Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

download Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

of 13

Transcript of Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    1/29

     

    Transmisión delImpulso Nervioso

    Sinapsis

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    2/29

     

    Introducción

    El Sistema Nervioso está formado por Tejido Nervioso. Las Funciones del tejido nervioso son recibir

    estímulos procedentes del ambiente interno y eterno! para anali"arlos e inte#rarlos y producir

    respuestas adecuadas y coordinadas en varios ór#anos efectores

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    3/29

     

    Las Neuronas poseen las propiedades de irritabilidad y conductividad! lo $ue permite la aparición

    del impulso nervioso $ue puede transmitirse a lo lar#o de distancias importantes.

    %l recibir las neuronas el estímulo de distintas formas de ener#ía &lumínica! t'rmica! mecánica etc.(

    mediante los receptores sensoriales! estos estímulos se transmiten bajo la forma de impulsosnerviosos )acia los centros del Sistema Nervioso *entral! donde act+an sobre otras c'lulas nerviosas.

    ,esde el Sistema Nervioso *entral se enviarán nuevos impulsos nerviosos en forma de respuestas

    )acia los ór#anos efectores &m+sculos ó #lándulas( utili"ando las vías del Sistema Nervioso

    -erif'rico.

    Tejido Nervioso

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    4/29

     

     Multipolares corresponde a la mayoría

    de las neuronas! presenta numerosas

    dendritas $ue se proyectan del cuerpo

    celular. Se ve en neuronas intermedias! de

    inte#ración y motoras.

     Bipolares sólo tienen una dendrita! $uesale del cuerpo celular! opuesto al ori#en

    del aón. -oco frecuentes! act+an como

    receptores de los sentidos del olfato! la

    vista y el e$uilibrio.

    Unipolares o Pseudounipolares son la

    mayoría de las neuronas sensitivas! tienen

    una sola dendrita $ue nace junto al aón

    de un tallo com+n del cuerpo celular/ este

    tallo está formado por la fusión de la

    primera parte de la dendrita y el aón de

    una neurona bipolar! fusión $ue se

    produce durante el período embrionario.

    Las neuronas se clasifican tambi'n se#+n la

    función en Sensitivas &transmiten impulsos

    producidos por los receptores de los sentidos(!

    0otoras o Efectoras &transmiten los impulsos

    $ue llevan las respuestas )acia los ór#anos

    encar#ados de reali"arlas( y de %sociación

    &unen entre si neuronas de diferentes tipos(.

    Tipos de Neuronas

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    5/29

     

    El *uerpo *elular o Soma presenta un retículo endoplásmico ru#oso muy desarrollado &forma la sustancia de

    Nissl( abundantes ribosomas libres! cisternas del complejo de 1ol#i ! abundantes mitocondrias.

    El N+cleo suele ser central! redondo! de aspecto vacío.

    -osee Neurofibrillas &neurofilamentos(! 0icrot+bulos y filamentos de %ctina $ue forman parte del citoes$ueleto yproporcionan sost'n mecánico a la neurona! sobre todo en el aón.

    Soma o *uerpo *elular

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    6/29

     

    Las proteínas sólo son sinteti"adas

    en el Soma o cuerpo de la c'lula y

    la porción proimal de las

    dendritas y son transportadas

    desde a$uí )acia el aón.

    En el cuerpo celular! además! se

    #eneran los potenciales de acción!

    #racias a la inte#ración de

    estímulos $ue lle#an &aferentes(. %

    continuación los potenciales de

    acción viajan a lo lar#o del aónpara influir en otras neuronas u

    ór#anos efectores.

    En #eneral! los cuerpos celulares

    de todas las neuronas se

    encuentran en el sistema nervioso

    central! salvo los de las neuronas

    aferentes sensitivas y los de lasneuronas efectoras del sistema

    autónomo $ue! en ambos casos! se

    encuentran formando #rupos

    llamados #an#lios en locali"aciones

    perif'ricas.

