trabajo latex

16
ARTICULO SOBRE LAS TIC‘S EN LA INDUSTRIA EL ` ECTRICA Luis Fernando Caiza J`acome 11 de agosto del 2015 1

description

trabajo investigativo tic`s en la industria electrica

Transcript of trabajo latex

ARTICULO SOBRE LAS TICS EN LA INDUSTRIAEL`ECTRICALuisFernandoCaizaJ`acome11deagostodel20151RESUMENLosdiferentesequiposel`ectricosqueexistenenlaactualidadsoncomoresultadodeldesa-rrollodelasnuevastecnolog`asentodosloa` ambitos,muchosdeestosdescubrimientosdehanvueltopartedenuestrovivir.LasTicsest`anpresentesconelserhumanoensusactividadestransformandolaformadeac-tuar de cada ser humano, as` tambi`en a cambiado la forma de educar a los ni` nos, de conseguir elalimentoysobretododecomunicarnosyaquenosenlazamosdesdelosdispositivosmuyf` acil.Enlos` ultimosa` nos, lasTIChantomadounpapel important`simoennuestrasociedadyseutilizanenmultituddeactividades.LasTICformanyapartedelamayor`adesectores:edu-caci` on,rob` otica,Administraci` onp` ublica,empleoyempresas,saludTambi`enhansurgidocentrosdeformaci`onespecializadosenTICqueofrecencursosymastersTICdondelasmateriasqueimpartensecentranendesarrollareste`ambitodeconocimiento.Facilaccesoalainformaci` onencualquierformatoydemaneraf` acilyr` apida.Desde1995hastael momentoactual losequiposhanidoincorporandotecnolog`adigital , locual haposibilitadotodoel cambioynuevastendenciasalasqueasistimos. Seabandonalatransmisi` onanal` ogicaynacelaModulaci` onporImpulsosCodicadosloqueeslomismo, lafrecuencia inestable se convierte en c` odigo binario estableciendo los datos como` unico elementodecomunicaci` on.2Indice1. Introducci` on 32. Objetivo 33. Tabla 34. Gr`aco 35. Tics 36. HIstoriadelosTics 37. UtilidadesenlaIndustriaEl`ectrica 38. Bibliograf`a 31. Introducci` on2. Objetivo3. Tabla4. Gr`aco5. Tics6. HIstoriadelosTics7. UtilidadesenlaIndustriaEl`ectrica8. Bibliograf`aBiograf`a63Introducci` onLosTicsLasTecnolog`asdelaInformaci`onylaComunicaci`on, tambi`enconocidascomoTIC, sonelconjuntodetecnolog`asdesarrolladasparagestionarinformaci`onyenviarladeunlugaraotro.Abarcanunabanicodesolucionesmuyamplio.Incluyenlastecnolog`asparaalmacenarinformaci`onyrecuperarladespu`es,enviaryrecibirin-formaci`ondeunsitioaotro,oprocesarinformaci`onparapodercalcularresultadosyelaborarinformes.Inmaterialidad.Ladigitalizaci`onnospermitedisponerdeinformaci`oninmaterial,paraal-macenargrandescantidadesenpeque` nossoportesoaccederainformaci`onubicadaendisposi-tivoslejanos.Instantaneidad.Podemosconseguirinformaci`onycomunicarnosinstant`aneamenteapesardeencontrarnosakil`ometrosdelafuenteoriginal.Interactividad.LasnuevasTICsecaracterizanporpermitirlacomunicaci`onbidireccional,en-trepersonasogrupossinimportardondeseencuentren.Estacomunicaci`onserealizaatrav`esdepAaginasweb,correoelectr`onico,foros,mensajer`ainstant`anea,videoconferencias,blogsowikisentreotrossistemas.Automatizaci`ondetareas. Las TIChanfacilitadomuchos aspectos delavidadelas perso-nas gracias aestacaracterAistica. Conlaautomatizaci`onde tareas podemos, por ejemplo,programar actividades querealizaranautom`aticamentelos ordenadores contotal seguridadyefectividad.ExisteninteresantescursosdeTIC,desdeenfadosaprofesorescomoap` ublicoengeneral. Inclusohayprogramasm`asespecializadoscomolosmastersenTIC. Lastecnologiasdelainformaci`onydelacomunicaci`onhanrevolucionadolasrelacionesdelaempresaconsuentorno.Nospermiteningresarenespaciosvirtualestodaslasactividadesnecesariasdeldiaadiadelaempresa.Nuncaantesenlahistoriahabiasidotanfacil importaroexportarcomoloesahoragraciasalastic.Ademas estas tecnologias pueden llegar a cualquier empresa sin importar su actividad o tama` noenel