Trabajo La Cimbra

download Trabajo La Cimbra

of 9

Transcript of Trabajo La Cimbra

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CONSTRUCCIONES II. ARQ. AZUCENA GALINDO ELIZONDO

INDICE II.- TEMA: LA CIMBRA 1.- QUE ES LA CIMBRA Y CARACTERISTICAS.

2.- RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO Y BUEN USO DE LA MADERA COMO CIMBRA.

3.- CIMBRAS BSICAS: COMN Y APARENTE (MENCIONAR DESCRIPCIN, CARACTERSTICAS, VENTAJAS, ETC.).

4.- EJEMPLOS DE CIMBRA (LOSA O TRABE) Y DESCIMBRA (PZAS, PARTES, NOMBRES, DESCRIPCION E IMGENES)

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CONSTRUCCIONES II. ARQ. AZUCENA GALINDO ELIZONDO 1.- QUE ES LA CIMBRA Es un conjunto de obra falsa y moldes temporales que sirven para soportar y moldear la construccin de elementos de concreto. El molde es la parte de la cimbra que sirve para confinar y moldear el concreto fresco de acuerdo a las especificaciones del proyecto durante el tiempo que ste alcanza su resistencia. La cimbra es una estructura auxiliar que sirve para sostener el peso de un arco, o de otras obras de cantera, durante la fase de construccin. Esta estructura, una vez montadas las dovela y la clave se desmonta, en una operacin denominada: descimbrado.

CARACTERISTICAS Durante el proceso de construir arcos y bvedas se utilizan para sujetar las dovelas hasta el momento de su terminacin, cuando se pone la clave. Tambin se denomina cimbra a la curvatura interior de un arco o de una bveda. En algunos pases de la Amrica hispanohablante tambin se utiliza el trmino cimbra para designar a los encofrados, por la semejanza de funciones con estos y, especialmente, cuando se trata estructuras auxiliares de grandes arcos de hormign en puentes.

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CONSTRUCCIONES II. ARQ. AZUCENA GALINDO ELIZONDO 2.- RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO Y BUEN USO DE LA MEDERA DE LA CIMBRA Para usar la Madera, despus de colocada en su lugar se le da una untada con aceite quemado o disel, a fin de que el concreto no se pegue a la cimbra, adems antes de vaciar el concreto se moja la cimbra para que esta no le quite agua necesaria para su fraguado y para que se hinche la Madera, tapando las juntas entre tabla y tabla, se debe calafatear las separaciones muy grandes para que el concreto no escape por all, el calafateo se hace con papel kraft, proveniente de los sacos de cemento. Limpieza de la zona de trabajo, dejando la superficie plana, regular y exenta de vegetacin y cualquier otro elemento orgnico. Prever que el agua no se acumule en el recinto de la cimbra en caso de lluvia; para ello se protege con drenes y desages. Si hubiere posibilidad de riadas, conviene emplear cimbras especiales. Empleo de tablones de madera de 200 x 75 mm para apoyo de los husillos inferiores de la cimbra. Si el terreno es resistente, se usa uno solo, puede hacerse un entramado de tablones segn la capacidad portante del terreno. Trabajos de replanteo de la cimbra segn planos de proyecto. Se efecta la medicin topogrfica tomando las cotas de terreno respecto de la parte inferior del tablero del puente para verificar que estas sean las cotas previstas en el proyecto de la cimbra. De no coincidir, se reajustan las alturas corrigiendo datos en planos definitivos. Aspectos a Tener en Cuenta 1. Asegurar la estabilidad de las cimbras sobre terreno uniforme y firme, considerando que los esfuerzos que trasmitan al terreno no provoquen asientos apreciables, ni deslizamientos del apoyo o peligro de rotura. 2. Las aguas de escorrenta son motivo de cuidado especial; para ello se deben prever cunetas o cordones de tierra para conducir las mismas fuera del sector de apoyo. 3. La cimbra siempre debe montarse segn las indicaciones de quien la suministra. 4. En caso de importantes concentraciones de cargas, o de gran altura, se recomienda arriostrar la cimbra a fin de que absorba todos los esfuerzos laterales provocados por accin del viento o impactos, por efecto del hormigonado, defectos del montaje o alguna otra causa que pueda desestabilizar la cimbra.

