Trabajo tomate (1)

15
TOMATE Jenny Rocio Amorocho Barbosa Grado : Once Agrícolas

Transcript of Trabajo tomate (1)

Page 1: Trabajo tomate (1)

TOMATE Jenny Rocio Amorocho BarbosaGrado : OnceAgrícolas

Page 2: Trabajo tomate (1)

ORIGEN El origen del género Lycopersicon se localiza

en la región andina que se extiende desde el sur de Colombia al norte de Chile, pero parece que fue en México donde se domesticó, quizá porque crecería como mala hierba entre los huertos.

Durante el siglo XVI se consumían en México tomates de distintas formas y tamaños e incluso rojos y amarillos, pero por entonces ya habían sido traídos a España y servían como alimento en España e Italia. 

Page 3: Trabajo tomate (1)

TAXONOMIA Y MORFOLOGIA

-Familia: Solanaceae.

-Especie: Lycopersicon esculentum Mill.

-Planta: perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede desarrollarse de forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas).

-Sistema radicular: raíz principal (corta y débil), raíces secundarias (numerosas y potentes) y raíces adventicias. Seccionando transversalmente la raíz principal y de fuera hacia dentro encontramos: epidermis, donde se ubican los pelos absorbentes especializados en tomar agua y nutrientes, cortex y cilindro central, donde se sitúa el xilema (conjunto de vasos especializados en el transporte de los nutrientes).

-Tallo principal: eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base, sobre el que se van desarrollando hojas, tallos secundarios (ramificación simpoidal) e inflorescencias. Su estructura.

Page 4: Trabajo tomate (1)

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS Temperatura: es menos exigente en temperatura que la

berenjena y el pimiento.La temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30ºC durante el día y entre 1 y 17ºC durante la noche; temperaturas superiores a los 30-35ºC.

 humedad: la humedad relativa óptima oscila entre un 60% y un 80%. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del fruto y dificultan la fecundación, debido a que el polen se compacta, abortando parte de las flores.

-Luminosidad: valores reducidos de luminosidad pueden incidir de forma negativa sobre los procesos de la floración, fecundación así como el desarrollo vegetativo de la planta.

Suelo: la planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa y ricos en materia orgánica.

Page 5: Trabajo tomate (1)

MATERIAL VEGETAL

Principales criterios de elección: Características de la variedad comercial:

vigor de la planta, características del fruto, resistencias a enfermedades.

Mercado de destino. Estructura de invernadero. Suelo. Clima. Calidad del agua de riego.

Page 6: Trabajo tomate (1)

PARTICULARIDADES DEL CULTIVO Marcos de plantación El marco de plantación se establece en función del porte de la planta,

que a su vez dependerá de la variedad comercial cultivada Poda de formación Es una práctica imprescindible para las variedades de crecimiento

indeterminado. Se realiza a los 15-20 días del trasplante con la aparición de los primeros tallos laterales, que serán eliminados, al igual que las hojas más viejas, mejorando así la aireación del cuello y facilitando la realización del aporcado.

Aporcado y rehundido Práctica que se realiza en suelos enarenados tras la poda de formación,

con el fin de favorecer la formación de un mayor número de raíces, y que consiste en cubrir la parte inferior de la planta con arena.

Tutorado Es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida y

evitar que las hojas y sobre todo los frutos toquen el suelo, mejorando así la aireación general de la planta y favoreciendo el aprovechamiento de la radiación y la realización de las labores culturales

Page 7: Trabajo tomate (1)

CARACTERISTICAS AGRONOMICAS DEL TOMATE

Page 8: Trabajo tomate (1)

CLASIFICACION CIENTIFICA

Page 9: Trabajo tomate (1)

ASPECTOS BOTANICOS La semilla: La semilla de tomate es aplanada y de forma lenticelar con dimensiones aproximadas de 3 x 2 x 1 mm. Si se almacena por periodos prolongados se aconseja hacerlo a humedad del 5.5%. Una semilla de calidad deberá tener un porcentaje de germinación arriba del 95%. Germinación : El proceso de germinación comprende tres etapas : a- Rápida absorción, que dura 12 horas, se produce una rápida absorción de agua. b- Reposo, dura 40 horas, durante la cual no se observa ningún cambio; la semilla comienza

a absorber agua de nuevo. c- Crecimiento: asociada al proceso de germinación de la semilla. Raíz :El sistema radicular del tomate está constituido por: la raíz principal, las raíces secundarias y las adventicias Crecimiento de la planta: por su hábito de crecimiento, las variedades de tomate pueden ser: de crecimiento indeterminado de crecimiento determinado Floración : La flor del tomate es perfecta, de color amarillo, consta de 5 ó más sépalos, 5 ó

más pétalos y de 5 a 6 estambres; se agrupan en inflorescencias de tipo racimo cimoso, compuesto por 4 a 12 flores.

Page 10: Trabajo tomate (1)

CONTROLES DE MALEZAS

Page 11: Trabajo tomate (1)

CONTROL BIOLOGICO

Page 12: Trabajo tomate (1)

ENFERMEDADES MAL DEL TALLUELO: Esta enfermedad se observa a nivel de plántulas en los semilleros. Puede ser ocasionada por los hongos CONTROL: Lo más efectivo es el manejo preventivo, para lo que se recomienda desinfección del sustrato a utilizar en la elaboración del semillero recomendaciones: Controlar la calidad del agua de riego. Sembrar variedades de tomate tolerantes al ataque de

dicho hongo. Mantener un buen drenaje en el área de los semilleros. Rotación de cultivos con gramíneas. No debe sembrarse en lugares donde haya antecedentes

de esta enfermedad.

Page 13: Trabajo tomate (1)

ENFERMEDADES Virosis: Esta enfermedad se encuentra ampliamente distribuida en todo el país y es la responsable de que en muchas zonas se haya dejado de cultivar tomate. control químico : Aplicación de fungicidas como: Clorotalonil (Daconil), 2 kg/ha Carbenzadin (Derosal 50 SC), 0.2 l/200 l de

agua. Hidroxido de cobre + Mancozeb (Mankocide

45 SG), 2.0-2.5 kg/ha.

Page 14: Trabajo tomate (1)

ENFERMEDADES Tizón temprano: Agente causal: Alternaria solani Otros nombres como se conoce: Early blight Esta enfermedad se ve favorecida en zonas donde hay períodos alternos de lluvia y calor Control químico: Aplicación de fungicidas como: Clorotalonil (Daconil), 2 kg/ha Carbenzadin (Derosal 50 SC), 0.2 l/200 l de

agua. Hidroxido de cobre + Mancozeb (Mankocide

45 SG), 2.0-2.5 kg/ha.

Page 15: Trabajo tomate (1)

ENFERMEDADES Marchitez causada por Fusarium: Agente causal: Fusarium oxysporum Daño :hongo se puede encontrar persistiendo

en el suelo o en residuos de cosecha. Puede transmitirse fácilmente por la semilla, el agua de riego, maquinaria o equipo agrícola.

Control cultural: Trasplantar plántulas sanas libres del

patógeno. Realizar enmiendas del suelo para corregir el

pH ácido. Desinfectar el equipo agrícola.