pasado,lariquezadeunanacionengranmedidaenfunciondesudotacionderecursosnaturales,sumanodeobraysubasedecapital acumulado.4Objetivos1. Qu`esonlosTics.Saberlosbeneciosqueconllevaconocerelavancedelatecnologiaysuutilizaci`onenlaindustriael`ectrica2. Conocersuhistoria.Conocerlosinvenci` onyantecedentesdelosticsenlasociedad.3. ImportanciaenlaindustriaEl`ectrica. Conocerlacorrectautilizaci`ondelosticsenlaindustriaEl`ectricaparatenerunmejordesarrolloeneste` ambito.5TablaConcepto Denici` onTics eselconjuntoderecursos,procedimientosyt`ecnicasusadasenelprocesamientoytransmisi` ondeinformaci` onTecnolog`a t`ecnica,comocimientosyprocesos,quesirvenparaeldise` noyconstrucci` ondeobjetosparasatisfacernecesidadeshumanas.Informaci` on Datosconsignicadoqueestructuraelpensamientodelosseresvivos,especialmente,delserhumano.Comunicaci` on Esunmediodeconexi`onodeunionquetenemoslaspersonasparatransmitirointercambiarmensajes.Inform` atica cienciaqueestudiaeltratamientosautomaticodelainformaci` onencomputadoras,dispositivoselectronicosysistemasinformaticos.Ordenador M` aquinaosistemadetratamientodelainformacionquerealiza.6Gr`acolatex.jpglatex2.jpg7Qu`eeselticsResumenelabor`asemosunalistaconlosusosquehacemosdelasTecnolog`asdelaInformaci`onylaComunicaci`onser`apr`acticamenteinterminable:InternetdebandaanchaTel`efonosm` ovilesde` ultimageneraci`onTelevisi`ondealtadenici`onsonalgunosdelosavancesquenosresultanmAscotidianos.Perohaymuchosmas:C`odigosdebarrasparagestionarlosproductosenunsupermercadoBandasmagn`eticaspara operar con seguridad con las tarjetas de cr`edito C`amaras digitales Reproductores deMP3Tecnolog`asdelaInformaci`onylaComunicaci`onest`anpresentesennuestrasvidasylahantransformado.Esta revoluci on ha sido propiciada por la aparici` on de la tec-nolog`adigital. Latecnolog`adigital, unidaalaaparici` ondeordenadorescadavezm` aspotentes,hapermitidoalahuma-nidadprogresarmuyr` apidamenteenlacienciaylat`ecnicadesplegandonuestroarmam`aspoderosa: lainformaci`onyelconocimiento.end`aes imposibleencontrar unsoloinstitutodedicadoainvestigar lacienciayevo-lucionar lat`ecnicaque nodispongade los mejores ym`as sosticados dispositivos dealmacenamientoyprocesadodeinformaci`on.nos`oloeso, lasTecnolog`as delaInformaci`onylaComunicaci`onhantransformadolagesti`ondelasempresasynuestramaneradehacernegocios:ParacomunicarnosconnuestroclientesParagestionarpedidosParapromocionarnuestrosproductosPararelacionarnosconlaadministraci`onp` ublicadelosticsmundosico,accesoinmediato:lossentidos,elespacioestablecelimites.mundosociales:canalesdecomunicaci`on,fuentesdeinformaci`on.ciberespacio: accesosiempremedidosindistancias, global. Abreviaci`onparalasTecno-log`asdelaInformaci`onylasComunicaciones.decir, todas esas tecnolog`as quenos permitenacceder, producir, guardar, presentar ytransferir informaci`on. Ellas est`an en todos los `ambitos de nuestras vidas, en nuestra vidasocial, familiaryescolar. Sususossonilimitadosypuedenmanejarseconfacilidad, sinnecesidaddeserunexperto.Televisores, tel`efonos celulares, computadores, radios, repro-ductores de audio y video, consolas de videojuegos, tabletas eInternet.8Paradivertirnos, aprender, mantenernosencontacto, saberloqueest`asucediendoen el mundo, dar nuestra opini` on y conocerloquelosdem`asopinan.Conellaslasdis-tancias se disminuyen, la comunicaci` on y elintercambiodeinformaci` onsehacencadavez m` as r` apidos y ecientes.Gracias a las TIC, las pel`culas, los videos,lam` usica, losvideojuegos, losamigos, lasnoticias, el conocimiento y el mundo entero,est` an a un clic de distancia.9HistoriadelosTicsDigamos que esta denici`on es la m` as simple y gen`erica de este concepto. Basta entrar a laInternet y preguntarle a tu buscador favorito qu`e son las TICs y saldr` an muchas p` aginasexplicando el t`ermino. Una de las primeras, por supuesto, es la de Wikipedia la cual deneelt`erminocomosigue: aLastecnolog`asdelainformaci`onylacomunicaci` on(TICs)sonunconjuntodet`ecnicas, desarrollosydispositivosavanzadosqueintegranfuncionalida-desdealmacenamiento, procesamientoytransmisi` ondedatos.