Trabajo final111

14
Integrantes: Danilo Carrión Greko Jara Steven Rodríguez INGENIERÍA DE SISTEMAS LA NANOTECNOLOGÍA Docente: Fredy Italo Aliaga Visalot

Transcript of Trabajo final111

Page 1: Trabajo final111

Integrantes:

Danilo Carrión

Greko Jara

Steven Rodríguez

INGENIERÍA DE SISTEMASLA NANOTECNOLOGÍA

Docente: Fredy Italo Aliaga Visalot

Page 2: Trabajo final111

ÍNDICE• Concepto

• Definición

• Significado

• Conceptos fundamentales

• Historia

• Inversión

• Lista de ciencias involucradas

• Futuras aplicaciones

• Avances Aplicaciones Actuales

Page 3: Trabajo final111

CONCEPTO:La palabra nanotecnología es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican a un nivel de nano escala, estas son unas medidas extremadamente pequeñas “nanos” que permiten trabajan y manipular las estructuras moleculares y sus átomos .

Page 4: Trabajo final111

FINALIDAD:

La nanotecnología promete soluciones vanguardistas haciendo cambios radicales y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad generando un avance en la sociedad.

Page 5: Trabajo final111

SIGNIFICADO:NANOTECNOLOGIA: estudio y desarrollo de sistemas en escala nanométrica, “nano” es un prefijo de sistema Internacional de Unidades que viene del griego vávoc que significa enano, y corresponde a un factor 10^^-9, que aplicado a las unidades de longitud, corresponde a una mil millonésima parte de un metro (10^-9 Metros) es decir 1 Nanómetro.

La nanotecnología esa el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materia, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la matéría a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala

DEFINICIÓN:

Page 6: Trabajo final111

CONCEPTOS FUNDAMENTALES:La nanotecnología es la ingeniería de sistemas funcionales a escala molecular. Esto cubre tanto el actual trabajo como conceptos que son más avanzados, En su sentido original, la nanotecnología se refiere a la habilidad proyectada para construir elementos desde lo más pequeño a lo más grande, usando técnicas y herramientas, que actualmente están siendo desarrolladas, para construir productos de alto

Page 7: Trabajo final111

HISTORIA

• Uno de lo pioneros en el campo de la Nanotecnología es el Físico estadounidense Richard Feynan, que en el año 1959 en un congreso de la sociedad americana de Física en Calltech, pronunció el discurso «Hay mucho espacio ahí abajo» en el que describe un proceso que permitiría manipular átomos y moléculas en forma individual, a través de instrumentos de gran precisión, de esta forma se podrían diseñar y construir sistemas en la nano escala átomo por átomo, en este discurso Feynman también advierte que las propiedades de estos sistemas manométricos, serían distintas a las presentes en la macro escala.

• En 1981 el Ingeniero estadounidense Eric Drexler, publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences,” El término “Nanotecnología fue aplicado por primera vez por Drexler en el año 1986, en su libro “Motores de la creación : la próxima era de la Nanotecnología” en la que describe una máquina nanotecnológica con capacidad de auto replicarse, en este contexto propuso el término de “plaga gris” para referirse a lo que sucedería si un nanobot auto replicante fuera liberado al ambiente.

• Además de Drexler, el científico Japonés Norio Taniqucui, utilizó por primera vez el término nano-tecnología en el año 1974, en la que define a la nano-tecnología como el procesamiento, separación y manipulación de materiales átomo por átomo.

Page 8: Trabajo final111

INVERSIÓN:Algunos países en vías de desarrollo ya destinan importantes recursos a la investigación en nanotecnología. La nano medicina es una de las áreas que más puede contribuir al avance sostenible del Tercer Mundo, proporcionando nuevos métodos de diagnóstico y cribaje de enfermedades, mejores sistemas para la administración de fármacos y herramientas para la monitorización de algunos parámetros biológicos.

Alrededor de cuarenta laboratorios en todo el mundo canalizan grandes cantidades de dinero para la investigación en nanotecnología. Unas trescientas empresas tienen el término “nano” en su nombre, aunque todavía hay muy pocos productos en el mercado

Algunos gigantes del mundo informático como IBM, HEWLETT-Packard ('HP)' NEC e Intel están invirtiendo millones de dólares al año en el tema. Los gobiernos del llamado Primer Mundo también se han tomado el tema muy en serio, con el claro liderazgo del gobierno estadounidense, que dedica cientos millones de dólares a su National Nanotechnology Initiative .

Page 9: Trabajo final111

LISTA DE CIENCIAS INVOLUCRADAS:

• Química ( Moleculares y computacional)

• Bioquímica

• Biología molecular

• Física

• Electrónica

• Informática

• Matemáticas

• Medicina

• Nano Ingeniería

Page 10: Trabajo final111

FUTURAS APLICACIONES:• Almacenamiento, producción y conversión de energía.

• Armamento y sistemas de defensa

• Producción agrícola

• Tratamiento y remediación de aguas

• Diagnostico y cribaje de enfermedades

• Sistemas de administración de fármacos

• Procesamiento de alimentos

• Remediación de la contaminación atmosférica

• Construcción

• Monitorización de la salud

• Detección y control de plagas

• Informática

• Alimentación transgénicos

• Cambios térmicos moleculares (Nanotermología)

Modificación de las propiedades de superficies mediante la aplicación de nanotecnología a distintos materiales:

Page 11: Trabajo final111

APLICACIONES ACTUALES

Nanotecnología aplicada al envasado de alimentos

Una de las aplicaciones de la nanotecnología en el campo de envases para alimentación es la aplicación de materiales aditivados con nanoarcillas, que mejoren las propiedades mecánicas, térmicas, barrera a los gases, entre otras; de los materiales de envasado. En el caso de mejora de la barrera a los gases, las nanoarcillas crean un recorrido tortuoso para la difusión de las moléculas gaseosas, lo cual permite conseguir una barrera similar con espesores inferiores, reduciendo así los costos asociados a los materiales.

Los procesos de incorporación de las nanopartículas se pueden realizar mediante extrusión o por recubrimiento, y los parámetros a controlar en el proceso de aditivación de los materiales son: la dispersión nanopartículas, la interacción de las nanopartículas con la matriz, las agregaciones que puedan tener lugar entre las nanopartículas y la cantidad de nanopartículas incorporada.

Page 12: Trabajo final111

LA NANOTECNOLOGIA Y EL CANCER

La nanotecnología puede tener aplicaciónes en la detección y tratamiento del cáncer. En esta imagen podemos ver una de esas aplicaciones. Gracias a dispositivos elaborados gracias a la nanotecnología, podemos detectar de una manera más concreta la zona en la que se localiza el cáncer. Así vemos, que mientras en un examen físico los síntomas pueden aparecer en varias zonas del cuerpo, con la nanotecnología se concreta justo en la zona exacta. Lo mismo ocurre con la detección por imágenes, que aunque es más concreta que el exámen físico, no lo es tanto como con el uso de nanotecnología.

Page 13: Trabajo final111

Video informativo sobre la Nano Tecnologia:

Page 14: Trabajo final111