Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando...

42
Piñeiro, Ayelén Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencial Plaza, Cecilia Lobato, Laura Vaccaro, Melisa 2A Ceremonial y Protocolo II 28/04/11 - Sara Laufer Organización de Eventos Primero

Transcript of Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando...

Page 1: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

Piñeiro, Ayelén

Trabajo Práctico Nº2:

Asunción de Mando

Presidencial

Plaza, Cecilia

Lobato, Laura

Vaccaro, Melisa

2A

Ceremonial y Protocolo II

28/04/11

-

Sara Laufer

Organización de Eventos

Primero

Page 2: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

2

Índice

· INTRODUCCIÓN ............................................................................. Página 3

· CONTEXTO ...................................................................................... Página 8

· DESARROLLO ................................................................................. Página 13

Ceremonia de Asunción de Mando Presidencial

Día I

Día II

Día III

· MAPAS CONCEPTUALES .............................................................. Página 16

· GRÁFICA .......................................................................................... Página 20

· CONCLUSIÓN .................................................................................. Página 24

· BIBLIOGRAFÍA ................................................................................ Página 29

· APÉNDICE ........................................................................................ Página 30

Page 3: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

3

Introducción

Page 4: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

4

El presente trabajo llamado Ceremonia de asunción del mando presidencial

tratará acerca de cómo será el orden en el que transcurrirá la ceremonia del mando

presidencial. La misma consiste en tres días, a lo largo del trabajo, se irán desarrollando

día por día los horarios en que transcurrirán las distintas actividades. También, por otro

lado, aparecen bien especificadas las distintas actividades que se van a desarrollar a lo

largo de la ceremonia de asunción del mando presidencial, las mismas aparecen con los

horarios puntuales de comienzo y finalización, junto con el desarrollo de cada una.

Además a lo largo del trabajo aparecerá fotografía de la presidente de la Nación.

Laura Lobato

Page 5: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

5

Cada cuatro años en Argentina, un nuevo presidente asume el mando. Si bien

cada ciudadano se interioriza en la ceremonia a través de los medios y con el objetivo de

conocer al jefe de gobierno electo, poco se conoce del detrás de escena de la misma y de

los pasos a seguir en cuanto al ceremonial.

Por usos y costumbres, la ceremonia tiene lugar el 10 diciembre; fecha tentativa

considerando la ubicación en el calendario de los tres días de extensión. El primer día

arriban las delegaciones extranjeras, al día siguiente se realiza la asunción propiamente

dicha y el último día, la velada de gala y la posterior despedida de las delegaciones.

A continuación, se expondrán cada una de las instancias y sus particularidades,

de forma tal que el lector logre un seguimiento preciso y organizado, obteniendo

además datos de interés.

Ayelén Piñeiro

Page 6: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

6

La Ceremonia de Asunción de Mando Presidencial es uno de los actos

protocolares más importantes y significativos para un país. Es por eso que, se dedicó el

presente trabajo a su íntegro desarrollo, con la más detallada descripción posible de cada

una de las instancias que la conforman, con el fin de lograr una visión más profunda y

completa sobre el tema a abordar.

Cecilia Plaza

Page 7: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

7

El siguiente trabajo práctico tendrá su enfoque hacia la Asunción del Mando

Presidencial en la Argentina.

Su finalidad va a ser poder conocer todos los pasos a desarrollar para llegar a ese

acto, saber con que personas y en que salones se desarrolla cada actividad, ya que cada

momento del mismo es especial y requiere de cierta preparación.

Melisa Vaccaro

Page 8: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

8

Contexto

Page 9: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

9

El Gobierno de la República Argentina adopta constitucionalmente la forma de

una democracia representativa, republicana y federal. Debido a su carácter federal,

la Argentina posee dos estructuras de gobierno: "El Gobierno Nacional o Federal; "23

gobiernos provinciales, cada una de las cuales son consideradas preexistentes a la

Nación y ejercen todos los poderes no delegados expresamente al gobierno federal".

Adicionalmente la Ciudad de Buenos Aires está regida por un sistema

de autonomía, mientras que las provincias poseen subdivisiones administrativas

y municipios.

El Poder Legislativo es bicameral y está a cargo del Congreso Nacional, el cual

consiste del Senado (72 butacas), presidido por el Vice Presidente, y la Cámara de

Diputados (257 butacas), actualmente presidida por Eduardo Fellner, ex gobernador de

la Provincia de Jujuy. Este poder también incluye al Vice presidente (ya que es el

presidente de la Cámara de Senadores), al Auditor General de la Nación y al Defensor

del Pueblo.

El Congreso sesiona entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año,

aunque el Presidente de la Nación puede convocar sesiones extraordinarias o prorrogar

su extensión. En el primer caso es el presidente quien determina los temas a tratar,

mientras que en el segundo el Congreso tiene libre iniciativa. Según la interpretación de

las Cámaras, esta prórroga de sesiones también puede ser ordenada por el Congreso.

Los residentes de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires eligen diputados y senadores directamente. Los diputados son los

representantes de todos los habitantes de la Nación, mientras que los senadores

representan a sus distritos.

Cada distrito elige un número de diputados proporcional a su población y a tres

senadores: dos para la mayoría y uno para la primera minoría.

Laura Lobato

Page 10: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

10

El sistema de gobierno en la Argentina adopta la forma representativa,

republicana y federal (Constitución Nacional, Art. 1º). El pueblo elige directamente a

sus representantes.

El Gobierno Federal está compuesto por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y

Judicial. El Poder Ejecutivo está desempeñado por el Presidente de la Nación; el Poder

Legislativo es ejercido por un Congreso compuesto por dos Cámaras: una, de diputados

nacionales; y otra, de senadores de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires; el

Poder Judicial es ejercido por la Corte Suprema de Justicia y por los jueces y tribunales

de las diversas instancias y jurisdicciones. Además, son organismos permanentes del

Poder Judicial: el Jurado de Enjuiciamiento y el Consejo de la Magistratura.

El voto en Argentina tiene las siguientes características: es individual; secreto y

obligatorio (salvo para aquellos que están exentos/as). En 1912 se sancionó la Ley

Electoral Nº 8.871 (más conocida como Ley Sáenz Peña), que reemplazó el voto

calificado por el sufragio universal, secreto y obligatorio y estableció el sistema de lista

incompleta, para que las minorías puedan tener representación legislativa.

