Trabajo Final Hantavirus

33
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” CURSO VIRTUAL DE BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TRABAJO FINAL DEL CURSO: Enfermedad infectocontagiosa del Hantavirus. DOCENTE : Corcuera Urbina, Juan Agustín ALUMNA : Pardo Huayanay, Carmen Gabriela 1

Transcript of Trabajo Final Hantavirus

Page 1: Trabajo Final Hantavirus

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

CURSO VIRTUAL DE BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

TRABAJO FINAL DEL CURSO:

Enfermedad infectocontagiosa del Hantavirus.

DOCENTE : Corcuera Urbina, Juan Agustín

ALUMNA : Pardo Huayanay, Carmen Gabriela

04 de Junio del 2012

Pucallpa - Perú

1

Page 2: Trabajo Final Hantavirus

INDICE Págs.

INTRODUCCION…………………………………………………………………………3

I. Objetivos……………………………………………………………………………..4II. Antecedentes………………………………………………………………………..4III. Descripción del Agente Infeccioso Hantavirus…………………………………..6IV. Reservorio……………………………………………………………………………8V. Modo de Transmisión………………………………………………………………9VI. Período de Incubación y Transmisibilidad……………………………………….10VII. Susceptibilidad y Resistencia……………………………………………………..10VIII. Síntomas de la Enfermedad…………………………………………………...11IX. Descripción del caso presentado…………………………………………………12X. Acciones que se debe tomar ante el caso de ocurrencia de la enfermedad

infectocontagiosa del Hantavirus…………………………………………………12

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….24

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………25

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….26

2

Page 3: Trabajo Final Hantavirus

INTRODUCCION

Mediante este trabajo se tiene como objetivo profundizar los temas aprendidos en el transcurso del curso de Bioseguridad y Salud Ocupacional, además con este tema que es sobre esta enfermedad infectocontagiosa del Hantavirus.

Asimismo este síndrome pulmonar por hantavirus (SPH), es una enfermedad que ha sido notificada hasta la fecha solo 1 caso en el Perú. En otros países de America ha sido atribuido por lo menos a seis virus diferentes, y se han detectado mínimas diferencias clínicas entre los pacientes infectados con diversas especies virales. El hantavirus se considera una entidad patológica particular, mientras no se acumulen más pruebas que permitan una diferenciación más precisa.

Por consiguiente este trabajo se da a conocer toda la teoría de como se origino esta enfermedad del SPH, así como el tratamiento y recomendaciones para evitar y controlar la enfermedad por hantavirus en nuestro país.

3

Page 4: Trabajo Final Hantavirus

I. Objetivos Utilizar los conocimientos adquiridos en el curso de Bioseguridad y Salud

Ocupacional para así difundir y dar a conocer las pautas a seguir a la población sobre esta enfermedad infectocontagiosa del Hantavirus.

Alertar a los servicios de salud del país, ante el primer caso notificado de Síndrome Pulmonar por Hantavirus en el Perú, para reforzar la vigilancia epidemiológica así como fortalecer las acciones de prevención y control.

II. Antecedentes

Las primeras notificaciones de casos sospechosos de Hantavirosis datan de la década de los 30 en Escandinavia y el Noreste Asiático, posteriormente, mas de 3000 soldados de las Naciones Unidas en Corea enfermaron de Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR); denominandosé desde entonces como Fiebre Hemorrágica Coreana.

A inicios de los 40, investigadores rusos y japoneses presumieron la etiología viral de la FHSR, recibiendo en aquella época el nombre de Virus Hantaan, por el rio Hantaan de Corea.

Clínicamente se describen dos síndromes causados por hantavirus: aquellos del Viejo Mundo (Asia y Europa) que producen la fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR) y los del Nuevo Mundo que causan el síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH). El SPH ha sido identificado solamente en el continente americano o en viajeros que han visitado este continente

En 1993 en Nuevo Méjico se informa de 2 casos sospechosos con presencia de fiebre mayor de 38°, cefaleas, tos y muerte, provocada por dificultad respiratoria confirmándose en ese año 42 casos de hantavirus de los cuales fallecen 26,

4

Page 5: Trabajo Final Hantavirus

determinando una tasa de letalidad de 62%, provenientes de 4 estados de USA, Nuevo Méjico, Arizona, Colorado y Utah.

