Transporte Urbano.pdfgestion Transpiorte

23
CURSO DE GESTION URBANA San Salvador, El Salvador Junio 1 a 11, 2003 Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Instituto SER de Investigación - Universidad de los Andes Bogotá, Colombia

description

gestion transporte

Transcript of Transporte Urbano.pdfgestion Transpiorte

  • CURSO DE GESTION URBANA

    San Salvador, El Salvador Junio 1 a 11, 2003

    Mdulo de Transporte Urbano

    Jorge Acevedo Instituto SER de Investigacin - Universidad de los Andes

    Bogot, Colombia

  • 2

    CURSO DE GESTION URBANA1 Mdulo de Transporte Urbano

    1. La poltica de transporte urbano

    Existen al menos dos fenmenos concurrentes en la situacin del trfico de muchas de

    las principales ciudades en pases en desarrollo: uno, la congestin generalizada en

    muchas zonas y a muchas horas del da; el otro, que esa congestin en muchos casos es

    generada, o exacerbada, por otros factores perturbadores (semforos daados o

    irrespetados; violacin de normas de trfico; enormes interferencias de buses recogiendo

    pasajeros; bloqueo de intersecciones, generando colas que propagan el problema; carros

    varados, o pequeos accidentes, que bloquean la va; etc.).

    La congestin se ocasiona por el exceso de demanda (cantidad de carros) sobre la oferta

    vial (calles disponibles); lo otro, el desorden, se debe tanto a las deficiencias de la

    infraestructura (vas en mal estado o sin pavimentar; andenes inexistentes; etc.) como a la

    incapacidad de las autoridades para organizar y mantener la fluidez del sistema. En

    muchos casos, una porcin sustancial de los problemas se origina primordialmente en el

    desorden.

    El desequilibrio entre la oferta y la demanda de vas est aumentando con rapidez.

    Adquirir un automvil es una aspiracin legtima de todo ciudadano, por las mltiples

    comodidades y ventajas que trae consigo. En la medida en que el desarrollo econmico

    de los pases se acelera, crece el nmero de familias que pueden adquirir un automvil

    particular. Por esa razn, entre ms exitoso el pas (y la ciudad considerada), mayor el

    crecimiento esperable del parque automotor.

    1 "Derechos de propiedad [2003], Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento /

    Banco Mundial. Se puede fotocopiar este material para uso en investigacin, educacin u otro propsito acadmico solamente en los pases miembros del Banco Mundial. Todos los materiales estn sujetos a revisin. Las opiniones e interpretaciones que aparecen en este documento son las del autor o autores, o instructores individuales, y no deben atribuirse al Instituto del Banco Mundial o al Banco Mundial."

  • 3

    Este crecimiento histricamente ha sido muy superior a las posibilidades reales de las

    ciudades de construir nueva infraestructura vial, por lo que el desequilibrio (y con l la

    congestin) tiende a ser cada vez mayor. En el caso de Bogot, por ejemplo, el parque

    automotor actual se ha estimado en cerca de un milln de vehculos, y estaba creciendo a

    una tasa cercana al 10% anual2, en tanto que la construccin de nuevas vas en los

    ltimos aos ha sido muy irregular; en trminos cuantitativos, la oferta de espacio vial

    entre 1985 y 1998 creci a un promedio muy inferior al 1% anual. En otras ciudades

    colombianas ha sucedido algo parecido.

    Estas cifras son dignas de reflexin. Mucho puede y debe hacerse para resolver el

    desorden, y con ello aliviar la congestin. Pero el crecimiento acelerado del nmero de

    vehculos rpidamente copar lo que se logre por este camino, y no es posible, ni

    deseable, embarcar a las ciudades en proyectos muy costosos de ampliacin masiva de

    vas y construccin de autopistas urbanas. En verdad, ninguna ciudad del mundo ha

    podido, en el largo plazo, acomodar su red vial al crecimiento acelerado del nmero de

    vehculos.

    La insuficiencia vial se hace an ms aguda debido a la ineficiencia en el uso de las vas.

    De nuevo tomando como ejemplo el caso colombiano, en Bogot, el 72% de los viajes

    motorizados (excluyendo peatones, ciclistas y otros) se realiza en vehculos de transporte

    colectivo, y solamente el 19% en taxi o carro particular. En Cali el 65% de los viajes

    motorizados se realiza en transporte pblico. En Ibagu el 90% de los viajes se realiza en

    este modo. Es decir, la inmensa mayora de los viajes de los habitantes de las ciudades

    colombianas se realiza en bus o buseta3. Sin embargo la minora, que utiliza el carro o el

    taxi, ocupa en el caso de Bogot (y con cifras similares en las otras ciudades) cerca de las

    2/3 partes del espacio vial total de la ciudad, en tanto que los usuarios del transporte

    colectivo apenas ocupan un 27% de ese espacio vial. En otras palabras, el transporte en

    las principales ciudades del pas es mayoritariamente pblico, pero los causantes

    principales de la congestin son los automovilistas.

    2 La profunda recesin econmica colombiana a partir de 1999 ha reducido drsticamente estas cifras, pero una vez el pas retome su crecimiento histrico de nuevo crecer con rapidez el nmero de automviles. 3 En Colombia se llaman busetas unos minibuses con menos de 20 puestos.

  • 4

    Estas rpidas cifras, que en trminos generales probablemente se reiteran en muchas

    otras ciudades de la regin, son suficientemente elocuentes para proponer unas

    conclusiones de gran importancia. En efecto, si las vas son insuficientes y cada vez lo

    sern en mayor grado ; y si los vehculos en los que viaja la mayora de los usuarios, los

    de transporte pblico, son ms eficientes en el uso de las vas, por necesidad debe

    concluirse que la poltica de transporte debe fundamentarse en dos propsitos

    complementarios, a saber:

    Desestimular el uso indiscriminado del carro particular en las vas y horas congestionadas.