    Soma o *uerpo *elular

    Soma de una neurona te2ido! al 0icroscopio Electrónico

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    7/29

     

    Soma Neuronal al 0icroscopio Electrónico

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    8/29

     

    La mayoría de las neuronas poseen #ran cantidad de ,endritas!

    salvo ecepciones. Ellas aumentan la superficie de contacto lo $ue

    les permite recibir estímulos de otras neuronas . Estas pueden estar

    recubiertas por pe$ue2as salientes llamadas espinas! $ue aumentan

    aun más la superficie receptiva en las sinapsis.

    3especto al %ón! nunca sale más de un aón de cada neurona.

    % lo lar#o de su recorrido puede emitir ramas colaterales $ue

    viajan en forma casi perpendicular al tronco principal. *erca de la

    "ona terminal el aón se divide en un ramillete de ramificaciones

    terminales denominado telodendrón o telendrón $ue suele

    terminar en el botón sináptico.El citoplasma del aón es continuación del pericarion y contiene

    mitocondrias! retículo endoplásmico liso! microt+bulos y #ran

    cantidad de microfilamentos. No posee sustancia de Nissl

    ,endritas y %ones

    % i"$uierda un manojo

    de aones entrecru"ados.

    % derec)a una Neurona

    -iramidal

    %ón

    ,endritasSoma

    Neuronal

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    9/29

     

    Los %ones de las neuronas son tambi'n llamadas

    Fibras Nerviosas. Eisten fibras nerviosas mielini"adas

    y fibras nerviosas no mielini"adas.

    Las Fibras 0ielini"adas son las $ue presentan

    0ielina! una cobertura eterna al aón

    conformada por colesterol! proteínas!

    fosfolípidos! esfin#omielina y construida por la

    membrana celular de la c'lula de Sc)4ann si se

    trata de una fibra del SN-! o por un

    oli#odendrocito si se trata de una fibra del SN*.La mielina no rodea el aón en toda su lon#itud. No

    encontramos la vaina ni en el cono de ori#en ni en los

    etremos terminales . %sí mismo esa vaina no es

    continua sino interrumpida. *ada interrupción

    recibe el nombre de Nodo o Nódulo de 3anvier.Los aones de pe$ue2o diámetro están envueltas sólo

    por el citoplasma de las c'lulas de Sc)4ann! por lo $ue

    se dice $ue esta fibras son no mielini"adas o

    amielinicas. Las c'lulas de Sc)4ann les proporcionan

    sost'n estructural y metabólico a los delicados aones.

    La mielini"ación aumenta la velocidad deconducción del aón. En todas las fibras

    nerviosas! la velocidad de conducción del

    impulso nervioso es proporcional al diámetro de

    los aones y a la presencia de mielina. Las fibras

    de diámetro #rande o mielini"adas presentan

    mayor velocidad de transmisión.

    %ón o Fibra Nerviosa

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    10/29

     

    *orte Transversal de las Fibras 0ielini"adas

    5aina de 0ielina

    *'lula de Sc)4ann

    %ón

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    11/29

     

    Telodendron o Terminal %ónico

    El etremo terminal del aón

    recibe el nombre de Terminal

    %ónica! 6otón Terminal o

    Telodendron.

    Las terminales del aón

    forman sinapsis con las

    dendritas o somas de otras

    neuronas. *uando un

    impulso nervioso lle#a altelodendron presináptico!

    a partir de las vesículas

    sinápticas se liberan

    neurotransmisores en la

    )endidura sináptica. %

    continuación! los

    neurotransmisores se unen

    a proteínas receptoras

    específicas lo $ue provoca

    la #eneración de se2ales

    el'ctricas o $uímicas en la

    c'lula postsináptica.

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    12/29

     

    Ramificaciones terminales

    Neurona 0otora en Es$uema y al 0icroscopio

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    13/29

     

    La Sinapsis es una 7nión intercelular altamente

    especiali"ada $ue establece comunicación entre lasneuronas o entre neuronas y c'lulas #landulares o

    musculares .

