Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo...

26
Trascendió Milenio viernes, 08 de febrero de 2019 QUE en abierta confrontación con su dirigente nacional Yeidckol Polevnsky, quien respalda a Miguel Barbosa para repetir en pos de la gubernatura de Puebla, legisladores de Morena abandonaron por unos minutos la sesión de este jueves y utilizaron las instalaciones del Senado para promover como precandidato a la elección extraordinaria a su compañero de escaño Alejandro Armenta. Los 55 senadores, encabezados por el vocero del grupo parlamentario, Salomón Jara Cruz, armaron la cargada en favor del ex priista y anunciaron una encuesta para medir simpatías de los aspirantes morenistas. QUE la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados, encabezada por Porfirio Muñoz Ledo e integrada por legisladores de todos los partidos, definió el calendario de sesiones para el actual periodo ordinario, pero como hay cosas que ni la 4T cambia, el cronograma prevé un puente de siete días con motivo de la Semana Santa a mediados de abril. QUE solo dos pesitos costará el viaje en los cinco nuevos trayectos de transporte acordados por el IPN, que dirige Mario Alberto Rodríguez Casas, y el gobierno de Ciudad de México que encabeza Claudia Sheinbaum, quien se llevó los elogios del primero por entregar “resultados palpables en tan poco tiempo”. El convenio traza rutas entre La Raza e Indios Verdes de la Línea 3 del Metro al Casco de Santo Tomás y Zacatenco. QUE como los tiempos de la cultura no son los de la política algo tenía que salir mal en el acto programado por el Congreso de Ciudad de México a propósito de los 80 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y quien salió raspado fue Eduardo Matos Moctezuma, la gran figura de las excavaciones del Templo Mayor. Resulta que la Junta de Coordinación Política, encabezada por el morenista Ricardo Ruiz, citó a las 8:30 para la sesión solemne y una hora después no aparecían los diputados en el salón, por lo que el arqueólogo, que sin duda tiene cosas más importantes que hacer a sus 79 años, se retiró contrariado. _

Transcript of Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo...

Page 1: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

Trascendió Milenio viernes, 08 de febrero de 2019 QUE en abierta confrontación con su dirigente nacional Yeidckol Polevnsky, quien respalda a Miguel Barbosa para repetir en pos de la gubernatura de Puebla, legisladores de Morena abandonaron por unos minutos la sesión de este jueves y utilizaron las instalaciones del Senado para promover como precandidato a la elección extraordinaria a su compañero de escaño Alejandro Armenta. Los 55 senadores, encabezados por el vocero del grupo parlamentario, Salomón Jara Cruz, armaron la cargada en favor del ex priista y anunciaron una encuesta para medir simpatías de los aspirantes morenistas. QUE la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados, encabezada por Porfirio Muñoz Ledo e integrada por legisladores de todos los partidos, definió el calendario de sesiones para el actual periodo ordinario, pero como hay cosas que ni la 4T cambia, el cronograma prevé un puente de siete días con motivo de la Semana Santa a mediados de abril. QUE solo dos pesitos costará el viaje en los cinco nuevos trayectos de transporte acordados por el IPN, que dirige Mario Alberto Rodríguez Casas, y el gobierno de Ciudad de México que encabeza Claudia Sheinbaum, quien se llevó los elogios del primero por entregar “resultados palpables en tan poco tiempo”. El convenio traza rutas entre La Raza e Indios Verdes de la Línea 3 del Metro al Casco de Santo Tomás y Zacatenco. QUE como los tiempos de la cultura no son los de la política algo tenía que salir mal en el acto programado por el Congreso de Ciudad de México a propósito de los 80 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y quien salió raspado fue Eduardo Matos Moctezuma, la gran figura de las excavaciones del Templo Mayor. Resulta que la Junta de Coordinación Política, encabezada por el morenista Ricardo Ruiz, citó a las 8:30 para la sesión solemne y una hora después no aparecían los diputados en el salón, por lo que el arqueólogo, que sin duda tiene cosas más importantes que hacer a sus 79 años, se retiró contrariado. _

Page 2: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

Templo Mayor F. Bartolomé Reforma viernes, 08 de febrero de 2019 POR INCREÍBLE que parezca, en la Cámara de Diputados un legislador está pidiendo que comparezca la presidenta de la Comisión Federal de Competencia por haberse atrevido a... ¡señalar riesgos contra la competencia económica! RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo para la libertad del mercado, debido a su discrecionalidad. Y ponía como ejemplo de esto la inexplicable decisión de darle a Banco Azteca, por dedazo y sin licitación, el manejo de las tarjetas para los programas "Jóvenes Construyendo el Futuro" y "Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores". ¡UY, NO lo hubiera hecho! Pa' pronto el diputado Francisco Elizondo Garrido presentó por sí mismo -no vayan a pensar que estaba tripulado- el punto de acuerdo que acusa a Palacios de violar los principios de imparcialidad, legalidad, objetividad, certeza, honestidad y transparencia. Nomás le faltó culparla del cambio climático. HAY QUE tener claro que Elizondo Garrido es un diputado del grupo de los kiwis: morenos por fuera, pero verdes por dentro. Era peñista, delegado de la SCT en Quintana Roo, militaba en el Partido Verde, se pasó a Morena y es íntimo amigo de Arturo Escobar. ¿Así o más claro? -...- ¡AHÍ VIENEN los rusos, tovarich! En un foro impulsado por senadores del Partido del Trabajo, sí, del PT, se amarraron convenios comerciales de empresas petroleras de Rusia con Pemex y la CFE. EL INTERÉS de los rusos por el sector energético mexicano es de tal tamaño que se anunciaron inversiones, supuestamente, por 15 mil millones de dólares en "proyectos estratégicos". LO CURIOSO de todo esto es que el Presidente ha sido bastante crítico de la reforma que abrió el sector energético a la inversión privada. ¿Será que con Rusia el camarada Andrei Manuelovich suavice su postura? Está en chino saberlo. Perdón, ¡en ruso!

Page 3: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

-...- NO HAY que ser Sherlock Holmes para saber que el primero en decir "yo no fui" se convierte de inmediato en sospechoso. Y eso va por el coordinador perredista en San Lázaro, Ricardo Gallardo, quien salió sin pruebas a decir que el ataque a balazos contra "El Mijis" fue... ¡un autoatentado! AL SUGERIR que el propio Pedro Carrizales fingió la agresión, el ex alcalde potosino se pone él solito en la fila de los sospechosos, pues para nadie es secreto la persecución de la que fue objeto el activista por parte del clan Gallardo, que hizo del poder un negocio familiar.

