Transporte marìtimo

87
TRANPORTE MARÍTIMO por: Andrea Nieto Carolina Moreno Katherine Tabares Vásquez

description

TRANSPORTE MARÍTIMO Ventajas Desventajas Tipos de unidades de transporte Tipos de Buques Estructura tarifaria Tratados multilaterales y convenios (Haya Visby, Hamburgo) Documento de transporte Factor de Estiba Tarifas a Colombia Frecuencias a Colombia Empresas en Colombia y el mundo

Transcript of Transporte marìtimo

Page 2: Transporte marìtimo

ContenidoI. VentajasII. DesventajasIII. Tipos de unidades de transporte IV. Tipos de BuquesV. Estructura tarifariaVI. Tratados multilaterales y convenios (Haya Visby,

Hamburgo)VII. Documento de transporte VIII.Factor de EstibaIX. Tarifas a Colombia X. Frecuencias a Colombia XI. Empresas en Colombia y el mundo

Page 3: Transporte marìtimo

I. Ventajas

Capacidad: Es el modo que emplean los medios de transporte de mayor

capacidad.

Competitividad: Se beneficia de la economía

de escala lo cual le permite ofrecer tarifas

en fletes más bajos.

Flexibilidad: Gran variedad de buques para

los distintos tipos de carga.

Continuidad de las operaciones: es menos

susceptible de variaciones climáticas.

Page 4: Transporte marìtimo

II. Desventajas

Accesibilidad: puertos apartados de

los lugares de producción y de

destino final.

Costos de embalaje: exige embalaje

resistente y relativamente

costoso.

Velocidad: incluso cuando se trata de ùltimos modelos

portaconenedores la duración es más

larga.

Frecuencia de servicio y Congestión

portuaria

Page 6: Transporte marìtimo

Tipos de Unidades de Carga Marítima

• Contenedor

De 20 pies

De 30 pies

De 40 pies

De 45 pies

longitud Anchura normalizada tipo ISO (2,4 metros)

Distintos tipos de anchura hasta 2,55 metros

anchura

De 8 pies

De 8,5 pies

De 9 pies

De 9,5 pies

altura

Page 7: Transporte marìtimo

Medidas Estándar de un Contenedor

DIMENSIONES EXTERNAS EN PIES Y PULGADAS

DIMENSIONES INTERNAS MÍNIMAS EN MM

DIMENSIONES EN LA PUERTA EN MM

CARGA MÁXIMA EN KG

LARGO ANCHO ALTO ANCHO ALTO 20X8X8 5.867 2.299 2.197 2.286 2.134 20.320 20X8X8,6 5.867 2.299 2.350 2.286 2.261 20.320 40X8X8 11.998 2.299 2.197 2.286 2.134 30.480 40X8X8,6 11.998 2.299 2.350 2.286 2.261 30.480

Page 8: Transporte marìtimo

TIPOS DE CONTENEDORESContenedores comunes o DRYVAN

Contenedores refrigerados integrales o reefer

Contenedores insulados phortole o conair

Contenedores ventilados

Contenedores hipobáricos

Contenedores Open Top

Contenedores flatrack tipo fijo no pleglable

Contenedores graneleros

Contenedores Tanque

Contenedores Plataforma

Contenedor Livestock

Page 9: Transporte marìtimo

CONTENEDOR 20 Y 40 pies

Page 10: Transporte marìtimo

CONTENEDORES COMUNES O DRYVAN o DRY-BOX

• Disponible para cualquier carga seca normal: en pallets o en cajas.

Page 11: Transporte marìtimo

CONTENEDOR TÉRMICO

• Contenedor destinado al transporte de cargas perecederas, pudiendo ser calentado o refrigerado.

• Tipos:

Reefer

Conair

Page 12: Transporte marìtimo

CONTENEDORES REFRIGERADOS INTEGRALES O REEFER

• Con equipo propio de generación de frío. Diseñado para el transporte de carga que requiere temperaturas con stantes: carne, pescado.

Page 13: Transporte marìtimo

CONTENEDORES INSULADOS O CONAIR

• Sin equipo generador de frío. Preparados para el transporte de carga que requiere temperaturas constantes (frutas).

Page 14: Transporte marìtimo

CONTENEDOR VENTILADO

• Contenedor utilizado para mercancías que necesitan ventilación constante para mantener su buen estado de conservación.

