Tranferenia de Datos y Firma Electronica

11
REGULACIÓN NACIONAL PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS Y CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN Garantizar la privacidad de las personas (físicas) y su derecho a la autodeterminación informativa, y sus disposiciones se aplicarán a los tratamientos automatizados o no automatizados de información personal que realicen personas físicas o morales (los “Responsables”), con determinadas excepciones (fines personales y los que realicen las Sociedades de información crediticia).

description

Pequeña reseña del tema

Transcript of Tranferenia de Datos y Firma Electronica

Presentacin de PowerPoint

REGULACIN NACIONAL PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS Y CLASIFICACIN DE LOS FLUJOS DE INFORMACIN

Garantizar la privacidad de las personas (fsicas) y su derecho a la autodeterminacin informativa, y sus disposiciones se aplicarn a los tratamientos automatizados o no automatizados de informacin personal que realicen personas fsicas o morales (los Responsables), con determinadas excepciones (fines personales y los que realicen las Sociedades de informacin crediticia).

LA REGULACIN NACIONAL PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS TIENE COMO FINALIDAD:los derechos de las personas

obligaciones de quienes tratan los datos personalesestablecimiento de sanciones aprobadas para los infractores

Un organismo de supervisin independiente tal que suele denominarse autoridad o agente de proteccin de datos.La utilizacin ilcita de datos transmitidos al extranjero.La dificultad para definir el rgimen fiscal aplicable y las tarifas a que se sujetara; posible atentado a la soberana de los Estados.Las caractersticas especiales en materia contractual.La propiedad intelectual de la informacin.Seguridad jurdica de las empresas teleinformticas.

MARCO LEGALConstitucin Poltica de los Estados Unidos MexicanosCdigo de comercioLey Orgnica de la Admn. Pblica FederalLey de Informacin Estadstica y Geogrfica y su reglamentoLa Normativa Financiera y BurstilLey de Vas de Comunicacin.Ley Federal de Radio y TelevisinCdigo Penal para el Distrito Federal

Acuerdo por la Secretaria de Programacin y Presupuestos dictaba las medidas necesarias para coordinar las tareas de informacin desarrolladas por las dependencias y unidades de la Administracin Pblica Federal en cuanto que estableca una coordinacin normativa y tcnica con las Secretaria de Comunicacin.

Acuerdo que regula el establecimiento y operacin de los sistemas de transmisin de seales de datos y su procesamiento por parte de la Secretara de Comunicaciones y Transportes en cuanto a los lineamientos tcnicos con el flujo de informacin por medios de Telecomunicacin e Informtica.

Osificacin de los flujos de informacincientfica y tcnicaeconmica y socialeducativa y culturalcomercial y financieraadministrativarelativos a seguridad y a la informacin

Firma Electrnica

La Firma Electrnica es la manifestacin de la voluntad de una persona para celebrar un acto jurdico determinado a travs de medios electrnicos, conteniendo la ex teorizacin de la voluntad que pretende la consecucin de derechos y obligaciones en un documento, el cual se compromete a cumplir firmando electrnicamente.

Es el nombre y apellido, o titulo de una persona que sta pone con rubrica al pie de un documento escrito de mano propia o ajena, para darle autenticidad o para obligarse en lo que l se dice.La Firma Electrnica es un archivo digital que te identifica al realizar trmites por internet en el SAT e incluso en otras dependencias del Gobierno de la Repblica.

En trminos tcnicos y de acuerdo con el portal del Servicio de Administracin Tributaria (SAT),la FIEL es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrnico, cuyo propsito es identificar al emisor del mensaje como su autor legtimo, como si se tratara de una firma autgrafa.

Certificado: Todo Mensaje de Datos u otro registro que confirme el vnculo entre un Firmante y los datos de creacin de Firma Electrnica.

Datos de Creacin de Firma Electrnica: Son los datos nicos, como cdigos o claves criptogrficas privadas, que el Firmante genera de manera secreta y utiliza para crear su Firma Electrnica, a fin de lograr el vnculo entre dicha Firma Electrnica y el Firmante.

Destinatario: La persona designada por el Emisor para recibir el Mensaje de Datos, pero que no est actuando a ttulo de Intermediario con respecto a dicho Mensaje.

Emisor: Toda persona que, al tenor del Mensaje de Datos, haya actuado a nombre propio o en cuyo nombre se haya enviado o generado ese mensaje antes de ser archivado, si ste es el caso, pero que no haya actuado a ttulo de Intermediario.

Firma Electrnica: Los datos en forma electrnica consignados en un Mensaje de Datos, o adjuntados o lgicamente asociados al mismo por cualquier tecnologa, que son utilizados para identificar al Firmante en relacin con el Mensaje de Datos e indicar que el Firmante aprueba la informacin contenida en el Mensaje de Datos, y que produce los mismos efectos jurdicos que la firma autgrafa, siendo admisible como prueba en juicio.Firma Electrnica Avanzada o Fiable: Aquella Firma Electrnica que cumpla con los requisitos contemplados en las fracciones I a IV del artculo 97. En aquellas disposiciones que se refieran a Firma Digital, se considerar a sta como una especie de la Firma Electrnica.Firmante: La persona que posee los datos de la creacin de la firma y que acta en nombre propio o de la persona a la que representa.Intermediario: En relacin con un determinado Mensaje de Datos, se entender toda persona que, actuando por cuenta de otra, enve, reciba o archive dicho Mensaje o preste algn otro servicio con respecto a l.Mensaje de Datos: La informacin generada, enviada, recibida o archivada por medios electrnicos, pticos o cualquier otra tecnologa.

Parte que Confa: La persona que, siendo o no el Destinatario, acta sobre la base de un Certificado o de una Firma Electrnica.

Prestador de Servicios de Certificacin: La persona o institucin pblica que preste servicios relacionados con Firmas Electrnicas y que expide los Certificados, en su caso.

Sistema de Informacin: Se entender todo sistema utilizado para generar, enviar, recibir, archivar o procesar de alguna otra forma Mensajes de Datos.

La firma electrnica es un concepto jurdico, equivalente electrnico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrnico a travs de cualquier medio electrnico vlido. Ejemplos:Firma con un lpiz electrnico al usar una tarjeta de crdito o dbito en una tienda. Marcando una casilla en una computadora, a mquina o aplicada con el ratn o con el dedo en una pantalla tctil.Usando una firma digital. Usando usuario y contrasea. Usando una tarjeta de coordenadas.Una firma electrnica crea un historial de auditora que incluye la verificacin de quin enva el documento firmado y un sello con la fecha y hora.1