Para poder votar se requiere: ser ciudadano/a; haber nacido en la Argentina o ser

argentino/a, naturalizado/a o por opción; tener dieciocho años de edad cumplidos; no

tener ninguna de las inhabilitaciones previstas en el Código Electoral Nacional; y estar

incluido/a en el padrón electoral. Los pilares del sistema democrático en la Argentina

están establecidos en la Constitución Nacional, en su apartado sobre Nuevos derechos y

garantías.

Ayelén Piñeiro

Page 11: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

11

El Gobierno de la República Argentina surgió durante la Revolución de Mayo al

crearse la Primera Junta. Luego, con la aparición de la constitución en 1853 se

estableció que el sistema de gobierno de Argentina, tendría una la forma representativa,

republicana y federal (Constitución Nacional, Art. 1º). Es decir, que el pueblo elige

directamente a sus representantes.

Representativa, se refiere a que los representantes sólo ejercen el poder del

pueblo durante el período que duran en sus mandatos. La república es la forma de

gobierno en la cual los magistrados son electivos y temporarios, y la forma de gobierno

federal permite el control y la cooperación recíproca entre las provincias y el gobierno

federal.

Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a

los cuerpos legislativos y, desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo. En

todos los casos el voto es universal, secreto y obligatorio para los ciudadanos entre 18 y

70 años de edad. El Presidente y Vicepresidente son elegidos en una única votación,

utilizando un sistema de segunda vuelta si ninguna fórmula obtiene más del 45% de los

votos positivos, o más del 40% de los votos positivos con una diferencia porcentual de

10 puntos con respecto a la segunda fórmula, en cantidad de votos positivos.

Una vez electos el Presidente y Vicepresidente, se hará la Ceremonia de

Asunción de Mando Presidencial el 10 de diciembre del respectivo año, donde jurarán

ante la ley asumir el cargo correspondiente durante los próximos cuatro años.

Cecilia Plaza

Page 12: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

12

La Argentina cuenta con un sistema de gobierno representativo, republicano y

federal (Articulo 1ª de la Constitución Nacional), pudiendo el pueblo, elegir a sus

respectivos representantes; donde la duración de su mandato es de cuatro años, teniendo

la posibilidad de una reelección.

Para la elección de los mismos se debe votar, siendo el voto individual, secreto y

obligatorio, donde ninguna autoridad, ni persona, ni corporación, partido o agrupación

política puede obligar al votante, a optar por algún candidato o lista en particular.

Los requisitos para votar, es ser ciudadano, haber nacido en la Argentina o ser

naturalizado por opción y tener los dieciocho años de edad cumplidos.

Melisa Vaccaro

Page 13: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

13

Ceremonia de Asunción de Mando Presidencial

El evento tiene una duración de tres días, siendo el segundo el más importante.

Día I

El 9 de diciembre se inicia la ceremonia. Comienza a las diez de la mañana,

cuando las Delegaciones junto con sus esposas presentan ofrendas florales al pie del

monumento del General San Martín, con motivo de honrar a los caídos por la patria.

Luego, a las once en Casa de Gobierno, los Jefes de Delegaciones Oficiales Extranjeras

presentan su saludo al señor Presidente de la Nación.

Día II

El día siguiente, es decir el diez de diciembre se realiza la Ceremonia de

Juramento del señor Presidente electo en el Honorable Congreso de la Nación. A las

siete de la mañana la escolta presidencial del Regimiento de Granaderos a Caballo

“General San Martín” recogerá al futuro presidente en su casa para llevarlo al HCD. Irá

acompañado del Vicepresidente electo y tres oficiales: uno de la marina, otro del

ejército y otro de aeronáutica. A las ocho se efectúa la llegada del Señor presidente al

Congreso, junto con su Edecán y escoltado por efectivos del Regimiento de Granaderos

a caballo. Allí será recibido por la Comisión del Exterior del HCD en la explanada e

inmediatamente después, junto con el vicepresidente electo, será conducido al recinto

por la comisión del interior.

Tanto el presidente entrante como el saliente, ingresan al Recinto y se ubican en

el estrado. El titular de la Asamblea invita al Presidente y al Vicepresidente electos a

prestar Juramento de Ley, con la Asamblea puesta de pie. Luego de ocurrido esto, el

Escribano Mayor de Gobierno lee el Acta correspondiente y se produce la transmisión

de insignias presidenciales, que consiste en la transmisión de la Banda Presidencial por

parte del señor Presidente saliente al señor Presidente de la Nación y del mismo modo,

se le entrega el Bastón de Mando. Seguido a esto, los señores Presidente y

Vicepresidente, deben firmar el Acta ante el Escribano Mayor de Gobierno.

Al finalizar esta ceremonia, a las nueve de la mañana, el señor Presidente

acompaña al Presidente saliente junto a sus ex-ministros y ex-edecanes, hasta la puerta

de salida para despedirlos.

Page 14: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

14

Posteriormente, el Presidente electo da un mensaje, que dura aproximadamente

una hora y al finalizar, el Presidente provisional del H. Senado da por levantada la

sesión, a las diez y media de la mañana.

Una vez concluido, los señores presidente y vicepresidente de la Nación, se

reúnen en la presidencia de la HCD con el presidente provisional de H. Senado y el

Presidente de la H. C. Diputados, aguardando los tiempos dispuestos por la Dirección

General de Ceremonial para el arribo a la Casa de Gobierno. Son acompañados por los

Jefes de Estado y Vicepresidentes.