• El aspecto es el de un contenedor normal dotado de aberturas superiores, intermedias y bajas para la circulación del aire.

Page 15: Transporte marìtimo

CONTENEDOR HIPOBÁRICO

• Además de sistema de ventilación, también dispone de los sistema de vacío y humidificación, permitiendo la renovación dentro del contenedor

• Es empleado en el transporte de productos altamente perecederos, como plantas, flores, naranjas y frutos semejantes.

• Su aspecto exterior es muy similar al contenedor térmico.

Page 16: Transporte marìtimo

CONTENEDORES OPEN TOP• Contenedores que presentan

el techo removible de lona, o abierto ,especialmente diseñado para el transporte de cargas pesadas o dimensiones extras. Permiten la carga y descarga superior. Ejemplo: maquinaria pesada, planchas de mármol.

Page 17: Transporte marìtimo

CONTENEDOR FLACKTRACK TIPO FIJO NO PLEGABLE

• Contenedor de media altura,con terminales fijos o rebatibles y techo abierto. Diseñados para el transporte de carga de grandes dimensiones.

• Ejemplo: maquinaria…

Page 18: Transporte marìtimo

CONTENEDOR GRANELERO

• Contenedor con tomas superiores para la carga y en los extremos compuertas para el vaciado por precipitación de la mercancía. Revestidos especialmente permiten el transporte de granos.

Ejemplo: semillas.

Page 19: Transporte marìtimo

CONTENEDOR TANQUE• Existen múltiples aplicaciones

y diseños de estos contenedores. Los hay revestidos para el transporte de productos químicos corrosivos, o para la carga de aceites y vino. Hay también equipos con calefacción para otras cargas especiales.

Page 20: Transporte marìtimo

CONTENEDOR PLATAFORMA• Contenedores diseñados para el

transporte de carga de grandes dimensiones o extra peso. Acceso de la carga por los costados.

Ejemplo: maquinaria rodante.

Page 21: Transporte marìtimo

CONTENEDOR LIVESTOCK

• Contenedor para transportar animales vivos; generalmente tipo jaula, ampliamente ventilados, fáciles de limpiar y accesibles a la manutención de animales.

Page 22: Transporte marìtimo

Otros tipos de contenedores• Bluck freight container: usado para el

transporte de material a granel• Bulker Discharge Hatch: contenedor de

carga a granel con trampilla situada en la parte baja de la puerta, para efectuar :la descarga por volteo.

• Bulker Roof Hatch Contenedor de carga a granel, con trampilla en al techo para su rellenado

• Cage-Tainer: Contenedor de base o de plataforma, con superestructura en jaula.

• Closed-box container: contenedor totalmente cerrado por una estructura rígida o permanente y de acero inoxidable.

Page 23: Transporte marìtimo

Otro tipo de contenedores• Lattice-sided container: contenedor abierto o cerrado con al

menos un lado fijado con aberturas para prever la ventilación.• Soft-top container : contenedor con toldo de lona desplegado• Heated container: contenedor calorífico con aislamiento y

mantenimiento de la temperatura.• Collapsible container: contenedor con techo, puertas y

pardes laterales que pueden desmontarse, retirarse o descansar sobre su base, para reducir su volumen. Necesario para transportarlo en vacío.

Page 24: Transporte marìtimo

• Plataforma horizontal, generalmente de madera, que facilita el manejo de mercancías mediante medios mecánicos provistos de horquillas (transpallets).La mercancía se coloca sobre el mismo apiladas y sujetas con cuerdas o flejes metálicos.

PALLET

ATENDIENDO A SU ESRUCTURA:•PALETA NORMAL

SEGÚN ENTRADAS:• DE DOS O CUATRO ENTRADAS

SEGÚN REVERSIBILIDAD: REVERSIBLE O NO•PALETA CAJA•PALETA CON ALAS

POR SU UTILIZACIÓN EUROPALET

Page 25: Transporte marìtimo

SEGÚN ENTRADAS• De dos o cuatro entradas, según las palas del transpalet

puedan entrar por 2 o por los cuatros lados del palet.

PALETS DE 4 ENTRADASPALETS DE 2 ENTRADAS

Page 26: Transporte marìtimo

SEGÚN REVERSIBILIDAD

• Reversibles– El número y las dimensiones de las planchas

superiores e inferiores de un palet reversible son iguales

– El palet reversible puede soportar la carga sobre los dos lados.

