Trabajo Final Empresarios 1

73
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP GRANDES PERSONAJES EMPRESARIALES Autor: Josué Israel Aguirre Fernández Carrera: Ingeniería en Sistemas Materia:

Transcript of Trabajo Final Empresarios 1

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

GRANDES PERSONAJES EMPRESARIALES

Autor: Josu Israel Aguirre FernndezCarrera: Ingeniera en SistemasMateria:

Lima, 12 de diciembre de 2014

No ser fcil. Nada que merece la pena lo es. Pero si seguimos trabajando en ello podemos conseguirlo

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi agradecimiento a Dios por haberme guiado por el camino de la felicidad hoy y siempre, aunque no ha sido el camino ms fcil, ha sido el mejor para m.

Un agradecimiento especial a las primeras grandes empresarias que conoc, mi abuela y mi madre, quienes con pocos recursos sacaron adelante la mejor empresa que existe: la familia. Ellas y todas las madres del mundo son el ms grande ejemplo de emprendedoras y de cmo la fe, el esfuerzo, la perseverancia y el apoyo pueden cambiar el mundo.

Gracias, porque esa leccin me ha llevado a ser el gerente de mi vida, querer siempre alcanzar ms, aprender ms y administrar correctamente una empresa tan importante como lo es mi hogar.

NDICE

44

AGRADECIMIENTOS3

RESUMEN / ABSTRACT5

INTRODUCCIN6

CAPTULO I7

CAPTULO II11

CAPTULO III14

CAPTULO IV17

CONCLUSIONES20

BIBLIOGRAFA21

ANEXOS22

RESUMEN / ABSTRACT

El espritu emprendedor y apasionado de algunas personas han marcado el devenir no slo del mundo empresarial sino tambin en todos los mbitos de la sociedad. Concretamente, en los ltimos cincuenta aos, han surgido grandes personajes relacionados con el mbito tecnolgico que, de la nada, han conseguida levantar grandes imperios empresariales que han transformado definitivamente la vida de todos los habitantes del planeta.

Bill Gates, Steve Jobs, Larry Page y Sergey Brin, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, son algunos de los principales representantes de lo anteriormente necesario, quienes sern objeto de estudio en la presente monografa. Hablaremos sobre su biografa y sobre cmo su ingenio los llevo a ser reconocidos mundialmente.

The enterprising and passionate spirit of some persons has marked to develop of the managerial world and all the society areas. Concretely, in the last fifty years, there have been big technological prominent figures. They have managed to raise big empires that they have transformed the life of all people of the planet.

Bill Gates, Steve Jobs, Larry Page & Sergey Brin, Jeff Bezos and Mark Zuckerberg, are some of the principal representatives of this true, they will be the topic of this monograph. We will speak about their biography and how their ingenuity made them to be recognized throughout the world.

INTRODUCCIN

El auge de las empresas tecnolgicas ha crecido exponencialmente en las ltimas cinco dcadas y sin duda, la tecnologa inunda cada rincn de la sociedad actual. Hoy en da, cabe afirmar que es imposible actuar o crear sin tecnologa. Las nuevas tecnologas transformaron la forma como la humanidad satisface sus necesidades, cambi la comunicacin, el entretenimiento y los aspectos de la vida cotidiana. Podramos resumir lo anteriormente mencionado en dos palabras: frentica evolucin. Es por esta razn que, para la presente monografa, hemos seleccionado cinco grandes personajes del mundo empresarial relacionado con la tecnologa.

Bill Gates, Steve Jobs, Larry Page y Sergey Brin, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg son los que hemos considerado como los ms representativos por ser los responsables de grandes transformaciones del mundo de la tecnologa. Ellos son empresarios, ingenieros, innovadores y sobre todo soadores.

En las siguientes pginas conoceremos los inicios, las ideas, las luchas y las proezas de estas cinco personalidades, esperando que estas historias sirvan de ejemplo y de inspiracin para alcanzar tanto metas empresariales como personales.

CAPTULO IBILL GATES

Biografa

William Henry Gates III naci el 28 de octubre de 1955 en Seattle, Washington. Este empresario estadounidense fue cofundador de la empresa de software Microsoft, productora de Windows, el sistema operativo para computadoras personales ms utilizado en el mundo entero.

De familia acomodada, curs sus estudios en una escuela privada y de alta sociedad en Seattle. Esta escuela tena ya una computadora en el ao 1968, de tal modo que, Gates tuvo la posibilidad de contactar y encariarse, a temprana edad, con la mquina que cambiara su vida y con la que l transformara el devenir de la sociedad. No tard mucho en aprender y slo necesit una semana para superar a su profesor. Tambin en Lakeside, Gates conoci a Paul Allen, con quien ms tarde fundara la empresa Microsoft.

A los 16 aos ya tena un negocio y demostraba una caracterstica que lo acompaa hasta hoy: ser un emprendedor nato

Cre la compaa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo an alumno en la Universidad de Harvard. En 1976, abandon la universidad y se traslad a Albuquerque, sede de la empresa Altair, para pactar con sta la cesin de un lenguaje para computadoras: el Basic. Fue un acuerdo nada ms y nada menos que al 50% de las ventas. Al ao siguiente, se enter del xito de la empresa Apple y de que necesitaban un intrprete de Basic. Intent presentar su versin a Apple, pero ni siquiera fue tomado en cuenta.

1980 fue un ao decisivo para este flamante empresario. Como presidente de la ya instaurada Microsoft y con ayuda de su madre, quien era miembro de la junta de directores, se reuni con altos ejecutivos de IBM. Consigui venderles el sistema operativo DOS, que l an no tena y que luego lo comprara a muy bajo precio a un joven programador. IBM necesitaba con urgencia ese sistema operativo para poder competir con Apple, razn por la cual la negociacin fue muy flexible. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compaas. IBM cometi el error ms grande de su historia, aceptando la oferta pues consider que lo que producira dividendos sera el hardware y no el software. Unos das despus, Microsoft compr los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dlares y entreg el sistema operativo a IBM sin cambiar nada salvo el nombre a MS-DOS (Microsoft DOS). Lo vendi por 8 millones de dlares.

Posteriormente, Bill Gates realiz una gran maniobra estratgica. Consecuente con la importancia del entorno grfico que haba mostrado Apple en su ordenador Lisa, Microsoft se propuso conseguir tambin un entorno grfico amigable y el "ratn" para operarlo. Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, inici el desarrollo del Macintosh, Gates lo visit, ofrecindole mejorar sus hojas de clculo y otros programas y amenazando con vender su material informtico a IBM (competidor de Apple), con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. Bill Gates se hizo con la tecnologa de entorno grfico y con el ratn y, cambiando la jugada, sac al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.

Al finalizar el 2000, el sistema operativo Microsoft Windows, en todas sus versiones, se utilizaba en la mayor parte de computadores personales del planeta. Pero, la empresa se ha visto envuelta en diversos procesos judiciales acusada de prcticas de monopolio. Sus competidores consideran un abuso la vinculacin de diversos programas a su sistema operativo, el ms extendido, como es el caso del navegador Internet Explorer, el reproductor de archivos multimedia, Windows Media Player, o el sistema de mensajera instantnea MSN Messenger incluido en el sistema operativo Windows entre otros.

A mediados de 2008, tras 30 aos a la cabeza de la empresa, anunci su renuncia a toda funcin ejecutiva pero, dijo que consagrara "un tercio de su tiempo" al grupo, en calidad de "consejero tecnolgico".

Actualmente, Gates se dedica a la filantropa. En 2000 cre la fundacin "Bill & Melinda Gates" junto a su pareja y madre de sus tres hijos. Junto a su amigo, el inversor Warren Buffett, decidi aos atrs, donar la mitad de su fortuna a causas caritativas y convenci a otros millonarios estadounidenses de hacer lo mismo.

Durante 21 aos consecutivos, ha estado en la cima de la lista de los ms ricos de Estados Unidos.Lider la lista de los ms acaudalados del mundo de la revista Forbes por 13 aos, de 1995 hasta 2007, cay en 2008 para regresar en 2009. Y, este ao estuvo nuevamente a la cabeza.

El empresario

Es una afirmacin de lo ms acertada decir que, independientemente de la edad y la generacin a la que se pertenezca, en algn momento todos hemos utilizado algn producto o software de Microsoft, ya sea un texto escrito en Word, la planilla de clculo en Excel, el chat del MSN, el navegador de Internet, etc.

Y es que, Microsoft posee la mayor cantidad de computadores repartidos por el mundo. Por cada diez personas, al menos, siete utilizan el sistema operativo creado por esta empresa, lo que refuerza el eslogan de la compaa: un computador en cada mesa y en cada lugar. Esto, sin tomar en cuenta servicios online, venta de licencias, produccin de electrnicos, entre otros productos de este magnate de la tecnologa.

El crecimiento de Microsoft, con Bill Gates a la cabeza fue tan rpido como implacable. En la segunda mitad de 1980, la empresa se convirti en el nio mimado de Wall Street.

Una de las caractersticas que hacen de Bill Gates exitoso es que aprovecha las oportunidades que aparecen. As mismo, su capacidad de mirar ms all de un solo objetivo lo ha llevado a diversificar el negocio a la vez que controla todo. Gates ha sabido reconocer que otras reas como la logstica, la distribucin y el marketing, a menudo tienen ms peso que el rea de desarrollo.