Las Delegaciones Especiales y Misiones Oficiales Extranjeras abandonan el

Congreso Nacional por la puerta de la calle Hipólito Irigoyen, para dirigirse a La Casa

Rosada. Una vez allí, se trasladan al Salón Blanco por la escalera de Honor, que se

encuentra del lado izquierdo, ubicándose cada cual en su asiento correspondiente (orden

indicado por el Ceremonial), entre ellos se encuentran:

Representantes de los tres poderes del Estado, Presidente Saliente, Ministro

salientes, Cuerpo Diplomático Extranjero, Misiones Especiales Extranjeras, altos

Funcionarios, Jefes Superiores de las Fuerzas Armadas. Cada uno ocupará su lugar, y

aguardará la llegada del Señor Presidente y su señora esposa. Los mismos parten desde

El Congreso de la Nación hacia la Casa de Gobierno, en automóvil que puede ser

cubierto o descubierto, escoltados por el Regimiento de Granaderos a Caballo “General

San Martín” que, durante ese trayecto rendirán honores, es decir, presentarán armas y

ejecutaran la marcha de Ituzaingó

En el Salón Blanco, donde sólo tendrán acceso los invitados oficiales, se realiza

la toma de Juramento de estilo a los nuevos Ministros que integrarán el nuevo Gabinete,

y luego a los Secretarios de Estado. De esta manera se da por consumada la ceremonia

en la Casa Rosada.

Por la tarde, el Señor Presidente se dirige al Cabildo, al Tedeum por la Asunción

de Mandato Presidencial. Una vez finalizado el Presidente se retira a su domicilio, para

luego dirigirse a la Cena de Gala en el Palacio San Martín. En su domicilio el Señor

Presidente recibirá honores, como los recibidos al entrar y salir del Congreso de la

Nación, escoltado por el Regimiento de Granaderos a Caballo.

Por la noche el Presidente concurrirá al Palacio San Martín, donde recibirá los

saludos de los Jefes de las Delegaciones Oficiales Extranjeras y a sus comitivas en línea

de recibo, en el Salón Dorado. Son aproximadamente 90 Delegaciones, las cuales

saludan de a una, de acuerdo a la precedencia que se ha establecido por el Director

Page 15: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

15

Nacional de Ceremonial; este se ubicará a la derecha del Señor Presidente, siendo

introductor e interprete. La vestimenta debe ser de traje oscuro. Una vez terminada la

Cena de Gala, se da por concluida la Ceremonia del Segundo Día.

Día III

Al día siguiente se realizará una función de Gala en el Teatro Colón, ofrecida

por el Señor Presidente y su señora, hacia las Delegaciones Extranjeras y los

Embajadores que se encuentren acreditados en la Argentina. En su programa se realizan

conciertos de piano, coro y bandoneón, se tocará el “Himno a la Alegría” o la “Marcha

Triunfal de Aída de Verdi”, y se mostrarán valores argentinos, como cantautores de

folklore.

El ingreso al Teatro como el egreso, el Presidente y su señora son escoltados por

los Granaderos ubicados en doble fila con los sables desenvainados en posición de

rendir Honores.

Para concluir la Ceremonia de Asunción de Mando Presidencial, el Presidente y

su Señora, ofrecen un cocktail en el Salón Dorado del Teatro Colón, recibiendo los

saludos de los invitados, sin ningún tipo de ceremonial. Luego parten las Delegaciones

Extranjeras.

Page 16: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

16

Page 17: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

17

Ayelén Piñeiro

Ceremonia de Asunción de Mando Presidencial

Llegada de Delegaciones

Oficiales. Ofrenda floral al pie del Monumento del

General San Martín. Jefes de Delegaciones

saludan al señor Presidente en Casa

de Gobierno.

9 de diciembre 10 de diciembre

La escolta del Regimiento de Granaderos a Caballo recoge al Presidente,

Vicepresidente y tres oficiales.

Ceremonia de Juramento del señor Presidente electo en el Honorable

Congreso Nacional

El señor Presidente electo y posteriormente el Vicepresidente electo,

prestan Juramento de Ley ante la Asamblea de pie.

El Escribano Mayor de Gobierno lee el Acta

Transmisión de Insignias Presidenciales. Firma del Acta correspondiente ante el

Escribano.

Despedida de antecesor y Mensaje del señor Presidente.

Se da por levantada la sesión y los señores Presidente y Vicepresidente de la Nación

se retiran hacia Casa de Gobierno (escoltados)

Salón Blanco – Casa de Gobierno: Representantes de los tres poderes del Estado, Presidente saliente, Ministros

salientes, Cuerpo Diplomático Extranjero, Misiones Especiales Extranjeras, altos Funcionarios, Jefes Superiores de las

Fuerzas Armadas, (sin señoras).

Llegada del señor Presidente y su esposa a la Cada de Gobierno con Honores

Militares. Se lleva a cabo la toma de Juramente de estilo a los nuevos Ministros,

y luego a los Secretarios de Estado.

El señor Presidente de la Nación se dirige al Cabildo Metropolitano, al Tedeum por

la Asunción de Mandato Presidencial.

Comida de Gala en el Palacio San Martín. El señor Presidente recibe los saludos de

los Jefes de las Delegaciones Oficiales Extranjeras y sus comitivas.

11 de diciembre

Función de Gala en el Teatro Colón en honor a las Delegaciones Extranjeras (con señoras), y

Embajadores acreditados en la República (con señoras).

Cóctel con mesas en el Salón Dorado

Partida de las Delegaciones Extranjeras (al día siguiente)

Page 18: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

18

Cecilia Plaza

Page 19: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

19

Page 20: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

20

Gráfica

Page 21: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

21

Raúl Alfonsín 10 de diciembre de 1983 recibe los atributos de mando de parte de

Reynaldo Benito Bignone.

En diciembre de 1989, asumía a la presidencia Carlos Saul Menem.

El 10 de diciembre del 1999, fue electo como presidente Fernando De La Rúa.

Page 22: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

22

Adolfo Rodríguez Saá, asumió como presidente en el 2001.

En enero del 2002, asume como presidente del país Eduardo Duhalde.

El 25 de mayo del 2003, Néstor Kirchner se convertía en Presidente de la Nación.

Page 23: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

23

Asunción de Mando Presidencial: Día II (Honorable Congreso Nacional). Cristina Fernández de Kirchner (2007)

Page 24: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

24

Conclusión

Page 25: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

25

En mi opinión pienso que es un trabajo interesante ya que es de mi interés saber

acerca de cuáles son las actividades que se desarrollan en una ceremonia de esta

magnitud. Fue un trabajo placentero de hacer. Por otro lado hacer el mapa conceptual

me sirvió mucho para aclarar las ideas, y ordenar día por día las distintas actividades y

que sean fácil de recordar. También, las fotos fueron de mucha ayuda para ver en

imágenes lo que veía en la redacción, y eso también me ayudó mucho para la

recordación de la lectura y para relacionar el tema.

