Transgenesis en Produccion

download Transgenesis en Produccion

of 9

Transcript of Transgenesis en Produccion

  • 7/25/2019 Transgenesis en Produccion

    1/9

    M.V. CARLOS CAYA ROJAS OBSTETRICIA Y ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCION-UPLA

    TIPOS DE PLACENTAS

    Indecidua o No caduca.

    En los herbvoros, durante el parto no ocurre sangrado ni hay erosin del endometrio. Esto se debe a que

    las vellosidades coriales o corinicas no se encuentran relacionadas con los vasos sanguneos del

    endometrio y el desprendimiento y expulsin de la placenta despus del alumbramiento no lesiona tales

    vasos ni hay prdida de tejido endometrial.

    Decidua o Caduca.

    En los carnvoros, las vellosidades corinicas se encuentran rodeando los vasos sanguneos

    endometriales, y en los primates, tales vellosidades se encuentran de hecho sumergidas en la sangre

    materna, tras atravesar el endotelio de los vasos sinusoides del endometrio. Por tal motivo, la expulsin de

    la placenta en estas especies produce un sangrado notorio. Adicionalmente, ocurre erosin de la porcin

    decidual del endometrio, el cual queda reducido a su porcin basal, encargada de la regeneracin

    postparto de la mucosa uterina.

    Tipos de placenta: segn la Relacin materno-fetal o Penetracin del corion dentro de la mucosa del tero.

    Epiteliocorial:

    el corion toca ligeramente el endometrio pero no lo penetra. Un ejemplo es la placenta en la cerda y en la

    yegua

    Sindesmocorial:

    el corion entra en el endometrio sin llegar a tocar los vasos sanguneos de la madre, manteniendo el

    contacto con la lmina propia sub mucosa. Es el tipo de placenta presente en los rumiantes (vaca, cabra,

    oveja, venada, antlope).Actualmente, algunos expertos en reproduccin animal rechazan la existencia de

    este tipo de placenta, por lo que se atribuiran las placentas de rumiantes al tipo epiteliocorial. Mientras

    esperamos que todos los histlogos veterinarios se pongan de acuerdo

    Endoteliocorial:

    el corion penetra en el endometrio llegando a enroscarse alrededor de los vasos sanguneos de la madre.

    Es la placenta de los carnvoros (caninos y felinos).

    Hemocorial:

    el corion penetra en el endometrio y est en contacto directo con el tejido sanguneo de la madre. Tipo de

    placenta de roedores y primates.

    Tipos de placenta: segn la distribucin de las vellosidades corinicas.

    Difusa:todo el corion de la placenta est en contacto con la mucosa del tero y presenta vellosidades en toda su

    superficie. Es el tipo de placenta de la cerda y la yegua. En la cerda, las vellosidades corinicas se

    agrupan a nivel microscpico, formando microplacentomas.

    Cotiledonaria:

    las vellosidades coriales que tienen intercambio con el tero estn agrupadas en estructuras denominadas

    cotiledones. Cada uno se corresponde con una zona especfica del tero denominada carncula el

    conjunto se denomina placentoma . Es el tipo de placenta de los rumiantes.

    Zonal:

    las vellosidades del corion rodean a la placenta en forma de cinturn. Es el tipo de placenta de loscarnvoros.

    Discoidal:

    las vellosidades del corion estn agrupadas en una zona con forma de disco o torta, conocido como

  • 7/25/2019 Transgenesis en Produccion

    2/9

    M.V. CARLOS CAYA ROJAS OBSTETRICIA Y ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCION-UPLA

    placenta vellosa. La unin entre la placenta y el tero se produce en un solo punto. El resto de la envoltura

    corinica carece de vellosidades y se conoce como placenta calva. Es el tipo de placenta de los primates

    PERROS Y GATOS

    Los perros y los gatos son

    miembros conocidos del

    grupo de especies que tienen placenta zonary. Otros ejemplos de animales con este tipo de placentacin

    son mustlidos (hurones, zorrillos), osos, lobos y elefantes.

    implantacin

    Los perros y los gatos son pequeas especies, y antes de la fijacin y la implantacin, los blastocitos se

    vuelven espaciados uniformemente a lo largo de los cuernos uterinos. En ambas especies, no parece ser

    la migracin trans uterina eficiente.

