traquea

9
 LABORATORIO Nº 12 TRAQUEA Dra. Sylvia del Carmen González Ortiz. INTRODUCCIÓN: La Tráquea es un tubo q ue va a continuación d e la Laringe. Es flexible, mide 11 cm de longitud y 2 cm de diámetro. En su pared anterior presenta 16 a 20 anillos cartilaginoso s, en forma de herradura o de “C” que evitan el colapso de d icho tubo du- rante el proceso respira torio. Entre cada anillo, hay tej ido conectivo, lo cual le permite cierta flexibilida d. En su pared post erior, presenta mús culo liso en lug ar de cartílago, lo cual permite la distensibilida d del esófago al paso de los alimentos. La Tráquea, pertenece a la porción conductora del Sistema Respiratorio, ya que en esta región no ocurre Hematosis. GUÍA DE ESTUDIO: 1. Señale los nombres de las capas de la pared de la Tráquea. 2. ¿Qué tipo de epitelio presenta la Tráquea? 3. Ponga los nombres de los diferentes tipos de células del epitelio traqueal. 4. ¿Qué diferencia histológica presenta la pared anterior de la posterior, en la tráquea? 5. ¿De qué tipo de cartílago están constituidos los anillos traqueales? 6. Explique la estructura y localización de las glándulas traqueales. 7. Ponga el nombre de las estructuras que se le indican en el esquema. La Guía anterior puede resolverla consultando la siguiente bibliografía:  Tratado de Histología, D. W. Fawcett. 12ª Edición.  Tratado de Histología. Arthur W. Ham. 9ª Edición.  Texto – Atlas de Histología. Leeson – Leeson.   Histología. Finn Genersser.  Edición.

Transcript of traquea

Page 1: traquea

5/8/2018 traquea - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/traquea-559abe2bd8129 1/9

 

LABORATORIO Nº 12

TRAQUEA

Dra. Sylvia del Carmen González Ortiz.

INTRODUCCIÓN:

La Tráquea es un tubo que va a continuación de la Laringe. Es flexible, mide11 cm de longitud y 2 cm de diámetro. En su pared anterior presenta 16 a 20 anilloscartilaginosos, en forma de herradura o de “C” que evitan el colapso de dicho tubo du-rante el proceso respiratorio. Entre cada anillo, hay tejido conectivo, lo cual le permitecierta flexibilidad. En su pared posterior, presenta músculo liso en lugar de cartílago,lo cual permite la distensibilidad del esófago al paso de los alimentos.

La Tráquea, pertenece a la porción conductora del Sistema Respiratorio, yaque en esta región no ocurre Hematosis.

GUÍA DE ESTUDIO:

1. Señale los nombres de las capas de la pared de la Tráquea.

2. ¿Qué tipo de epitelio presenta la Tráquea?

3. Ponga los nombres de los diferentes tipos de células del epitelio traqueal.

4. ¿Qué diferencia histológica presenta la pared anterior de la posterior, enla tráquea?

5. ¿De qué tipo de cartílago están constituidos los anillos traqueales?

6. Explique la estructura y localización de las glándulas traqueales.

7. Ponga el nombre de las estructuras que se le indican en el esquema.

La Guía anterior puede resolverla consultando la siguiente bibliografía:

•  Tratado de Histología, D. W. Fawcett. 12ª Edición.

•  Tratado de Histología. Arthur W. Ham. 9ª Edición.

•  Texto – Atlas de Histología. Leeson – Leeson. •  Histología. Finn Genersser. 3ª Edición.

