TRANSFORMADORES - ingenieros.es · transformadores de medida (tensiÓn, intensidad) mÁquinas...
Embed Size (px)
Transcript of TRANSFORMADORES - ingenieros.es · transformadores de medida (tensiÓn, intensidad) mÁquinas...
-
TRANSFORMADORES
FEDERICO MILANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERA ELCTRICA, ELECTRNICA, AUTOMTICA Y COMUNICACIONES ESCUELA TCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA
CAMPUS UNIVERSITARIO S/N E-13071 CIUDAD REAL
ESPAA
CURSO 2008/09
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
2
CONTENIDOS 1. INTRODUCCIN
2. CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS 3. FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSFORMADOR MONOFSICO REAL 4. TRANSFORMADORES TRIFSICOS EN RGIMEN EQUILIBRADO 5. TRANSFORMADORES EN PARALELO 6. AUTOTRANSFORMADOR 7. TRANSFORMADORES CON TOMAS 8. TRANSFORMADORES DE MEDIDA (TENSIN, INTENSIDAD)
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
3
INTRODUCCIN
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
4
INTRODUCCIN
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
5
INTRODUCCIN
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
6
INTRODUCCIN
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
7
PRINCIPALES ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
A) NCLEO
CHAPAS DE ACERO AL SILICIO LAMINADAS EN FRO (GRANO ORIENTADO) CAPA AISLANTE (0,01 mm) CARLITE COLUMNAS, CULATAS, VENTANAS DEL NCLEO, JUNTAS SEGN LA POSICIN RELATIVA NCLEO - DEVANADO
ACORAZADAS (NCLEO ABRAZA DEVANADO) DE COLUMNAS (DEVANADO ABRAZA NCLEO)
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
8
PRINCIPALES ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
SECCIN TRANSVERSAL
PEQUEA POTENCIA: SECCIN CUADRADA GRAN POTENCIA: POLGONO ESCALONADO (CRUCIFORME)
CANALES DE VENTILACIN
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
9
PRINCIPALES ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
FIJACIN MECNICA DE CHAPA (VIBRACIONES) B) DEVANADOS
HILOS DE COBRE (BARNIZ) PLETINA DE COBRE (FIBRA DE ALGODN O CINTA DE PAPEL) SEGN LA DISPOSICIN DE LOS ARROLLAMIENTOS:
CONCNTRICOS ALTERNADOS (DISMINUCIN FLUJO DISPERSO)
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
10
PRINCIPALES ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
A.T. B.T.
B.T. A.T. B.T. A.T. B.T.
C) SISTEMAS DE REFRIGERACIN
PRDIDAS CALOR TEMPERATURA MQUINA PEQUEAS POTENCIAS: TRANSFORMADORES EN SECO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
11
PRINCIPALES ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
POTENCIAS ELEVADAS:
TRANSFORMADORES EN BAO DE ACEITE
MAYOR CONDUCTIVIDAD TRMICA QUE EL AIRE
MAYOR RIGIDEZ DIELCTRICA QUE EL AIRE ENVEJECIMIENTO
INHIBIDORES DEPSITO DE EXPANSIN ( 8%)
ACEITE MINERAL: INFLAMABLE Y VAPORES MEZCLAS EXPLOSIVAS
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
12
PRINCIPALES ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
ACEITE SINTTICO (ASKAREL) IMPACTO ECOLGICO ACEITES DE SILICONA
ALETAS, VENTILADORES, INTERCAMBIADORES DE CALOR (MVA)
D) AISLADORES PASANTES Y OTROS ELEMENTOS
PASATAPAS
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
13
PRINCIPALES ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
REL DE BUCHHOLTZ (GAS)
SOBRECARGAS, FALLOS DE AISLAMIENTO, ETC. CALENTAMIENTO ANMALO VAPOR DE ACEITE SISTEMA DE DOS FLOTADORES: ALARMA Y DESCONEXIN
