TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO...

29

Transcript of TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO...

Page 1: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.
Page 2: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA

POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO

PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA

ECONOMICA; SIN EMBARGO, TAL PROCEDER HA SIDO

NECESARIO, YA QUE EL AGUA REUNE DETEMINADAS

CARACTERISTICAS QUE LA DISTINGUE DE OTROS

RECURSOS ESCASOS.

Page 3: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

¿QUE ES LO PARTICULAR DEL AGUA?

• ALGUNOS SERVICIOS DE AGUA SON BIENES PUBLICOS.

• DEBE CONOCERSE LA IDENTIFICACION DE TODOS SUS BENEFICIARIOS.

Page 4: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

¿QUE ES LO PARTICULAR DEL AGUA?

• SUS SERVICIOS SON CARACTERIZADOS POR ECONOMIA DE ESCALA, CREANDO PODER MONOPOLICO.

• LOS PROYECTOS DE AGUA ESTAN ASOCIADOS CON INVERSIONES GRANDES.

Page 5: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

CRITERIOS PARA LA ASIGNACION OPTIMA DEL AGUA• FLEXIBILIDAD EN LA ASIGNACION DE LAS

FUENTES.• SEGURIDAD DE TENENCIA DEL RECURSO

POR LOS USUARIOS.• LOS USUARIOS PAGAN EL COSTO DE

OPORTUNIDAD REAL POR EL RECURSO.• SE PUEDA PREDECIR LOS RESULTADOS

DEL PROCESO DE ASIGNACION.

Page 6: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

CRITERIOS PARA LA ASIGNACION OPTIMA DEL AGUA• EQUIDAD

• ACEPTACION PUBLICA Y POLITICA

• FACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA Y SUSTENTABILIDAD

Page 7: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

MECANISMOS DE ASIGNACION DE AGUA

• PRECIO DEL COSTO MARGINAL

• ASIGNACION POR EL ESTADO

• MERCADOS DE AGUA

• ASIGNACION POR LOS USUARIOS

Page 8: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.
Page 9: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

COSTOS DEL AGUA

COSTOS DEL AGUA

CAPITALInversiones

ReposicionesRehabilitación

OPERACIÓN,MANTENIMIENTO,ADMINISTRACION

CONFIABILIDADCostos de gestión

de provinciasHidrogeológicas.

Costos de gestión de cuencas.

COSTOS DE OPOR-TUNIDAD.

Costos del agua en su mejor uso

alternativo

COSTOS DE LAS EX-TERNALIDADES

Positivas : recarga de Acuíferos.

Negativas :contaminaciónde fuentes de agua.

Page 10: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

Volumen de agua, m^3

Pre

cio

US$/m^3

Costomarginal

Beneficiomarginal

Page 11: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

VENTAJAS YDESVENTAJAS DEL MECANISMO DE COSTO

MARGINAL• VENTAJATeóricamente eficiente, conduciendo a evitar el

despilfarro del recurso. Puede tomar en cuenta todos los costos.

. DESVENTAJASLa definición del costo marginal debido a:Es multidimensionalVaría con el periodo sobre el cual es medidoVaría con la demanda

No toma en cuenta la equidadRequiere monitorear los volúmenes, lo cual puede

ser costoso y difícil de administrar

Page 12: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.
Page 13: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

ASPECTOS DEL RECURSO AGUA QUE FAVORECEN LA

ASIGNACION POR EL ESTADO• Las infraestructuras de agua requieren de

grandes inversiones, así como de economía de escala, lo cual conducen a monopolios. Por lo tanto se requieren de regulaciones estadales para evitar sobreprecios.

• Muchas infraestructuras de agua tienen múltiples beneficios( riego, hidroelectricidad, control de inundaciones, recreación, entre otros), lo cual dificulta estimar un precio para el recurso y la respectiva asignación.

Page 14: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

CONTINUACION

• Los grandes montos y el largo periodo de recuperación de las inversiones desistimula la inversión privada en el sector.

• El uso del agua superficial y el agua subterránea en una cuenca son interdependientes.

• El control de inundaciones y de enfermedades hídricas son bienes públicos.