Page 4: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

Bajo reserva El Universal viernes, 08 de febrero de 2019 Cuau Blanco y Graco con la misma camiseta Aficionados de la política en Morelos ven mucha semejanza en las acciones del actual gobernador Cuauhtémoc Blanco y su antecesor Graco Ramírez, como si de una cascarita de futbol se tratara. Desde la tribuna, nos dicen, observan que ambos recortaron con sus matices el presupuesto del Tribunal Electoral del Estado de Morelos. El recorte aplicado por don Graco, vía el Congreso local, fue litigado en 2018, pues el perredista morelense quiso tener sometido al organismo con fines político-electorales, nos comentan. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que hubo fault y ordenó la entrega de recursos. Ahora Blanco es señalado por querer meter otra zancadilla al tribunal local con un recorte de 13 millones de pesos —pidió 31 y le dieron 18, aunque en 2019 no hay elecciones. El Tribunal federal sacó tarjera amari lla en esta cascarita en la que Blanco y Ramírez parecen usar la misma camiseta: la resolución de que el Presupuesto 2019 aprobado por el Congreso morelense aún no es definitivo. ¿Habrá tiempo extra? Gira de la embajadora en EU Con todo el discurso antiinmigrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aquella frase de que los “muros salvan vidas”, la embajadora de México en Washington, Martha Bárcena, ha comenzado sus giras por el territorio estadounidense para llevar el mensaje a las comunidades de paisanos y a los actores políticos y sociales que la relación bilateral es positiva para la vida de millones de ciudadanos estadounidenses. Entre sus argumentos, nos dicen, expone que casi 5 millones de trabajos en Estados Unidos dependen en gran medida del comercio con México, que asciende a la sorprendente cifra de un millón de dólares por minuto. Nada más. Doña Martha va en un ánimo de construir y fortalecer los vínculos con el gobierno de don Donald. ¡Nada de confrontación! Gertz revisa la nómina El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, revisa minuciosamente la nómina de la institución a su cargo con la intención de evitar despidos masivos. Nos adelantan que por lo pronto tuvo diálogos con la organización sindical para solicitar que se protejan los derechos de los trabajadores de base y se pueda encontrar reacomodo a los empleados de confianza. Entre las alternativas que se contemplan, nos explican, están que algunos puedan trabajar en los Ministerios Públicos, principalmente para explicar a los ciudadanos cómo hacer una denuncia a fin de agilizar el trámite. Nos dicen que don Alejandro busca también con estas medidas terminar con la tramitología y la burocratización en la fiscalía.

Page 5: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

Estrellita de AMLO a Astudillo Nos dicen que el gobernador priísta de Guerrero, Héctor Astudillo, se ha portado tan pero tan bien con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que próximamente el gobierno federal presentará un programa para entregar de manera gratuita fertilizantes a los productores guerrerenses. Nos comentan que este es un plan único para el estado de Guerrero, por órdenes directas del jefe del Ejecutivo, quien en su visita del jueves a Iguala devolvió la flor a don Héctor, quien ha tenido un excelente comportamiento frente al tabasqueño. AMLO le puso su estrellita al guerrerense…

Page 6: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

Frentes Políticos Excélsior viernes, 08 de febrero de 2019 I.Manos a la obra. A Germán Martínez Cázares hay que reconocerle su nivel de compromiso. Pieza clave en la actual administración federal, tiene ante sí la encomienda de brindar dignos servicios de salud. El director deL IMSS trabaja por un instituto que iguale a los mexicanos, sin privilegios, y como ejemplo, una de sus primeras decisiones fue extender la seguridad social a las trabajadoras del hogar. Justicia que había quedado pendiente. Esta semana presentó ante directores y representantes estatales del Instituto el Plan IMSS: Bienestar para toda la vida. No hay duda, fortalecerá la seguridad social. Y lo mejor, va con todo contra la corrupción interna, incluido lo que llamó el “huachicoleo” de cuotas obrero-patronales. Eso es valor. Apoyo al cien. II. Jaloneos. La bancada de Morena en el Senado adelantó que no aceptarán “dedazo” para imponer al candidato a la gubernatura de Puebla, y presentó al senador Alejandro Armenta como su apuesta para ganar los comicios del 2 de junio próximo, dando así la espalda al excontendiente Miguel Barbosa Huerta. El vocero del grupo parlamentario, Salomón Jara, informó que piden a la presidenta del partido que el candidato sea elegido mediante una encuesta donde se permita a Armenta participar. Senadores como Félix Salgado reconocieron la lucha de Barbosa durante la contienda pasada, en la que perdió contra la panista fallecida, Martha Erika Alonso, pero dijo que se debe escuchar a todos los miembros de Morena y aliados que quieran participar. Momento de definiciones. Piénsenle bien, podrían perder aún más. III.Milagro transformador. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que del 1º de enero a la fecha el promedio de homicidios al día es de 4.2, lo que representa una baja en comparación con el periodo entre el 5 de diciembre al 1º de enero, cuando el promedio fue de 4.6 homicidios. Señaló que en las primeras semanas de su administración se registró un despunte en el número de homicidios. Los temas en la CDMX no se acaban. En una revisión exhaustiva de Seduvi de 174 polígonos de actuación autorizados en 2017 y 2018, se encontraron irregularidades en 48, por ello se iniciaron procedimientos jurídicos y administrativos. Se han suspendido actividades en 13 construcciones y ya hay convenio de movilidad firmado con Waze. A paso veloz cambia la capital del país. IV.De a cómo. Un juez federal anunció que la extradición a Estados Unidos del exgobernador interino de Coahuila, Jorge Torres, acusado de blanqueo de dinero y fraude bancario, fue frenada. El juez Patricio Leopoldo Vargas le concedió la suspensión provisional. Fue detenido el pasado martes por la policía mexicana. Según autoridades de EU, Torres y el extesorero de Coahuila, Javier Villarreal, realizaron transferencias de más de 5 millones de dólares a bancos de Bermudas y de Texas en 2008. A finales de 2017, las autoridades de EU solicitaron su extradición para enfrentar un juicio en ese país. El exmandatario interino aparecía como uno de los fugitivos más buscados en la página de la Administración para el Control de Drogas, DEA. ¿Cómo es que siempre consiguen jueces a modo?, ¿es muy caro? V. Miniviolencia. El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, descartó una situación grave de inseguridad en el estado, aunque reconoció que han repuntado los homicidios. “Tenemos problemas, cierto, solamente en el tema de homicidios”, sostuvo, pero descartó que se esté viviendo lo mismo

Page 7: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

de hace 10 años cuando se enfrentaron las épocas más álgidas. El Bronco dijo que son “ajustes de cuentas” entre miembros del crimen organizado. Tan sólo esta semana se reportó el hallazgo de restos humanos en diversos puntos del estado. Desmembrados, decapitados y simples muertos. No, no pasa mucho en Nuevo León, dice su gobernador. ¿Le creen?