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CONSTRUCCIONES II. ARQ. AZUCENA GALINDO ELIZONDO 3.- CIMBRAS BSICAS: COMN Y APARENTE (MENCIONAR DESCRIPCIN, CARACTERSTICAS, VENTAJAS, ETC.). Las cimbras de madera, los moldes de madera son los ms utilizados por su economa y facilidad de manejo. Generalmente se emplea madera de pino, solo en casos de que en la Regin se encuentre otra medra ms barata, se ocupa esta. La cimbra Comn se ocupa: cuando el elemento llevara alguna clase de recubrimiento, para esta se emplean tablas de unos 10 cm de grueso, sin poner demasiado en la terminacin y las juntas de las tablas. La cimbra Aparente se usa cuando el elemento de concreto quedara a la vista, generalmente se hace de duela, cepillando una cara y dos cantos y poniendo mucho cuidado en la terminacin y las juntas de las tablas, este tipo de cimbras se le puede utilizar pocas veces.

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CONSTRUCCIONES II. ARQ. AZUCENA GALINDO ELIZONDO 4.- EJEMPLOS DE CIMBRA (LOSA O TRABE) Y DESCIMBRA (PZAS, PARTES, NOMBRES, DESCRIPCION E IMGENES) Tipos de cimbra. Cimbras de ladrillo: Cuando trata de arcos de ladrillo para la formacin de puertas, ventanas, etc. las cimbras se pueden hacer de ladrillo. A tal fin se utiliza una tabla de la misma longitud que la luz del arco. Dicha tabla se introduce entre las paredes o pilares que sirven de estribo y se apuntala con un virotillo. Cimbras de madera: Son la mas corrientemente utilizadas. Pueden ser mas o menos utilizadas, segn las dimensiones del arco o la bveda, la forma que estas presentan y la carga que hayan de soportar. Por lo general, las cimbras de madera se componen de dos o ms cuchillos, unidos entre s por medio de correas y un entablado. Cimbras para concreto aparente. Para obtener un perfecto acabado de las piezas colocadas con madera pueden seguirse varios procedimientos segn el efecto final que se desea obtener. Desde luego el procedimiento mas indicado es, el de terminar las perfectamente en algunos casos se acostumbra mejorarlo mediante el empleo de otros, que preparan al concreto una superficies completamente lisas, desvirtuando por otras partes la calidad y textura propia del material, es impresionable, desde luego, el uso de vibradores para poder obtener un trabajo perfecto en la apariencia respecta. Cimbras especiales. Pueden quedar comprendidas dentro este grupo aquellas cimbras que se ejecutan para colar formas que se aportan por completo de las anteriores descritas, tales como arcos, bvedas y superficies cuyas diversas caractersticas. Para muchas de ellas el trabajo de moldeado es probablemente ms importante que el trabajo de colocado y el proyecto de las mismas debe hacerse estudiando perfectamente todos los detalles. En general tiene un costo sumamente elevado, dado que se necesita usar verdaderos carpinteros especializados en este tipo de trabajo. Cimbras rodantes. Cuando tiene que efectuarse en una obra el colado de una serie de elementos iguales, tanto como en seccin como en longitudinales, se utilizan comnmente las cimbras de tipo rodante. La cimbra rodante es muy til en la ejecucin de una serie de trabajo durante la construccin de obras de entre ejes iguales y a otro caso especial amerite el estudio, proyecto y ejecucin de este tipo de cimbras. En todos ellos en lugares de cimbras toda la superficies de cubrir se construye el modo de una seccin solamente, la cual es montada sobre camiones, carros o estructuras horizontales, formadas generalmente por vigas y polines que quedan apoyadas en tubos o ruedas, permitiendo as deslizarse y colocarla en el claro siguiente y siguiendo este sistema de juegos de cuas o cualquier otro dispositivo similar de colocar el molde en su posicin definitiva antes de efectuar el colado una vez hecho el cual se retira, permitiendo de la superficie interior es pasada al claro siguiente para proseguir en esta forma al colado de la superficie. Cimbras deslizantes. Las cimbras tienen su mejor exponente en la cimbra utilizada para la construccin de chimeneas para lo cual se habilita un juego completo de cimbras de aproximadamente 1.5m de altura para todo el permetro se efecta el colado continuo sostenido y elevando la cimbra por medios gatos de tornillos ya sea manuales o

