TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

download TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

of 22

Transcript of TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    1/22

    Universidad de Los Andes.Facultad de Humanidades y Educación.

    Escuela de Educación.Mérida-Venezuela.

    Integrante Angela Rondón!ru"o #$ % &'A(A)* +I#!ULA'.

    LA E+&E&I,A VI+UAL.

    Heca "or )azzoo/

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    2/22

    I#0I,E

    &emas 12g.

    Introducción 2

    Formación estética visual 3

     Arte en el tiempo medieval 6

    Desarrollo integral 16

    Tratamiento curricular, aprendizae integral !"to grado# 2$

    %stética arte en la &ociolog'a 2(

    )ensadores *ilosó*icos 3$

    +onclusión 3

    -i.liogra*'as "$

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    3/22

    Introducción.

    / %l arte nació con una *unción ritual o m0gica *ue mutando asta convertirse en una

    cuestión estética asta recreativa/ %s asi ue el arte visual es un término relacionado conauellas o.ras ue pueden apreciarse *undamentalmente por la capacidad de la vista, como

    la "intura, la 3otogra34a o el cine !aunue éste tam.ién inclue sonido#/

    %l concepto de arte visual surgió tras la +egunda !uerra Mundial para nom.rar a las artesue implican una percepción visual/ 4a pintura !ue puede apreciarse a partir de lospigmentos ue se aplican so.re una super*icie# la *otogra*'a !la gra.ación de patrones de luzen un medio sensi.le#, pues, son dos de los m05imos e5ponentes de este tipo de arte/

    http://definicion.de/pintura/http://definicion.de/fotografiahttp://definicion.de/fotografiahttp://definicion.de/pintura/

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    4/22

    4a composición del arte visual se desarrolla atendiendo diversas cuestiones, como la relaciónentre 3igura y 3ondo !para incidir en la percepción de lo visto#, el contorno, la agru"aciónde los elementos !por pro5imidad, continuidad o semeanza# la "regnancia/

     %s por ello ue a través de este tra.ao se .usca conocer todos esos aspectos ue

    *ormaron parte del arte visual desde sus inicios asta o en d'a poderlos desarrollar dentro

    del aula de clases teniendo en cuenta la importancia del arte para el desarrollo art'stico de

    cada uno/

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    5/22

    Formación Estética Visual.

    Arte es una pala.ra ue sirve para re*erirse a auellas creaciones ecas por el om5re,a través de las cuales mani*iesta su visión sensi5le del mundo, a sea real o imaginario/)ara ello, el artista se apoa en una serie de recursos ue se encuentran a su disposición los

    mismos pueden ser pl0sticos, ling7'sticos o sonoros/ %l arte nació con una *unción ritual om0gica *ue mutando asta convertirse en una cuestión estética asta recreativa/

    %l término visual proviene de un voca.lo latino ue se encuentra vinculado con loperteneciente o relativo a la visión  !sentido ue permite detectar e interpretar la luz lacapacidad propia de ver ue tienen los seres vivos del reino animal gracias a sus sistemas

    naturales#/

    )odemos decir ue arte visual es un término relacionado con auellas o.ras ue puedenapreciarse *undamentalmente por la capacidad de la vista, como la "intura, la 3otogra34a oel cine  !aunue éste tam.ién inclue sonido#/ %s decir, las artes visuales son e5presionesart'sticas ue se aprecian se dis*rutan eminentemente a través del sentido de la vista, por 

    nuestros oos somos capaces de emocionarnos por un cuadro, con un di.uo o tal pel'cula,

    entre otros/

    La escultura.

    %s un arte de modelar, tallar esculpir en di*erentes materiales como .arro, piedra,

    madero otros con el *in de, representar *iguras u o.etos tridimensionales/ %s caracter'stico

    en representar volumen, *igura de personas, de animales u o.etos de la naturaleza misma/

    http://definicion.de/arte/http://definicion.de/hombrehttp://definicion.de/vision/http://definicion.de/pintura/http://definicion.de/fotografiahttp://definicion.de/fotografiahttp://definicion.de/arte/http://definicion.de/hombrehttp://definicion.de/vision/http://definicion.de/pintura/http://definicion.de/fotografia

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    6/22

     

    La ar6uitectura.

