Trabajo Final La obra de arte en su época de reproductibilidad técnicas y las industrias...

16
La obra de arte en su época de reproductibilidad técnica y las industrias culturales. Dos visiones en torno al fenómeno del arte y la cultura de masas Durante la modernidad se produce un acrecentamiento sorprendente de los medios de producción. Estos cambios traen a su vez nuevas ideas y costumbres a la sociedad que permiten replantear la industria de lo bello debido a que se modifica tanto el tratamiento de la parte física como material de la obra de arte, transformando su técnica e inventiva, obligando a replantear la noción misma de arte. El ensayo ‘La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica’ , escrito por Walter Benjamin en 1936 pone de manifiesto que la obra de arte reproducida por medios técnicos, subvierte nuestros conceptos tradicionales acerca de la experiencia estética e igualmente reformula el arte bajo las posibilidades de un nuevo lenguaje formal que surge para dar cuenta por las condiciones sociales particulares de la época moderna e industrializada. Lo que explica Benjamín es que la incursión de la tecnología como procedimiento artístico, supone a su vez un cambio cualitativo que modifica el ser de la cosa producida. Las ideas expuestas a lo largo del presente ensayo intentarán mostrar por qué la reproductibilidad técnica resultaría ser un factor decisivo en la constitución de un arte de masas, pues el hecho de que una obra pueda ser creada, copiada, difundida y consumida de modo simultáneo, le confiere una significación diferente como objeto simbólico y a eso se refieren las transformaciones y destrucción del aura a partir de la existencia y masificación de las copias. Entonces, si el arte de masas y la evolución de las técnicas de reproductibilidad obligan al replanteamiento de la función y forma material del arte, es necesario pensar en otros conceptos que permitan dar cuenta por el quehacer de la actividad artística en tiempos industrializados y

description

La obra de arte en su época de reproductibilidad técnica y las industrias culturales. Dos visiones en torno al fenómeno del arte y la cultura de masas

Transcript of Trabajo Final La obra de arte en su época de reproductibilidad técnicas y las industrias...

La obra de arte en su poca de reproductibilidad tcnica y las industrias culturales. Dos visiones en torno al fenmeno del arte y la cultura de masas

Durante la modernidad se produce un acrecentamiento sorprendente de los medios de produccin. Estos cambios traen a su vez nuevas ideas y costumbres a la sociedad que permiten replantear la industria de lo bello debido a que se modifica tanto el tratamiento de la parte fsica como material de la obra de arte, transformando su tcnica e inventiva, obligando a replantear la nocin misma de arte.

El ensayo La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica, escrito por Walter Benjamin en 1936 pone de manifiesto que la obra de arte reproducida por medios tcnicos, subvierte nuestros conceptos tradicionales acerca de la experiencia esttica e igualmente reformula el arte bajo las posibilidades de un nuevo lenguaje formal que surge para dar cuenta por las condiciones sociales particulares de la poca moderna e industrializada. Lo que explica Benjamn es que la incursin de la tecnologa como procedimiento artstico, supone a su vez un cambio cualitativo que modifica el ser de la cosa producida.

Las ideas expuestas a lo largo del presente ensayo intentarn mostrar por qu la reproductibilidad tcnica resultara ser un factor decisivo en la constitucin de un arte de masas, pues el hecho de que una obra pueda ser creada, copiada, difundida y consumida de modo simultneo, le confiere una significacin diferente como objeto simblico y a eso se refieren las transformaciones y destruccin del aura a partir de la existencia y masificacin de las copias.

Entonces, si el arte de masas y la evolucin de las tcnicas de reproductibilidad obligan al replanteamiento de la funcin y forma material del arte, es necesario pensar en otros conceptos que permitan dar cuenta por el quehacer de la actividad artstica en tiempos industrializados y mecnicos, pues no se puede intentar comprender el arte de masas bajo las determinaciones de otras teoras que refieren a las formas tradicionales del arte; por lo que la expansin de la capacidad productiva de la sociedad trae consigo una nueva forma de arte que surge a partir de una nueva base econmica.

