Tratamiento de Aguas Residuales Principal

16
 “ ño de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”  FACULTAD: Ingeniería CARRERA PROFESIONAL: Ing Industrial CATEDRA: Química General CATEDRATICO: Quispe rojas Rosa ALUMNO: Romero Fernández Jesús CÓDIGO: D01822C CICLO: III  2012 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN JAUJA

Transcript of Tratamiento de Aguas Residuales Principal

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 1/16

 “ ño de la Integración Nacional y el Reconocimiento de

Nuestra Diversidad” 

FACULTAD: Ingeniería

CARRERA PROFESIONAL: Ing Industrial

CATEDRA: Química General

CATEDRATICO: Quispe rojas Rosa

ALUMNO: Romero Fernández Jesús

CÓDIGO: D01822C

CICLO: III

 

2012

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES EN JAUJA

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 2/16

 

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN

JAUJA

INTRODUCCION

En el Perú las plantas de tratamiento son escasas y, por lo general, las aguas servidasson vertidas al mar, los ríos o los lagos, dando origen a una seria contaminación de lasaguas.En primer lugar las aguas residuales son provenientes de tocadores, baños, regaderaso duchas, cocinas, etc.; que las desechamos directamente a las alcantarillas o

cloacas.La división del agua casera drenada en aguas grises y aguas negras es más comúnen nuestra localidad, el agua negra es la que procede de inodoros y orinales y el aguagris, procedente de piletas y bañeras, puede ser usada en riego de plantas y recicladaen el uso de inodoros, donde se transforma en agua negra. Muchas aguas residualestambién incluyen aguas superficiales procedentes de las lluvias.Las aguas residuales municipales contienen descargas domésticas, comerciales ypocas provenientes de industriales como es el caso de nuestra localidad, y puedenincluir el aporte de precipitaciones pluviales cuando se usa tuberías de uso mixtopluvial - residuales.Los sistemas de alcantarillado que trasportan descargas de aguas sucias y aguas deprecipitación conjuntamente son llamados sistemas de alcantarillas combinado. Lapráctica de construcción de sistemas de alcantarillas combinadas menos común enotros países desarrollados porque el agua sucia y agua de lluvia son recolectadas ytransportadas en sistemas de alcantarillas separadas.El agua de lluvia puede arrastrar, a través de los techos y la superficie de la tierra,varios contaminantes incluyendo partículas del suelo, metales pesados, compuestosorgánicos, basura animal, aceites y grasa. Algunas jurisdicciones requieren que elagua de lluvia reciba algunos niveles de tratamiento antes de ser descargada alambiente.

CAPITULO I

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 3/16

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

1.1 Diagnóstico del problema

En la Provincia de Jauja la red de servicios de agua y desagüe es ineficiente ya que enel servicio de desagüe tiene dos funciones que son llevar las aguas de las lluvias y lasaguas residuales domesticas en un mismo conducto, lo cual no sucede en otrospaíses avanzados, por el trascurrir de los años genera deterioro en las tuberías.

La inadecuada disposición final de las aguas residuales está generando contaminaciónque acarrea problemas de salud en la población más aun en la zona donde sedeposita dichos residuos, lo cual ha originado la falta de una PLANTA DETRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES con una adecuada instalación, operación ymantención

Las aguas residuales o servidas afecta a los agricultores y ganaderos de los distritos

asentados en la margen Derecha e Izquierda por la utilización de las aguas del RIOMANTARO a través de canales de irrigación para regar las sembríos, su producción esde baja calidad y con alto porcentaje de ser productos cancerígenos por la deposicióndirectas a este rio.

1.2 Problema

¿De qué manera contribuye la población en la contaminación del agua al arrojar aldesagüe elementos contaminantes?

¿Las aguas residuales vertidos en la zona de desembocadura están vinculadas conlas enfermedades y la calidad del agua que consumimos?

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 4/16

¿Se puede detener esta contaminación sin generar impactos ambientales negativosque está afectando a la población y otras zonas cercanas a ella?

1.3 Planteamiento de Hipótesis

El fin para estas aguas seria su tratamiento eficaz, a través una serie de procesosfísicos, químicos y biológicos que tendían como fin eliminar los contaminantes físicos,químicos y biológicos que se encuentran presentes en el agua efluente del usohumano, el cual también se llamaría depuración de aguas residuales para distinguirlodel tratamiento de aguas potables. 

