Transición Energética · PDF filePico de demanda 77 Margen de cobertura1 ......
date post
11-Mar-2019Category
Documents
view
212download
0
Embed Size (px)
Transcript of Transición Energética · PDF filePico de demanda 77 Margen de cobertura1 ......
Transicin Energtica Mix de generacin
24/01/2019
2
Parque de generacin elctrico
Potencia firme
Cobertura de la demanda 2018
3
INDUSTRIA; 10%
TRANSPORTE POR
CARRETERA; 40%
OTROS TRANSPORTES;
1%
COMERCIAL; 6%
RESIDENCIAL; 9%
NO ENERGTICOS;
33%
FUELES; 2%
EMISIONES DIFUSOS: 196 Mt CO2
Sectores emisores de CO2
3
Emisiones de CO2 ao 2015.
INDUSTRIA; 22%
OTROS TRANSPORTES;
11%
ELECTRICIDAD; 48%
NO ENERGTICOS;
10%
FUELES; 1% REFINERIAS; 8%
EMISIONES ETS: 154 Mt CO2
74 Mt CO2
79 Mt CO2
4
La electricidad es el nico vector energtico con capacidad de eliminacin de las emisiones
52
30
6 0
6
4
0
14
11
17
2
2
1
2015 2020 2030 2050
Evolucin prevista de emisiones equivalentes en el sector elctrico (MtCO2)
Carbn Fuel Gas Natural, sin CHP Renovables*
0
74
47
24
5
Asegurar la digitalizacin y modernizacin de la red para
permitir la integracin de los recursos distribuidos, permitir
la participacin de la demanda, asegurar el funcionamiento
adecuado del sistema y optimizar las inversiones
Apoyar la electrificacin inteligente del transporte, la
edificacin y las ciudades mediante productos y servicios
adecuados y atractivos para los clientes finales
Invertir en nueva generacin renovable, manteniendo al
mismo tiempo un parque de generacin trmica suficiente
para proporcionar un respaldo competitivo y con bajas
emisiones
Capex ~30 miles
MM 2018-30
~55-60 GW(1)
2018-2030
Del 24% al ~33%
en 2030(2)
Contexto de la Transicin Energtica en Espaa Principales retos de la transicin energtica en Espaa
(1) Incorporaciones de nueva potencia renovable
(2) % de electricidad en el mix energtico final
6
Escenario de cumplimiento - el mix elctrico
Crecimiento
significativo de la
demanda
Entrada mxima de
RES (+3,7 GW/ ao)
Integracin de RES
~ 100% en 2050
Mantenimiento de la
capacidad trmica
funcionando cada
vez menos horas
(activo de
capacidad) hasta su
cierre en 2050
114
2731 29
29
114 9166
61 82188
352
5556
54
20 20 20
20
47 40 38
0
30 39
76
141
Evolucin del mix de capacidad, GW Evolucin del mix de generacin, TWh b.c.
143
238
2050
+2,3% p.a.
30
0
20
7
7
108
2015
77
106
8
CAGR
5%
-100%
0%
FUENTE: Elaboracin propia. Informes anuales, Red Elctrica de Espaa
12%
Cuota de
REN, %35 42 63 994
-100%
36
205030
+1,8% p.a.
498
0
0
4
346
20
279
07
264
2015
2 2 2
614
1 Incluye cogeneracin, ciclos combinados y carbn nacional e importado
2 A la generacin hidrulica se le han descontado los consumos de bombeo
3 La utilizacin de la interconexin y por tanto la energa intercambiada por la misma se espera que aumente de acuerdo al desarrollo previsto de la interconexin. Sin
embargo el saldo neto tender a ser cada vez ms neutro
4 El saldo neto de la interconexin no se considera renovable
Trmica1Elica y solar Otras tecnologas firmes no emisoras Interconexin3Hidro2Nuclear
7 7
El papel del parque nuclear
Por ello, es imprescindible mantener la capacidad firme nuclear, para cubrir una
punta de consumo energtico que ser cada vez ms voltil debido a la elevada
penetracin de las renovables no gestionables.
Los escasos recursos econmicos se han de reservar para las renovables
EVOLUCIN DEL NDICE DE COBERTURA EN FUNCIN DEL CIERRE
PREMATURO DE LA CAPACIDAD NUCLEAR Y DE CARBON
Anticipar el cierre del parque nuclear a los 40 aos de vida
forzara al sistema a invertir en 7 GW de nueva capacidad
firme de ciclos combinados en el periodo 2020-2030 (dado
que para entonces las bateras no seran una alternativa
econmicamente viable):
Requiriendo una inversin de 4.900 M.