    Dar prioridad al transporte pblico en el uso de la infraestructura vial escasa.

    A esta poltica debera aadirse una accin especial de tipo institucional, de refuerzo a la

    capacidad de la autoridad para enfrentar y resolver el desorden ya mencionado.

    2. Desestmulos al uso del vehculo particular

    El alivio de verdad a la congestin vehicular no ser alcanzable sino en la medida en que

    se logre implantar una poltica efectiva de desestmulo al uso del automvil, en los sitios y

    a las horas de mayor congestin. Por supuesto, la viabilidad de esta poltica depende de

    la existencia de alternativas de transporte pblico que sean atractivas al automovilista.

    En teora, hay dos formas alternas de restringir el uso del carro privado:

    Mediante coercin fsica, prohibiendo a los carros el uso de cierta infraestructura (como la designacin de vas exclusivas para buses), o impidiendo el uso de los

    carros a ciertas horas o en ciertos sitios, como es el caso de la creacin de zonas

    peatonales o la imposicin de restricciones al uso del carro segn el nmero de

    placa: se prohibe su uso y se sanciona a los infractores.

  • 5

    Mediante medidas econmicas: como el uso del carro ocasiona perjuicios a terceros y a la sociedad en general (tales como la congestin y la contaminacin),

    el gobierno, a nombre de la sociedad, puede en forma legtima decretar el cobro

    de una tarifa para permitir el uso del carro a ciertas horas o en ciertos sitios, de

    manera que solo quienes paguen pueden disfrutar del derecho a usar el carro.

    La restriccin fsica por nmero de placa ha sido adoptada por varias ciudades del mundo

    y del continente. En un estudio evaluativo sobre la experiencia de algunas ciudades que

    adoptaron la restriccin vehicular en forma permanente4 se encontr que los resultados

    de corto plazo fueron positivos, pero los de largo plazo fueron muy negativos. La

    constante encontrada en todos los casos es que los automovilistas, en el largo plazo,

    tienen claros estmulos econmicos para recuperar la movilidad perdida por la restriccin,

    mediante la compra de un vehculo adicional, casi siempre barato o de segunda mano.

    En contraposicin, y en concordancia con las tendencias actuales en materia de

    transporte urbano en el mundo, creemos que la forma ms efectiva de desestimular el uso

    del vehculo privado, en adicin a la creacin de troncales de buses y similares, es con

    medidas de cobro por el uso de las vas. Tal medida obliga a cada conductor potencial a

    comparar la importancia del viaje que quiere realizar con su costo (combustible, tiempo y

    monto que debe pagar por usar el carro); en esta forma, todos los viajes de poca

    importancia (poco valor para el usuario) sern suprimidos o repensados, y solo los que s

    representan un valor importante para el usuario (valor que sobrepasa el costo) sern

    realizados.

    A pesar del entusiasmo de los economistas y tcnicos con esta poltica, en 25 aos solo

    haba sido implantada (con mucho xito) en una ciudad gobernada en forma autoritaria:

    Singapur5. Los polticos de las grandes ciudades democrticas de occidente han sido

    renuentes a implantar esta medida. Pero desde febrero de 2003 la ciudad de Londres, en

    cabeza de su primer alcalde elegido popularmente, ha iniciado el cobro de 5 libras diarias

    4 Acevedo, J., Evaluacin de la Restriccin de Trnsito Vehicular por Nmero de Placa: Programa Pico y Placa. Cmara de Comercio de Bogot, agosto de 1998. 5 Tambin se ha implantado en unas pocas ciudades nrdicas de poca relevancia para las grandes ciudades: Trondheim, Bergen y Oslo, con gran xito.

  • 6

    a quien quiera transitar a ciertas horas dentro del anillo central de la ciudad. Los

    resultados han sido muy exitosos hasta el momento y es de prever que la medida se

    consolidar como un gran acierto. Este resultado ser decisivo para el futuro de este tipo

    de poltica en el mundo.

    3. Prioridad al transporte pblico

    La poltica de prioridad al transporte pblico en el uso de la infraestructura vial se expresa

    fundamentalmente en la designacin de porciones de infraestructura para el uso exclusivo

    de ese tipo de transporte. Esta infraestructura puede ser parte de la ya existente (como es

    el caso de la mayora de los proyectos de carriles o de vas exclusivas para buses en corredores congestionados), o puede resultar de la construccin de nueva infraestructura

    para el uso exclusivo de algn sistema de transporte masivo (como es el caso de los

    sistemas de metro o de trenes ligeros).

    A continuacin presentaremos un breve resumen de estos sistemas de transporte pblico

    masivo, tomado selectivamente de una publicacin reciente del Banco Mundial sobre el

    tema de transporte urbano6. En trminos genricos nos referiremos a ellos como

    sistemas de transporte masivo rpido (TMR).

    Eleccin de Tecnologa para el TMR

    La tecnologa ha sido por mucho tiempo el elemento ms polmico en las discusiones

    sobre TMR. Tanto los costos como el desempeo varan de ciudad en ciudad, de acuerdo

    con la distancia entre estaciones, el diseo del vehculo y del sistema, etc. En rdenes de

    magnitud, los sistemas de vas exclusivas para bus a nivel, a partir de la conversin de

    carriles existentes, cuestan (incluyendo vehculos) entre US$ 1 milln y US$ 8 millones

    por kilmetro, pero pueden llegar hasta los US$ 15 millones cuando los vehculos (como

    6 World Bank (2002). Cities on the move. A World Bank urban transport Strategy review. Washington. Usamos tambin una traduccin al espaol: World Bank (2002), Ciudades en Movimiento. Revisin de la Estrategia de Transporte Urbano del Banco Mundial.