1.4 Objetivos

El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable enel ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo)convenientes para su disposición o reusó. 

Diseñar una planta de tratamientos que se adapte a la zona teniendo en cuenta laprevención y contaminación para poder seleccionar la instalación más adecuada deuna planta de tratamiento de aguas servidas, debiendo cumplir la normatividadambiental vigente, para que sea aprovechable con fines agrícolas. Esto, con el fin deno alterar negativamente las condiciones actuales que presenta el cuerpo receptor, nila salud de los habitantes de la zona.

Dar a conocer grado de contaminación que causa estas aguas vertidas sobre la zonade desembocadura, malogrando la flora y la fauna de dicho ecosistema.

Información adecuada del buen uso del agua e incentivar la construcción de unaplanta de tratamiento bien equipada para dar solución a este problema que tambiénperjudicaría a las generaciones por venideras.

1.5 Importancia

Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo.

Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.

La falta de tratamiento de estas aguas afecta a la salud de las personas, animales,

ecosistema marino a cual es vertido y al clima por las emisiones de metano quecontribuyen al calentamiento global.

CAPITULO IIMARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION

2.1 Antecedentes

Según los últimos estudios la población que cuenta La Prov. de Jauja tiene unterritorio bastante extenso con una superficie de 3749.1 Km2.

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 5/16

Debido a la población creciente se a incrementado considerablemente la deposiciónde aguas residuales, causando también la contaminación de nuestro RIO MANTAROprovocando así una preocupación en las autoridades y su intervención inmediata parasu pronta solución y recuperación.

2.1.1 Definición

En INGENIERÍA el término tratamiento de aguas es el conjunto de operacionesunitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducciónde la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien seannaturales, de abastecimiento, de proceso o residuales llamadas, en el caso de lasurbanas, aguas negras. La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas conlas características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación ynaturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de lasaguas de partida como de su destino final.

Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran

en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuenciaen tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales,aunque ambos Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas(por ejemplo: tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien pueden serrecogidas y llevadas mediante una red de tuberías y eventualmente bombas a unaplanta de tratamiento municipal.

2.2 Tipos de tratamiento

2.2.1 Tratamiento físico químico

  Remoción de gas.  Remoción de arena.  Precipitación con o sin ayuda de coagulantes o floculantes.  Separación y filtración de sólidos.

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 6/16

El agregado de CLORURO FÉRRICO ayuda a precipitar en gran parte a la remociónde fósforo y ayuda a precipitar biosólidos.

2.2.2 Tratamiento biológico

  Lechos oxidantes o sistemas aeróbicos.  Post  – precipitación.  Liberación al medio de efluentes, con o sin desinfección según las

normas de cada jurisdicción.  Bio digestión anaerobia y humedales artificiales utiliza la materia

orgánica biodegradable de las aguas residuales, como nutrientes deuna población bacteriana, a la cual se le proporcionan condicionescontroladas para controlar la presencia de contaminantes.

2.2.3 Tratamiento químico

Este paso es usualmente combinado con procedimientos para remover sólidos como

la filtración. La combinación de ambas técnicas como un tratamiento físico-químico.

a) Eliminación del hierro del agua potable

El método a usar   para eliminar el exceso de hierro incluyen generalmentetransformación del agua clorada en una disolución generalmente básica utilizando calapagada; oxidación del hierro mediante el ion hipoclorito y precipitación del hidróxidoférrico de la solución básica. Mientras todo esto ocurre el ion OCl está destruyendo losmicroorganismos patógenos del agua.

b) Eliminación de los fosfatos de las aguas residuales domésticas

El tratamiento de las aguas residuales domésticas incluye la eliminación de losfosfatos. Un método muy simple consiste en precipitar los fosfatos con cal apagada.Los fosfatos pueden estar presentes de muy diversas formas como el ion Hidrógenofosfato.

c) Eliminación de nitratos de las aguas residuales domésticas yprocedentes de la industria

Se basa en dos procesos combinados de nitrificación y desnitrificación que conllevanuna producción de fango en forma de biomasa fácilmente decantable.

2.3 Etapas del tratamiento

2.3.1 Tratamiento primario

El tratamiento primario es para reducir aceites, grasas, arenas y sólidos gruesos. Estepaso está enteramente hecho con maquinaria, de ahí conocido también comotratamiento mecánico.