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
14
PRINCIPALES ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
E) PLACA DE CARACTERSTICAS DEL TRANSFORMADOR
POTENCIA NOMINAL TENSIONES NOMINALES FRECUENCIA IMPEDANCIA EQUIVALENTE (%)
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
15
FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSFORMADOR REAL
=
+=
2d2
1d1
HORARIOSENTIDO
dtdN
dtdN
dtdNe 1d11111
+
=
=
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
16
FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSFORMADOR REAL
dtdN
dtdN
dtdNe 2d22222
=
=
dtdN
dtdNiReiRv 1d11111111
+
+=+=
dtdN
dtdNviRe 2d222222
=+=
SI SE DEFINEN LAS INDUCTANCIAS DE DISPERSIN:
1
1d11d di
dNL = X1 = Ld1
2
2d22d di
dNL = X2 = Ld2
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
17
FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSFORMADOR REAL
v1 = e1 + R1i1 + dtdiL 11d dt
dNe 11
=
e2 = v2 + R2i2 + dtdiL 22d dt
dNe 22
=
=
=
m22
m11
fN44,4E
fN44,4E m
NN
EE
2
1
2
1 ==
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
18
FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSFORMADOR REAL
V1 = E1 + R1I1 + jX1I1
E2 = V2 + R2I2 + jX2I2
CADA TENSIN TRAFO INDUSTRIAL A PLENA CARGA: 1 - 10% UNOM
22
11
EV
EV m
VV
2
1 (APROXIMADAMENTE)
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
19
FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSFORMADOR REAL
INTERRUPTOR S ABIERTO
V1 = E1 + R1I0+ jX1I0
E2 = V2
I0: CORRIENTE DEL PRIMARIO EN VACO I0: 0.6 8 % I1 NOMINAL
=
=
22
11
EV
EV m
VV
2
1 =
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
20
FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSFORMADOR REAL
INTERRUPTOR S CERRADO (EN CARGA)
V1 EN VACO = V1 EN CARGA COMO ,
m EN VACO m EN CARGA
F.M.M. EN VACO F.M.M. EN CARGA
N1 I0 = N1 I1 N2 I2
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
21
CIRCUITO EQUIVALENTE
REDUCCIN AL PRIMARIO: VALORES INSTANTNEOS: N1i1 N2i2 = RGIMEN SENOIDAL: N1I1 N2I2 = ef
( )2
121111 N
NEI jXRV ++=
( )2
122
2
12
2
1221111 N
NIjXNNV
NNIRI jXRV ++++=
1
ef2
1
21 N
INNI =
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
22
CIRCUITO EQUIVALENTE
PRIMARIO LREFERIDA A I'IINN
2221
2 =
EXCITACIN DE O VACODE CORRIENTEIN 01
ef =
POR LO TANTO:
( ) ( )2
12
2
12221111 N
NVNNI jXRI jXRV ++++=
( ) ( )2
12
1
222
2
21
221111 NNV
NNI
NNjXRI jXRV ++++=
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
23
CIRCUITO EQUIVALENTE
( ) ( ) 22221111 'V'I 'jX'RI jXRV ++++=
PRIMARIO LREFERIDA A V'VVNN
2222
1 =
PRIMARIO LREFERIDA A R'RRNN
222
2
2
1 =
PRIMARIO LREFERIDA A X'XXNN
222
2
2
1 =
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
24
CIRCUITO EQUIVALENTE
TRANSFORMADOR REAL PRDIDAS MAGNTICAS RFE
INMAGNETIZAC DE CORRIENTEI
HIERRO EL EN PRDIDASII
FE
0
X1R1I1
+
V1
+
V2
RFE
X2 R2I2
X
I0IFE I
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
25
CIRCUITO EQUIVALENTE
EN LA PRCTICA, DEBIDO A QUE I0
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
26
ENSAYO DE VACO: TRANSFORMADOR MONOFSICO
i2 = 0P0V20V10
I0~
TRANSFORMADOR
MEDIDAS: V10, V20, P0, I0
X
IIFE
RFE
I0
+
V10
0
IFEI
I0
V10 = E10
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
27
ENSAYO DE VACO: TRANSFORMADOR MONOFSICO
FE
FE
210
0 RRVP =
FE
10FE
RVI = 2FE
20 III =
=IVX 10
010
00
IVP Cos =
20
10
VVm =
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
28
ENSAYO DE CORTOCIRCUITO
PccV1cc
I1ccTENSIN VARIABLE
DE C.A.