Page 8: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

Arsenal Excélsior Francisco Garfias viernes, 08 de febrero de 2019 La segunda narcomanta vs. AMLO Apareció en Tijuana otra narcomanta contra Andrés López Obrador, supuestamente firmada por el Cártel de los Arellano Félix (CAF). Es la segunda contra el Presidente de la República en los 69 días de la Cuarta Transformación. La primera, la colgaron en Salamanca, Guanajuato, el mismo día que pusieron un artefacto explosivo en una camioneta estacionada en las puertas de la refinería. Llevaba la firma del Cártel Santa Rosa de Lima. Fue desactivada por el Ejército. Esa primera manta incluía amenazas de irse contra la población civil, si las fuerzas federales no se retiran de Guanajuato. Narcoterrorismo estilo Pablo Escobar, pues… La segunda, pretendían colocarla los malosos en el cerco perimetral del Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach). Llama la atención que el gobierno municipal asegura que el autor material es un ciudadano de nacionalidad hondureña, que muy posiblemente llegó en alguna caravana y lo contrataron para el trabajito. Al hombre lo sorprendieron los municipales in fraganti a las 20:11 horas, según versión del gobierno municipal. “Lo atrapó la policía municipal trepado en la cerca, amarrando la manta. Al efectuarse una revisión a su persona se localizaron 30 envoltorios de color verde de cristal, motivo por el cual fue asegurado”, dice el reporte de la policía municipal. La manta dice: “Mira, puto viejo acedo Manuel López Obrador. Ni con toda tu puta gente nos van a hacer nada. Sálganse a chingar a su puta madre de Tijuana. Aquí no los queremos. “Si no salen les empezaremos a pegar en su madre. Esta no es guerra de ustedes. Ahorita estamos más fuertes que nunca. ATTE: La Nueva Alianza Lobo Alfa 20, Tabo y el flaquito de Tijuana más fuertes que nunca. Puro CAF, putos. Tijuana y la Sánchez ya tienen dueño”. Intentaron colgarla 72 horas después del inicio de un despliegue de mil 800 elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal. Las propias autoridades han minimizado las amenazas. Dicen que son “amagues” del crimen organizado. Pero mal harían en confiarse. Allí está el ejemplo Colombia. El Cartel de Medellín no dudó en bajar un avión, poner bombas en un periódico, matar a un procurador, a un candidato a la Presidencia de la República, a todo el que se les atravesara. nViolencia, división, confrontación es el pan nuestro de cada día en México. Vamos de mal en peor. En 2018 se registraron 28,816 homicidios en territorio nacional. Una cifra récord desde que se tiene registro de los homicidios dolosos. 94 por día, según el reporte que sacó, en enero pasado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La mayoría de los asesinatos son imputables al crimen organizado. Oficialmente, ya no estamos en guerra contra el narcotráfico. “Perseguir capos no es nuestra principal función”, ha dicho el Presidente de la República. Pero el ritmo de ejecutados no ha bajado, aunque la SSP de Alfonso Durazo subestime la cifra del SENSP y diga que hay un descenso marginal en los homicidios: 77.4 víctimas por día. De todos modos son muchos. A la violencia hay que agregar que la sociedad está

Page 9: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

polarizada. Es el momento de los chairos, del “pueblo bueno”, del “primero los pobres”. Sus representantes están empoderados, ensoberbecidos, echados pa’ delante. López Obrador ya está en Palacio Nacional después de años de lucha, décadas de frustraciones, de decepciones. En la Cuarta Transformación los malos son los fifís, los “neoporfiristas”, los adinerados, los que han saqueado la riqueza del país y que, desde la oposición, AMLO llamaba “la mafia en el poder.” No estaría mal dejar de anatemizar al emprendedor, al inversionista nacional y extranjero, al rico que construyó fortuna sin “saquear” los bienes del país, al que cree en el libre mercado, al neoliberal. nAyer, en San Lázaro, me enteré de una iniciativa de reforma al artículo tercero de la Constitución para que vuelva a ser obligatorio impartir clases de civismo en las escuelas. El Proyecto de Decreto, promovido por el diputado priista mexiquense, Ernesto Nemer, precisa: “Será impartida de tal manera que inculque la formación para la paz, la convivencia comunitaria, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los individuos, así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres humanos”. En su intervención, Nemer argumentó: “Promover una cultura de la paz en nuestro país resulta urgente en un contexto en que la violencia, la división y la confrontación se han convertido en preocupaciones cada vez más constantes”. Ojalá Morena y sus aliados en el Congreso se pongan las pilas y respalden el proyecto, independientemente de donde viene. nPor cierto, el alcalde panista de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, se encuentra en la Ciudad de México para participar en los foros sobre las modificaciones al artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos graves. Trae un objetivo en la cabeza. Que se reinserte entre los delitos que ameritan “prisión preventiva oficiosa” la portación ilegal de armas que los senadores aprobaron, pero que los diputados eliminaron en el dictamen que se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales. Sólo dejaron como graves el robo de combustibles, la corrupción y los delitos electorales. Gastélum está convencido de que nunca se podrá “cerrar la pinza” si un delincuente que porta un arma puede salir bajo fianza. “Va a salir y va a cumplir su cometido. Todo el esfuerzo del presidente Lopez Obrador se va al caño”, nos dice. Puntualiza: “En Tijuana hemos sacado de circulación más de dos mil armas. Es un arsenal. Puedes hacer una revolución con dos mil armas”.

Page 10: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

Editorial El Universal viernes, 08 de febrero de 2019 El relevo en la Suprema Corte Antes de que termine el mes de febrero la ministra Margarita Luna Ramos concluirá sus funciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado la terna con las candidatas a ocupar la vacante, propuesta que ha sido cuestionada en algunos círculos por considerar que incluye solo a mujeres cercanas al mandatario. De acuerdo con la ley, es facultad exclusiva del Ejecutivo seleccionar a las aspirantes. La realidad que ha prevalecido en los últimos años es que ha sido una práctica común que los candidatos o candidatas sean figuras ligadas al presidente en turno, pero todas con mérito suficiente para llegar a la Corte. A pesar de lo anterior, desde que se dio la reforma al Poder Judicial, en 1994, la Suprema Corte se ha instalado como un contrapeso real a los otros dos poderes y se ha colocado al lado de las causas que defienden los derechos humanos. Esta semana EL UNIVERSAL conversó con las tres aspirantes al máximo tribunal del país y todas coinciden en que seguirán la línea de independencia y autonomía que ha caracterizado al Poder Judicial. Yasmín Esquivel Mossa, actual presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, señala que entre poderes debe haber diálogo y respeto, comunicación y coordinación, pero nunca sumisión. Celia Maya, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, afirma que en el momento que se designe a la nueva ministra, el Legislativo debe dar mayor peso a la trayectoria que a las filias partidistas. Asegura que ha ejercido la independencia judicial durante 40 años sin que su manera de pensar influya en su tarea de juzgadora. Loretta Ortiz defendió su origen académico y consideró que la Corte requiere de personajes externos para crear un balance con aquellos que provienen de la carrera judicial. Desde su perspectiva, la independencia y autonomía de la SCJN deben ser piedra angular de la democracia. Las tres destacan la necesidad de impulsar la presencia femenina en el Poder Judicial debido a que se ha quedado rezagado en comparación con el avance que presentan tanto Ejecutivo como Legislativo, donde prácticamente se ha alcanzado paridad.

