trabajo practico N°5 Problematicas

download trabajo practico N°5 Problematicas

of 4

Transcript of trabajo practico N°5 Problematicas

  • 8/17/2019 trabajo practico N°5 Problematicas

    1/4

     

    Universidad Nacional de Córdoba

    Facultad de Filosofía y Humanidades

    Licenciatura en Antropología

    Docente: Lic. Claudina Victoria González  

    Materia: Problemáticas de la Bioantropología

    Trabajo Práctico N°5

    Fundamentos básicos de osteología humana

    1. Fundamentación

    La osteología ha sido una línea tradicional de la antropología biológica desde que

    ésta se constituyó como disciplina formal y se ha enfocado al estudio de la

    variabilidad de poblaciones antiguas a través del análisis de los restos óseos.

    Según White la osteología ha sido aplicada en 3 contextos fundamentales:

      Contexto legal: se refiere a la aplicación de la Osteología a la identificaciónde cadáveres relativamente recientes. Se conoce como Osteología Forense

    y comprende una rama de la Antropología Forense.

    • Contexto paleontológico: es la aplicación de la Osteología a contextos

    antiguos; tal es el caso de los estudios de homínidos preculturales del

    Plioceno por ejemplo.

    • Registro arqueológico: tiene que ver con la aplicación de la Osteología a

    contextos arqueológicos, es decir al estudio de poblaciones relativamente

    recientes.

    La Osteología, entendida como la “Rama de la anatomía que estudia los huesos yla patología de los huesos”(White, 2000) tiene la capacidad de proveer información

    acerca de la historia evolutiva humana, nos permite comparar poblaciones

    prehistóricas, históricas y actuales para la reconstrucción de patrones culturales y

    sociales (grupos de individuos o poblaciones biológicas) y conocer cuestiones

    relacionadas al modo de vida de las sociedades (salud, dieta, nutrición, prácticas

    culturales), entre otras cuestiones.

  • 8/17/2019 trabajo practico N°5 Problematicas

    2/4

    2. Ejes temáticos

    •  Anatomía humana

    •  Introducción a la Osteología Humana

    3. Objetivos

    Se espera que el desarrollo de la actividad práctica permita a los estudiantes:

    •  Obtener nociones básicas sobre anatomía humana.

    •  Realizar un primer acercamiento al esqueleto humano.

    •  Conocer la estructura del hueso humano

    •  Reconocer los distintos huesos humanos, planos del cuerpo humanos,

    esqueleto axial y apendicular.

    •  Distinguir las distintas partes del hueso, lateralidad y partes diagnosticasesenciales.

    4. Metodología:

    Para llevar adelante los objetivos propuestos, la clase práctica se estructura en

    tres partes:

    1. En una primera instancia, se realizará una introducción a la osteología y los

    principales conceptos -funciones del tejido óseo, tipos de hueso, estructuramacroscópica y microscópica del tejido óseo, histología, fisiología de la

    osificación y el proceso de remodelación ósea, así como las principales

    articulaciones- (20 minutos).

    2. La segunda parte de la clase estará estructurada en torno a una actividad

    práctica. Se dividirá a los alumnos en grupos de no más de 5 personas y

    se proveerá a los alumnos de material esqueletal en distintos estados de

    conservación. Se pedirá a cada grupo que armen cada conjunto esqueletal

    de acuerdo a la información bridada por el material de lectura obligatorio y

    que completen una ficha de inventario de restos óseos completos e

    incompletos de acuerdo al material que reciban, (Ver FORMULARIOS DE

    REGISTRO DE RESTOS OSEOS). (60 minutos).

    3. La última parte de la clase estará destinada a una instancia de evaluación

    individual escrita.

  • 8/17/2019 trabajo practico N°5 Problematicas

    3/4

    Para la aprobación del Trabajo Practico se considerara la pertinencia en el

    llenado de la ficha de inventario, la participación en clase y la evaluación

    escrita individual.

    5- Guía de lectura:

    En cuanto a la lectura de los textos, el alumno debe centrarse en los siguientes

    temas:

    •  Reflexionar sobre la importancia de los estudios osteológicos y de un buen

    registro e inventario óseo.

    •  Identificar las partes del esqueleto humano, planos del cuerpo humano,

    esqueleto axial y apendicular, y reconocer los nombres de los distintos

    huesos humanos.

    •  Identificar el NMI – Número mínimo de individuos- y que datos nos brinda

    sobre el material óseo.

    6-Bibliografía obligatoria

    -Campillo, D., M.E. Subirá. 2004. Antropología Física para Arqueólogos. Ariel

    Prehistoria, Editorial Ariel S.A., 1era Edición. Capítulo 2: Osteología, pp. 15-84

    7. Bibliografía complementaria (sugerida)

    Vigué, J., E. Martín (2005), Atlas del cuerpo humano. Anatomía. Histología

    Patologías, Gorg Blanc, Barcelona, España.-

    - WHITE, T. y FOLKENS P. A. (2005), The Human Bone Manual, Elsevier

    Academic Press. Capitulos 7 a 16.

  • 8/17/2019 trabajo practico N°5 Problematicas

    4/4