Bill Gates es amado por muchos y odiado por otros. Pero, sin duda, es reconocido por ser un ejecutivo con gran visin que supo explotar comercialmente sus ideas (o las que adquira de otros) y transformar su negocio y los computadores personales en algo para todos, dejando un modelo singular de administracin de una empresa.

Sus enseanzas

De Gates se pueden aprender muchas lecciones sobre cmo gestionar un negocio. A continuacin mencionamos algunas de ellas.

- Aprovechar las oportunidades. Si estas en el lugar preciso a la hora correcta hay que tomar lo que aparece. A Microsoft se le ha criticado por no ser una gran innovadora, sino que se ocupa principalmente de robar ideas de otros. Pese a ello, lo que la compaa ha hecho es reconocer el potencial de las ideas y comercializarlas. Gates siempre estuvo al tanto de todo lo que pasaba a su alrededor, de tal forma que, pudo aprovechar las oportunidades, potenciarlas y avanzar en el negocio.

- Hablar el mismo idioma que el equipo de trabajo. No se puede ser un buen lder si no se domina el campo en el que se desarrolla el negocio. Bill Gates habla el lenguaje de los programadores y es uno de sus triunfos pues siempre fue capaz de conversar con colegas tcnicos y de mantener canales abiertos de comunicacin que permitieron inspirar a los empleados de Microsoft.

- Rodearse de gente inteligente. Tener a un equipo vencedor es siempre la clave para conseguir el xito. Personas con alto QI es una expresin que Microsoft utilizaba para designar a los ms brillantes. Desde el inicio, Gates siempre busc las mejores mentes.

- Conservar la apariencia de una compaa pequea. No es conveniente tratar a todos los equipos de trabajo como un ente general. Desde el inicio, Microsoft y, concretamente, Gates lleg a la conclusin de que el mejor software era creado por pequeos grupos de desarrolladores. Su lema fue: aunque somos una empresa grande, no podemos pensar as o estaremos muertos.

- Tener pasin por lo que se hace. Ese es el combustible que hace grande a una empresa y a sus trabajadores. La pasin por Microsoft, as como por cada servicio y producto creado, estuvieron presentes durante la trayectoria de Bill Gates al frente de la compaa, fue eso lo que ha llevado a la empresa a mantenerse tanto tiempo como una de las lderes de la tecnologa.

En una conferencia dedicada a jvenes, Bill Gates dio una serie de reglas de xito, a continuacin las ms destacadas: 1.- La vida no es justa, acostmbrate a ello.

2.- Al mundo no le importa tu autoestima, el mundo esperar que logres algo, antes de que te sientas bien contigo mismo.

3.- No ganars 4.000 dlares mensuales justo despus de haber salido de la universidad y no sers vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos.

4.- Si piensas que tu maestro es duro, espera hasta que tengas un jefe. Ese s que no tendr vocacin de enseanza ni la paciencia requerida.

5.- Dedicarse a frer hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenan una palabra diferente para describirlo: lo llamaban oportunidad.

6.- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, as que no te lamentes por tus errores, aprende de ellos.

7.- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Ellos empezaron a serlo al pagar tus cuentas, limpiar tu ropa, y escucharte hablar acerca de tus problemas. As que, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitacin.

8.- En el colegio puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden aos lectivos y te dan las respuestas para resolver un examen y responsabilidades cada vez menores. Eso no tiene nada que ver con la vida real.

9.- La vida no se divide en semestres. No tendrs vacaciones de verano largas en lugares lejanos, y muy pocos jefes se interesarn en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrs que hacerlo en tu tiempo libre.

10.- La televisin no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del caf de la pelcula para ir a trabajar.

11.- S amable con los 'nerds'. Existen muchas posibilidades de que termines trabajando para uno de ellos.

CAPTULO IISTEVE JOBS

Biografa

Si no hubiera perdido la batalla contra un cncer de pncreas en el 2011, Steve Jobs tendra 59 aos. Si sus padres, no lo hubieran dejado en adopcin, se llamara Steven Paul Jandali. Pero entonces el nio que naci en San Francisco, California, Estados Unidos, no hubiera vivido en Mountain View, ni hubiera aprendido electrnica junto a su padre adoptivo. Sin esto, quizs nunca habra inventado la Mac; menos an el iPod, el iPhone o el iPad. Entonces, talvez no hubiese cambiado la forma en que nos comunicamos, o la manera en que encontramos informacin. Pero no ocurri de ese modo, por eso tenemos mucho que contar sobre uno de los personajes ms importantes no slo del mundo de la tecnologa sino de la historia reciente de la humanidad.

Steve Jobs tena 5 aos cuando sus padres biolgicos Joanne Schieble (ms tarde Joanne Simpson) y Abdulfattah Jandali le dejaron en adopcin. Clara y Paul Jobs lo adoptaron y se fueron a la ciudad de Mountain View, en Silicon Valley, California. Su padre le ense a descomponer y a armar objetos electrnicos.

En el colegio era un nio inquieto pero renda tan bien en los exmenes que los profesores quisieron pasarle de cuarto grado a primer curso. Sus padres no aceptaron por miedo de que fuera excluido.

Steve se mud a Portland, Oregon para iniciar sus estudios universitarios en el Reed College. Asisti durante 6 meses como alumno pero al darse cuenta que sus padres estaban gastando los ahorros de su vida en su educacin, decidi dejarlos y asistir como oyente a las clases que realmente le interesaban, como caligrafa, muy til en una de sus futuras creaciones: la Mac. Fueron pocas duras pues dorma en el piso de los pasillos de la universidad o donde alguno de sus compaeros y reciclaba botellas vacas para obtener comida.

Jobs tom algunas clases en Hewlett-Packard Electronics, donde trabaj durante un trimestre tras haber llamado personalmente a su cofundador, Bill Hewlett. All conoci a Steve Wozniak, un genio de la electrnica que por esa poca estaba perfeccionando su "Blue Box", un dispositivo para realizar llamadas gratuitas de larga distancia. Steve se involucr y consigui vender una cantidad considerable de los telfonos de Wozniak.

Para inicios de 1974, Steve Jobs trabaj como diseador de juegos en Atari Inc., pioneros en el desarrollo de sistemas electrnicos de entretenimiento. Durante este periodo ahorr lo suficiente para viajar en busca de espiritualidad a la India con un amigo de la universidad, Dan Kottke.

A su regreso, empez a asistir al Homebrew Computer Club, un lugar donde se reunan creadores electrnicos. All, volvi a coincidir con su amigo Steve Wosniak. Sin embargo, Jobs no estaba interesado en crear dispositivos, pues no tena el don de Wozniak, pero era muy bueno vendindolos porque reconoca el poder comercial de estos. As, convenci a Wozniak de que creara un computador personal que l sera capaz de comercializar.

Jobs tena 21, Wozniak 26 aos cuando crearon, en el garaje de la casa de Jobs, la Apple I. Wozniak dise la computadora, Jobs se encarg del marketing. Jobs le ense su producto a un vendedor local de electrnica y este orden 25. Jobs cont con la asesora de un amigo suyo, el antiguo CEO de Intel para comercializar su mquina. El equipo se entusiasm con la idea de crear y vender computadores as que para esto, Jobs vendi su Van Wolskwagen y Wosniak su calculadora cientfica Hewlett-Packard, ambos muy preciados para cada uno y con los cuales alcanzaron una suma de $1300 dlares para comenzar su compaa. Jobs anim a Wozniak a dedicar sus esfuerzos en la nueva empresa, por lo que este ltimo renunci a su empleo en Hewlett-Packard. Jobs asign el nombre de Apple a la empresa segn algunas versiones, debido a un trabajo de verano en una granja en Oregon, aunque otras afirman que fue debido a que esta era la fruta preferida de Jobs.

En 1976 se comercializ la Apple I con un precio de 666 dlares. Fue el primer computador que contaba con una board simple, interfaz de video integrada y ROM on-board. Las ganancias que obtuvieron por las ventas del Apple I fueron de 774.000 dlares. Al ao siguiente ya estaban diseando la Apple II, que no se pareca en lo ms mnimo a la Apple I, pues tena circuitos integrados y una pantalla a color.

Jobs convenci a muchos programadores de que crearan aplicaciones para el Apple II, lo que dio como resultado una biblioteca de ms de 16.000 de estas. Para poder competir con IBM, Jobs trajo a Regis McKenna, uno de los ms reconocidos relacionistas por aquella poca, y a Nolan Bushnell, quien fuera supervisor de Jobs en Atari. Bushnell contact a Don Valentine un inversionista, quien a su vez incit a Markkula, el antiguo gerente de marketing en Intel, a que invirtiera en Apple. Con una inversin de entre 91.000 y 250.000 dlares, Markkula se convirti en presidente de la compaa en mayo de 1977. Al mes siguiente Michael Scott, director de manufactura en Semi-Conductor Inc., se convirti en el nuevo presidente de Apple. Con Markkula, Apple consigui crditos de 600.000 en capital proveniente de la familia Rockefeller y Arthur Roch.