    4a aruitectura es la disciplina o arte encargado de plani*icar, dise8ar levantar edi*icios/

    Desde esta perspectiva, es correcto decir ue la aruitectura in*lue considera.lemente en lae5istencia umana, al dedicarse a la construcción de las viviendas espacios donde esta se

    desarrolla cotidianamente/

    El ,ine.

    %l +ine o +inematogra*'a, una de las artes visuales m0s populares, no es ue las otras no lo

    sean, pero sin dudas el cine ostenta una participación especial considera.le en la vida de

    casi todos los a.itantes del planeta, es la técnica ue consiste en proectar *otogramas de

    *orma r0pida sucesivamente para crear la impresión de movimiento/

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    7/22

    A'&E E# EL &IEM1* Medieval.

    %ra principalmente teológica9   la .elleza est0 al servicio de la revelación, sirve parae5presar las verdades cristianas/ %l arte medieval se vio in*luido por la inmaterialidad de

    )lotino9 para los autores medievales la .elleza est0 en la e5presión, no en las *ormas, es una

    estética su.etiva/ 4as *iguras art'sticas pierden corporeidad, se pierde interés por la realidad,

    las proporciones, la perspectiva/ %n cam.io, se acent:a la e5presión, so.re todo en la mirada

    los personaes se sim.olizan m0s ue se representan/ %l arte ten'a en esta época una *unción

    social, pr0ctica did0ctica/

    Se considera como una manifestación artística que se dio durante la edad media. En

    casi cinco siglos de la plena y baja Edad Media se exhibo en el arte dos estilos claramente

    definidos, el románico y el gótico. Estos moimientos artísticos tienen su nacimiento en!rancia y paulatinamente se an extendiendo por todo el continente.

    %I arte medieval pretend'a instruir al pue.lo, ue era anal*a.eto, so.re las verdades del

    cristianismo/ %l arte se convirtió en el principal medio de propaganda de la Iglesia/ &in

    em.argo, el rom0nico no logró esta *inalidad9 su sentido sim.ólico la *orma de sus

    representaciones religiosas eran mu di*'ciles de interpretar, pues o.edec'an al gusto de una

    minor'a9 la del clero la no.leza/

    %sto suced'a, por eemplo, con im0genes como la del capitel ue se ve en la *otogra*'a9

    representa la escena denominada molino m'stico, ue indica ue el cristianismo reci.ió ela.oró el contenido de las escrituras antiguas/ +on el gótico, en cam.io, el arte religioso deó

    de ser el lenguae misterioso de un peue8o grupo para convertirse en un modo de e5presión

    comprendido casi por todos/

    El arte rom2nico

    https://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    8/22

     A partir del a8o 1$$$, de.ido al enorme aumento de los .ienes eclesi0sticos los campos

    europeos se llenaron de iglesias monasterios/ %stos edi*icios se construeron con un nuevo

    estilo, el rom0nico, ue es considerado el primer gran arte europeo/

    %l estilo rom0nico *ue ideado por los mones de +lun para propagar el cristianismo/ Fue

    un arte mon0stico/

    %n la %dad ;edia, los puestos m0s importantes de la Iglesia se reserva.an a los no.les/

    %l rom0nico, ue *ue un arte eclesi0stico, re*lea.a, por tanto, la mentalidad de los no.les

    *eudales/ %sto uiere decir ue el rom0nico *ue un arte aristocr0tico/

    )or :ltimo, como el arte rom0nico se desarrolló durante la etapa *eudal, *ue tam.ién un

    arte rural, pues en auella época la maor'a de la po.lación viv'a dispersa en el campo/

    ,aracter4sticas.

    +omo el rom0nico *ue un arte cristiano, sus construcciones m0s caracter'sticas *ueron

    las iglesias los monasterios/ 4as construcciones rom0nicas son edi*icios imponentes ue

    re*lean el poder de la Iglesia/ &e las a llamado *ortalezas de Dios, pues son grandes, *irmes

    macizas como los castillos de auella época/

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    9/22

     = 4a construcción de muros mu gruesos con pocas a.erturas para poder sostener el

    peso de las .óvedas/

    El arte gótico

    %l estilo gótico se originó en Francia/ 4as primeras construcciones góticas se realizaron

    en )ar's en las regiones cercanas durante el siglo >II/ %n el transcurso del siglo siguiente, el

    gótico se di*undió por toda %uropa

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    10/22

    &am5ién se dio otro estilo de arte con menos re"resentación 6ue 3ue elA'&E (I7A#&I#*.

