Trabajo PID2

10
Universidad Nacional Experimental de Guayana. Vicerrectorado Académico. Coordinación General de Pregrado. Empresa: Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” Desarrollar de Práctica operativa para el mantenimiento preventivo rutinario de las locomotoras General Electric y Alco de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” Profesor: Autores: Leonir Gómez Sara Bolívar C.I:18.896.127 _______________________ Stephanie Marcano C.I:22.709.067 1

description

investigacion

Transcript of Trabajo PID2

Universidad Nacional Experimental de Guayana.Vicerrectorado Acadmico.Coordinacin General de Pregrado.Empresa: Siderrgica del Orinoco Alfredo Maneiro

Desarrollar de Prctica operativa para el mantenimiento preventivo rutinario de las locomotoras General Electric y Alco de la Siderrgica del Orinoco Alfredo Maneiro

Profesor: Autores:Leonir Gmez Sara Bolvar C.I:18.896.127_______________________ Stephanie Marcano C.I:22.709.067 Gilmar Lpez CI: 19.302.827

Puerto Ordaz, Marzo de 2015NDICEPg.

1. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA3

1.1. Ubicacin Geogrfica3

1.2. Visin3

1.3. Misin4

2. SITUACIN PROBLEMA4

3. OBJETIVOS5

3.1. Objetivo General5

3.2. Objetivos Especficos5

4. MTODOS, TCNICAS Y/O PROCEDIMIENTOS APLICADOS6

4.1. Tcnicas de Investigacin7

DESARROLLO1. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA La Siderrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR, C.A.), es un empresa Venezolana dedicada bsicamente a procesar el mineral de hierro con el objeto de obtener productos de acero semielaborados y elaborados, destinado a satisfacer la demanda del mercado tanto nacional como internacionalmente, es creada inicialmente para eliminar la necesidad de importar productos de acero y explotar los yacimientos de mineral de hierro venezolanos, siendo un complejo siderrgico integrado, desde la fabricacin de pellas hasta la fabricacin de productos planos (bandas laminadas en caliente, bandas laminadas en frio y recubrimientos) y de productos no planos (barras y alambrn) , contando con tecnologa de reduccin directa, hornos de arco elctrico y colada continua.Ubicacin GeogrficaLa planta Siderrgica del Orinoco donde se realiz este informe tcnico, est situada en el Estado Bolvar, dentro del permetro urbano de Ciudad Guayana en la zona industrial de Matanzas, sobre el margen derecho del ro Orinoco a 17 Km. Del punto de confluencia de los ros Orinoco y Caron y 300 Km. De la desembocadura del Orinoco en el Ocano Atlntico. Est conectada con el resto del pas por va terrestre, y por vas fluvial-martima con el mundo. Sidor se abastece de la energa elctrica generada en la zona por la represas Gur y Macagua, ubicada sobre el ro Caron, as como del gas natural provenientes de los campos petroleros en la regin oriental. Anexando a todas estas ventajas la cercana con los cerros Bolvar y Pao en los que se encuentra el mineral de hierro. VisinSer la empresa siderrgica del Estado Venezolano que prioriza el desarrollo del mercado nacional con miras a los mercados del ALBA, andino, caribeo, y del MERCOSUR, para la fabricacin de productos de acero con alto valor agregado, alineada con los objetivos estratgicos de la Nacin, a los fines de alcanzar la soberana productiva y el desarrollo sustentable del pas.MisinComercializar y fabricar productos de acero con altos niveles de productividad, calidad y sustentabilidad, abasteciendo prioritariamente al sector transformador nacional como base del desarrollo endgeno, con eficiencia productiva y talento humano altamente calificado, comprometido en la utilizacin racional de los recursos naturales disponible; para generar desarrollo social y bienestar a los trabajadores, a los clientes y a la nacin.2. SITUACIN PROBLEMAEn toda industria donde se maneja el traslado de sus productos o de una parte de ello, se necesita de un medio en el cual se puedan movilizar de forma efectiva los mismos. Sidor, no es la excepcin ya que esta produce pellas, productos planos y no planos, donde estos productos necesitan de unos traslados entre las plantas para as lograr la consolidacin de un producto final. En el departamento de servicios industriales se encuentra el rea de ferroviario en donde se encargan de que las locomotoras, sean los medios de transporte que se encargan de dar traccin a los trenes o transporte de carga, se encuentren en ptimo funcionamiento con la finalidad de evitar futuros retrasos en los procesos productivos de la empresa descrita.Al momento en que las locomotoras entran al taller de mantenimiento, se da inicio a las actividades de mantenimiento preventivo rutinario a dichas mquinas con la finalidad de poseer una mantenibilidad y disponibilidad del equipo. A estas se le realizan una serie de operaciones antes de dar por terminada las actividades de mantenimiento rutinario preventivo, los cuales este departamento los reconoce de forma hablada o verbal. Como consecuencia, la informacin suministrada por parte de los supervisores inmediatos a los operadores de locomotoras sobre las actividades a emprender (de forma verbal), errores en el proceso por motivos de olvido de realizar algunas operaciones, aspectos relevantes en la aplicacin del mantenimiento, entre otros elementos, donde se pueden evidenciar efectos no gratos al momento de la supervisin final de dichas locomotoras, los cuales traen demoras en el tiempo estimado de la duracin del mantenimiento. Por lo que se requiere desarrollar una prctica operativa donde esta informacin se pueda obtener de forma escrita y digital donde los operadores, inspectores, supervisores y dems personal de la Siderrgica puedan visualizar y entender las operaciones que se deben de realizar a las locomotoras bien sea las ALCO (Compaa Americana de Locomotoras) o GE (General Electric) tanto como para el mantenimiento mecnico y el mantenimiento elctrico de las mismas.3. OBJETIVOSObjetivo General Desarrollar una Practica operativa para el mantenimiento preventivo rutinario de las locomotoras General Electric (GE) y Alco de la empresa Siderrgica Alfredo Maneiro (SIDOR)