TRANSFORMADOR
CORTOCIRCUITO
MEDIDAS: V1cc, Pcc, I1cc
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
29
ENSAYO DE CORTOCIRCUITO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
30
TRANSFORMADOR MONOFSICO EN CARGA
I2 0
NDICE DE CARGA N1
1
N2
2
N2
2
II
'I'I
IIC ==
C = 1 PLENA CARGA C > 1 SOBRECALENTAMIENTO (ADMITIDO NORMA UNE POCO TIEMPO) MAGNITUDES DE INTERS:
CADA DE TENSIN RENDIMIENTO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
31
CADA DE TENSIN
CADA DE TENSIN INTERNA V2 = |V20| |V2|
CADA DE TENSIN RELATIVA O REGULACIN % 100V
VV
20
220c
=
REFERIDA AL PRIMARIO:
% 100V
'VV
N1
2N1c
=
EN CARGA:
% 100V
'VV
1
21c
=
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
32
CADA DE TENSIN. APROXIMACIN DE KAPP
CIRCUITO EQUIVALENTE APROXIMADO. FACTOR DE POTENCIA INDUCTIVO
XccRcc
+
V1N
+
V2
I2
ZL
M
Q 2 2
2 V2
V1N
S
T
N
P RccI2
XccI2 O R
I2
V1N = V2 + (Rcc + jXcc)I2
|V1N| |V'2|= |OS| |OP| = |PS|
|V1N| |V'2| = |PS| |PR|
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
33
CADA DE TENSIN. APROXIMACIN DE KAPP
|PR| = |PQ| + |QR| = |PQ| + |MN|
|PR| = RccI2Cos(2) + XccI2Sen(2)
|V1N| |V'2| = RccI2Cos(2) + XccI2Sen(2)
|V1N| |V'2| = CRccI2NCos(2) + CXccI2NSen(2) APROXIMACIN DE KAPP:
c = C Rcc Cos(2) + C XccSen(2)
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
34
CADA DE TENSIN
100V
IZ
N1
N1cccc =
100V
'IR100V
IR
N1
N2cc
N1
N1ccRcc =
100V
'IX100V
IX
N1
N2cc
N1
N1ccXcc =
EFECTO FERRANTI: CON F.D.P. CAPACITIVO c PUEDE SER NEGATIVA
c = C Rcc Cos(2) C XccSen(2)
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
35
PRDIDAS Y RENDIMIENTO
PRDIDAS
1) HIERRO: PFE = P0 2) COBRE: PCU = 22'I Rcc = C
2 2N2'I Rcc = C
2Pcc RENDIMIENTO
PERD2
PERD
1
PERD
1
2
PPP1
PP1
PP
+===
cc2
02
cc2
0
PCPPPCP1
++
+=
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
36
PRDIDAS Y RENDIMIENTO
POTENCIA DEL SECUNDARIO ( P2)
P2 = V2I2Cos(2) = CV2I2NCos(2) POR LO TANTO:
cc2
02N22
2N22
cc2
02N22
cc2
0
PCP)(CosICV)(CosICV
PCP)(CosICVPCP1
++
=
++
+=
RENDIMIENTO MXIMO:
P0 = cc2OPTPC
cc
0OPT P
PC =
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
37
TRANSFORMADORES TRIFSICOS
BANCOS TRIFSICOS
iA ia
iB ib
iC ic
A
B
C
a
b
c
A
B
C
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
38
TRANSFORMADORES TRIFSICOS
CONDICIONES EQUILIBRADAS: LAS TRES MQUINAS IDNTICAS TRABAJANDO EN IDNTICAS CONDICIONES DESFASE ENTRE MAGNITUDES DE 120
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
39
TRANSFORMADORES TRIFSICOS
PROPIEDADES EN RGIMEN EQUILIBRADO: 1) TRAFOS TRIFSICOS UNIN DE 3 MQUINAS 2) A + B + C = 0 AHORRO DE MATERIAL TRANSFORMADOR DE 3 COLUMNAS (CORE - TYPE) FASES LATERALES (a, c) MAYOR LONGITUD FASE CENTRAL (b) DESEQUILIBRIOS INTENSIDADES MAGNETIZANTES POCA IMPORTANCIA FORMA CONSTRUCTIVA MUY EXTENDIDA
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
40
TRANSFORMADORES TRIFSICOS
OTRAS FORMAS CONSTRUCTIVAS: 1) TRANSFORMADORES DE 5 COLUMNAS
ARROLLAMIENTOS EN LAS COLUMNAS CENTRALES EL FLUJO SE CIERRA POR LAS LATERALES MENOR SECCIN CULATA
(MENOR ALTURA TOTAL) 2) TRANSFORMADORES ACORAZADOS (SHELL - TYPE)
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
41
TRANSFORMADORES TRIFSICOS
CLASIFICACIN SEGN EL TIPO DE CIRCUITO MAGNTICO A) FLUJOS LIBRES
HAY MALLAS DONDE SLO ACTA DE UNA FASE B) FLUJOS LIGADOS