  • 7

    en Quito) o la infraestructura (como en Bogot) se tornan ms sofisticados. Los costos del

    transporte ligero rpido (TLR) tpicamente fluctan entre US$ 10 y US$ 30 millones, pero

    cuando se usa la tecnologa ms sofisticada en un sistema completamente segregado, los

    costos pueden aproximarse a los de un sistema ferroviario pesado. Los metros pesados

    cuestan entre US$ 30 y US$ 100 millones, donde los sistemas completamente

    automticos y subterrneos son los ms costosos. La capacidad de los sistemas vara

    desde las vas exclusivas para bus, que pueden transportar hasta 20.000 pasajeros por

    hora y por carril en la direccin pico (pphpd) a una velocidad promedio de 17 a 20 km/h, a

    los metros que pueden transportar hasta 80.000 pphpd a una velocidad promedio de 40 a

    50 km/h (cuando hay gran distancia entre estaciones).

    Las vas exclusivas para bus son la forma ms barata de TMR, extensamente desarrolladas (y ahora en expansin) en Brasil, Colombia y Ecuador. Proveen capacidad

    considerable en corredores principales, pueden ser operadas como una red de alta

    calidad, con traccin elctrica si es requerida, y aun sobrepuestas a los sistemas viales

    existentes. Aun as, fuera de Amrica Latina, son raras en el mundo en desarrollo.

    Para el xito de estos sistemas se requiere un compromiso poltico fuerte y una

    planificacin efectiva del sector pblico, para asegurar la financiacin, el tratamiento

    prioritario en la gestin del trnsito y en el diseo de la infraestructura, y para la

    adquisicin y supervisin del servicio. Curitiba y Bogot han mostrado que esto puede

    hacerse, pero que requiere una efectiva planificacin previa, un liderazgo poltico local

    fuerte y un grado de estabilidad y de falta de politizacin de las polticas pblicas que no

    se encuentra en todos lados.7

    El Transporte Liviano Rpido (TLR) abarca desde tranvas convencionales a nivel hasta los sofisticados sistemas elevados y completamente segregados. El TLR se est

    expandiendo rpidamente en los pases industrializados, en ciudades con corredores de

    bajos volmenes, como una alternativa segura y de alta calidad al automvil privado, y en

    algunos casos sirve como alimentador de sistemas de metro pesado. En los pases en va

    7 Para ms detalles, ver Halcrow Fox en asociacin con TTC, 2000. Op. cit.

  • 8

    de desarrollo, donde la necesidad es por capacidad y velocidad adecuadas para los

    pasajeros de bajos ingresos cautivos del transporte pblico, su papel es menos obvio.

  • Dese

    mpe

    o y

    Cos

    to d

    e A

    lgun

    os S

    iste

    mas

    Tp

    icos

    del

    TM

    R

    EJE

    MPL

    O

    CA

    RA

    CA

    S

    ( LN

    EA

    4)

    BA

    NG

    KO

    K

    (BT

    S)

    CIU

    DA

    D

    DE

    M

    XIC

    O

    (LN

    EA

    B)

    KU

    AL

    A

    LU

    MPU

    R

    (PU

    TR

    A)

    T

    NE

    Z

    (SM

    LT

    )

    RE

    CIF

    E

    (LN

    EA

    SU

    R)

    QU

    ITO

    BU

    SWA

    Y

    BO

    GO

    T

    ( TR

    AN

    SMIL

    EN

    IO,

    ET

    APA

    1)

    POR

    TO

    AL

    EG

    RE

    BU

    SWA

    YS

    Cat

    egor

    a

    Met

    ro p

    esad

    o M

    etro

    pes

    ado

    Met

    ro p

    esad

    o M

    etro

    Liv

    iano

    M

    etro

    Liv

    iano

    Con

    vers

    in

    de

    ferr

    ocar

    ril

    subu

    rban

    o

    Va

    se

    greg

    ada

    para

    aut

    obs

    Va

    se

    greg

    ada

    para

    auto

    bs

    Va

    se

    greg

    ada

    para

    auto

    bs

    Tecn

    olog

    a

    Elc

    trico

    , rie

    l de

    acer

    o

    Elc

    trico

    , rie

    l

    de a

    cero

    Elc

    trico

    ,

    neum

    tic

    os

    de

    gom

    a

    Elc

    trico

    si

    n

    cond

    ucto

    r

    Elc

    trico

    , rie

    l

    de a

    cero

    Elc

    trico

    , rie

    l de

    acer

    o

    AC

    El

    ctric

    o du

    o-

    trolle

    ybus

    Aut

    obus

    es

    dies

    el

    artic

    ulad

    os

    Aut

    obus

    es d

    iese

    l

    Long

    itud

    (km

    ) 12

    ,3

    23,1

    23

    ,7

    29

    29,7

    km

    14

    ,3

    11,2

    (+ex

    t 5.0

    ) 41

    25

    Segr

    egac

    in

    Ver

    tical

    10

    0% e

    n t

    nel

    100%

    ele

    vado

    20%

    ele

    vado

    55%

    a n

    ivel

    25%

    tne

    l

    100%

    ele

    vado

    A

    niv

    el

    95%

    a n

    ivel

    5% e

    leva

    do

    A n

    ivel

    , pr

    iorid

    ad

    sem

    afr

    ica

    parc

    ial

    A n

    ivel

    , prin

    cipa

    lmen

    te

    segr

    egad

    a

    A n

    ivel

    , si

    n pr

    iorid

    ad

    de se

    aliz

    aci

    n

    Dis

    tanc

    ia e

    ntre

    par

    adas

    (km

    ) 1,

    5

    1,

    01,

    11,

    30,

    91,

    20,

    40,

    70,

    4

    Cos

    tos

    de

    Cap

    ital,

    (mill

    nes

    de

    d

    lare

    s,

    US$

    m) d

    e lo

    s cua

    les:

    1.11

    0

    1.