Las ventas de la Apple II fueron muy exitosas, consiguieron una ganancia de 139 millones de dlares, es decir, un crecimiento de 700% en menos de 3 aos. Con estos ndices, Apple se hizo pblica en 1980, haciendo millonario a Jobs.

Apple tuvo, en 1982, ventas por 583 millones de dlares ms que en 1981, alrededor de un 74% superior. Aunque Apple era una compaa grande ahora, IBM tena controlado el mercado gracias a que sus mquinas eran compatibles con muchos dispositivos perifricos. Jobs entonces trajo a John Sculley, antiguo presidente de Pepsi.

Pero, no todo fue xito, la Apple III result ser un completo desastre, con gran cantidad de fallas tcnicas. Se retiraron mquinas del mercado y tuvieron problemas para vender la versin mejorada.

Apple lanza en 1983 a Lisa, una mquina con una interfaz grfica controlada con ratn, que tena un precio de 10.000 dlares. Tras esta, Jobs, en un intento por revitalizar la compaa lanza la Macintosh que tena grandes cualidades pero segua siendo incompatible con dispositivos perifricos de otras marcas. La verdadera virtud de la Mac no era la memoria ni su capacidad de procesamiento, sino su interfaz grfica amigable, su flexibilidad y su capacidad para desarrollar un excelente trabajo creativo. Segn la imagen proyectada, la Mac fue creada para la gente normal en un mundo empresarial.

Para la presentacin de la Mac, se realiz una campaa que es un verdadero hito en la historia del marketing y de la computacin, recreando el ambiente del libro "1984" de George Orwell, donde aparecen trabajadores de igual apariencia observando a su lder hablando en un pantalla gigante. De repente aparece una mujer atltica corriendo hacia la pantalla perseguida por guardias, quienes lanzan un martillo hacia ella hacindola explotar y con el mensaje de "En enero del 1984, Apple presentar la Macintosh, y vers porque 1984 no ser como 1984".

La Mac obtuvo un gran xito, pero debido a las innovaciones algo peligrosas de Jobs, Scully convenci al comit de quitarle poder. Scully decidi hacer cambios en la disciplina de la empresa al controlar costos y reducir mano de obra hasta que lleg a la conclusin que ya no eran necesarias las operaciones de Jobs. Steve fue asignado a una oficina en un edificio contiguo al que l apod "Siberia" y poco a poco se dio cuenta que ya no llegaban documentos importantes a su escritorio. Dio su nmero telefnico a varios miembros de la junta pero pocos lo llamaron para asuntos relevantes hasta que ya no tuvo sentido seguir en Apple. Vendi cerca de 20 millones dlares en acciones de su posesin, paseaba largas horas en bicicleta por la playa sin saber que sera de su vida y viaj a Francia e Italia.

En 1985 tuvo la idea de crear una empresa dedicada a la educacin llamada Next con ayuda de Paul Berg, dedicando sus esfuerzos a la creacin de software en vez de hardware. l consideraba crear un nuevo imperio con su meta mayor de poner un NextStep en cada habitacin de estudiantes universitarios, pero ignor la demanda real del mercado. Jobs, sin embargo, senta que iba despacio pero seguro. Al principio NextStep tuvo problemas vendiendo sus mquinas, pues la gente prefera el sistema predominante: Microsoft DOS, difundido con los computadores de IBM y comercializado por Bill Gates y Paul Allen, creadores de Microsoft.

La mquina Cube apareci y esto abri un espacio en el que los programadores podan crear aplicaciones compatibles con este sistema, con esta nueva plataforma las empresas empezaron a considerar viable la adquisicin de mquinas Next, pues ahorraban tiempo, dinero y esfuerzos en la realizacin de aplicaciones importantes. Todo esto gracias a que fue un sistema orientado a objetos, con una gran biblioteca de cdigos que daba la capacidad a los programadores de encontrar errores fcilmente y solucionarlos.

En 1993, la compra de Pixar fue otro gran momento para Jobs. La que fuera propiedad de LucasFilms, era una empresa de animacin por computador y que se hizo conocida en todo el mundo por sus xitos con pelculas desde Toy Story, A Bugs Life, Monsters Inc. y finding Nemo hasta The Incredibles y Cars. En un acuerdo interesante, Disney compra Pixar por 7.400 millones de dlares y otorga a Steve Jobs la presidencia de esta, adems de convertirlo en el accionista mayoritario de Disney.

Apple compra Next en 1996 y Jobs logra convertirse en el nuevo CEO de esta en 1997, poniendo a su equipo de Next al frente de la empresa. La adquisicin se dio por ms de 400 millones de dlares y por 1.5 millones de acciones de Apple para Jobs, quien anunci la venta de un porcentaje de estas a Microsoft para estabilizar la empresa, e incluir, en futuras creaciones, varios aspectos como la compatibilidad con Java, adems de Office e Internet Explorer, devolviendo la vitalidad a una empresa que estaba a punto de quebrar. Adems se centr en pocas lneas de produccin pero que fueron muy exitosas: iBooks, iMacs, iPods, iPhones y iPads, creaciones que han marcado generaciones y han revolucionado el mercado, sobre todo el de la msica, con la creacin de su tienda en lnea iTunes Store. Jobs dej Apple en enero del 2011.

Steve comparta su vida con su esposa Laurene Powell, con quien se haba casado en 1991, tuvo tres hijos con ella. En su juventud tuvo una hija a quien conoci cuando ella tena ocho aos. Vivi en California hasta el 5 de octubre de 2011, da de su muerte.

El empresario

El rnking de la revista Fortune considera a Steve Jobs, fundador de Apple, como el mayor empresario de todos los tiempos.

Entre los principales logros de Jobs se encuentran: la creacin de productos claramente diferenciados de sus competidores, pasar de la exclusin de Apple a la creacin de otra gran empresa como NeXT, llevar a Pixar a lo ms alto de la tecnologa y de la creatividad y finalmente retornar a Apple para rescatarla de la bancarrota y convertirla en un boom mundial sin precedentes.

Otra gran virtud de este genio de la tecnologa y del marketing fue que supo aprovechar los errores de sus competidores para estar un paso adelante consiguiendo buenos resultados aunque nunca escap de las crticas. Pero, se supo reponer de sus propios desaciertos como fueron Apple III, el NeXTCube o el PowerMac G4 Cube.Steve Jobs transform el mundo con su manera de hacer negocios, perfeccionar los procesos y facilitar la vida de la humanidad involucrando la tecnologa en la vida cotidiana de cada uno de nosotros.

Sus enseanzas

Si bien es cierto que la mayor parte de enseanzas de Steve Jobs, que han inspirado a toda una generacin, se resumen en el discurso que dirigi a los graduados de la Universidad de Stanford, en EE.UU., el 12 de junio del 2005, a continuacin haremos un listado de aquellas lecciones que consideremos ms relevantes para cualquier emprendedor.

Empata. Identificarse con las necesidades del consumidor. Nosotros realmente entenderemos sus necesidades mejor que cualquier otra compaa, escribi Markkula. Jobs incorporo esta filosofa a lo largo de su carrera, l se vio a s mismo como el defensor de los consumidores dentro de la empresa y exigi que todos los dispositivos de Apple hicieran su uso tan fcil como fuera posible.

Enfoque. El mejor ejemplo de cmo Jobs vivi esta doctrina fue en 1997, cuando, despus de haber regresado a Apple como presidente ejecutivo interino, redujo el 70% de los productos en los que Apple estaba trabajando. Jobs tambin dejo a Apple fuera del negocio de impresoras y se deshizo de Newton, su asistente personal digital. En su primer ao de regreso en Apple, Jobs despidi a ms de 3.000 personas, lo cual salvo la hoja de balance de la empresa.

Atribuir. La gente juzga a un libro por su cubierta, por lo que Apple brinda siempre su mejor cara en todas las formas de comunicacin que tiene con los clientes pues se puede tener el mejor producto, de la ms alta calidad, el software ms til, etc. Pero si los presentamos de una manera descuidada, sern percibidos como tal, pero si se presentan de una manera creativa y profesional, atribuiremos las cualidades deseadas.

Inspirarse fuera del negocio propio. Jobs se vea como un artista y se inspir en los Beatles y Bob Dylan en vez de los contemporneos de la industria como Bill Gates y Larry Ellison. Por ejemplo, en 1981, Jobs asisti a la Conferencia Anual Internacional de Diseo en Aspen, Colorado, la cual se centr en estilo italiano y fue atendida por personas fuera de la industria de tecnologa, tales como el arquitecto y diseador Mario Bellini y el director de cine Bernardo Bertolucci. Jobs tambin vio paralelismos entre cmo los Beatles perfeccionaron su cancin Strawberry Fields Forever y cmo Apple fabrica sus productos. Ellos siguieron repitindola cada vez para acercarla a la perfeccin. Le dijo Jobs a uno de sus colaboradores.

