdicas o recreativas.

Dificultad en reconocer sus emociones. Síntomas depresivos y/o obsesivos. Irritabilidad. Culpa Ansiedad

Las consecuencias más comunes con la pérdida de peso y la malnutrición son las alteraciones hormonales, la pérdida del deseo sexual, la amenorrea, la osteoporosis, estreñimiento, la alopecia o caída del cabello además del cabello quebradizo. Las consecuencias fisiológicas van a venir determinadas por la gravedad y duración de los síntomas y los tratamientos recibidos. Por el lado de la bulimia se pueden apreciar consecuencias tales como: las provocaciones al vómito, que producen alteraciones dentales como caries y la erosión del esmalte y de las encías. Por abuso de laxantes se tienen dolores abdominales, cólicos, intestino perezoso, estreñimiento.

Consecuencias sociales: Fobia social, es decir, evitan relacionarse con la gente o salir, porque no se gustan. Esto en

Page 2: Triptico ana y mia

ocasiones puede ser la causa definitiva de abandono del trabajo o estudios.Consecuencias psicológicas-emocionales: Dentro de las alteraciones psicológicas de la anorexia podemos señalar las alteraciones de sueño debido a la mala alimentación, es frecuente ver la depresión como otra consecuencia de la anorexia, por la duración de la enfermedad. La bulimia lleva a quien lo sufre a una baja autoestima, oscilaciones del humor y estado de ánimo, la depresión es otra consecuencia, la falta de control de impulsos que lleva a la promiscuidad, el consumo de alcohol y otras adicciones ¿Y todo porque? Por la asquerosa influencia de nuestros medios de comunicación que mienten cada día a nuestras jóvenes sobre su cuerpo, sobre su imagen corporal. No están más que destinados a un consumismo eterno, a un idealismo de la belleza, un canon de belleza erróneo llevado al extremo.

Hasta el momento, los estudios indican que las técnicas cognitivo – conductuales resultan útiles para reducir los síntomas. Dentro de este tratamiento se incluyen distintas estrategias entre las que cabe destacar:

Refuerzo positivo de una ingesta adecuada Técnicas de autocontrol hacia las conductas de comer

Desensibilización o exposición en vivo para controlar la ansiedad que el paciente experimenta antes de comer Terapia cognitiva

Contrato

conductual

Y recuerda:

ANA Y MIA

(TRANSTORNOS ALIMENTICIOS)

“UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL”

FACULTAD DE PSICOLOGIA

CURSO: F.B.I.TEMA: Anorexia y bulimiaProfesora:Alumnas:

No habría tantos casos de anorexia y bulimia si la gente se preocupara más por mejorar su personalidad que su físico…

Page 3: Triptico ana y mia

Andrea Escobar Bendezú

Marisol Cabrera Cami

Año: 2014