    En los perros, la implantacin se produce unos 18 a 20 das

    despus de que el pico preovulatorio de LH (unos das el

    diestro 8 a 10). En los gatos, la implantacin se ha

    informado que se producen 12 a 14 das despus del

    apareamiento. La implantacin es cntrica y

    antimesometrial.

    Estructura bruto de la placenta

    El zonary placenta toma la forma de una banda que rodea

    el feto. En perros y gatos, es completa, mientras que en

    especies como hurones y mapaches, es incompleta (es decir, dos bandas y media). Las imgenes a

    continuacin muestran la diseccin de un tero del gato en el corto plazo extirpados por ciruga para el

    control de la poblacin:

    Los gatos tienen tpicamente de 3 a 8 fetos. No es inusual para una o ms de morir en el tero y los otros

    sobreviven a nacer. Esta imagen muestra el final de un cuerno uterino. La placenta zonary de dos fetos

    son claramente visibles a travs de la pared uterina.

    La diseccin del tero lejos de los conceptuses revela los

  • 7/25/2019 Transgenesis en Produccion

    3/9

    M.V. CARLOS CAYA ROJAS OBSTETRICIA Y ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCION-UPLA

    corioalantoides como una estructura ovoide modificado circunferencialmente para formar la placenta

    zonary

    En esta imagen, el corioalantoides ha sido diseccionada

    para mostrar el feto, envuelto en su amnios.

    Cuando la placenta se abre, su vasculatura ricos y los vasos

    umbilicales del feto son evidentes. (Nota:. El lquido amnitico

    es claro como el cristal, pero se ve oscuro debido a los

    antecedentes)

    Para apreciar mejor las relaciones entre el tero, la placenta y el feto, examinar el modelo 3D de un

    segmento de un tero gata preada se muestra a continuacin. En la imagen de la izquierda, el tero

    (verde) rodea al embrin. En la imagen central, el tero es transparente, y el feto (TAN) y de la placenta

    (en rojo) son visibles. En la imagen de la derecha, el feto y el tero se han eliminado, mostrando la

    placenta. Estas imgenes son pares estreo y se ver borrosa si se ve a simple vista - trate de usar un par

    de gafas estreo.

    La placenta canino es muy similar a la de los gatos. Una caracterstica que suele presentarse en las

    placentas de ambas especies es hematomas marginales (zonas hematophagus). Estas son las bandas de

  • 7/25/2019 Transgenesis en Produccion

    4/9

    M.V. CARLOS CAYA ROJAS OBSTETRICIA Y ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCION-UPLA

    hemorragia materna en los mrgenes de la placenta zonary. Los productos de degradacin de la

    hemoglobina darles una coloracin verde clara en perros, mientras que en los gatos que son de color

    marrn y por lo general menos evidentes.

    Estructura microscpica de la placenta

    Los perros y los gatos tienen un tipo de endoteliocorial de la placenta. En este tipo de placenta, el epitelio

    endometrial bajo la placenta no sobrevivir implantacin, y fetales clulas epiteliales corinicas llegado a

    estar en contacto con las clulas endoteliales maternos.

    Durante la implantacin, las clulas citotrofoblastos que rodean el tercio central de las corioalantoides

    proliferar para formar un sincitio llamada sincitiotrofoblasto. El sincitiotrofoblasto erosiona el epitelio

    endometrial y fluye alrededor de los capilares maternos. Inicialmente, las clulas invasoras fetales estn en

    la forma de las vellosidades, pero vellosidades pronto se unen para formar un laberntico tipo de placenta.