    700

    970

    1.45

    043

    516

    611

    0,3

    213

    (sol

    o in

    frae

    stru

    ctur

    a)

    25

    In

    fras

    truct

    ura/

    Equi

    po (U

    S$m

    ) 83

    3

    67

    056

    0

    268

    149

    20.0

    322

    25

    V

    ehc

    ulos

    (US$

    m)

    277

    1,

    030

    410

    16

    718

    80 (1

    13ve

    hs)

    No

    incl

    udo

    (ope

    raci

    n p

    rivad

    a)

    No

    incl

    udo

    (ope

    raci

    n p

    rivad

    a)

  • 10

    EJE

    MPL

    O

    CA

    RA

    CA

    S

    ( LN

    EA

    4)

    BA

    NG

    KO

    K

    (BT

    S)

    CIU

    DA

    D

    DE

    M

    XIC

    O

    (LN

    EA

    B)

    KU

    AL

    A

    LU

    MPU

    R

    (PU

    TR

    A)

    T

    NE

    Z

    (SM

    LT

    )

    RE

    CIF

    E

    (LN

    EA

    SU

    R)

    QU

    ITO

    BU

    SWA

    Y

    BO

    GO

    T

    ( TR

    AN

    SMIL

    EN

    IO,

    ET

    APA

    1)

    POR

    TO

    AL

    EG

    RE

    BU

    SWA

    YS

    Cos

    tos

    de

    capi

    tal/k

    m d

    e ru

    ta

    (US$

    m)

    90,2

    5

    73

    ,59

    40,9

    250

    ,013

    ,311

    ,610

    ,35,

    21,

    0

    Veh

    cul

    os

    o tre

    nes

    inic

    iale

    s (f

    inal

    es)

    por

    hora

    /por

    dire

    cci

    n

    20 (3

    0)

    20 (3

    0)

    13 (2

    6)

    30

    8

    40

    (ope

    raci

    n

    en

    conv

    oy

    plan

    ifica

    da)

    160

    Cap

    acid

    ad

    mx

    ima

    inic

    ial d

    e pa

    saje

    ros

    21.6

    00

    25.0

    0019

    .500

    10.0

    0012

    .000

    9.60

    09.

    000

    20.0

    00

    Cap

    acid

    ad m

    xim

    a de

    pasa

    jero

    s 32

    .400

    50

    .000

    39.3

    0030

    .000

    12.0

    0036

    .000

    15.0

    0035

    .000

    20.0

    00

    Vel

    ocid

    ad p

    rom

    edio

    de

    oper

    aci

    n (k

    m/h

    ) 50

    45

    4550

    13/2

    039

    2020

    + (s

    erv.

    loca

    l)

    30+

    (ser

    v. e

    xpre

    so)

    20

    Rel

    aci

    n In

    gres

    o/co

    sto

    oper

    ativ

    o (%

    )

    10

    0 20

    >1

    00

    115

    en 1

    998

    100

    100

    100

    Prop

    ieda

    d

    Pbl

    ica

    Priv

    ada

    (con

    cesi

    n)

    Pbl

    ica

    Priv

    ada

    (con

    cesi

    n)

    Pbl

    ica

    Pbl

    ica

    Pbl

    ica

    (con

    cesi

    n

    en c

    onsi

    dera

    cin

    )

    Infr

    aest

    ruct

    ura

    pbl

    ica,

    veh

    culo

    s priv

    ados

    Infr

    aest

    ruct

    ura

    pbl

    ica,

    Veh

    cul

    os p

    rivad

    os

    Ao

    de

    final

    izac

    in

    20

    04

    1999

    20

    00

    1998

    19

    98

    2002

    19

    95

    (ext

    200

    0)

    2001

    (pre

    cios

    de

    1998

    ) M

    ayor

    men

    te

    en

    la

    dca

    da d

    el 9

    0s

    Fuen

    te: B

    anco

    Mun

    dial

    , op.

    cit.

  • Los ferrocarriles suburbanos se encuentran frecuentemente bien ubicados para viajes radiales. Aunque incluso en ciudades relativamente bien servidas transportan menos del

    diez por ciento de los viajes, pueden ser muy importantes para viajes ms largos de ida y

    vuelta al trabajo desde la periferia. Los ferrocarriles suburbanos pueden tener desventajas

    significativas: a veces tienen cruces a nivel que reducen su velocidad y capacidad, y

    presentan serios peligros de seguridad. En algunos casos los derechos de va

    subutilizados se llenan de ocupantes que viven ilegalmente en terrenos pblicos, lo que

    dificulta el redesarrollo.

    Los metros son la forma de TMR ms costosa por kilmetro, pero poseen la mayor capacidad y el mejor desempeo. Con trenes de diez coches y con dos minutos de

    intervalo entre trenes, la primera lnea de Hong Kong ha transportado hasta 80.000

    pphpd. El metro de Mosc ha logrado regularmente intervalos entre trenes por debajo de

    90 segundos. La lnea Este de San Pablo ha transportado consistentemente ms de

    60.000 pphpd. Sin embargo, muchos metros son diseados para capacidades de

    alrededor de 30.000 a 40.000 pphpd y pocos realmente transportan ms que eso.

    Los costos pueden variar en gran medida. Los costos totales de capital pueden ser tan

    bajos como US$ 8 millones por kilmetro, donde un derecho de va a nivel est disponible

    para su conversin, y pueden subir a ms de US$ 150 millones por kilmetro para un

    ferrocarril subterrneo en terreno difcil.

