Trastornos

27
TDAH

Transcript of Trastornos

Page 1: Trastornos

TDAH

Page 2: Trastornos

Trastorno de Déficit de atención con o sin hiperactividad Los síntomas específicos del TDA/H son la desatención, la

hiperactividad y la impulsividad, que constituyen el núcleo diagnóstico.

En el TDA/H con predominio de déficit de atención (el que algunos autores y clínicos denominan TDA sin hiperactividad), predominarán las dificultades para mantener la atención y la concentración.

En el TDA/H predominantemente hiperactivo-impulsivo, prevalecerán las dificultades para controlar las respuestas impulsivas y las dificultades para controlar el exceso de movimiento.

Finalmente, el TDA/H combinado mostrará tanto síntomas de desatención como de hiperactividad e impulsividad.

Page 3: Trastornos

La Conducta Desatenta

No sigue instrucciones y no finaliza las tareas u obligaciones.

Comete muchos errores.

No se centra en los juegos.

Parece no escuchar, cuando se le habla directamente.

Tiene dificultades para organizarse.

Evita las tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.

Pierde objetos que necesita para tareas o actividades.

Se distrae con cualquier cosa.

En las actividades diarias es descuidado.

Page 4: Trastornos

La Conducta Hiperactiva

Movimientos constantes de manos y pies.

Se levanta de la silla continuamente.

Corre o salta excesivamente en situaciones en que no es apropiado.

Le cuesta jugar a actividades tranquilas.

Está activado, como si tuviera un motor.

Habla en exceso.

Page 5: Trastornos

La Conducta Impulsiva

Responde las preguntasantes de acabar de formularlas.

Tiene dificultades paraguardar turno.

Acostumbra a interrumpir, ya sea en conversaciones o en juegos.

Page 6: Trastornos

Se puede confundir con…

El preescolar normal activo

El retraso mental

Deficiencias auditivas

Trastornos de aprendizaje específicos

Autismo y Síndrome de Asperger

Epilepsia

Depresión

Disfunción failiar

Page 7: Trastornos

Dificultades más frecuentes en el rendimiento académico que requerirán una intervención específica

Page 8: Trastornos

Cálculo y matemáticas

Omitir partes del enunciado.

Equivocarse al anotar los datos.

No entender el problema.

No saber qué operación debe realizarse.

Cometer errores de cálculo.

Sumar lentamente y con los dedos.

No saberse las tablas de multiplicar.

Page 9: Trastornos

Dificultades en la lectura

Mala comprensión de las instrucciones escritas.

Mala comprensión de los textos escritos.

Lectura silabeante.

Seguimiento del texto con el dedo o saltarse líneas al leer.

Omitir palabras al leer.

Rechazo de la lectura.

Page 10: Trastornos

Dificultades de escritura y coordinación

Los niños con TDA/H suelen tener dificultades en actividades de psicomotricidad fina.

Su caligrafía puede ser pobre, desorganizada y con muchas omisiones.

Page 11: Trastornos

Dificultades en la organización y planificación del estudio

Estas dificultades, derivadas del funcionamiento cognitivo característico del niño con TDA/H, se traducen en problemas para planificar el estudio de los exámenes (estudiando uno o dos días antes del examen), entrega de los trabajos o deberes fuera del plazo establecido, no seguimiento de un horario diario de trabajo o dificultades para organizarse correctamente los apuntes, la carpeta o la agenda escolar.

Page 12: Trastornos

Desarrollo Socioemocional

Baja Tolerancia a la Fristración.

Baja autoestima o autoestima aparentemente “hinchada”.

Aparición de sentimientos negativos.

Comportamiento infantil, inestabilidad y cambios de humor.

Necesidad de llamar la atención.

Dificultades en relaciones interpersonales.

Dependencia de la aprobación de los adultos.

Page 13: Trastornos

Problemas Asociados a TDA/H

Rendimiento académico bajo. Dificultades de aprendizaje. Puntuaciones de CI entre 7-15 puntos más bajas. Retraso en la adquisición del habla. Problemas de sueño. Problemas de conducta. Dificultades en las relaciones familiares. Dificultades perceptivo-espaciales. Pobre coordinación visomotriz Baja Autoestima. Problemas de relación social.

Page 14: Trastornos

Factores que influyen (-) Ambiente familiar marcado por el estrés, la

hostilidad y los desacuerdos entre los progenitores. Precedentes familiares de alcoholismo, conductas

antisociales u otros trastornos mentales, como la depresión.

Estilo educativo parental permisivo o, por el contrario, un estilo autoritario, donde predominen los castigos verbales y/o físicos, las órdenes y la crítica severa a los errores.