    Placentario Endocrinologa

    Las concentraciones de las hormonas reproductivas en la sangre sistmica de perros y gatos

    embarazadas han sido reportados por varios investigadores. Sin embargo, sigue habiendo lagunas

    importantes en nuestra comprensin de la fuente de estas hormonas, es decir, precisamente lo que se

    contribuye al lutea la corporacin frente a la unidad fetoplacentaria.

    La placenta canina se dice que produce poca o ninguna cantidad de las hormonas esteroides. Al igual que

    con otras especies, mantenimiento de la gestacin depende de la secrecin continua de progesterona

    durante la gestacin, pero el cuerpo lteo parece ser la fuente exclusiva de la progesterona en la perra.

    Secrecin de la progesterona ltea es, a su vez, depende de la secrecin de hormona luteinizante y

    probablemente prolactina de la pituitaria anterior. La eliminacin de los ovarios en cualquier momento

    durante la gestacin canina conduce a la terminacin del embarazo. Adems, los perfiles de progesterona

    en perras gestantes y pseudopreadas son indistinguibles hasta el final de la gestacin o diestro.

    En los gatos, las concentraciones sricas de progesterona son similares en los animales gestantes y

    pseudopreadas durante aproximadamente las primeras 3 semanas despus de la ovulacin. Despus de

    ese tiempo, disminuir las concentraciones de progesterona en los gatos pseudopreadas, pero aumentan

    en gatas preadas. No se sabe con certeza si este aumento de la progesterona en el embarazo la placenta

    refleja la sntesis o la sntesis mejorada ltea. Al parecer, los ovarios pueden ser removidos despus de

    aproximadamente 45 das en gatos sin interrumpir el embarazo, lo que podra sugerir que la placenta de

    hecho puede sintetizar la progesterona.

    Tanto los perros y los gatos producen la hormona relaxina durante el embarazo. En perras gestantes, la

    relaxina se detect por primera vez en el suero de aproximadamente 4 semanas de gestacin, y aumenta

    considerablemente durante el resto de la gestacin. La placenta es conocido por ser el sitio principal de la

    secrecin de relaxina en el perro, a pesar de una menor contribucin hecha por los ovarios y la sntesis de

    la relaxina ltea persiste durante varias semanas despus de parturation. Relaxina no est presente en el

    suero de las hembras pseudopreadas, y por lo tanto puede utilizarse de manera fiable como un test de

    embarazo.

    La placenta produce gato tambin grandes cantidades de relaxina, a partir de unos 20 das de gestacin.

    Al igual que con los perros, relaxina no se ha detectado en el suero de los gatos pseudopreadas.

    Ni los perros ni los gatos producen una hormona gonadotropina corinica.

    Placentacin en rumiantes (vacas, ovejas, ..)

    Los rumiantes comprenden un gran grupo de los herbvoros, que incluyen ganado vacuno, ovejas, cabras

  • 7/25/2019 Transgenesis en Produccion

    5/9

    M.V. CARLOS CAYA ROJAS OBSTETRICIA Y ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCION-UPLA

    y ciervos. Todos estos animales, como se describe a continuacin, tienen placentas cotiledonar. Algunos

    otros animales, como los camellos, aunque se consideran los rumiantes, pero tienen la placenta difusa

    similar a lo que se ve en los caballos.

    implantacin

    La implantacin de los rumiantes no es invasiva y algunos autores prefieren utilizar el archivo adjunto a

    largo plazo. No hay vnculo estrecho entre las membranas embrionarias y las carnculas recubren el

    endometrio a las 5 semanas en el ganado bovino y 3 semanas en las ovejas. Poco despus, la placenta seha establecido.

    Estructura bruto de la placenta

    Los rumiantes tienen una placenta los cotiledones. En lugar de tener una sola rea grande de contacto

    entre los sistemas vasculares maternas y fetales, estos animales tienen placentas Numerosas pequeas.