EN CADA MALLA ACTAN DE VARIAS FASES BANCO TRIFSICO TRES COLUMNAS CINCO COLUMNAS ACORAZADOS
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
42
TRANSFORMADORES TRIFSICOS
COMPARACIN BANCOS TRIFSICOS VS. TRANSFORMADORES TRIFSICOS
COMPORTAMIENTO ELCTRICO IDNTICO TRANSFORMADORES TRIFSICOS:
MENOR PESO MENORES PRDIDAS MENOR VOLUMEN DE MQUINA Y PARQUE AVERA: OTRO TRANSFORMADOR TRIFSICO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
43
TRANSFORMADORES TRIFSICOS
BANCOS TRIFSICOS:
AVERA: RESERVA DEL 33% MEJORES CONDICIONES DE TRANSPORTE
UTILIZACIN TPICA:
TRANSFORMADORES TRIFSICOS SALVO CENTROS DE TRANSFORMACIN DE GRANDES POTENCIAS
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
44
TRANSFORMADORES TRIFSICOS
MAGNITUDES NOMINALES Y PARMETROS POTENCIA NOMINAL, SN (kVA), TRIFSICA TENSIN NOMINAL PRIMARIA (VN1) (TENSIN COMPUESTA) TENSIN NOMINAL SECUNDARIA (VN2) (TENSIN COMPUESTA) INTENSIDAD NOMINAL:
N
NN U3
SI
=
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
45
TRANSFORMADORES TRIFSICOS
RELACIN DE TRANSFORMACIN (k) RELACIN NMERO DE ESPIRAS
GRUPO DE CONEXIN
RELACIN DE TRANSFORMACIN (k)
Dd, Yy
Dy
Yd 2
1
NN3
Dz
Yz
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
46
NDICE HORARIO
DISTINTOS TIPOS DE CONEXIN ORIGINAN DIFERENCIAS DE FASE ENTRE TENSIONES COMPUESTAS DE PRIMARIO Y SECUNDARIO NDICE HORARIO RETRASO DEL LADO DE MENOR TENSIN (R)
RESPECTO AL DE TENSIN MS ELEVADA (R) MEDIDO EN MLTIPLOS DE 30
AGUJA GRANDE (ALTA TENSIN) 12 AGUJA PEQUEA (BAJA TENSIN) HORA CORRESPONDIENTE
YNd1
R
R
YNd11
R
R
YNyn0
R
R
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
47
NDICE HORARIO CONEXIN ESTRELLA-ESTRELLA
+
VU
+
V'U
+
WU
+
W'U
+
UU
+
U'U
R R
S S
T T
N N
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
48
NDICE HORARIO CONEXIN ESTRELLA-ESTRELLA
N N VU
WU
UU
W'U
V'U
U'U
R
S
T
R
S
T
HIPTESIS: SISTEMA EQUILIBRADO, SECUENCIA DIRECTA
U
u = U0 U
v = U-120 U
w = U120
U
u = U0 U
v = U-120 U
w = U120
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
49
NDICE HORARIO CONEXIN ESTRELLA-ESTRELLA
TRANSFORMADOR IDEAL:
( )( )
0'N
N0'U
U120101'U120101U
'UU
RS
RS ==
=
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
50
NDICE HORARIO CONEXIN ESTRELLA-ESTRELLA
DESFASE 0 CONEXIN YNyn0
RU UU
=
RU UU
= RU 'U'U
=
SV 'U'U
=
TW 'U'U
=
TW UU
=
SV UU
=
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
51
NDICE HORARIO CONEXIN ESTRELLA-TRINGULO
+
VU
+
V'U
+
WU
+
W'U
+
UU
+
U'U
R R
S S
T T
N
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
52
NDICE HORARIO CONEXIN ESTRELLA-TRINGULO
N VU
WU
UU
W'U
V'U
U'U
R
S
T
R
S
T
HIPTESIS: TRANSFORMADOR IDEAL, SISTEMA EQUILIBRADO, SECUENCIA
DIRECTA
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
53
NDICE HORARIO. CONEXIN ESTRELLA-TRINGULO
VURS UUU
=
VRS 'U'U
=
( )( )
30'N
N360'U30U3
1801201'U120101U
'UU
RS
RS =
=+
=
CONEXIN YNd11 RU UU
=
RTU 'U'U
=
SRV 'U'U
=
TSW 'U'U
=
TW UU
=
SV UU
=
T'U R'U
S'U
30N
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
54
NDICE HORARIO CONEXIN ESTRELLA-TRINGULO
N VU
WU
UU
W'U
V'U
U'U
R
S
T
R
S
T
HIPTESIS: TRANSFORMADOR IDEAL, SISTEMA EQUILIBRADO, SECUENCIA
DIRECTA
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
55
NDICE HORARIO. CONEXIN ESTRELLA-TRINGULO
VURS UUU
=
CONEXIN YNd1