No enfocarse en el dinero. Jobs tena una relacin conflictiva con el dinero, pero es seguro decir que este no era su principal motivacin. Su casa de Palo Alto estaba bien diseada y podra ser considerada por algunos como exagerada, pero no era una mansin. Jobs tena desprecio por los que empezaban empresas slo para vender. Mi pasin ha sido crear una empresa duradera, donde la gente estuviera motivada por crear excelentse productos. Claro, era genial generar ingresos, porque esto era lo que nos permita hacer productos excelentes. Sin embargo, los productos, no los beneficios, fueron la motivacin. Deca Jobs.

CAPTULO IIILarry Page y Sergey Brin

La historia de Google

Google, la empresa cuyo principal producto es el motor de bsqueda del mismo nombre, fue fundada en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford.

Sergey Brin de 23 aos entonces y Larry Page de 24, confundadores de Google y actualmente presidente y CEO respectivamente, se conocieron en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informtica. Ambos tenan un objetivo comn, conseguir informacin relevante a partir de una importante cantidad de datos. Ambos escribiran para la universidad un documento llamado The Anatomy of a Large-scale Hypertextual Web Search Engine (Anatoma de un gran motor de bsqueda hipertextual de Internet). El texto se ha constituido en el dcimo artculo cientfico ms visitado en Stanford.

Y fue precisamente esa visin sobre el mal servicio de los buscadores lo que los llev a trabajar juntos en una plataforma de Internet que permitiera hallar datos de una manera ms rpida.

En 1995 Larry y Sergey comienzan a trabajar en el Digital Library Project de la Universidad de Stanford. Comenzando a crear un algoritmo para la bsqueda de datos. Esa tecnologa a la que Larry da el nombre de PageRank se convertira ms adelante en el corazn que har funcionar a Google.

Juntos, comienzan a desarrollar, en 1996, un buscador llamado BackRub. Y tal como indican en su descripcin, BackRub est escrito en Java y Python, y corre sobre varias mquinas. La base de datos est alojada en un ordenador Sun Ultra II con 28 GB de disco duro.

BackRub se convierte en Google, en 1997. El nombre proviene de un juego de palabras con el trmino googol, acuado por Milton Sirotta, sobrino del matemtico norteamericano Edward Kasner, para referirse al nmero representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso refleja la misin de la compaa de la inmensa cantidad de informacin disponible en la web. Y ese mismo ao Larry y Sergey registran el dominio google.com.

Estos dos innovadores continuaron trabajando para perfeccionar la tecnologa de bsqueda. A pesar de la fiebre puntocom, no conseguan encontrar inversionistas que financiaran su proyecto, teniendo que recurrir al apoyo econmico de sus familiares y amigos. Hasta que en el verano de ese mismo ao Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems, vicepresidente de Cisco Systems y exalumno de la facultad) se rene con ellos. Convencidos de que su idea no era absurda, los informticos explicaron los detalles al inversionista. Luego de una rpida demostracin, consiguieron que Bechtolsheim les extendiera un cheque por 100.000 dlares a nombre de Google Inc.. Sin embargo Google Inc. no existe, y para cobrar el cheque necesitaron conseguir un local y fundar una compaa con ese nombre en toda regla. El 7 de diciembre de 1998, Google Inc., ya dispona de oficinas propias en Menlo Park, California.

Google.com tena 10.000 visitas por da. En 1999, los jvenes estudiantes lograron que las dos firmas de capital de riesgo ms relevantes de Estados Unidos -Kleiner Perkins Caufield & Byers y Sequoia Capital- accedieran a financiar su idea. Las firmas sumaron al proyecto su inversin que bordeaba los 25 millones de dlares y el proyecto empez a ser realidad.

Meses despus las oficinas en Menlo Park, ya eran pequeas para ellos, as que se trasladaron a Googleplex, la actual sede central de Google en Mountain View, California, con ms empleados y respondiendo a alrededor de 500.000 visitas al da. Acercndose a lo que Google es hoy: el mejor buscador de la red y el ms utilizado.

El 10 de Octubre del 2006 Google adquiere el portal de descargas de vdeo online YouTube por 1,650 millones de dlares.

Google est considerado el mejor buscador de la historia de Internet y permite a millones de usuarios de todo el mundo acceder a conocimientos e informacin de forma rpida y organizada.Sin embargo, Google se ha convertido tambin en un emblemtico caso de complicidad con la censura al haber pactado con el gobierno de China los contenidos de sus pginas. Actualmente y como parte de su estrategia comercial de bsqueda de nuevos mercados, los resultados del buscador orientados al usuario chino sufren un filtrado previo, que obvia, aunque informando de ello, los resultados que puedan ser contrarios a las polticas del gobierno. Otros gobiernos analizan la posibilidad de llegar a acuerdos similares.

Tras cambios internos y el ingreso de una nuevo direccin a la empresa, se abrieron oficinas regionales en diferentes continentes y la marca delimit territorio en la retentiva de los usuarios de la web. En este perodo, Google se inici como un mercado a la publicidad online personalizada.

Sin embargo, Page debi retomar la direccin de la compaa luego de los fallidos intentos de Google por aterrizar en el mercado de las redes sociales, que se evidenci con el lanzamiento de Buzz y posteriormente de Wave.

En su nuevo perodo como CEO de la compaa, Page se arriesg por Google Plus, una plataforma que puso en aprietos a Facebook, porque ofreci videoconferencias, cuando la plataforma de Zuckerberg an no tena el servicio.

Pero Page tambin ha tomado decisiones polmicas, como la de integrar los datos de los usuarios de sus diferentes portales en cuentas nicas. Esta decisin le ha costado el reproche de varios sectores que cuestionan la seguridad que ofrece Google Inc.

Pese a ello, los vientos que soplan sobre el mayor buscador de Internet parecen favorables a las decisiones tomadas por Larry Page. Un informe de la compaa indica que el 61,8% de las bsquedas que se hacen en el mundo se realiza a travs de Google.

Google anunci el 15 de agosto del 2011, la compra, por 12 mil 500 millones de dlares, de Motorola Mobility Holding, el fabricante de los telfonos mviles de Motorola, lo que le permite hacerse con patentes que necesita para impulsar su sistema operativo Android.

Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece tambin entre otros servicios: un comparador de precios llamado Google Product Search (antes conocido como "Froogle"), un motor de bsqueda para material almacenado en discos locales (Google Desktop Search), un servicio de correo electrnico llamado Gmail, su mapamundi en 3D Google Earth, un servicio de mensajera instantnea basado en XMPP llamado Google Talk, el navegador web Google Chrome, y su ms reciente creacin, el servicio de red social Google+.Por otro lado, sus polticas de empleo han sido motivo de cientos o miles de reportajes: comida gratis, salas de masajes, peluquera, juegos... Pero como en la web, nada es esttico, estos empresarios lanzaron una nueva y atractiva propuesta: eliminar la semana laboral de 40 horas.

Si piensan bien en las cosas que nos hacen feliz hogar, seguridad, oportunidad para los hijos, no es muy difcil conseguirlas, dijo Page. La cantidad de recursos que necesitamos para suplir esas necesidades, la cantidad de trabajo necesario es ms bien poco, dira que menos del 1% en este momento. Por lo tanto, la idea de que todo el mundo tiene que trabajar frenticamente para suplir las necesidades de la gente simplemente no es verdad... "Solo toca encontrar una forma coordinada de reducir la semana laboral, acot el fundador.

Hazaas empresariales

Se han hecho de oro. En cuestin de ocho aos han conseguido que un simple buscador por internet se convierta en la pgina ms visitada del mundo y la que gestiona mayor nmero de websites.

Adems, segn la tercera edicin del ranking mundial 'Best Multinational Workplaces' elaborada por la consultora Great Place to Work, Google es la mejor empresa para trabajar en el mundo, seguida por otras tres firmas del rea tecnolgica. La compaa fundada en 1998 por Larry Page y Sergey Brin, basa su xito en fomentar el talento de sus colaboradores, reconocindoles por su trabajo e incluso permitindoles trabajar en sus propios proyectos, para los que se les asigna un nmero de horas concretas al mes. La lista de las Mejores Multinacionales para Trabajar est basada en informacin de ms de 2.900 compaas y cinco millones de colaboradores.

Google basa su xito en fomentar el talento de sus colaboradores, proveyndoles incluso de horas para trabajar en sus propios proyectos.

Por su parte, basta ver algunas imgenes del llamativo modo de trabajo en Google para comprender que el trabajo descontracturado, el fomento a la creatividad y a la colaboracin, son algunos de los pilares de su ambiente laboral. Mltiples espacios de disfrute y socializacin, as como el acceso permanente a alimentos gratuitos y sabrosos, y la posibilidad de concurrir al trabajo en compaa de nios y mascotas, hacen de Google un sitio de trabajo valorado y extico.

Larry Page y Sergey Brin se encuentran en la lista de las personas con ms dinero del mundo. La revista Forbes calcula que el patrimonio de cada uno de los dos cofundadores ascenda en marzo de 2010 a unos 19 mil millones de dlares. Sin embargo, lo primero que llama la atencin en Page y Brin es lo mucho que se esfuerzan por mantener los pies en la tierra: ni yates de lujo, ni ostentosas fiestas u otros excesos tpicos de millonarios. Al fin y al cabo, hace muy poco tiempo slo eran unos jvenes estudiantes con sueo que los llev al progreso y con ellos a toda la humanidad.