Laura Lobato

Page 26: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

26

La Ceremonia de Asunción de Mando Presidencial no resulta un hecho menor,

no sólo en lo que refiere a su envergadura gubernamental, sino también al protocolo

aplicado en todo su transcurso. Como bien se expuso en el informe, ningún detalle debe

estar librado al azar, ya que en su totalidad conforman un acontecimiento de suma

relevancia actual e histórica.

Todo evento que predispone ser exitoso requiere de una organización para

llevarse a cabo. Sin embargo, en el ámbito oficial y diplomático, la imposición de

normas resultó y resulta fundamental para dicho fin. Si bien surgieron modificaciones,

período tras período se mantuvo una estructura base de la cual no se puede prescindir.

El exponer las instancias de la ceremonia permite entonces, lograr que el

receptor se interiorice en sus requerimientos y comprenda desde otro punto de vista, las

innumerables facetas de un hecho tan trascendente para el país y el ámbito

internacional.

Ayelén Piñeiro

Page 27: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

27

La Ceremonia de Asunción de Mando Presidencial es un acto sumamente

complejo, compuesto de numerosas instancias que deben ser cumplidas rigurosamente,

ya que una ceremonia de esta magnitud tiene que ser impecable, tanto por las

personalidades asistentes como por el país mismo, dado que generalmente estos actos

son recordados durante años y transmitidos por todos los medios.

El protocolo, en estos casos, es una herramienta fundamental, porque el respeto

por las normas que implican seguirlo conlleva una mejor organización, permite un

desarrollo más prolijo de cada uno de los actos, tiene que ver con atribuirle valor a

pequeños gestos que se repiten a través de los años y que finalmente hacen a la cultura y

la tradición de un país.

Cecilia Plaza

Page 28: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

28

Este trabajo práctico sirvió para poder conocer en profundidad cada actividad

que se desarrolla a los largo de esos tres días en la Ceremonia de Asunción, ya que nada

de lo que sucede esta librado al azar, requiere de tiempo y dedicación de muchas

personas, para que todo salga tal como esta planeado y pactado, pudiendo comprender

que el ceremonial para estos casos es muy importante, ya que evita los problemas de las

precedencias de los diferentes participantes de cada Ceremonia.

Melisa Vaccaro

Page 29: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

29

Bibliografía consultada

http://www.argentina.gov.ar/

Apuntes de clase

Page 30: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

30

Apéndice

Page 31: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

31

Ayelén Piñeiro

Miércoles, diciembre 12

Así se preparó Cristina Kirchner para su asunción

Varios hechos inéditos de la vida democrática se suman en el acto de hoy. Un

bastón y una banda muy especiales. Los invitados llegados de todo el mundo. Los

detalles que la presidenta no ha dejado escapar.

Cristina Fernández de Kirchner se convertirá hoy en la nueva presidenta de los

argentinos por los próximos cuatro años. Su asunción tiene dos particularidades, es

la primera mujer en nuestro país que llega a la jefatura de Estado por el voto

popular y también es la primera mujer en recibir el mandato de manos de su

esposo, Néstor Kirchner, este último hecho no se registra en la historia de las

democracias modernas. Además, la señora de Kirchner ha preparado una

ceremonia muy especial y se ha preparado para la misma también de una manera

muy especial.

Ha cambiado incluso las reglas del mismísimo protocolo presidencial

produciendo algunos hechos totalmente inéditos. Para comenzar ha decidido que

sus edecanes militares sean mujeres „„porque quiero que mis asistentes en

representación de las armas sean oficiales del sexo femenino‟‟, le habría pedido a la

ministra de Defensa, Nilda Garré. Hay que recordar que las funciones de los tres

edecanes - uno por cada fuerza armada- son acompañar al presidente en todas sus

actividades oficiales, recibir sus audiencias y transmitir las órdenes del jefe de

Estado. Los edecanes también tienen acceso al despacho presidencial y pueden

recibir todas las llamadas telefónicas dirigidas al jefe de Estado. Por primera vez en

la historia de Argentina el traspaso del mando presidencial se hará por la tarde para

que todos los gobernadores provinciales que asumen sus mandatos mañana por la

mañana puedan asistir al acto de jura de Cristina en Buenos Aires. La ceremonia

central está prevista para las 15 en el edificio del Congreso Nacional y los

organizadores aseguran que esta vez todo se hará respetando el horario ya que

Cristina es más respetuosa de los protocolos que su esposo que suele hacerse

esperar.

El bastón

En el Salón Azul de la Cámara de Diputados el notario de la presidencia leerá la

fórmula del traspaso y luego Néstor Kirchner le entregará primero, el bastón de

mando presidencial a Cristina. La pieza tiene una historia. Hace unos meses, el ex

presidente subió lentamente la escalera que conduce al taller del maestro orfebre

Juan Carlos Pallarols. Quería dejar su marca en el bastón presidencial que, aún

nadie sabía con certeza, recaería en manos de Cristina Kirchner. “Yo quiero

participar”, le dijo Fernando De la Rúa a Pallarols. Así fue como sus golpes en la

empuñadura de plata se confunden con los de miles de argentinos y personalidades

del mundo, como el actor Brad Pitt o el ex premier soviético Mikhail Gorbachov. “Me

pareció un gesto muy democrático el de De la Rúa”, consideró Pallarols, que,

continuando una tradición familiar de 70 años, desde 1983 dona un bastón de

mando al Estado. De la Rúa fue el único ex presidente que se acercó a la pieza que

culminará en manos de la primera dama el 10 de diciembre. Otros dirigentes

prefirieron ni tocarlo. “Invité a todos los candidatos; salvo Cristina, no vino

ninguno”, contó su creador. La futura dueña de la pieza dio el cincelado número un

millón. Gracias a un aparato que registra los golpes, invención de su amigo Oscar

Campi, Pallarols puede contabilizar cada cincelada. Durante los últimos siete meses,

