Trabajo_Colaborativo_3_Grupo_21.docx

download Trabajo_Colaborativo_3_Grupo_21.docx

of 23

Transcript of Trabajo_Colaborativo_3_Grupo_21.docx

TRABAJO COLABORATIVO 3

PRESENTADO PORANA MILENA RODRIGUEZ CODIGO. 68298093

GRUPO: 73

TUTORA:NIDIA RINCON PARRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD

MAYO DE 2014

INTRODUCCIONUnadecuadoplandemantenimientoqueserealicedemaneraapropiada optimizandotiempoyrecursos,siendoeficientementeadministradopermite garantizar la disponibilidad, funcionalidad y conservacin de los equipos a un costo competitivo. En el presente trabajo podremos poner en prctica todo lo aprendido durante mdulo de mantenimiento industrial para desarrollar una adecuada metodologa para efectuar mantenimiento preventivo y correctivo y as mantener en ptimascondicionesmecnica,elctricaydeinstrumentacinatodalamaquinaria, equipos de servicio entre otros.Para fines del desarrollo de este trabajo nos enfocaremos en maquinaria pesada.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL Desarrollar lo aprendido enel mdulodurante este tiempo,utilizando las herramientas y conocimientos adquiridos durante el curso, para este caso se har un plan de mantenimiento general con costos, tiempos y dems recursos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

dentificarcadaunodeloscostosrelacionadosconlaslaboresdemantenimiento.

Aprender a calcular los costos de un mantenimiento preventivo y correctivo.

Conocer las funciones de cargo, labores a desarrollary perfil para cada rea y puesto de trabajo relacionados con las labores de mantenimiento.

CURTIEMBRES FAGARCIA LTDA.TPM

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

VERSION:RIZZI 560

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA TPM -5`S

Elaboracion:12/05/2014

EQUIPOMAQUINA DESCARNADORA RIZZI

PARTESCUCILLAS, CILINDROS, COMPRENSOR, CORREAS, RODILLOS A CUCHILLAS,RODILLOS DE ESTRACION,PISTONES,PIONES CADENAS,

PRODUCCINPRODUCTO

TIEMPO PROGRAMADO92 horas/mesCUEROS DESCARNADOS865 EN UN TURNO DE 8 HORAS.

TURNO1 turno/8 horas/turno

Resumen 6 grandes perdidasindicadores

NUMERODESCRIPCIONDETALLETIEMPO HISTORICORESUMEN PERDIDAS

DISPONIBILIDAD

INDICADOR IDEALINDICADOR REALMETA

1AVERIASCUCHILLAS PARTIDA,RODILLOS DAADOSCUCHILLAS SIN FILO 86 MINUTOS86 MINUTOS

90%

88%

2%

2PREPARACION DEL EQUIPOLIMPIEZA DE CUCHILLAS CAMBIO DE ACEITE LIMPIEZA DE RODILLOS 18 MINUTOS35 MINUTOS53 MINUTOS

3TIEMPO MUERTOALMUERZOREFRIGERIO 60 MINUTOS20 MINUOTS80 MINUTOS

RENDIMIENTO

95%

65%

30%

4VELOCIDADVELOCIDAD BAJA28 MINUTOS28 MINUTOS

5DEFECTOS DE CALIDADCUEROS DEFECTUOSOSCUERO CON GRASA ACUMULADACUEROS TROZADO 29 CUEROS DEFECTUOSOS X TURNO DE 480 MINUTOS29 MINUTOS29 MINUTOS

6PERDIDAS DE ARRANQUE ALISTAMIENTO DE LA MAQUINAALISTAMIENTO DE LOS CUEROS2MINUTOS3 MINUTOS5CALIDAD

99%96%3%

CONDICIONES OPTIMAS

RECOMENDACION

CONDICIONES DE USOPRESICION DE INSTALACIONPRESISCION DE EMSANBLEPRESICION DIMENCIONAL

La mquina descarnadora rizzi solo podr ponerse en marcha por el personal capacitado por la empresa que previamente recibi induccin intrusiones y recomendaciones por parte del proveedor.La maquina la instala el personal calificado suministrado por el proveedor de la maquina descarnadora rizzi. Para asegurar su correcta instalacin y as poder tener la garanta del producto.la maquina descarnadora rizziLas piezas que requieren precisin son las los pistones, las cadenas y los rodillos.

si la maquina es usada para otra actividad diferente al descarne se pierde la garanta con el proveedor.Verificar las actividades del mantenimiento.Apagar la maquina al realizar mantenimiento o cambiar piezas por seguridad dela mquina y del operario.Realizar verificacin dimensional y de funcionamiento de las piezas crticas.