CAPTULO IVJeff Bezos

Biografa

El nombre de Jeff Bezos tiene eco en el mundo de la tecnologa y la comunicacin. Actualmente es el CEO de Amazon.com, uno de los principales sitios de venta en el mundo; es dueo del Washington Post, diario insignia de la capital de Estados Unidos; y un amante de la innovacin.

Sus creaciones van desde las Kindle, la construccin de un reloj gigante (de 60 metros de altura) y capaz de durar siglos, los viajes al espacio con Blue Origin, un air-bag para telfonos celulares, hasta su ltimo inters por la mensajera a travs del uso de drones.

Jeff Bezos naci en 1964 en Alburquerque, Nuevo Mxico. Hijo de una madre adolescente, Jacklyn Gise, y abandonado por su padre biolgico. Jeff tuvo en el cubano Miguel ngel Bezos Prez la imagen y el apoyo paternal que necesitaba. Pues fueron justamente los ahorros (USD 300 000) de Jacklyn y Miguel los que iniciaron la empresa.

Estudi Ingeniera Elctrica e Informtica en la Universidad de Princeton de donde sali con su ttulo cum laude en 1986. Comenz a trabajar inmediatamente, primero en una compaa de fibra ptica, FITEL, donde trabaj en el desarrollo de sistemas informticos y de la que lleg a ser vicepresidente. Despus se traslad a Nueva York para entrar en el mundo de las finanzas, en Bankers Trust, en la que lleg a ser el ms joven vicepresidente en 1990. De 1990 a 1994, Bezos trabaj con otra empresa de Wall Street, D.E. Shaw and Co. Un empleo que mantuvo slo hasta los 30 aos, cuando decidi dedicarse a la venta de libros por internet desde su garaje en Seattle.

As fund, en 1994, Cadabra.com y en 1995 lanza, cadabra.com como una librera online. Tena ms de 200.000 ttulos y estos se podan pedir tambin por e-mail. Tiempo despus la bautiz como Amazon, por el ro Amazonas y ya que en ese momento circulaban listados ordenados alfabticamente, Amazon aparecera en los primeros lugares.

Su experiencia en la bolsa de New York la utiliz para ofrecer acciones de la empresa que acababa de crear. Para asombro de todo el mundo, recibi una lluvia de millones de dlares. Su estilo marc el inicio de lo que se ha llamado "La economa dot com".

Amazon sali oficialmente al ciberespacio a mediados del siguiente ao y a la Bolsa tres aos despus de su creacin, sin obtener beneficios hasta el 2001. En la actualidad Amazon.com est totalmente diversificada en diferentes lneas de productos, ofreciendo DVDs, CDs de msica, software, videojuegos, electrnica, ropa, muebles, comida, libros, etc.

En el 2007 present el Kindle, un lector de libros digitales que con los aos y el incentivo competitivo de las tabletas se trasformara en las Kindle Fire HDX, dos tabletas de 7 y 8,9 pulgadas con un procesador de cuatro ncleos y que fueron lanzadas al mercado en septiembre del 2013.

A sus 50 aos, Bezos posee una fortuna de USD 27 200 millones, que lo ubican en el puesto 12 de las personas ms ricas de Amrica y el 15 de los ms poderosos de Forbes. Adems, la revista Times lo ubica entre los 10 CEOs ms influyentes del mundo de la tecnologa.

Considerado como "un competidor manaco, un ser humano encantador, y un proveedor de confianza" por el CEO de Netflix, Reed Hastings, o "muy optimista" sobre el desarrollo de tecnologas como los drones por parte de la cabeza de Microsoft, Bill Gates, lo cierto es que sus emprendimientos siguen despertando inters y seguidores.

Bezos prefiere mantener su vida familiar en reserva. Est casado con la novelista Mackenzie Bezos, a quien conoci en la empresa DE Shaw en 1990, y con quien tiene cuatro hijos.

El empresario

Sealado como el sucesor de Steve Jobs, Bezos prefiere rechazar y alejarse de esas conjeturas, para seguir en la bsqueda de nuevos proyectos.

En una entrevista, Bezos indic que "para crear, uno tiene que ser obstinado y flexible a la vez. Por supuesto, la parte difcil es decidir cundo actuar de una manera u otra", una mxima aplicada a sus negocios por el que es considerado como un "visionario", por el mismsimo Bill Gates.

Jeff Bezos fue nombrado el mejor lder de Estados Unidos en la portada de la prestigiosa revista Forbes, en la edicin del 23 de Abril de 2012.

Enseanzas

Trabaja con un grupo de personas reducido y confiable. sta es una de las claves en materia de xito, segn el fundador de Amazon.com. Lo justifica mencionando que los equipos de trabajo conformados por miembros numerosos presentan una tendencia negativa en materia de eficiencia. Adems, es importante que los participantes se entiendan entre s y cuenten con la mayor accesibilidad posible para comunicarse. Para referirse a esta situacin, el pionero de las ventas online acu la Regla de las dos Pizzas. Dicha idea seala que la cantidad perfecta en materia de grupos de trabajo va de 5 a 7 personas, las cuales pueden alimentarse de manera suficiente con solo dos pizzas.

Tener visin hace la diferencia. Ver ms all del momento. Analizando el desarrollo de los emprendimientos de Bezos, podemos apreciar una gran capacidad de la oportunidad y un excelente sentido de la perspectiva. En efecto, al momento de concebir aquella librera en lnea que luego sera Amazon.com, no exista nada semejante en el mundo.

Preocupacin total por los clientes. Amazon.com asegura que la atencin centrada en los consumidores aumenta la resiliencia o elasticidad de la compaa. Adems, explica que su empresa nunca se centr exclusivamente en el juego con la competencia, proceso en el que suelen perderse muchos emprendedores. Para Bezos, la meta principal siempre fue priorizar al pblico. Ese mtodo es el ms efectivo para asegurarse de brindar el mejor servicio. Su recomendacin al respecto es considerar quin es el destinatario de nuestra propuesta, cules son sus necesidades y cul es su circunstancia particular. Esa es la nica manera de brindar un servicio adecuado y competitivo. Adems, el CEO considera que lo que resulta beneficioso para el cliente, termina sindolo para el negocio.

El primer objetivo es el posicionamiento de la marca. Quien recin comienza un proyecto no debe enfocarse de manera exclusiva en obtener un xito inmediato. En lugar de eso, debe posicionarse a s mismo y desde all esperar la ola, recomienda el Bezos. Tambin afirma que la mejor manera de conseguirlo es elegir algo que te apasione. Segn su experiencia, las personas que se encuentran genuinamente involucradas con el producto o servicio que ofrecen, son las que mejores resultados obtienen.

Disear le estrategia sobre factores invariables. Jeff Bezos brinda un excelente consejo: basar el plan de accin sobre factores invariables. Bezos seala la importancia de estudiar el terreno sobre el cual se operar y cmo ser su progresin en el tiempo. Hallar los puntos inmutables permite definir factores con los que se puede contar sin importar las circunstancias.

Innovar es crear oportunidades. Las propuestas comerciales de Jeff Bezos implican el establecimiento de nuevas formas de distribucin y consumo. Un claro ejemplo de esto es el desarrollo de la aplicacin Kindle, que cambi el modo en el que las personas obtienen y leen libros. Para el CEO la experimentacin es parte esencial del proceso hacia el xito comercial. Experimentar implica intentar algo nuevo en lugar de repetir dogmas o frmulas.

Acostumbrarse a pensar en el largo plazo. Una de las estrategias ms utilizadas por Jeff Bezos es la capacidad de proyectar en el largo plazo. Ello implica contar con una visin de futuro, solo posible si no se pierde la perspectiva. Cuando se realiz el lanzamiento de lo que luego sera Amazon.com, nadie tena idea de lo que era Internet ni cmo funcionaba. Nadie excepto Bezos, claro. A pesar del desconocimiento de sus contemporneos, el CEO pudo inferir cmo se desarrollara esa tecnologa por entonces an incipiente. No solo tuvo la visin para hacerlo, sino que adems imagin un sistema de distribucin para su servicio, capitalizable en trminos inmediatos y prolongados. Para poder pensar en el largo plazo, Bezos recomienda armarse de paciencia y no perderse en las actividades del da a da.

El fracaso es una parte esencial de la experimentacin. Experimentar es una de las mejores maneras de conseguir el xito. En este sentido, Bezos aclara que Amazon.com no fue sino un gran experimento.CAPTULO VMark Zuckerberg

Biografa

Esta historia va desde un nio programador de ordenadores que se transform en el multimillonario ms joven del planeta.

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg empez a programar computadoras cuando tena apenas 12 aos, en 1996. Nacido en una familia juda estadounidenses, creci en el estado de Nueva York. Inici sus estudios en el Colegio Ardsley y despus los continu en la Academia Philips Exeter. A los 18 aos lanz su primer portal, "Synapse Media Player" junto con su amigo y ex jefe tcnico de Facebook, Adam D'Angelo. Este programa fue un xito, ya que tena la facultad de adivinar canciones, basndose en las preferencias y selecciones previas de los usuarios. Esta red fue subida a la red, en donde las personas pudieron descargarlo gratuitamente.