Remoción de sólidos 

En el tratamiento mecánico, el afluente es filtrado en cámaras de rejas para eliminartodos los objetos grandes que son depositados en el sistema de alcantarillado, tales

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 7/16

como trapos, barras, compresas, tampones, latas, frutas, papel higiénico, etc. Éste esel usado más comúnmente mediante una pantalla rastrillada automatizadamecánicamente. Este tipo de basura se elimina porque esto puede dañar equipossensibles en la planta de tratamiento de aguas residuales, además los tratamientosbiológicos no están diseñados para tratar sólidos.

Remoción de arena

Esta etapa (también conocida como escaneo o maceración) típicamente incluye uncanal de arena donde la velocidad de las aguas residuales es cuidadosamentecontrolada para permitir que la arena y las piedras de ésta tomen partículas, perotodavía se mantiene la mayoría del material orgánico con el flujo. Este equipo esllamado colector de arena. La arena y las piedras necesitan ser quitadas a tiempo enel proceso para prevenir daño en las bombas y otros equipos en las etapas restantesdel tratamiento. Algunas veces hay baños de arena (clasificador de la arena) seguidopor un transportador que transporta la arena a un contenedor para la deposición. Elcontenido del colector de arena podría ser alimentado en el incinerador en un

procesamiento de planta de fangos, pero en muchos casos la arena es enviada a unterraplén.

Tanque de sedimentación primaria en una planta rural.

Investigación y maceración

El líquido libre de abrasivos es pasado a través de pantallas arregladas o rotatoriaspara remover material flotante y materia grande como tr apos; y partículas pequeñas.Los escaneos son recolectados y podrán ser regresados a la planta de tratamiento defangos o podrán ser dispuestos al exterior hacia campos o incineración. En lamaceración, los sólidos son cortados en partículas pequeñas a través del uso decuchillos rotatorios montados en un cilindro revolvente, es utilizado en plantas quepueden procesar esta basura en partículas. Los maceradores son  más caros demantener y menos confiables que las pantallas físicas.

Sedimentación

Muchas plantas tienen una etapa de sedimentación donde el agua residual se pasa através de grandes tanques circulares o rectangulares. Estos tanques son comúnmentellamados clarificadores primarios o tanques de sedimentación primarios. Los tanquesson lo suficientemente grandes, tal que los sólidos fecales pueden situarse y el

material flotante como la grasa y plásticos pueden levantarse hacia la superficie ydesnatarse. El propósito principal de la etapa primaria es producir generalmente un

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 8/16

líquido homogéneo capaz de ser tratado biológicamente y unos fangos o lodos quepuede ser tratado separadamente.

2.3.2 Tratamiento secundario

El tratamiento secundario está diseñado para degradar sustancialmente el contenidobiológico del agua residual, el cual deriva de residuos humanos, residuos dealimentos, jabones y detergentes. La mayoría de las plantas municipales utilizanprocesos biológicos aeróbicos para este fin.

Desbaste

Consiste habitualmente en la retención de los sólidos gruesos del agua residualmediante una reja, manual o autolimpiante, o un tamiz, habitualmente de menor pasoo luz de malla. Esta operación no sólo reduce la carga contaminante del agua a laentrada, sino que permite preservar los equipos como conducciones, bombas yválvulas, frente a los depósitos y obstrucciones provocados por los sólidos, que

habitualmente pueden ser muy fibrosos: tejidos, papeles, etc.

Los filtros de desbaste son utilizados para tratar particularmente cargas orgánicasfuertes o variables, típicamente industriales, para permitirles ser tratados por procesosde tratamiento secundario. El diseño de los filtros permite una alta descarga hidráulicay un alto flujo de aire. 

Fangos activos

Las plantas de fangos activos usan una variedad de mecanismos y procesos para usaroxígeno disuelto y promover el crecimiento de organismos biológicos que remueven

substancialmente materia orgánica. También puede atrapar partículas de material ypuede, bajo condiciones ideales, convertir amoniaco en nitrito y nitrato, y en últimainstancia a gas nitrógeno.

Camas filtrantes (camas de oxidación)

Filtro oxidante en una planta rural.