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
56
NDICE HORARIO CONEXIN TRINGULO-ESTRELLA
R
S
T T
S
R
V'U
W'U
U'U
WU
VU
UU
N
HIPTESIS: TRANSFORMADOR IDEAL, SISTEMA EQUILIBRADO, SECUENCIA
DIRECTA
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
57
NDICE HORARIO. CONEXIN TRINGULO-ESTRELLA
URS UU
=
CONEXIN Dyn11 RSU UU
=RU 'U'U
=
SV 'U'U
=
TW 'U'U
=
TRW UU
=
STV UU
=
RU
TU
SU
30N
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
58
NDICE HORARIO CONEXIN TRINGULO-TRINGULO
R
S
T T
S
R
W'U
WU
V'U
VU
U'U
UU
HIPTESIS: SECUENCIA DIRECTA, TRANSFORMADOR IDEAL, SISTEMA
EQUILIBRADO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
59
NDICE HORARIO CONEXIN TRINGULO-TRINGULO
URS UU
=
URS 'U'U
=
0'N
N0'U0U
'UU
RS
RS =
=
CONEXIN Dd0
RSU UU
=
TRW UU
=STV UU
=
RS
T
RSU 'U'U
=
TRW 'U'U
=STV 'U'U
=
RS
T
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
60
NDICE HORARIO CONEXIN TRINGULO-TRINGULO
R
S
T T
S
R
W'U
WU
V'U
VU
U'U
UU
HIPTESIS: SECUENCIA DIRECTA, TRANSFORMADOR IDEAL, SISTEMA EQUILIBRADO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
61
NDICE HORARIO CONEXIN TRINGULO-TRINGULO
URS UU
=
VRS 'U'U
=
60'N
N120180'U
0U'U
U
RS
RS =
=
CONEXIN Dd10
RSU UU
=
TRW UU
=STV UU
=
RS
T
RTU 'U'U
=
TSW 'U'U
=SRV 'U'U
=
R
S
T 30
30
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
62
NDICE HORARIO CONEXIN ESTRELLA-ZIGZAG
R
S
T
N VU
WU
UU
R
S
T
N
2'U V
2'U W
2'U U
2'U V
2'U W
2'U U
HIPTESIS: SECUENCIA DIRECTA, TRANSFORMADOR IDEAL, SISTEMA
EQUILIBRADO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
63
NDICE HORARIO CONEXIN ESTRELLA-ZIGZAG
VURS UUU
=
VVWVU
RS 'U23
2'U
2'U
2'U
2'U'U
=++
=
( ) 150'N
N3
2
120'U23
30U3
120'U23
120101U'U
U
RS
RS =
=
=
CONEXIN YNzn5
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
64
NDICE HORARIO CONEXIN ESTRELLA-ZIGZAG
RU UU
=2'U U
TW UU
=
SV UU
=
T'U
R'U
S'U
150
N
2'U V
2'U W
2'U V
2'U U
2'U W
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
65
ESQUEMA EQUIVALENTE
ESQUEMA EQUIVALENTE POR FASE REFERIDO A UN LADO TRANSFORMADOR TRIFSICO: ESTRELLA DE IMPEDANCIAS
0Z
1Z
2'Z
0 I
1 I
2'I
+
+
1V
2'V
21 'V , V
TENSIONES SIMPLES
0 21 I ,'I ,I
INTENSIDADES SIMPLES
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
66
ENSAYO DE VACO
CONEXIN: TENSIN NOMINAL DEVANADO DE MAYOR TENSIN ABIERTO DEVANADO DE MENOR TENSIN LECTURAS: POTENCIA TOTAL ABSORBIDA (TRIFSICA) P0 INTENSIDAD DE FASE I0A, I0B, I0C POR DESEQUILIBRIO EN EL CIRCUITO MAGNTICO:
( )C0B0A00 III31I ++=
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
67
ENSAYO DE VACO: TRANSFORMADOR TRIFSICO
FE
FE
2102
FEFE0 RRV3IR3P ==
FE
10FE
RVI = 2FE
20 III =
=IVX 10
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
68
ENSAYO DE CORTOCIRCUITO
CONEXIN: INTENSIDADES NOMINALES TENSIN REDUCIDA DEVANADO DE MAYOR TENSIN CORTOCIRCUITO DEVANADO DE MENOR TENSIN LECTURAS: TENSIN DE CORTOCIRCUITO, Vcc, COMPUESTA POTENCIA TOTAL ABSORBIDA, Pcc, TRIFSICA
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
69
ENSAYO DE CORTOCIRCUITO
cc2cc1cccc RIR3P =
=
TRINGULO EN CONEXIN V
ESTRELLA EN CONEXIN 3
VVV
LNEA
LNEA
SIMPLEcc
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
70
CIRCUITO MONOFSICO EQUIVALENTE ESTRELLA-ESTRELLA
'Z
1Z
2'Z
0 I
1 I
L2 'I'I
=
+
+
1V
2'V0Z
L'Z
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