Por año se estiman en 150 a 200 mil los casos de Hantavirosis en todo el mundo provenientes en un 50% de China, Rusia y Corea; siguiéndole en incidencia Japón, Finlandia, Suecia, Bulgaria, Grecia, Hungria, Francia y los Balcanes.

La forma dominante de la enfermedad por Hantavirus en las naciones Euro-asiáticas es la FHSR; mientras que en las Americas la enfermedad dominante es el Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) con distress respiratorio patognomónico.

Hasta 1997 en los Estados Unidos de Norteamérica se notificaron 162 casos en 27 Estados, con predominancia en los del Sud-oeste y en menor incidencia en el Este, siendo en un 75% procedentes de áreas rurales, con una tasa de letalidad de 48% y en edades oscilantes de 11 a 69 años.

En las Americas se notificaron casos en Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y uno en Bolivia en 1998, otro en 1999, 5 “autóctonos” y uno “importado” en el año 2000 y otro “importado” de Argentina en el 2001.

Argentina reportó 122 casos de SPH con un pico de mayor incidencia en los años 95 y 96 y un promedio de edades de 31 años (5 a 71 años), predominantemente de sexo masculino.

Bolivia reporta el primer caso de Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) confirmado en la semana epidemiológica 24 de 1998, en la localidad de Puesto García, población pequeña aledaña a Villa Montes en el departamento de Tarija, en una persona de sexo femenino de 32 años de ocupación agricultora, con evolución favorable. El segundo caso se notifica en la Hacienda “El Toro” cercana a Montero de Santa Cruz, persona de sexo masculino ganadero de 59 años, confirmado en la semana epidemiológica 40 también sobreviviente. El 2000 se notifican 5 casos en localidades cercanas a Bermejo, departamento de Tarija todos de sexo masculino y con edades comprendidas en la población económicamente activa de los cuales solo uno sobrevive, además de otro caso “importado” de Argentina. Asimismo se reporta un último caso de SPH procedente de Argentina en el 2001.

Estudios anteriores hechos en el Perú detectaron que el 21% de roedores en Iquitos, presentaron anticuerpos contra hantavirus luego de capturar en la zona urbana 56 roedores silvestres (Oligoryzomys microtis) cuyo nombre más conocido es de “rata pigmea del arroz” (Abril 1996). Hace un año, un estudio en 1316

5

Page 6: Trabajo Final Hantavirus

voluntarios sanos que residen en Iquitos se encontró que en un 2.3% de muestras de suero contenían IgG reactivo a uno o más Hantavirus (2010).

III. Descripción del Agente Infeccioso Hantavirus

El agente etiológico es un virus ARN del genero hantavirus, perteneciente a la familia Bunyaviridae. Los hantavirus son virus esféricos con una cubierta de lípidos, que tienen de 80 a 110 nm de diámetro. El genoma de ARN es trisegmentario, con un segmento grande (L) cuya longitud es de unos 6500 nucleótidos; un segmento medio (M), que tiene alineados de 3600 a 3800 nucleótidos, y un segmento pequeño (S), con una longitud aproximada de 1700 a 2100 nucleótidos (4). El primer segmento codifica una polimerasa vírica; el segundo, glucoproteínas G1 y G2 de recubierta, y el tercero codifica la proteína N de la nucleocápside.

6

Page 7: Trabajo Final Hantavirus

En Las Américas se reconocen más de 20 cepas distintas, cada una asociada a un ratón silvestre diferente que actúa como reservorio específico. Entre estas cepas se encuentran: el virus Sin Nombre en los Estados Unidos y América de Norte; el virus Laguna Negra en Paraguay y Bolivia; Juquitiba en Brasil, el virus Andes en Argentina y Chile y recientemente, el virus Choclo en Panamá.

Hasta la fecha, se ha demostrado la diversidad genética entre los Hantavirus de América del Sur existiendo, de acuerdo al análisis filogenético, 5 linajes diferentes de virus Andes, asociados a una distribución geográfica y características determinadas. Los casos de hantavirus del Sur de Chile y de la Patagonia Argentina coinciden en la forma de presentación y la mayor letalidad de estos casos,presentando un linaje común, denominado Andes Sur (ADN Sur).