    Eisten varios tipos de Sinapsis se#+n diversos criterios

    de clasificación

    Fisioló#ico Se#+n el tipo de respuesta Sinapsis

    eitatoria &tipo I( y Sinapsis in)ibitoria &tipo II(

    6io$uímico Se#+n la naturale"a del neurotransmisor

    &adren'r#icas! colin'r#icas! serotonin'r#icas! #aba'r#icas!etc.(

    0orfoló#ico respecto a las "onas de la neurona en donde

    se produce la sinapsis.

    Típicamente! las sinapsis son conformadas por un aón

    &"ona presináptica( y una dendrita &postsináptica(. En ese

    caso se )abla de una sinapsis %odendrítica. Sin embar#o

    en el SN* eisten muc)as combinaciones%osomática la sinapsis se establece entre un aón de

    una neurona y el cuerpo neuronal de otra.

    %oaónica la sinapsis ocurre entre un aón de una

    neurona y el aón de otra neurona

    ,endrodendrítica la sinapsis ocurre entre las dendritas

    de dos neuronas.

    Transmisión del Impulso Nervioso. Sinapsis

    Tipos de Sinapsis 8( aosomáticas y unión neuromuscular! 9( aodendrítica! :( aoaónica! ;( dendrodendrítica

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    14/29

     

    Sinapsis

    Las funciones del sistema nerviosodependen de una capacidad de la

    neurona! la ecitabilidad! $ue

    supone un cambio de la

    permeabilidad de la membrana

    plasmática como respuesta a los

    estímulos! de manera $ue se

    despolari"a y la onda dedespolari"ación! llamada -otencial

    de %cción! se propa#a por la

    membrana plasmática. Lue#o si#ue

    la 3epolari"ación! mediante lo cual

    la membrana restablece su

    potencial de reposo.

    La ,espolari"ación de una neurona

    induce la liberación de sustancias$uímicas transmisoras! llamadas

    Neurotransmisores! $ue inician un

    potencial de acción en una neurona

    vecina o en una c'lula blanco!

    &c'lula muscular! epitelio #landular(

    mediante la sinapsis.

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    15/29

     

    Se )an formulado diversas teorías de la irritabilidad! pero la más ampliamente aceptada se basa en la eistencia

    de potenciales el'ctricos a trav's de las membranas plasmáticas! los denominados -otenciales de 0embrana. Los

    iones sodio &Na

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    16/29

     

    Este factor es la presencia de una mayor cantidad de proteína en el interior de la c'lula $ue fuera de ella. La

    mayoría de las proteínas tienen un n+mero ecesivo de #rupos car#ados ne#ativamente! y son las proteínas

    eistentes en el interior de la c'lula las principalmente responsables de la compensación de las car#as positivas de

    los iones de potasio. Las mol'culas de estas proteínas son de #ran tama2o y no pueden atravesar la membrana

    celular. *onstituyen! por tanto! car#as inmóviles o @fijadasA.

    Fuera de la c'lula! en cambio! las car#as positivas de los iones Na< son principalmente compensadas por los iones

    cloruro &*lB( Los iones cloruro son de pe$ue2o tama2o y difunden a trav's de la membrana celular. *omo la

    cantidad de *IB dentro de la c'lula es reducida! estos tienden a difundir al interior de a$u'lla para @i#ualarA sus

    concentraciones en ambos lados de la membrana celular! pero! al reali"arlo! alteran el e$uilibrio de car#as

    el'ctricas recu'rdese $ue las proteínas car#adas ne#ativamente deben permanecer dentro de la c'lula.

    La cara interna de la membrana se )ace así ne#ativo respecto al eterior! resultando el potencial de membrana.

    En las c'lulas nerviosas!el -otencial de

    0embrana mide

    #eneralmente unos BC>

    m5. En otras palabras!

    si asi#namos

    arbitrariamente el valor

    de cero al potencial

    fuera de la c'lula!

    entonces el potencial

    interno es BC> m5. Es el

    denominado -otencial

    de 3eposo! puesto $ue

    eiste en una neuronainactiva o en reposo.