Ingres a Harvard en el 2002. l pasaba gran parte de su tiempo en su habitacin en donde se dedic a disear el programa "Cousematch", el cual permita a los estudiantes ver la lista de otros compaeros de clase. Tiempo despus puso en marcha la pgina "Facemash.com" que mostraba una especie de catlogo en el que se poda calificar a los compaeros.

El semestre siguiente, el inventor de redes sociales empez a trabajar en un nuevo cdigo para crear una nueva plataforma. La noticia lleg a los odos de los hermanos Cameron y Tyler Winklevoss y de Divya Narendra, alumnos de ltimo ao, quienes le propusieron al joven realizar un portal llamado Harvard Connection en el que puedan estar intercomunicados todos los estudiantes de la universidad estadounidense. Partiendo de esta premisa, Zuckerberg pas noche y da creando el espacio virtual. Durante todo ese periodo evit parcialmente el contacto con los hermanos Winklevoss y con Narendra.

En 2004 Mark Zuckerberg lanz oficialmente Thefacebook la primera versin de la red social, que aos despus se convertira en la comunidad virtual ms popular del mundo ciberntico, la misma que lo llevara en pocos aos a convertirse en multimillonario.

Seis das despus del lanzamiento de Facebook los gemelos Winklevoss junto con Divya Narendra acusaron al creador del portal de plagio, pues adujeron que l los haba estado engaando. Ellos pensaban que el joven estaba generando HarvardConnetion.com, ms no TheFacebook. Adems afirmaron que l se les rob la idea de producir un sitio virtual. Esta primera imputacin terminara ante las cortes. A sta se le suma la denuncia de dos periodistas del peridico universitario Harvard Crimson, quienes aseguraron que Zuckerberg, les haba hackeado sus cuentas de correo electrnico. Pese a los inconvenientes iniciales que tuvo que atravesar, Facebook fue creciendo cada da ms. La red social ofreci una membreca para que se unieran ms personas, pero esto solo incluy a los estudiantes de Harvard. Adems Zuckerberg realizaba torneos de programacin entre sus compaeros; los que resultaron ganadores formaron parte del equipo de Facebook. De igual forma, el fundador estableci una directiva en la que l constaba como cabeza; su mejor amigo Eduardo Saverin fue el encargado de la parte administrativa y financiera. l fue quien ms dinero inyect al proyecto. Por otro lado, estaban Dustin Moskovits como programador, Andrew AmCollum como el diagramador y diseador de la pgina y Chris Hughes. Hasta llegar a Facebook, Mark haba pasado por varios otros inventos virtuales, sin embargo, ninguno tuvo tal y tan pronta aceptacin como ste. Efectivamente, lo que se inici como un experimento, en los dormitorios de los estudiantes de la universidad de Harvard, en el 2004, se convirti en menos de dos semanas en la herramienta ms popular usada por ms de dos tercios del estudiantado de la universidad.

Muy pronto, la novedosa herramienta se expandi a otras instituciones educativas hasta conquistar buena parte de la red universitaria de los Estados Unidos. En pocos meses Facebook ya contaba con 1 milln de usuarios.

A mediados del 2004, Zuckerberg fue contactado por el empresario y creador de Napster.com, Sean Parker, quien lo asesor en cuanto al manejo informtico y financiero de Facebook. El joven de Harvard deposit toda su confianza en Parker y lo nombr presidente de la compaa. En junio del mismo ao, la red social cambi su domicilio a Palo Alto, California, lugar que ha servido como incubadora de otras empresas informticas, como Google y Apple.

La prspera organizacin, en 2005 recibi su primera gran inversin por parte del cofundador de PayPal, Peter Thiel. Con ello, el sitio pudo comprar su propio dominio por 200. 000 dlares el cual se ubic en la direccin que ahora todos conocemos y usamos: www.facebook.com.

Actualmente, 200 millones de personas en el mundo tienen perfil en la mencionada red social y es un nmero que crece exponencialmente puesto que, 150 mil personas se suman cada da.

Talvez, Zuckerberg llegue a cumplir su bien sabida misin que es que Facebook sea usado por todo el mundo: Doscientos millones en un planeta de seis billones es diminuto ha dicho. Es grandioso que hayamos alcanzado eso, especialmente en un tiempo tan corto. Pero hay mucho ms por hacer.

Su filosofa propia y para con los trabajadores siempre ha sido informal y relajada. De hecho, el mismo, quien es el CEO de su empresa usa jeans y zapatillas a diario y vive en un apartamento de un dormitorio, desordenado y minimalista, tal como en las propias pocas universitarias. Me levanto en las maanas, camino al trabajo, porque vivo a cuatro cuadras de nuestras oficinas, trabajo y regreso a casa a dormir. No tengo un reloj despertador. Si alguien necesita despertarme, tengo mi Blackberry al pie de la cama., manifest Zuckerberg en una entrevista sobre su estilo de vida.

En 2007, Microsoft compr el 1.6% de las acciones de la compaa por 240 millones de dlares, capital que aument los ingresos de Facebook. Esta negociacin adems incluy la cesacin de derechos para que la empresa de Bill Gates colocara anuncios en la red social a nivel internacional. El ao siguiente la empresa anunci que estableci su sede en el extranjero en Dubln, Irlanda. Adems la pgina lanz su versin en espaol, francs y alemn, con el fin de expandirse fuera de la frontera nacional. En Latinoamrica el pas con ms usuarios de Facebook es Colombia.

Para 2008, rechaz una oferta de Yahoo! de comprar Facebook por casi un billn de dlares, accin que pareca absurda de no ser porque su propia fortuna supera en mucho esa cantidad. En el mismo ao, la revista Forbes nombr a Mark Zuckerberg el millonario ms joven de la tierra.

La entrada a la bolsa de Facebook en 2012, marc otro gran hito. Permiti a los tenedores de acciones embolsarse cerca de USD 16 000 millones, lo que hace de esta operacin la segunda ms grande de su tipo en la historia del mercado burstil estadounidense.

Sin embargo, el fundador y CEO de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, sigui los pasos de otros altos ejecutivos de empresas tecnolgicas como el fallecido cofundador de Apple Steve Jobs y los creadores de Google Sergey Brin y Larry Page y recibi un salario anual de solo un dlar en 2013.

En realidad Zuckerberg no depende de su salario, ya que es el mayor accionista de Facebook y su patrimonio se calcula en USD 26 700 millones, segn la revista estadounidense Forbes.

El empresario

Si bien es cierto que, la historia de Facebook contempla una serie de acontecimientos negativos y que de hecho su cabeza es blanco de crticas a cada instante, no se puede negar el impacto que ha causado a nivel mundial. Gracias a esta red social, las distancias geogrficas se han acortado y las relaciones sociales se han trasladado tambin a lo virtual. Aunque este mismo hecho hace que muchos afirmen y juzguen que la vida dej de ser privada, y est a merced de los ojos de todos.

Uno de los puntos ms relevantes que queremos destacar de Mark Zuckerberg como empresario es el trato a sus empleados que es lo que ha hecho grande a su compaa Facebook.

Detrs de todos los nmeros, diseos y cdigos hay un equipo humano que es el responsable de que Facebook salga a flote todos los das. El ambiente laboral se combina con el de entretenimiento. Las paredes del inmueble son blancas, pero estn adornadas por grafitis de todos los estilos. Adems los pasillos tienen esculturas modernas que alegran el lugar y los empleados pueden participar en torneos internos de ajedrez o de videojuegos, de los cuales tambin participa su dueo. Los ingenieros de Facebook forman parte de la estrategia de Zuckerberg de abrir la plataforma a otros desarrolladores, es decir, ellos tambin intervienen en la construccin de la pgina y en la creacin de nuevas aplicaciones. Los programadores ms creativos son beneficiados con parte de las ganancias, generadas por los espacios publicitarios, que su innovacin le traiga a la compaa.

Marc, tiene un mtodo participativo en el cual para determinar qu es subido al sitio y que no, los colaboradores dan su aprobacin mediante un sistema virtual. El creador carga su aplicacin en su perfil; si el producto es bueno, los dems trabajadores darn un click. Hacindose as que su filosofa de red social se aplique tambin al trabajo y a su relacin con los empleados.

Sus enseanzas

CONCLUSIONES

A travs de esta monografa hemos podido constatar que, pese al paso del tiempo, las concepciones filosficas de Platn continan siendo pertinentes para explicar ciertas situaciones humanas que se pueden decir universales.

El Mito de la Caverna adems de estar escrito de forma muy pedaggica y de ser un perfecto smil, explica una gran realidad: cmo se enfrenta el ser humano al conocimiento. Pero, tal y como, hemos demostrado y dejndonos llevar por la filosofa platnica pudimos aadir ms significaciones referidas a otras circunstancias propias de la naturaleza humana: la reaccin de las personas ante lo nuevo y desconocido, la superficialidad, el atrevimiento de la ignorancia, el miedo ante las amenazas de cambio, la manipulacin a la que podemos ser sometidos, etc.

Por lo tanto, podemos concluir en que Platn es el gran filsofo de los mitos, mitos que quizs hoy ms que nunca son necesarios para ayudarnos a comprender nuestra naturaleza pero, sobre todo para ayudarnos a despojarnos de falsas creencias que no hacen ms que alejarnos del verdadero saber, aquel saber que nos permite trascender y ser mejores personas.