    Un estudio sobre metros recientemente construidos mostr que los costos totales por

    kilmetro para los sistemas subterrneos en Amrica Latina eran de dos a tres veces ms

    altos que para Madrid. En gran medida, esto fue atribuido a diferencias en la gestin del

    proyecto. En Madrid hubo un gran compromiso poltico para completar el proyecto, un

    financiamiento completo desde el principio, y se les pag a los contratistas sin demoras.

    En la mayora de los casos en Amrica Latina hubo demoras e interrupciones causadas

    por la falta de financiacin disponible y por prioridades polticas cambiantes.

  • 12

    4. La regulacin del transporte urbano

    En muchas ciudades de Amrica Latina el servicio de transporte urbano es prestado por

    el sector privado, pero no existen empresas de transporte urbano propiamente tales. Los

    inversionistas son los propietarios de los buses, y son ellos quienes toman la mayora de

    las decisiones empresariales (p. ej. entrar o salir del negocio; escoger y comprar el

    vehculo; escoger y contratar al conductor; decidir sobre el horario y los das en que opera

    el bus; etc.). En su inmensa mayora son pequeos propietarios.

    Una explicacin primordial del comportamiento aparentemente errtico del transporte

    pblico urbano en la regin se debe a la forma inapropiada y mal concebida como el

    Estado ha regulado la industria: las condiciones para entrar al mercado, el otorgamiento

    de rutas y la fijacin de tarifas y subsidios, cuando se miran en detalle, explican el

    desorden que se observa en la calle. La regulacin, es decir, la definicin de las reglas de

    juego por parte de la autoridad reguladora, ha estimulado el surgimiento de mltiples

    ineficiencias. En esencia, esa forma de regulacin resulta en la expedicin casustica de

    permisos o equivalentes para que una asociacin de transportadores, o una sociedad de

    componentes, o una cooperativa, o una empresa afiliadora, o transportadores

    individuales, presten el servicio en una ruta especfica. Por lo comn, esa ruta es

    propuesta o promocionada por los mismos operadores interesados, y no se sigue un

    proceso de competencia econmica en su adjudicacin. Generalmente la tarifa cobrable

    es determinada por la Autoridad, dentro de una prctica de tarifa nica para todas las

    rutas de un determinado tipo de servicio en la ciudad. Los permisos son de duracin

    indefinida, y el sistema general de rutas de la ciudad suele ser el resultado de la evolucin

    de estas prcticas a lo largo del tiempo, con una gran duplicacin de recorridos a lo largo

    de los corredores principales, y servicio precario o inexistente en las zonas perifricas, en

    donde suele aparecer el transporte informal o ilegal.

    Como corolario, se sigue que parte integral de la poltica de prioridad al transporte pblico

    que aqu se discute debe contemplar una revisin inteligente y a fondo de la regulacin

    existente. Lo que debe hacerse es buscar, mediante el cambio en las reglas, que los

    intereses de los transportadores individuales y de la comunidad coincidan.

  • 13

    A continuacin se discuten distintas formas posibles de regulacin del transporte urbano8.

    La competencia para hacer que las operaciones del sector pblico sean ms eficientes

    Dados los defectos inherentes del monopolio tradicional sin competencia y el demostrado

    potencial de la competencia econmica para generar reducciones en los costos y mejoras

    en la calidad del servicio, el tema crtico es cmo establecer la mejor manera de organizar

    la competencia para garantizar el cumplimiento de los objetivos estratgicos de la ciudad

    para su sistema de transporte.

    Competencia POR el mercado

    Las firmas pueden competir por el mercado de varias maneras.

    El Contrato de Servicios con Costo Bruto implica que una autoridad pblica adquiera de un operador servicios especficos a un precio determinado a travs de

    licitacin competitiva. Los contratos son generalmente por 3 a 5 aos. El operador

    entrega todo el recaudo obtenido en los buses a la autoridad contratante y no asume

    ningn riesgo sobre el recaudo. Este sistema requiere un medio seguro de garantizar

    que la autoridad contratante realmente recibe todos los ingresos generados en el

    vehculo, y un cuidadoso monitoreo para asegurar que los proveedores realmente

    brindan el servicio para el que han sido contratados.

    El Contrato de Servicios con Costo Neto es similar al contrato anterior excepto en que el operador se queda con los recaudos, y por lo tanto asume los riesgos de

    ingreso y costos de suministro. Esto incrementa el incentivo del proveedor por brindar

    el servicio para el que ha sido contratado y reduce la necesidad de esquemas

    complejos de recoleccin de boletos y de seguridad.

    8 Esta seccin toma material en forma extensa del documento del Banco Mundial ya citado.

  • 14

    En el Contrato de Gestin la autoridad contratante es generalmente la propietaria de los activos para la operacin, aunque el operador puede ser responsable por su

    adquisicin y mantenimiento, como tambin de negociar los salarios y las condiciones

    de trabajo. El punto dbil es que la competencia puede ser bastante dbil, el poder de

    los sindicatos relativamente fuerte y los costos relativamente altos.

    La Franquicia involucra el otorgamiento de un derecho exclusivo para proveer un servicio que cumpla con un nmero de requisitos generales de cantidad, calidad y

    precios estipulados por la autoridad, generalmente como resultado de una licitacin

    competitiva. La franquicia puede ser para un rea autocontenida, como puede ser un

    sector de una ciudad grande, pero tambin son posibles las franquicias de rutas

    especialmente con sistemas de carriles fijos. Difieren de los contratos de servicio en

    que le dan al contratista un mayor grado de libertad para desarrollar el sistema. La

    autoridad puede tener que pagar al franquiciado para que provea el servicio y las

    combinaciones de tarifas que no son viables comercialmente.

    La Concesin involucra el otorgamiento de un derecho exclusivo para proveer el servicio sin pago por parte de la autoridad, aunque sta puede imponer condiciones,

    como tarifas mximas o requerimientos de servicio mnimos. En todos los otros

    aspectos el concesionario acta en representacin propia y no como un agente de la

    autoridad. Los contratos son generalmente para perodos algo mayores, a menudo

    diez aos o ms, para permitir al contratista beneficiarse por su desarrollo del

    mercado.