FUNCIONES DE EQUIPOENTORNOAPARIENCIACALIDAD

Esta mquina recibe las pieles con el fin de eliminar las carnosidades, la grasa y los trozos de piel deteriorada. Este artefacto posee unas cuchillas en espiral, que separan el tejido adiposo y los restos de msculo, dejando la superficie de la piel limpia y uniforme.La recomendacin del proveedor de la mquina es que como la maquina va estar en contacto con humedad y grasa pedazos de piel de ganado limpiarla al finalizar el turno diario.Limpiar regularmente los rodillos ya queda grasa acumulada. Se debe hacer una correcta lubricacin con el medidor de aceite correspondiente.Los materiales usados en la maquina son nicamente cueros.

APLICACIN IMPLEMENTACION 5S

SfilosofaEstrategia para implementacinHerramientas

1SeiriordenamientoJornada general de aseo cada 15 das, para eliminar polvo suciedad y recoger objetos que no se utilizan en el lugar donde estn las maquinas descarnadoras Traperos escobas palas, cajas de cartn.

2SeitonTodo en su lugarOrganizar los materiales como Maquina, baldes, cueros daados, sacos demarcando las zonas.Mquina, baldes, cueros daados, sacos.

3Seisolimpieza

Establecer un cronograma de aseo general.Programa de mantenimiento

4SeiketsuestandarizacinDeterminar zonas sucias, aplicar el mtodo general en todos los puestos de trabajo, desarrollar un estndar para el rea de descarnado.Formatos de estndar de trabajo.

5ShitsukesostenerCapacitar a los operarios para que mantengan el rea de trabajo limpia, hacer la reinduccin de cada operario nuevo, crear un cronograma de auditoria en la empresa.Soportes de capacitacin, hojas de auditoria.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

TIPOFRECUENCIADESCRIPCINPROCEDIMIENTORESPONSABLE

AUTONOMODIARIOLimpieza diaria grasa acumulada, limpiar rodillos y cuchillas, verificacin de puesta en marcha.1. Retirar el motor del ventilador del motor principal. 2. Quitar la tapa. 3. Revisar el estado de rodillos y cuchillas.4. Limpiar con aire a presin.5.Armar y ensamblar siguiendo una secuencia lgica operario ,mecnico

PLANIFICADOCADA 15 DIASLubricacin utilizando medidores de aceite. Revisin de cuchillas y rodillos.Retirar el tapn de drenaje del depsito de la caja ubicado en la parte inferior Con la ayuda de una llave combinada , colocando el recipiente que va recibir el aceite anterior. 2. Colocar alrededor de la rosca del tapn cinta de tefln, introducir el tapn en su correspondiente orificio asegurndose de su correcta posicin. 3. Quitar la tapa superior de la caja, colocar el embudo y vaciar el nuevo aceite 4. Verificar el nivel actual del aceite retirando el tapn del nivel mediante la llave combinada. operario ,mecnico

PREVENTIVOMENSUALDesmontar y revisar rodillos y cuchillas cambiar las si es necesario, realizar inspecciones al equipo.Aflojar el ventilador de la carcasa mediante una llave mixta. 2. Retirar rejilla del filtro. 3. revisar rodillos y cuchillas.3. Aplicar aire comprimido en el interior e inspeccionar humedad, moho, partculas extraas. 4. Instalar de nuevo cuchillas y rodillos.5. Tapar de nuevo. 6. Armar y ensamblar. Operario, mecnico, jefe de calidad

PREVENTIVOSEMESTRALLimpieza total y clasificacin de herramientas.El mantenimiento se reduce a la limpieza exterior y conductos de ventilacin del motor elctrico, completndose con la inspeccin y limpieza de sus conexiones Elctricas. 1. Tome la manguera del ducto de aire y proceda a retirar toda impureza en el Compendio exterior del motor y conductos de ventilacin. 2. Realice una inspeccin a los devanados, confrontando la resistencia del Aislamiento de tal forma que no presenten grietas. Retirar la tapa superior. 3. Aplique aire comprimido en el interior e inspecciones humedad, moho, agua o Partculas extraas en su interior. Squelo y lmpielo si es necesario y protjalo con una copa de barniza Frecuencia. Realizar la limpieza del motor elctrico cada 15 das Operario, mecnico coordinador de calidad.