    %l arte .izantino nace se desarrolla a partir del siglo I? después de +risto en el imperio

    romano de oriente, donde *lorece asta el siglo >?/ De a', se pasa a los pa'ses del %ste de

    %uropa/

    %s un arte su.ordinado al poder del emperador, cuando éste adopta la religión

    cristiana, al poder de la religión tam.ién/ %ste arte mani*iesta la presencia de tres in*luencias9

    la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego la del Islam/

    ?arios eventos a*ectan su desarrollo/ 4os m0s nota.les son9 el movimiento iconoclasta

    del siglo ?III, en el siglo >I, la ruptura entre la iglesia de oriente la de occidente/ %ste arte

    produce una aruitectura monumental mani*estada en sus iglesias, unos espléndidos

    mosaicos e impresionantes esculturas/ Dos ciudades de particular interés para el arte

    -izantino son -izancio@+onstantinopla Ravena

    • &e caracterizo por tener mucas im0genes religiosas, especialmente talladas so.re ta.la/ 4as

    representaciones eran su.limadas, con muco uso del dorado, de los astros, espiritualidad

    divinidad/ &e representa.a muco a ;ar'a, los m0rtires, los santos , por supuesto, +risto/

    0esarrollo integral

    As"ecto cognitivo

    a.lar de cognitivismo es a.lar de Bean )iaget, puesto ue él autor m0s resaltante en

    este tema/ )ara )iaget, el desarrollo cognitivo es la reorganización progresiva de los procesos

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    11/22

    mentales como resultado de la maduración mental la e5periencia ue tiene el individuo con

    lo ue lo rodea/ )or ello )iaget propone lo siguiente9

    8. Eta"a sensomotriz

    )ara comprender un poco m0s este proceso, )iaget en su o.ra C&eis %studios de )sicolog'a

    ace re*erencia ue los sentidos !tacto, vista, audio, ol*ato gusto# son las principaleserramientas con la seres umanos comenzamos a con*igurar nuestro sistema de de*inición

    del universo desde el nacimiento/

    8. Eta"a "re-o"eracional

    %n relación con esto )iaget cali*ica ue a dos tipos de inteligencias, las cuales son

    inteligencia operativa ue donde el realiza actividades para ampliar sus conocimientos, la

    inteligencia *igurativa ue es donde el ni8o representa sus aprendizaes con im0genes

    representaciones mentales/

     Asimilación acomodación parte tam.ién del desarrollo cognitivo, la asimilación es el

    momento en el ue en individuo relaciona lo nuevo con conocimiento previos, lo contrasta

    luego lo acomoda como nuevo, es decir, ampl'a sus conocimientos/

    %. Eta"a de o"eraciones concretas

    %s donde dea a un lado sus creencias act:a acorde a lo esta.lecido utilizando la

    lógica e incorpora la razón, la o.servación es la técnica m0s utilizada para la apropiación de

    conocimientos au' tiene la capacidad de dar conclusiones o.etivas sin an0lisis cr'tico/

    As"ecto A3ectivo %l aprendizae reuiere de un v'nculo, un a*ecto, deseo, motivación,

    algo ue incite al sueto a estudiar, porue nosotros vamos a aprender lo ue

    ueremos, lo ue realmente llena nuestra e5pectativas, parte de la teor'a de &igmund

    Freud es ue el v'nculo se da entre sueto o.eto el campo de la educación el sueto

    es el estudiante ue uega un rol activo dentro del proceso de aprendizae el o.eto

    son las erramientas o el medio ue le suministra la in*ormación desea ue va causar 

    una satis*acción por ende un aprendizae positivo/

    As"ecto +ocial %l animador pedagógico es una persona ue tiene la capacidad de

    desarrollar diversas interacciones en el aula de clases, parte de eso es incentivar a la

    integración social, re*orzar los teidos sociales, los valores en especial el respeto,