PALET REVERSIBLE

Page 27: Transporte marìtimo

PALETA CON ALAS

• Es aquella que el piso o los pisos sobresale a un lado de los largueros para facilitar además la suspensión con eslingas ( son más usuales en marítimo)

Page 28: Transporte marìtimo

PALETA CAJA

• Paleta provista , por o menos de tres paredes verticales, que pueden ser fijas o desmontables o plegables, con o sin cubierta, pero que permiten el apilamiento.

Page 29: Transporte marìtimo

Palets por su utilización

• De uso general, sus características han sido determinadas para su utilización por muchos usuarios

• De uso especializado: sus características son especiales para cargar determinadas mercancías: barriles, chapas.

• De tipo perdido: concebido y fabricado para realizar un solo transporte

• De tipo recuperable: para usos repetidos

Page 30: Transporte marìtimo

EUROPALET

• Es un modelo de palet estándar de dimensiones 0,80 x 1,20 metros.

( NORMA UNE 49-902-77)• Se utiliza para el transporte internacional y se

limita su carga máxima a 1.000 Kg y una altura de 1,45 metros

Page 31: Transporte marìtimo

PALET ISO ( ISOPALET)

• Palet que lleva unido la reglamentación ISO INTERNACIONAL y cumple con la aplicación de ciertas normas de embalaje ( NORMA ISO 4180, NORMA ISO 2247, NORMA AFNOR H 00-050)

• Con medidas 1 x 1,2 metros

Page 32: Transporte marìtimo

Tipos de Buques

1. Carga General o multipropósito

Page 33: Transporte marìtimo

Tipos de Buques2. Graneleros BulkCarriers

Capsize: Capacidad de

carga de 110.000 t en 45/50 pies de

calado.

Panamax: capacidad de

carga de 60.000

toneladas en 40/42 pies de

calado

Handymax: capacidad de

carga promedio es de 37.000 t

en 30/35 pies de calado.

Handysize:capacidad de

carga de 30.000 t.

Representan el 48% flota

mundial.

Page 34: Transporte marìtimo

Tipos de Buques

3. Frigoríficos

Page 35: Transporte marìtimo

Tipos de Buques

4. Gaseros Hay dos tipos de gaseros. Los LNG (liquified Natural Gas) y los LPG. La diferencia estriba en que los primeros transportan el gas en estado líquido a temperaturas de hasta -170 ºC y los segundos a -50º C y a una presión de 18 Kg/cm2.

Page 36: Transporte marìtimo

Tipos de Buques5. Portacontenedores:

velocidades de 26 nudos, potencias de 90.000 caballos y 250 Tm. de consumo diario de combustible. Para manejar la descarga de este tipo de buques en los puertos se necesitan grúas especiales capaces de levantar 50 Tm. a 50 m

Page 37: Transporte marìtimo

Tipos de Buques

6. Roll on- Roll of (Ro-Ro) Cargan todo tipo de cargas rodantes, vehículos, camiones

y trailers cargados de contenedores

Page 38: Transporte marìtimo

Tipos de Buques

6. Roll on- Roll of (Ro-Ro) Cargan todo tipo de cargas rodantes, vehículos, camiones

y trailers cargados de contenedores

Page 39: Transporte marìtimo

Tipos de Buques

7. TanquerosEstán dedicados al transporte de hidrocarburos o químicos. Los petroleros son los buques de mayor tamaño. Caracterizados por la presencia a lo largo de su cubierta.

Page 40: Transporte marìtimo

Tratados multilaterales y convenios

El fin de los tratados multilaterales y convenios es la uniformidad en el plano internacional de las disposiciones relativas al transporte marítimo de mercancías.

Se regulan los derechos y obligaciones de los cargadores, porteadores y destinatarios.

Page 41: Transporte marìtimo

Haya-Visby

• Las reglas de la Haya establecen un régimen jurídico para regular la responsabilidad del cargador por perdida o daño a las mercancías transportadas en virtud de un conocimiento de embarque.

Page 42: Transporte marìtimo

Consagra la regla denominada “Gancho a Gancho”• Transportador es responsable de las mercancias desde el momento en que son

enganchadas en la grua para su carga hasta su descargue en el puerto de destino.