71
CIRCUITO MONOFSICO EQUIVALENTE ESTRELLA-TRINGULO
R A
B
Cc
ACB
Z
r
s
ZL IL
a
a
b'
t
c'T
S
b
'Z
1Z
2'Z
0 I
1 I
ab2 'I'I
=
+
+
1V
2'V0Z
L'Z3
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
72
CIRCUITO MONOFSICO EQUIVALENTE TRINGULO-ESTRELLA / ESTRELLA-TRINGULO
RECOMENDACIN: CONVERTIR LA CARGA A LA CONEXIN DEL DEVANADO DEL TRANSFORMADOR
DOS POSIBILIDADES: CONVERSIN DEL TRINGULO A ESTRELLA CONVERSIN DE LA ESTRELLA A TRINGULO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
73
TRANSFORMADORES EN PARALELO
SITUACIONES PRCTICAS: 1) AMPLIACIN DE INSTALACIONES (SOLUCIN MS ECONMICA) 2) FLEXIBILIDAD DE OPERACIN
1 NICO TRANSFORMADOR PRDIDA DE SUMINISTRO EN AVERA O REVISIN
2 TRANSFORMADORES LIMITACIN DE POTENCIA
3) POTENCIAS ELEVADAS
FIABILIDAD (SALIDA DE GENERADORES) TAMAO (TRANSPORTE)
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
74
TRANSFORMADORES EN PARALELO CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO
CONDICIONES CONVENIENTES:
IGUAL RELACIN DE TRANSFORMACIN
CORRECTO FUNCIONAMIENTO EN VACO IGUAL TENSIN DE CORTOCIRCUITO EN p.u.
cc
N
Ncc
N
cc
VIZ
VV
== EQUILIBRIO DE LA CARGA (CI = CII)
IGUAL POTENCIA DE CORTOCIRCUITO EN p.u.
SI ccI = ccII Zcc CON IGUAL ARGUMENTO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
75
TRANSFORMADORES EN PARALELO
CONDICIONES OBLIGATORIAS
TRAFOS MONOFSICOS: CONEXIN BORNAS HOMLOGAS ENTRE S TRAFOS TRIFSICOS:
CONEXIN BORNAS HOMLOGAS ENTRE S IGUAL NDICE HORARIO IGUAL SECUENCIA DE FASES
INCONVENIENTES:
AUMENTA LA INTENSIDAD DE CORTOCIRCUITO AUMENTA COSTE DEL APARELLAJE ELCTRICO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
76
TRANSFORMADORES EN PARALELO
INCUMPLIMIENTO DE CONDICIONES
CONDICIONES CONVENIENTES: FUNCIONAMIENTO POSIBLE (NO PTIMO)
CONDICIONES OBLIGATORIAS: IMPOSIBILIDAD DE FUNCIONAMIENTO
(CORTOCIRCUITO)
TRANSFORMADORI
TRANSFORMADORII
CARGA
ZccIIZccI
IIIII
I
+
+
V1
V'2
AIA'I A'II
aI
a'I
a'II
aII
AII
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
77
TRANSFORMADORES EN PARALELO
ZccIII = ZccIIIII
100V
IZII100
VIZ
II
N1
IINccII
IIN
II
N1
INccI
IN
I =
CIccI = CIIccII
ccI
ccII
II
I
CC
=
C B A c b a
C B A c b a
I II
R S T
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
78
AUTOTRANSFORMADOR
DIVISOR DE TENSIN NICO ARROLLAMIENTO PRIMARIO Y SECUNDARIO UNIDOS GALVNICAMENTE
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
79
AUTOTRANSFORMADOR
ARROLLAMIENTO SERIE: CIRCULA I1 (MENOS LONGITUD POR TRAFO) ARROLLAMIENTO COMN: CIRCULA I2 - I1 (MENOS SECCIN POR TRAFO) MENOR CANTIDAD DE COBRE RELACIN DE TRANSFORMACIN:
2
1
c
cs
2
1
UU
NNN
NNk =+==
DESPRECIANDO m LA ECUACIN MAGNTICA:
NsI1 - Nc(I2 - I1) = 0
HIPTESIS IDEAL
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
80
AUTOTRANSFORMADOR
COMPORTAMIENTO COMO EL DEL TRANSFORMADOR ARROLLAMIENTOS DE FORMA INDIVIDUALIZADA:
EL AUTOTRANSFORMADOR PUEDE ENTENDERSE COMO UNA FORMA ESPECIAL DE CONECTAR UN TRANSFORMADOR COINCIDE CON SUS CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
81
AUTOTRANSFORMADOR
COMPARACIN ENTRE TRANSFORMADOR Y AUTOTRANSFORMADOR BASES: DOS MQUINAS CON:
1) IGUALES CARACTERSTICAS NOMINALES (TENSIN, POTENCIA) 2) IGUALES PRDIDAS POR UNIDAD DE PESO (Bmax) 3) IGUAL DENSIDAD DE CORRIENTE