(Fuente: Wikipedia)Aldenir este concepto, tambi`en denimos los cambios sociales que este fen` omeno conlleva,pueslatecnolog`aengeneral noshacambiadolaformadevivir. Tomemosel casodeltel`efono celular, cuyo nacimiento se ubica a principio de los 80 (1983) y su evoluci` on siguetransformandonuestramaneradecomunicarnoseinteractuarsocialmente.Entre los a` nos 1958 y 1960 dise` naron un programa de ense` nanza dedicado a la aritm`eticayimplementaronuno25centrosenEEUU.En1963sedesarrollounprogramallamadoDIDAOqueeradestinadaal aprendizajedelasmatem` aticasylalectura. Enel mismoa` nosecreoel lenguajedeprogramaci`onLOGOquenoesunlenguajeinform`atico,sinounnuevoenfoqueendelautilizaci` ondelordenadorenlaense` nanza.En1965selogr` oconectarunacomputadoraenMassachusettsconotraenCaliforniaatrav`sdeuna `neatelef`onica. Despu`sdeesosederivoal proyectoARPANETqueesoseconoceenlaactualidadcomoelInternet.En 1970 se creo el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, la compa` n`a CANON lanz`osuprimeracalculadoradebolsillo.En1972selanzoaldemostraci`ondelsistemaPLATOconectadodesdelasterminalesdePar`s hasta la computadora en Illinois. Aparece la primera calculadora cient`ca (HP-35)delaempresaHewlett-PackardEn1972doscompan`asprivadasControlDataCorporati` on(CDC)yMitreCorporati` on(MC),creanunossistemasparaense` narconloscomputadoresquesonPLATOYTTC-CIT.En1977aparecenlocomputadorespersonalesquesepuedenutilizarenhogaresocinasconunautilizaci` onmasf` acilesparaquepuedanserutilizadossinning` unproblemapor10todaslaspersonas.En 1985 aparecen programas que se incorporan a la ense` nanza en centros de estudios. Co-moMS-DOS,WORDSTAR,WORDPERFECT,LOTUS,DBASE,WINDOWS,yotrasaplicaciones inform` aticas. Se ense` na programaci`on; lenguajes como PASCAL, C, COBOL,BASIC, DBASE, etca La revoluci` on electr` onica iniciada en la d`ecada de los 70 constituyeelpuntodepartidaparaeldesarrollocrecientedelaEraDigital.Losavancescient`cosen el campo de la electr`onica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la ca`da vertiginosadelospreciosdelasmateriasprimasylapreponderanciadelasTecnolog`asdelaIn-formaci` on(InformationTechnologies)quecombinabanesencialmentelaelectr` onicayelsoftware.Pero, lasinvestigacionesdesarrolladasaprincipiosdelos ` nos80hanpermitidolacon-vergencia de la electr`onica, la inform` atica y las telecomunicaciones posibilitando la inter-conexi` onentreredes. Deestaforma, lasTICsehanconvertidoenunsectorestrat`egicoparalaNuevaEconom`a.Desde entonces, los criterios de `exito para una organizaci` on o empresa dependen cada vezengranmedidadesucapacidadparaadaptarsealasinnovacionestecnol` ogicasydesuhabilidadparasaberexplotarlasensupropiobenecio.LaInform`aticaes lacienciadel tratamientoautom` aticodelainformaci` ona`es deuncomputador(llamadotambi`enordenadorocomputadora).Entrelastareasm`aspopula-res que ha facilitado esta tecnolog`a se encuentran: elaborar documentos, enviar y recibircorreoelectr` onico, dibujar, crearefectosvisualesysonoros, maquetarfolletosylibros,manejarlainformaci` oncontableenunaempresa, reproducirm` usica, controlarprocesosindustrialesyjugar.Inform` aicaesunvocabloinspiradoenel franc`esinformatique, formadoasuvezporlaconjunci` on