Page 11: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

La decisión que tomará en los siguientes días el Senado representa una oportunidad para hacer una selección con base únicamente en los méritos de las aspirantes. Las tres cumplen de sobra con los requisitos para llegar a la Corte. Cualquier sospecha de dependencia que se les pueda adjudicar, no será eliminada únicamente con un discurso basado en la autonomía, serán sus decisiones en el pleno las que hablen. Esa sería la mejor forma de evaluarlas.

Page 12: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

Editorial La Jornada viernes, 08 de febrero de 2019 PSOE: el linchamiento de Pedro Sánchez El presidente de España, Pedro Sánchez, enfrenta un linchamiento político y mediático que el martes pasado escaló a niveles insospechados después de que su gobierno aceptó la figura de un relator en la mesa de diálogo entre partidos establecida con las formaciones independentistas catalanas para tratar el futuro político de Cataluña. En distintos tonos, los líderes de las tres formaciones nacionales de derecha –Pablo Casado, del Partido Popular; Albert Rivera, de Ciudadanos, y Santiago Abascal, de Vox– denunciaron el acto con demostraciones de paroxismo españolista, y convocaron a una manifestación para echar a Pedro Sánchez de La Moncloa. Lo novedoso en esta embestida es que en ella no sólo participan los dirigentes y voceros opositores, lo cual podría resultar hasta propio de su función, sino también cabezas muy visibles del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), del mismo Sánchez, quienes han realizado declaraciones tan irresponsables como la del gobernante de la comunidad de Aragón, Javier Lambán, quien censuró al líder nacional de su partido y caracterizó al independentismo como cáncer de la democracia con el que hay que acabar. Asimismo, la prensa ha recogido expresiones anónimas atribuidas a legisladores y dirigentes que se han sumado al clamor contra Sánchez. La reacción de las derechas al puente tendido con las formaciones catalanas constituye una muestra de hipocresía por cuanto fue su propia negativa a dar cauce a los presupuestos generales del Estado para este año –trámite indispensable para la continuidad del gobierno del PSOE– lo que empujó al mandatario a buscar el apoyo catalán. A la vez, resulta insólito que se empleen epítetos como los que han corrido –okupa en La Moncloa, el mayor traidor, felón, irresponsable, chovinista, cómplice del golpe al Estado, desleal y ególatra están entre los lanzados por el líder del PP– contra quien busca abrir vías democráticas a un conflicto que no admite otra alternativa: el marco constitucional español (en cuya bandera se arropan propios y extraños para atacar a Sánchez) impide cualquier debate que incluya la autodeterminación, por lo cual, lejos de ofrecer una posible salida, se ha convertido en una camisa de fuerza que exacerba las diferencias entre Barcelona y Madrid. Tras años de empantanamiento político y social, queda claro que la única solución duradera pasa por una reforma constitucional, medida imposible por la correlación de fuerzas en el escenario español actual. En dicho contexto, es inaudito y lamentable que el partido histórico de la izquierda española se sincronice con las derechas para linchar a un integrante de sus propias filas, un fenómeno quizá motivado por cálculos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas que se efectuarán en tres meses,

Page 13: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

que evidencian la deriva ideológica del PSOE, así como las disputas por el poder y las rupturas entre sus facciones. El hecho es que un fracaso en la aprobación del presupuesto obligaría a Pedro Sánchez a convocar a elecciones parlamentarias anticipadas, marcadas por el fantasma de la crisis terminal del PSOE: éste llegaría a las urnas carcomido por conflictos intestinos, con una sublevación de los barones feudales contra el dirigente nacional, arrastrando una imparable sangría de votos que en diciembre culminó con la pérdida de su plaza fuerte, Andalucía, y en medio del auge de la nueva derecha de Ciudadanos y de la ultraderecha de Vox.

Page 14: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

El Asalto a la Razón Carlos Marín Milenio viernes, 08 de febrero de 2019 Acuerdo adulto en bien de la infancia La unanimidad con que la Junta de Coordinación Política del Senado acordó exhortar a las secretarías de Bienestar y Salud a no trasquilar el apoyo a las estancias infantiles retrata la gravedad de la torpeza que se ha intentado contra más de 350 mil niños y niñas (cuatro mil con algún tipo de discapacidad) menores de cuatro años y de sus madres trabajadoras. Es de reconocerse la sensibilidad del presidente de la Mesa Directiva y su mayoritaria fracción de Morena, Ricardo Monreal, para entender la preocupación por tan silvestre embestida contra esos centros, basada en supuestos de "corrupción" jamás precisados para escamotearles dinero y bajar a dos años la edad de los pequeños necesitados de atención profesional. La idea de quienes convencieron al Presidente de atentar contra el derecho superior de la infancia es en extremo innoble: en palabras del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, se pensaba que "el gobierno lo que hace es dar el dinero a las estancias. Tengo entendido que la Secretaría (de Bienestar al parecer) lo que está diciendo es: en lugar de darle el dinero a las estancias infantiles, se les da a los papás; y que los papás se lo den a las estancias, o a lo mejor otra cosa.A lo mejor con eso se puede ayudar a la abuela que va a cuidar a las niñas y niños; que va a cuidar quizá mejor que las propias estancias”, porque lo que se pretende (o se quería) es (o era) “dar flexibilidad a los padres de familia...”. Y en boca de Andrés Manuel López Obrador: “Se va a proteger a todos los niños de las estancias infantiles. Se les va entregar el apoyo directo a los padres, a las madres, no a las estancias infantiles, porque hay irregularidades en el manejo de las estancias infantiles”. De lo dicho por Urzúa: “... Esa familia decide si quiere entregarle esos recursos a los de las estancias; si esa familia dice 'con esto yo puedo encargarle mis hijos a una hermana, a una tía, a una abuelita', es decisión de cada familia...”. Sobre tan endebles premisas como las misteriosas "irregularidades", en vez de aclararlas y perseguir a los desconocidos ladrones, se ha pretendido entregar solo 2 mil 41 millones de pesos, contra 4 mil 70 de 2018, afectando la operación de 9 mil estancias infantiles que, además, dan empleo a cocineras, pedagogas, especialistas, enfermeros, personal de limpieza y asistentes. Es el programa de estos establecimientos lo que contribuye (mucho más y quizá mejor que los abuelos o tíos) a mejorar la calidad de vida de los niños y sus madres trabajadoras. Se comparta o no la idea, puede entenderse que el gobierno pellizque de aquí o de allá lo que se le ocurra para costear la cuarta transformación, pero quitarle a las estancias infantiles un solo centavo revela una voracidad que ahora, gracias al acuerdo de los senadores de todos los partidos, quizá conmuevan a las secretarías de Estado en cuyas manos están las repugnantes tijeras... _

