Tratamiento Articular - Apuntes - Terapia Manual - Parte2
-
Upload
juan-pablo-omonte-vera -
Category
Documents
-
view
66 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Tratamiento Articular - Apuntes - Terapia Manual - Parte2

3/18/11
9
RECEPTORES
Hamill, Knutzen, Biomechanical Basis of Human Movement Lippincott Williams & Wilkins; Second Edition edition, February 1, 2003
Jari Juhani Ylinen, Jari Ylinen, Stretching therapy: for sport and manual therapies, Elsevier Health Sciences, 2008
Solomonow M., Ligaments: a source of work‐related musculoskeletal disorders, Journal of Electromyography and Kinesiology 14 (2004) 49–60

3/18/11
10
ARTROCINEMÁTICA Y SU APLICACIÓN
ARTROCINEMÁTICA
Información respecto a: Calidad del movimiento Libertad de movimiento Estructuras que pueden limitar el movimiento Tolerancia a fuerzas externas.
Stanley, V. Paris, PhD, PT, Foundations of Clinical Orthopedics, Institute of physical therapy , University of St. Augustine, Florida, USA, 2002
POSICION DE CLOSE PACK Y LOOSE PACK
Lynn S. Lippert, MS, PT, CLINICAL KINESIOLOGY and ANATOMY © 2006 by F. A. Davis Company
Lynn S. Lippert, MS, PT, CLINICAL KINESIOLOGY and ANATOMY © 2006 by F. A. Davis Company
MOVIMIENTO ARTICULAR
CLÁSICO
ACTIVO
PASIVO
ACCESORIO
COMPONENTE
DE JUEGO ARTICULAR
Patla, Catherine, PT. DHSc, OSC, Foundations of Clinical Orthopedics, Institute of Physical Therapy , University of St. Augustine, Florida, USA, 2002

3/18/11
11
Movimientos accesorios:
Componentes: Movimientos
atrokinemáticos que ocurren durante el movimiento activo
Detectar disfunciones en el complejo
articular que limitará el rango
Juego articular: Movimientos
involuntarios que se generan en respuesta
a fuerzas externas
Detectar capacidad de la articulación de
recibir fuerzas externas
Patla, Catherine, PT. DHSc, OSC, Foundations of Clinical Orthopedics, Institute of Physical Therapy , University of St. Augustine, Florida, USA, 2002 Lynn S. Lippert, MS, PT, CLINICAL KINESIOLOGY and ANATOMY © 2006 by F. A. Davis Company
Donald R. Peterson, Ph.D., M.S © Biomechanics, Taylor & Francis Group 2008
ARTROCINEMÁTICA
RODADURA
ARTROCINEMÁTICA
Lynn S. Lippert, MS, PT, CLINICAL KINESIOLOGY and ANATOMY © 2006 by F. A. Davis Company
LYNN ALLEN COLBY, PT, MS, CAROLYN KISNER, PT Therapeu3c Exercise Founda3ons and Techniques EDITION,© F. A. Davis Company, 2007
ARTROCINEMÁTICA
DELIZAMIENTO
ARTROCINEMÁTICA

3/18/11
12
LYNN ALLEN COLBY, PT, MS, CAROLYN KISNER, PT Therapeu3c Exercise Founda3ons and Techniques EDITION,© F. A. Davis Company, 2007
Lynn S. Lippert, MS, PT, CLINICAL KINESIOLOGY and ANATOMY © 2006 by F. A. Davis Company Lynn S. Lippert, MS, PT, CLINICAL KINESIOLOGY and ANATOMY © 2006 by F. A. Davis Company
LYNN ALLEN COLBY, PT, MS, CAROLYN KISNER, PT Therapeu3c Exercise Founda3ons and Techniques EDITION,© F. A. Davis Company, 2007
Lynn S. Lippert, MS, PT, CLINICAL KINESIOLOGY and ANATOMY © 2006 by F. A. Davis Company
REGLA CONCAVO - CONVEXA
Lynn S. Lippert, MS, PT, CLINICAL KINESIOLOGY and ANATOMY © 2006 by F. A. Davis Company
TIPO DE MOVILIZACIONES
Deslizamiento v/s Distracción