El filsofo Nol Carroll en su anlisis sobre el ensayo de Benjamin llam argumento del nuevo arte a la formulacin de una de las premisas fundamentales del ensayo del filsofo alemn relacionada con el hecho de que la naturaleza del arte cambia con la poca, segn sus fuerzas y relaciones de produccin, es decir, se da un cambio de paradigma artstico que se acopla a las nuevas formas econmicas. Sin embargo, Carroll advierte que no puede confundirse la esencia del arte con las manifestaciones artsticas, pues stas ltimas bien pueden emerger y desaparecer en la historia sin que la esencia del arte sea lo que realmente cambie (Carrol, 2002). De modo que el arte cambia y se desarrolla de manera paralela con las condiciones histricas y sociales de una poca determinada; el arte adecuado en una poca bien puede ser cuestionado a la siguiente. El arte de masas corresponde entonces a una poca histrica que se caracteriza por la ruptura de los cnones determinados para llevar a cabo las actividades tanto intelectuales como artsticas, sin embargo, a pesar de que el arte de masas es diferente en su funcin y formas expresivas, para Benjamin esto no compromete su status artstico propiamente.

La justificacin del arte de masas que esboza el autor, se funda en un argumento para defenderlo que tiene que ver con que su evolucin est relacionada con la nocin de progreso histrico, y a su vez con las leyes bsicas del devenir de la historia. Esta concepcin, si bien tiene su origen en la filosofa Hegeliana, a diferencia de sta, no considera la expansin de la conciencia como clave del desarrollo histrico, sino que, considera la expansin de las fuerzas de produccin como fuente del desarrollo histrico; el motor de la historia tiene que ver con las fuerzas responsables de los cambios sociales y que para el caso tendran que ser las fuerzas productivas en las que se hallaban inmersas las condiciones de vida en la sociedad industrializada. Por eso este ensayo tambin puede considerarse como un intento por situar el desarrollo del cine y la fotografa, junto con la imprenta y la radio como elementos de ese proceso histrico que describe el materialismo (Carroll, 2002). En este ensayo, Benjamin se propone plantear al menos las debilidades y cualidades de ciertas posibilidades artsticas y mecnicas producto del arte de masas como el cine y la fotografa, para llevar a cabo una exploracin de su funcin social, como agentes emancipadores.

Por otro lado, se encuentra la teora de Th. W. Adorno en el captulo acerca de las industrias culturales includo en el libro La dialctica de la ilustracin que escribe junto a Max Horkheimmer en 1944 y que junto a la teora de Walter Benjamin, analiza las transformaciones que se estaban produciendo en el campo de las artes como consecuencia de los cambios y las ideas que sobrevinieron a la sociedad, en el mbito poltico, econmico y cultural despus de la introduccin y desarrollo de los avances tcnicos como el cine y la fotografa. En este apartado, ratifica la idea de que la economa, la poltica, la cultura y en ella el arte pasan a volverse un todo social que intenta tomar partido de las formas de vida de los individuos, a travs de la influencia del capital en el desarrollo de esas relaciones sociales, por lo que, los medios de produccin tecnolgicos se encuentran en constante perfeccionamiento para complementar la administracin de la sociedad. (Adorno, Horkheimer. 1998)

La posicin que sostiene la crtica cultural de Horkheimer y Adorno se funda en un intento por mostrar cmo la unidad formada por los sistemas sociales, culturales, polticos y econmicos acta bajo una lgica estandarizada, reflejo de la racionalidad tcnica dominante a su vez identificada con los medios de produccin industrial de la cultura como el radio, la tv y el cine que pasan a formar parte de los medios y canales de comunicacin de los poderes oficiales, que se encuentran dentro de la superestructura de la sociedad para ejercer cierto control en las tendencias de consumo.