Se utiliza la capa filtrante de goteo utilizando plantas más viejas y plantas receptorasde cargas más variables, las camas filtrantes son utilizadas donde el licor de las aguasresiduales es rociado en la superficie de una profunda cama compuesta de coque

(carbón,  piedra  caliza o fabricada especialmente de medios plásticos). Tales mediosdeben tener altas superficies para soportar las biopeliculas que se forman. El licor es

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 9/16

distribuido mediante unos brazos perforados rotativos que irradian de un pivote central.El licor distribuido gotea en la cama y es recogido en drenes en la base. Estos drenestambién proporcionan un recurso de aire que se infiltra hacia arriba de la cama,manteniendo un medio aerobio. Las películas biológicas de bacterias, protozoarios yhongos se forman en la superficie media y se comen o reducen los contenidosorgánicos. Esta bio película es alimentada a menudo por insectos y gusanos.

Placas rotativas y espirales

En algunas plantas pequeñas son usadas placas o espirales de revolvimiento lentoque son parcialmente sumergidas en un licor. Se crea un floculo biotico queproporciona el substrato requerido.

Sedimentación secundaria

El paso final de la etapa secundaria del tratamiento es retirar los flóculos biológicos delmaterial de filtro, y producir agua tratada con bajos niveles de materia orgánica y

materia suspendida. En una planta de tratamiento rural, se realiza en el tanque desedimentación secundaria.

2.3.3 Tratamiento terciario

El tratamiento terciario proporciona una etapa final para aumentar la calidad delefluente al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor(mar, río, lago, campo, etc.) Más de un proceso terciario del tratamiento puede serusado en una planta de tratamiento. Si la desinfección se practica siempre en elproceso final, es siempre llamada pulir el efluente.

Filtración

La filtración de arena remueve gran parte de los residuos de materia suspendida. Elcarbón activado sobrante de la filtración remueve las toxinas residuales.

Lagunaje

Esquema de una depuradora por lagunajo.

El tratamiento de lagunas proporciona el establecimiento necesario y fomenta lamejora biológica de almacenaje en charcos o lagunas artificiales. Se trata de unaimitación de los procesos de autodepuración que somete un río o un lago al agua

residual de forma natural. Estas lagunas son altamente aerobias y la colonización porlos macrofitos nativos, especialmente cañas, se dan a menudo. Los invertebrados de

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 10/16

alimentación del filtro pequeño tales como Daphnia y especies de Rotifera asistengrandemente al tratamiento removiendo partículas finas.

El sistema de lagunaje es barato y fácil de mantener pero presenta los inconvenientesde necesitar gran cantidad de espacio y de ser poco capaz para depurar las aguas degrandes núcleos.

Tierras húmedas construidas

Las tierras húmedas construidas incluyen camas de caña y un rango similar demetodologías similares que proporcionan un alto grado de mejora biológica aerobia ypueden ser utilizados a menudo en lugar del tratamiento secundario para lascomunidades pequeñas, también para la fitoremediacion.

Un ejemplo es una pequeña cama de cañas (o camas de lámina) utilizada para limpiarel drenaje del lugar de los elefantes en el parque zoológico de Chester en Inglaterra.

Remoción de nutrientes

Las aguas residuales pueden también contener altos niveles de nutrientes (nitrógeno yfósforo) que eso en ciertas formas puede ser tóxico para peces e invertebrados enconcentraciones muy bajas (por ejemplo amoníaco) o eso puede crear condicionesinsanas en el ambiente de recepción (por ejemplo: mala hierba o crecimiento dealgas). Las malas hierbas y las algas pueden parecer ser una edición estética, pero lasalgas pueden producir las toxinas, y su muerte y consumo por las bacterias(decaimiento) pueden agotar el oxígeno en el agua y asfixiar los pesces y a otra vidaacuática. Cuando se recibe una descarga de los ríos a los lagos o a los mares bajos,los nutrientes agregados pueden causar pérdidas entrópicas severas perdiendo

muchos peces sensibles a la contaminación en el agua. La retirada del nitrógeno o delfósforo de las aguas residuales se puede alcanzar mediante la precipitación química obiológica.