3/18/11
13
LYNN ALLEN COLBY, PT, MS, CAROLYN KISNER, PT Therapeu3c Exercise Founda3ons and Techniques EDITION,© F. A. Davis Company, 2007
TIPOS DE MOVILIZACIÓN Convexo sobre concavo
Cóncavo sobre convexo Plano de Tratamiento
Plano que atraviesa toda articulación.
Se encuentra en la carilla cóncava.
Perpendicular a la línea que une el eje de rotación de la carilla convexa con el centro de la articulación.
F.M.Kaltenborn Fisioterapia Manual 2004 1954”Plano Articular”
1970”Plano de tto”Dennis Morgan colabora en libro extramidades
Plano de Tratamiento DISTRACCIÓN

3/18/11
14
Separación de 2 superficies articulares perpendicular al plano de la articulación
DISTRACCIÓN Grados de Movilidad para la Tracción y Deslizamiento
F.M.Kaltenborn Fisioterapia Manual 2004
DISTRACCIÓN O DESLIZAMIENTO
Grado 1: baja amplitud sin elongación de la cápsula. Sólo fuerzas de cohesión tensión muscular y presión atmosferica actuando en la artIculación Grado 2: Tensión de la cápsula , “quitar el slack” Grado 3: Gran aplitud , elongación de la cápsula y estructuras periarticulares
Kaltenborn, FM: The Kaltenborn Method of Joint Examination and Treatment. Vol I. The Extremities, ed 5. Olaf Norlis Bokhandel, Oslo, 1999.
Juego articular End feel
Grados de Movilidad para la Tracción y Deslizamiento
ZT
Primera Parada
F.M.Kaltenborn Fisioterapia Manual 2004

3/18/11
15
1.- Aliviar presión en una estructura intraarticular 2.- Elongar cápsula o adherencia 3.- Asistir en reducción de luxación
USOS:
DESLIZAMIENTO
Robert Pfund, Fritz Zahnd, Differentiation, examination and treatment of movement disorders in manual therapy , Butterworth-Heinemann Elsevier, 2006
Grados de Movilidad para la Tracción y Deslizamiento
ZT
Primera Parada
F.M.Kaltenborn Fisioterapia Manual 2004
Grado 1: Oscilaciones rítmicas de baja amplitud al inicio del rango Grado 2: Oscilaciones de gran amplitud dentro del rango antes del límite Grado 3: Oscilaciones de gran amplitud sobre el límite , elongando los tegidos Grado 4: baja amplitud al final del rango Grado 5: HVLA
OSCILACIONES
Maitland, GD: Peripheral Manipulation, ed 3. Butterworth- Heinemann, Boston, 1991. 30.
POR LO TANTO LAS TÉCNICAS DE MOVILIZACION NOS PERMITEN….

3/18/11
16
Técnicas de deslizamiento y tracción
Evaluación pasiva Cantidad y calidad del movimiento
Tto del dolor: Grado I, soltar la articulación En la zona del slack, desde el fin del
grado I hasta quitar el slack (hasta inicio de ZT)
Técnica para relajar la musculatura: A través de todo el grado II hasta antes
de la primera parada
Técnica para elongar: Grado III, desde la primera parada
hasta la parada definitiva Manteniendo un mínimo de 7
segundos, pudiendo llegar a 1 minuto o mas.
PUNTOS A CONCIDERAR AL REALIZAR UNA TECNICA MANIPULATIVA
TECNICAS EN TMO
P.P: Posición del paciente P.T: Posición del terapeuta P.C.P: Punto del contacto del paciente C.T: Contacto del terapeuta P.E: Punto de estabilización Vector: Sentido de la movilización
EJEMPLO PRÁCTICO…
FIN