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CONSTRUCCIONES II. ARQ. AZUCENA GALINDO ELIZONDO elctricos los cuales se apoyan barras de acero duro empotrados en la cimentacin y queda unidos en la cimbra por medio de puentes convenientemente colados. Esta cimbra adapta una seccin triangular truncada, siendo ms ancha en su parte inferior con objeto de evitar que se pague al colado. Descimbrado El descimbrado se realiza despus que el hormign ha alcanzado la resistencia necesaria para soportar sin deformaciones, los esfuerzos a que se someta el mismo durante y luego de descimbrar. Para elementos de hormign pretensado, realizar el descimbrado de acuerdo a lo definido en el proyecto de la estructura. Retirar todo elemento del encofrado que no permita el movimiento libre de las juntas de dilatacin, retraccin, asiento o articulacin. Considerar en este procedimiento las condiciones climticas y ambientales, no descimbrar durante heladas. Los plazos mnimos de descimbrado son variables; en los casos ms comunes, se toma como referencia la normativa EHE (tabla 75 del Art 75) que trata fondos de encofrados y puntales para losas y vigas.

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CONSTRUCCIONES II. ARQ. AZUCENA GALINDO ELIZONDO Cimbra para columnas El programa permite disear la cimbra para columnas aisladas de seccin rectangular, misma que se ilustra en la Figura 1, en donde se aprecian sus componentes: cimbra de contacto (cimbraplay), refuerzo de cimbra de contacto (largueros, yugos y barrotes), sistema de sujecin (horquillas y pasador) y apuntalamiento. La accin del concreto sobre la cimbra de contacto se modela como una presin hidrosttica, la cual es transmitida a los largueros, que a su vez la descargan en los yugos; los barrotes reciben la carga transmitida por stos, y son sujetados por medio de horquillas y pasadores de acero.

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CONSTRUCCIONES II. ARQ. AZUCENA GALINDO ELIZONDO Cimbra para trabes El modelo de cimbra para trabes de concreto consta de las siguientes partes: cimbra de contacto (cimbraplay), refuerzo de cimbra de contacto (Largueros, barrotes y rodapi) y sistema de apuntalamiento (madrinas, patas de gallo, polines y arrastres). La carga por efecto del concreto fresco y de la cimbra de contacto es recibida por las vigas madrinas que a su vez reparten la carga entre los polines y las patas de gallo. La cimbra de contacto lateral se calcula por presin hidrosttica, y debido a la poca profundidad del concreto, los eleme ntos de refuerzo se reducen a solamente barrotes. Tambin se considera la opcin del diseo de una trabe sin fondo y por tanto sin apuntalamiento como un caso particular, en el que el elemento se cuela sobre muros o pisos. En la Figura 2 se muestran las partes de que consta el modelo para la trabe

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CONSTRUCCIONES II. ARQ. AZUCENA GALINDO ELIZONDO Cimbra para muros La cimbra de muros de concreto consta de las siguientes partes: cimbra de contacto, refuerzo de la cimbra de contacto (barrotes y vigas madrinas dobles), tensores y apuntalamiento. El sistema se modela como una columna, con la diferencia de que al no poder utilizar horquillas y pasadores por la continuidad del elemento, se utilizan tensores metlicos que lo atraviesan, y se sujetan con pasadores mecnicos a las madrinas dobles. En la Figura 3 se aprecian las partes tpicas de una cimbra para muro