Transformadores de Corriente

28
ELECTRICARIBE pág. 1 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009 07 Febrero de 2008 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE ELECTRICARIBE ELECTRICARIBE ELECTRICARIBE ELECTRICARIBE

Transcript of Transformadores de Corriente

Page 1: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 1

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

07 Febrero de 2008 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE ELECTRICARIBEELECTRICARIBEELECTRICARIBEELECTRICARIBE

Page 2: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 2

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

Especificación / Hoja de datos

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

Modificaciones respecto a la edición anterior En fichas técnicas (FF TT) se adicionó la envolvente de los transformadores. V06 Se adiciona en item 5.1.c “aislador”: resina epóxica ó porcelana para 34,5 y 13,8 kV. V06 Se adicionan los conectores de alta para los terminales de los transformadores de corriente. Se reemplaza ELECTRICARIBE ELECTROCOSTA por ELECTRICARIBE. Se adicionan fichas técnicas a nivel de tensión 110 kV- 1600-800/1 A. Se adicionan distancia de fuga y nivel de contaminación en designación en fichas técnicas. Se separa documento EE TT y documento Fichas técnicas.

Objeto de la edición .

Siglas de los responsables y fechas de las tres ediciones anteriores Ed. Obj. Ed Elaborado Fecha Revisado Fecha Aprobado Fecha

Elaborado por: JOP- CRA Revisado por: Aprobado por:

Fecha: 07/02/08 Fecha Fecha

Page 3: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 3

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

Índice 1. OBJETO........................................................................................................................ 5 2. ALCANCE..................................................................................................................... 6 3. NORMAS ...................................................................................................................... 9 4. DEFINICIONES.......................................................................................................... 10 4.1. BIL .......................................................................................................................... 10 4.2. Carga de precisión. ............................................................................................. 10 4.3. Clases de precisión normales para transformadores de corriente según la norma IEC..................................................................................................................... 10 a. Clases de precisión para medida: ........................................................................ 10 b. Para protección convencional: ............................................................................. 11 4.4. Corrientes............................................................................................................. 12 4.5. Corriente dinámica asignada, Idyn .................................................................. 12 4.6. Corriente de corto circuito térmica asignada, Ith ......................................... 12 4.7. Corriente primaria asignada Ip. ....................................................................... 12 4.8. Corriente secundaria asignada Is .................................................................... 12 4.9. Factor de seguridad asignado........................................................................... 12 4.10. Gama extendida de corriente........................................................................ 12 4.11. Nivel de aislamiento asignado para los arrollamientos primarios. .......... 13 4.12. Nivel de aislamiento en devanados secundarios. ..................................... 13 4.13. Reconexión. .......................................................................................................... 13 4.14. Requerimiento de aislamiento entre secciones........................................ 13 4.15. Tensión mas elevada del material Um............................................................ 14 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE................ 15 5.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS.............................................................. 15 a. Terminales ............................................................................................................... 15 b. Conexiones a tierra................................................................................................. 16 c. Aislador..................................................................................................................... 16 d. Caja de conexiones.................................................................................................. 16 e. Conectores de alta tensión.................................................................................... 17 5.2. CONDICIONES AMBIENTALES........................................................................... 17 5.3. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS...................................................................... 18 6. ENSAYOS................................................................................................................... 20 6.1. PRUEBAS TIPO ..................................................................................................... 20 6.2. PRUEBAS DE RUTINA ......................................................................................... 20 6.3. PRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIO ................................................................ 20 7. DESIGNACIÓN .......................................................................................................... 22 8. MARCAS .................................................................................................................... 23 9. EMPAQUE Y PROTECCIÓN...................................................................................... 24 9.1. Empaque Individual ............................................................................................ 24 9.2. Embalaje ............................................................................................................... 24 10. ALCANCE DE LA OFERTA ................................................................................... 25

Page 4: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 4

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

11. ALCANCE DEL SUMINISTRO .............................................................................. 26 11.1. EQUIPO .................................................................................................................. 26 11.2. ACCESORIOS......................................................................................................... 26 11.3. DOCUMENTACIÓN ............................................................................................... 26 ANEXO 1: NORMAS DE REFERENCIA ........................................................................... 27

Page 5: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 5

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

1.1.1.1. OBJETOOBJETOOBJETOOBJETO

Esta especificación tiene por objeto definir las características constructivas, dimensionales, eléctricas y mecánicas, así como las condiciones de realización, suministro y recepción que deben satisfacer los transformadores de corriente para subestaciones convencionales de uso exterior de tensiones nominales 110, 66, 34,5 y 13,8 kV de ELECTRICARIBE.