    -otencial de 3eposo

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    17/29

     

    7n Impulso Nervioso es iniciado por la despolari"ación parcial de una pe$ue2a re#ión de la membrana celular/

    desaparece en una determinada proporción la diferencia de car#as el'ctricas! y el potencial de membrana se

    aproima a cero. La despolari"ación ocurre por la recepción de un impulso procedente de otra c'lula nerviosa. En

    la re#ión despolari"ada de la membrana ocurren toda una serie de cambios rápidos.

    8. El estímulo inicial! provoca la ,espolari"ación parcial de la membrana. El potencial se aproima a cero.

    9. Si el estímulo es lo suficientemente intenso! se alcan"a un potencial umbral en el $ue aumenta de modo abrupto

    la permeabilidad de la membrana al Na

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    18/29

     

    7n aón es capa" de conducir un

    impulso en ambas direcciones.

    ,urante su funcionamiento

    normal! sin embar#o! la mayoría

    de neuronas sólo conducen en una

    dirección! alejándose del cuerpo

    celular. *uando una neurona es

    estimulada! conduce o no! se#+nse alcance el -otencial 7mbral!

    del $ue resulta un potencial de

    acción.

    Todas las respuestas son i#uales y

    no presentan una #raduación de

    intensidades. Es el denominado

    -rincipio del Todo o Nada de la

    conducción nerviosa. Las

    velocidades de conducción son

    etremadamente rápidas! y miden

    9> m?se# o más en los animales

    activos. D%l#unos aones de

    mamífero poseen una velocidad de

    conducción de )asta 8>> m?se#

    -otencial de

    %cción

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    19/29

     

    La función del sistema nervioso estriba en

    transmitir información desde una parte del

    cuerpo a otra! y lo reali"a por la transferencia

    de ener#ía el'ctrica el Impulso Nervioso.

    Las condiciones para la #'nesis de tal impulso

    dependen de la eistencia del -otencial de

    3eposo! en particular de la distribución

    desi#ual de car#as < y B! y de la distribución

    desi#ual de Na< y =< a ambos lados de la

    membrana celular.El -otencial de %cción es el responsable de la

    propa#ación del impulso nervioso.

    Las diferencias instantáneas de car#as

    el'ctricas determinan un flujo de car#as a lo

    lar#o de las superficies interna y eterna de la

    membrana y provocan la despolari"ación de

    re#iones adyacentes. *uando se alcan"an en

    estas re#iones vecinas los potenciales umbral!

    se producen movimientos rápidos de Na< con la

    producción! en ellas tambi'n! de potenciales de

    acción. Estos! a su ve"! estimulan áreas

    adyacentes inactivas! y así sucesivamente. -or

    consi#uiente! el potencial de acción se mueve a

    lo lar#o de la fibra nerviosa como en una

    especie de reacción en cadena.

    -otencial de %cción

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    20/29

     

    %un cuando un solo impulso ejerce un

    efecto muy escaso sobre la distribución

    de iones a trav's de la membrana de unafibra nerviosa! muc)as c'lulas nerviosas!

    especialmente en el cerebro! conducen de

    modo repetido/ y al#unas de ellas

    descar#an impulsos con una frecuencia

    de varios centenares de veces por

    se#undo. ,espu's de al#unos millares de

    impulsos! los #radientes de

    concentración del Na< y =< $uedarían

    muy a#otados si no eistieran medios

    para reponerlos. La bomba de

    sodio?potasio eistente en la membrana

    restablece los #radientes de estos iones

    despu's de una serie de impulsos! y

    mantiene así los #radientes necesarios

    para #enerar un impulso.

    Bomba de Na+/K+

    La bomba depende de un suministro continuo de %T-! y la supresión por venenos de las reacciones respiratorias

    #eneradoras de %T- pronto suspende el funcionamiento de una c'lula nerviosa. En el )ombre y en muc)os otros

    animales! el sistema nervioso es incapa" de obtener cantidades suficientes de %T- de la #lucólisis anaerobia! y

    re$uiere un suministro continuo de oí#eno y a"+car de la san#re para satisfacer sus necesidades ener#'ticas. La

    insuficiencia de uno u otro determina la p'rdida del conocimiento o la muerte.