El Mito de la Caverna, al igual que otras concepciones platnicas, sigue teniendo vigencia por ser una explicacin de la condicin humana muy certera en la que podemos vernos reflejados como aquellos prisioneros que no desean conocer ms all de las apariencias o seguir el ejemplo del prisionero valiente que escapa y decide ver el Sol.

BIBLIOGRAFA

BibliografaAmazon. (20 de 11 de 2011). Amazon. Obtenido de http://www.amazon.es/Steve-Jobs-La-biograf%C3%ADa-HISTORIAS/dp/8499921183Apple. (01 de 11 de 2011). Apple. Obtenido de http://www.apple.com/stevejobs/Arguello, I. (21 de 05 de 2014). iPadizate. Obtenido de http://www.ipadizate.es/2014/05/21/steve-jobs-compra-beats-electronics-90602/Blog de Cine. (13 de 09 de 2013). Blog de Cine. Obtenido de http://www.blogdecine.com/estrenos/jobs-la-peliculaCuesta, A. (02 de 06 de 2014). El Economista. Obtenido de http://www.eleconomista.es/CanalPDA/2014/47819/el-dia-que-steve-jobs-le-vendio-un-ordenador-al-rey-juan-carlos/EuropaPress. (21 de 03 de 2014). El Mundo. Obtenido de http://www.elmundo.es/cultura/2014/03/21/532c362c22601dec178b4573.htmlFNAC. (22 de 02 de 2012). fnac. Obtenido de http://libros.fnac.es/a664796/Walter-Isaacson-Steve-Jobs-La-biografia-definitivaGoldman, D. (04 de 06 de 2014). CNNEXPANSION. Obtenido de http://www.cnnexpansion.com/negocios/2014/06/04/craig-federighi-el-nuevo-jobs-de-appleiTunes. (10 de 06 de 2014). Apple. Obtenido de https://itunes.apple.com/es/book/steve-jobs/id457879167?mt=11Moisescot, R. (07 de 03 de 2012). all about steve jobs. Obtenido de http://allaboutstevejobs.com/persona/steveonstage.phpPadilla, L. (07 de 06 de 2014). Actualidad iPad. Obtenido de http://www.actualidadipad.com/craig-federighi-el-nuevo-steve-jobs/Redaccin Tecnologa. (13 de 11 de 2013). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13183775Villaecija, I. (10 de 06 de 2014). Twitter. Obtenido de https://twitter.com/hashtag/stevejobsWikipedia. (12 de 01 de 2014). Wikipedia. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Steve_Jobs_(libro)Wikipedia. (18 de 03 de 2014). Wikipedia. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Jobs_(pel%C3%ADcula)

ANEXOS

Busto del rostro del filsofo Platn

Grfico sobre la significacin del Mito de la Caverna

Larry Page y Sergey Brin, fundadores de GoogleSera prcticamente imposible imaginar el panorama actual de internet sin Google. Y es que este gigante tecnolgico es mucho ms que el principal buscador del mundo; es un conglomerado de increbles aplicaciones, soluciones y productos en la Web. Desde su fundacin en el garaje de un amigo de los emprendedores en 1998, Google Inc. ha crecido a tener ms de 20,000 empleados a nivel global y a convertirse en el pinculo de innovacin digital.

El inters de Larry Page en la tecnologa surgi cuando, teniendo seis aos, su padre -pionero en la ciencia de la computacin- le regal una computadora. Page sigui estudiando temas relacionados a la ingeniera hasta que decidi hacer un doctorado en Stanford, donde conoci a Sergey Brin, un talentoso joven originario de Mosc que en el momento trabajaba en patrones y relaciones entre grandes cantidades de informacin.

Juntos participaron en el proyecto BackRub y desarrollaron el algoritmo PageRank, con la intencin de generar mejores resultados de bsqueda. Eventualmente renombraron el motor a Google, como una forma de jugar con el nombre googol, un trmino matemtico representado por el primer numeral seguido por 100 ceros.

La operacin inicial de Google la hicieron desde sus dormitorios. La empresa fue creciendo y, en 2004, se abri pblicamente consiguiendo USD$1.67 mil millones, convirtindose en la primera compaa en repartir acciones usando computadoras.

Su filosofa: Nuestra meta es organizar la informacin del mundo para hacerla universalmente accesible y til, afirma Larry Page. Adems, parte del xito de Google tambin se debe a sus divertidos ambientes laborales donde la creatividad y la colaboracin son factores clave.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de FacebookDe personalidad contradictoria y con una carrera un tanto controversial (incluso acusado por robo de idea), lo cierto es que Zuckerberg renov el medio digital al desarrollar la red social ms popular del orbe, con ms de mil millones de usuarios activos.

Mark aprendi a programar computadoras de manera autodidacta y mientras estudiaba en Harvard cre un sitio de clasificacin de fotografas para los estudiantes de esta universidad, mismo que despus se convertira en The Facebook.

En 2004, el emprendedor inici el diseo del sitio junto con sus amigos Dustin Moskovitz, Chris Hughes y Eduardo Saverin. El xito de la plataforma fue tal que se mudaron a Palo Alto, California, donde contactaron con importantes inversionistas como Peter Thiel, de PayPal y Sean Parker, de Napster.

A sus 29 aos, Zuckerberg es el personaje ms joven que aparece en el listado anual de multimillonarios Forbes, con una fortuna valorada en ms de $13.300 millones de dlares; y en 2010 fue nombrado como Persona del Ao por la revista Time.

Su filosofa: En varias entrevistas, Zuck ha afirmado que la misin de Facebook es dar a la gente el poder de compartir y hacer el mundo ms abierto y conectado. Basndose en esta ideologa dio vida a la principal herramienta de comunicacin social digital.

Steve Jobs, co-fundador de Apple Inc.Con la visin de crear una computadora para todos, Jobs revolucion el mundo de las computadoras personales y de los gadgets, convirtiendo a Apple en una marca cono de la tecnologa.

Aunque debido a su personalidad un tanto egosta enfrent el fracaso y fue obligado a renunciar a su propia compaa, Jobs regres a Apple para crear sus productos ms exitosos, incluyendo el iPod, el iPad, el iPhone y iTunes. Se mantuvo como CEO hasta que se retir a causa de su enfermedad en agosto de 2011.

Como hijo adoptivo de un maquinista, Steve desarroll un inters temprano por los gadgets y la electrnica. Estudi un internado en Hewlett-Packard donde conoci a Steve Wozniak, quien sera co-fundador de la compaa; estudi un solo semestre en la universidad y trabaj a medio tiempo en Atari diseando videojuegos.

En 1975, cuando tena 20 aos, instal junto con Wozniak, un taller para trabajar en el prototipo de la Apple I y, para hacerlo, tuvo que vender su coche. Aunque despus de sus primeros xitos Apple enfrent varias desventuras (y el propio Jobs con su computadora NeXT) con su retorno a la compaa logr cambiar el rumbo hasta alcanzar el rcord de cotizacin de una empresa en 2012, a menos de un ao de su muerte.

Entre los grandes aciertos de Steve Jobs estuvo fijar el enfoque en la industria musical de la mano del iPod y iTunes, la mayor tienda musical por volumen de ventas de la historia.

Su filosofa: La innovacin es lo que distingue a los lderes de los dems. Y as lo demostr: Steve Jobs tiene 313 patentes a su nombre.

Bill Gates, co-fundador de Microsoft Corp. A pesar de la crtica a sus prcticas administrativas, pocos podran discutir que Bill Gates es uno de los emprendedores ms exitosos del siglo XX; en 25 aos transform la operacin de dos personas en un coloso multimillonario que lo ha posicionado en repetidas ocasiones como el hombre ms rico del mundo.

Esto no lo consigui inventando nuevas tecnologas, sino adaptando las existentes y dirigindose a un mercado especfico. Su primera interaccin con una computadora lleg cuando estudiaba preparatoria y junto con un compaero, Paul Allen, comenz a trabajar en la primitiva mquina. Crearon su primera empresa, Traf-O-Data, cuando Gates tena 15 aos.

Su gran oportunidad se present con la aparicin de la primera microcomputadora, la Altair 8800. Los jvenes llamaron al presidente de la empresa fabricante dicindole que tenan un lenguaje computacional para el dispositivo (aunque no era cierto). Trabajaron da y noche en un prototipo que no saban si funcionara. Pero funcion, por lo que se mudaron a Albuquerque donde establecieron Microsoft.

El siguiente paso fue desarrollar un sistema operativo para IBM, el cual pronto se hizo el estndar en la industria y consigui que la empresa ganara $16 millones de dlares en 1981. Microsoft se expandi hacia un software de aplicaciones y en 1985 lanz Windows, manteniendo el dominio de la industria a mediados de la dcada de 1990.

Su filosofa: Para muchos expertos de la industria, el xito de este empresario est en que existen dos Bill Gates. Uno es el geek de las computadoras; y otro, el hombre de negocios que tiene un instinto innato para entender el mercado. Esta combinacin fue la que le permiti a Gates ver lo que sus competidores no.