Page 6: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 6

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

2.2.2.2. ALCANCEALCANCEALCANCEALCANCE

La presente especificación tiene por alcance los siguientes transformadores de corriente: Tabla 1

CódigoCódigoCódigoCódigo DenominaciónDenominaciónDenominaciónDenominación DescripciónDescripciónDescripciónDescripción

TC 110 kV Transformador de corriente 110 kV, 1600-800/1A (6 núcleos), (dist. fuga 3075 mm, nivel de contaminación III)

TC 110 kV Transformador de corriente 110 kV, 1600-800/1A (6 núcleos), (dist. fuga 3813 mm, nivel de contaminación IV)

TC 110 kV Transformador de corriente 110 kV, 800-400/1A (6 núcleos), (dist. fuga 3075 mm, nivel de contaminación III)

TC 110 kV Transformador de corriente 110 kV, 800-400/1A (6 núcleos), (dist. fuga 3813 mm, nivel de contaminación IV)

TC 110 kV Transformadores de corriente 110 kV, 400-200/1A (6 núcleos), (dist. fuga 3075 mm, nivel de contaminación III)

TC 110 kV Transformador de corriente 110 kV, 400-200/1A (6 núcleos), (dist. fuga 3813 mm, nivel de contaminación IV)

TC 110 kV Transformadores de corriente 110 kV, 400-200/1A (4 núcleos), (dist. fuga 3075 mm, nivel de contaminación III)

TC 110 kV Transformador de corriente 110 kV, 400-200/1A (4 núcleos), (dist. fuga 3813 mm, nivel de contaminación IV)

TC 110 kV Transformador de corriente 110 kV, 200-100/1A (4 núcleos), (dist. fuga 3075 mm, nivel de contaminación III)

TC 110 kV Transformador de corriente 110 kV, 200-100/1A (4 núcleos), (dist. fuga 3813 mm, nivel de contaminación IV)

TC 66 kV Transformador de corriente 66 kV, 800-400/1A (4 núcleos), (dist. fuga 1813 mm, nivel de contaminación III)

TC 66 kV Transformador de corriente 66 kV, 800-400/1A (4 núcleos), (dist. fuga 2248 mm, nivel de contaminación IV)

TC 66 kV Transformador de corriente 66 kV, 400-

Page 7: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 7

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

CódigoCódigoCódigoCódigo DenominaciónDenominaciónDenominaciónDenominación DescripciónDescripciónDescripciónDescripción

200/1A (4 núcleos), (dist. fuga 1813 mm, nivel de contaminación III)

TC 66 kV Transformador de corriente 66 kV, 400-200/1A (4 núcleos), (dist. fuga 2248 mm, nivel de contaminación IV)

TC 66 kV Transformador de corriente 66 kV, 200-100/1A (4 núcleos), (dist. fuga 1813 mm, nivel de contaminación III)

TC 66 kV Transformador de corriente 66 kV, 200-100/1A (4 núcleos), (dist. fuga 2248 mm, nivel de contaminación IV)

TC 66 kV Transformador de corriente 66 kV, 100-50/1A (4 núcleos), (dist. fuga 1813 mm, nivel de contaminación III)

TC 66 kV Transformador de corriente 66 kV, 100-50/1A (4 núcleos), (dist. fuga 2248 mm, nivel de contaminación IV)

TC 34,5 kV Transformador de corriente 34,5 kV, 1200-600/5 A (3 núcleos), (dist. fuga 900 mm, nivel de contaminación III)

TC 34,5 kV Transformador de corriente 34,5 kV, 1200-600/5 A (3 núcleos), (dist. fuga 1116 mm, nivel de contaminación IV)

TC 34,5 kV Transformador de corriente 34,5 kV, 600-300/5 A (3 núcleos), (dist. fuga 900 mm, nivel de contaminación III)

TC 34,5 kV Transformador de corriente 34,5 kV, 600-300/5 A (3 núcleos), (dist. fuga 1116 mm, nivel de contaminación IV)

TC 34,5 kV Transformador de corriente 34,5 kV, 300-150/5 A (3 núcleos), (dist. fuga 900 mm, nivel de contaminación III)

TC 34,5 kV Transformador de corriente 34,5 kV, 300-150/5 A (3 núcleos), (dist. fuga 1116 mm, nivel de contaminación IV)

TC 34,5 kV Transformador de corriente 34,5 kV, 150-75/5 A (3 núcleos), (dist. fuga 900 mm, nivel de contaminación III)

TC 34,5 kV Transformador de corriente 34,5 kV, 150-75/5 A (3 núcleos), (dist. fuga 1116 mm, nivel de contaminación IV)

TC 34,5 kV Transformador de corriente 34,5 kV, 200-100/5 A (3 núcleos), (dist. fuga 900 mm, nivel de contaminación III)

TC 34,5 kV Transformador de corriente 34,5 kV, 200-100/5 A (3 núcleos), (dist. fuga 1116

Page 8: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 8

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

CódigoCódigoCódigoCódigo DenominaciónDenominaciónDenominaciónDenominación DescripciónDescripciónDescripciónDescripción

mm, nivel de contaminación IV)

TC 13,8 kV Transformador de corriente 13,8 kV, 1000-500/5 A (2 núcleos), (dist. fuga 375 mm, nivel de contaminación III)

TC 13,8 kV Transformador de corriente 13,8 kV, 1000-500/5 A (2 núcleos), (dist. fuga 465 mm, nivel de contaminación IV)

