Trabajo final autos

18
1 Maestría en Ingeniería en Imagen Pública TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA OPINIÓN PÚBLICA Relación del sexo masculino con el automóvil: El rol en su vida. Marien Garza Gordoa Persuasión y Opinión Pública CCIP 16 de diciembre de 2012

Transcript of Trabajo final autos

1

Maestría en Ingeniería en Imagen Pública

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA

OPINIÓN PÚBLICA

Relación del sexo masculino con el automóvil: El rol en su vida.

Marien Garza Gordoa

Persuasión y Opinión Pública

CCIP

16 de diciembre de 2012

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...p.03

DESARROLLO……………………………………………………………………..p.04

I. INVESTIGACIÓN (teórica cualitativa)……………………………………..p.04

1. DEL CASO O PIMPEP……………………………………………….p.04

II. INVESTIGACIÓN (cuantitativa)

2. DEL PÚBLICO META………………………………………………...p.06

A. METODOLOGÍA…………………………………………………...p.06

a. Público Objetivo…………………………………………………....p.06

b. Método de recopilación aplicado………………………………....p.06

c. Fecha de levantamiento…………………………………………...p.07

d. Diseño del cuestionario para el sondeo…………………………p.07

e. Observaciones……………………………………………………..p.08

B. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS……………………………………..p.09

C. CONCLUSIONES………………………………………………….p.16

D. OPINIÓN PRIVADA……………………………………………….p.17

FUENTES DE INFORMACIÓN…………………………………………………...p.18

3

Introducción

“El mundo de los autos es fascinante”, dicen los hombres. A mi padre y a mi esposo, que son

los dos hombres más cercanos a mí, les gustan los autos por su ingeniería, por la estética y

por su desempeño. El conducir se vuelve un lujo y la velocidad un reto, y es algo que muchas

mujeres no entendemos. El automóvil al hombre le da un estatus, le da seguridad y lo hace

sentir bien.

Deseo expresar que como mujer, para mí el automóvil representa únicamente mi medio de

transporte; si bien considero importante que me de comodidad a partir de la transmisión

automática, la dirección hidráulica y el aire acondicionado, no existe ninguna otra

especificación o diferencia que lo haga más o menos relevante en mi vida. Finalmente todos

los autos y modelos los veo iguales, un vehículo de cuatro ruedas, para ir de un lado a otro.

Deseo mencionar ciertas frases interesantes que algunos hombres compartieron conmigo y

que ayudaron a tomar mi decisión de escribir e investigar sobre este tema: “Dime en que

auto andas y te diré quién eres”, “El carro representa la masculinidad del hombre”, “El auto

es sinónimo de poder y virilidad”, “Verlos andar y correr, es como ver pasar a una chica

guapa”.

La Real Academia Española define automóvil como: Que se mueve por sí mismo. Se dice

principalmente de los vehículos que pueden ser guiados para marchar por una vía ordinaria

sin necesidad de carriles y llevan un motor, generalmente de explosión, que los pone en

movimiento. Automóvil, del idioma griego αὐτο "uno mismo" y del latín mobĭlis "que se

mueve".

Más allá de solo pensar en el automóvil como un vehículo de cuatro ruedas, justifico la

realización de esta investigación por la parte de pensar en que el automovilismo es por sí

misma un área tecnológica y de avance científico muy importante de nuestra era, el vincular

la parte psicosocial y de imagen que representan para el sexo masculino nos amplia el

panorama de la opinión pública que se tiene en este terreno. Como consultora buscaré

investigar, diagnosticar y analizar cuál es la opinión pública que se tiene de la relación del

sexo masculino con el automóvil.

4

Desarrollo

I. Investigación (teórica cualitativa)

1. Del caso o PIMPEP

Es importante y relevante conocer los antecedentes de nuestro objeto de estudio, cómo se

ha desarrollado, su evolución y avance a lo largo del tiempo. El automóvil ha cambiado,

encontramos hoy en día materiales, tamaño, formas, colores y un sinfín de características

que hacen de cada unidad algo muy preciado y valioso para la industria.