El análisis filogenético de los genes de hantavirus transmitidos por roedores ha indicado la existencia de tres linajes principales. Los virus que causan FHSR pertenecen a un linaje del Viejo Mundo, en tanto que todos los virus que causan SPH comparten un linaje común del Nuevo Mundo y están presentes en miembros de una sola subfamilia de roedores (Sigmodontinae) de la familia Muridae (4, 5). Algunos de los virus presentes en roedores sigmodontinos constituyen especies totalmente independientes, según pruebas genéticas, serológicas, vínculo con el huésped reservorio o los tres tipos de pruebas (Cuadro 1). Otros virus están en proceso de evaluación (Cuadro 2), como lo están los criterios para definir las especies de hantavirus. En el continente americano se han identificado exclusivamente por lo menos 13 especies de hantavirus y de ellas, seis causan SPH (Cuadro 1). Los diversos hantavirus que ocasionan SPH generalmente difieren en menos de 30% de los nucleótidos. Los anticuerpos séricos de pacientes de SPH muestran reacción cruzada intensa con otros virus del Nuevo Mundo, pero en grado variable con los antígenos de hantavirus del Viejo Mundo.

7

Page 8: Trabajo Final Hantavirus

IV. Reservorio

Los Hantavirus se caracterizan por su asociación con un roedor silvestre, en quien el virus ocasiona una infección crónica con viremia persistente y asintomática,

8

Page 9: Trabajo Final Hantavirus

constituyéndose en el reservorio natural de la infección. El roedor elimina el virus a través de la orina, saliva y excretas.

La difusión del virus en la naturaleza está relacionada con condiciones ambientales. Una de la más importante es la pluviosidad, pues determina abundancia de alimento para los roedores silvestres, provocando un aumento en su población. Los períodos hiperendémicos o epidémicos han sido asociados a mayor densidad de la población de estos roedores, lo cual condiciona un mayor riesgo de exposición humana.

En abril de 1996, dentro de la zona urbana de la ciudad de Iquitos se capturaron 56 roedores silvestres (Oligoryzomys microtis) cuyo nombre común es “rata pigmea del arroz”, los estudios serológicos realizados por inmunofluorescencia evidenciaron que el 21,4 % de esos roedores tenía anticuerpos contra hantavirus (Powers, Mercer et al. 1999).

Posteriormente en un estudio de sero-prevalencia en 1316 voluntarios sanos que residían en zonas urbanas de Iquitos encontró que 30 muestras de suero (2,3 %) contenían IgG reactivo a uno o más hantavirus (Castillo Oré, Huamán et al. 2010).

V. Modo de Transmisión

La vía de infección más importante es la inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva de roedores portadores. Otras posibles vías son la inoculación de mucosas -conjuntival, nasal o bucal- mediante el contacto de las manos contaminadas y, excepcionalmente, por la ingestión de alimentos o agua contaminada con secreciones infectadas o por la mordedura del roedor.

9

Page 10: Trabajo Final Hantavirus

En 1996, en Argentina, raíz del estudio molecular y ecológico se planteó por primera vez la evidencia epidemiológica y virológica de transmisión entre humanos; ocurrido en un brote que afectó a 20 personas, 18 de las cuales estuvieron en zonas de riesgo y los otros solamente estuvieron en contactos con casos de hantavirus. En uno de los casos, el mecanismo más probable de contagio fue la transmisión persona a persona, considerándose éste como excepcional. Sin embargo, no se ha establecido la vía exacta de transmisión.

En Chile, existe evidencia epidemiológica y virológica que sugiere este tipo de transmisión en un brote ocurrido en la región de Aysén en 1997 y en otro en Bullileo, Parral, VII Región, correspondiendo a una situación de muy baja frecuencia (1% del total de casos). En estos casos se desconoce la vía de transmisión, sin embargo, existe el antecedente contacto con fluidos corporales durante el período de mayor viremia.