TC 13,8 kV Transformador de corriente 13,8 kV, 500-250/5 A (2 núcleos), (dist. fuga 375 mm, nivel de contaminación III)

TC 13,8 kV Transformador de corriente 13,8 kV, 500-250/5 A (2 núcleos), (dist. fuga 465 mm, nivel de contaminación IV)

TC 13,8 kV Transformador de corriente 13,8 kV, 250-125/5 A (2 núcleos), (dist. fuga 375 mm, nivel de contaminación III)

TC 13,8 kV Transformador de corriente 13,8 kV, 250-125/5 A (2 núcleos), (dist. fuga 465 mm, nivel de contaminación IV)

TC 13,8 kV Transformador de corriente 13,8 kV, 150-75/5 A (2 núcleos), (dist. fuga 375 mm, nivel de contaminación III)

TC 13,8 kV Transformador de corriente 13,8 kV, 150-75/5 A (2 núcleos), (dist. fuga 465 mm, nivel de contaminación IV)

Page 9: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 9

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

3.3.3.3. NORMASNORMASNORMASNORMAS

Los transformadores de corriente, objeto de esta especificación, se ajustarán a las normas cuya lista se adjunta en el Anexo 1 de la presente especificación. El fabricante deberá indicar en su oferta aquellas normas de las que exista posterior edición a la señalada en esta especificación, considerándose válida y aplicable al contrato, en caso de pedido, la edición vigente en la fecha del mismo.

Page 10: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 10

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

4.4.4.4. DEFINICIONESDEFINICIONESDEFINICIONESDEFINICIONES

Términos técnicos más usuales para definir y seleccionar transformadores de corriente:

4.1.4.1.4.1.4.1. BILBILBILBIL Abreviación de “basic lightning impulse insulation level (nivel básico de aislamiento a impulso atmosférico)”.

4.2.4.2.4.2.4.2. Carga de Carga de Carga de Carga de precisiónprecisiónprecisiónprecisión....

La carga de un transformador de corriente es la impedancia del circuito secundario, expresada en ohm, indicando el factor de potencia FP. La carga de precisión es la potencia aparente, en volta amperios-VA- a un factor de potencia especificado, que el transformador puede suministrar al circuito secundario, a la corriente secundaria asignada, para la cual se especifican las condiciones de precisión.

4.3.4.3.4.3.4.3. Clases de Clases de Clases de Clases de precisiónprecisiónprecisiónprecisión normales para normales para normales para normales para transformadorestransformadorestransformadorestransformadores de de de de corriente corriente corriente corriente segúnsegúnsegúnsegún la norma IEC la norma IEC la norma IEC la norma IEC

La clase de precisión está determinada por el límite superior del error de corriente, expresado en porcentaje, para la corriente primaria asignada y la carga de precisión asignada.

a.a.a.a. Clases de precisión para medida:Clases de precisión para medida:Clases de precisión para medida:Clases de precisión para medida:

Las clases de precisión normales para medida de un transformador de corriente son: 0,1- 0,2- 0,5 1-3-5

Para aplicaciones especiales, como la operación con medidores que operan correctamente entre 50 mA y 6 A (designación “S”), se designan las clases 0,2S y 0,5S0,2S y 0,5S0,2S y 0,5S0,2S y 0,5S. El error de corriente y el desplazamiento de fase, a la frecuencia asignada, no debe exceder los valores de la tabla 2 siguiente para una carga entre 25% y el 100% de la carga de precisión.

Tabla 2

Límites de error para transformadores de corriente para medida

± % de error de corriente al % ± % de error de corriente al % ± % de error de corriente al % ± % de error de corriente al % de corriente asignada indicadade corriente asignada indicadade corriente asignada indicadade corriente asignada indicada

± desplazamiento± desplazamiento± desplazamiento± desplazamiento de fase en minutos de fase en minutos de fase en minutos de fase en minutos al % de la corriente asignada al % de la corriente asignada al % de la corriente asignada al % de la corriente asignada indicadaindicadaindicadaindicada

Clase de Clase de Clase de Clase de precisiónprecisiónprecisiónprecisión

1111 5555 20202020 100100100100 120120120120 1111 5555 20202020 100100100100 120120120120

Page 11: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 11

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

± % de error de corriente al % ± % de error de corriente al % ± % de error de corriente al % ± % de error de corriente al % de corriente asignada indicadade corriente asignada indicadade corriente asignada indicadade corriente asignada indicada

± desplazamiento± desplazamiento± desplazamiento± desplazamiento de fase en minutos de fase en minutos de fase en minutos de fase en minutos al % de la corriente asignada al % de la corriente asignada al % de la corriente asignada al % de la corriente asignada indicadaindicadaindicadaindicada

0,2 S0,2 S0,2 S0,2 S 0,75 0,35 0,2 0,2 0,2 30 15 10 10 10 0,5 S0,5 S0,5 S0,5 S 15 0,75 0,5 0,5 0,5 90 45 30 30 30

b.b.b.b. Para Para Para Para protecciónprotecciónprotecciónprotección convencional: convencional: convencional: convencional:

• Factor limite de precisión.Factor limite de precisión.Factor limite de precisión.Factor limite de precisión. Es la relación entre la corriente límite de precisión asignada y la corriente primaria asignada. La corriente limite de precisión asignada es el valor mas alto de la corriente primaria para el cual el transformador debe cumplir los requerimientos de la precisión. Generalmente la corriente límite de precisión asignada corresponde con el valor de la corriente de cortocircuito térmica asignada. Los valores normales para los factores límites de precisión son: 5- 10- 15- 20- 30.