de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatizaci`ondelainformaci`onqueselograconlossistemascomputacionales.Lainform` aticaesunampliocampoqueincluyelosfundamentoste`oricos, el dise` no, laprogramaci` on y el uso de las computadoras (ordenadores). Informaci` on utiliza las compu-tadoras, uncomponenteindispensableenlasociedadmodernaparaprocesardatosconahorrodetiempoyesfuerzo.Si nosce` n`mosaladenici` onquedetecnolog`ahacenHarveyBrooksyDaniel Bell: .elusodeunconocimientocient`coparaespecicarmodosdehacercosasdeunmodore-11producible,podr`amosdecirquelasTecnolog`asdeInformaci` on,m` asqueherramientasgeneradoras deproductos nales, sonprocesos cient`cos cuyoprincipal objetivoes lageneraci` ondeconocimientos,quealapostreincidir` anenlosmodosdevidadelassocie-dades, nos`oloenun` ambitot`ecnicooespecializado, sinoprincipalmenteenlacreaci` ondenuevasformasdecomunicaci`onyconvivenciaglobal.Sepodr`aestablecer unpuntodesemejanzaentrelarevoluci` ondelas Tecnolog`as delaInformaci`onylaRevoluci`onIndustrial, cuyaprincipal diferenciaresideenlamateriaprimadesumaquinaria, esdecir, pasamosdeunaeclosi`onsocial basadaenlosusosdelaenerg`aaunasociedadcuyobienprimordial hapasadoaserel conocimientoylain-formaci` on.Puedenserincluidasenestagran`areadelasciencias,lamicroelectr`onica,lacomputaci` on(hardwareysoftware),lastelecomunicacionesy(seg` unopini` ondealgunosanalistas)laingenier`agen`etica. Esta` ultima, pordecodicar, manipularyreprogramarlainformaci`ongen`eticadelamateriaviviente.Desdeunpuntodevistahist`orico, larevoluci` ondelas Tecnolog`as delaInformaci` onmarca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha penetrado en todaslas`areasdevidahumana,nocomoagenteexterno,sinocomo(muchasveces)motorquegeneraunujoactivoenlasinterrelacionessociales.Durantela` ultimad`ecadadelsiglopasado,muchosehabl` osobreunanuevaeradeoscu-rantismo informativo, ocasionado por esta suerte de carrera contra reloj por la adquisici` onygeneraci`ondeinformaci` onyconocimientos. Sinembargo, lasnuevastecnolog`asdelainformaci` on,representanunaoportunidadsingularenelprocesodedemocratizaci` ondelconocimiento,pueslosusuariospuedentomarelcontroldelatecnolog`a,queusanyge-neran,yproducirydistribuirbienesyservicios.Podr`apensarsequelasTIhanabiertoun territorio en el cual la mente humana es la fuerza productiva directa de mayor impor-tanciaenlaactualidad.De sus inicios a la fecha, el n` umero de propuestas y experiencias relacionadas con el uso delas TIC en la educaci` on ha crecido vertiginosamente, como lo muestra el creciente n` umerodetrabajospresentadosenlos` ultimosa` nosenel tambi`encrecienten` umerodeeventosquesobreeducaci` onyTICsehanorganizadoanivel internacional ylasorganizacionesqueentornoadichobinomiosehancreado.Enelcampodelainvestigaci` ontambi`ensehanrealizadoalgunosavances.Entreloses-fuerzosm` asimportantesenestal`nea,encontramoslostrabajosdeAlonso(1994)sobreel casodeEspa` naylosdel ProgramadelasNacionesUnidasparael Desarrollo(2001)sobre el caso de Ecuador o en el nivel de revisiones bibliogr`acas como la de Berger (2001)sobre la ecacia de las computadoras en la alfabetizaci`on de adultos y la ense` nanza b`asica.12Enelcasodetrabajoscomparativos,encontramosenelnivelinternacionaleltrabajodePelgrun, JanssenReinenyPlomp(1993), quienescompararondatosde12pa`sesensuproyecto Schools,Teachers,Students,andComputers:a Cross NationalPerspective,y elproyectoPLANIT(ProjectfortheLongitudinalAssesmentofNewInformationTechno-logies in Education) en el cual participan nueve naciones de tres continentes (ver Morales,Knezek, Christensen y Avila: 2000). En el nivel