Establece el concepto de debida diligencia • Naviero: Diligencia de proveer un buque en buen estado de navegabilidad.• Emplear un especial cuidado en la recepción, carga y descarga de las

mercancías.

La navegabilidad• El transportista resulta responsable en el supuesto que se le impute una falta

de dilogencia razonable respecto a las condiciones de navegabilidad del buque.

Page 43: Transporte marìtimo

Excepciones a la responsabilidad ante una eventual pérdida o daño a las mercancías transportadas.• Caso fortuito o Acto of God• Fuerza mayor, culpa de la víctima y actos ajenos al poder de

actuación del porteador

En caso de alguna eventualidad de pérdida o daño, se debera probar el acaecimiento del hecho ajeno a la voluntad del transportista.

Page 44: Transporte marìtimo

Hamburgo

• Son una serie de normas que se aplican en el transporte marítimo de mercancías

• Las reglas de Hamburgo fueron negociadas en respuesta a la disatisfacción de muchos países por el protocolo de la Haya-Visby.

• Existencia de un contrato de transporte,

más que de un documento de transporte

Page 45: Transporte marìtimo

Introduce un nuevo principio, el de responsabilidad “Puerto a Puerto”• Responsabilidad del naviero incluyendo todo periodo

comprendido desde que las mercancías estan bajo la custodia del naviero, siendo dicho momento en el que reciba del cargador y hasta que la mercancía se entrega al consignatario.

Presunción de “Culpa Presunta”

• El porteador se presumirá responsable de los perjuicios, daños o pérdidas de la mercancía.

Page 46: Transporte marìtimo

Estándar de Razonabilidad (concepto de navegabilidad)• El transportista deberá establecer medidas

razonables.

Establece responsabilidad en transporte multimodal.• El principal obligado es el naviero y responsables

solidarios aquellas empresas subcontratadas.

Page 47: Transporte marìtimo

PUERTO

ESTIBADOR

OPERACIONES DE

MANIPULACION DE LA CARGA EN

PUERTO DE ORIGEN

OPERACIONES DE ALMACENAJE

TRANSPORTADOR MARITIMO

TRANSPORTE POR MAR

Reglas de La Haya - Visby

OPERACIONES DE ALMACENAJE

OPERACIONES DE MANIPULACION

DE LA CARGA EN PUERTO DE DESTINO

PUERTO

ESTIBADOR

ZONA GRISZONA GRIS

LA CADENA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO

Reglas de Hamburgo

Page 48: Transporte marìtimo

Situación en Latinoamérica

Convenio de La Haya :• Argentina• Bolivia• Cuba• Perú Convenio de La Haya – Visby: • Ecuador• México (con el Protocolo SDR de 1979

Page 49: Transporte marìtimo

Situación en Latinoamérica

Las Reglas de Hamburgo:

• Chile• Paraguay• República Dominicana

Page 50: Transporte marìtimo

Países que no han ratificado ningún convenio

Brasil Guatemala Colombia Costa Rica

Honduras Nicaragua Puerto Rico Venezuela

El Salvador Haití Jamaica Panama

Uruguay

Page 51: Transporte marìtimo

Estructura Tarifaria

Precio de transporte marítimo incluye: Flete Naturaleza de la carga RapidezRiesgoFactor de estiba (relación entre el espacio m3 y el

peso TM que ocupa en bodega)Gastos portuariosFases (carga o embarque en el puerto de origen,

estiba, transporte, desestiba y descargue)

Page 52: Transporte marìtimo

Tarifas a Colombia

• Tarifas_Portuarias_2012_Actualizadas.xls

Page 53: Transporte marìtimo

Factor de Estiba Para el transporte marítimo•

• El factor de estiba es la relación peso-volumen de la carga que se va a transportar. Para ello existe el concepto del peso volumétrico que sirve para relacionar el peso con el volumen.

• RELACIÓN

Peso y volumen

* Peso volumétrico: largo x ancho x alto. expresado en metros.