Ambos autores planteaban las diferencias en lo que tena que ver con el anlisis de los efectos sociales y culturales que trae consigo la reproductibilidad tcnica y las formas de produccin masificada; pues Adorno insista en la obra de arte autnoma y en la reivindicacin de un arte elevado que tuviera cierto valor cognoscitivo e histrico. Por tal motivo se puede decir que en esta teora de las industrias culturales, ambos filsofos tenan una visin negativa de los avances tcnicos en la sociedad, pues en ella se cuestionan los espacios de libertad del individuo a travs de la implementacin de las lgicas de la produccin y consumo capitalista, ya que sera una industria que somete a la racionalidad instrumental todos los mbitos de la vida incluidos el arte y la cultura.

A lo largo del apartado sobre industrias culturales, ambos autores muestran que la disolucin de las formas culturales del pre-capitalismo no ha provocado un caos, sino que ha dado lugar a la conformacin de una nueva estructura cuyas formas se muestran ms eficientes para los desarrollos econmicos del orden capitalista. La estructura de la sociedad y la forma cmo sta percibe el modelo cultural, puede interpretarse como una falsa ilusin de identidad, pues toda cultura de masas bajo el monopolio es idntica (Adorno, Horkheimer. 1998:166). Las tendencias de consumo marcan los lmites de la semejanza entre lo que produce la industria cultural y sus consumidores, para caracterizarlos segn una escala de valores que homogenizan el estilo de vida para convertirlo en un cmulo de productos masificados; todo est construido bajo un esquematismo, ya que la nueva forma de generacin cultural se divide en sectores especializados que se ordenan en funcin de las lgicas y procedimientos de produccin, distribucin y acceso de las mercancas; esta organizacin de la industria cultural acude a la reproductibilidad tcnica como procedimiento efectivo y rentable que permite homogenizar las necesidades y tipificar las tendencias de consumo, ofreciendo bienes de acceso estandarizados que manipulan y coaccionan al individuo.

Benjamin por su lado, en el ensayo la obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica no recrea una crtica de la nocin y existencia de las industrias culturales, sino que ms bien lo que hace es una descripcin del fenmeno, sus alcances y posibles consecuencias tanto para el arte como para la sociedad. De cierto modo, tambin propone comprender la crisis que trae consigo la implementacin de mecanismos de formacin, produccin, distribucin y acceso a ciertos modos de experiencia, que tienen sus propias formas de sensibilidad y percepcin; todo esto modificado por el incipiente devenir de los cambios que implementan nuevas formas de pensar en la sociedad.

En primer lugar, Benjamin afirma que la obra de arte ha sido siempre susceptible de reproduccin como la mayora de cosas creadas por el hombre (Benjamin.1998), por lo que la reproductibilidad tcnica incursiona como mtodo de procedimiento artstico. Sin embargo, rpidamente nos da a entender que a esa reproduccin le hace falta algo de suprema importancia para el arte, a saber, su aqu y ahora; esa existencia irrepetible que lo dota de unicidad, pues la existencia singular de la obra est determinada por la historia a la que se ha sometido. Esta categora de lo irrepetible da cuenta por una de las cualidades aurticas que conforman una obra de arte, cuando se pierde su unicidad y por tanto su aura, dicha cuestin no slo remite a la prdida de valores en la creacin esttica, sino que adems remite a una crisis de la experiencia que trastoca las categoras sensibles a travs de las cuales juzgamos una obra de arte. La autenticidad no es susceptible de reproduccin y es este concepto el que se halla en juego en la discusin sobre el arte a partir de la incursin de los mtodos de reproductibilidad tcnica, la autenticidad de una cosa es la cifra de todo lo que desde el origen puede transmitirse en ella desde su duracin material hasta su testificacin histrica (Benjamin. 1989:22). Lo anterior resulta necesario para introducir el concepto fundamental de toda esta disertacin, el concepto de Aura que rene todo lo anteriormente dicho.