Resumir la historia del automóvil se vuelve un trabajo difícil de realizar en unas cuantas

páginas. Siglos de historia y seguramente muchas anécdotas, descubrimientos y avances

que documentar. El inicio, se remonta a los vehículos propulsados a vapor. Se piensa que los

primeros intentos de producirlos se llevaron a cabo en China, a fines del siglo XVII; pero el

registro documental más antiguo sobre el uso de esta fuerza motriz, aparece en el siglo XVIII,

en 1769, cuando Nicholas-Joseph Cugnot, inventor francés, presentó el primer vehículo

impulsado a vapor. Un triciclo de aproximadamente 4.5 toneladas, con ruedas de madera y

llantas de hierro. Su prototipo se estrelló, siendo éste el “primer accidente automovilístico” y

una segunda máquina quedó destruida en 1771, pero la idea sería retomada y desarrollada

en Inglaterra en años siguientes. Después ello, a continuación presento una breve línea del

tiempo sobre la historia del automóvil que nos permite ubicarlo y situarlo desde sus inicios

hasta nuestros días:

1801. Aparecen los primeros vehículos taxis a vapor.

1860´s. el belga Etienne Lenoir, patentó el primer motor a explosión, el alemán

Gottlieb Daimler construyó el primer automóvil propulsado por un motor de combustión

interna. Comenzaría entonces una nueva industria y un nuevo mercado.

1881. Vehículo Eléctrico de Jeantaud.

5

1886. El estadounidense William Crapo Durant adquiere una fábrica de carruajes en

Coldwater y crea la Flint Road Cart Company. En 1908, Durant funda la empresa

General Motors.

1891. Henry Ford se incorpora a la Edison Illuminating Company. En 1903, funda la

Ford Motor Company y se convierte en el fabricante de automóviles con más éxito de

Estados Unidos (1908).

1893. El ingeniero alemán Rudolf Diesel obtiene la patente para un motor de

combustión interna que trabaja sin bujías y dispone de autoencendido.

1898. Louis Renault construye su primer vehículo y funda una de las empresas más

prestigiosas y antiguas de la industria del automóvil.

1901. Cerca de la ciudad estadounidense de Beaumont (Texas) se localiza un gran

yacimiento de petróleo. Este acontecimiento contribuye considerablemente a la

divulgación del motor de gasolina, ni el vapor ni tampoco la electricidad, son tan

accesibles y a un precio tan competitivo.

1903. Henry Ford funda la Ford Motor Company en Detroit, Estados Unidos.

1905. En Berlín se establece el primer servicio regular de autobuses con motor de

gasolina. El proveedor es la fábrica berlinesa Daimler MotorenGesellschaft.

1908 Williarn C. Durant funda General Motors Cornpany, cuya primera marca será el

Buick. Empieza la producción del Ford T, que adquiere en poco tiempo gran fama

internacional.

1914. Estados Unidos y Gran Bretaña superan a Alemania y Francia en la cantidad de

coches fabricados. En Estados Unidos, el número total de vehículos asciende a 1,7

millones, en Gran Bretaña a 178.000, en Francia a 100.000 y en Alemania a 64.000.

1920. Aparece el primer auto sedan.

1924. El primer automóvil con el nombre Chrysler.

1964. Ford lanza el Mustang a mediados de año, empieza el frenesí por éste.

1994. Como combustible alternativo se ofrece una Dodge RAM, Vans y Wagons a

GNC y el Dodge Intrepid podía funcionar con etanol o también GNC.

1997. Toyota empieza a vender sedanes híbridos (gas/electricidad) prius en Japón.

2000. Honda empieza el siglo XXI vendiendo el Insight, un híbrido gasolina-

electricidad en los Estados Unidos.

6

La etapa moderna está caracterizada por el desarrollo de motores más seguros y eficientes y

menos contaminantes. En este siglo han aparecido todo tipo de autos increíbles como los

submarinos y es así como la tecnología de la industria y la ingeniería automotriz crece a

pasos agigantados.