    *omentar una comunicación sana educada, comportamientos correctos/ %l aula de

    clases no solo es un espacio para apropiarse de teor'as sino tam.ién de pra5is de

    valores/

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    12/22

    %l aula de clases es el compartir de e5periencias, la auda, la cola.oración la unión, como

    todo grupo diverso van a tener pro.lemas de comunicación, de a*iliación, de compa8erismo,

    de pertinencia, de pertenencia es a' donde el animador uega un papel *undamental para

    orientarlos a como solventar esos con*lictos, cosa ue no solo les va servir para el aula sino

    para la vida de eso se trata el desarrollo integral de los educandos/

    As"ecto Motriz %n la educación se de.e desarrollar ue los estudiantes corten de

    manera correcta, realice *iguras geométricas como cuadrado, c'rculo o rect0ngulo, ue

    pinte dentro sin salirse de la raa entre otros/ %l animador pedagógico de.e ser un

    o.servador evaluador de ue los educando est0n cumpliendo con las aptitudes

    reueridas, en caso de no ser as', acer los respectivos ceueos porue algo est0

    pasando en el ni8o/

    &ratamiento curricular 

    A"rendiza9e integral :to grado/

    +uando se toma el rol de docente, éste de.e cumplir un papel *undamental en el

    proceso de desarrollo intelectual, moral social de cada uno de los estudiantes, éste de.e ser 

    ese gu'a, ese Cpuente de cone5ión entre la aventura el conocimiento, de.e ense8arle de

    manera positiva lo via.le ue puede llegar a ser la escuela para la vida diaria, aludiéndoles

    aciéndole sa.er mediante erramientas, métodos, técnicas estrategias ue la escuela no

    es una o.ligación sino una superación ue los tropiezos ue se tenga nunca signi*icaran un

    error sino una e5periencia intelectual/

    %n primer lugar, el docente de.e evitar en gran medida producir una ense8anza

    memor'stica, mecanicista, repetitiva a.urrida, todo lo contrario éste de.e tratar de

    desarrollar un am.iente armónico, divertido, emocionante, un am.iente donde ellos vean la

    escuela como un segundo ogar no como una prisión/

    %n tercer lugar, a ue decir ue el docente nunca de.e uedarse Co.soleto es decir,

    siempre d'a a d'a de.e actualizarse, porue si no lo ace estar'a .rind0ndoles a sus alumnos

    un conocimiento alienado Cvago, adem0s el actualizarse permitir'a de cierta manera

    aprender nuevas estrategias de ense8anza@aprendizae, lo cual ser'a *avora.le tanto para los

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    13/22

    estudiantes, como para el pro*esor, dado ue incrementar'a la motivación el entusiasmo en

    el aula de clases/

    ;reas de :to grado del ,urr4culo (2sico #acional ,(#/ conectado con el arte yla estética

    ,iencias #aturales(lo6ue &alud Integral

    ,ontenido ,once"tual ,ontenido1rocedimental

    ,ontenido Actitudina

     Autoestima, pu.ertad

    reproducción umana/

    @ Autoestima/ Atri.utosde*initorios/

    @ Auto concepto/

    @ Autovaloración/

    @ Re*le5ión conversación

    acerca de lo ue se entiende

    por autoestima/@ Identi*icación de cu0les

    son sus capacidades

    limitaciones, para ue acepten

    sus propias caracter'sticas/

    @ %sta.lecer relaciones

    entre autoestima,

    comportamiento umano

    desarrollo social/

    @ Internalización de ue to

    persona es valiosa por el s

    eco de ser umano/@ Reconocimiento de

    importancia del amor, la ternur

    espeto por las personas

    entorno a*ectivo/

    Lengua(lo6ue %l mundo de la imaginación

    ,ontenido ,once"tual ,ontenido1rocedimental

    ,ontenido Actitudina

    @ Recursos literarios9 s'mil,

    ipér.ole, umanización/

    @ +aracterización de

    algunos recursos literarios

    presentes en o.ras le'das9

    s'mil, ipér.ole, umanización/

    @ reconocimiento

    valoración de los te5tos literar

    para su comprensión/

    Matem2tica(lo6ue E:meros Romanos

    ,ontenido ,once"tual ,ontenido 1rocedimental ,ontenido ActitudinaE:meros Romanos @ Identi*icación de los

    s'm.olos valores del sistema

    romano de numeración/

    @ %scritura de n:meros

    romanos utilizando los s'm.olos

    las reglas/

    @ %stimación de los n:me

    romanos para el entendimie

    del mismo como el uso de

    ora/

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    14/22

    (lo6ue ;edidas de tiempo

    ,ontenido ,once"tual ,ontenido 1rocedimental ,ontenido Actitudina;edidas de tiempo/ @ Identi*icación de las