• Ejemplo: llevo 30 cajas que pesan 30 kilos cada una y tienen un volumen de 45 cms de largo x 20 cms de alto x 25 cms de ancho

1 Ton. 1 m^3

Page 54: Transporte marìtimo

DESARROLLO DEL EJERCICIO

1. AVERIGUO EL PESO:

30 CAJAS X 30 KILOS POR CAJA = 900 KILOS.

2. LOS PASO A TONELADAS: 900/1000 = 0.9 TONELADAS.

3. MEDIDA PESO VOLUMÉTRICO:

0,45 MTS DE LARGO X 0,20 MTS DE ALTO X 0,25 MTS DE ANCHO X 30 CAJAS = 0,675 MTS CÚBICOS.

4.COMPARA 0,9 TONELADAS = 0,675 METROS CÚBICOS.

• Eso implica que la carga es más pesada que volumétrica y me cobrarán la tarifa por peso. ya que 0,9 es mayor que 0,675

Page 55: Transporte marìtimo

Factor de Estiba.

• SE REQUIERE SABER EL FACTOR DE ESTIBA QUE TIENE LA SIGUIENTE MERCANCIA :

• Cantidad de cajas 45. peso de cada caja 45 kilos• Volumen: 45 cms de alto x 28 cms de largo x 30 cms de ancho.• Averiguo el peso: 45 cajas x 45 kilos = 2.025 kilos . lo paso a toneladas.

2,025 ton. o sea dos toneladas con o,25 • Averiguo el peso volumétrico: 0,45 x 0,28 x 0,30 x 45= 1,701 metros

cúbicos • Factor de estiba = 2 ,025 ton= 1,701 metros cúbicos. en este caso la

mercancía es más pesada que volumétrica y me la cobrarán por el peso.

Page 56: Transporte marìtimo

Cotización de tarifas en el transporte de línea regular

• Se deben conocer las condiciones en las que se contrata el flete y gastos previos y posteriores al embarque están incluidos en el flete y cuáles no.

• Transporte de Línea regular el flete está sujeto a :

Factores de Ajuste Recargos Rebajas Descuentos

Page 57: Transporte marìtimo

Factores de Ajuste o Recargos

BAF-Bunker Adjustment Factor: Factor de Ajuste

por costo de combustible

CAF-Currency Adjustment Factor: Factor de Ajuste por

tipo de cambio en las tarifas

CS- Congestion Surcharge: Congestión

en los puertos

EWS-Extra Weigh Surcharge: Exceso de

peso de carga suelta de más de 5 toneladas

ELS-Extra Lenght Surcharge :

Longitud Excesiva de más de 12 metros

Collect Surcharge: Cobro de flete en

destino

IMO: Mercancía peligrosa SEC: Seguridad de carga

THC- Terminal Handling Charge: Gasto en

puerto por manipulación de carga

Page 58: Transporte marìtimo

Rebajas o Descuentos

PA-Pallet Allowance: Carga paletizada

FCLA-Full Container Load Allowance: Carga completa de contenedor

Contrato de fidelidad, en el que el cargador se compromete a transportar su carga en buques de la conferencia

Page 59: Transporte marìtimo

Tipos de fletes en línea regular• 1. Liner Terms: Flete que involucra todas las

fases del transporte marítimo (carga en puerto de embarque, estiba, transporte, desestiba y descarga en puerto de destino). Es adecuado al CIF, CFR, FAS.

• 2. Free In (FI): comprende el transporte, desestiba y descarga en el puerto de destino. Supone que el vendedor se hizo cargo de los gastos de carga y estiba en el puerto de embarque. Es adecuado al FOB

Page 60: Transporte marìtimo

• 3. Free Out (FO): comprende la carga en el puerto de embarque estiba y transporte. Supone que el comprador se hace cargo de los gastos de desestiba y descarga en el puerto de destino. Es adecuado al DES.

• 4. Free In and Out (FIO): comprende sólo el transporte. No involucra la carga y estiba en el puerto de embarque ni tampoco la desestiba y descarga en el puerto de destino.

Page 61: Transporte marìtimo

• 5. Free In Out Stowed (FIOS): cubre el transporte y los gastos que origina la estiba a bordo.

• 6. Free In Out Stowed and Trimmed (FIOST): Es el flete igual al FIOS, pero sumándole los gastos por movimiento de la mercadería en bodega a fin de lograr el equilibrio necesario para el transporte.

• 7. Fiost Lashd Secured: Es una extensión del FIOST, agregándole el trincado y asegurado de la carga para seguridad en la navegación.

