t Web viewCEPRE – IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO . INTENSIVO....

8
Excelencia académica a su servicio… CEPRE IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO INTENSIVO 2013 PRIMER EXAMEN DE SELECCIÓN RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 1. Si: (p ~ q) r es falsa. Determinar los valores de verdad de "r", "q" y “p” respectivamente. a)VFF b) FVF c) VFV d) FFV 2. La fórmula lógica [ ( p q ) r ] se traduce como: a)Duermo si tengo sueño o cansancio b)Si camino además trajino entonces me canso c)De la uva proviene el vino y la cachina d)Si la materia es infinita es obvio que no se crea ni se destruye 3. Hallar la proposición equivalente a: “No es cierto que, hace frío y no se congele” a)Hace frío o no congela b)No hace frío o no congela c)Hace frío y no congela d)No hace frío o congela 4. ¿ Simplificar la proposición que corresponde al circuito: a)~q b) p q c) ~p d) p 5. El circuito lógico equivale a: a)p b) ~p c) q d) r 6. ¿Qué letra continua en la sucesión A;CH;G;L;…..? a)T b) Q c) P d) R 7. Calcular el número de triángulos que contenga al menos un asterisco. a)13 b) 15 c) 11 d) 14 8. Calcular: E = 0,01+0,04+0,09+… +16 a) 182,4 b) 221,4 c) 140,2 d) 220,2 9. m= { m+5 2 ;si m es impar m +4 2 ;si m es par En el aula de la CEPRE “SAM” se reparten lapiceros de la siguiente manera: a Tontin 2, Primer Examen de Selección

Transcript of t Web viewCEPRE – IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO . INTENSIVO....

Page 1: t   Web viewCEPRE – IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO . INTENSIVO. 201. 3. Primer Examen de Selección. Excelencia académica a su servicio Excelencia académica

Exc

ele

nci

a a

cad

ém

ica

a s

u s

erv

icio

CEPRE – IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO INTENSIVO 2013

PRIMER EXAMEN DE SELECCIÓN

RAZONAMIENTO LÓGICO

MATEMÁTICO

1. Si: (p ~ q) r es falsa.Determinar los valores de verdad de "r", "q" y “p” respectivamente.

a) VFF b) FVF c) VFV d) FFV

2. La fórmula lógica [ ( p q ) r ] se traduce como:

a) Duermo si tengo sueño o cansanciob) Si camino además trajino entonces me

cansoc) De la uva proviene el vino y la cachinad) Si la materia es infinita es obvio que no

se crea ni se destruye

3. Hallar la proposición equivalente a:“No es cierto que, hace frío y no se congele”a) Hace frío o no congelab) No hace frío o no congelac) Hace frío y no congelad) No hace frío o congela

4. ¿ Simplificar la proposición que corresponde al circuito:

a) ~q b) p q c) ~p d) p

5. El circuito lógico equivale a:

a) p b) ~p c) q d) r

6. ¿Qué letra continua en la sucesión A;CH;G;L;…..?a) T b) Q c) P d) R

7. Calcular el número de triángulos que contenga al menos un asterisco.

a) 13 b) 15 c) 11 d) 14

8. Calcular: E = 0,01+0,04+0,09+…+16a) 182,4 b) 221,4 c) 140,2 d) 220,2

9. En el aula de la CEPRE “SAM” se reparten lapiceros de la siguiente manera: a Tontin 2, Gruñón 7, Dormilón 12, Glotón 17, Tartamudo 22; así sucesivamente. ¿Cuántos Lapiceros recibirá el estudiante número 36?

a) 167 b) 177 c) 127 d) 147

10. Hallar el total de cuadriláteros

a) 6b) 10c) 9d) 12

RAZONAMIENTO VERBAL

11. La combinación de los grafemas CC se representan con los fonemas:

a) / ss / b) / ks / c) / cs / d) / sc /

12. Con el anagrama APOT se forman…….. palabras.

a) 6 b) 5 c) 4 d) 3

13. Ordene los anagramas y señale cuál no corresponde a la serie:

a) GITER c) NELOb) OBLO d) JABEA

14. La palabra JILGUERO se representa así:

a) / jilxero / c) / xilxuero /b) / xilguero d) / xilgero /

Primer Examen de Selección

Page 2: t   Web viewCEPRE – IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO . INTENSIVO. 201. 3. Primer Examen de Selección. Excelencia académica a su servicio Excelencia académica

Exc

ele

nci

a a

cad

ém

ica

a s

u s

erv

icio

CEPRE – IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO INTENSIVO 2013

15. Representar grafológicamente: / koxí una lúkuma de la sesta /

a) Cogí una lucma de la sestab) Cojí una lucma de la cestac) Cogí una lúcuma de la cestad) Cogí una lucuma de la cesta

16. VOLANTÍN se refiere a:

a) Hoja de papel con la que se comunica o pide algo.

b) Cordel con uno o más anzuelos que se usa para pescar.

c) Ejercicio acrobático o gimnástico.d) Vuelta ligera que se da en el aire.