    medidas de tiempo/ &egundo,

    minuto, ora, semana, mes, a8o,

    uinuenio, década, siglo,

    milenio

    @ Di*erencia de las *ecas

    anteriores posteriores al

    nacimiento de +risto/

    - Identi*icación de

    usos de calendario de

    ora como erramie

    para la organización

    tiempo/- ;uestra interés

    conocer las *ec

    importantes antes, dura

    después de cristo/

    ,iencias sociales(lo6ue 4a sociedad venezolana su espacio geogr0*ico/

    ,ontenido ,once"tual ,ontenido 1rocedimental ,ontenido Actitudina

    ?estigios del pasado en elpresente/

    @ Identi*icación deconstrucciones ue pertenecen al

    pasado !iglesia, monumentos,

    casas#, ue a:n se mantienen

    en la localidad determinando las

    condiciones de su estructura

    *'sica/

    @ Indagación so.re el origen

    *eca de las construcciones

    antiguas/

    @ Representación gr0*ica

    imaginaria so.re el uso de las

    construcciones del pasado/

    @ ;uestra interés conocer los sitios importantes

    su localidad/

    @ ?aloración de

    construcciones antiguas co

    parte del legado istórico/

    @ ?aloración del patrimo

    cultural e istórico/

    Estética(lo6ue %l arte como medio de e5presión comunicación/

    ,ontenido ,once"tual ,ontenido 1rocedimental ,ontenido Actitudin@ ;edios técnicas de

    las artes pl0sticas, musicales

    escénicas/

    @ Gtilización de medios

    !soportes, pinceles, esp0tulas#

    técnicas !tempera, acuarela,

    pastel# para e5plorar sus

    posi.ilidades e5presiva/

    @ ;uestra interés so

    los instrumentos técnicas

    las artes pl0sticas para

    ela.oración de tra.a

    estéticos dentro *uera

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    15/22

    aula escolar/

    @ 4a *orma en las artes

    pl0sticas musicales escénicas/

    @

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    16/22

    ,once"tual 1rocedimental@ )aseos @Identi*icación de las

    caracter'sticas las

    actividades de los

    paseos/

    @-:sueda de

    in*ormación acerca de

    parues, plazas sitios

    istóricos otros

    am.ientes naturales de la

    localidad/

    @)lani*icación de la

    actividad a realizar/

    @;ani*estación de

    interés por los .ene*icios ue

    aportan los paseos/

    @?aloración respeto a

    los se8alamientos viales del

    conte5to durante los paseos

    !sem0*oros,Cpaso de

    peatones,Cpasodeanimales,

    ///#/ @?aloración de la

    plani*icación como elemento

    clave para el é5ito de las

    aspiraciones personales

    sociales/

    @Responsa.ilidadindividual de las tareas

    acordadas por el grupo/

    @Interés por conocer

    realizar *ormas de ocupar el

    tiempo de ocio en otros

    entornos di*erentes a los

    a.ituales

    Estética arte en la +ociolog4a

    )ocos, mu pocos, sociólogos a.'an colocado en el centro de sus investigaciones,

    antes de -ourdieu, el arte la cultura/ ;0s raro, todav'a, es ue un autor, en el sentido

    sartreano, alguien ue .usca re*undar la teor'a social, elia para sus primeros te5tos una

    pr0ctica de valor art'stico Cmenor como la *otogra*'a una institución de no.leza cuestionada

    como los museos

    &u rigor sociológico se aplicó a una zona =el gusto, las distinciones sim.ólicas= donde

    parec'a anidar las actividades menos Csociales, m0s aenas al determinismo económico/

     Al mismo tiempo, la noción de campo esta.lece un 0m.ito intermedio, o un régimen de

    mediaciones, entre la sociedad los individuos/ %n un tiempo en ue se a.'a vuelto

    inveros'mil deducir del modo de producción o de la pertenencia de clase el sentido de una

    o.ra de arte, -ourdieu sostiene ue la sociolog'a de la creación art'stica o intelectual

    encuentra su o.eto en el campo especi*ico, o sea la red de v'nculos entre los agentes ue

    acen posi.le la e5istencia de una novela !autor@[email protected]@cr'ticoslectores# o una o.ra