La remoción del nitrógeno  se efectúa con la oxidación biológica del nitrógeno delamoníaco a nitrato (nitrificación que implica nitrificar bacterias tales como Nitrobacter yNitrosomonus), y entonces mediante la reducción, el nitrato es convertido al gasnitrógeno (desnitrificación), que se lanza a la atmósfera. Estas conversiones requierencondiciones cuidadosamente controladas para permitir la formación adecuada decomunidades biológicas. Los filtros de arena, las lagunas y las camas de lámina sepueden utilizar para reducir el nitrógeno. Algunas veces, la conversión del amoníacotóxico al nitrato solamente se refiere a veces como tratamiento terciario.

La retirada del fósforo  se puede efectuar biológicamente en un proceso llamadoretiro biológico realzado del fósforo. En este proceso específicamente bacteriano,llamadas Polyphosphate que acumula organismos, se enriquecen y acumulanselectivamente grandes cantidades de fósforo dentro de sus células. Cuando labiomasa enriquecida en estas bacterias se separa del agua tratada, los biosólidosbacterianos tienen un alto valor del fertilizante. La retirada del fósforo se puedealcanzar también, generalmente por la precipitación química con las sales del hierro(por ejemplo: cloruro férrico) o del aluminio (por ejemplo: alumbre). El fango químicoque resulta, sin embargo, es difícil de operar, y el uso de productos químicos en elproceso del tratamiento es costoso. Aunque esto hace la operación difícil y a menudosucia, la eliminación química del fósforo requiere una huella significativamente máspequeña del equipo que la de retiro biológico y es más fácil de operar.

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 11/16

Desinfección

El propósito de la desinfección en el tratamiento de las aguas residuales es reducirsubstancialmente el número de organismos vivos en el agua que se descargaránuevamente dentro del ambiente. La efectividad de la desinfección depende de la

calidad del agua que es tratada (por ejemplo: turbiedad, pH, etc.), del tipo dedesinfección que es utilizada, de la dosis de desinfectante (concentración y tiempo), yde otras variables ambientales. El agua turbia será tratada con menor éxito puesto quela materia sólida puede blindar organismos, especialmente de la luz ultravioleta o si lostiempos del contacto son bajos. Generalmente, tiempos de contacto cortos, dosisbajas y altos flujos influyen en contra de una desinfección eficaz. Los métodoscomunes de desinfección incluyen el ozono, la clorina, o la luz UV. La Cloramina, quese utiliza para el agua potable, no se utiliza en el tratamiento de aguas residualesdebido a su persistencia.

La desinfección con cloro sigue siendo la forma más común de desinfección de lasaguas residuales en Norteamérica debido a su bajo historial de costo y del largo plazo

de la eficacia. Una desventaja es que la desinfección con cloro del material orgánicoresidual puede generar compuestos orgánicamente clorados que pueden sercarcinógenos o dañinos al ambiente. La clorina o las "cloraminas" residuales puedetambién ser capaces de tratar el material con cloro orgánico en el ambiente acuáticonatural. Además, porque la clorina residual es tóxica para especies acuáticas, elefluente tratado debe ser químicamente desclorinado, agregándose complejidad ycosto del tratamiento.

La luz ultravioleta (UV) la radiación UV se utiliza para dañar la estructura genética delas bacterias, virus, y otros patógenos, haciéndolos incapaces de la reproducción. Lasdesventajas dominantes de la desinfección UV son la necesidad del mantenimiento ydel reemplazo frecuentes de la lámpara y la necesidad de un efluente altamente

tratado para asegurarse de que los microorganismos objetivo no están blindados de laradiación UV (es decir, cualquier sólido presente en el efluente tratado puede protegermicroorganismos contra la luz UV).

El ozono O3 es generado pasando el O2 del oxígeno con un potencial de alto voltajeresultando un tercer átomo de oxígeno y que forma O3. El ozono es muy inestable yreactivo y oxida la mayoría del material orgánico con que entra en contacto, de talmanera que destruye muchos microorganismos causantes de enfermedades. El ozonose considera ser más seguro que la clorina porque, mientras que la clorina que tieneque ser almacenada en el sitio (altamente venenoso en caso de un lanzamientoaccidental), el ozono es colocado según lo necesitado. La ozonización también

produce pocos subproductos de la desinfección que la desinfección con cloro. Unadesventaja de la desinfección del ozono es el alto costo del equipo de la generacióndel ozono, y que la cualificación de los operadores deben ser elevada.