Objetivos EspecficosI. Diagnosticar la situacin actual de la gestin de mantenimiento en el Taller Ferroviario pertenecientes a la Gerencia de Servicios Industriales.

II. Distinguir el mantenimiento preventivo rutinario mecnico y el mantenimiento preventivo rutinario elctrico aplicado a cada tipo de locomotora (Alco y General Electric).

III. Elaborar Prctica operativa de los mantenimientos aplicados a las locomotoras General Electric y Alco con sus respectivos anlisis de riesgo.

MTODOS, TCNICAS Y/O PROCEDIMIENTOS APLICADOS. Entre los mtodos y tcnicas utilizadas para la consolidacin de esta investigacin se consider el nivel, diseo y/o tipo de investigacin al igual que los procedimientos aplicados. Para la realizacin del trabajo de investigacin se pudo apreciar que el trabajo consista en nivel descriptivo ya que esta consiste en la caracterizacin del mantenimiento preventivo de las locomotoras General Electric y ALCO y que esta tiene la finalidad de establecer la estructura de su comportamiento.Segn Sabino (1992) Las investigaciones descriptivas utilizan criterios sistemticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenmenos en estudio, proporcionando de ese modo informacin sistemtica y comparable con las otras fuentes EL diseo de investigacin se considera principalmente de campo, ya que se refiere a la bsqueda de informacin por medio de los operadores investigados en el lugar donde ocurre el mantenimiento tanto mecnico como elctrico a las locomotoras General Electric y ALCO.Por parte, Tamayo y Tamayo (2002), fundamenta la investigacin de Campo, aclarando que Los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual los denominamos primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos pag 10. Fue necesario estar presente en los labores de mantenimientos preventivos rutinarios a las locomotoras para as lograr una recoleccin de datos exitosa. Las ideas, informacin ya estaban por parte de los operadores de mantenimiento que tienen informacin de los pasos al aplicar dichos mantenimiento, solo se tenan que organizar y estructurarlas de forma prctica. Tambin se puede decir que el diseo de investigacin es documental, ya que hubo momentos de bsqueda, recopilacin de datos que ya existan por parte del departamento de la Gerencia de Servicios Industriales. Tcnicas de InvestigacinEntre las tcnicas utilizadas para la consolidacin del trabajo de investigacin se encuentra la observacin directa durante las actividades de mantenimiento a las locomotoras General Electric y ALCO y entrevista tcnica no estructurada a operadores de mantenimiento elctrico y mecnico y a los supervisores de rea. 1. Observacin Directa.

Aquella en la cual el investigados puede observar y recoger datos mediante su propia observacin. Esta definicin citada por Tamayo (1990, p.98). Esta tcnica se utiliz antes, durante y despus de realizadas las actividades de mantenimiento preventivo rutinario a las locomotoras tanto de las General Electric como las Alco, lo que permiti de ayuda para la recoleccin acerca de los riesgos a los cuales los operarios se encuentran expuestos al momento de emprender y desarrollar dichas actividades y detalles que son de suma importancia para realizar un ptimo mantenimiento preventivo rutinario.2. Entrevista Tcnica no EstructuradaLa entrevista no estructurada puede proveer una mayor amplitud de recursos con respecto a los tipos de entrevista de naturaleza cualitativa Segn del Rincn et al. (1995). En esta investigacin no ser utilizo una entrevista estructurada ya que el esquema de preguntas que se les haca a los operadores de mantenimiento preventivo rutinario encargados de las locomotoras no estaban prefijadas y ests permitan una mayor adaptacin al objeto en estudio.

3