• Clase de Clase de Clase de Clase de precisiónprecisiónprecisiónprecisión para para para para protecciónprotecciónprotecciónprotección.... Los transformadores de corriente para protección convencional están caracterizados por la letra “PPPP” (indica protección), la clase de precisión indica el límite superior del error compuesto para la corriente limite de precisión asignada y la carga de precisión. Las clases de precisión normales para los transformadores de corriente convencionales para protección son: 5P y 10P, de acuerdo con la IEC.

Tabla 3 Límites de error para transformadores de corriente

convencionales para protección.

Clase de Clase de Clase de Clase de precisiónprecisiónprecisiónprecisión

ErrorErrorErrorError de corriente de corriente de corriente de corriente para la corriente para la corriente para la corriente para la corriente primaria asignadaprimaria asignadaprimaria asignadaprimaria asignada

(%)(%)(%)(%)

Desplazamiento de Desplazamiento de Desplazamiento de Desplazamiento de fase para la fase para la fase para la fase para la

corriente primaria corriente primaria corriente primaria corriente primaria asignada (minutos)asignada (minutos)asignada (minutos)asignada (minutos)

Error compuesto Error compuesto Error compuesto Error compuesto para la corriente para la corriente para la corriente para la corriente

limite de limite de limite de limite de precisiónprecisiónprecisiónprecisión. . . . (%)(%)(%)(%)

5P5P5P5P ± 1± 1± 1± 1 ± 60± 60± 60± 60 5 10P10P10P10P ± 3± 3± 3± 3 - 10

Page 12: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 12

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

4.4.4.4.4.4.4.4. CorrientesCorrientesCorrientesCorrientes Las corrientes nominales son los valores de corrientes primarias y secundarias en lo que se basa el rendimiento.

4.5.4.5.4.5.4.5. Corriente dinámica asignada, Corriente dinámica asignada, Corriente dinámica asignada, Corriente dinámica asignada, IdynIdynIdynIdyn Es el valor de cresta de la corriente primaria que el transformador puede soportar sin sufrir daños eléctricos o mecánicos debidos a los esfuerzos electromecánicos resultantes, estando el secundario cortocircuitado. El valor normal de la corriente dinámica asignada debe ser 2,5 Ith

4.6.4.6.4.6.4.6. Corriente de corto circuito térmica asignada, Corriente de corto circuito térmica asignada, Corriente de corto circuito térmica asignada, Corriente de corto circuito térmica asignada, IthIthIthIth Es el valor eficaz de la corriente primaria que el transformador puede soportar durante un (1) segundo, con el secundario cortocircuitado, sin que sufra daño.

4.7.4.7.4.7.4.7. Corriente primaria asignada Corriente primaria asignada Corriente primaria asignada Corriente primaria asignada Ip.Ip.Ip.Ip. Se selecciona aproximadamente entre un 10% y un 40% por encima de la corriente operativa estimada. Se selecciona el valor normalizado más próximo. Los valores sugeridos en la norma IEC 60044-1 (2003) son: 10- 12,5- 15- 20- 25- 30- 40- 50- 60- 75 A ó sus múltiplos o submúltiplos decimales.

4.8.4.8.4.8.4.8. Corriente secundaria asignada Corriente secundaria asignada Corriente secundaria asignada Corriente secundaria asignada IsIsIsIs Los valores normales son 1 y 5 A, 1 A se utiliza especialmente para mediciones bajas y cargas de protección. 1 A reduce además la exigencia total de carga mediante una menor carga de cable.

4.9.4.9.4.9.4.9. Factor de Factor de Factor de Factor de seguridadseguridadseguridadseguridad asignado asignado asignado asignado

Se especifica para proteger los dispositivos conectados a transformadores de corriente de medida cuando en el primario circula la corriente de falla. Es el factor por el cual se multiplica la corriente primaria asignada determinando la corriente necesaria para que el transformador de corriente se sature, es decir, para que el error compuesto sea mayor del 10 %.

4.10.4.10.4.10.4.10. Gama extendida de corrienteGama extendida de corrienteGama extendida de corrienteGama extendida de corriente

Es el factor por el cual debe ser multiplicada la corriente primaria asignada para obtener la corriente primaria máxima que un transformador de corriente de medida puede conducir en régimen continuo, a la frecuencia asignada, sin exceder los limites de elevación de temperatura especificados.