PARMETROS DE CORTOCIRCUITO: TRAFO AUTOTRAFO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
82
AUTOTRANSFORMADOR
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
83
AUTOTRANSFORMADOR
(BASE 3)
BASE 1 MISMA POTENCIA NOMINAL
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
84
AUTOTRANSFORMADOR
MENOR NECESIDAD DE COBRE
REACTANCIA DE DISPERSIN
EN GENERAL:
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
85
AUTOTRANSFORMADOR
PARMETROS DE VACO
MISMO FLUJO MISMA SECCIN CIRCUITO
MAGNTICO
AUNQUE TRABAJEN CON AL SER
MENOR SECCIN LA VENTANA:
IGUAL B (BASE 2)
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
86
AUTOTRANSFORMADOR MENOR LONGITUD MAGNTICA INTENSIDAD MAGNETIZANTE MENOR PESO PRDIDAS TOTALES NECESARIO CONOCER LAS DIMENSIONES DEL CIRCUITO EN GENERAL:
T0A0 %i%i <
T0A0 %p%p <
PESO DE COBRE IGUAL DENSIDAD CORRIENTE (BASE 3) IGUALES PRDIDAS POR UNIDAD DE PESO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
87
AUTOTRANSFORMADOR
FACTOR DE REDUCCIN DE PRDIDAS EN EL COBRE
SE PUEDE APLICAR AL PESO DE COBRE
VENTAJAS DE LOS AUTOTRANSFORMADORES
MENORES PRDIDAS (COBRE, HIERRO) MEJOR RENDIMIENTO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
88
AUTOTRANSFORMADOR
MENORES CADAS DE TENSIN MENOR INTENSIDAD DE VACO MENOR COSTE: COBRE, HIERRO MENOR TAMAO (ESPACIO EN SUBESTACIONES)
INCONVENIENTES DE LOS AUTOTRANSFORMADORES MAYOR INTENSIDAD DE CORTOCIRCUITO COSTE APARELLAJE NO EXISTE AISLAMIENTO GALVNICO ENTRE PRIMARIO Y SECUNDARIO APARICIN DE TENSIONES PRIMARIAS EN EL SECUNDARIO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
89
AUTOTRANSFORMADOR
AVERA:
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
90
AUTOTRANSFORMADOR
CORTOCIRCUITO A TIERRA EN ALTA TENSIN:
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
91
AUTOTRANSFORMADOR
AVERA:
BORNA COMN: CONEXIN RGIDA A TIERRA
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
92
AUTOTRANSFORMADOR
REGLAMENTACIN: k < 1,25 CON POTENCIALES POR DEBAJO DE 250 V, NO REGULADO ACONSEJABLE (GENERAL) 1 < k < 2
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
93
AUTOTRANSFORMADOR
POTENCIA EN LOS AUTOTRANSFORMADORES POTENCIA NOMINAL: POTENCIA MXIMA QUE PUEDE TRANSFERIR DEL
PRIMARIO AL SECUNDARIO POTENCIA CEDIDA AL SECUNDARIO:
S2 = V2I2 = V2I1 + V2(I2 - I1) Sc POTENCIA DE CIRCULACIN Si POTENCIA INTERNA (TRANSFERENCIA ELECTROMAGNTICA)
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
94
AUTOTRANSFORMADOR
Si = V2(I2 - I1) = V2I2 = Sp
Sp POTENCIA DE PASO
AUTOTRAFO SOLO TRANSFORMA EL 100 % DE LA POTENCIA TOTAL
TRANSFERIDA AL SECUNDARIO EJEMPLO: TRAFO 100 kVA, k = 2, TRANSF. ELECTROMAGNTICA = 100 kVA AUTOTRAFO 100 kVA, k = 2, TRANSF. ELECTROMAGNTICA = 50 kVA
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
95
TRANSFORMADORES CON TOMAS
CONTROL DE LA TENSIN
REGULAR TENSIN SERVIDA DENTRO LMITES LEGALES CONTROLAR FLUJOS DE P Y Q EN LA RED AJUSTE TENSIN FRENTE A INCREMENTO EN LA CARGA
MONOFSICO TRIFSICO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
96
TRANSFORMADORES CON TOMAS
CONMUTACIN A ALTA TENSIN
ECONMICO: EN BAJA TENSIN CONMUTADORES DE ALTA INTENSIDAD TCNICO: EN ALTA TENSIN MAYOR NMERO DE ESPIRAS MAYOR
CAPACIDAD DE REGULACIN SI AMBOS ARROLLAMIENTOS ESTN A ALTA TENSIN LA REGULACIN
EN EL ARROLLAMIENTO QUE VAYA A TENER TENSIN VARIABLE (B CTE.)