CORRECTIVOCUANDO SE REQUIERACambio de repuestos y ajustes en general.Desconectar la alimentacin elctrica de la resistencia. 2. Retire la termo-cupla correspondiente a la resistencia y mrquela. 3. Retire la resistencia quitando los tornillos. 4. Verificar que la resistencia este en buen estado y realizar una prueba. 5.Verificar que la termo-cupla, no est abierta ni en malas condiciones ( que no Tenga oxido ni material pegado) .operario y mecnico encargado

PREVENTIVOCADA 6 MESESRevisin general del equipo, verificacin del stok de repuestos en el almacn.1. Retirar la guarda de seguridad de las correas. 2. Aflojar los tornillos inferiores del motor para su posterior deslizamiento. 3. Retirar correas de las poleas. 4. Limpiar las poleas retirando impurezas presente en sus canales. 5. Retirar prisionero de la polea conducida y sacar polea con el extractor. 6. Sacar camisas flotantes mediante llave combinada. 7. Aflojar tuercas. 8. Sacar flanches de retencin. 9. Retirar tapa superior de la caja. 10. Sacar acople fijador de la corona. 11. Sacar bloque de la corona. 12. Retirar buje con extractor. 13. Cambiar el buje. 14. Introducir el buje al buje al eje ajuste necesario mediante una prensa. 15. Armar y ensamblar en secuencia lgica. Operario, mecnico coordinador de calidad jefe del departamento de produccin.

1.EMPRESA FAGARCIA LTDA.COSTOS IMPLEMENTACIN GESTIN DEL MANTENIMIENTO

CDIGOHERRAMIENTASCANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL

H01aceitero130.00030.000

B75alicates41200048.000

C13brochas3400012.000

M14-5Cepillos de cerdas de acero225.00050.000

M12-3Juego de llave ajustable128.70028.700

M12Juego de llaves doble rosca135.00035.000

S25Llave de tuvo118.00018.000

HERRAMIENTAS MANUALES ELECTRICAS

S22Extensin elctrica bifsica213.00026.000

E07Limpiador de contactos elctricos124.00024.000

E12tefln330009000

HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD Y DE MEDIDAS

G15Juego de guantes6300018000

H12linterna210.70021.400

H03Comparador de nivel123.70023.700

E54Gafas de seguridad64.50027.000

S26Utensilios de limpieza43.50014.000

H21Cepillos de limpieza47.00028.000

E17manguera flexible de combustible118.00018.000

REPUESTOS

H35Sello mecnico212.00024.000

C13bandas47.00028.000

E11filtros48.50034.000

H14cuchillas312.00036.000

E7rodillos318.00054.000

S10Manguera ducto123.60023.600

C3poleas221.00042.000

H24correas211.60023.200

E13buje137.00037.000

GENERADOR Y MOTOR

H05acoples38002400

E26escobillas398.0029.400

S03Aceite para motor41800072.000

H04Filtro de combustible212.30024.600

E06comprensor12300023000

H07pistones214.00028.000

E09piones213.60027.200

E08cadenas128.00028.000

1.237.200

Costos mensuales de implementacin.descripcinvalorcantidadsubtotal

Impresin de formatos100101000

Investigacin y redaccin plan de mantenimiento 4 personas100.0001100.000

Diseo de hojas de mantenimiento5001500

computador800.0001800.000

impresora135.0001135.000

archivador170.0001170.000

Hojas tamao carta5015750

Materiales varios de oficina, esferos lpices borradores marcadores.750107.500

1.214.750

PERSONAL

CargosueldoTIEMPO

Jefe de mantenimiento$1400.000mensuales

Mecnico $900.000 mensuales

Operario$900.000mensuales

Coordinador de calidad $1200.000mensuales

4.400.000

Gastos de energa turno 8 horas diarias.Costo del kilovatio en un estrato 3 que tiene la empresa es 378.6202.EQUIPOKW/HCosto horaCosto total DIA

descarnadora15 kW567945434

computador0.4 kW152486

impresora0.2 kW76608

46.528

COSOS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIALTOTAL COSTOS

Costos de personal4.400.000

Costos indirectos

Costos Directos de la tarea de Mantenimiento, clculos hora mquina.

Costos de funcionamiento, costos de manteniendo correcto, preventivo (segn sea el caso)

IDENTIFICACION DEL PROCESO: DESCARNE

Maquina identificada como equipo crtico: Cantidad Tiempo de manejo:Vida til de la mquina Costo proyectado de reconversin

DESCARNADORA110 AOS15 AOS11.000.000

Unidad De referenciaGASTOS REALES ( Da quincenal mes) GASTOS Proyectados o previstos ( da quincenal mes Recurrencia de uso (cada cuanto se necesita) TOTAL

PROTECCIN DEL EQUIPO:Humano Operativo 44400.000 mes diario4400.000

Humano Limpieza NA

Humano Vigilancia NA

Equipo NA

Herramientas13.495350.880diario350.880

Reparaciones 20.630536400Cuando se requiera536400

INSUMOSAGUA NA

ENERGIA46.528diario46.528

GASNA

APLICACIN DE OTROS EQUIPOSNA

COSTO DE OPORTUNIDAD Identificar cuanto gasto hacer el programa de mantenimiento y gasto por no hacerlo.Como pudimos observar en el cuadro anterior el costo de oportunidad el costo de oportunidad representa utilidades ante la decisin de si implementar el programa d mantenimiento.