Page 2: traquea

5/8/2018 traquea - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/traquea-559abe2bd8129 2/9

 

TRÁQUEA

Page 3: traquea

5/8/2018 traquea - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/traquea-559abe2bd8129 3/9

 

Realice su dibujo en el siguiente espacio:

Page 4: traquea

5/8/2018 traquea - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/traquea-559abe2bd8129 4/9

 

HOJA DE DESCRIPCIÓN

TRAQUEA

Dra. Sylvia del Carmen González Ortiz

La presente preparación, corresponde a un corte hemi-transversal de tráquea,con coloración de Hematoxilina y Eosina. De la luz hacia el exterior, se observa lo si-guiente:

1. MUCOSA: Esta estructura presenta:

a) Epitelio, de tipo “Cilíndrico ciliado pseudoestratificado con células Calicifor-mes” – Epitelio Respiratorio. Las células se observan de color rosado y loscilios se ven cortos y también de color rosado. Alternando con éstas, hay al-gunas células redondeadas y claras (Caliciformes).Los núcleos de las células ciliadas se ven redondos, basófilos y cerca de labase. Debajo del epitelio, se observa la Lámina Basal, de color acidófilo pá-lido, es bastante gruesa.

b) Lámina Propia: de tejido conectivo, se ve de color rosado en donde encon-tramos fibras colágenas, fibroblastos, vasos sanguíneos y abundantes linfo-citos.

2. SUBMUCOSA: Localizada debajo de la mucosa. Se observa de color rosado cla-ro, constituida por tejido conectivo laxo. En esta región se observan acinos glandu-lares de tipo seroso, mucoso y mixtos.

Las células que forman dichos acinos son piramidales y en los acinos serosos, elcitoplasma se ve basófilo y granuloso con núcleo redondeado. En los mucosos, elcitoplasma se ve pálido y vacuolado con núcleo aplanado y rechazado hacia la ba-se. También se observan los conductos excretores de dichas glándulas, cuyo epite-lio es cúbico simple, con citoplasma acidófilo intenso, núcleo redondeado, centraly basófilo.

3. CARTÍLAGO HIALINO: En esta preparación, se observa que uno de sus extremosestá cortado bruscamente y en el otro extremo se ve redondeado. Rodeando alcartílago, se ve una capa de tejido conectivo correspondiente al Pericondrio. De-bajo de éste, se ve la Matriz Cartilaginosa de color basófilo, homogénea, en cuyointerior se observan las lagunas o Condroplastos en donde se alojan los Condro-

citos. También se ven algunos nidos celulares (grupos Isogénicos). Rodeando a las la-gunas se observan áreas más basófilas (condensación de Condroitínsulfato), de-nominado Matriz territorial o Cápsula de la laguna. 

Músculo liso: Es la parte correspondiente a la pared posterior. No hay cartílagosino en su lugar hay fascículos de músculo liso dispuestos transversalmente (Mús-culo traqueal) Se observan seccionadas longitudinalmente. Estas fibras (células)son fusiformes con citoplasma acidófilo intenso, núcleo en posición central, alarga-do y basófilo.

4. ADVENTICIA: Rodeando por fuera a la tráquea, se observa una capa de tejido co-

nectivo laxo, de color rosado pálido, con fibras colágenas, fibroblastos y vasos san-guíneos.

Page 5: traquea

5/8/2018 traquea - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/traquea-559abe2bd8129 5/9

 

 LOS PULMONES 

Dra. Sylvia del Carmen González Ortiz

INTRODUCCIÓN

Los pulmones son dos, derecho e izquierdo. Son como sacos aéreos de formacónica, semejante a esponjas, que ocupan cada uno el hemotórax correspondiente, o“jaula toráxica”, compuesta por huesos y músculos. Su punto de fijación es un pedícu-lo unido al Mediastino y sostenidos en la parte baja, por el Diafragma, estructuramúsculo-tendinosa. Están conectados con el ambiente por medio de las vías respira-torias. El compartimiento donde se alojan los pulmones está revestido por una mem-brana fibroelástica, delgada y adherente; es además lisa, húmeda y brillante: PleuraParietal, que se refleja también sobre los pulmones, Pleura Visceral. Entre ambashojas, existe una delgada película de líquido tisular, el Líquido pleural. 