Sobreactividad permanente. Bajo coeficiente intelectual. Alteraciones de conducta asociadas (conducta

desafiante, agresiones, etc.). Relaciones escolares y familiares difíciles.

Page 15: Trastornos

Factores que influyen (+)

Detección temprana del trastorno. Tratamiento sistemático en los primeros años de

escolaridad. Conocimiento del trastorno por parte de los

padres y los profesores. Una familia bien estructurada y organizada. Normas flexibles pero claras. Transmisión de valores positivos por parte de la

familia. Capacidad de la familia para adaptar las

exigencias a las posibilidades del niño, evitando, no obstante, la sobreprotección.

Page 16: Trastornos

Factores que influyen (+)

Prevalencia del refuerzo social y ausencia de castigo físico para controlar la conducta del niño.

Confianza de los padres en la capacidad intelectual del niño. Nivel alto de habilidades cognitivas y de lenguaje en el niño. Ausencia de negativismo, agresividad y trastornos de conducta

importantes en el niño. Instrucción activa y flexibilidad en los métodos de enseñanza. Capacidad del profesor para reforzar conductas positivas e

ignorar adecuadamente las negativas. Colaboración entre escuela y familia.

Page 17: Trastornos

DIFICULTADES DE LECTURA Y ESCRITURA

Page 18: Trastornos

Definición de Dislexia

La dislexia (o trastorno específico de la lectura) se entiende o se define como una inesperada dificultad en el aprendizaje de la lectura, de base genética y neurológica, en niños que posen una buena inteligencia, no tienen déficit sensoriales y una buena motivación, considerados necesarios para el aprendizaje de una lectura fluente y precisa.

Page 19: Trastornos

Epidemiología

La dislexia es el trastorno más común y más estudiado de entre todas las dificultades de aprendizaje, afectando, como mínimo, a un 80 % de éstos trastornos. Dentro de la población general, representa entre un 5% y un 15%.

Page 20: Trastornos

Principales Deficiencias en la Lectura

Falta de comprensión de los significados de las palabras y ausencia de asociaciones básicas.

Percepción inadecuada de palabras impresas.

Excesivo énfasis en el análisis de las palabras.

Incapacidad para distinguir los elementos fonéticos.

Demasiadas fijaciones en la lectura de frases.

Page 21: Trastornos

Capacidades necesarias para Leer Centrar la atención, concentrarse y seguir

instrucciones.

Comprender e integrar el lenguaje hablado de la vida cotidiana.

Secuenciación y memoria auditiva.

Secuenciación y memoria visual.

Destreza para decodificar palabras.

Análisis contextual y estructural del lenguaje.

De desarrollo y ampliación del vocabulario.

Fluidez de registro y capacidad de relación.

Page 22: Trastornos

Sistema de decodificación niño disléxico

Page 23: Trastornos

Trastornos asociados a la Dislexia

TDA/H

Trastornos emocionales

En matemáticas las dificultades son para entender los enunciados matemáticos y en la omisión de números o inversión por dificultades atencionales.

Page 24: Trastornos

Diagnóstico y Evaluación de Dislexia

Historia clínica sobre el aprendizaje de la lectura y evolución de las restantes adquisiciones académicas y de desarrollo personal.

Evaluación neuropsicológica.

Para poder realizar el diagnóstico, debe de existir una historia de una inesperada dificultad para el aprendizaje de la lectura en un niño previamente normal, con un buen rendimiento en las restantes habilidades cognitivas.

No hay un único test con una puntuación exacta que nos permita realizar el diagnóstico.

Page 25: Trastornos

Problemas de Lectura Hablamos de dislexia a partir de los 8 años.

La dislexia se define como una inesperada dificultad en el aprendizaje de la lectura, de base genética y neurológica, en niños que posen una buena inteligencia, no tienen déficit sensoriales y una buena motivación, considerados necesarios para el aprendizaje de una lectura fluente y precisa.

Pueden darse por un mal aprendizaje o un aprendizaje deficiente, en este caso no se habla de dislexia, sino de retraso en el aprendizaje.

Las dificultades pueden ser de percepción inadecuada (confundir letras) o de falta de comprensión del texto.

Page 26: Trastornos

Problemas de Escritura

La disortografía en la mayoría de los casos viene de un mal aprendizaje de lectura, escribe como lee, sin poner atención a la ortografía.

La Disgrafía o mala letra puede darse por problemas de motricidad fina, lateralidad no definida o forzada y por falta de práctica.

Para la disortografía corregir en los escritos, reeducación de las reglas, hacer glosarios,.

Para la disgrafía hacer ejercicios para fortalecer el motor fino (razgado, punzado, caligrafía).

Page 27: Trastornos

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!