trabajo_colaborativo_1 (1)

3
 PRACTICA 1: TALLER SOBRE PROBLEMÁTICA DEL SECTOR AGROPECUARIO, DEFINICIÓN DE PERFILES Y COMPETENCIAS DEL ZOOTECNISTA 1er SEMESTRE ZOOTECNIA POR: JOSE ALBERTO MONTERO AMARIS COD:12.602.046 TUTORA: KAREN MILENA QUIROGA 23 DE ABRIL DE 2012

Transcript of trabajo_colaborativo_1 (1)

Page 1: trabajo_colaborativo_1 (1)

5/17/2018 trabajo_colaborativo_1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajocolaborativo1-1 1/3

 

PRACTICA 1: TALLER SOBRE PROBLEMÁTICA DEL SECTORAGROPECUARIO, DEFINICIÓN DE

PERFILES Y COMPETENCIAS DEL ZOOTECNISTA

1er SEMESTRE ZOOTECNIA

POR:

JOSE ALBERTO MONTERO AMARIS

COD:12.602.046

TUTORA:

KAREN MILENA QUIROGA

23 DE ABRIL DE 2012

Page 2: trabajo_colaborativo_1 (1)

5/17/2018 trabajo_colaborativo_1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajocolaborativo1-1 2/3

 

1. De las competencias que debe tener un Zootecnista en cuáles consideraque tiene fortalezas:

Para dar respuesta a este ítem me ceñiré a lo establecido en el modulo, en loreferente a las competencias pragmáticas y los posibles campos de desempeño

del zootecnista.Las competencias pragmáticas que el Programa de Zootecnia ha definido son las Capacidades de:diagnosticar situaciones, diseñar soluciones, gestionar proyectos y empresas pecuarias, investigarcomo fundamento de todo su trabajo y educar a los productores.

Tal como ya se afirmó, las cinco competencias que acaban de ser expuestas se encuentranrelacionadas con los campos en que es posible y deseable el desempeño profesional del Zootecnista:

1. La producción y transformación de productos pecuarios2. La gestión de empresas y proyectos pecuarios3. El desarrollo regional y el cuidado del medio ambiente.

Sin lugar a dudas poseo las cinco competencias, pero mi fortaleza radica en lacompetencia de gestión, mis habilidades para la organización, planeación,dirección y control me ha permitido montar una microempresa familiar, además,me caracterizo por tener mentalidad empresarial. Siempre he creído que es mejorcrear mi propio empleo, que salir a buscar uno. El desarrollo de esta competenciame permite poner en práctica otros elementos de mi formación como fututoprofesional del sector agropecuario tales como: innovación, sentido ético yresponsabilidad social, trabajo en equipo, etc.

2. De la problemática identificada del sector pecuario, cuál requiereinterdisciplinariedad (participación de profesionales de otras áreas delconocimiento) y porqué?

PROBLEMAS PROFESIONALES DE OTRAS AREASAusencia detecnologíasapropiadas

Médicos veterinarios, ingenieros agrónomos, ingenierosde alimentos, nutrologos, genetistas, ingenierosmecánicos, ingenieros de sistemas e.tc

Inundaciones yperiodos intensos

de sequia

Ingenieros civiles, ingenieros ambientales,planificadores de desarrollo, etc.

Falta ymantenimiento de

vías decomunicación

(terrestre y fluvial)

Ingenieros civiles, abogados, psicólogos, trabajadoressociales, etc. ( hay que organizar a las comunidadespara gestionar el mejoramiento de esta infraestructura ysensibilizar a los funcionarios públicos para que seandiligentes)

La ausencia devalor agregado a la

Ingenieros agroindustriales, ingenieros de productos,programadores lineales, economistas, mercaderistas,

Page 3: trabajo_colaborativo_1 (1)

5/17/2018 trabajo_colaborativo_1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajocolaborativo1-1 3/3

 

producciónpecuaria

etc.

Falta de crédito,subsidio y seguro

agropecuario

Administradores financieros, economistas, ingenierosindustriales, abogados, etc. ( El estado debe desarrollaruna verdadera política de crédito público)

Tratado de librecomercio conEEUU.

Financistas, Administradores, comerciantesinternacionales etc. ( este elemento lo incluí ya quepronto entra en vigencia el TLC y no estamospreparados)

3. Qué aspectos de la realidad agropecuaria (estructura de tierras,tecnologías, relaciones sociales de producción) debe tratar de modificarse através de la Zootecnia

Nuevamente como lo hice en el punto No. 1, recurro al contenido del modulo para

sentar mi posición.Un atributo esencial del zootecnista en el mundo contemporáneo, es su capacidad para convertirproblemas y retos en proyectos para ejecutarlos. Para esto, es indispensable que su formación lepermita construir los conceptos necesarios para comprender la teoría económica y en particular: losproblemas relativos a la tenencia de la tierra en Colombia; los procesos de formación de capital y ladinámica de desarrollo del capitalismo, incluyendo sus tendencias actuales. El estudio de lastendencias del desarrollo agropecuario y de la industria de alimentos

El estudio de las tendencias del desarrollo agropecuario y de la industria de alimentos en Colombiapermite afirmar que una actuación profesional pertinente para el desarrollo social y económico, giraalrededor de tres núcleos de que definen lo esencial de su quehacer profesional y al mismo tiempopermiten aglutinar su saber disciplinario. Estos son:

A. La producción y pos-producción animalB. La gestión y administración de empresas y proyectos pecuariosC. El desarrollo regional y el cuidado del medio ambiente en el marco de la actividad Pecuaria

Creo la pregunta indaga por la capacidad de resolución de problemas presente encampo que sean susceptible de resolver por la zootecnia, pues la zootecnia tieneque dar respuesta a esta problemática y el ejercicio profesional del zootecnistadebe evidenciar su formación integral, con la puesta en práctica de estrategiasconducentes a convertir una debilidad en fortaleza. Las problemáticas reseñadasen este numeral están citadas como problemas que requieren participaciónmultidisciplinar, no obstante, debemos ser los pléyades que den luces en mediodel atraso el que se encuentra el campo colombiano.