Es indiscutible que la economía mundial hoy en día depende en gran medida del medio de

transporte de productos y es por ello que el automóvil se vuelve parte importante de la vida

del ser humano. La pregunta que surge entonces es ¿de dónde proviene el gusto y deseo del

sexo masculino por los automóviles?

Habrá que descubrir en qué nivel de prioridad y en que parte de la escala de necesidades se

encuentra el automóvil para el hombre. Así como para las mujeres el maquillaje, la ropa o los

zapatos se vuelven objetos de deseo e incluso de colección, aparentemente para los

hombres ocurre lo mismo cuando aparece el mundo del automovilismo frente a sus ojos.

II. Investigación cuantitativa

2. Del público meta

A. Metodología.

a. Público objetivo.

Hombres de 18 a 65 años de edad de nivel socioeconómico A/B y C+. Profesionistas y

estudiantes, con estudios de nivel superior. Destinan parte de su ingreso a gastos de

esparcimiento. Hombres mexicanos que residen en ciudades. Solteros, casados, divorciados,

viudos o en unión libre. Empleados o bien dueños de su propio negocio y se dedican a

trabajar de tiempo completo. La mayoría católicos. Personas con capacidad de vacacionar y

hacerlo en el extranjero. La mayoría cuentan con casa y automóvil propio. Sus pasatiempos

pueden incluir leer, salir a un restaurante, al cine o de compras y estar con su pareja, familia

y/o amigos.

b. Método de recopilación aplicado

Se realiza un cuestionario de sondeo de opinión y se aplica vía correo electrónico. Se utiliza

como herramienta y software gratuito para la realización del sondeo, la página de internet

7

SurveyMonkey, en donde el público objetivo mencionado, introduce las respuestas a dicho

cuestionario.

c. Fecha de levantamiento

La aplicación del sondeo se inicia el día 14 de noviembre de 2012 y concluye el día…

d. Diseño del cuestionario

El cuestionario tiene 10 preguntas, 9 cerradas y 1 abierta.

Edad

a) 18-25 años

b) 25-35 años

c) 35-45 años

d) 45-55 años

e) 55- 65 años

1. ¿Te gustan los automóviles? Si ____________ No___________ Me son indiferentes______________

2. ¿Tienes automóvil? Si, uno___________ Si, más de uno___________ No_____________________

3. ¿Qué tipo de automóvil prefieres? Estándar______________ Automático____________

4. ¿Qué automóvil te gusta más? Sedán___________ Camioneta__________ Deportivo___________ Convertible__________ Pick up_____________ De lujo_____________

5. Al comprar, ¿qué buscas en un automóvil?

8

Enumera del 1al 9 siendo 1 la más importante Precio_______ Color ________ Tamaño _______ Tipo de transmisión_________ Sistema de seguridad y frenos_________ Marca y modelo___________ Costo del seguro___________ Motor________ Equipamiento_________

6. A un automóvil de tu propiedad, ¿qué no le puede faltar? Aire acondicionado______________ Buen equipo de sonido_____________ Dirección hidráulica_______________ Caja de cambios mecánica_________________ Otra___________________________

7. ¿Tienes algún automóvil preferido? Si_________ ¿por qué?_______________ No__________

8. ¿Consideras que los automóviles son? Una necesidad primaria_________________ El mejor medio de transporte______________ Un lujo_________________ Parte muy importante de mi vida____________ Otra_________________

9. ¿Por qué te gustan los automóviles?, ¿qué representan para ti?, ¿cómo te hacen sentir?, si no te gustan di porqué ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e. Observaciones.

Me enfrenté con buena respuesta por parte del público objetivo, el hecho de manejar

preguntas sencillas y un sondeo corto, hizo más cooperador con el ejercicio a mi público

objetivo. Sin embargo hubiera esperado que se terminara el sondeo de forma más rápida,

esto me hace notar que mis contactos en redes sociales y en el correo electrónico, son en su

mayoría mujeres y me fue más difícil conseguir hombres para poder efectuar el sondeo,

9

incluso cuando ya me faltaban pocos cuestionarios por contestar, empecé a dudar y a

ponerme nerviosa de si lograría juntar los 50. Por otra parte, la limitante de ser una sonde

hecho en una página gratuita, hizo que el inciso de edad tuviese que meterlo como una

pregunta más y solamente me quedaron nueve rubros relacionados con mi investigación.