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    21/29

     

    6omba de Na

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    22/29

     

    Sinapsis El'ctrica y Sinapsis $uímica

    Eisten dos tipos de sinapsis! la de tipo El'ctrico y la de tipo

    uímico. Las de tipo el'ctrico se reali"an en los m+sculos y

    aparecieron primero en la evolución de los or#anismos.

    La Sinapsis el'ctrica corresponde a las uniones 1ap o Neus!

    observables en los tejidos epiteliales y en el m+sculo estriado

    cardiaco. En ella el espacio sináptico es notoriamente inferior al

    encontrado en las sinapsis $uímicas.

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    23/29

     

    Todas las sinapsis $uímicas constan de tres elementos!

    una "ona presináptica! otra postsináptica y una

    )endidura de entre 9>BG> nm $ue separa a ambas

    "onas y llena de proteínas $ue ad)ieren la membrana

    pre y postsináptica una a la otra. La "ona presinápticaestá conformada por lo re#ular por un botón aónico

    &Telodendron(. El botón contiene en su citoplasma

    docenas de pe$ue2as esferas llamadas 5esículas

    Sinápticas de G> nm de diámetro. Estas vesículas están

    repletas de Neurotransmisores! es decir substancias

    $uímicas $ue act+an como mensajeros para

    comunicarse con otras neuronas a trav's de la)endidura sináptica. El botón tambi'n contiene otro

    tipo de vesículas! menos numerosas! más #randes &8>>

    nm de diámetro( y llenas de p'ptidos en lu#ar de

    neurotransmisores. Son conocidas como 5esículas

    *laras.

    Lue#o de atravesar la )endidura sináptica el

    neurotransmisor entra en contacto con la membrana

    postsináptica! la cual está cubierta por receptores $ueabren sus canales y permiten convertir la se2al

    $uímica intercelular en una se2al intracelular $ue

    viaja a trav's de la membrana de la neurona y lle#a

    nuevamente a un aón donde el ciclo comien"a de

    nuevo.

    Los receptores sólo responden a un cierto

    neurotransmisor! de modo $ue funcionan como

    HcerradurasH $uímicas esperando por su llave.

    Sinapsis uímica

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    24/29

     

    Las Sinapsis uímicas son el tipo de sinapsis

    mas abundante en el Tejido Nervioso y se

    compone de : sectores característicos

    8. Estructuras presinápticas &terminal

    aónico epandido con vesículas

    presinápticas $ue contienen a los

    neurotransmisores(

    9. endidura Sináptica o Espacio

    Intesináptico &espacio de :> nm apro! $ue

    separa las membranas pre y postsinápticas(

    :. Estructuras postsinápticas condensaciones

    en la membrana plasmática de la c'lula

    postsináptica $ue corresponden a losreceptores específicos para cada tipo de

    neurotransmisor.

    El mecanismo de conducción del impulso

    nervioso implica la liberación de un

    neurotransmisor por la neurona presináptica.

    Este difunde a trav's del espacio intercelular

    para inducir la ecitación o in)ibición de la

    otra neurona o c'lula efectora de la sinapsis.La naturale"a $uímica de los

    neurotransmisores y la morfolo#ía de la

    sinapsis son muy variables en las distintas

    partes del sistema nervioso! pero los

    principios de la transmisión sináptica y la

    estructura de la sinapsis es similar.

    Sinapsis uímica B

    3esumen

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    25/29

     

    %l#unos neurotransmisores provocan una )iperpolari"ación de la membrana postsináptica! mientras $ue otros

    determinan su despolari"ación parcial. Los primeros se denominan Sinapsis In)ibitorias! puesto $ue re$uieren un

    estímulo más intenso $ue el necesario para alcan"ar el potencial umbral. Los se#undos son las SinapsisEcitatorias! ya $ue tienden a producir un potencial de acción.

    Si los neurotransmisores permanecieran en el espacio sináptico despu's de )aber sido liberados! se#uirían

    ejerciendo sus efectos potentes sobre la membrana postsináptica y no serían posibles cambios rápidos en las

    respuestas del sistema nervioso. En cambio! ciertas en"imas liberadas en el espacio sináptico destruyen

    rápidamente los neurotransmisores.