2.3.4 El tratamiento de los fangos

Los sólidos primarios gruesos y los biosólidos secundarios acumulados en un procesodel tratamiento de aguas residuales se debe tratar y disponer de una manera segura yeficaz. Este material a menudo se contamina inadvertidamente con los compuestosorgánicos e inorgánicos tóxicos (por ejemplo: metales pesados). El propósito de ladigestión es reducir la cantidad de materia orgánica y el número de losmicroorganismos presentes en los sólidos que causan enfermedades. Las opciones

más comunes del tratamiento incluyen la digestión anaerobia, la digestión aerobia, y elabonamiento.

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 12/16

2.4 Planta de tratamiento Anaerobia

En una planta anaerobia la digestión anaerobia cumple un proceso bacteriano que serealiza en ausencia del oxígeno.

Es el tratamiento biológico del agua residual sin el uso de aire u oxígeno.

Se aplica en la eliminación de la contaminación orgánica de las aguas residuales.

El lodo se fermenta en tanques a una temperatura de aproximadamente 36°C. Amayor temperatura requiere un tiempo de retención más corto (y así tanques máspequeños).

2.4.1 Ventajas del tratamiento anaerobio

Bajos costos de inversión y operación.

 Alta eficiencia de tratamiento

Producción de una fuente de energía que puede servir calentar el agua residualhasta la temperatura de operación.

Necesidad de espacio relativamente pequeño para las instalaciones debido a laaplicación de altas velocidades de carga orgánica.

Baja producción de lodo en exceso.

2.4.2 Desventajas del Tratamiento anaerobio

Insuficiente generación de alcalinidad y metano cuando se depuran aguasresiduales muy diluidas.

Cinética lenta a bajas temperaturas.

Ciertos compuestos como NH4+, PO4

3-  y S2-  quedan en disolución. Por estemotivo, si es necesario, se tiene que usar un tratamiento posterior.

2.5 Fases de la planta Anaerobia

2.5.1 Fase 1: Hidrolisis

Sustancias de cadenas moleculares largas, con frecuencia no disueltas, comoproteínas, grasas e hidratos de carbono, se transforman en compuestos disueltoscomo aminoácidos, ácidos grasos y azúcares.

2.5.2 Fase 2: Acidificación

Los microorganismos formadores de ácidos transforman las sustancias hidrolizadas enácidos orgánicos de cadena corta (p. ej. ácido butírico, ácido propiónico y ácido

acético). También se forman pequeñas cantidades de hidrógeno y dióxido de carbono.

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 13/16

2.5.3 Fase 3: formación de ácidos acéticos

Las bacterias metanogénicas pueden producir metano (CH4) a partir de ácido acéticoo de hidrógeno y dióxido de carbono. Para ello los ácidos y alcoholes anteriormenteformados, previamente se han de transformar en ácido acético.

2.5.4 fase 4: Formación de metano

Las bacterias metano génicas producen metano a partir de hidrógeno, dióxido decarbono y ácido acético. Los microorganismos de las distintas fases tienen requisitosdiferentes en lo que concierne a las condiciones ambientales. pH y temperatura sonfactores especialmente importantes. En consecuencia, las dos primeras y las dosúltimas fases se agrupan respectivamente en una etapa (tabla).

Idealmente, el proceso se debería desarrollar, por tanto, por etapas en dos reactoresseparados. En principio, las cuatro fases se pueden desarrollar también en una tapaen un solo reactor. En este caso se tiene que encontrar una situación de compromiso

para las condiciones ambientales, lo que llevaría a una menor velocidad dedegradación. Los microorganismos de las dos primeras fases pueden realizar sumetabolismo con o sin oxígeno. Los microorganismos de la tercera y la cuarta faseson, por el contrario, estrictamente anaerobios y reaccionan con gran sensibilidad a lapresencia de oxígeno y a fluctuaciones del pH.