B. Diagnóstico y Análisis.

Con respecto a los entrevistados, se logro el apego a los criterios de público meta

previamente establecidos. Hombres entre los 18 y 65 años de edad, siendo el grupo de 25 a

35 años el que contestó el 51% de las preguntas. Aunque por razones de limitación del

software de encuestas no se pudo agregar el rubro de ocupación dentro del cuestionario,

éste se mandó a personas estudiantes y empleados con el nivel socioeconómico

preestablecido.

10

La primer pregunta, te gustan los automóviles, refleja que la gran mayoría contesta la

respuesta como afirmativa, 90%. Solo un pequeño porcentaje, 10% contestó que les son

indiferentes y no hubo ningún hombre a quien no le gustaran los automóviles. Esta muestra

representativa refleja como el sexo masculino sí tiene una inclinación marcada hacia este

medio de transporte.

La mayoría de los hombres nos muestran que tienen un solo automóvil, aunque al 14% que

no lo posee, si le llaman la atención y además le gustan.

11

Sorprendentemente, la preferencia para un automóvil estándar (49%) y automático (51%) es

muy pareja. El tener como mayoría el grupo de edad de 25 a 35 años, quizá sea lo que haya

influido a esta respuesta, los jóvenes prefieren los autos estándar con velocidades, pues

responden bien a los cambios y a la rapidez, mientras que los hombres mayores por

comodidad se van por los automáticos.

La popularidad y gusto por los autos deportivos se destaca entre el sexo masculino, 37% de

los hombres lo prefieren. Los autos deportivos ses asocian con lujo, velocidad, creatividad,

emoción y competencia. Se asocian a la última tecnología y tambien al futuro.Destaca

12

también la preferencia por los autos sedán y quizá esto se deba a que en las grandes urbes

son los que dan mayor practicidad de uso. Las camionetas en tercer logar con el 16% por ser

amplias y cómodas. En último lugar quedan los autos convertibles, considero que dentro de

sus desventajas se encuentra que los cristales de las ventanas de las puertas son más

frágiles, ya que no tienen el borde protector, la capota blanda con el tiempo se daña al

mojarse, atraen la atención y pueden ser más robados.

El sondeo arrojó que el 47% de los hombres priorizan el tener aire acondicionado en su

automóvil, puede tener relación con el clima y temperatura, pero también con la necesidad de

traer las ventanas arriba por cuestión de seguridad, esto ocurre sobre todo en las grandes

ciudades en donde por el trafico uno llega a pasar mucho tiempo dentro del carro. La caja de

cambios mecánica aparece como lo último a priorizar, 10%, quizá esto refleja que las

cuestiones de comodidad son más importantes que la ingeniería o mecánica del propio

vehículo.

13

En esta pregunta observamos que la gran mayorìa, 71%, sí manifiestan preferencias en el

vehìculo. Dentro de los motivos por los cuáles ocurre dicho gusto, mencionaron los

siguientes puntos: que la preferencia se da por el estilo, el motor, la clase, la potencia, el

color llamativo, la economía (el ahorro de gasolina), la marca, la velocidad, la comodidad, la

seguridad, el paìs fabricante y el equipamiento. Dentro del 29% que mencionó no tener auto

preferido, se menciona que por el hecho de ser auto, todos le gustan o que simplemente no

se tiene preferencia porque todos son útiles.

14

Esta pregunta muestra que para la mayorìa del l sexo masculino (29%), el automóvil

representa el mejor medio de transporte, por encima de aviones, trenes o barcos. Muchos lo

consideran una necesidad primaria y no lo ven ùnicamente como un lujo. En el rubro de otro

mencionaron que los autos eran un capricho que el hombre merece, aunque se tiene claro

que no es lo más importante en la vida del ser humano.