Page 32: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

32

el orfebre trasladó su obra en construcción por todo el país, para que manos

anónimas labraran el bastón. “La gente se siente excluida, y darle la oportunidad

de que toque el bastón o de que lo trabaje me parece que hace que se sienta parte

de la historia”, reflexionó Pallarols. El artista, además, viajó a los Estados Unidos a

una reunión ambientalista organizada por Green Cross, donde Pitt y Gorbachov,

además de la actriz Julia Roberts y Robert De Niro, usaron el martillo del artista en

el atributo de mando argentino. Pallarols redobló su apuesta de 2003, cuando para

el bastón de Kirchner habían participado 30.000 personas que se habían acercado a

su taller de Galerías Pacífico. Esta vez el artista se trasladó. A diferencia de los

clásicos bastones europeos de oro que recibían los presidentes, el de Kirchner y el

de su esposa son “criollos”, por su madera de urunday rubio y la empuñadura de

plata 925. El bastón tiene en su empuñadura 24 cardos que representan a las

provincias y tres pimpollos que simbolizan las islas del Atlántico Sur. Sobresale el

escudo de oro. “La única diferencia entre el de Kirchner y el de su esposa es que la

empuñadura del bastón del Presidente es lisa y en éste es rugosa porque fue

saturado de golpes. Lo podría pulir, pero pienso dejarlo porque es la energía de la

gente”, contó Pallarols. De los innumerables golpes que labraron la plata,

sobresalen los “cráteres” que dejó Kirchner cuando dio el simbólico golpe número 5

millones en el atributo de mando. Lo único que resta para concluir la obra es

acortar el bastón. Teniendo en cuenta los tacos de la presidenta electa, Pallarols

estima que tendrá 90 centímetros, igual que los dos de Carlos Menem y el de

Eduardo Duhalde. El de Kirchner y el de De la Rúa tenían cuatro centímetros más.

Pallarols dio a la primera dama la advertencia que ya les dio a otros: “El bastón no

es del presidente; es de todos. Nosotros se lo prestamos para que haga un buen

uso de él”. La empuñadura rugosa refleja ese pensamiento. El orfebre aseguró que

alrededor de 450 mil golpes fueron dados por argentinos en la empuñadura. Hasta

horas antes de la asunción sumaban 4.998.080 golpes los dados a la empuñadura y

al regatón del bastón del Presidente de la Nación, donde Pallarols cree que no

menos de 22.500 argentinos cincelaron el atributo de mando del jefe del Estado.

“Yo calculo que cada una de las personas que firmaron en los cinco libros

destinados al bastón dieron, en promedio, entre 10 o 20 golpes en la empuñadura”,

estimó el orfebre.

La banda

Acto seguido el presidente deberá colocar la banda presidencial a su esposa.

Precisamente fiel a su conocida preocupación por la moda y el cuidado de su

imagen, la presidenta electa pidió cambiar el tipo de tela con la que se confecciona

la banda celeste y blanca que lucirá mañana. Cuando el personal de sastrería

militar se acercó a tomarle las medidas para confeccionar la banda, Cristina

preguntó: “¿Se puede cambiar la tela?”, ante la respuesta afirmativa, eligió un gros

de seda. La señora de Kirchner entendió que la tela de la banda que llevó su esposo

era “muy gruesa”; por exigencia del protocolo el sol deberá estar bordado con hilos

de oro de óptima calidad y máxima inalterabilidad en el tiempo, según está

establecido por ley. Además, deberá estar terminada con una borla, bordada con

hilos de oro, sin ningún otro emblema. La ropa que lucirá Cristina hoy es un secreto

bien guardado aunque se supone que lucirá un traje de pollera y saco en colores

claros.

Cuidar la imagen

La presidenta electa, tiene una relación muy particular con la estética. O al menos

así lo revelan una cantidad de tratamientos y cuidados que se prodiga,

incrementados en estos días para lucir como ella desea en un día tan especial.

Cristina no oculta su pasión por el maquillaje, “me pinto como una puerta” declaró

Page 33: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

33

hace tan solo unas semanas. Cristina cuenta con una exclusiva diseñadora de

cabecera, Susana Ortiz, que la asesora en su vestuario, le confecciona vestidos y la

da consejos varios sobre cómo mejorar su imagen. Su peluquero es Alberto

Sanders, que comparte con buena parte de las mujeres más famosas del país y es

él quien aconsejó a Cristina su nuevo corte desflecado y con extensiones

(mechones de cabello postizo que se adhieren al propio), ella tiene alrededor de

150 mechas de 40 centímetros que renueva cada 90 días. La nueva presidenta de

los argentinos es una mujer elegante y respeta los códigos internacionales de lo

que esto significa. Por eso sus marcas favoritas son Louis Vuitton, Hermés y

Escada; usa joyas con piedras semipreciosas y un Rolex President en la muñeca

izquierda.

Los invitados

Presidentes, ministros, príncipes y titulares de organismos internacionales asistirán

hoy a la asunción de Cristina Fernández como presidenta. Gran parte de los

presidentes de Latinoamérica confirmaron su asistencia y habrá una fuerte

presencia de mujeres, según se puede apreciar en la lista de invitados. Los

invitados especiales llegaron al país durante el fin de semana y fueron recibidos

ayer por el presidente Néstor Kirchner y su esposa, la mandataria electa Cristina

Fernández. En cuanto a Latinoamérica, estarán presentes en la ceremonia de

asunción: Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil), Rafael Correa (Ecuador), Nicanor

Duarte Frutos (Paraguay), Tabaré Vázquez (Uruguay), Evo Morales (Bolivia),

Michelle Bachelet (Chile), Hugo Chávez (Venezuela), Alvaro Uribe (Colombia) y José

Manuel Zelaya Rosales (Honduras). La presencia de los mandatarios de Venezuela y

de Colombia cobra relevancia luego de las diferencias que mantuvieron días atrás

en el marco de las negociaciones que llevaba adelante Chávez para que sean

liberados los rehenes políticos que mantiene desde hace años la guerrilla

colombiana de las FARC. En representación de México viajó la canciller Patricia

Espinosa. El primer ministro de Francia, Francois Fillon llegó acompañado de su

ministra de Economía, Christine Lagarde. El príncipe Felipe de Asturias, heredero de

la corona española, asistirá al acto, en representación de su padre, el rey Juan

Carlos de Borbón. El gobierno italiano envió a su ministra de Deportes, Giovanna

Melandri, en representación del primer ministro, Romano Prodi, y el canciller,

Mássimo D‟Alema, que hoy estarán de visita oficial en Estados Unidos. Canadá hará

su parte con la gobernadora general Michaelle Jean, una figura importante del

gobierno de ese país, ya que es delegada de la reina Isabel II de Inglaterra, quien

ejerce el rol de Jefe de Estado. También estarán presentes las máximas autoridades

de organismos internacionales como el secretario General de la Organización de

Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza; Susan Sigal, del Council of The

Américas, y el director general de la Organización Internacional de Trabajo (OIT),

Juan Somavia. Además asistirá el presidente del Fondo Monetario Internacional

(FMI), Dominique Strauss-Khan, y la vicepresidenta del Banco Mundial, Pamela

Cox. El primer ministro de Guinea Ecuatorial, Ricardo Mangue, completa la lista.