    La terminologa utilizada para describir la placentacin rumiantes es:

    Cotiledones: el lado fetal de la placenta

    Los Carncula: el lado materno de la placenta

    placentoma: un cotiledn y carncula juntosCarnculas son engrosamientos ovaladas o redondas en la mucosa uterina que resultan de la proliferacin

    de tejido conectivo subepitelial. Como se muestra en la siguiente imagen, carnculas son fcilmente

    visibles en el tero no gestante. Adems, son el nico sitio en el tero para crear vnculos con las

    membranas fetales. Los parches de membrana corioalantoidea convertido en los cotiledones mediante el

    desarrollo de las vellosidades que se extienden en las criptas del epitelio caruncular.

    La siguiente imagen muestra carnculas en el tero de oveja incisa que no est embarazada (izquierda) y

    secciones transversales a travs de un embarazo placentomas ovejas mitad de la gestacin (derecha).

    Placentomas bovino es similar, pero tienen una apariencia convexa en vez de la forma cncava visto en el

    ganado ovino.

    Ovejas gestantes, cabras y vacas tienen entre 75 y 125 placentomas. Los ciervos tambin tienen una

    placenta los cotiledones, pero slo 4 a 6 placentomas que son correspondientemente ms grande.

    Mayores detalles sobre la estructura de la placenta bruto de los rumiantes se presenta a continuacin

    La imagen de la derecha muestra un tero incisa de una

    oveja embarazada, de unos 50 das de gestacin. Los

    numerosos forma de botn estructuras son placentomas, y

    las superficies en vista son en realidad los cotiledones - ellado fetal de la placentoma. La membrana ligeramente de

    aspecto lechoso que cubre y entre placentomas es el

    corioalantoides. El feto es claramente visible en el interior del

    amnios.

  • 7/25/2019 Transgenesis en Produccion

    6/9

    M.V. CARLOS CAYA ROJAS OBSTETRICIA Y ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCION-UPLA

    La imagen de la derecha muestra un embrin de la especie

    bovina disecados fuera del tero. El tamao de las

    corioalantoides relativos al amnios y el feto es evidente.Los cotiledones son rpidamente advertidos carnculas se

    han quedado atrs con el tero. El ganado casi siempre

    tienen un solo feto, y, a pesar de que el feto se encuentra

    en un cuerno o el otro, el chorioallantosis grande llena los

    cuernos uterinos y placentomas estn presentes en todo el

    tero

    Durante el parto, hay desprendimiento sustancial de las

    vellosidades cotiledonares de carnculas y los placentomas expandirse lateralmente. Despus de la

    expulsin del feto y la prdida de cirulation fetal a los cotiledones, los capilares en el colapso de lasvellosidades, lo que lleva a una disminucin de su tamao. El tero se contrae y encoge los valores

    carncula, mejorando an ms la separacin de los cotiledones de carnculas. En el caso normal, las

    membranas fetales con los cotiledones se entregan dentro de las 12 horas del nacimiento. No hay ninguna

    prdida significativa de tejido materno, y por lo tanto, placentacin rumiantes se considera no deciduate.

    La funcin primaria de la placenta en todas las especies es para promover el transporte selectivo de

    nutrientes y productos de desecho entre la madre y el feto. Dicho transporte se ve facilitado por la estrecha

    aproximacin de los sistemas vasculares madre y el feto dentro de la placenta.

    Es importante reconocer que existe normalmente hay mezcla de sangre fetal y materna dentro de laplacenta. La entrada de pequeas cantidades de sangre fetal en la circulacin materna se presentan

    ocasionalmente, y puede provocar una respuesta inmune en la madre que afecta a ese feto despus del

    nacimiento o de los fetos en embarazos posteriores que son engendrados por el mismo padre.