17. REBALSARse refiere a:

a) Pasar o exceder de cierto límite.b) Detener y recoger un líquido.c) Derramar un líquido.d) Salir de sus cauces un líquido.

18. Si pronuncio / grabaron los akuerdos en el konsejo de ministros / usted debe escribir correctamente así:

a) Grabaron los acuerdos en el consejo de ministros.

b) Grabaron los acuerdos en el concejo de ministros.

c) Gravaron los acuerdos en el consejo de ministros.

d) Gravaron los acuerdos en el concejo de ministros.

19. / as sakado un as de las baraxas / se representa ortográficamente así:

a) Haz sacado un as de las barajas.b) Has sacado un haz de las barajas.c) Has sacado un as de las baragas.d) Has sacado un as de las barajas.

20. Al pronunciar las palabras HIENA y LLENA se produce:

a) Paronimia c) Homografíab) Homofonía a y b

ARITMÉTICA

21. En una reunión de deportistas: 8 practican fútbol y natación; 6 no practican estos deportes; 32 practican solamente natación y 23 practican fútbol.¿Cuántos deportistas había en la reunión?

a) 20 b) 61 c) 40 d) 50

22. Si el numeral es capicúa

Hallar: a – b + c

a) 5 b) 6 c) 7 d) 8

23. Hallar “a”

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5

ÁLGEBRA

24. Hallar el valor de M:

a) 1 b)1/9 c) 2/6 d) 9

25. Hallar el valor de “x” en:

a) 5/3 b) 6/2 c) 2/5 d) 0

26. Si se verifica que:

Calcular:

a) 27 b) 26 c) 28 d) N.A.

GEOMETRÍA

27. El punto de intersección de las medianas se llama

a) Orto centró c) Incentrob) Baricentro d) Ceviana

Primer Examen de Selección

Page 3: t   Web viewCEPRE – IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO . INTENSIVO. 201. 3. Primer Examen de Selección. Excelencia académica a su servicio Excelencia académica

Exc

ele

nci

a a

cad

ém

ica

a s

u s

erv

icio

CEPRE – IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO INTENSIVO 2013

28. Dados los puntos colineales A, M, O, R, donde “O” es punto medio de AR. Hallar MO si MR –MA =18m

a) 9m b) 7m c) 10m d) 12m

29. Calcular “x” si L1 // L2

a) 84° b) 96° c) 104° d) 106°

TRIGONOMETRÍA

30. Determine la longitud del radio de la semicircunferencia mostrada, si L = 4πm., O: Centro de la semicircunferencia

6m a) 9mb) 9/6 πc) 6/9 π

31. Calcular “r” en el siguiente gráfico: donde L = 2π, Ɵ = 30°

a) 10b) 11c) 12d) 13

32. De la figura determine, la longitud de X

a) 3b) 6c) 9d) 12

FÍSICA

33. Si la ecuación es homogénea hallar las dimensiones de “G”

a) MLT c) MCT2

b) M-1L3T-2 d) ML

34. Hallar el modulo resultante de los siguientes vectores.

a) 5U

b) 4U

c) 2U

d) 7U

35. En un lugar donde la aceleración de la gravedad es 10m/S2. se dispara horizontalmente una pelota desde una altura de 45m ¿calcular el tiempo que permanece en el aire?

a) 3S b) 4S c) 5S d) 7S

QUÍMICA

36. Determino que en el núcleoatómico se concentra la masa de átomo:

a) Einsten c) Becquerelb) Chadwick d) Rutherford

37. Una masa de Oxígeno ocupa 373 ml a 100ºC hallar su volumen a 0ºC permaneciendo constante la presión.

Sn+2 + 2Fe+3→Sn+4 + 2Fe+2, el agente oxidante es:

a) 271 ml c) 273 mlb) 272 ml d) 274 ml

38. Se desea separar las sales minerales del agua ¿Qué método sería recomendable utilizar?

a) Evaporaciónb) Destilación simplec) Filtraciónd) Tamizado

BIOLOGÍA

Primer Examen de Selección

Page 4: t   Web viewCEPRE – IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO . INTENSIVO. 201. 3. Primer Examen de Selección. Excelencia académica a su servicio Excelencia académica

Exc

ele

nci

a a

cad

ém

ica

a s

u s

erv

icio

CEPRE – IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO INTENSIVO 2013

39. Estudia la composición química de los organismos vivos y los cambios químicos que se producen en ellos.a) Biofísica c) Biomasab) Biodinámica d) Bioquímica