Page 15: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

Jaque Mate Sergio Sarmiento Reforma viernes, 08 de febrero de 2019 Propuesta con abuela "El gasto en educación será más efectivo si se basa en la elección de los padres y en la iniciativa privada: los ladrillos del éxito de nuestra sociedad". Milton Friedman Mucho... Sergio Sarmiento "El gasto en educación será más efectivo si se basa en la elección de los padres y en la iniciativa privada: los ladrillos del éxito de nuestra sociedad". Milton Friedman Mucho escarnio se ha hecho del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, por haber dicho que en vez de dar dinero a las estancias infantiles este puede entregarse a los padres para que ellos elijan libremente si contratan estancias o se lo dan "a la abuela que va a cuidar, mucho mejor, a los niños y niñas". No faltó quien dijera que esta propuesta no tiene abuela, pero no es mala idea. El presidente Andrés Manuel López Obrador lo dijo de otra forma ayer: "Se les va a entregar el apoyo directo a los padres y a las madres, no a las estancias infantiles, y que ellos con lo que les corresponde puedan entregar estos recursos a quienes manejan las estancias infantiles o manejen esos recursos de la manera que ellos decidan porque hay irregularidades en el manejo de las estancias infantiles". López Obrador está retomando la propuesta de Milton Friedman, ganador del Premio Nobel de Economía de 1976, quien sostenía que para una mejor educación pública el Estado debe subsidiar no a las escuelas sino a los padres. En su artículo de 1955 "The Role of Government in Education", Friedman propuso un sistema de bonos o vouchers educativos que el gobierno entregaría a los padres para que ellos pagaran las escuelas de su elección, públicas o privadas. Esto generaría una competencia entre escuelas que ayudaría a elevar el nivel de la educación, sobre todo para los más pobres, que hoy tienen que resignarse a una calidad inferior. La propuesta de López Obrador está cobijada, como siempre, en el argumento político de que hay que atacar la presunta corrupción de sus predecesores. El Presidente dice que debe eliminarse el actual sistema "porque hay irregularidades en el manejo de las estancias infantiles". Si esta fuera la razón,

Page 16: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

empero, habría que cerrar también el Seguro Social por las irregularidades que ha habido en su manejo. López Obrador no parece tener una idea muy clara de qué son las estancias infantiles. El 5 de febrero dijo que había que revisarlas debido a que "por un programa parecido sucedió lo del ABC"; la guardería ABC de Hermosillo, sin embargo, era del IMSS y no una estancia infantil y el incendio se inició en una bodega irregular adyacente de la Secretaría de Finanzas de Sonora. También dijo que quería cambiar el sistema porque la senadora Josefina Vázquez Mota "se vio involucrada en una situación donde a una fundación le entregaron recursos para defender a migrantes"; no hay tampoco ninguna relación entre Juntos Podemos y las estancias infantiles. Por otra parte, López Obrador defiende los Cendis, Centros de Desarrollo Infantil, que manejan sus aliados del Partido del Trabajo. Independientemente de los argumentos políticos, la propuesta de López Obrador es positiva. El gobierno gasta mucho en subsidios educativos que en buena medida se quedan en burocracias y sindicatos. Sería mejor dar el dinero a los padres para que ellos escojan la escuela de sus hijos, como argumentó Friedman. Los sindicatos y los burócratas se oponen porque quieren la mayor tajada posible, pero algunos estudios, como uno de Caroline Hoxby, hoy de la Universidad de Stanford, sugieren que el sistema de bonos ayuda a mejorar la calidad de las escuelas y a usar el dinero público de manera más eficiente. Los vouchers para las estancias podrían ser un primer paso para aplicar después el sistema a todas las escuelas. Es una propuesta que sí tiene abuela. · SIN INTERMEDIARIOS Si el gobierno se va a dedicar a repartir dinero, es mejor que lo haga sin intermediarios. Galia Borja Gómez, tesorera de la Federación, explicó ayer cómo los pagos se están haciendo directamente. La filosofía es correcta. Hay que ver qué tan buenos son los padrones de beneficiarios.

Page 17: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

Astillero Julio Hernández López La Jornada viernes, 08 de febrero de 2019 Estancias infantiles y corrupción // Presión de gestores // Necesidad social // Signo de los tiempos El cambio de modelo de asignación de recursos a estancias infantiles para madres trabajadoras y padres solos es un buen ejemplo de contradicción y choque entre dos aspiraciones legítimas: por un lado, la supresión de fórmulas de entrega de dinero a intermediarios o gestores, para así propiciar que se eliminen los tradicionales moches corruptos a cargo de organizaciones y liderazgos políticos y sociales; por otra parte, la necesidad de mantener un esquema de servicio a infantes que, aun con sus deficiencias y distorsiones, presta una ayuda sustancial al desempeño laboral de los usuarios adultos. De un lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha denunciado lo que ha sido un secreto a voces: el desvío de parte de los recursos destinados a esas estancias infantiles. Este episodio es parte de una narrativa mayor: el político tabasqueño está decidido a desmontar las múltiples y arraigadas estructuras de corrupción y clientelismo que los gobiernos federales del PRI y el PAN sostuvieron con especial aplicación. En particular, AMLO ha iniciado una batalla contra las prácticas históricas de agrupaciones especializadas en gestionar o bajar fondos federales para repartirlos entre sus agremiados. Un ejemplo mayor de esas prácticas y de esa fuerte batalla por venir puede verse en el Movimiento Antorchista Nacional, creado en 1974 por el ingeniero agrónomo Aquiles Córdova Morán y particularmente impulsado por el ingeniero Raúl Salinas de Gortari durante el sexenio del hermano de éste. Conocido también por el nombre de su expresión original, Antorcha Campesina, este movimiento suele realizar marchas multitudinarias, plantones prolongados y presión fuerte contra gobernantes a los que demanda recursos públicos para programas asistenciales administrados por el aparato político antorchista (y ya se preparan para ir contra AMLO). En realidad, la política y la administración pública mexicanas están sumamente cargadas de ejemplos de uso discrecional y abusivo de recursos públicos para fines teóricamente nobles. Sin ir más lejos: mediante concesiones, exenciones, incentivos e incluso tramposas devoluciones de pago de impuestos, la élite empresarial se ha beneficiado históricamente del dinero público, arguyendo que lo recibido sirve para promover el empleo. Y no se diga de los moches inmortalizados por legisladores, sobre todo panistas, especializados en conseguir recursos federales a municipios, pero con un descuento porcentual a título de gestión política. El caso de las estancias infantiles también está lleno de claroscuros. De manera trágica e inolvidable, la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, puso de manifiesto el esquema de asignación de fondos públicos para ese tipo de establecimientos operados por cercanos a las élites políticas. Un esquema reproducido en muchas partes del país. Sin embargo, la supresión de la entrega directa de esos fondos a las estancias infantiles, mediante una autorización dada por cada beneficiario a través de un formato llamado CC1, ha generado un explicable revuelo, que han aprovechado personajes como