Subiendo los precios mayoristas de la electricidad en
unos 10 /MWh (20-25%).
Incrementando las emisiones en 269 Mt CO2 en el
periodo 2015-50. +11,8 GW
+4,7 GW
+0 GW
1,131,12 1,11 1,11
1,10
1,39
1,351,33
1,291,27
1,171,16 1,16
1,15 1,14
1,13 1,121,09
1,061,01
1,39
1,171,16 1,16
1,13
1,081,05
1,010,99
0,920,87
0,8
0,9
1,0
1,1
1,2
1,3
1,4
1,5
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Cierre carbn nacional (2020)
Cierre CN (2020) y progresivo c. importado (2025)
Cierre CN (2020) CI (progr2025) Nuclear 40 aos
Escenario 32% REN a 2030
8
El respaldo es necesario
17 de Octubre, 2016 12 de Febrero, 2016
La generacin elica y solar no son gestionables, generan
cuando brilla el sol o sopla el viento 8 FUENTE: ESIOS, Red Elctrica de Espaa
9
Mix elctrico en 2050. El respaldo ser dado por tecnologas firmes no emisoras
GW
9
20
141
Capacidad firmeCapacidad instalada
15
6
161
Hidro
Solar fotovoltaica
y elica
840%
8%
0%
76 GW
Potencia de respaldo
de 77 GW instalados2
con:
Bateras Bombeo Gestin de la
demanda
Cogeneracin con biomasa
Interconexiones Pila de hidrgeno Gases sintticos
Capacidad renovable 2050,
GW
FUENTE: Elaboracin propia. Informes de cobertura de Red Elctrica de Espaa.
Pico de demanda77
Margen de
cobertura1
84 GW
Capacidad
necesaria total
1 El margen de cobertura resulta de aplicar el ndice de cobertura (10%) sobre el pico de demanda
2 Se considera un factor de firmeza de 0,9
10
10 26
11
4,8 4,8
0,9
Capacidad instalada, GW
Capex Renovables (2)
2018-2021
Descarbonizacin del mix de generacin
Subastas
2017
1,8 3,7 Elica y
solar
8,4
Hidro-
elctrica(1)
Nueva
capacidad 2018e 2021
1,0
6,5
Generacin renovable 2018-2021: nuestra principal plataforma de crecimiento
2,0 miles
MM
(1) Incluye minihidro
(2) Incluye 0.2B capex de gran hidrulica
x2 vs plan 2017-2020
8,5 7,5
3,7 8,2
-0,9
Hidroelc
trica
Elica y
solar
2018e 2021
12,2
15,7
Ms de un 30% de aumento de la capacidad instalada renovable en 2021
Produccin por tecnologa, TWh
4,5
12
1 2 3 4 5 6
Descarbonizacin del mix de generacin Progresando hacia la descarbonizacin total en 2050
Encaminados haca la consecucin de los objetivos de descarbonizacin
~50% Generacin
libre de CO2
(1) Renovables y grandes centrales hidroelctricas
(2) Estimacin considerando la produccin neta de Endesa (peninsular y no peninsular)
Produccin total, TWh Emisiones de CO2 de Endesa(1),
MtCO2, % reduccin vs. 2005
~56% 100% ~65% 54% 36%
+1
2018e
13
12
25
-4
25
Trmico Nuclear
+4
Renova-
bles
Nuclear
-1
Extrape-
ninsular
26
12
16
21
Extrapeninsular
2021
75 75
Trmico
Renovables(1)
27
2005 2020 2030 2050
51(2)
13
Conclusiones
La electricidad
es el futuro
El gas natural
es de transicin
Prioridad
N 1
Electricidad competitiva
Electrificacin sin coste
Arreglar la
tarifa
Mantener potencia firme
Produccin trmica residual
Prioridad
N 2
Inversin solo
en renovables
Puntos de recarga
Desarrollo de la red
Prioridad
N 3 Infraestructura
Acciones
La electrificacin
no puede esperar
14
GRACIAS !!
15
Estructura tarifaria cliente domstico
16
Propuesta de una nueva tarifa domstica eficiente
17
Ventajas de la tarifa eficiente
18
Renovable
Entrada acelerada y sostenible hasta el 100% en 2050
Bomba de calor
0 emisiones in situ en las ciudades,
Electricidad baja en emisiones y 0 en 2050
Eficiencia en equipos y edificaciones
Biomasa solamente en zonas rurales
Vehculo elctrico
0 emisiones in situ en l