Los pulmones están formados por muchísimas cavidades aéreas pequeñas, depared delgada, en donde se efectúa el intercambio de gases. Desde el punto de vistamecánico, el pulmón es un sistema elástico mediante el cual ocurre la expansión (pro-ceso activo) y la retracción (proceso pasivo), en forma rítmica, permitiendo en esa for-ma, el intercambio aéreo.

NOTA: Lea detenidamente el tema y luego resuelva su guía de estudio. Puede utili-zar los tratados de Histología de: D.W. Fawcett, o el de Arthur W. Ham.

GUIA DE ESTUDIO:

Responda las siguientes preguntas:1. ¿Qué diferencia hay entre porción conductora y porción respiratoria del pul-

món?

2. ¿Qué estructuras constituyen la porción respiratoria del pulmón?

3. ¿Qué estructuras constituyen la porción conductora pulmonar?

4. Indique cuál es la diferencia histológica que existe entre un bronquio y unbronquiolo.

5. Defina brevemente un alveolo pulmonar.

6. Diga los nombres de las células que se encuentran en los tabiques interalveo-lares.

7. ¿Qué es el factor Surfactante, qué célula lo produce y en qué etapa del desa-rrollo se empieza a producir?

8. Ponga el nombre de las estructuras que se le indican en el siguiente esque-ma. 

Page 6: traquea

5/8/2018 traquea - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/traquea-559abe2bd8129 6/9

 

Los pulmones 

1. _______________________________ a) ________________________________

2. _______________________________ b) ________________________________

3. _______________________________ c) ________________________________

4. _______________________________ d) ________________________________

5. _______________________________ e) ________________________________

6. _______________________________ f) ________________________________

7. _______________________________ g) _______________________________

8. _______________________________ h) _______________________________

i) ________________________________

Page 7: traquea

5/8/2018 traquea - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/traquea-559abe2bd8129 7/9

 

Realice su dibujo en el siguiente espacio.

Page 8: traquea

5/8/2018 traquea - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/traquea-559abe2bd8129 8/9

 

HOJA DE DESCRIPCIÓN

PULMÓN

(Coloración de Hematoxilina – Eosina) Lámina Nº 23

El aspecto general de esta preparación es el de un encaje o el de un panal deabejas. Se observan las siguientes estructuras:

a) Alvéolos pulmonares: Son pequeños espacios con paredes delgadas, al travésde los cuales se efectúa el intercambio gaseoso entre la sangre y el aire.Las paredes o tabiques alveolares están constituidas por células, observán-dose principalmente sus núcleos. Estas células son:

- Células alveolares planas (Alveolares Tipo I)- Células alveolares grandes (Alveolares Tipo II) que secretan agente ten- 

sioactivo pulmonar.- Células endoteliales de los capilares.- Fibroblastos intersticiales.- Macrófagos alveolares. No forman parte de la pared sino que migran

sobre su superficie luminal. Tamaño de 14 a 40 nm, con núcleo irregular;algunos presentan en su citoplasma un pigmento oscuro resultado de laspartículas fagocitadas.

- Formando parte de las paredes también se encuentran fibras colágenasy elásticas.

b) Conductos Alveolares: son vías que comunican con los sáculos y los alvéolospulmonares.

c) Bronquios intrapulmonares: constituidos por:

- Epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado.- Lámina propia de tejido conectivo con fibras elásticas.- Músculo liso: sus fibras rodean a las estructuras antes mencionadas. Es-

tas fibras siguen un trayecto espiral. Su contracción hace que la mucosaforme pliegues. Las fibras mencionadas forma el músculo de Reisseisen. 

- Cartílago Hialino, dispuesto en láminas irregulares.- Tejido conectivo.

d) Bronquiolos: constituidos por:

- Epitelio cilíndrico ciliado o cúbico simple.- Lámina propia de tejido conectivo con fibras elásticas.- Músculo liso de Reisseisen.

Observación: El Bronquiolo no tiene cartílago en su constitución.

e) Vasos sanguíneos.

Page 9: traquea

5/8/2018 traquea - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/traquea-559abe2bd8129 9/9