VI. Período de Incubación y Transmisibilidad.

Se describe un período de incubación de 1 a 3 semanas, con un rango de 3 a 45 días. Sin embargo, éste es aún materia de investigación.

VII. Susceptibilidad y Resistencia

Todas las personas sin infección previa son susceptibles. No se han identificado reinfecciones, pero se desconoce la protección y duración de la inmunidad conferida por la infección previa.

10

Page 11: Trabajo Final Hantavirus

VIII. Síntomas de la Enfermedad

La enfermedad se divide en 4 etapas: febril, cardiopulmonar, diurética y de convalecencia.

La primera etapa dura entre 3 y 5 días y se caracteriza por fiebre, dolor muscular, escalofríos, pérdida de fuerza, mareos, dolor de cabeza, falta de apetito, naúseas con o sin vómitos, dolor abdominal y diarrea. En general, no se observan manifestaciones de ataque de las vías respiratorias superiores.

La etapa cardiopulmonar se caracteriza por tos, aumento en la frecuencia respiratoria y dificultad para respirar con el ejercicio, y marca el inicio del edema pulmonar, que puede evolucionar en un lapso de 4 a 24 horas. El inicio del edema de pulmón se observa en las radiografías de tórax.

La etapa diurética comienza con un aumento en el volumen de orina en forma espontánea, caracterizada por la eliminación rápida del líquido del edema pulmonar y la resolución de la fiebre y del choque.

La etapa de convalecencia puede durar desde 2 semanas a 2 meses con una recuperación probablemente completa. La letalidad del SPH tiene un rango muy variable de entre el 10 y 50% observándose variaciones regionales que serían adjudicables a los diferentes virus circulantes.

11

Page 12: Trabajo Final Hantavirus

IX. Descripción del caso presentado

El 15/07/11, el Instituto Nacional de Salud (INS), comunicó a la DGE el resultado positivo a Hantavirus mediante prueba serológica (IgM) en una mujer de 29 años que falleció en la ciudad de Iquitos el 08/07/11.

El caso procede de la ciudad de Iquitos, laboraba en una universidad particular y realizaba visitas al Rio Nanay y Santo Tomás.La paciente ingresó el 15/06/11 por el servicio de emergencia en un hospital de Iquitos el 15/06/11 por presentar fiebre, vómitos persistentes y malestar general, con los diagnósticos presuntivos de hipovolemia, síndrome febril y probable dengue grave; en su estancia hospitalaria progresa a distress respiratorio con evolución desfavorable y fallece el 08/07/11 con diagnóstico de distress respiratorio agudo, síndrome febril y dengue grave.

El INS, el día 15/07/11, luego de descartar otras patologías (dengue, malaria y leptospirosis), confirmó el caso como positivo a hantavirus mediante rt-PCR Nested. El genoma identificado presenta una homología de 97% para el hantavirus Seoul (AB355731) reportado el año 2007 en un estudio serológico y molecular de infección a hantavirus en Vietnam.

Si bien el presente caso constituye el primer caso notificado de SPH a las autoridades de salud en el Perú, existe evidencia de circulación del virus en roedores silvestres y población expuesta de Iquitos, lo cual determina un riesgo de presentación de casos y defunciones por esta enfermedad.

X. Acciones que se debe tomar ante el caso de ocurrencia de la enfermedad infectocontagiosa del Hantavirus.

Las 3 acciones a tomar serian las siguientes: Bioseguridad, Vigilancia en Salud Ocupacional, Medidas de Control y Prevención Hantavirus.

BioseguridadCon respecto a lo que es Bioseguridad se tendrá en cuenta Normas de Bioseguridad, donde intervendrán personal que labora en los Centros de Salud, ya que ellos tienen conocimiento de dichas acciones que son las siguientes:

1. Personal de terreno que realiza la investigación epidemiológica y ambientalPara el personal de salud que realiza la investigación en terreno donde se sospecha que se infectó un caso y puede exponerse al ambiente donde pudiera encontrarse el reservorio, se recomienda lo siguiente:

12

Page 13: Trabajo Final Hantavirus

Reiterar las medidas de protección frente a la inspección de lugares donde se sospecha pudieran haberse infectado los casos, (leñeras, bodegas y otros). El personal debe usar los medios de seguridad apropiados, incluida la mascarilla con filtros de alta eficiencia (HEPA), guantes y overoles, en lo posible desechables.