Page 13: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 13

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

A los transformadores con clase de precisión 0,1 a 1 puede asignárseles gama extendida de corriente, en cuyo caso la corriente térmica continua debe ser igual a la gama extendida de corriente la cual será expresada como un porcentaje de la corriente primaria asignada.

4.11.4.11.4.11.4.11. Nivel de aislamiento asignado para los arrollamientos Nivel de aislamiento asignado para los arrollamientos Nivel de aislamiento asignado para los arrollamientos Nivel de aislamiento asignado para los arrollamientos primarios.primarios.primarios.primarios.

Está basado en la tensión más elevada del material Um. Para el caso de devanados con tensión mas elevada del material igual o superior a 3,6 kV pero inferior a 300 kV, estos valores están establecidos en la siguiente tabla.

Tabla 4 Cuadro resumen niveles de aislamiento y tensión a frecuencia industrial de corta

duración para los diferentes niveles de tensión objeto del estudio.

Tensión nominalTensión nominalTensión nominalTensión nominal VnVnVnVn

KV(eficaz)KV(eficaz)KV(eficaz)KV(eficaz) Tensión máxima del Tensión máxima del Tensión máxima del Tensión máxima del

material material material material UmUmUmUm kV (eficaz)kV (eficaz)kV (eficaz)kV (eficaz)

Tensión soportada Tensión soportada Tensión soportada Tensión soportada asignada al impulso asignada al impulso asignada al impulso asignada al impulso

tipo rayo tipo rayo tipo rayo tipo rayo UpUpUpUp kV (pico) BILkV (pico) BILkV (pico) BILkV (pico) BIL

Tensión soportada Tensión soportada Tensión soportada Tensión soportada asignada de corta asignada de corta asignada de corta asignada de corta

duración a duración a duración a duración a frecuencia industrial frecuencia industrial frecuencia industrial frecuencia industrial

UdUdUdUd kV (eficaz)kV (eficaz)kV (eficaz)kV (eficaz)

110 123 550 230

66 72,5 325 140

34,5 36 170 70

13,8 15 95 38

4.12.4.12.4.12.4.12. Nivel de aislamiento en devanados secundarios.Nivel de aislamiento en devanados secundarios.Nivel de aislamiento en devanados secundarios.Nivel de aislamiento en devanados secundarios. La tensión asignada, soportada a frecuencia industrial de los devanados secundarios debe ser 3 kV (valor eficaz).

4.13.4.13.4.13.4.13. ReconexiónReconexiónReconexiónReconexión.... El transformador de corriente puede ser diseñado tanto con reconexión primaria como secundaria, o con una combinación de las dos para obtener más relaciones de intensidad.

4.14.4.14.4.14.4.14. Requerimiento de aislamiento entre secciones.Requerimiento de aislamiento entre secciones.Requerimiento de aislamiento entre secciones.Requerimiento de aislamiento entre secciones.

Page 14: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 14

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

En el caso de devanados secundarios divididos en dos o mas secciones, la tensión asignada soportada a frecuencia industrial de aislamiento entre secciones debe ser 3 kV.

4.15.4.15.4.15.4.15. Tensión mas elevada del material Tensión mas elevada del material Tensión mas elevada del material Tensión mas elevada del material UmUmUmUm Es la tensión eficaz fase- fase, mas elevada, para la cual el transformador está diseñado, en relación con su aislamiento.

Page 15: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 15

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

5.5.5.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTECARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTECARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTECARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

5.1.5.1.5.1.5.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVASCARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVASCARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVASCARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Serán para montaje vertical, sobre estructura de acero. Serán para instalación a la intemperie, del tipo monopolar conformado por los devanados primarios, secundarios y por el núcleo, todo localizado dentro de un medio cerrado y aislado. El medio aislante para los transformadores de niveles de tensión 110 y 66 kV podrá ser aceite ó gas SF6 Los transformadores inmersos en aceite estarán equipados con un indicador de nivel, en caso de aislamiento en gas, con presóstato que permita su lectura directa y monitoreo remoto. Para los niveles de tensión 34,5 y 13,8 kV, el medio aislante podrá ser resina epóxica de excelentes características dieléctricas y físicas tales como resistente a corrientes superficiales de fuga, arco eléctrico, iotización, rayos ultravioleta, intemperie, polución e impactos. Los devanados primarios serán en cobre electrolítico esmaltado, aislados con papel especial de alta rigidez dieléctrica, mecánica, perdidas dieléctricas bajas y buena resistencia al envejecimiento. Los transformadores serán aptos para trabajar en las condiciones ambientales establecidas en el numeral 5.2.de estas especificaciones. El mínimo calibre utilizado en el devanado secundario de los transformadores de corriente será No.10 AWG. Serán de relación múltiple con reconexión primaria y secundaria. Todos los accesorios metálicos necesarios componentes del transformador serán en acero inoxidable.

a.a.a.a. Terminales Terminales Terminales Terminales Los terminales primarios serán barras de cobre, con revestimiento de níquel – plata, aptos para recibir conectores de cobre o aluminio. Los terminales secundarios estarán aislados de la carcasa y del equipo de acuerdo al nivel de aislamiento solicitado.