40. Naturalista inglés, en 1858 publico su obra famosa ´´El Origen de las especies por Medio de la Selección Natural´´ que marca el nacimiento de las teorías sobre la evolución de las especies.a) Linneo c) Darwinb) Brown d) Hooke

41. Bioelementos más abundantes en la materia vivaa) Zn, N, O, C, P, S c) N, C, H, O, S, Pb) C, N, P, S, He, K d) C, H, S, P, N, Na

HISTORIA DEL PERÚ

42. Completa correctamente. Los vestigios más antiguos en el Valle del Mantaro:a) Pacaicasab) Callavallauric) Haldasd) Cotohs

43. En el mapa del Perú la flecha indica el lugar donde se desarrolló la cultura.

a) Nazca c) Lambayequeb) Chan Chan d) Chavín

GEOGRAFÍA DEL PERÚ

44. Las ciencias auxiliares de la geografía y sus características.1. Fluviologia ( ) glaciares 2. Cosmología ( ) rocas

3. Criología ( ) ríos4. Petrología ( ) evolución del

universo

a) 4-3-1-2 c) 2-4-1-3b) 3-4-1-2 d) 3-2-4-1

45. Planeta que tiene dos satélites Fobos y Deimos:

a) Mercurio c) Tierrab) Venus d) Marte

LENGUAJE

46. Una de las siguientes palabras no se escribe con “V”:

a) Morivundo. c).Evadir b) Inverosímil. d) vertiginoso

47. “Se denomina oficial al castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aymara y los demás lenguas aborígenes”. Se habla de :

a) Lengua c) Idiomab) Habla d) Lenguaje

48. El emisor…………….………..el mensaje y el receptor lo……………….

a) Codifica – Decodificab) Construye – Desconstruyec) Elabora – Reelaborad) Codifica – Elabora

LITERATURA

49. Son géneros literarios, excepto:

a) La épica c) La dramáticab) La lírica d) La dramática

50. Relacione correctamente género-especie:I) Épica a) NovelaII) Lírica b) TragediaIII) Dramática c) ÉglogaIV) Narrativa d) Poema épicoa) Id, IIc, IIIa, IVb c) Ic, IIb, IIIa, IVdb) Id, IIc, IIIb, IVa d) Ib, IIa, IIId, IVc

Primer Examen de Selección

Page 5: t   Web viewCEPRE – IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO . INTENSIVO. 201. 3. Primer Examen de Selección. Excelencia académica a su servicio Excelencia académica

Exc

ele

nci

a a

cad

ém

ica

a s

u s

erv

icio

CEPRE – IESTP “Santiago Antúnez de Mayolo” CICLO INTENSIVO 2013

51. “Cultivo una rosa blanca,en junio como en enero,para el amigo sincero,que me da su mano franca”

Según su métrica, los versos son:

a) Heptasílabos c) Octosílabosb) Decasílabos d) Endecasílabos

ECONOMÍA

52. Los bienes que sirven para producir otros productos son conocidos como:

a) Bienes de segundo orden.b) Bienes consumibles.c) Bienes finalesd) Insumos

53. El factor que interviene directamente en el costo de producción es:

a) La plusvalíab) La productividad la circulación c) La circulaciónd) El trabajo

ECOLOGÍA

54. Parte de la ecología que estudia las poblaciones, estructura y su función:

a) Sinecologia. c) Demecologíab) Autoecologia d) Ecología

55. En la altura sobre el nivel del mar a medida que ascendemos cada 100 metros la temperatura:

a) Disminuye a 1° C.b) Aumenta a 1° C.c) Disminuye 5°Cd) Aumenta 5° C

EDUCACIÓN CÍVICA

56. La vida humana se inicia con............ mientras que la existencia de la persona jurídica se inicia con.............

a) La concepción - su inscripción en los registros civiles.

b) La concepción - su inscripción en el registro correspondiente.

c) El nacimiento - su entrega del DNI.d) La concepción - su número de RUC.

57. La unión de un varón y una mujer libres de impedimento matrimonial y sujeta al régimen de sociedad de gananciales se denomina:

a) Divorcio temporal.b) Matrimonio.c) Unión de hecho.d) Unión de derecho.

CULTURA GENERAL

58. Sócrates vivió en la etapa de esplendor griego, en la que la ciudad de Atenas florecía material y culturalmente, identifica cual fue el tema central del período en el que existió:a) Origen del Universob) Hombre y el conocimientoc) Ética y axiologíad) El problema de la belleza

59. El último virrey del Perú fue:

a) Francisco Pizarrob) José de la Sernac) Vasco Núñez de Balboad) Blasco Núñez de Vela

60. Presidente que promulgó la Ley de las 200 Millas Marinas en 1947:

a) Augusto B. Leguíab) Luis Sánchez Cerroc) José Luis Bustamanted) Óscar R. Benavides

Primer Examen de Selección