Page 62: Transporte marìtimo

Pago de fletes

Flete Prepagado (Prepaid); cancelado antes del embarque

Flete Por Cobrar (Collect); cancelado en destino por quien recibe la mercancía.

Flete de Retorno (Return); que lo paga el que contrató el transporte y tiene derecho de la mercancía.

Page 63: Transporte marìtimo

El flete en el transporte del régimen de fletamentos está sujeto a negociación según las leyes del mercado y tienen un papel relevante los agentes de fletamentos (Chartering Brokers).

Se utilizan los mismos términos en relación a cómo se contraten los gastos de carga (IN), como la descarga (OUT) negociados en línea regular.

Entre el fletador y el armador fletante se establecen los tiempos para que el barco permanezca en puerto dedicado a las operaciones de carga (en origen) y descarga (en destino) de la mercancía.

Cotización de tarifas en Régimen de Fletamentos

Page 64: Transporte marìtimo

Fletes

• Si el fletador deja de embarcar la cantidad de carga contratada o embarca una cantidad inferior (falso flete) está obligado a pagar el flete por toda la cantidad. Si se desiste de cargar la mercancía (semi flete) está obligado a resarcir al armador fletante con un importe igual a la mitad del flete convenido.

Page 65: Transporte marìtimo

Unidades de uso en el Régimen de Fletamentos

• Flete por Peso:• Tonelada Corta (Short Ton) = 2000 lbs = 907 kg• Tonelada Larga (Long Ton) = 2240 lbs = 1016 kg• Tonelada Métrica (Metric Ton) = 2204 lbs = 1000 kg• Flete por Volumen : se mide en metros cúbicos• Flete lineal por superficie: se mide en metros lineales o

metros cuadrados• Flete por valor o Advalorem:, se aplica un porcentaje sobre

el valor de la carga• Flete por precio global: se aplica en los casos de

cargamentos completos

Page 66: Transporte marìtimo

ACCESOS MARITIMOS Y FRECUENCIAS

Page 67: Transporte marìtimo

ACCESO MARITIMO A ESTADOS UNIDOS

Para la costa Este se destacan por la afluencia de navieras con servicio directo y regular los puertos de: Houston, Nueva York, Baltimore, Savannah, Jacksonville, Port Everglades, Miami, New Orleans y Charlestón.Por otro lado, en la costa Oeste se maneja la oferta de servicios desde Colombia, en su mayoría hacia los puertos de Los Ángeles y Long Beach.

Page 68: Transporte marìtimo

Servicios Marítimos (Costa Oeste)• Desde la Costa Atlántica colombiana, existe una (1) naviera que

ofrece servicios directos tanto a Los Angeles como a Long Beach en la Costa Oeste, en tiempos de tránsito que empiezan desde los 10 días; la oferta se complementa con rutas en conexión en puertos de Panamá, por parte de cinco (5) navieras, con tiempos de

• tránsito desde los 10 días.• De igual forma, desde Buenaventura hacia la Costa Oeste

norteamericana se puede contar con un (1) servicio en ruta directa hacia Los Ángeles con un tiempo de tránsito de 13 días; la oferta se complementa con cuatro (4) navieras con conexiones en Panamá y México y tiempos de tránsito desde los 15 días.

Page 69: Transporte marìtimo

Frecuencias y Tiempos de TránsitoCosta Oeste

Page 70: Transporte marìtimo

Servicios Marítimos (Costa Este) • Hacia la Costa este de los Estados Unidos, desde Costa Atlántica

operan once (11) diferentes navieras en rutas directas con tiempos de tránsito desde los 3 días, con origen en Cartagena y destino Port Everglades, o desde los 6 días hacia Miami y

• Filadelfia; la oferta se complementa con rutas con conexión en puertos de Jamaica, Panamá y República Dominicana, que tienen un tiempo de tránsito desde 8 días. Adicionalmente desde Buenaventura hacia la Costa Este norteamericana, existen

• servicios con diferentes conexiones en Panamá, México, República Dominicana, con tiempos de tránsito desde los 7 días hacia Port Everglades (conexión en Cartagena).

Page 71: Transporte marìtimo

Frecuencias y Tiempos de TránsitoCosta Este

Page 72: Transporte marìtimo
Page 73: Transporte marìtimo

ACCESO MARITIMO A CHILE

• Los puertos más importantes son: Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones,

• Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano (San Vicente), Puerto Montt y

• Punta Arenas.