CONCLUSIONES la gestin del mantenimiento que se ha planteado para la empresa fagarcia ltda es debido a que no se cuenta con un programa de mantenimiento preventivo, el beneficio que nos dar el implementar el programa ser reducir los paros no deseados en las instalaciones los tiempos muertos la bajas en produccin los defectos de calidad por el mal funcionamiento de la maquina descarnadora, se mejorara el funcionamiento y durabilidad de la maquina teniendo como resultado una mayor eficiencia en los procesos y un desempeo optimo del proceso de descarne, adems se minimizara el porcentaje de fallas que se puedan dar en el funcionamiento de las instalaciones y a su vez disminuir el costo de reparacin y mantenimiento de la maquinaria.Se recuperara la capacidad operativa de la maquina descarnadora el programa de aumentar los costos en materia de mantenimiento pero debemos tener presente que hace parte del proceso de produccin podemos ver que el programa de mantenimiento contribuye al aumento de productividad de los equipos. ya que toda actividad programada representa ahorro para la empresa tanto en tiempo como en recursos los mayores gatos de mantenimiento se dan en el mantenimiento correctivo por lo cual se hace evidente evitar su ocurrencia al mximo mediante los reportes de fallas y las inspecciones al equipo ..

PLAN DE MEJORAMIENTOQue debo corregir del programa de mantenimiento industrial fase 2 punto 7. Implementar de forma inmediata el plan de mantenimiento preventivo en la empresa y en el equipo crtico trabajado la maquina descarnadora. Este se debe realizar con personal entrenado y tcnicos Hacer uso correcto de la tarjeta individual de mantenimiento para llevar registros Actualizados, que no retrasen las actividades futuras. Esta se deber de reproducir Y actualizar al inicio de cada ao de produccin. Tener una comunicacin efectiva con el departamento de mantenimiento Anticipndole el da que toca mantenimiento a las maquinas.

Tener una bodega especial donde acomodar todas los repuestos, esta debe de Estar limpia y en buen estado. Haciendo uso correcto del formato de control de Inventario, para no tener prdidas de costos y tiempo.

Desarrollar el estudio en todas las plantas para mejorar la vida til de los equipos y mquinas.

2. Presupuesto del Programa de Mantenimiento Industrial, debe estar en concordancia con los costos y con el programa planteado en al fase II, para este presupuesto deben apoyarse en la fundamentacin acadmico adquirida en el curso acadmico Costos y presupuestos y en la lectura base: http://mantenimientoindustrial.wikispaces.com/Elaboracion+del+presupuesto+de+mantenimiento de Santiago Garca Guerido.3. Tabla de indicadores con los que se va a realizar el control del programa de Mantenimiento Industrial y la ejecucin de su presupuesto. Para este punto pueden apoyarse en la lectura base Indicadores de Mantenimiento recuperado de: http://mantenimientoindustrial.wikispaces.com/indicadores+de+mantenimiento Son vitales los indicadores de disponibilidad, Fiabilidad y mantenibilidad.

CONCLUSIONES

El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc. representa una inversin que a mediano y largo plazo acarrear ganancias no slo para la empresa a quien esta inversin se le revertir en mejoras en su produccin, sino tambin el ahorro que representa tener un trabajadores sanos e ndices de accidentalidad bajos.El mantenimiento representa un arma importante en seguridad laboral, ya que un gran porcentaje de accidentes son causados por desperfectos en los equipos que pueden ser prevenidos. Tambin el mantener las reas y ambientes de trabajo con adecuado orden, limpieza, iluminacin, etc. es parte del mantenimiento preventivo de los sitios de trabajo.

El mantenimiento no solo debe ser realizado por el departamento encargado de esto. El trabajador debe ser concientizado a mantener en buenas condiciones los equipos, herramienta, maquinarias, esto permitir mayor responsabilidad del trabajador y prevencin de accidentes.

BIBLIOGRAFIA Aula Virtual Mantenimiento Industrial _207102. Gua de Actividades Trabajo Colaborativo No. 2. Extrada de la plataforma virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. http://unadvirtual.org/ septiembre de 2010.