Fuente:El Capital

Page 34: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

34

Entretelones de la asunción

LANACION.com recopiló las frases y situaciones más destacadas del traspaso de mando

presidencial

Lunes 10 de diciembre de 2007 | 16:30

El acto de toma de los atributos presidenciales y el discurso de asunción de Cristina Fernández

de Kirchner dejó momentos únicos, insólitas situaciones y frases picantes. Aquí algunos

recopilados por LANACION.com.

- La presidenta Cristina Fernández arribó puntualmente a las 15 a la explanada del Congreso

Nacional, proveniente de la residencia de Olivos y allí se develó uno de los misterios: la

indumentaria que luciría la nueva presidenta.

De blanco. - De impecable blanco, con un vestido de línea A hasta la rodilla debajo de

unchemisier de guipure , pocas alhajas y aros al tono, Cristina Fernández caminó por la

alfombra roja e ingresó al recinto de la Cámara de Diputados. Luego de la presentación oficial,

un atronador aplauso de un minuto y siete segundos resonó en la sala en la cual llovían

papeles blancos, a tono de su vestimenta.

- "¡Viva la Patria!", fue la frase utilizada para iniciar su discurso ante la Asamblea Legislativa.

Lejos del protocolo. - Antes de recibir la banda y el bastón presidencial, el nuevo presidente y

el que abandona el sillón de Rivadavia deben estampar su firma en los libros oficiales. Pero

Néstor Kirchner -no adepto a los protocolos- pareció querer cambiar el procedimiento, pero

Cristina, rápido, le advirtió: “No, no, tenemos que firmar.” Ella rubricó el libro y a continuación él

tomó la lapicera y bromeó: "Nunca pude aprender el protocolo". Tras ello, las carcajadas se

hicieron sentir en el recinto.

Gracias, pero... Fernández de Kirchner agradeció "la presencia" del mandatario de Uruguay,

Tabaré Vázquez, pero enseguida lanzó una de las frases más contundentes, al indicarle que la

Argentina "no es imputable" por el conflicto por las pasteras. El país vecino "ha violado el

Tratado del río Uruguay", dijo.

Tarde, pero seguro. - El presidente venezolano, Hugo Chávez, llegó tarde a la ceremonia,

justo cuando el vicepresidente, Julio Cobos, estaba jurando. Por otro lado, el mandatario

uruguayo, Tabaré Vázquez, entró acompañado por una exagerada maraña de guardaespaldas,

probablemente por el temor a los escraches.

La Presidenta. Marcó las diferencias entre la educación pública donde se formó y su situación

actual, al advertir que cuando se educó "había clases todos los días, los maestros sabían más

que los alumnos" y "había que estudiar todos los días para poder aprobar".

"¿Se va?". - "Como el que se va...", dijo Fernández de Kirchner en referencia a su marido y lo

miró luego por encima de su hombro. Esperó unos segundos, y ante la sutil risa de los

diputados, volvió a preguntarle: "¿Se va?".

Cierre. Sobre el final del discurso, nombró a Eva Perón y se emocionó. Con la voz

entrecortada, se identificó con el modelo de Evita, y con "las mujeres con pañuelo

blanco que se atrevieron a lo que nunca nadie: las Madres y Abuelas de la Patria",

afirmó.

Page 35: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

35

Cecilia Plaza

Edición Online | 10-12-2007 | 8:49

Histórico cambio de mando, asumió una mujer

Cristina Kirchner juró como Presidenta

La tarde de este lunes juró ante la Asamblea Legislativa. Luego les tomó

juramento a los ministros en la Casa de Gobierno.

Cristina Fernández asumió la presidencia y brindó su primer discurso ante la Asamblea

Legislativa, en una ceremonia en la que el mandatario Néstor Kirchner le pasó los

atributos del mando ante numerosos colegas de América Latina y representantes de

otros países.

Cristina, quien ganó las elecciones con el 45,29 por ciento contra el 23.04 de Elisa

Carrió, desde las 18 les tomó juramento a sus ministros, en el salón Blanco de la Casa

de Gobierno.

En el marco de los actos de la transmisión de mando, que comenzaron anoche con el

agasajo a las delegaciones extranjeras, Buenos Aires es sede de importantes encuentros

bilaterales de los que participan miembros de los países que arribaron para la asunción

presidencial.

Presidentes presentes

Fernández, luego de la jura y el discurso, saludó a los mandatarios extranjeros presentes

para su asunción como Luiz Lula Da Silva, de Brasil; Rafael Correa, de Ecuador;

Nicanor Duarte Frutos, de Paraguay.

También saludó a Tabaré Vázquez, de Uruguay; Evo Morales, de Bolivia; Michelle

Bachelet de Chile; Hugo Chávez, de Venezuela; Alvaro Uribe, de Colombia; y José

Manuel Zelaya Rosales, de Honduras.

También participaron el príncipe Felipe de Asturias; el primer ministro de Francia,

Francois Fillon; además de los titulares del FMI, Dominique Strauss-Khan, de la

Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza y la vicepresidenta

del Banco Mundial Pamela Cox, entre otros.

Espectáculo musical

La asunción de la presidenta electa -a la cual también asistieron la mayoría de los

gobernadores provinciales- fue acompañada por una movilización hacia la Plaza de

Mayo y por una fiesta popular frente a la Casa de Gobierno, con artistas de primera

línea como Los Nocheros, Alejandro Lerner y Patricia y Mercedes Sosa.