TRANSFORMACIN A I CTE. VERSUS TRANSFORMACIN A P CTE. CONMUTACIN EN VACO VERSUS CONMUTACIN EN CARGA
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
97
TRANSFORMADORES DE MEDIDA
TRANSFORMADOR DE TENSIN
FUNCIONA CASI EN VACO CADA DE TENSIN INTERNA MUY PEQUEA BORNE DE SECUNDARIO A TIERRA PELIGRO CONTACTO PRIMARIO Y
SECUNDARIO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
98
TRANSFORMADORES DE MEDIDA
V1 - V2 = RccI2Cos(cc) + XccI2Sen(cc) IDEALMENTE:
V1 = V2
ERROR DE RELACIN O DE TENSIN
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
99
TRANSFORMADORES DE MEDIDA
ERROR DE FASE O DE NGULO DIFERENCIA DE FASE ENTRE V1 Y V2 (MIN) CLASES DE PRECISIN: 0,1, 0,2, 0,5, 1, 3 VALOR MXIMO DE V A
POTENCIA NOMINAL Y F.D.P. 0,8 INDUCTIVO
APARATO CONSUMO (VA)
VOLTMETROS 2-8 BOBINA VOLTIMTRICA VATMETRO 1-8 BOBINA VOLTIMTRICA CONTADOR 2-6
FASMETROS 2-12 SINCRONOSCOPIOS 5-15
RELS 5-50
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
100
TRANSFORMADORES DE MEDIDA
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
FUNCIONA CASI EN CORTOCIRCUITO EN A.T. BORNE DE SECUNDARIO A TIERRA PELIGRO CONTACTO
PRIMARIO Y SECUNDARIO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
101
TRANSFORMADORES DE MEDIDA
I1 = I2 + I0
IDEALMENTE:
I1 = I2 = KiI2 B.T. TRANSFORMADOR DE TENAZA O PINZAS (NO SE CORTA LA LNEA)
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
102
TRANSFORMADORES DE MEDIDA
SI SE DEJA EN CIRCUITO ABIERTO EL SECUNDARIO I1 = I0 I1 ES CTE. (RED) Y MUY ELEVADA FLUJO CRECE PELIGROSAMENTE PFE Y V2 PELIGRO EN LA VIDA DE LOS AISLANTES Y LA SEGURIDAD DEL PERSONAL SOLUCIONES:
INTERRUMPIR EL SERVICIO DE LA LNEA CORTOCIRCUITAR PREVIAMENTE EL SECUNDARIO
-
MQUINAS ELCTRICAS TRANSFORMADORES
103
TRANSFORMADORES DE MEDIDA
ERROR DE RELACIN O DE INTENSIDAD
100
KI
KII
i
1
i
12
i
=
ERROR DE FASE DIFERENCIA DE FASE ENTRE I1 E I2 (MIN) CLASES DE PRECISIN: IGUAL QUE LOS TRANSFORMADORES DE TENSIN
APARATO CONSUMO (VA) AMPERMETRO 1-4
BOBINA AMPERIMTRICA VATMETRO 1-8 BOBINA AMPERIMTRICA CONTADOR 1-2
FASMETROS 2-12 RELS 5-20