    Sinapsis Ecitatorias e In)ibitorias

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    26/29

     

    Eisten muc)as mol'culas $ue cumplen el rol de

    neurotransmisores/ )asta la fec)a se )an

    descubierto mas de G>. Entre los neurotransmisores

    más importantes se encuentran el #lutamato &1lu(!el ácido #ammaBaminobutírico &1%6%(! la

    %drenalina y Noradrenalina! las endorfinas! la

    Serotonina! La ,opamina y la acetilcolina &%c)(.

    Los neurotransmisores son sinteti"ados en el

    retículo endoplásmico ru#oso &3E1( del soma

    neuronal. La síntesis de los neurotransmisores se

    produce a partir de substancias conocidas comoprecursores. *asi todos los medicamentos )ec)os

    para alterar la $uímica cerebral! como los

    antipsicóticos o los $ue in)iben los efectos del mal

    de -arJinson no son neurotransmisores sino

    precursores.

    Eisten muc)as sustancias $ue modifican la acción

    de estos neurotransmisores! pueden impedir $ue el

    neurotransmisor ejer"a su efecto! uni'ndose alreceptor correspondiente e inactivándolo! o bien

    pueden aumentar su efecto! por ejemplo impidiendo

    $ue sea destruido o retirado. Estas sustancias

    modifican el funcionamiento del sistema nervioso de

    muc)as maneras distintas. %l#unas de ellas son

    fármacos $ue se administran para tratar al#una

    alteración del sistema nervioso! otras son dro#as

    $ue se toman con el fin de eperimentar sus efectos.

    Neurotransmisores

    El transmisor $uímico dopamina se forma a partir de los

    precursores tirosina y LBdopa y es almacenada en

    vesículas de las terminales nerviosas. *uando un impulso

    nervioso causa $ue las vesículas se vacíen los receptores

    para dopamina en la membrana de la c'lula receptora

    son influenciados de tal manera $ue el mensaje es llevado

    al interior de la c'lula.

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    27/29

     

    La 7nión Neuromuscular o -laca 0otora es la unión intercelular $ue conecta a las neuronas motoras con las

    c'lulas musculares efectoras. 7na neurona motora puede inervar desde unas pocas a más de mil fibras

    musculares! dependiendo de la precisión del movimiento del m+sculo.

    7nión Neuromuscular o -laca 0otora

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    28/29

     

    7nión Neuromuscular o -laca 0otora

    %rriba. -laca 0otora o unión neuromuscular entre una neurona

    motora y una fibra muscular es$uel'tica. 

    La neurona motora constituye! junto

    con las fibras musculares $ue inerva!

    a la unidad motora.

    7na neurona motora típicamente

    tiene un sólo aón lar#o $ue se

    ramifica al lle#ar al m+sculo. %l final

    de cada rama! el aón emer#e de la

    vaina de mielina y se inserta en un

    surco en la superficie de una fibra

    muscular! formando la placa o unión

    neuromuscular. *omo ocurre con lamayoría de las sinapsis entre las

    neuronas! la se2al pasa a trav's de la

    placa neuromuscular por medio de

    un neurotransmisor Ben este caso la

    acetilcolinaB. Sin embar#o! a

    diferencia de la transmisión

    sináptica entre las neuronas! 'sta es

    una relación directa y eacta $ueimplica solamente ecitación. La

    acetilcolina se combina con

    receptores! despolari"a la membrana

    de la c'lula muscular e inicia un

    potencial de acción $ue activa la

    ma$uinaria contráctil

  • 8/19/2019 Transmisindelimpulsonervioso Sinapsis 091102124551 Phpapp01

    29/29

    7nión Neuromuscular o

    -laca 0otora

    Ima#en I"$uierda Es$uema y foto#rafia de una unión Neuromuscular. Ima#en derec)a 0icrofoto#rafia de una

    neurona motora &N( y su unión fcon la fibra muscular formando la placa motora &0K(