La entrevista epidemiológica a los familiares o contactos de los afectados debe realizarse sin uso de mascarillas, en lugares seguros desde el punto de vista ambiental, es decir en lugares aireados y abiertos. Si el entrevistador posteriormente inspecciona áreas donde pudiera estar presente el reservorio, debe usar los medios de protección adecuados.

2. Personal de salud asistencialSe tiene por conocimiento que el personal de salud que atiende los casos de Hantavirus no constituye un grupo de riesgo. Según lo que se ha investigado existe un estudio donde se ha realizado seguimiento de laboratorio a profesionales que accidentalmente se expusieron a sangre y fluidos de los pacientes, resultando negativos. Para obtener ello el personal de salud debe ser capacitado en relación a los riesgos y características de la enfermedad y al manejo de los pacientes con Hantavirus.Las medidas de aislamiento que corresponde aplicar son las Precauciones Estándar y las Precauciones Universales con Sangre y Fluidos Corporales. En ellas se establecen medidas que deben cumplirse en la atención de cualquier paciente, independiente de su diagnóstico conocido o presuntivo, básicamente, como las siguientes: La ubicación de los pacientes será de acuerdo a sus necesidades de

atención (sala común, Cuidados Intermedios, UCI). Toda la sangre y fluidos corporales deben ser manejados con guantes. Uso de mascarillas de tipo quirúrgico y protección ocular, si se preveen

salpicaduras en la cara. El uso de mascarillas en la atención habitual, en circunstancias que no se

prevee que existirán salpicaduras, no está indicado de acuerdo a la información disponible. Si bien se ha documentado transmisión de persona a persona, se sabe que el equipo de salud tiene riesgo similar a la población general. Sin embargo, el nivel local deberá decidir si se dispondrá de mascarillas de tipo quirúrgico para el personal que desee utilizarlas.

Uso de delantal, si se preveen salpicaduras en la ropa durante los procedimientos.

Lavado de manos antes y después de tocar a los pacientes. Eliminar el material cortopunzante en envases impermeables resistentes a

las punciones.

13

Page 14: Trabajo Final Hantavirus

No hay indicación de medidas de desinfección del ambiente distintas a las habituales.

Estas medidas deben aplicarse en forma íntegra en el ámbito hospitalario, ambulatorio, en el área rural y en los traslados de los pacientes. Por ello, se garantizará el acceso a los medios de protección indicados (guantes, mascarillas, pechera y antiparras) al personal que realiza rondas rurales, traslado de pacientes y al personal que realiza autopsias.

3. Medidas de Bioseguridad a adoptar en viviendas potencialmente infectadas

Inicialmente se realizará la limpieza y desinfección de la vivienda o edificio involucrado, procediendo a eliminar todas las posibles fuentes de alimento, agua y sitios de anidamiento en la estructura interna del sitio involucrado, así como en los espacios anexos en un perímetro de 30 metros.

Las personas que ingresen a limpiar y/o desinfectar dependencias de riesgo, como bodegas, leñeras, casas o recintos que han estado cerradas, deben usar overoles, en lo posible desechables, guantes de goma y una protección respiratoria provista de un purificador de aire con filtro HEPA. Se debe tener presente que para el desarrollo de esta actividad, para obtener una protección respiratoria suficiente, basta con el uso de mascaras elastoméricas (de caucho) de presión negativa, ya sean de cara completa o media cara con antiparras, ambas adicionadas de cartuchos de filtro HEPA.

Previo a la utilización de estos equipos, los operadores deberán recibir una capacitación adecuada en su manejo. Se debe asegurar, especialmente, el perfecto sello de la máscara sobre la cara, evitando que el cabello, barba o cualquier otro elemento interfiera con él.

El operador, terminadas las operaciones y antes de proceder a sacarse el equipo de protección personal incluido el respirador, debe ser fumigado completamente con una solución desinfectante, luego de la cual se retirará los elementos de protección personal.