    La experiencia con este tipo de formas competitivas est en rpido crecimiento a partir de

    la ola de reformas reguladoras que han ocurrido en Europa Occidental. La licitacin

    competitiva de derechos de servicio ha comenzado a extenderse tambin en las

    economas en desarrollo y en transicin.

    Competencia EN el Mercado

    La forma ms directa de competencia es un mercado abierto totalmente, en el que no existen restricciones sobre los operadores de transporte, excepto las impuestas por la ley

  • 15

    sobre prcticas comerciales, construccin de vehculos y su uso, emisiones y cuestiones

    de trnsito. Inclusive donde no hay limitacin cuantitativa sobre la competencia, el

    mercado abierto se asocia generalmente con alguna forma de licencias por calidad que especifican condiciones mnimas para la entrada (especificaciones de vehculos,

    desempeo ambiental y estndares de mantenimiento).

    Una forma ms restringida de competencia en el mercado puede ocurrir donde el nmero

    total de vehculos permitidos para operar es limitado por la autoridad. La competencia en

    el mercado les da a los proveedores un mayor grado de libertad para responder a la

    demanda del consumidor, y le da a ste el instrumento ms directosu voluntad de

    pagarpara influenciar lo que es suministrado. Pero la competencia en el mercado no

    responde a importantes fallas de mercado. Primera, si la demanda es insuficiente para

    cubrir los costos, entonces no habr servicio, al margen de la importancia que la sociedad

    d a la provisin de algn nivel mnimo bsico de servicio. Segunda, el mercado no

    responde a varios efectos externos, como son la congestin y el impacto ambiental.

    Tercera, debido a la asimetra de informacin, el proceso de competencia puede resultar

    en prcticas socialmente indeseables de los vehculos en la calle.

    Eleccin del sistema apropiado para gestionar la competencia

    El mensaje poltico de esta descripcin es claro. La competencia bien manejada puede

    ser de gran beneficio para los pobres, pero la competencia mal regulada puede tener

    consecuencias muy dainas. Por ello, es crucial elegir un rgimen de competencia

    adecuado a los objetivos de la autoridad contratante, a la naturaleza del sistema que se

    gestiona (particularmente su tamao y nmero de modos), a la fuerza potencial de la

    competencia en el mercado de suministro y a la capacidad administrativa de la autoridad

    contratante.

    Obtencin del sistema correcto

    Los objetivos de la autoridad son la primera preocupacin. Tanto el logro de la

    coordinacin multimodal como la implementacin de estructuras de subsidio son ms

    fciles de conseguir con un pequeo nmero de proveedores (concesin o franquicia de

  • 16

    un rea ms que contratacin por ruta), y cuando el proveedor no depende del ingreso

    directo de las tarifas (contratos de costo bruto).

    Cuanto mayor el sistema y mayor el nmero de modos involucrados, ms complejos

    sern los problemas de coordinacin. Si la autoridad no tiene las habilidades

    administrativas para llevar a cabo esta funcin, entonces ser mejor que obtenga el

    servicio a travs de un sistema de concesin con una compaa especialista

    experimentada.

    Tambin est claro que es ms fcil operar un sistema competitivo cuando ya existen

    diversos proveedores para el mercado local, de tamao y capacidad apropiados. Esta

    situacin es, sin embargo, susceptible de cambiar. Si existe un slo monopolista del

    sector pblico en operacin, puede ser dividido en diversas unidades ms pequeas

    competitivas, como se hizo en Londres. Si los operadores son demasiado numerosos y

    muy fragmentados, pueden ser combinados en un nmero ms pequeo de grupos, como

    las empresas en Bogot.

    5. El problema institucional en el manejo del transporte urbano

    En distinta medida, muchas ciudades latinoamericanas comparten como problema muy

    importante la incapacidad del gobierno para enfrentar, conocer y actuar inteligentemente

    sobre los problemas del transporte.

    Hay al menos cuatro razones para esta debilidad o incapacidad.

    La primera es una deficiente concepcin o definicin de la distribucin de funciones entre

    los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local), lo que dificulta enormemente,

    y en ocasiones imposibilita, una accin estatal coherente.

    La segunda es la dispersin de la autoridad (en materia de trnsito y transporte) en

    numerosas entidades frecuentemente descoordinadas. Normalmente son entidades

  • 17

    diferentes: la que planifica la ciudad y su sistema vial; la que construye y financia las vas;

    la que se encarga de mantener las vas; la que se encarga del manejo del trnsito

    (seales, demarcacin, semforos, administracin del trnsito); la que se encarga de

    regular y controlar el transporte pblico; la polica de trnsito; y en muchos casos existen

    entidades estatales que prestan servicios de transporte (empresas de transporte oficiales,

    empresa de ferrocarril o de metro). En la mayora de los casos la coordinacin entre todas

    estas entidades es precaria o inexistente, con la consecuente incoherencia de las

    diferentes acciones.

    La tercera razn se refiere a la incapacidad tcnica de la propia autoridad de trnsito y de

    transporte. Sus responsabilidades, numerosas y dispersas, requieren de una entidad

    flexible y gil, con recursos econmicos suficientes, con un nmero adecuado de

    profesionales experimentados y conocedores, con agilidad para contratar y con

    herramientas y poder reales para tomar decisiones y asumir razonable y

    responsablemente sus obligaciones. Infortunadamente, las autoridades de transporte en

    muchas ciudades latinoamericanas adolecen de mltiples problemas y debilidades. Su

    incapacidad tcnica es de carcter estructural, entre otras cosas por estar inmersas en la

    escena poltica con fuertes interferencias polticas y sujetas a procedimientos

    presupuestales y de contratacin inflexibles e inadecuados para las labores que debe

    acometer. Al mismo tiempo, el poder poltico de la industria del transporte es muy

    considerable, por lo que estas instituciones reguladoras pueden ser fcilmente

    capturadas por los regulados para asegurarse que no se modifica el statu quo, y para

    medrar en decisiones que favorecen a la industria a costa de los usuarios.