Jimmy Wales, co-fundador de WikipediaTodo el mundo es un experto, una frase que nunca ha sido ms cierta que en Wikipedia, la enciclopedia online donde cualquier persona puede aadir o editar entradas, sin importar su expertise. Wikipedia es un recurso cambiante que funciona como la principal opcin para muchas personas que buscan algo en la Web.

Su creador, Jimmy Wales, proveniente de una familia de clase media, no recuerda cul fue la primera entrada que se subi a la enciclopedia; slo rememora las primeras palabras que escribi en el software wiki: Hola mundo.

La idea de este popular sitio Web surgi a partir del concepto wiki, donde mltiples usuarios pueden intervenir en una misma pgina, y el modelo de software libre. Esta plataforma, que desarroll junto a Larry Singer, lo impuls a ser reconocido en 2006 como una de las 100 personas ms influyentes del mundo, segn la revista Time. A la fecha, Wikipedia es la enciclopedia ms grande del mundo y concentra ms de 20 millones de artculos en alrededor de 250 idiomas.

Su filosofa: El xito de esta plataforma estriba en el poder de la gente. Wales es reconocido por ser uno de los primeros en comprender el valor del crowsourcing en internet y tener xito con l.

Jeff Bezos, fundador de Amazon.comNo hay duda: Bezos es el rey del e-commerce. Para 1994 (un ao antes de fundar Amazon), Bezos poda considerarse exitoso. A sus 30 aos era vicepresidente de una importante firma de inversin y ganaba un salario de seis cifras.

Impulsado por una pasin secreta por el retaling electrnico, Bezos soaba con crear su propia empresa en internet. Aunque fue una decisin arriesgada, Bezos cre Amazon.com, una tienda de libros virtual que con el tiempo fue el modelo a seguir en el e-commerce.

Navegando en la Web, el emprendedor se encontr con una cifra que sealaba que el uso de internet creca en un 2,300 por ciento al mes. Bezo inmediatamente reconoci la oportunidad de vender a travs de este canal. Despus de crear una lista de productos potenciales, finalmente apost por la venta de libros.

Por cerca de un ao, Bezos y un equipo formado por cinco personas trabajaron en crear una interfaz amigable, que al mismo tiempo fuera una comunidad virtual, lo que consigui permitiendo que los usuarios publicaran reseas y recomendaciones. En 1995, Amazon.com abri sus puertas virtuales, auto llamndose La librera ms grande del mundo, con ms de un milln de ttulos.

Para 1996, Amazon ya tena 100 empleados y obtena ms de $15 mdd en ganancias; tres aos despus creci a 3,000 empleados y obtuvo ventas por $610 millones de dlares. Despus de su xito decidi abrirse a nuevos mercados como la venta de medicinas, regalos y electrnicos.

Su filosofa: Tratamos de innovar en el rea del e-commerce. sa es nuestra herencia Queremos ser la empresa ms centrada en el cliente del mundo.

Pierre Omidyar, co-fundador de eBayEsta empresa multinacional en internet basada en el modelo de cliente-a-cliente fue fundada en 1995, siendo uno de los pocos xitos durables de la burbuja punto com.

eBay naci gracias al programador estadounidense, pero de origen francs, Pierre Omidyar como un sitio donde venda sus objetos personales. Omidyar nunca esper hacerse millonario con su idea, pero en slo cinco meses lo que inici como un hobby se transform en un imperio de $3 mil millones de dlares, con ms de dos millones de suscriptores.

En 1991 cre un sitio de e-commerce llamado eShop, que despus fue comprado por Microsoft. Mientras trabajaba como desarrollador para General Magic en 1994, conoci a su futura esposa quien era coleccionista de los dispensadores de dulces Pez y que se quejaba de no encontrar fcilmente coleccionistas como ella en internet. Por eso, Omidyar incluy un pequeo servicio en su pgina Web para que su esposa pudiera comunicarse, comprar y vender estos objetos con otras personas en Estados Unidos.

Lanzada en mayo de 1995, poco a poco su plataforma empez a ganar traccin y los coleccionistas de Barbies y muecas encontraron en eBay la opcin perfecta. Sin saberlo, Omidyar haba tocado una vena clave del mundo online: el deseo de la gente de conectarse con otras personas que comparten los mismos intereses.

Para mediados de 1997 eBay era uno de los sitios ms visitados de internet; actualmente, a pesar de la competencia, sigue siendo la principal plataforma de e-commerce en su tipo.

Su filosofa: No sal a crear un gran negocio de eBay. Cuando ocurri, simplemente aprovech la situacin.

Reed Hastings, CEO y co-fundador de NetflixAntes de poder hacer streamings en los dispositivos mviles, o incluso en YouTube, todos bamos al videoclub para alquilar pelculas y verlas en casa. Hasta que Hastings y su co-fundador, Marc Randolph, llegaron a escena en 1998 con su idea de servicio de renta va email.

Ver pelculas y series de televisin sin tarifas de retraso y fechas lmites podra parecer algo normal en estos tiempos, pero fue una idea revolucionaria que naci de estos emprendedores.

Actualmente, Netflix tiene una coleccin de ms de 100,000 ttulos y supera los 20 millones de suscriptores. De acuerdo con Hastings, la idea de crear esta empresa surgi porque tena un recargo por no regresar Apollo 13 la cual haba perdido- y deba 40 dlares. Al pensar lo mucho que se enojara su esposa por ello, ide una solucin que pronto sera su modelo de negocio: Pagar una renta fija al mes y usarlo cuanto quisiera.

Su filosofa: Entre las razones de xito de Netflix estn sus innovadoras prcticas de management, basadas en la Libertad y Responsabilidad. La empresa tambin es reconocida por pagar salarios altos a sus empleados y por permitirles administrar sus propios tiempos.

David Filo y Jerry Yang, fundadores de Yahoo! Inc. La historia de xito de Filo y Yang inicia en la Universidad de Stanford, cuando los candidatos a doctorado estaban involucrados en un proyecto para crear chips para computadoras. Como el proyecto no les emocionaba y sus mentores se tomaron un ao sabtico, ellos tambin decidieron hacerlo y dedicar su tiempo a navegar en internet.

Haciendo esta actividad descubrieron que exista un problema: aunque haba muchos sites muy interesantes, debido a la falta de organizacin de la Web, encontrarlos era sumamente difcil. Frustrados por no poder monitorear los sitios que les gustaban, a los emprendedores se les ocurri elaborar un mapa para los usuarios donde pudieran tener listas de sus sites favoritos y organizarlos por temas. El siguiente paso era disear un motor de bsqueda para dar con los resultados correctos.

En 1994 publicaron su primer listado Gua de la Web de David y Jerry, para que sus amigos pudieran acceder a las pginas cool. Conforme los listados crecieron, los dividieron en categoras y luego en subcategoras. Haba nacido Yahoo!.

Para noviembre de ese ao, tenan 170,000 visitas diarias al sitio; en 1998 superaban el milln. Pronto recibieron ofertas de compra de AOL, Microsoft y Prodigy, pero rechazaron todas. Realmente disfrutaban el negocio.

Para 1995, Yahoo! se haba convertido en una de las grandes propiedades de alta tecnologa. Los siguientes dos aos incorporaron innovaciones como el clima, cifras de acciones, marcadores deportivos, mapas interactivos y My Yahoo, una herramienta que permite personalizar informacin.

Aunque Google le gan el dominio al motor de bsqueda de Yahoo!, esta empresa sigue siendo de las principales generadoras de contenido y sus pginas de nicho de las ms visitadas. Actualmente, aunque Yang y Filo son dueos de una compaa multimillonaria, que est al mando de Marissa Mayer, sus vidas siguen siendo simples.

Su filosofa: Esta empresa no se trata de tecnologa; sino de resolver las necesidades bsicas de las personas de eficiencia, efectividad y simplicidad, afirma Jerry Yang.

Chad Hurley, Steve Chen and Jawed Karim, creadores de YouTubeYouTube es la plataforma de videos ms popular del mundo: los usuarios ven 4,000 millones de horas de video al mes y suben 72 horas de video cada minuto.

YouTube naci en 2005 cuando Chad Hurley registr la marca, logo y dominio en el Da de San Valentn. La empresa fue creada por tres ex empleados de Paypal: Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. La idea de crear YT surgi en una fiesta en San Francisco, un ao antes del lanzamiento oficial, gracias a dos eventos: El accidente en el vestuario de Janet Jackson durante el Super Bowl y el devastador tsunami en el Ocano ndico.

En abril de 2005, Jawed Karim public el primer video llamado Me at the Zoo; en septiembre de ese mismo ao obtuvieron su primer hit de un milln de vistas: un anuncio de Nike en el que sala el famoso futbolista Ronaldinho con tenis de oro. A finales de 2005, recibieron su primera ronda de inversin por US$3.5 millones.

La historia de los creadores de YouTube termina cuando Google compra el sitio por US$1.65 mil millones en octubre de 2006; desde entonces Google lo llam el siguiente paso en la evolucin de internet. Hace unos meses, Hurley anunci va Twitter que creara un nuevo website de videos colaborativos, llamado MixBit, el cual se lanzar prximamente.