La obra de arte en su poca de reproductibilidad tcnica sufre una atrofia del aura, en tanto como reproduccin sta se pierde en las presencias masivas de lo que se supone un objeto irrepetible; as mismo esta prdida del aura cambia la percepcin sensorial de los individuos, en tanto se halla condicionada e influenciada histricamente por las transformaciones sociales; en los espacios histricos de tiempo no slo se modifican las formas de existencia de las colectividades humanas, sino tambin el modo y manera de la percepcin sensorial, ya que esos modos de percepcin estn condicionados tanto natural como histricamente (Benjamin.1989:22). La modificacin de las formas y condiciones perceptivas se da cuando hay una ruptura en la tradicin, caso del cine, y se produce un nuevo fenmeno que sustituye esa experiencia dentro de un mbito que de algn modo se encuentra ms vinculado a la dimensin vital o cotidiana de los individuos, como sucede con el cine o la fotografa, arte o manifestaciones artsticas de las cuales el espectador puede sentirse ms cercano en tanto sus posibilidades de apropiacin y adquisicin se facilitan debido a su reproductibilidad mecnica como arte de mas masas y de recepcin mltiple. La modificacin de la experiencia sensorial a travs de la incursin de los medios tcnicos de produccin marca el inicio de la cultura de masas que demanda una nueva sensibilidad que identifica la experiencia esttica de la modernidad y la sociedad industrializada; por lo que, la reproductibilidad tcnica como procedimiento artstico hace que el arte pueda articularse humana y espacialmente con la sociedad de masas.

La obra de arte en la sociedad industrializada se enfrenta a una prdida del aura que transforma los hbitos de percepcin, sin embargo, hay que precisar que el modo aurtico de existencia de la obra de arte est relacionado con su dimensin ritual, pues su autenticidad como obra artstica se funda en el ritual en el que tuvo su primer valor til. En este contexto, el Aura sera la manifestacin irrepetible de una lejana, en tanto, lo inaproximable es lo que constituye la cualidad intrnseca del valor cultual del arte. Benjamn reconoce un cambio de funciones en la obra de arte, pues si antao su valor se hallaba relacionado con su funcin ritual, la reproductibilidad tcnica emancipa a la obra artstica de su existencia en un ritual. Entonces cuando la obra de arte se desliga de su valor original como objeto de culto, esta destruccin del aura como existencia irrepetible, hace que aumente la percepcin de lo igual en la sociedad en tanto se ha logrado instaurar un patrn de consumo y sensibilidad que reclama los lugares comunes y estimula el deseo de pertenencia de aquello que brinda una falsa distincin, pues en el fondo, tal como decan Adorno y Horkheimer, es la homogenizacin del gusto lo que entra en juego.

Cuando la prdida del aura de la obra de arte como norma de autenticidad necesaria para la creacin artstica pierde su importancia, el arte desplaza su dimensin ritual y se inscribe en una praxis poltica que dara lugar a lo que Benjamin llamara esteticismo poltico y que relacionara con el fascismo, debido a que ste tom provecho del sensorium caracterstico de la cultura de masas, para exaltar ciertos valores y emotividades establecidos previamente para favorecer su proyecto poltico y brindarles una falsa sensacin de participacin en el sistema para que puedan ilusamente sentirse protagonistas de sus propios destinos. Por otro lado, la radio y la tv como innovaciones tcnicas de recepcin mltiple se hacan indispensables para la transmisin de discursos de los hombres polticos y caudillos.