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    17/22

    pl0stica !artista@galer'a@museo@cr'ticos@receptores#/ +ada campo de producción circulación

    de los .ienes sim.ólicos posee una lógica propia, dada por las interacciones espec'*icas entre

    poseedores del capital cultural recién llegado/

    &e podr'a a*irmar ue, desde ace por lo menos un siglo medio = esto es, a partir de

    las inuietudes estéticas realistas de mediados del siglo >I> = aa ido desarroll0ndose ciertadimensión impl'citamente sociológica de las pr0cticas art'sticas/ ;e re*iero a auella visión del

    arte como eco consciente de interacción cr'tica Cdeconstructora con respecto a la

    realidad social/ +a.e destacar, por eemplo, la importancia ue, a lo largo de las :ltimas

    décadas, se a atri.uido a temas art'sticos de car0cter social como la identidad , la otredad ,

    la diferencia, el g"nero, la etnia, la generación, la procedencia geográfica, las minorías,

    las subculturas etc/

    %l aspecto social del Arte se mani*iesta en la e5presión creadora, por parte del artista, de

    un contenido a*ectivo o intelectual en la misma o.ra de arte, ue constitue un logro personal

    , al mismo tiempo, am.iental en la colectividad, so.re la ue produce un Impacto/ 4as*ormas art'sticas aparecen como el resultado de varios *actores sociales/ Aunue el Arte goza

    de una relativa autónoma, son innega.les sus implicaciones sociales/ 4os valores art'sticos

    apuntan a algo o.etivo real, pero su o.etividad depende de la emoción del uicio

    provocado en el grupo social, lo cual ace necesaria una conciencia colectiva para su

    estimación/

    4os dos "untos de vista m0s adaptados de la estética sociológica son9

    1/ La teleológica  trata de determinar los *ines sociales del arte su o.eto

    dentro de la sociedad/

    2/ %l otro punto de vista investiga los or4genes sociales del arte/ %l punto departida es ue las realizaciones art'sticas est0n predeterminadas/ %l desarrollo de sus

    dotes la manera de plasmarlo, depende del am.iente, del estado general del esp'ritu

    las costum.res a la vez ue del clima, de los productos culturales de la raza/ Aunue

    .ien es cierto ue, esta teor'a del medio am.iente es incapaz de e5plicar lo irracional

    vivo en las creaciones de cada época/

    1ensadores y Filóso3os de arte y estética.

    Immanuel 8?@:/

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    18/22

    %ste *ilóso*o nació en Hnigs.erg en )rusia, es considerado

    uno de los *ilóso*os m0s importantes de la modernidad es un gran

    representante del idealismo alem0n/ 4a estética Hantiana es

    rom0ntica deriva de teor'a de Rousseau, el arte como transcurrir de

    la e5periencia/ %ste en*oue se .aso en la critica pero, en la cr'tica

    del gusto por eso no denomino su teor'a como aporte en la estética,

    porue él considera.a ue el om.re pod'a perci.ir la .elleza de

    *orma autónoma, ue la principal .elleza innata era la naturaleza/

    Hant e5pone ue lo importante de la cali*icación de la .elleza no

    depende del *in ue propone el artista sino m0s .ien la primera

    sensación o sentimiento ue presente el espectador/

    Friedric Hegel 8==@ > 8?8/

    Fue un *ilóso*o alem0n, representante del idealismo/ &e .aso

    por las o.ras de )latón, Aristóteles, Descartes, &pinoza, Hant Rousseau/ %s considerado la m05ima representación del idealismo

    del pensamiento universal del &/ >I>/ %ntre sus o.ras est0n9

    Fenomenolog'a del esp'ritu !1J$K#, +onstitución de Alemania

    !1J$2#, entre otras/

    4a *iloso*'a del arte egeliana representa un momento esencial de la re*le5ión estética en

    el orizonte *ilosó*ico moderno/ Toma.a como consideración ue la aspiración del om.re no

    de.'a ser centrada en una pró5ima vida, sino m0s .ien en la manera de meorar lascondiciones en la vida terrenal, esto se de.e por ser *ormado .ao una doctrina del

    cristianismo/

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    19/22

    4a estética de egel se .asa.a en un esp'ritu a.soluto es decir, de la auto@

    conciencia umana, tomando en cuenta lo su.lime lo .ello/ %s decir, desde un mundo