    La cuarta razn para muchas de las ciudades de mayor tamao resulta del crecimiento

    fsico, que sobrepasa la jurisdiccin local y envuelve a varios o muchos municipios, sin

    que ninguno de ellos tenga ni la potestad ni el liderazgo para ordenar y coordinar las

    acciones del estado. Solo excepcionalmente existen gobiernos metropolitanos con

    jurisdiccin amplia y suficiente para enfrentar el problema.

  • 18

    6. El sistema TransMilenio en Bogot

    La administracin del alcalde Enrique Pealosa en Bogot (enero 1/98 a diciembre 31/00)

    emprendi desde su inicio una slida estrategia para disear, construir, contratar y operar

    un nuevo sistema de buses en vas exclusivas que deba iniciar labores al comienzo del

    milenio, y que recibi el apropiado nombre de TransMilenio (en adelante TM).

    Bogot ya haba sido pionera en sistemas de vas exclusivas para buses con la

    construccin de la Troncal de la Caracas, inaugurada en su primer tramo en 1990 y en

    su segundo en 1992, y que en su momento logr considerables aumentos de velocidad en

    los buses. Sin embargo, los grandes volmenes de pasajeros (cercanos a 30.000 en cada

    direccin en hora pico) atendidos por buses convencionales, ruidosos y contaminantes,

    junto con un diseo arquitectnico agresivo y una total ausencia de la autoridad para

    operar el sistema, llevaron eventualmente a un gran deterioro fsico y ambiental del

    corredor y a un sentimiento de desagrado profundo por parte de los usuarios.

    TM asimil enteramente la experiencia de la Troncal y se inspir en un comienzo en el

    sistema imperante en Curitiba, Brasil. El sistema TM se estructura en corredores

    troncales, con carriles destinados en forma exclusiva para la operacin de buses

    articulados de alta capacidad9. Esta red de corredores troncales se integra en forma fsica

    y tarifaria con rutas alimentadoras, operadas con buses de menor capacidad10 para

    incrementar la cobertura del sistema. La operacin y control se realizan con el apoyo de

    un centro de control en el cual se procesa la informacin suministrada por los buses y las

    estaciones del sistema, permitiendo ajustes en la operacin.

    TM est compuesto por su infraestructura, un sistema de operacin de buses, el sistema

    de operacin de los equipos de recaudo y el sistema de gestin apoyado en el centro de

    control. El gobierno local es responsable de la construccin y mantenimiento de la

    infraestructura y del suministro y operacin de los equipos del centro de control. Por su

    parte, el sector privado, mediante contratos de concesin de costo bruto, suministra y

    opera los buses y los equipos de recaudo. Los ingresos por la actividad transportadora 9 Capacidad para movilizar 160 pasajeros (49 sentados y 111 de pie).

  • 19

    deben cubrir todos los gastos de operacin, mantenimiento, reposicin de equipos y las

    utilidades de los actores privados en el sistema. El sector privado, a travs de una fiducia

    comercial, recibe el dinero recaudado y lo distribuye entre los agentes del sistema

    conforme a las reglas contractuales establecidas.

    Los agentes primarios del sistema son:

    TransMilenio S.A., empresa pblica industrial y comercial del orden distrital, cuyas labores principales son: planeacin, control y gestin de la operacin.

    Operadores de los servicios troncales, contratados mediante procesos licitatorios competitivos por un trmino fijo.

    Operadores de los servicios alimentadores, contratados igualmente mediante procesos licitatorios competitivos por un trmino fijo.

    Operador del recaudo. Administrador de los recursos del sistema.

    La infraestructura de TM utiliza los carriles centrales de las principales vas de la ciudad.

    Estos carriles se acondicionan para la circulacin de los buses articulados y se separan

    fsicamente de los carriles de uso mixto, disponibles para circulacin de vehculos

    particulares, camiones y taxis. Adicionalmente, la infraestructura incluye la adecuacin de

    vas y paraderos para las rutas alimentadoras; estaciones en los corredores troncales con

    facilidades de acceso peatonal; patios para el mantenimiento y estacionamiento de buses;

    y el centro de control.

    TM fue concebido en cuatro etapas que se deben realizar paulatinamente en el tiempo,

    hasta terminarse en 2016. El costo total previsto de las obras y equipos que debe

    suministrar el sector pblico asciende a US$ 1970 millones en precios constantes de

    2000. El plan contemplado por el Distrito comprende la construccin, durante 16 aos, de

    388 km de troncales, hasta cubrir el 80% de los viajes de transporte pblico de la ciudad.

    Durante el mismo periodo se prev la entrada en operacin de 4.475 buses articulados. El

    costo de la totalidad de los buses es cercano a US$ 900 millones.

    10 La capacidad de un bus corriente es de 64 pasajeros y la de un bus ejecutivo es de 72 pasajeros.

  • 20

    En cumplimiento de la ley de transporte masivo el gobierno nacional se comprometi a

    aportar al proyecto US$ 1296 millones, repartidos en cuotas anuales a lo largo de 17

    aos, comenzando a partir de 2000. As, con el apoyo nacional asegurado, la

    administracin de Bogot termin la primera etapa del sistema y actualmente adelanta

    obras de la segunda etapa.