Si el overol no es del tipo desechable, deberá ser sumergido en una solución desinfectante en terreno, antes de llevarlo al lugar de lavado.

Todos los materiales desechables que se hayan usado en las actividades de limpieza y desinfección deberán ser puestos en doble bolsa plástica y etiquetados como material contaminado y así transportados al lugar de disposición final. En lo posible, ésta deberá realizarse mediante incineración; de no existir condiciones para ello, previo a la disposición final el material debe

14

Page 15: Trabajo Final Hantavirus

ser autoclavado o desinfectado con un desinfectante a una concentración que asegure su efectividad en la destrucción del virus, como por ejemplo cloro al 10%. Se debe tener presente que el cloro al 10% solo se utiliza sobre material que posteriormente será desechado.

Las personas involucradas en las actividades de limpieza y desinfección que desarrollen síntomas sugerentes de Infección por Hantavirus dentro de 45 días posteriores a la exposición, deben requerir asistencia médica y se le debe tomar muestra de sangre para estudio serológico.

Vigilancia en Salud OcupacionalUn sistema de vigilancia debe tener una estructura y un funcionamiento sencillos para permitir el control inmediato de las epidemias y evitar la transmisión de la infección por hantavirus. En el caso de la infección por hantavirus, el sistema de vigilancia debe enfocar la enfermedad desde una perspectiva integrada, que abarque aspectos clínicos, de laboratorio y ambientales.Se necesitan estudios serológicos en sueros de casos agudos, obtenidos en forma inmediata para lograr el diagnóstico exacto, y también técnicas biológicas moleculares para identificar el tipo o los tipos de virus circulantes. Para realizar un Programa de Vigilancia se debe incluir las siguientes etapas:1. RecolecciónComo punto de partida de una recolección habrá que integrar un equipo multidisciplinario de investigación (epidemiólogos, técnicos de laboratorio y

15

Page 16: Trabajo Final Hantavirus

ecologistas). Toda investigación de un brote debe comenzar con una evaluación médica y epidemiológica inicial que incluya los siguientes pasos:

Definición de la magnitud del brote:

– Detección activa de casos por medio de entrevistas y revisión de expedientes médicos

– Definición de la frecuencia relativa de infección en comparación con la frecuencia de enfermedad (por medio de encuestas serológicas)

– Localización geográfica (mapas) de los sitios en que han surgido casos, con atención a los resultados de la encuesta serológica

Identificación del mecanismo o los mecanismos de transmisión. Definición de las manifestaciones clínicas de la enfermedad dentro del

brote. En cada una de las actividades mencionadas, asegurar que se reúnen las

muestras clínicas en forma sistemática, y para ello, prestar atención al uso de muestras para diagnóstico serológico, análisis de reacción en cadena de la polimerasa (RCP) y posible aislamiento del virus.

Todas las muestras clínicas deben acompañarse de un formulario que identifique al paciente, su edad y sexo, la fecha de comienzo de los síntomas y de obtención de la muestra, y una lista breve de manifestaciones importantes, resultados de estudios de laboratorio, sitio de hospitalización y resultados confirmatorios finales.

16

Page 17: Trabajo Final Hantavirus

17

Page 18: Trabajo Final Hantavirus

2. AnálisisLa segunda etapa comprende el análisis del factor de riesgo individual/exposición. Hay que elaborar un cuestionario de factor de riesgo individual/exposición culturalmente apropiado para utilizar en los pacientes (casos), representantes de los pacientes, contactos domiciliarios o cercanos de otro tipo, y pacientes testigo si se los utiliza. Identificar el mejor método que conviene para la situación, es decir, decidir si se utiliza o no un diseño de casos y testigos.

18

Page 19: Trabajo Final Hantavirus

Asimismo realizar una evaluación ecológica/ambiental. Esto incluye utilizar formularios estandarizados para reunir los datos y realizar evaluaciones sistemáticas del medio ambiente para evaluar los índices de presencia/infestación de roedores en los sitios sospechosos de exposición a los animales. El equipo que lleva a cabo la investigación debe emprender evaluaciones sistemáticas de los posibles roedores reservorios en la región del brote que incluya evaluaciones taxonómicas apropiadas.