Page 18: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

Margarita Zavala Gómez del Campo (mmm, el segundo apellido suena conocido en el caso de la antes citada guardería de Hermosillo, Sonora) y algunos políticos priístas, pero también entre legisladores de Morena, a quienes preocupa el golpe práctico que significaría el paso anunciado por el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien incluso se permitió sugerir que los fondos por entregar ahora directamente al beneficiario puedan ser utilizados para pagarle a abuelitos de los niños para que los cuiden. Dos propósitos plausibles están en choque circunstancial y ha de desearse que a fin de cuentas ambos se cumplan: evitar corrupción y dar adecuada atención institucional. Esa es una línea de trabajo que se mantendrá a lo largo de estos primeros años de acomodos y reacomodos obradoristas. Signos de los tiempos. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • [email protected]

Page 19: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

DÍA CON DÍA Héctor Aguilar Camín Milenio Diario viernes, 08 de febrero de 2019 Sueño y temor Andrés Manuel López Obrador obtuvo 53 por ciento de los votos en julio de 2018. El 47 por ciento de los votantes no sufragó por él. Alguna encuesta hecha por un medio electrónico hace un mes dice que si las elecciones fueran hoy, votaría por él 7 por ciento menos. No es eso lo que sugieren las cifras de aprobación de 70 y 80 por ciento, alguna de 90, que ha recibido López Obrador en los últimos tiempos. No solo ha crecido el poder del Presidente, sino también su aprobación. Paradójicamente, durante su errático inicio de gobierno ha crecido el número de ciudadanos que lo aprueban. Al parecer, más mexicanos que en julio pasado sueñan hoy con altos resultados en esta nueva aventura nacional de un presidente que promete resolverlo todo. A p r o b a c i ó n n o quiere decir incondicionalidad, pero es un hecho que ha crecido la mayoría que cree en el nuevo mandatario o le da el beneficio de la duda. Al punto de que, en medio del mayor desabasto de gasolina que se recuerde, se reporta un alza en las expectativas favorables de los consumidores del país. No entiendo muy bien esto de que un gobierno errático gane en lugar de perder la confianza de sus ciudadanos. Enigmas de la mayoría. Entiendo en cambio, y me preocupan, dos cosas que suceden en la minoría. Primero, la cascada de controversias legales y constitucionales ante decisiones del gobierno que han salido en estos dos meses de la oposición y de los organismos autónomos. Es un aviso sobre la discrecionalidad con que procede el nuevo gobierno ante sus restricciones legales. Segundo, el temor , la cautela y aun el miedo que genera la falta de límites del nuevo gobierno, y que pueden percibirse con claridad en los inversionistas, en los medios, en las ONG, en los burócratas y en los gobiernos locales. Discrecionalidad de un gobierno poderoso ante la ley y temor de las minorías al gobierno no son síntomas de salud de una democracia. Más bien de lo contrario. Mi temor personal lo he dicho ya: que la democracia mexicana se ahogue en la hegemonía que ella misma creó. _

Page 20: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

SACAPUNTAS El Heraldo de México viernes, 08 de febrero de 2019 El abrazo de Iguala A diferencia de la última vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Guerrero, ayer, en Iguala, hubo un sonoro aplauso y porras para el gobernador Héctor Astudillo. Con ello se desactivaron reproches y desaguisados con el titular del Ejecutivo federal, quien, además, lo llenó de abrazos. Estrategia de comunicación En breve, el gobierno federal dará a conocer su política de publicidad en medios de comunicación tradicionales. Por lo pronto, este viernes se vence el plazo para que todas las secretarías de Estado e institutos entreguen sus presupuestos y planes en materia de comunicación social al vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas. Nestora contra la Guardia Rebeldes con causa resultaron la senadora de Morena Nestora Salgado y su compañero Armando Guadiana. Horas después de que el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, pidió a la bancada buscar en la oposición los votos para crear la Guardia Nacional, ellos advirtieron que votarán en contra, complicando así el escenario para la 4T. El ABC de la Seduvi Muy didáctica explicación dio la secretaria de Desarrollo Urbano de la CDMX, Ileana Villalobos, ayer, en El Heraldo Noticias, con Jesús Martín Mendoza. De manera clara expuso lo que son el uso de suelo y los polígonos de actuación. Y habló de la necesidad de actualizar los programas de desarrollo, tanto de la ciudad como de las alcaldías. Sana distancia Con el apoyo de 55 de los 59 senadores de Morena para incluir en la elección del candidato a Puebla a Alejandro Armenta, ese partido inaugura una nueva etapa. Mientras Yeidckol Polevnsky respalda a Miguel Barbosa, los senadores mostraron ayer su libertad para expresarse. Eso habla de una muy sana distancia y, según las encuestas, Puebla será para Morena.