Page 16: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 16

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

Los terminales secundarios serán del tipo doble tornillo adecuado para conductores de la gama:.14 AWG hasta 10 AWG. Los bornes del secundario estarán marcados e identificados con la designación del respectivo borne de una forma clara e indeleble sobre su superficie o en su proximidad de acuerdo con la norma de fabricación y pruebas. No se permiten marcas mediante papel engomado. La polaridad será claramente marcada en todos los transformadores de corriente

b.b.b.b. Conexiones a tierra.Conexiones a tierra.Conexiones a tierra.Conexiones a tierra. Los devanados secundarios de cada grupo de transformadores de corriente monopolares que forman un conjunto trifásico, se conectarán a tierra en un punto solamente. En la base del transformador y en la caja de borneras habrá como mínimo un punto de conexión a tierra, mediante un perno suministrado, del tamaño apropiado para un terminal de cable calibre 2/0 AWG.

c.c.c.c. AisladorAisladorAisladorAislador La envolvente exterior será tipo espigo ó tipo poste de alta resistencia mecánica y con las distancias de fuga establecidas en la ficha técnica anexa. Para los niveles de tensión 110 y 66 kV, el aislador será en porcelana, el color será marrón RAL-8016 o RAL-8017. Para los niveles de tensión 34,5 y 13,8 kV podrá ser en porcelana ó en rexina epóxica.

d.d.d.d. Caja de conexionesCaja de conexionesCaja de conexionesCaja de conexiones

Los transformadores estarán equipados con una caja de bornes secundarios, con grado de protección IP 54, según la norma IEC 60529, (Protección Internacional). La caja de conexiones, estará acoplada en la base del transformador, donde llegan las puntas de los devanados secundarios. Estos bornes estarán provistos de pernos y de puentes para conectar en corto las puntas de un devanado cuando no está en uso.

Page 17: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 17

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

Todas las conexiones en la caja se harán con conectores atornillados. Las regletas de conexión serán fácilmente accesibles y estarán aisladas por barreras o compartimientos. Todos los bornes tendrán una apropiada identificación, la cual será indicada en los diagramas de borneras del equipo y en la placa de características.

e.e.e.e. Conectores de alta tensión.Conectores de alta tensión.Conectores de alta tensión.Conectores de alta tensión.

Es responsabilidad del Proveedor la selección y suministro de los conectores de alta tensión necesarios para la conexión de los terminales de los transformadores de corriente. Todos los conectores serán del tipo pernado, diseñados apropiadamente para reducir al mínimo las pérdidas por efecto corona y por radio interferencia, para trabajo a la intemperie, en aluminio de alta conductividad, con capacidad de corriente al menos del 150% del terminal ó borne a conectar. Su construcción permitirá el facil desmontaje para efectos de mantenimiento, estarán de acuerdo con las normas ANSI ó equivalentes reconocidas. La selección y definición de los conectores estará sujeto a revisión y aprobación de ELECTRICARIBE.

5.2.5.2.5.2.5.2. CONDICIONES AMBIENTALESCONDICIONES AMBIENTALESCONDICIONES AMBIENTALESCONDICIONES AMBIENTALES Las siguientes son las condiciones atmosféricas, sitio de operación de los transformadores de corriente, que serán tenidas en cuenta por los fabricantes:

Tabla 5 Parámetros ambientales

PARÁMETROS AMBIENTALESPARÁMETROS AMBIENTALESPARÁMETROS AMBIENTALESPARÁMETROS AMBIENTALES MAGNITUDMAGNITUDMAGNITUDMAGNITUD Altura sobre el nivel del mar, m: <1000 TemperaturaTemperaturaTemperaturaTemperatura: Máxima promedio anual. ºC: 42 Media anual, ºC: 28 Mínima promedio anual, ºC: 16 Humedad relativa:Humedad relativa:Humedad relativa:Humedad relativa: Máxima promedio mensual, %: 91 Media mensual, %: 81 Mínima promedio mensual, %: 63 Nivel ceráunico, día /año 30 Presión atmosférica, mbar 889,66 Presión básica de viento, Pa 500

Page 18: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 18

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

PARÁMETROS AMBIENTALESPARÁMETROS AMBIENTALESPARÁMETROS AMBIENTALESPARÁMETROS AMBIENTALES MAGNITUDMAGNITUDMAGNITUDMAGNITUD Nivel de contaminación ambiental niveles III y IV (1) Ambiente Tropical, salinidad marina,

contaminación industrial Precipitación media anual, mm 1360,5 Características sísmicas:Características sísmicas:Características sísmicas:Características sísmicas: Riesgo sísmico bajo Aceleración máxima del terreno, g 0,15 Coeficiente sísmico último (5% de amortiguamiento. (g)

0,39

Velocidad del viento, km/h 130 Radiación solar: Radiación solar, kcal/cm² año 164 Intensidad, w /m² 900 Duración, h /día 5,27

Nota 1: según IEC 60815- 1986

5.3.5.3.5.3.5.3. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICASCARACTERÍSTICAS ELÉCTRICASCARACTERÍSTICAS ELÉCTRICASCARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

Las características eléctricas básicas que deben satisfacer los transformadores de corriente son las contempladas en la siguiente tabla.