    La placenta es un tejido complejo y no debe ser visualizado como membrana permiable sencilla. Adems

    de transportar algunas molculas inalteradas entre la sangre fetal y materna, tambin consume una gran

    fraccin de ciertos tipos de carga - glucosa y oxgeno ser buenos ejemplos. Adems, un nmero de

    molculas que atraviesan la placenta se metabolizan a otras cosas durante el paso.

    Hay un nmero de diferencias entre especies en las caractersticas de transporte travs de la placenta,

    que no debe ser una gran sorpresa considerando las diferencias de estructura del interfaz de la placenta.

    Las discusiones que siguen reflejan los principios generales del transporte de la placenta.

    Anticuerpos

  • 7/25/2019 Transgenesis en Produccion

    7/9

    M.V. CARLOS CAYA ROJAS OBSTETRICIA Y ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCION-UPLA

    Hay marcadas diferencias entre las especies en cuanto a si las inmunoglobulinas son transportados a

    travs de la placenta. En los primates y los roedores, hay una transferencia sustancial de la

    inmunoglobulina G de la madre al feto circulacin antes del nacimiento. Este proceso requiere de unin a

    inmunoglobulina protenas en la placenta.

    Por el contrario, no hay transferencia transplacentaria de inmunoglobulinas en los animales como vacas,

    oveja, caballos y cerdos. En estas especies, el recin nacido es esencialmente desprovista de anticuerpos

    circulantes hasta que los absorbe del calostro (primera leche).

    Placentacin en EQUINOS

    La implantacin y las membranas fetales

    A principios de la gestacin, entre aproximadamente 12 das y 15, el embrin equino es redonda y se

    mueve libremente a lo largo de la luz de ambos cuernos uterinos en respuesta a las contracciones

    uterinas. Tal movimiento y el contacto entre el embrin y el endometrio se piensa que es una parte

    importante de reconocimiento materno de la gestacin en los caballos. En aproximadamente 16 das de

    gestacin, una combinacin de un embrin ampliada y el tono uterino aumento conduce al embrin

    convertirse fijado en un lugar dentro del tero. Este proceso, muy apropiadamente, se llama fijacin.

    El embrin equino desarrolla una gama completa de las membranas extraembrionarias. Para las primeras

    3-4 semanas de gestacin, sin embargo, el saco vitelino del embrin equino es relativa bastante grande

    que la que se observa en la mayora de otros mamferos. Durante este tiempo, una gran porcin de la

    superficie del embrin se compone de una capa choriovitelline. Los alantoides primero se puede ver en

    aproximadamente 20 das, despus de lo cual se expande rpidamente y pronto proporciona el suministro

    de sangre dominante para los corioalantoides fusionadas. A travs de los 35 das no existe ninguna

    conexin discernible de las membranas fetales al endometrio. A los 40, el "embrin vierte vacilante del

    tero incisa", indictating el inicio de la unin. Entre esta hora y el da 150 de gestacin, la placenta se

    desarrolla hasta su plena madurez.

    Estructura bruto de la placenta

    La placenta equina est clasificado como difuso. Se trata de toda la superficie de las corioalantoides a

    excepcin de una pequea rea adyacente a la cerviz llama la "estrella cervical", donde accesorio no

    puede producirse.

    La imagen de abajo es de un embrin equino en aproximadamente 9 meses de gestacin, disecados fuera

    del tero. A la izquierda se muestra la superficie sin abrir corioalantoica que sirve como la placenta. En la

    imagen de la derecha, tanto el corioalantoides y allantoamnion se han abierto para exponer el feto. Ntesela vascularizacin rica del allantoamnion, lo cual es tpico de los embarazos equinos.

