Transferencia de Calor en Materiales

3
PRACTICA No. 2 TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE CALOR CONDUCCION, CONVECCION Y RADIACION OBJETIVO GENERAL: Que el alumno identifique los tres mecanismos de transmisión de calor. MARCO TEORICO Transferencia de calor, en física, proceso por el que se intercambian energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres procesos pueden tener lugar simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos predomina sobre los otros dos. Por ejemplo, el calor se transmite a través de la pared de una casa fundamentalmente por conducción, el agua de una cacerola situada sobre un quemador de gas se calienta en gran medida por convección, y la Tierra recibe calor del Sol casi exclusivamente por radiación. DISEÑO DE LA PRÁCTICA MATERIAL Soporte Universal Anillo metálico para soporte Tela de alambre de asbesto Mechero de Bunsen Varillas de Cobre, Aluminio y Acero Vela de Parafina (alumnos) Aserrín (alumnos) Foco de 100 watts Agua Vaso de precipitados 500 ml Termómetro

description

Este es un pequeño trabajo acerca de la trasferencia de calor. Es util para todos aquellos interesados en el tema, por lo que es remondable leerlo con detenimiento.

Transcript of Transferencia de Calor en Materiales

Page 1: Transferencia de Calor en Materiales

PRACTICA No. 2

TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE CALOR

CONDUCCION, CONVECCION Y RADIACION

OBJETIVO GENERAL: Que el alumno identifique los tres mecanismos de transmisión de calor.

MARCO TEORICO

Transferencia de calor, en física, proceso por el que se intercambian energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres procesos pueden tener lugar simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos predomina sobre los otros dos. Por ejemplo, el calor se transmite a través de la pared de una casa fundamentalmente por conducción, el agua de una cacerola situada sobre un quemador de gas se calienta en gran medida por convección, y la Tierra recibe calor del Sol casi exclusivamente por radiación.

DISEÑO DE LA PRÁCTICA

MATERIAL

• Soporte Universal

• Anillo metálico para soporte

• Tela de alambre de asbesto

• Mechero de Bunsen

• Varillas de Cobre, Aluminio y Acero

• Vela de Parafina (alumnos)

• Aserrín (alumnos)

• Foco de 100 watts

• Agua

• Vaso de precipitados 500 ml

• Termómetro

Page 2: Transferencia de Calor en Materiales

• Globo (alumnos)

PROCEDIMIENTO

I.- CONDUCCION

1) Coloca una gota de parafina en la punta de cada barra de metal. 2) Arma el dispositivo que se muestra en la figura No. 1. 3) Encienda el mechero y colóquelo en el centro del aro metálico. 4) Anote el tiempo que tarda en fundirse la será en cada una de las barras. 5) Determine en orden descendente del mejor conductor de calor.

II.- CONVECCION

En un vaso de precipitados pon agua y un poco de aserrín, pon a calentar el vaso y observa el movimiento del aserrín dentro del vaso.

Dibuja el movimiento del aserrín dentro del vaso, ese movimiento se conoce como convección.

III.- RADIACION

Infla un globo y con cuidado introduce el termómetro dentro de él.

Acerca el globo a el foco encendido y observa como aumenta la temperatura dentro del mismo, anota cuanto aumenta la temperatura después de ser irradiando el globo por 15 minutos.

RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

I.- CONDUCCION

Page 3: Transferencia de Calor en Materiales

1. Realiza los dibujos del experimento y explique el mecanismo de transferencia de calor.

2. Ordena del mejor a peor los distintos metales de acuerdo a su capacidad para transmitir el calor.

II.- CONVECCION

1. Realiza los dibujos del experimento y explique el mecanismo de transferencia de calor.

III.- RADIACION

1. Realiza los dibujos del experimento y explique el mecanismo de transferencia de calor.

CONCLUSIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

Kern. D. PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR C.E.C.S.A. (1980). HORMAN, J.P. TRANSFERENCIA DE CALOR C.E.C.S.A. (1977). WELTY, J. R. INGINEERING HEAT TRANSFER.Willey (1974).

METAL TIEMPO