Kirchner pasó a su esposa los atributos del mando presidencial, acto que constituyó una

Page 36: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

36

situación inédita en la historia del país y del mundo.

El bastón

Entre los atributos de mando se encuentran el tradicional bastón, tallado por el orfebre

Juan Carlos Pallarols, que lleva en su empuñadura de plata las marcas de los golpes de

cincel de ciudadanos anónimos, personalidades extranjeras y de Néstor Kirchner.

En la ceremonia, realizada en el Congreso, el presidente saliente colocó a su esposa la

banda presidencial, confeccionada en gross de seda, tras lo cual Cristina dirigió un

mensaje a todo el país.

Juraron los ministros

Finalizado el acto de jura en el Congreso de la Nación, la flamante presidenta se

trasladó en un automóvil oficial a la Casa de Gobierno junto a Néstor Kirchner,

escoltada por efectivos del Regimiento de Granaderos a Caballos, donde tomó

juramento en el Salón Blanco a los miembros del Gabinete nacional.

Se trata del Jefe de Gabinete, Alberto Fernández; los ministros de Economía, Martín

Lousteau; de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández; de Interior,

Florencio Randazzo; de Salud, Graciela Ocaña; de Educación, Juan Carlos Tedesco y de

Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

También lo hicieron los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido; de

Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Trabajo, Carlos Tomada; de Relaciones

Exteriores, Jorge Taiana; y de Defensa, Nilda Garré, que continuarán en sus cargos, así

como los secretarios general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y de Legal y Técnica,

Carlos Zannini.

Luego de la ceremonia de asunción de los nuevos ministros, se realizó un festival de

música popular -denominado "Festival de la democracia"-, a cargo de destacadas

figuras, frente a la Casa Rosada, de cara a la Plaza de Mayo.

En el marco de los actos de traspaso de mando, Kirchner decretó asueto administrativo

para este lunes a partir del mediodía en coincidencia con los actos de asunción de su

esposa y sucesora electa.

Page 37: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

37

10-12-07 – infobae.com

El matrimonio presidencial cenó en

Palacio San Martín

La futura mandataria, Cristina Kirchner, encabezó ayer por la noche la ceremonia

protocolar de saludo a jefes de Estado y dignatarios internacionales, a quienes agasajó

con una cena de gala.

Acompañada por el Presidente de la Nación, el canciller Jorge Taiana, el electo

Gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y su esposa, Karina Rabolini, Cristina

Kirchner se presentó formalmente como jefe de Estado electa ante las delegaciones

extranjeras y el cuerpo diplomático a través del tradicional acto de besamanos.

La palabra del mandatario argentino Antes de la cena, el Presidente Kirchner dio un corto discurso frente a las delegaciones

extranjeras que se encuentran en el país y saludó a "todo el pueblo argentino y

organizaciones libres, trabajadores y empresarios, a los que piensan como uno y a

los que no piensan".

A su vez, señaló: "Hemos vuelto a hacer un culto de la democracia".

El mandatario también tuvo tiempo para agradecer la presencia de la madre de

Ingrid Betancourt, secuestrada desde hace cinco en Colombia por las FARC, y dijo

que "todos vamos a colaborar para esto" se resuelva.

El discurso de la futura Presidente En su momento, Cristina Kircner tomó la palabra y abogó por los Derechos Humanos y

también recordó a Ingrid Betancourt de quien dijo: "Vamos a colaborar desde la

República Argentina y respaldar el pedido de (el presidente franc‚s) Nicol s

Sarkozy" para lograr su liberación.

La Presidente electa agregó que "en esta cruzada por la vida y la libertad estamos

haciendo honor también al 10 de diciembre, día de los derechos humanos".

A su vez, la mandataria entrante expresó su deseo y esperanza de que en este siglo XXI,

"nos vaya mejor que en el siglo XX, signado por las marginaciones más terribles de

los derechos humanos en todo el mundo y en todos los ámbitos".

Finalmente, Cristina Kirchner agradeció a los invitados por su presencia, a la que

describió como "un acto de distinción para el pueblo argentino al que representamos"

ypidió por la reconstrucción de "la multilateralidad perdida" en las relaciones

internacionales.

La ceremonia Apenas horas antes de su asunción presidencial, Cristina Kirchner sorprendió a la sede

de la Cancillería luciendo un vestido negro y con el cabello recogido, algo poco usual

en la primera dama, quien suele llevar el pelo suelto sobre los hombros.

Page 38: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

38

La ceremonia, que comenzó luego del acto de lanzamiento del Banco del Sur en la Casa

Rosada, se desarrolló en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que volvió

a lucir todo el esplendor de sus fachadas originales y de sus imponentes salones luego

de las refacciones realizadas desde 2005.

Los presentes En total, llegaron al palacio 96 representantes internacionales, entre los que se

destacaron los presidentes Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil); Hugo Chávez

(Venezuela); Michele Bachelet (Chile), Evo Morales (Bolivia); Rafael Correa

(Ecuador); José Manuel Zelaya Rosales (Honduras); Nicanor Duarte Frutos (Paraguay);

el primer ministro francés, Francois Fillon; la vicepresidente del Banco Mundial,

Pamela Cox; y el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.

También estuvieron el titular del FMI, Dominique Strauss Kahn; el director general

de la OIT, Juan Somavia; la madre de Ingrid Betancourt, Yolanda Pulecio; embajadores,

vicepresidentes, cancilleres y ministros extranjeros.

ASUNCIÓN PRESIDENCIAL EN BRASIL: EL CANCILLER ARGENTINO

TRANSMITIÓ A DILMA ROUSSEFF EL SALUDO DE LA PRESIDENTA

CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

By admin on January 01st, 2011

ASUNCIÓN PRESIDENCIAL EN BRASIL: EL CANCILLER ARGENTINO

TRANSMITIÓ A DILMA ROUSSEFF EL SALUDO DE LA PRESIDENTA

CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

Copete: Timerman presidió hoy en Brasilia la delegación argentina. Mañana se realizará

la primera reunión bilateral con su par, Antonio de Aguiar Patriota.

Esta tarde, en el Palacio Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores local,

en la ciudad de Brasilia, el Canciller argentino, Héctor Timerman, transmitió a la

Presidenta ya en ejercicio de la República Federativa del Brasil, Dilma Rousseff, el

afectuoso saludo de la Presidenta de República Argentina, Cristina Fernández de

Kirchner.