  • 7/25/2019 Transgenesis en Produccion

    8/9

    M.V. CARLOS CAYA ROJAS OBSTETRICIA Y ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCION-UPLA

    Estructura microscpica de la placenta

    En el examen casual, la corioalantoides madura tiene

    un aspecto uniforme en su estructura, pero una mirada

    ms cercana revela la superficie corinica que se

    compone de miles de estructuras poligonales de 1-2

    mm de tamao. Estos son microcotyledons, la unidad

    fundamental de la interfaz materno-fetal de la placenta

    equina. Microcotyledons consisten en un grupo de muy

    vascularizados vellosidades corinicas que se

    extienden en invaginaciones de elaborar el endometrio.

    En la imagen de la derecha, dos microcotyledons se

    representan: el de la izquierda muestra un vellosidades

    corinicas se retiraron del endometrio, mientras que el

    de la derecha est intacta. Ntese cmo este acuerdo

    trae los vasos sanguneos del feto y el tero en

    estrecho contacto.

    La naturaleza epiteliocorial de esta interfaz se mantiene intacta durante toda la gestacin, pero no hay un

    adelgazamiento progresivo y aplanamiento del tejido conectivo y las capas epiteliales que rene a los

    suministros de sangre fetal y materna en ms estrecha aposicin.

    Las reas microcotyledonary de la placenta permite la transferencia eficiente de pequeas molculas entre

    la sangre fetal y materna. Las reas que rodean microcotyledons reciben abundantes secreciones de las

    glndulas endometriales (no se muestra en la imagen de arriba), que aparentemente son absorbidos por

    las columnas distintivamente corinicas clulas epiteliales en esas reas. Estos canales, llenos de "leche

    uterina", se refiere como arcadas.

    Una caracterstica nica de la placentacin equina es el desarrollo y la degeneracin final de "copas

    endometriales". Estas estructuras son derivados del trofoblasto embrionario las cuales secretan

    gonadotropina corinica equina.

    transporte placentario

    Aspectos Aspectos generales de transporte placentario son similares a los observados en otras especies.

    Las inmunoglobulinas no se transportan a travs de la placenta de la presa para el feto, y por lo tanto,

    salvo las infecciones fetales, el potro nace sin anticuerpos circulantes.

    la placenta Endocrinologa

    Como se observa en todos los mamferos, el equino unidad fetoplacentaria elabora hormonas esteroides y

    tanto las protenas. A excepcin de los primates, los equinos son los nicos animales que sintetizan una

    gonadotropina de la placenta. Los niveles relativos de las hormonas ms importantes en el suero de una

    yegua durante el embarazo se resumen en la siguiente figura. Tenga en cuenta que las hormonas

    producidas tanto por los ovarios y la placenta se representan.

  • 7/25/2019 Transgenesis en Produccion

    9/9

    M.V. CARLOS CAYA ROJAS OBSTETRICIA Y ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCION-UPLA

    Placentacin porcina

    Los cerdos tienen una placenta no invasiva clasifican como epitheliaochorial y difusa.

    Blastocistos de cerdo alargada ampliamente comenzando alrededor del da 11 y se espacian

    uniformemente a lo largo de los cuernos uterinos. A medida que la alantoides se desarrolla y se expande

    esa cavidad, los embriones quedan adosados a la superficie del tero y es que desea adjuntar.

    Adjunto est inicialmente asociado con cambios distintivos en clulas epiteliales endometriales. Sus

    superficies apicales se redondean con protuberancias bulbosas alrededor de los cuales se convierten en

    clulas epiteliales corinicas moldeado. Los procesos de las clulas epiteliales corinicas pujar entre las

    clulas epiteliales endometriales, pero no penetran en la membrana basal. Adjunto se strengthend por

    intertwinning de las microvellosidades de las clulas epiteliales corinicas y de endometrio y las crestas de

    enclavamiento que actan como "lengeta y ranura" elementos de fijacin entre el epitelio dos. Estos

    archivos adjuntos antes cubren esencialmente toda la superficie del endometrio y las crestas corinicas

    suele ser muy grande a medida que avanza el embarazo.