Latinoam`erica, s` olo se detectaron dos tra-bajos donde se realiza una comparaci`on entre pa`ses Latinoamericanos: los de Castiglioniyotros(2000)yAvila(2003).Losresultadosdedichostrabajosdeinvestigaci`onhanfavorecidoeldi`alogoentreinves-tigadores, tomadoresdedecisiones, acad`emicos, profesoresyestudiantes; hangeneradoinformaci` onvaliosaparalossujetoscitados;yhancontribuidoasuperarlasdecienciasidenticadas yafomentar el desarrollocualitativodelainvestigaci` oneducativaenelcampo,se` nalandoproblemas,lagunas,ycaminosposibles.Sinembargofaltaa` unmuchocaminopor recorrer, sobretodosi consideramos queeln` umeroylacalidaddelasinvestigaci`onessobrelosusosyformasdeincorporaci` ondelasTICenlaeducaci` onnohacrecidoaigual ritmoquelasaplicacionesylasexperien-cias.Estoes,pareceexistirmayorpreocupaci` onporhacercosasquepensarsobreellasoevaluarloquesehahechopesealapreocupaci` onyreiteradademandaenesesentidodeestudiosos y expertos. (Cfr. Daniel:2001; Spiegel:1999; Escobar:1999; y Tedesco:1997). Sehaceentoncesnecesarioconducirm` asestudios,especialmenteenLatinoam`erica,quenospermitanunamejorcomprensi`ondelaproblem`aticayporendenosposibilitencontarcon elementos orientadores que puedan ser retomados tanto por los educadores como porquienes dise` nan las pol`ticas educativas a n de mejorar las pr` acticas educativas actualesyfuturas13ImportanciaenlaIndustriaEl`ectricaLaindustriadelaenerg`ael`ectricaproporcionalaproducci`onydistribuci`ondeenerg`ael`ectrica, amenudoconocidacomopotenciael`ectrica, encantidadessu-cientes paralas `areas quenecesitanlaelectricidadatrav`es deunared. Muchoshogaresyempresasnecesitanteneraccesoalaelectricidad, especialmenteenlospa`sesdesarrollados,laescasademandaqueenlospa`sesendesarrollo.Lademan-dadeelectricidadsederivadelanecesidaddeestaparael funcionamientodelosaparatosdom`esticos, equiposdeocina, maquinariaindustrial yproporcionarsu-cienteenerg`aparalailuminaci`ondom`esticaycomercial,lacalefacci` on,lacocinaylosprocesosindustriales.Debidoaesteaspectodelaindustria.LosTicspermitenunamayorcomunicaci`onyaccesibilidadhacialosconocimientosquebus-camosyaquenosfacilitadel alcancedelainformaci`ondondenosencontremos.Las Tecnolog`as de la Informaci`on y la Comunicaci`on TIC, as` como otras estrategias de innova-ci`ontecnol`ogicaycient`ca,presentanunarelaci`ondirectaconcambiosdetipoprocedimental,cultural, estrat`egico, productivo, etc. Estos cambios, implicanqueorganizaciones ypersonasdesarrollenunaseriedepasos, quelespermitanasimilaryadaptarseadichoscambios, paraposteriormenteaceptareimplementarlasnuevaspr`acticasyestrategiasqueestoconlleva.De esta manera, la innovaci`on tecnol` ogica y m` as espec`camente, las TIC, cuya evoluci` on avan-zaapasosagigantadosd`atrasd`a, exigendelaspersonasyorganizacionesqueevolucionenal mismoritmo, sopenadequedarrelegadosenel pasadotecnol`ogico. Ensuaf`anporcami-narjuntootratardealcanzarestastecnolog`as,laspersonasyorganizacionesdebencambianconstantementesuscostumbres, pol`ticas, prioridades, etc., locual lesser` abeneciosohastaciertopunto,siempreycuandoellonoatentecontrasusprincipiosnivioleaquellasconductasrelacionadasconlaintegralidaddecadaestructuraysuscorrectaspr` acticas.Esimportamteyaquegraciasaellasnosayudanaoptimizartodoslosrecursosyamejorarlascondicionesdenuestravida,permitiendoserm`asproductivos.integraconocimientosconotrosprofesionalesparacontribuiraldesarrollodealternativasdecambio, mejoramientodelaproductividad, aseguramientodelacalidaddelacompetitividaddenuestrasempresas. comprometerseconactividadesenprodeldesarrollosocial, cultural, econ`omicoytecnol` ogicodelaregi` on. Modelar, simularsistemasyrealidadescomplejas.Planear,organizar,dirigirycontrolarpersonal,procesos,proyectos,empresasmediantelaase-sor`a,consultor`a,auditoriayevaluaci`on.Contribuyealar`apidaobsolescenciadelosconoci-mientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestraestructuraeconomica, socialesyculturales, eincidiendoencasi