• El desarrollo de los recursos hídricos son temas de seguridad nacional y desarrollo regional.

Page 15: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MECANISMO DE ASIGNACION

POR EL ESTADO• VENTAJASBusca como objetivo primordial la equidad.La asignación física del recurso es

independiente del costo.Realiza la asignación según derechos

históricos, distribución equitativa de los volúmenes, o requerimientos individuales, o por presión política.

Permite la asignación intersectorial.

Page 16: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

DESVENTAJAS

• Lleva a despilfarro del recurso.

• La asignación se hace sin tomar en cuenta criterios económicos.

• No hay participación pública.

Page 17: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.
Page 18: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

MECANISMO DE MERCADO DE AGUA

• INTERCAMBIO DE LOS DERECHOS DE USO DEL AGUA A TRAVES DE UN MERCADO.

Page 19: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

CARACTERISTICAS DE UN MERCADO COMPETITIVO

1. Tener muchos compradores y vendedores, los cuales conocen las reglas del mercado y con costos de transacción similares.

2. Los compradores y vendedores quieren maximizar sus ganancias.

3. Las decisiones hechas por cada comprador o vendedor son independientes de los otros compradores y vendedores. Por lo tanto no afecta el resultado obtenido por esos individuos.

Page 20: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

INTERVENCION DEL ESTADO

• Definir la asignación original de los derechos de agua.

• Crear los arreglos institucionales y legales necesarios para que el mercado funcione.

• Realizar las inversiones necesarias en infraestructura que permitan las transferencias.

Page 21: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

40 60 120 45 65 90

VOLUMEN M^3/AÑO

1500

1200

US$

1500

4000

US$CMa

CMb

EL MERCADO DE AGUA

Page 22: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MERCADO DE AGUA

• VENTAJAS

1. Los vendedores y compradores tiene oportunidad de incrementar sus ganancias.

2. Da poder a a los usuarios ya que se requiere de su consentimiento para cualquier asignación de agua y compensación por cualquier agua transferida.

3. Da seguridad de la tenencia de los derechos del recurso.

Page 23: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

VENTAJAS (CONTINUACION)

4.Los usuarios pueden invertir en tecnologías eficientes en el uso del agua, ya que obtendrán beneficios de la misma.

5. Incentiva a usar el agua eficientemente.

6. Puede ser mas aceptado por los usuarios que las tarifas de agua.

Page 24: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

DESVENTAJAS

• Necesidad de medir el agua.• Dificultad de definir los derechos de agua cuando los

flujos son variables.• Precisión clara de las reglas de extracción del recurso.• Inversión en infraestructura de distribución si es

necesaria.• Ventas en efectivo que afectan a usuarios pobres.• Transferencia del sector riego al urbano puede afectar

los flujos de retorno con consecuencias para los usuarios aguas abajo, como al ambiente.

Page 25: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.
Page 26: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

CARACTERISTICAS

• Los usuarios asignan directamente el agua.

• La asigna por tiempo, por volumen, por superficie, o compartida.

• Para la asignación los usuarios deben poseer derecho de propiedad del recurso.

• Deben existir reglas claras y precisas sobre la asignación.

• La organización de los usuarios debe ser adecuada.

Page 27: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

CARACTERISTICAS

• La asignación puede ser para un mismo sector o entre sectores.

• El objetivo de conservación del recurso depende de las reglas para uso del recurso. Es posible que existan sanciones para el desperdicio del agua.

Page 28: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

VENTAJAS

• Flexibilidad para cumplir con las necesidades locales.

• Mejoramiento en el uso eficiente del agua y en la equidad.

• Factibilidad administrativa, sustentabilidad y aceptación política.

Page 29: TRADICIONALMENTE EL AGUA HA SIDO ASIGNADA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO PERSEGUIDO HA SIDO PRIMORDIALMENTE LO SOCIAL Y NO EL DE EFICIENCIA ECONOMICA; SIN.

DESVENTAJAS

• Requiere de una estructura institucional transparente.

• Los intereses de los distintos usuarios pueden diferir, dificultando reunir todas sus expectativas( muy común entre sectores de usuarios)

Requiere de una organización de usuarios bien estructurada y representativa de todos los sectores.