Tabla 6 Características eléctricas básicas transformadores de corriente.

Tensión Nominal del Sistema Tensión Nominal del Sistema Tensión Nominal del Sistema Tensión Nominal del Sistema VnVnVnVn, kV, kV, kV, kV 110110110110 66666666 34,534,534,534,5 13,813,813,813,8

Tensión máxima del material Um, kV 123 72,5 36 15 Corriente de corto circuito, 1s, kA 31,5 31,5 25 25 Tensión soportada asignada al impulso tipo rayo, Up, BIL, kV

550 325 170 95

Nivel de aislamiento de devanados secundarios, kV

3 3 3 3

Tensión soportada asignada de corta duración a frecuencia industrial 1 min seco, Ud, kV

230 140 70 38

Frecuencia nominal, fr, Hz 60 60 60 60 Factor de potencia (a potencia nominal de exactitud)

0,8 induc. 0,8 induc. 0,8 induc. 0,8 induc.

nivel III 3075 1813 900 375 Distancia de fuga mínima entre fase y tierra, mm. (1) nivel IV 3813 2248 1116 465

Límite de aumento de temperatura en los devanados, ºC

60 60 60 60

Page 19: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 19

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

Nota (1): según IEC 60815: niveles de contaminación III: 25 mm/kV y IV: 31 mm/kV

Page 20: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 20

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

6.6.6.6. ENSAYOSENSAYOSENSAYOSENSAYOS

Los transformadores de corriente deben satisfacer lo establecido a continuación.

6.1.6.1.6.1.6.1. PRUEBAS TIPOPRUEBAS TIPOPRUEBAS TIPOPRUEBAS TIPO

En caso de que ELECTRICARIBE lo requiera el Proveedor entregará una copia de los reportes de pruebas tipo realizadas en los transformadores de corriente similares a los que suministrará, incluyendo todas las pruebas especificadas en la Publicación IEC 60044-1, cláusulas 7- 11.4 y 12.5. Las pruebas cubrirán al menos los siguientes requerimientos:

• Ensayo de corriente de corto circuito. • Ensayo de elevación de temperatura. • Pruebas de impulso tipo rayo en el devanado primario. • Prueba de impulso de maniobra en el devanado primario. • Pruebas de aislamiento en húmedo, para equipos tipo

exterior. • Determinación de los errores de acuerdo con los

requerimientos de la clase de precisión.

6.2.6.2.6.2.6.2. PRUEBAS DE RUTINAPRUEBAS DE RUTINAPRUEBAS DE RUTINAPRUEBAS DE RUTINA

Cada transformador de corriente será sometido a todas las pruebas de rutina, efectuadas de acuerdo con lo estipulado en la Publicación IEC 60044-1, Cláusula 8, 11.5 y 12.6 y cubrirá al menos los siguientes requerimientos:

• Verificación de la identificación de los terminales. • Tensión soportada a frecuencia industrial en devanados

primarios y medida de las descargas parciales. • Tensión soportada a frecuencia industrial en devanados

secundarios. • Tensión soportada a frecuencia industrial entre secciones. • Sobretensión entre espiras. • Determinación de los errores de acuerdo con los

requerimientos de la clase de precisión.

6.3.6.3.6.3.6.3. PRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIOPRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIOPRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIOPRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIO

En el caso que ELECTRICARIBE lo requiera, el Proveedor prestará los servicios de asesoría durante el montaje, las pruebas y la puesta en servicio del equipo.

Page 21: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 21

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

Page 22: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 22

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

7.7.7.7. DESIGNACIÓNDESIGNACIÓNDESIGNACIÓNDESIGNACIÓN

Los transformadores de corriente se designarán por medio de cuatro grupos de siglas o cifras (TC-XXX-YYY-ZZZZZ). Estos grupos de siglas o cifras, dispuestos en el orden indicado a continuación, tendrán el siguiente significado:

• Las siglas TC indican que se trata de un Transformador de

Corriente, tipo convencional para uso a la intemperie. • La sigla XXX que aparece a continuación indica el máximo

nivel del tensión del material, Um. • La sigla YYY representa la relación de corriente del

transformador. • La última sigla ZZZZZ indica la clase de precisión.

Ejemplo: TC-36-100/5/5-0,5S Designa un transformador de corriente de 36 kV, de relación de transformación 100/5/5 A, de precisión 0,5S.

Page 23: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 23

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

8.8.8.8. MARCASMARCASMARCASMARCAS

Los transformadores de corriente llevarán una placa de características, de material resistente a la corrosión (en acero inoxidable), en la que se hará constar, de forma indeleble y fácilmente legible (caracteres de 5 mm de altura en alto relieve) los siguientes parámetros, en concordancia con la Norma IEC- 60044-1.