La recepcin de la obra de arte tiene dos formas: una por su valor cultual y otra por su valor exhibitivo; los diversos mtodos que trae consigo la reproduccin tcnica aumentan las posibilidades de exhibicin de la obra de arte. Pero la reproductibilidad tcnica a travs de la fotografa, no slo signific un aumento del valor exhibitivo del arte, sino que tambin modific su carcter tradicional, desligndolo del aura de la existencia nica. Cuando el cine se convierte en una de los espectculos masificados oficiales de los logros de la innovacin tcnica, se da tambin una prdida del aura de la actuacin; lo que quiere decir que la reproductibilidad tcnica no slo trajo cambios a nivel de produccin y recepcin sino que tambin cambi la forma como se perciba la actuacin, pues mientras un actor de teatro presenta l mismo su ejecucin al pblico, el actor de cine presenta a su personaje mediante un mecanismo tecnolgico que destruye el aura de la actuacin pues se pierde el aqu y el ahora de las escenas. A pesar de esta prdida del aura, la industria cinematogrfica se las ingenia para hacer de un actor toda una personalidad pero reducida al carcter de mercanca. Por eso, mientras que el capital sea una gran influencia para determinar o definir lo qu es el cine, el nico mrito que puede atribursele es el de apoyar una crtica a las concepciones heredadas del arte. Aunque en ciertos casos, el cine puede apoyar una causa revolucionaria como crtica a las condiciones sociales, incluso aquellas que tienen que ver con el orden de la propiedad y esto precisamente es lo que lo acerca al proletariado.

Benjamin intentaba localizar y desplegar el arte y su potencial revolucionario apartado de las pretensiones capitalistas, pues si bien la idea marxista sugiere que incluso dentro de las mismas fuerzas productivas del capitalismo deben encontrarse las fuerzas necesarias para su abolicin, l insisti en que en el arte no eran necesarias tales fuerzas de produccin asimilables a la industria, sino que ms bien el artista y la tcnica misma son las fuerzas de produccin particulares correspondientes al arte. (Huyssen, 2006). Benjamin comprendi la transformacin del arte desde las tcnicas modernas de reproduccin, lo cual afectaba profundamente su estructura interna.

Sin embargo, a pesar de la incipiente incursin del cine como industria capitalista y ejemplo del reemplazo del valor cultual de la obra de arte por el valor exhibitivo, el autor consideraba que junto a la fotografa eran emblemas y agentes del cambio histrico, pues simbolizaban y ayudaban a crear un nuevo tipo de conciencia proletaria acorde con los poderes expansivos de la base productiva de la sociedad. Las obras cinematogrficas y sus mtodos de produccin propios generaron un nuevo medio de descripcin para esos cambios especficos en la percepcin del mundo que ha trado consigo el arte de masas. Para el cine es inherente la reproductibilidad tcnica, ya que no es un modo extrnseco a su propia forma de ser y producir experiencias, sino que tambin hace parte de sus parmetros y condiciones de recepcin a travs de los medios de masas.

La reproductibilidad tcnica de la obra artstica modifica la relacin de la masa con el arte; pues el cine como gran espectculo cultural, incorpora una actitud crtica que se hace manifiesta en la potencia de las imgenes en primer plano, donde el espectador queda fuera de la accin, como un observador o perito, adoptando una postura crtica. El cine se convirti en el ethos de la nueva cultura del proletariado, y tal vez sera esta una de las razones por las cuales el cine, como un arte de participacin particular despierta un inters de las masas y empezara a ser considerado como una disipacin de iletrados, pues se ofreca como un escape de los trajines y preocupaciones; lo cual no era aceptable porque el arte reclamaba reflexin y recogimiento.

En este sentido, la interpretacin de Nol Carroll sobre Adorno y Horkheimer otorga ideas similares, ya que para ambos autores el arte de masas como una forma de industria cultural, genera una actitud irreflexiva en el espectador, por lo que fcilmente sus contenidos se pueden prestar para la manipulacin y el engao que aliena al espectador de las condiciones que influencian la realidad social, El pblico no tiene en nada que pensar; todo se sirve ya convenientemente digerido(Carroll.2002:80) La preocupacin de Adorno en torno al cine como expresin del arte de masas de la industria cultural, est relacionado con el hecho del desplazamiento de la reflexin de los individuos sobre su realidad social, a una dimensin artificiosa reflejo de los grandes espectculos.