Timerman arribó esta mañana a Brasilia al frente de la delegación argentina, y cerca de

las 14 (hora Buenos Aires) participó en la jura de Dilma Rousseff ante la Asamblea

Legislativa, ceremonia en la que la flamante Mandataria declaró su Compromiso

Constitucional. Luego, en el Palacio del Planalto (frente al Parlamento), Timerman y la

comitiva de nuestro país estuvieron presentes en la toma de posesión y asunción de

mando. Allí, el Presidente saliente, Luiz Inácio Lula da Silva, le hizo entrega a Rousseff

de la banda presidencial.

En este marco, el Canciller Héctor Timerman mantendrá mañana en Brasilia un primer

encuentro bilateral con el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, Antonio

de Aguiar Patriota. Durante esta reunión bilateral, que será la primera en la agenda de

Patriota, los Cancilleres repasarán los puntos más importantes de la relación entre los

dos países y abordarán la agenda común del año entrante.

Page 39: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

39

Por otra parte, Timerman, acompañado por el Secretario argentino de Comercio y

Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, y el Subsecretario de

Política Latinoamericana de la Cancillería, Diego Tettamanti, le transmitirá a Patriota la

invitación para realizar un encuentro en Buenos Aires durante el primer trimestre de

2011.

Comenzó la nueva era

Obama juró como presidente Univision.com

21 de Enero de 2009

WASHINGTON, DC - Barack Obama se convirtió en el 44º presidente de Estados

Unidos tras jurar el cargo con su mano sobre la biblia de Abraham Lincoln y ante el

juez de la Corte Suprema, John Roberts, en las escalinatas del Congreso.

Una muchedumbre estimada entre uno y dos millones de personas, presenció el

histórico evento que también fue seguido por televidentes en todo el mundo. Obama es

el primer afroamericano en mudarse a la Casa Blanca como Comandante en Jefe.

Fiesta popular

Cientos de miles de asistentes a la jura presidencial fueron testigos del evento, que puso

a la capital norteamericana en el centro del mundo, con un despliegue impresionante de

seguridad, ambiente festivo y la noción de estar ante una jornada de históricas

proporciones.

El titular de la Corte Suprema le tomó la juramentación de rigor al flamante presidente,

tras lo cual la gente, y los presentes en el estrado oficial, rompieron en un cerrado

aplauso en el marco de una algarabía pocas veces vista.

El frío glacial de la jornada fue apaciguado por el sol, y el calor de la gente que le dio

también el color y el marco festivo que convertió a esta asunción en una de las más

populares en la historia de Estados Unidos.

Previo a Obama, Joe Biden juró su cargo ante el juez John Paul Stevens, el miembro

más longevo en la Corte Suprema. El discurso de Obama será transmitido en vivo por

Univision.com.

Además, cantó Aretha Franklin y tras la jura de Biden, el cuarteto compuesto por los

célebres Itzhak Perlman (violín), Yo-Yo Ma (violonchelo), la pianista Gabriela Montero

y el clarinetista Anthony McGill, brindó una interpretación musical..También leyó una

poesía la escritora Elizabeth Alexander, nacida en Harlem.

Page 40: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

40

Tras la juramentación de Obama, vino la bendición del reverendo Joseph E. Lowery,

quien marchó con Martin Luther King, Jr. por los derechos civiles.

Finalmente, fue el inicio del tradicional desfile de fanfarrias de todo el país hasta la

Casa Blanca, encabezado por el flamante presidente y su vice. Participaron del desfile

unas 10,000 personas, en representación de bandas de los 50 estados del país.

La histórica jornada culminará con decenas de bailes de gala, diez de los cuales serán

visitados por el flamante matrimonio presidencial.

Page 41: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

41

Apéndice, MelisaVaccaro

Es ex-guerrillero Tupamaro José Mujica se convirtió en el nuevo presidente de los

uruguayos tras tomar el juramento.

Las palabras pronunciadas en este acto por el nuevo presidente de los orientales fueron

las siguientes “Yo, José Alberto Mujica Cordano me comprometo por mi honor a

desempeñar lealmente el cargo que se me ha encomendado y a guardar y defender la

Constitución de la República”

Posteriormente a esta promesa de honor y juramento le toco el turno a Danilo Astori

como vicepresidente de la Nación Uruguaya.

En este acto se encontraban presentes el Príncipe Felipe de Borbón, de España, y la

secretaria de Estado, Hillary Clinton, de Estados Unidos, también se encontraban los

siete presidentes de América Latina

Este gobierno de Izquierda es el segundo gobierno en la historia de la República

Oriental del Uruguay

Page 42: Trabajo Práctico Nº2: Asunción de Mando Presidencialfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5552_21771.pdf · dicha y el último día, la velada de gala y la posterior

42

Presidente García partió a Colombia para asistir

a asunción de mando de Juan Manuel Santos

Esta noche el mandatario asistirá a una cena que ofrece el saliente presidente Álvaro

Uribe en Casa de Nariño

El presidente Alan García partió esta tarde con destino a la ciudad de Bogotá, Colombia,

para asistir mañana a la Ceremonia de Transmisión de Mando del electo presidente de

ese país, Juan Manuel Santos.

El mandatario viajó acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio

García Belaúnde.

A su llegada a Bogotá, en horas de la noche de hoy, García asistirá a la cena que

ofrecerá el saliente mandatario Álvaro Uribe, en honor a los jefes de Estado y de

Gobierno que asistirán al cambio de mando presidencial.

La cena se realizará en la Casa de Nariño, sede del gobierno colombiano.

ASUNCIÓN DE MANDO Mañana, en horas de la tarde, se realizará el acto de posesión de Santos Calderón en la

Plaza Bolívar de Bogotá, en presencia de mandatarios de distintas partes del mundo,

autoridades locales y otras personalidades, según informó la Secretaría de Prensa de la

Presidencia.

Luego, el presidente García junto a los demás jefes de Estado y de Gobierno se

desplazarán hacia la Casa de Nariño para, en orden de precedencia, saludar a Juan

Manuel Santos.

Como se recuerda, Santos Calderón fue elegido presidente de la República de Colombia

el pasado 20 de junio para el período 2010 – 2014.