Page 21: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Reforma, Catón. viernes, 08 de febrero de 2019 Dimes y diretes El cuentecillo con que estos renglones dan principio tiene un cierto tufo picaresco que el escribiente no pudo disipar. Trata de don Poseidón, granjero de estatura procerosa y gruesa complexión.... Catón El cuentecillo con que estos renglones dan principio tiene un cierto tufo picaresco que el escribiente no pudo disipar. Trata de don Poseidón, granjero de estatura procerosa y gruesa complexión. Hizo un viaje por tren. Su asiento era de rejillas, y el hombrón se revolvía en él continuamente. La mujer que iba al lado le preguntó, traviesa: "¿Qué le pasa, señor? ¿Por qué se agita así? ¿Está tratando de poner un huevo?". "No, señora -replicó don Poseidón con dolorido acento-. Estoy tratando de sacarlo"... El general Store narró en la tertulia de la señorita Himenia una de sus múltiples batallas. "Aquel día mis hombres y yo luchamos a sangre y fuego contra los batallones enemigos. Al final tuvimos que rendirnos: el fuego era de ellos y la sangre de nosotros"... El juez reprendió con severidad al acusado: "Leo en su expediente que tiene usted 14 esposas, una en cada colonia de la ciudad. ¿Cómo puede hacer eso?". Respondió el individuo: "Las visito por turno"... Todas las evidencias muestran que la señora secretaria de Gobernación no declaró desde el principio entre sus bienes el departamento del cual es propietaria en Houston. Eso puede tomarse con agua bendita, como decía una antigua frase para significar que algo no era malo por sí mismo. Lo reprochable es que la funcionaria haya responsabilizado a otros de una omisión en que a todas luces incurrió ella misma. Eso ha provocado dimes y diretes dentro del gabinete de AMLO, pues nadie quiere cargar culpas ajenas. También es de criticarse la postura de López Obrador que, fiel a su espejo diario, no da su ganso a torcer y sale en defensa de su colaboradora sin presentar hechos, sino lanzando epítetos. Subterfugios por verdades; en lugar de transparencia, opacidad. Lo sucedido daña al Presidente. Lo hace aparecer como deformador de los hechos y ocultador de una verdad. Así, mientras a la señora Sánchez Cordero se le puede tildar de fifí por su lujosa propiedad, López Obrador puede ser tachado de conservadurismo porque mantiene usos pasados al tender un manto de protección sobre los suyos en vez de oír las voces de quienes señalan sus errores. Nada bueno, pues... Munífico era el busto de Tetonia, joven mujer de ubérrimo tetamen. Bajo su sombra podían hacer su aduar dos caravanas de beduinos. Cierto día subió a un elevador, y quienes en él iban empezaron a quejarse: "No empuje, por favor". Tetonia se defendió: "No estoy empujando. Estoy respirando"... Don Cornífero llegó de un viaje antes de lo esperado. Al entrar en la recámara la vio llena de humo. "¡Mesalina! -le dijo con acento de reprobación a su mujer-. No puedo irme un par de días sin que agarres el feo vicio de fumar. ¡Y en puro además!"... La señorita Peripalda, catequista, les narró a los niños de la escuela parroquial: "El día del Juicio Final sonarán las trompetas celestiales; retumbarán por todos los ámbitos del universo las voces de los elegidos; caerán rayos flamígeros; por doquiera se

Page 22: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

oirá el fragor del trueno y se verán los lampos fantasmagóricos de los relámpagos, cuyo rojizo resplandor anunciará el final de los tiempos. Vendrá el Supremo Juez en todo su esplendor y majestad y ocupará su trono sobre las naciones. Entonces será el llanto y el crujir de dientes". Pepito levantó la mano y preguntó: "¿Habrá clases ese día?"... La hormiguita cedió por fin a las insistentes demandas eróticas del elefante. Antes de proceder al acto, sin embargo, le dijo: "Quiero sexo seguro". Inquirió el paquidermo: "¿Eso quiere decir que debo usar condón?". "No -precisó la hormiguita-. Eso quiere decir que tú abajo y yo arriba"... FIN.

Page 23: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

ESTRICTAMENTE PERSONAL El Financiero Raymundo Riva palacio. viernes, 08 de febrero de 2019 El inefable Napito Los problemas legales para Napoleón Gómez Urrutia se están incrementando. El miércoles, una pequeña manifestación en el Ángel de la Independencia precedió a una acusación formal de fraude en contra de más de dos mil mineros de Cananea ante la Fiscalía General, y una petición al presidente Andrés Manuel López Obrador para que interceda y fuerce al líder minero, apodado Napito, a que aclare qué hizo con esos recursos. La acusación es secuela de un viejo proceso por no haberlos indemnizado con los 55 millones de dólares de la venta de las acciones de la minera Mexicana Cananea. Pero lo más probable es que esta nueva denuncia corra la suerte de las anteriores: será congelada y sobreseída, mientras Napito acumula poder bajo la protección presidencial. Napito es el líder sindical más empoderado de la cuarta transformación, que está construyendo un renovado polo de poder en el cambio de régimen propuesto por el presidente López Obrador, que podría convertirse en un problema para su proyecto de nación. Pero no es el único. En poco más de dos meses de gobierno, los sindicatos que apostaron por López Obrador están canjeando rápidamente sus respaldos. En Michoacán y en el territorio CNTE, la disidencia magisterial está respaldándose en el gobierno para cobrar los adeudos que durante meses les fueron negando. En Tamaulipas, se enfrentaron a las maquiladoras y encontraron en sus contratos colectivos la manera de incrementar sustancialmente, dentro de la ley, sus ingresos. Gómez Urrutia, sin embargo, se maneja en estadio diferente. Acusado por el fraude de 55 millones de dólares en perjuicio de 10 mil mineros, en 2005, se fugó de México y adquirió la ciudadanía canadiense en agosto de 2013, arropado por los sindicatos mineros de Canadá y de la industria del acero de Estados Unidos. No pudo negociar con los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto su regreso a México, pero encontró la puerta del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador para su retorno triunfante. Napito fue colocado en la lista plurinominal de senadores, luego que el líder laborista del Reino Unido, James Corbyn, se lo recomendara a López Obrador. Con ese apoyo, el Tribunal Electoral desestimó que el líder minero tuviera la nacionalidad canadiense, y contra las disposiciones legales, aprovechando un hueco en la ley, aprobó su candidatura. Desde la parte final del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto ya había resuelto la parte penal de la demanda, al exonerarlo la PGR del fraude a los mineros, quienes no se quedaron quietos. Este miércoles lo volvieron a demandar. De acuerdo con Eje Central, presentaron cuatro documentos con la firma de Napito, que se constituye como Napito es el líder sindical más empoderado de la cuarta transformación Desde el sexenio de Peña Nieto ya había resuelto la parte penal de la demanda representante de los miembros del sindicato minero, cuando “no estaba facultado jurídicamente” para representar a quienes ya no eran mineros sindicalizados sino en retiro, según los quejosos. Miembros de la Comisión de Reclamantes han buscado audiencia con López Obrador desde que era Presidente electo para que interceda en el esclarecimiento del destino