Sin embargo, la distraccin esttica de la que se acusa al cine tiene que ver con el efecto de choque que trae consigo y que tiene que ver con el hecho de que apenas si se ha registrado un plano y ya ha cambiado, impidiendo la reflexin continua al ser el cine un arte inmediato a travs de la fugacidad de las imgenes y escenas que transcurren en la pantalla. Mientras que por otro lado, la pintura posee un medio expresivo de imagen fija que permite el fluir de nuestros pensamientos e incluso permite una experiencia esttica ms ntima y personal. La reaccin del pblico frente al cine, se halla condicionada por su inminente masificacin.

Benjamin advirti que esa inmersin contemplativa que reclamaban los defensores del arte tradicional y que ya dejaba de ser valor supremo en la actividad artstica, slo haba servido para interrumpir cualquier intencin de construccin de una praxis social comprometida con el cambio de las condiciones en las que se encontraba la sociedad respecto a la influencia de las fuerzas de produccin, es decir, impeda la emancipacin a travs de estos mecanismos, pues deslegitimaba sus formas de produccin y recepcin artsticas (Huyssen, 2006). En este sentido, disipacin y recogimiento se contraponen; quien se recoge en una obra de arte se sumerge en ella y sus significados, mientras que por el contrario, la masa dispersa sumerge en s misma a la obra artstica.

La praxis en la que debe inscribirse el arte en su poca de reproductibilidad tcnica segn Benjamin , debe conducir a la politizacin del arte para que la actividad artstica cumpla con un rol revolucionario en la sociedad, que bien podra ser la emancipacin del proletariado o la estimulacin de la conciencia crtica. Cuando la funcin del arte se halla politizada, puede hablarse de una democratizacin de sus medios de acceso, caso del cine, que debido al gran nmero de personas que lo consumen y participan de su actividad bien puede ser til para la difusin ideolgica de la conciencia emancipatoria, involucrndose ms con el proletariado.

Sin embargo, a pesar de que el cine fuera considerado como una actividad revolucionaria para la liberacin de las fuerzas de produccin y el proletariado, tambin es necesario advertir que su prominente masificacin no escap a los fines del fascismo, que con una estetizacin de la poltica promulg la guerra como el espectculo de masas culminante que da sentido y propsito a los movimientos sociales en tanto moviliza y emplea todos los medios tcnicos. El cine entonces se convierte en herramienta panfletaria y propagandstica para instaurar el plan poltico del fascismo.

El fascismo intenta organizar las masas proletarizadas sin que stas tengan derecho a reclamos por las condiciones de propiedad, sin embargo, las masas buscan expresarse y se reconocen en los fenmenos que transcurren en frente de la cmara. Los esfuerzos por un esteticismo poltico culminan en la guerra como una manifestacin que satisface el goce esttico trastocado por la incursin de la tcnica. Marinetti, el precursor del movimiento futurista italiano con una marcada ideologa fascista espera de la guerra, la satisfaccin artstica de la percepcin sensorial modificada por la tcnica (Benjamin, 1989:57)

La guerra es bella porque permite el triunfo del hombre respecto de la mquina subyugada, deca Marinetti en su manifiesto futurista, sin embargo, cabe anotar que Benjamin consideraba al respecto que la guerra proporcionaba las pruebas para mostrar que la sociedad no estaba aun madura para instrumentalizar la tcnica e igualmente la tcnica no estaba suficientemente elaborada para dominar las fuerzas elementales de la sociedad.

CONCLUSIONES

En resumen lo que hace benjamn en su ensayo es referirse a la introduccin de los medios tecnolgicos de produccin en la sociedad y a su vez a las consecuencias que se derivan del encuentro entre la obra de arte y la reproductibilidad tcnica, donde particularmente se ocupa del cine y la fotografa. Su objetivo es mostrar que esto trae grandes consecuencias histricas para el arte y un cambio de paradigma, no slo en su apreciacin y produccin, sino tambin un cambio de funcin, pues pasa de su funcin ritual a su funcin contemplativa despojada del aura y de su dimensin cultual. Cuando el arte pierde su aura empieza a servir, por mediacin de la tecnologa y bajo el aspecto de distribucin y produccin masiva, a fines relacionados con la poltica y los movimiento sociales.