todoslosaspectosdenuestravida.Susprincipalesaportacionesalasactividadeshumanasseconcretanenunaseriedefuncionesquenos facilitan la relaci`on de nuestros trabajos porque, sean estos lo que sean, siempre requeriran unaciertainformacionpararealizarlo,undeterminadoprocesodedatosyamenudotambienlacomu-nicaci` onconotraspersonas;yestoesprecisamenteloquenosofrecenlaticsLasTecnologAasdelaInformaci`onylasComunicaciones(TIC)soncadavezm`asusadasparael apoyoyautomatizaci`ondetodas las actividades delas empresas. Gracias aellas, las or-14ganizacioneshanconseguidoobtenerimportantesbenecios,entrelosquecabenmencionarlamejoradesusoperaciones, llegadaaunamayorcantidaddeclientes, laoptimizaci`ondesusrecursos, la apertura a nuevos mercados, un conocimiento m`as profundo acerca de las necesida-desdelaclientelaparabrindarlesunserviciodemejorcalidadyunacomunicaci`onm`asuida,nos`oloconsusempleadossinotambi`enconsusclientesyproveedores.Enpocaspalabras,lasTIClespermitenlograraumentarconsiderablementesueciencia.Losconstantesavancesymasicaci`onquehanexperimentadolastecnolog`asenlas ` ultimasdosd`ecadas,sobretodoeldesarrollodeInternet,hansignicadounaverdaderarevoluci` onenelsenodelasociedad.Motivoporelcuallasgrandesmultinacionalesas`comolasPymeshandecididosubirsealaoladelasTIC.Enefecto,lasorganizacionessehanpercatadodequelaaplicaci` ondelasnuevastecnolog`asenel `ambitodetrabajolesdanlaposibilidad, enprimerlugar, dearribarm` asr`apidoal mercadoycubrirnuevasplazas, porquelasdistanciasyanosuponen un l`mite. Asimismo, les permiten ofrecer una imagen innovadora de empresa ante suscompetidores.Concerteza, la utilizaci` onde las TICenlas diferentes `areas de las compa` n`ashapropiciadounahorrodecostosytiempo, ayud`andolesasuvezconunamejorgesti`on de los ujos de informaci`on. Ventajas competitivas Con frecuencia, la infor-maci` ondisponibleacabaafectandolacalidaddelatomadedecisiones,demaneraquemuchasvecesnoesposibletomarladecisi` onm`asacertadapornocontarconlosdatosnecesariosodebidoaque, aundisponiendodeellos, carecendeutilidado no se posee el tiempo suciente para poder llevar a cabo un an`alisis de los mismos.Es por esa raz` on que, hoy en d` a, las empresas se decantan por la implementaci` onde distintas herramientas o estrategias que les ayuden a alcanzar sus objetivos,en pos de adquirir ventajas competitivas respecto a la competencia. Esto explicaclaramente el papel fundamental que juegan las TIC y las herramientas que colaboranen la toma de decisiones.Porotrolado, medianteelempleodelasTICesposiblerecopilarinforma-ci`onyllevaracaboeltratamientoyan`alisisdelamisma, comoapoyoparalatomadedecisiones.Incluso,sondegranayudaparalosnivelesdirectivos,puestoquesetratadeunaherramientaquepermiteobtenerventajascompe-titivas, sirviendocomobaseparaalcanzarelm`aximoniveljer`arquicodelaempresa.Oportunidaddenegocioycontactos15TrabajosCitadoswww.monograas.com. (s.f.). Recuperadoel 11de08de2015, dewww.monograas.com:http://www.monograas.com/trabajos89/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion.shtmlwww.serviciostic.com. (s.f.). Recuperado el 11 de 08 de 2015, de www.serviciostic.com:http://www.serviciostic.com/las-tic/denicion-de-tic.htmlwww.serviciostic.com. (s.f.). Recuperado el 11 de 08 de 2015, de www.serviciostic.com:http://www.serviciostic.com/las-tic/denicion-de-tic.htmlBiograf`a616