Parámetros Etapa 1

Fase 1 + Fase 2

Etapa 2

Fase 3 + Fase 4

PH 5,2….6,3  6,7…6,5 

Temperatura 25…35 °C  35…60 °C 

2.6 Impactos ambientales

Cuando las aguas servidas son recolectadas pero no tratadas correctamente antes desu eliminación o reutilización, existen los mismos peligros para la salud pública en lasproximidades del punto de descarga como el caso del distrito de XAUXA. Si dicha

descarga es en aguas receptoras (RIO MANTARO) causa la contaminación de susaguas y hace los organismos acuáticos pueden ser perjudicados aún más por lassustancias tóxicas, que pueden extenderse hasta los organismos superiores (cadenaalimenticia). Si la descarga entra en aguas confinadas, como un lago (LAGUNA DEPACA), su contenido de nutrientes puede ocasionar la eutrofización, con molestavegetación que puede afectar a la PESCA y áreas recreativas. Los desechos sólidosgenerados en el tratamiento de las aguas servidas (grava, cerniduras, y fangosprimarios y secundarios) pueden contaminar el suelo y las aguas si no son manejadoscorrectamente.

2.7 Impactos ambientales de una Planta de tratamientos

Impactos negativos Medidas de mitigación

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 14/16

 

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1 Población en jauja

Población total  16.524 

Hombres  8.034Mujeres  8.490

% hombres  48,62% mujeres  51,38

3.2 Cantidad de agua residual producida x persona

Material fecal 1.8 lt

Solidos secos 113.5 gr

Materia orgánica 90 gr

Nitrógeno, fosforo, potasio y otros 20 gr

3.3 Elección de la mejor Tecnología

Ninguna de estas tecnologías es definitivamente mejor que las otras.

Cada una tiene sus ventajas y desventajas en relación a costos de construcción,costos de operación, uso de energía, tamaño, facilidad de operación, estabilidad,confiabilidad, etc.

Cada una se adapta mejor a ciertas condiciones específicas.

Una de las tareas más difíciles en el diseño conceptual de una planta de tratamientode aguas residuales es el seleccionar las

Tecnologías que mejor se ajustan a las condiciones específicas del proyecto.

El planificador deberá obtener una combinación óptima de:

  Máxima protección a la salud pública y el ambiente.

Durante la Construcción Impacto1: Restos y desechos en elproceso constructivo

Realizar limpieza diaria y ubicar en losbotaderos asignados

Durante la Operación 

Impacto1: contaminación del aire malolor gases

Reforestar áreas descubiertas para

oxigenación

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 15/16

  Mínimos costos de construcción y operación.

El éxito técnico del proyecto depende de un diseño conceptual adecuado: efluentes debuena calidad, operación simple y confiable, costos bajos, impacto ambiental mínimo,todo esto seguido de un equipo de profesionales preparados que siempre estánmonitoreando la mas mínimas variaciones de la planta ya mencionada.

3.4 Ubicación de la planta anaerobia 

País Perú

Departamento Junín

Provincia Jauja

Distrito Xauxa

lugar Paraje UCLUMAYO barrio cinco esquinas

3.5 Presupuesto

El monto destinado para dicho proyecto será de 32 millones de soles el cual sedestinara para el mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado y laconstrucción de una planta de tratamiento de aguas residuales.

3.6 Agua tratada

El agua ya tratada seria vertida a los ríos o su reutilización de la población como escaso de la irrigación de los campos de cultivo pero siempre en cuando siguiendo losmárgenes mínimos de la calidad del agua las cuales son:

Límites MáximosPermisibles para losEfluentes de PTARParámetro

Unidad LMP de Efluentes paraVertidos a Cuerpos deAgua

Aceites y grasas mg/L 20

Coliformes Termotolerantes

NMP/100mL 10 000

DBO mg/L 100

DQO mg/L 200

pH Unidad 6.5 –  8.5

Sólidos Totales enSuspensión

mL/L 150

Temperatura °C < 35

3.7 Conclusiones

El presente trabajo hace mención de la importancia que tiene el TRATAMIENTO DE

 AGUAS RESIDUALES, para no seguir contaminando aún más nuestra localidad queya presenta signos de contaminación de aguas, tierra, aire y enfermedades causadaspor estas aguas.

8/10/2019 Tratamiento de Aguas Residuales Principal

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-de-aguas-residuales-principal 16/16

 Al finalizar esta investigación del tratamiento de aguas residuales como foco decontaminación ambiental, podemos decir que nos sentimos satisfechos del trabajorealizado, porque fue de mucho interes y agrado, ya que mediante este trabajo se da aconocer la problemática de las aguas residuales en nuestra localidad y a través delmismo, aportar ideas para la solución de los problemas que muestran las aguasresiduales.