3. InterpretaciónEn esta etapa se debe de seleccionar y ordenar los datos ya obtenidos de los análisis ya realizados, para que asi se pueda llegar a entender, para ello se interpretaran variables que sean necesarias para dicha interpretación.

4. Distribución de Datos relevantesAquí se procesaran la información obtenida, donde se elegirá los datos mas relevantes o se desecharan los que no son tan relevantes.

Medidas de Control y Prevención Hantavirus

Las medidas tendientes a evitar el contacto del hombre con los roedores y sus excretas, han demostrado ser las más eficaces para prevenir la infección por Hantavirus. Por esta razón, la estrategia de prevención más eficiente es la educación de la población en las zonas de riesgo y la capacitación a los equipos de salud, a fin de que participen activamente en la difusión de las medidas de prevención y estén en condiciones de detectar oportunamente los casos de SCPH.

Considerando las vías más probables de infección por Hantavirus, se deben extremar las medidas de control tendientes a reducir la población de roedores, tanto en la viviendas como en los ambientes de trabajo y evitar el contacto de las personas con los roedores y los ambientes contaminados por sus excretas. Las medidas de control recomendadas para estos casos, son las de saneamiento básico habitual para el control de roedores, que tradicionalmente han venido preconizando los Servicios de Salud a través de los Programas de Salud Ambiental y dicen relación con los siguientes aspectos:

19

Page 20: Trabajo Final Hantavirus

20

Page 21: Trabajo Final Hantavirus

21

Page 22: Trabajo Final Hantavirus

22

Page 23: Trabajo Final Hantavirus

23

Page 24: Trabajo Final Hantavirus

CONCLUSIONES

Se aplico los conocimientos adquiridos en el curso de Bioseguridad y Salud Ocupacional para tomar acciones en el caso de ocurrencia de esta enfermedad infectocontagiosa del Hantavirus, las cuales serian las siguientes: Bioseguridad, Vigilancia en Salud Ocupacional, Medidas de Control y Prevención Hantavirus.

Mediante este trabajo se pretende dar a conocer y concientizar a los alumnos del curso de Bioseguridad y Salud Ocupacional como a todas las personas sobre la importancia que tiene este curso, ya que de esa forma se prevendría el contagio y la propagación de muchas enfermedades sobre todo de esta enfermedad infectocontagiosa del Hantavirus.

24

Page 25: Trabajo Final Hantavirus

RECOMENDACIONES

Se recomienda que según lo estudiado sobre este tema, se trate de informarse más para así posteriormente obtener una mitigación total de esta enfermedad, ya que nuestro país hasta la fecha solo tiene un caso en que solo hubo una muerte, por ello se pretende que realizando medidas de control y prevención, para que no haya más casos de personas con esta enfermedad ni muerte alguna.

Se recomienda que los ministerios de salud a nivel nacional realicen charlas informativas sobre esta enfermedad del Hantavirus, ya que en nuestro medio actual no se tiene conocimiento de dicha enfermedad.

Se recomienda que haya más información bibliográfica ya sea escrita o en medios de comunicación, porque en la web, solo se encuentra de otros países, mas en el Perú no hay información que explique o haya manuales de prevención, tan solo en blogs o en diarios sobre el caso pasado.

BIBLIOGRAFIA

25

Page 26: Trabajo Final Hantavirus

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CONTROL, DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFECCIÓN POR HANTAVIRUS - DIVISIÓN DE SALUD AMBIENTAL DE CHILE - SANTIAGO, 31 de Diciembre 2001.

Diagnóstico y manejo del síndrome cardiopulmonar por hantavirus – Ministerio de Salud de Chile - Año 2009, segunda edición.

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA CASO CONFIRMADO DE SÍNDROME PULMONAR POR HANTAVIRUS EN IQUITOS – LORETO – Direccion General de Epidemiologia – MINSA - Lima, 20 de julio del 2011.

HANTAVIRUS EN LAS AMÉRICAS: GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO, EL TRATAMIENTO, LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL - ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD - Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD- Año 2009.

A B C de Hantavirus – Programa de Investigacion Hantavirus Ecologia y enfermedad en Chile.

26