    *enoménico espiritual/

    Federico +ciller 8=BC-8?@B/

    Fue un escritor prol'*ico, pues unto a los tra.aos *ilosó*icos, escri.ió istoria, poes'a e

    incluso una novela/ Adem0s, tam.ién *ue un de*ensor del romanticismo, la Eaturaleza las

    ideas de li.ertad re.eld'a ante lo esta.lecido/ &iller m0s ue dar aportes desde la rama de

    la *iloso*'a con respecto a la estética, da peue8as re*le5iones so.re la importancia de la

    estética el arte en la educación/

    )ala.ras claves para este *ilóso*o era la li.ertad dignidad/ %stética como .:sueda de

    un om.re como individuo, un ser armonioso unitario/ )ara &ciller lo primordial era

    modi*icar la educación para eso de.'an incluir la estética/ )or otro lado, menciona ue el

     uego es una de las *uentes m0s cerca de la li.ertad porue, a través del uego se encuentra

    la sensi.ilidad umana ue para tener arte a ue ser sensi.le/

     Adem0s, nos dice ue con la educación estética adem0s de presentar una *ormación

    intelectual, se aprende a sentir, pensar, a ser sensi.le a ser receptivos/ )or otro lado, de*ine

    el arte como una *orma de e5presión de la cultura donde, est0 situado el artista, por eso a

    través de ella se pueden conocer acontecimientos de tiempos determinad

    ,onclusión.

    %l arte es de vital importancia en la educación a ue es generador del desarrollo de

    la eD"resión creativa natural ue todo ser trae consigo, estimula tanto las cualidades comolos valores sociales, morales la autoestima/ Adem0s, tiene la *inalidad de introducir al

    educador al educando en la ardua *ascinante tarea de la creatividad la sensi5ilidad la

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    20/22

    a"reciación art4stica y la eD"resión 3actores 6ue contri5uyen al es"4ritu creativo ysocial de todo individuo.

    %l ni8o, desde el momento de su nacimiento, .usca el conocimiento del mundo por 

    medio de la percepción, a sea visual, t0ctil o auditiva, posteriormente llega a una etapa de

    conocimiento interpretativo e imitativo/ %n la medida ue va creciendo, .usca la *orma de

    comunicación e5presión en relación con los dem0s para esto, toma los elementos ue

    considera importantes para su entendimiento, comienza a utilizarlos art'sticamente a

    proectar situaciones vivenciales, ue e5presan sus relaciones con lo social, lo *amiliar lo

    escolar/

    %s au' donde el ni8o !de acuerdo con su eta"a de desarrollo# comienza a manear lasim.olog'a !su sim5olog4a#, su interpretación del mundo de acuerdo con su edad / 4acreatividad la imaginación van de la mano con estos dos elementos crea sus *antas'as

    trans*orm0ndolas en elementos art'sticos seg:n la mani*estación sim.ólica ue van

    aduiriendo es as' como va creciendo dentro de ese proceso de creación art'stica su

    intelectualidad de.e ir a la par con su imaginación para ir creando suautenticidad expresia/

    L%l sim.olismo o lenguae intelectualizado presupone, por lo tanto, el lenguae imaginativo o

    lenguae propiamente dico/ De.e a.er, en consecuencia, una relación correspondiente

    entre las teor'as so.re los dosL !+ollingMood, 139213@21"#/

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    21/22

    (i5liogra34a.

    !)aginas consultadas online el d'a 13 de ;ao 2$16/#

    - ttp9NN.log*iloso*ia/ucv/esNarticulos@*iloso*icosNestetica@sociologica@por@pedro@zapater@

    garciaN- ttp9NNnestorgarciacanclini/netNinde5/ppNestetica@@antropologiaNK6@articulo@el@arte@

    [email protected]@de@la@sociologia@@a@la@inversa- ttps9NNnicolamariani/Mordpress/comN2$1$N$1N11Nsociologia@del@arte@@arte@sociologicoN- MMM/raco/catNinde5/ppNconviviumNarticleNvieMFileNK61(1NJ(J- ttp9NNMMM/pro*esorenlinea/clNartesN.izantinoarte1/tm- ttp9NNvereda/ula/veNistoriaOarteNPpageOidQK(- ttps9NNviruz.ader/Mordpress/comN2$1$N12N13Nla@estetica@de@antN- ttp9NNMMM/Me.dianoia/comNmodernaNantNantO.io/tm- ttp9NNser.al/pntic/mec/esNScmunoz11Nguerrero6J/pd* 

    -ttp9NNvereda/ula/veNistoriaOarteNPpageOidQKK(

    - ttp9NNser.al/pntic/mec/esNScmunoz11Nguerrero6J/pd* - ttp9NNgustarte@gustarte/.logspot/comN2$1$N11Nimportancia@de@las@artes@visuales@en/tml-