    La primera etapa fue inaugurada en forma parcial en los ltimos das de la administracin

    Pealosa, en diciembre de 2000. Hoy, con la primera etapa totalmente terminada, el

    sistema est compuesto por tres grandes corredores: la Avenida Caracas, la Calle 80 y la

    Autopista Norte, con 41 km de vas exclusivas (de ellos 25.4 con dos carriles por calzada).

    El costo total de la infraestructura de esta etapa ascendi a casi US$ 200 millones, o US$

    5.3 millones/km. Esta primera etapa cuenta con 470 buses articulados y 303

    alimentadores. La tarifa actual es de $1.000 o cerca de US$0.35, comparable a la del

    servicio convencional en Bogot.

    En el momento TM est transportando cerca de 800.000 pasajeros al da, a una velocidad

    promedio de 26.2 kph. El sistema ha sido unnimemente aclamado en forma positiva por

    los bogotanos y se ha constituido en paradigma de un sistema de transporte urbano

    moderno y efectivo. Su prestigio ha ido creciendo en Colombia y ms all de las fronteras.

    7. Conclusiones

    La experiencia mundial reciente en materia de transporte pblico urbano ofrece

    perspectivas de mucho inters para las ciudades latinoamericanas.

    Por un lado, las troncales de buses se perfilan como una solucin flexible, que bien

    concebida e implementada, resulta en costos relativamente bajos y con efectos muy

    positivos, y que tiene adems flexibilidad para su implantacin gradual. Sin pretender

    generalizaciones, en principio parece que esta opcin es en muchos casos preferible a

    otras menos flexibles y muy costosas.

  • 21

    El comportamiento desordenado y artesanal del transporte tradicional por buses, tpico de

    muchas ciudades latinoamericanas, puede ser transformado en forma efectiva mediante

    cambios en la regulacin. La clave es la introduccin de prcticas de competencia

    econmica, en particular reemplazando los actuales permisos indefinidos por contratos de

    concesin u operacin a trmino definido, otorgados a empresas mediante procesos

    licitatorios competitivos, que efectivamente generen competencia por el mercado, al

    tiempo que se disminuye o incluso se elimina la competencia en el mercado.

    Estas polticas, que otorgan prioridad, apoyo y mejoramiento para el transporte pblico,

    deben complementarse con otras que activamente desestimulen el uso del automvil

    privado en sitios y horas de congestin. La ms recomendable parece ser la aplicacin de

    cobros por el uso de las vas.

    La aplicacin de estas medidas requiere necesariamente una autoridad mucho ms fuerte

    y capaz que la que hoy existe tpicamente en muchas ciudades de la regin. Aunque parte

    de esa capacidad se puede comprar mediante consultoras y contratos con firmas

    especializadas, ser necesario un gran esfuerzo poltico y de liderazgo de los gobiernos

    para reforzar sus autoridades y poder as poner en prctica con xito estas medidas.

    Los ejemplos exitosos de algunas ciudades latinoamericanas y del mundo deben servir

    como aliciente e inspiracin en la toma de tales decisiones.

  • 22

    BIBLIOGRAFIA

    Acevedo, Jorge, et al. (2002). "Colombia: A Review of Urban Issues". Paper presentado al

    Banco Mundial.

    Acevedo, Jorge. (2002). Curso de Gestin Urbana del Banco Mundial, Mdulo de

    Transporte Urbano. San Salvador.

    Acevedo, J. (1998). Evaluacin de la Restriccin de Trnsito Vehicular por Nmero de

    Placa: Programa Pico y Placa. Cmara de Comercio de Bogot.

    Acevedo, Jorge. (1994). Bases de una poltica integral de transporte urbano en

    Colombia. En Seminario Polticas e Instituciones para el Desarrollo Urbano Futuro en

    Colombia. Ministerio de Desarrollo Econmico, DNP y PNUD, Bogot.

    Instituto SER de Investigacin y Pablo E. Bocarejo Ingenieros Consultores. (2001).

    Reestructuracin del esquema empresarial de transporte pblico urbano en Colombia.

    Departamento Nacional de Planeacin, Bogot.

    Gwilliam, Kenneth (sin fecha). Planning, Organization, Regulation, and Procurement of

    Public Transport Services. World Bank.

    Halcrow Fox (2000). Review of Urban Public Transport Competition. Final Report. World

    Bank, Department for International Development.

    Halcrow Fox (2000). Mass Rapid Transit in Developing Countries. World Bank Urban

    Transport Strategy Review.

    World Bank (2002). Cities on the Move. A World Bank Urban Transport Strategy Review.

    Washington.

  • 23

    Tambin su traduccin al espaol:

    World Bank (2002). Ciudades en Movimiento. Revisin de la Estrategia de Transporte

    Urbano del Banco Mundial.

    World Bank (1996). Sustainable Transport. Priorities for Policy Reform. Washington.

    San Salvador, El SalvadorJunio 1 a 11, 20032. Desestmulos al uso del vehculo particular3. Prioridad al transporte pblicoLa tecnologa ha sido por mucho tiempo el elemenLas vas exclusivas para bus son la forma ms baEl Transporte Liviano Rpido \(TLR\) abarca deLos ferrocarriles suburbanos se encuentran frecueLos metros son la forma de TMR ms costosa por kLos costos pueden variar en gran medida. Los costUn estudio sobre metros recientemente construidos

    4. La regulacin del transporte urbanoDados los defectos inherentes del monopolio tradiLas firmas pueden competir por el mercado de varias maneras.La experiencia con este tipo de formas competitivLa forma ms directa de competencia es un mercadUna forma ms restringida de competencia en el mEl mensaje poltico de esta descripcin es claroLos objetivos de la autoridad son la primera preoCuanto mayor el sistema y mayor el nmero de modTambin est claro que es ms fcil operar un

    5. El problema institucional en el manejo del transporte urbano6. El sistema TransMilenio en Bogot7. ConclusionesBIBLIOGRAFIA