La transformacin de la experiencia esttica en la modernidad debido a la prdida del aura de la obra de arte, sita el problema de la reproductibilidad tcnica desde una perspectiva ontolgica, pues la usencia del aura produce la prdida de los valores estticos que antao definan el arte, como la originalidad, la unicidad y autenticidad y que resultaban categoras necesarias para distinguir el arte de un objeto cualquiera recreado bajo medios tecnolgicos.

Por otro lado, lo que hace Adorno en la dialctica de la ilustracin es mostrar los efectos del encuentro entre cultura, tecnologa e industria, en el marco de la instauracin de un modo de vida capitalista y sus consecuentes manifestaciones polticas. En este contexto de la descripcin de los efectos de la industrializacin y capitalizacin de la cultura, se muestra como se da un control de la cultura por parte del mercado; situacin en la que la obra de arte se convierte en un caso particular de anlisis de dichos efectos.

En el apartado de las industrias culturales, se hace nfasis al destino de la obra de arte en la nueva realidad, a travs de sus anlisis bien podramos decir que Adorno no asevera que sea la propia obra de arte la que se ha transfigurado sino que es ms bien el aparataje capitalista el que se ha servido de la funcin y de los medios expresivos del arte para emprender proyectos de ndole poltica y de dominacin, a la vez que la convierte en una mercanca, inscribindola en las lgicas de oferta y demanda ponindola a la par de cualquier otro objeto de consumo.

El concepto de industria cultural se refera entonces al sistema de produccin y recepcin de la cultura, considerando que la expansin e importancia de esta industria estaba relacionada en gran medida con la evolucin de la tecnologa de reproduccin, que permita suplir demandas masivas con objetos de consumo que pudieran tener una existencia mltiple, pues el arte y las manifestaciones culturales pasan a convertirse en mercanca, ya que actan bajo los parmetros de circulacin de un bien de consumo.

Adorno elabor una teora sobre la manipulacin total de la cultura por parte del capitalismo para ilustrar el sometimiento de la produccin artstica a la industria; mientras que de la teora de Benjamin acerca de los posibles efectos revolucionarios que traera consigo la implementacin en la sociedad de las tcnicas de reproductibilidad, puede afirmarse que en ella, l no aseguraba tajantemente que la produccin y reproduccin en masa le asegurara al arte una funcin emancipadora, en tanto permaneciera ligada al capitalismo.

A partir de este breve recorrido por dos teoras antagonistas sobre la obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica y las industrias culturales, se puede decir que el ensayo de Walter Benjamin es uno de los textos esenciales para la comprensin de la estructuracin de una teora que pudiese dar cuenta por el nuevo tipo de experiencia que emerge en la sociedad industrializada a lo largo del siglo XX; una experiencia audiovisual de carcter masificado.

Este tema ha suscitado mltiples debates desde su aparicin y lo que ha persistido en la discusin tiene que ver sobre todo con las consecuencias que puede acarrear la masificacin de las formas de produccin cultural a las que se ha culpado de la prdida de accin crtica y reflexiva respecto a la recepcin de la obra de arte, sin embargo, es necesario analizar la cuestin tambin desde la posibilidad de entender la masificacin como una forma de democratizacin de las formas artsticas y su impacto directo en los individuos y por tanto en la sociedad.

BIBLIOGRAFA

-ADORNO, Th W. HORKHEIMER, M. Dialctica de la ilustracin. Editorial Trotta S.A. Madrid 1998.

-BENJAMIN, W. Discursos interrumpidos I. Editorial Taurus S.A. Argentina. 1989

-CARROLL, N. Una Filosofa del Arte de Masas. A. Machado Libros, S.A. Madrid. 2002.

-HUYSSEN, A. Despus de la Gran Divisin: Modernismo, Cultura de Masas, Posmodernismo. Adriana Hidalgo Editoras S.A. Buenos Aires, 2006.