Page 24: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

de los recursos, que “por justicia” deben recibir los trabajadores, sin éxito hasta ahora. No se ve tampoco que vayan a fructificar sus recursos legales. Gómez Urrutia ha ido aprovechando las contradicciones y conflictos que viven los sindicatos y el descrédito de muchos de sus líderes para ir tejiendo alianzas de las que, como lo aprecian quienes observan los movimientos en ese sector, emerja como el gran líder de todos los sindicatos, como se apreció en la huelga de maquiladoras en Matamoros, donde el sector empresarial lo acusó de estar detrás de los sindicatos que se fueron a paro para presionar por aumentos en salarios, prestaciones y bonos extraordinarios. Napito ha negado esas imputaciones, pese a que varios de quienes encabezaron el movimiento fueron vinculados a él. La turbulencia en los sindicatos ha abierto los espacios, alimentada por la permisividad del gobierno, que no ha sido intermediario sino verdugo. El caso del dirigente petrolero Carlos Romero Deschamps es un ejemplo. El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, le exigió que renunciara, a lo que Romero Deschamps se negó hacerlo en los términos de capitulación, como se le pidió. El resultado fue una operación de pinzas. Por un lado, la asociación Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, revivió una denuncia penal en la Fiscalía General, que presentó por los mismos delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada, en 2017. Por el otro, se empezó a circular en redes sociales nombres de posibles sustitutos e insinuaciones de investigaciones, lo que puso muy nervioso al dirigente petrolero al llevarlo a un terreno donde afloran los errores, como pedir un amparo buscador, como definen a aquellos recursos legales para saber si hay procesos en contra de uno, que alimentó la percepción de que delinquió. El cambio de cabezas en los sindicatos, parte de la política de relevo general de López Obrador, es lo que ha aprovechado Gómez Urrutia. Tiene como alfil a Pedro Haces, quien fue colocado como senador sustituto de Germán Martínez y tomó su lugar en el Senado al pedir licencia para dirigir el Seguro Social. “Los días de la CTM están contados”, dijo Haces al relevar a Martínez. “Se acabó la era de los cacicazgos. Nunca más la imposición y el dedazo en los sindicatos”. Lo primero que hizo en esa Cámara fue forjar la relación con quien representa lo contrario, Napito. La fortaleza de Gómez Urrutia se incrementa cada vez más. La denuncia presentada en su contra es la continuación de procesos legales que lo han perseguido por cuatro sexenios, sin que lo alcancen. Ahora, con López Obrador en la Presidencia, menos. Napito va corriendo a ser el Fidel Velázquez de la cuarta transformación.

Page 25: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

EL CRISTALAZO La Crónica de hoy Rafael Cardona viernes, 08 de febrero de 2019 Así que pasen cuatro años… En 1931 Federico García Lorca escribió y publicó Así que pasen cinco años, una obra cimera del teatro (o el antiteatro) surrealista. No viene aquí al caso la reseña de esa pieza, pero sí la invocación dudosa de su título: cuando pase un lustro habrá cosas hasta hoy no imaginadas, supuestas quizá; ansiadas, deseadas, proyectadas. Pero la vida es extraña y muchas veces las ilusiones no logran materia y se quedan en eso, intenciones, promesas, suposiciones hechas con la dudosa moneda del futuro. En eso puede uno pensar cuando escucha el (¿optimista?) diagnóstico del secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, quien acudió el miércoles a la pasarela de los funcionaros morenistas invitados a la reunión plenaria morenista, en el morenista Senado, de nuestra morenista República Mexicana. Veamos: “El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, prometió a senadores de Morena que en cuatro años se tendrá una Guardia Nacional con unos 150 mil elementos para que esta corporación “esté al tú por tú con el crimen organizado (bien igualadota, pues)”. “Podríamos tener en el transcurso de tres años, cuatro máximo, (nomás falto decir, cinco cuando más o quizá seis), una fuerza sufi cientemente capacitada de alrededor de 150 mil elementos y entonces podremos hablarnos al tú por tú con el crimen organizado, (por lo cual) es consecuentemente imprescindible que esta cámara recoja estos elementos, estos argumentos, y los socialice”, indicó”. A mí me parece innecesario, socializar, los elementos y argumentos presentados por el señor Durazo, si los va a ver a su plenaria, es para impulsarlos a legislar, no a socializar. Excepto si tan ilustrada iniciativa de Guardia Nacional se satisface con un chat de Wassap. Pero los tiempos son crueles. Mientras transcurren esos cuatro años y el gobierno no puede ponerse AL TÚ POR TU (expresión coloquial con la cual se quiere denotar igualdad, tuteo conchudo o al menos parejura, circunstancias por ahora inexistentes, sin revelar quién está por encima de quién), es de suponerse la superioridad de los criminales organizados, quienes no han tenido necesidad de manuales, ni estudios criminalísticos, ni plenarias conducidas por Ricardo Monreal en el Senado, para poner al gobierno y sus funcionarios contra la pared, ya sean panistas, priistas o morenistas. Cuando pase el cuadrienio recordaremos a García Lorca: “La sangre se seca y lo pasado, pasado”. Pero mientras, el presente se vuelve pasado y la sangre se coagula y luego se convierte en una parduzca mancha y más tarde en polvo y después nada, no podemos dejarle todo el espacio a los sembradores del caos (usted no sabe cuántos hay), desde la SSP se decide subdividir el país en regiones para cuya atención se manda desde ya a los futuros guardias nacionales, de la inexistente Guardia Nacional. Otro surrealismo, don Fede. Y también conocemos la más reciente aportación de don Alfonso Durazo a la (in) seguridad pública: “…El gobierno federal dio a conocer este jueves cuáles serán las cinco regiones en las que se dividirá el

Page 26: Trascendió - Opemedios€¦ · RESULTA QUE Alejandra Palacios escribió un artículo para Grupo Reforma en el que señalaba que las adjudicaciones directas del gobierno son un riesgo

país para implementar la política de seguridad según las necesidades de las entidades federativas y la actuación de los grupos criminales. “El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública las publicó en el Diario Ofi cial de la Federación, como uno de los acuerdos a los que llegó el Consejo Nacional de Seguridad celebrado el pasado 17 de diciembre. “Las cinco regiones son: “Zona Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. “Zona Noreste: Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. “Zona Occidente: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas. “Zona Centro: Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. “Zona Sureste: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán”. La columna pide perdón; esas zonas fueron las de Peña Nieto, en enero del 2013. Las “nuevas”, anunciadas por AD, son éstas: “México reforzará la seguridad con el despliegue permanente de 10 mil 200 policías y soldados en regiones con altos índices de violencia, muchas cercanas a la frontera con Estados Unidos, mientras combatirá al crimen organizado con ‘inteligencia fi nanciera…’ “Para reforzar el estado de fuerza” en 17 regiones de México, se estarán ‘agregando 600 elementos de manera permanente’… “…Tijuana (Baja California), Ciudad Juárez (Chihuahua), Nuevo Laredo y Reynosa (Tamaulipas) son algunas ciudades fronterizas que formarán parte de esta estrategia policíaco-militar. También serán reforzadas las regiones de Guerrero, en el sur; Veracruz, en el este; Guanajuato, en el centro; y en el oeste Jalisco, Colima o Sinaloa.