Page 74: Transporte marìtimo

• La oferta de servicios marítimos hacia Chile desde Colombia cuenta con alrededor de 12 navieras, tanto desde el Atlántico o el Pacífico colombiano, la gran mayoría de ellas con servicios directos. El tiempo de tránsito oscila entre los 9 y 17 días dese Costa Atlántica dependiendo del puerto de zarpe y de destino, mientras desde Buenaventura se encuentran tiempos de travesía entre 6 y 12 días.

• Es importante señalar que el comercio marítimo entre Colombia y Chile, se ve favorecido por las posibilidades de embarcar carga suelta (inferior a la capacidad de un contenedor), servicio que es prestado por 6 consolidadores en la ruta.

Servicios Marítimos

Page 75: Transporte marìtimo

Frecuencias y Tiempos de Tránsito

Page 76: Transporte marìtimo

• Los puertos de Le Havre, MarsellaFos, Dunkirk y Brest son los receptores más importantes de las exportaciones no

tradicionales colombianas.

ACCESO MARITIMO A FRANCIA

Page 77: Transporte marìtimo

Servicios Marítimos • En Colombia hay 4 navieras que ofrecen servicios directos con

destino a Le Havre y origen en Cartagena, con tiempos de tránsito desde los 16 días; la oferta se complementa con rutas que tienen conexión por parte de 9 navieras con destinos Le Havre, Brest, Dunkirk, Marsella y Fos, con tiempos de tránsito desde los 19 días.

• De igual forma, desde Buenaventura hacia Le Havre, existe una naviera que va directo, mientras que otras 3 prestan el servicio con conexiones en Panamá, Jamaica y España, con tiempos de tránsito desde los 22 días.

Page 78: Transporte marìtimo

Frecuencias y Tiempos de Tránsito

Page 79: Transporte marìtimo

ACCESO MARITIMO ALEMANIA

• Desde Colombia la oferta de servicios de exportación se dirige principalmente a los siguientes puertos: Bremen-Bremerhaven y Hamburgo.

Page 80: Transporte marìtimo

• Hacia los puertos de Alemania, desde Costa Atlántica colombiana operan cinco (5) navieras con servicios directos y tiempos de tránsito desde los 12 días, hacia

• Hamburgo principalmente. La oferta se complementa con rutas en conexión en puertos de Jamaica y Panamá, por parte de cuatro (4) navieras, con tiempos de tránsito desde los 15 días, hacia los puertos de Bremen y Bremerhaven.

• Adicionalmente desde Buenaventura hacia los puertos de Alemania, existe un único servicio que ofrece rutas directas con tiempos de tránsito de 19 días, y 2(DOS) navieras que ofrecen servicio con conexiones en Panamá, con tiempos de

• transito desde los 21 días.

Servicios Marítimos

Page 81: Transporte marìtimo

Frecuencias y Tiempos de Tránsito

Page 82: Transporte marìtimo

• Se destacan los puertos de: Dalian (Noreste); Tianjin y Qingdao (Beijing y Norte de China); Shanghai (Este); Guangzhou, Shenzhen, Xiamen, Fuzhou, (China Meridional), Yantai y Yingkou,

ACCESO MARITIMO A CHINA

Page 83: Transporte marìtimo

Servicios Marítimos• Desde Colombia existen diversas opciones para el envío de

mercancías desde Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta. Hacia China desde la costa Atlántica, existen tres (3) navieras que prestan servicios directos con tiempos de transito que oscilan entre los 35 y 39 días, la

• oferta se complementa con ocho (8) navieras que ofrecen servicios con cambio de buque en Panamá, Jamaica, Japón y Corea del Sur, destinando para el trayecto en promedio 37 días. Así mismo, la oferta de servicios desde Buenaventura hacia China, se dividen en

• seis (6) navieras que cubren los trayectos en forma directa, con tiempos de tránsitos cercanos a los 29 días; y once (11) navieras que ofrecen servicios con recaladas en Panamá, Japón y Corea del Sur, empleando en promedio 33 días.

Page 84: Transporte marìtimo

Frecuencias y Tiempos de Tránsito

Page 85: Transporte marìtimo
Page 86: Transporte marìtimo

Empresas de Servicios marítimo en Colombia

Page 87: Transporte marìtimo

Gracias!