Al comprar, ¿qué buscas en un automóvil? Ordena de mayor a menor cuál prefieres

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Precio 37.3 15.7 17.6 5.9 5.9 3.9 2 3.9 7.8

Color 2 27.5 11.8 17.6 13.7 7.8 7.8 5.9 5.9

Tamaño 2 7.8 19.6 17.6 13.7 15.7 9.8 5.9 7.8

Tipo de transmisión 7.8 13.7 7.8 15.7 13.7 9.8 17.6 9.8 3.9

Sistema de seguridad y frenos 2 5.9 9.8 11.8 15.7 17.6 23.5 9.8 3.9

Marca y modelo 23.5 9.8 15.7 3.9 9.8 11.8 15.7 5.9 3.9

Costo del seguro 7.8 0 3.9 9.8 0 11.8 7.8 31.4 27.5

Motor 11.8 13.7 3.9 7.8 9.8 11.8 9.8 17.6 13.7

Equipamiento 5.9 5.9 9.8 9.8 17.6 9.8 5.9 9.8 25.5

La mayoría de los hombres sin duda priorizan el precio como primer rubro a considerar al

comprar un automóvil (37.3%). Sorprendentemente el color es el segundo rubro que interesa

al comprar, como CIP, debemos estar atentos a este punto pues la imagen física y la

personalidad de un hombre pueden verse reflejadas en sus pertenecias y accesorios, sería

interesante haber incluido en el sondeo la pregunta del color de preferencia para un

automóvil. Aparentemente en el sondeo se refleja que el equipamiento del vehículo no es

algo a considerar como prioritario al adquirir una unidad.

¿Por qué te gustan los automóviles?, ¿qué representan para ti?, ¿cómo te hacen

sentir?, si no te gustan di porqué.

La útima y única respuesta abierta en el sondeo que arrojó respuestas realmente

interesantes. Comparto aquì algunas de ellas que hablan por sí mismas:

“Nací en una familia de amantes a los autos, se me inculcó desde pequeño, tengo dos

amores en mi vida y uno de ellos son los coches, afortunadamente puedo darme el lujo de

15

traer el coche que quiera, me emociona cuando lo uso, lo extraño cuando no. Corro y uso los

coches en pista mas que un medio de transporte.”

“Es una de las muletas psicológicas que los hombres tenemos para demostrar quién es mas

poderoso. Evolutivamente hablando, no tenemos melena como los leones o plumas largas

como pavorreal, para demostrar quién es mas fuerte, lo hacemos a través de nuestros

juguetes (casa, carro, etc.).”

“Sentir la velocidad y el aire entrando por la ventana al aumentar la velocidad ,elimina

cualquier tensión o estrés.”

“Son un medio de transporte que puedes personalizar y hacerlo una extensión de tus gustos

y de tus aficiones. Tener un auto que sea de tu completa satisfacción, será siempre un factor

decisivo en tu autoestima.”

Las demás respuestas coinciden en que los vehículos son un muy buen medio de transporte

que da comodidad y seguridad al usuario.

A partir de este cruce de información, podemos percatarnos de que hay una correlación

positiva entre el gusto vs. la propiedad de un automóvil; a 90.2% de los hombres les gustan

los automóviles y 86.3% de ellos poseen uno o más automóviles. El tener un automóvil hace

que como consumidor experimentes una sensación satisfactoria al usarlo y poseerlo.

También se puede realizar el cruce de información entre el tipo de automóvil de preferencia

vs. el rango de edad y en ello se observa que por haber tenido una población mayor de entre

25-35 años de edad, la preferencia por el uso de un automóvil estándar se incrementa.

16

C. Conclusiones

Desde su creación y hasta el día de hoy, existen diversos modelos y marcas de automóviles,

que con el tiempo han logrado tener gran popularidad y han llegado hasta el punto en que los

usuarios tengan fuertes sentimientos por estas máquinas, que han cambiado y revolucionado

la vida del ser humano.