    Im2genes tomadas de

    - ttp9NNistoria@@arte/.logspot/comNpNel@romanico@palentino/tml- ttp9NNsocialesarcas2/.logspot/comN2$1"N12Nel@arte@gotico@ii@escultura@@pintura/tml- ttp9NNMMM/ecured/cuNArteO.izantino- ttp9NNmodazoo/.logspot/comN

    -ttps9NNMMM/pinterest/comNmartaparra3cNescultura@*igurativaN

    - ttp9NNMMM/laguiadeldia/comNeventosN(2J@taller@actoral@de@cine@@teatroN

    http://blogfilosofia.ucv.es/articulos-filosoficos/estetica-sociologica-por-pedro-zapater-garcia/http://blogfilosofia.ucv.es/articulos-filosoficos/estetica-sociologica-por-pedro-zapater-garcia/http://nestorgarciacanclini.net/index.php/estetica-y-antropologia/76-articulo-el-arte-como-laboratorio-de-la-sociologia-y-a-la-inversahttp://nestorgarciacanclini.net/index.php/estetica-y-antropologia/76-articulo-el-arte-como-laboratorio-de-la-sociologia-y-a-la-inversahttps://nicolamariani.wordpress.com/2010/01/11/sociologia-del-arte-y-arte-sociologico/http://www.raco.cat/index.php/convivium/article/viewFile/76151/98958http://www.profesorenlinea.cl/artes/bizantinoarte1.htmhttp://vereda.ula.ve/historia_arte/?page_id=759https://viruzbader.wordpress.com/2010/12/13/la-estetica-de-kant/http://www.webdianoia.com/moderna/kant/kant_bio.htmhttp://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/guerrero68.pdfhttp://vereda.ula.ve/historia_arte/?page_id=775http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/guerrero68.pdfhttp://gustarte-gustarte.blogspot.com/2010/11/importancia-de-las-artes-visuales-en.htmlhttp://historia-y-arte.blogspot.com/p/el-romanico-palentino.htmlhttp://socialesarcas2.blogspot.com/2014/12/el-arte-gotico-ii-escultura-y-pintura.htmlhttp://www.ecured.cu/Arte_bizantinohttp://modazoo.blogspot.com/https://www.pinterest.com/martaparra3c/escultura-figurativa/http://www.laguiadeldia.com/eventos/5298-taller-actoral-de-cine-y-teatro/http://blogfilosofia.ucv.es/articulos-filosoficos/estetica-sociologica-por-pedro-zapater-garcia/http://blogfilosofia.ucv.es/articulos-filosoficos/estetica-sociologica-por-pedro-zapater-garcia/http://nestorgarciacanclini.net/index.php/estetica-y-antropologia/76-articulo-el-arte-como-laboratorio-de-la-sociologia-y-a-la-inversahttp://nestorgarciacanclini.net/index.php/estetica-y-antropologia/76-articulo-el-arte-como-laboratorio-de-la-sociologia-y-a-la-inversahttps://nicolamariani.wordpress.com/2010/01/11/sociologia-del-arte-y-arte-sociologico/http://www.raco.cat/index.php/convivium/article/viewFile/76151/98958http://www.profesorenlinea.cl/artes/bizantinoarte1.htmhttp://vereda.ula.ve/historia_arte/?page_id=759https://viruzbader.wordpress.com/2010/12/13/la-estetica-de-kant/http://www.webdianoia.com/moderna/kant/kant_bio.htmhttp://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/guerrero68.pdfhttp://vereda.ula.ve/historia_arte/?page_id=775http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/guerrero68.pdfhttp://gustarte-gustarte.blogspot.com/2010/11/importancia-de-las-artes-visuales-en.htmlhttp://historia-y-arte.blogspot.com/p/el-romanico-palentino.htmlhttp://socialesarcas2.blogspot.com/2014/12/el-arte-gotico-ii-escultura-y-pintura.htmlhttp://www.ecured.cu/Arte_bizantinohttp://modazoo.blogspot.com/https://www.pinterest.com/martaparra3c/escultura-figurativa/http://www.laguiadeldia.com/eventos/5298-taller-actoral-de-cine-y-teatro/

  • 8/16/2019 TRABAJO FINAL DE ESTETICA.docx

    22/22