• Nombre o marca del fabricante. • Referencia del elemento según el fabricante • Fecha de fabricación • Tipo. • Número de pedido de ELECTRICARIBE, según corresponda. • Corrientes asignadas primarias y secundarias, A/A. • La capacidad nominal (VA) y la clase de precisión. • Tensión más alta del equipo, Um, kV • Nivel básico de aislamiento, BIL, kV. • Distancia de fuga, mm. • Frecuencia nominal, fr, Hz. • Altitud de diseño, m. • Peso, kg.

Page 24: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 24

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

9.9.9.9. EMPAQUE Y PROTECCIÓNEMPAQUE Y PROTECCIÓNEMPAQUE Y PROTECCIÓNEMPAQUE Y PROTECCIÓN Se tendrán en cuenta las siguientes requerimientos:

9.1.9.1.9.1.9.1. Empaque IndividualEmpaque IndividualEmpaque IndividualEmpaque Individual

Se requiere el uso de una caja de cartón o madera por cada unidad de tal manera que se efectúen las maniobras de transporte y almacenaje sin deteriorar el transformador, debiendo marcar en la caja como mínimo la siguiente información:

• Nombre del fabricante. • Tipo de material. • Tensión nominal en kV. • ELECTRICARIBE, según corresponda.

9.2.9.2.9.2.9.2. EmbalajeEmbalajeEmbalajeEmbalaje Los transformadores vendrán empacados individualmente y embalados en huacales o cajones resistentes y de buena calidad, de tal forma que los protejan contra golpes por mal manejo durante el transporte, carga y bodegaje, así como de la absorción de humedad. Cada cajón estará marcado en un sitio visible, por lo menos en dos de sus caras laterales opuestas, con la siguiente identificación mínima:

• Nombre de la fábrica. • ELECTRICARIBE, según corresponda. • Tipo de elementos que contiene. • Peso total. • Número de remesa o lista de despacho.

Page 25: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 25

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

10.10.10.10. ALCANCE DE LA OFERTAALCANCE DE LA OFERTAALCANCE DE LA OFERTAALCANCE DE LA OFERTA

El Oferente adjuntará toda la documentación que considere oportuna para una definición lo más exacta posible de los transformadores de corriente a suministrar, incluyendo como mínimo la que se indica a continuación: • Ficha técnica del transformador de corriente, adjunta en el

Anexo 2 de este documento, completada con las características particulares del transformador.

• Plano del transformador con las características mecánicas y dimensionales.

• Lista de excepciones a la presente especificación. • Catálogo comercial. • Fotocopia del certificado de aseguramiento a la calidad ISO

9000.

Page 26: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 26

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

11.11.11.11. ALCANCE DEL SUMINISTROALCANCE DEL SUMINISTROALCANCE DEL SUMINISTROALCANCE DEL SUMINISTRO

11.1.11.1.11.1.11.1. EQUIPOEQUIPOEQUIPOEQUIPO Transformador de corriente, completo con sus elementos accesorios, cajas de terminales de baja tensión, dispositivos de protección, conectores lado de alta, pruebas en fábrica, según la presente especificación, incluido transporte hasta sitio de entrega en bodegas de ELECTRICARIBE, ó sitio de instalación, según corresponda.

11.2.11.2.11.2.11.2. ACCESORIOSACCESORIOSACCESORIOSACCESORIOS

Los transformadores de corriente serán suministrados con los siguientes accesorios:

• Dispositivo para drenaje de aceite. • Tapón para relleno de aceite ó válvula de gas. • Indicador de nivel de aceite. • Placa de características. • Toma para medida de comportamiento del aislamiento. • Borneras seccionables y cortocircuitables.

11.3.11.3.11.3.11.3. DOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓN Dentro del alcance del suministro queda incluido:

• Documentación técnica correspondiente al equipo a suministrar.

• Planos del transformador en AUTOCAD. • Copias de los ensayos de calificación realizados a los

transformadores.

Page 27: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 27

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

ANEXO 1: NORMAS DE REFERENCIAANEXO 1: NORMAS DE REFERENCIAANEXO 1: NORMAS DE REFERENCIAANEXO 1: NORMAS DE REFERENCIA

Page 28: Transformadores de Corriente

ELECTRICARIBE pág. 28

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES Transformadores de Corriente Versión 06 12/02/2009

Tabla 7

Normas de referencia NormaNormaNormaNorma FechaFechaFechaFecha TítuloTítuloTítuloTítulo

IEC 60044 2003 "Instrument transformers” IEC 60044-1

2003 "Instrument transformers” part 1: "Current transformers"

IEC 60044-6

1992 "Instrument transformers” part 6: "Requirements for protective current transformers for transient performance"

El fabricante deberá indicar en su oferta aquellas normas de las que existan posterior edición a la señalada en esta especificación, considerándose válida y aplicable al contrato, en caso de pedido, la edición vigente en la fecha del mismo. En todo lo que no esté expresamente indicado en estas especificaciones, rige lo establecido en las normas ANSI y ASTM correspondientes.