Después de la aplicación y el ánalisis realizado al sondeo “Te gustan los automóviles”

podemos concluir que en nuestra muestra representativa no existe ningún hombre a quien no

le gusten los atomóviles, una mínima parte del sexo masculino se vuelve indiferente ante

ellos, pero ninguno muestra negatividad frente a ellos. Aunque no se tenga preferencia

alguna por un vehículo, todos los hombres los reconocen como un medio de transporte

esencial que brinda seguridad y comodidad a nuestra vida diaria. Observamos que en el nivel

socioeconómico A/B y C+, aunque el precio, color y tamaño siguen siendo determinantes

para la elección de un auto, la ingeniería o cuestiones mecánicas del vehículo, son menos

importantes al momento de escogerlo; lo que hace preferirlo es el estilo, la clase, la potencia,

el color llamativo, la marca, la velocidad, la comodidad, la seguridad y el país fabricante.

La pregunta clave ¿te gustan los automóviles? nos permite asegurar que el total de nuestra

muestra representativa contesta de manera afirmativa a esta interrogación. Un automóvil

gusta por lo que significa para el hombre, por darle seguridad, confianza y representar la

libertad de movimiento en su vida. El hombre considera el automóvil como el mejor medio de

transporte que existe en el mundo. La elección de un automóvil refleja la personalidad y el

gusto individual. Como CIP debemos estar presentes en la asesoría a nuestro cliente para la

elección y compra de un automóvil que será una extensión de sí mismo, reflejo de sus

preferencias y le dará seguridad y comfort.

17

D. Opinión Privada

Al caminar tranquilamente por la calle, en avenidas transitadas, tanto hombres como mujeres

podemos ir fijándonos en las marcas y modelos de los automóviles. La diferencia de reacción

entre ambos sexos, radica en que como mujeres, nos daremos cuenta que hay muchos de

estos modelos parecidos y que son de diferentes firmas, y pasarán desapercibidos en

nuestro día. Los hombres sin duda se detendrán en el camino y analizarán cada detalle de

estas máquinas de lujo y buscarán la diferencia y lo que más les atrae de cada uno de ellos,

se vuelven objetos de deseo, pasión y lujo. Jamás pensarán que únicamente son

herramientas de cuatro ruedas para ir de un lado a otro.

La principal ventaja que puedo destacar del automóvil, es que de alguna manera, el tiempo y

el esfuerzo del ser humano, han logrado que gran parte de ellos, salgan al mercado con un

excelente control de calidad, gracias a la tecnología avanzada que emplean los países

fabricantes. Y aunque las desventajas que le encuentro al automóvil no son muchas,

considero que sí son muy problemáticas y peligrosas y que hay que reflexionar ante ellas. La

contaminación que causan, ya sea, el ruido que provocan los bocinazos, o principalmente el

daño al medio ambiente, por el gran aumento de autos y transporte público que existe en la

actualidad en las ciudades.

Pienso que en un futuro no muy lejano, las constantes alzas de los precios de los

combustibles, nos harán vernos en la necesidad de buscar una solución al gran desembolso

que realizamos para nuestra movilización diaria. Y aunque actualmente existe el automóvil

électrico como la posible solución, su uso no se ha hecho masivo y son múltiples las razones

para esta interrogante, que se relacionan en su mayoría con la seguridad obtenida de un

vehículo eléctrico y la conveniencia capitalista, para mantener altas las ganancias por las

ventas de autos de combustión interna que utilizan uno de los combustibles fósiles mas

carentes en el planeta, lo que aumenta su precio y así las ganancias de las comerciales

relacionadas con la automotriz.

Quedará la interrogante de un próximo sondeo que tenga como principal motivo de estudio,

¿Te gustan los automóviles eléctricos?

18

Fuentes de información:

Duarte, J. Cátedra de Persuasión y Opinión Pública. CCIP. Global Oct-Dic. 2012.

C.D. Buchanan (1958). Mixed Blessing: The Motor in Britain. Leonard Hill.

Georgano, G.N. (1985). Cars: Early and Vintage, 1886-1930. London: Grange-

Universal.

Cagliani, MA. Historia del automóvil. Universidad de Buenos Aires. Disponible en línea

en: http://www.ottobcn.com/historia.htm

Survey Monkey. 2012. Herramienta de software y cuestionarios gratuitos online.

Disponible en línea en: http://es.surveymonkey.com/